Archivo por meses: junio 2005

John Coltrane

Al igual que en el caso del reciente post que he puesto en Surfing, este artículo lo había olvidado y buscando un papel entre los periódicos pasados encontré la sección Luces de la edición de El Comercio del 12 de junio dobladita en la página donde salía esta nota de Guillermo Niño de Guzmán sobre John Coltrane. Siendo que probablemente deje de estar en línea próximamente, la reproduzco en su totalidad. Todo sea por el Jazz.

Hace cuatro décadas apareció un disco que puede ser considerado como una piedra miliar en la evolución del jazz, A Love Supreme de John Coltrane, grabado en diciembre de 1964 aunque recién difundido en 1965. Es una obra poco usual para su tiempo, presentada como una suite en cuatro movimientos, en la que el saxo tenor del líder del cuarteto fluye sin cesar durante casi 33 minutos y edifica una plegaria, un himno a la divinidad. Sin duda, el aliento místico de Coltrane tenía un poder hipnótico, pues establecía un ritual y conseguía poner en trance al oyente, liberando sus emociones más profundas. Con «A Love Supreme» el jazz accede a otra dimensión, en la que el músico no solo es un artista sino un oficiante capaz de propiciar la elevación espiritual de su auditorio.

Coltrane abría puertas insospechadas al jazz cuando le sobrevino la muerte, a los 40 años, en 1967. Su desaparición suscitó una conmoción parecida a la que se produjo cuando murió Charlie Parker a mediados de los cincuenta. Miles Davis admitió que su ausencia creó un caos en la vertiente ‘free’ porque era su líder. Para muchos, Coltrane había sido luz guía y, luego que se fue, parecían gente en un bote en el océano sin brújula y sin remos. Asimismo, señaló que «su obra representaba, para numerosos negros, el fuego y la pasión y la rabia y la rebeldía y el amor que sentían, especialmente entre los jóvenes negros intelectuales y revolucionarios de la época».

Ciertamente, junto con Ornette Coleman, Coltrane fue uno de los más notables cultores del llamado ‘free jazz’ o ‘new thing’, movimiento que germinó desde finales de la década del cincuenta y que alcanzó su apogeo en la década siguiente, en plena emergencia del black power y la lucha por los derechos civiles. Nacido en 1926, Coltrane tocó primero en una banda de la marina y, después, atraído por el be-bop, en la orquesta del trompetista Dizzy Gillespie. Finalmente, en 1955, se encontró con Miles Davis y se convirtió en una pieza medular de su revolucionario quinteto.

Un genio como Miles Davis, quien había empezado su carrera al lado de Charlie Parker y había logrado innovar el panorama con el estilo ‘cool’, vislumbró el notable poder expresivo de Coltrane. Pero el impetuoso saxofonista era un diamante en bruto al que había que tallar. Contaba con asombrosas dotes, pero carecía del marco adecuado para su desarrollo. La curiosa mezcla de sencillez y complejidad de Miles Davis aportó la llave mágica. Como bien advierte Joachim Berendt, «en su afán por tocar sencillo, Miles tiende a liberar sus improvisaciones del andamiaje de acordes constantemente cambiantes. Las basa en escalas. Junto con Coltrane, convirtieron en modelo para todo el mundo del jazz ese modo de improvisar sobre escalas y con ello configuraron directamente el paso previo a la libertad absoluta del ‘free jazz'».

En ese sentido, Coltrane jugó un rol decisivo en la creación de esa obra maestra que es «Kind of Blue» (1959). No obstante, además de la influencia de Miles Davis, el saxofonista también se nutrió de las enseñanzas de Thelonius Monk. Durante una temporada, en 1957, Coltrane colaboró con el excéntrico pianista, cuya concepción musical era mucho más moderna y abstracta que la de Miles. La libertad imaginativa de Monk era tal que muy pocos músicos podían seguirlo, pero Coltrane depuró con él sus exploraciones armónicas. A partir de 1960, se sintió seguro como para liderar su propia agrupación, con McCoy Tyner al piano, Jimmy Garrison en el contrabajo y Elvin Jones en la batería. En ese momento también descubrió el saxo soprano, un instrumento poco usado por entonces, que le permitiría obtener tonalidades distintas. Envuelto por un aura similar a la de un poseído, Coltrane no vacilaba en acometer improvisaciones que podían durar treinta, cuarenta minutos o incluso una hora, multiplicando las líneas melódicas y rítmicas, yuxtaponiendo diversos planos de interpretación y propiciando un intercambio mucho más libre entre el solista y sus acompañantes.

En ese periodo, John Coltrane alcanzó su madurez creativa. El sonido crudo de su saxo, los gritos y alaridos que emitía en sus torrenciales solos, provocaban una emoción que remitía a las raíces del blues a la vez que descubrían una órbita espiritual. Su búsqueda incesante, terca y obsesiva, era la de un hombre en una fuga hacia delante, que no temía adentrarse en regiones ignotas porque su música era, ante todo, un acto de revelación.

Ah¡ Coltrane, siguiendo mi costumbre mientras posteaba puse el único disco como solista que tengo de él: My Favorite Things, que es pero muy, muy bueno. Coltrane no le ha entrado aún con fuerza al free-jazz pero sus solos ya presagian algo, manteniendo al album en un apropiado balance entre el jazz de esos años y el mas experimental. Fue grabado en el 60 y editado en el 61, yo lo escuché recién cuarenta años después, lo cual es una lástima porque me hubiera gustado tenerlo hace mucho, como los discos de Miles Davis donde Coltrane participa. La formación es la misma que cita Niño de Guzmán como la de inicio de los trabajos solistas de Trane, salvo que en vez de Jimmy Garrison figura Steve Davis en el bajo.

Guillermo Niño de Guzmán es un narrador peruano autor de varios buenos libros de relatos y otros trabajos, de alguno de los cuales postearé un día de estos. Para los fans: la página oficial de Coltrane, una página dedicada a él y otra más. Una completísima discografía aunque lamentablemente dejada de actualizar hace un tiempo. Y una página en honor de Trane con un muy buen estudio sobre su obra. En castellano una reseña al libro John Coltrane. Jazz, Racismo y Resistencia. Un pequeño artículo con dos anécdotas sobre Coltrane. Una reseña al Crescent del John Coltrane Quartet. Y un muy buen artículo rescatado de las páginas de El Expreso Imaginario sobre Coltrane.

Technorati tags: , ,

Unas Vacaciones Perdidas – Francisco Carrillo

Francisco Carrillo es y será recordado en el mundo literario peruano como el editor y propulsor de esa bella aventura en el reino de la poesía que fué Haraui, revista que por más de 130 números llevó a sus lectores la obra de poetas peruanos y extranjeros, nuevos y consagrados, con un alto nivel de calidad y sobre todo, amor por la poesía. El mismo fue poeta y antologador, así como docente en la UNMSM, pero poco se conoce su obra como narrador.

Tuve la suerte, y la verdad no recuerdo cuando, de agenciarme esta pequeña obra suya, una novelita en 98 páginas de formato mediano, en su edición original (y única me parece) editada por Carlos Milla Batres vía CMB Ediciones en junio de 1969. El protagonista es Gustavo Landa un intelectual y catedrático peruano de viaje por México con su amante.

Pronto descubrimos que la amante (y amantes) así como el propio viaje en sí, son pretextos mediante los cuales el personaje huye de si mismo y de su realidad. En México Gustavo manda de regreso al Perú a su amante y él se va sólo a USA, en NY se consigue a otra amante, para dejarla poco después e irse a otra ciudad en busca de un amigo de la infancia. Hacia el final del libro lo vemos de nuevo de viaje, esta vez en Churín, con otra pareja.

Porque nos hemos escapado para amarnos. Yo para conocerla y amarla. Ella para sentir la aventura y amarme. Sé que Marta no me quiere. No me quiere, es verdad. Quiere amarme quizás. Yo también quisiera amarla. … Sé que ella busca alguna aventura para vengarse de algo, de alguien. Yo busco una mujer que se desnude ante mí en los cuartos alquilados o en los hoteles de Churín para, después, quizás amarla.

Como verán la prosa es de frases cortas y sin complicaciones, directa pero meditada. Toda está narrada en primera persona, lo cual le dá naturalidad, y por lo menos en mi caso, ayudó a que me identificara con el narrador. Temas recurrentes en nuestra narrativa, como el desarraigo y la pregunta de qué es ser peruano están presentes en esta obra que, me parece, merece una mayor difusión y reconocimiento del que pueda haber alcanzado.

Poco es lo que hay sobre Paco Carrillo en la red, lo cual es casi vergonzante para con un hombre que dedicó muchos años de su vida a promocionar la obra de otros. Una nota de Eduardo Gonzáles Viaña publicada en su web: Francisco Carrillo, compilador de sueños y un artículo de Esther Castañeda Vielakamen: Apunte sobre Francisco Carrillo que está disponible tan sólo en la versión del caché de Google, pues parece que el original en la web de la UNMSM ha sido desactivado.

Technorati tags: , , , ,

The Traveler … ¿Un bluff del marketing?

Vía un reciente artículo publicado en el NYT, me entero de la campaña publicitaria que ha armado la editorial Doubleday para promocionar «The Traveler» la primera novela de CF de un autor igualmente novel: John Twelve Hawks.

The tactics Doubleday has adopted to promote Mr. Twelve Hawks’s first novel include the use of street teams – groups of young people armed with posters dispatched to talk up the book at events like concerts – and a Web campaign to start discussions of the book in forums like the Alternate Reality Gaming Network. The publisher is hoping to convince readers that the novel is «The Matrix crossed with Alias,» said Alison Rich, the Doubleday publicity director. However, the company would be happy to settle for simply convincing elusive young male readers to pick up the book, which goes on sale tomorrow.

Doubleday worked out a low seven-figure deal for the worldwide rights to «The Traveler» and its two planned sequels, according to Publishers Weekly. The book is being published in 18 countries, and has been optioned by Universal for a film. All that hype does not mean the book will succeed. Publishers and booksellers often have few hard clues about which book will become popular and which will languish on shelves. Interest in «The Traveler» can be traced partly to its editor, Jason Kaufman, who edited «The Da Vinci Code». Doubleday is hoping he might duplicate that success, though Mr. Kaufman is understandably eager to lower expectations. «It’s unrealistic to think you can come back with something like that,» he said.

Tactics have ranged from the gimmicky – sending models who look like Maya, the book’s protagonist, to walk the floors of BookExpo America, an industry convention – to the otherworldly such as mailing out to booksellers a DVD featuring Mr. Twelve Hawks, his voice filtered through a machine that transforms it into a computerized baritone, reading excerpts of the book over minimalist animation. And there is the Internet campaign, which is being run by Lauren Chinn, who worked for the movie studio Miramax before coming to Doubleday.

Como informan los de NYT, ¡vaya que han diseñado una campaña!, y el uso de internet es casi la espina dorsal de la misma. Aparte del sitio dedicado desde la misma web de la editorial y al que se accesa vía el banner puesto, hay un blog de un personaje de la novela, la web de una de las empresas del libro y varios sitios más. Pero ¿Y qué del libro? Las reseñas que de The Traveler aparecen en los medios y librerías son bastante favorables en conjunto, hasta donde he podido ver. La trama es algo así como sigue:

The time is roughly the present, and the U.S. is part of the Vast Machine, a society overseen by the Tabula, a secret organization bent on establishing a perfectly controlled populace. Allied against the Tabula are the Travelers and their sword-carrying protectors, the Harlequins. The Travelers, now almost extinct, can project their spirit into other worlds where they receive wisdom to bring back to earth—wisdom that threatens the Tabula’s power. Maya, a reluctant Harlequin, finds herself compelled to protect two naïve Travelers, Michael and Gabriel Corrigan. Michael dabbles in shady real estate deals, while Gabriel prefers to live «off the Grid,» eschewing any documentation—credit cards, bank accounts—that the Vast Machine could use to track him. Because the Tabula has engineered a way to use the Travelers for its own purposes, Maya must not only keep the brothers alive, but out of the hands of these evil puppet-masters. She succeeds, but she also fails, and therein lies the tale.

La novela es la primera parte de una trilogía llamada: «The Fourth Realm». Así que tendremos de esto para rato. Y como dicen que los derechos del libro han sido vendidos ya para 18 paises, supongo lo veremos pronto en castellano. Para poner una opinión que no sea de ninguna editorial o librería, va la apreciación de Gabe Chouinard y la crítica de Rob Bedford. También un comentario sobre la campaña previa al libro. Todo en inglés, no me ha sido posible encontrar nada acerca del libro en nuestro idioma.

Technorati tags: , , , , , , , , ,

Kundera y su nuevo libro: «El Telón»

Bajo el acostumbrado sello de la editorial española Tusquets ha salido hace poco más de un mes la nueva obra de Milan Kundera: El Telón, Ensayo en siete partes.

En El Mundo de España ya se ocuparon del libro en cuestión en su momento, aquí una parte de dichos comentarios: «Lo único que nos queda ante esta irremediable derrota que llamamos vida es intentar comprenderla. Esta es la razón de ser del arte de la novela«. Sobre esta idea gira «El telón»… un ensayo en el que el autor se pregunta sobre la creación, la historia, la moral, la falta de certezas o Europa.

En «El Telón», … el autor checo plantea más preguntas e inquietudes que respuestas acerca del engaño de la historia, el creciente provincianismo de la cultura europa, o la incapacidad del hombre de hoy para el sentido trágico, es decir, para conocer el aspecto frágil y parcial de las certezas humanas. Pero, sobre todo, lo que hace es recorrer a fondo la gran tradición literaria europea para subrayar que, más allá de la importancia del argumento, la novela constituye un genuino modo de conocimiento del alma humana, independiente de la filosofía, la ciencia o la historia.

En La Nación se publicó un capítulo de la obra, yo copio algunas frases escogidas: ¿Cómo definir el provincianismo? Como la incapacidad de (o el rechazo a) considerar su cultura en el gran contexto. Hay dos tipos de provincianismo: el de las naciones grandes y el de las pequeñas. Las naciones grandes se resisten a la idea goetheana de literatura mundial porque su propia literatura les parece tan rica que no tienen que interesarse por lo que se escribe en otros lugares. Las naciones pequeñas se muestran reticentes al gran contexto por razones precisamente inversas: tienen la cultura mundial en alta estima, pero les parece ajena, como un cielo lejano, inaccesible, por encima de sus cabezas, una realidad ideal con la que su literatura nacional poco tiene que ver. La nación pequeña ha inculcado a su escritor la convicción de que él sólo le pertenece a ella. Fijar la mirada más allá de la frontera de la patria, unirse a sus colegas en el territorio supranacional del arte, es considerado pretencioso, despreciativo para con los suyos.

Hace unos años, antes del final del siglo pasado, un periódico parisiense hizo una encuesta a treinta personalidades que pertenecían a una especie de establishment intelectual del momento, periodistas, historiadores, sociólogos, editores y algunos escritores. Cada uno debía citar, por orden de importancia, los diez libros más notables de toda la historia de Francia; de esas treinta listas de diez libros se extrajo una lista final de cien libros; De esta encuesta salió ganador Los miserables, de Victor Hugo. Un escritor extranjero podría sorprenderse. Al no considerar este libro importante ni para él ni para la historia de la literatura, comprenderá enseguida que la literatura francesa que a él le gusta no es la que gusta en Francia. En el undécimo lugar, Memorias de guerra, del general De Gaulle. Sería difícil fuera de Francia otorgar semejante importancia a un libro de un hombre de Estado, de un militar.

¿Y la novela de los siglos XVIII y XIX, la gloria de Francia? Rojo y negro, en el vigésimo segundo lugar; Madame Bovary, en el vigésimo quinto; Germinal, en el trigésimo segundo; La comedia humana, sólo en el trigésimo cuarto, Las amistades peligrosas, en el quincuagésimo lugar; los pobres Bouvard y Pécuchet, como dos inútiles sin aliento, corren en último lugar. ¿Y el siglo XX? En busca del tiempo perdido, en séptimo lugar. El extranjero, de Camus, también en el vigésimo segundo. ¿Y después? Casi nada. Casi nada de lo que llamamos la literatura moderna, nada de la poesía moderna. Y algo aún más sorprendente: la ausencia de Beckett y de Ionesco.

Debo decir que no gusto mucho de las obras de Kundera, si bien sus novelas tienen algo de interés, no me parecen del todo logradas. La insoportable levedad del ser me pareció bastante buena cuando la leí, allá por el 86 quizás, pero luego de algunos años, al releerla ya no le he encontrado el mismo gusto, sólo las partes disgresivas del relato en sí son las que aún me resultan atractivas, el resto tan sólo me parece una decente novela rosa/histórica, sin ánimo de desmerecerla claro, que esto es únicamente mi opinión personal.

Viendo así las cosas, es lógico que su libro El arte de la novela sea el que más valoro actualmente. Y es que en su razonamiento sobre los escritores y sus obras encuentro mucho más interés que en sus obras de ficción. Aunque a veces no este de acuerdo con todos sus planteamientos. Dicho esto no me queda mas que esperar a que un ejemplar de «El Telón» caiga en mis manos, pues la verdad, promete.

Y para los interesados, una web sobre Kundera, interesante aunque desactualizada (incluye una entrevista de Philip Roth a Kundera, lo cual de por sí es de lectura obligada). Un pequeño artículo sobre Kundera. Una reseña biográfica de él, acompañada de fragmentos de algunos de sus libros. Un artículo académico llamado El exilio hecho escritura (PDF), donde se habla de Kundera. Una curiosa crítica a La insoportable … Y un largo análisis de su obra a cargo del Dr. Jan Čulík de la Universidad de Glasgow, del año 2000; una interesante bibliografía de y sobre Kundera que incluye enlaces a sitios sobre Praga y otros relacionados (en inglés ambos). Finalmente: Clarifications, Elucidations: An Interview with Milan Kundera del año 89.

Technorati tags: , , , ,

Dinosaurios

Todo lo que tenga que ver con dinosaurios me atrae, por lo menos en lo que corresponde a libros e internet siempre trato de mantenerme informado al respecto. El NYT de hoy, por ejemplo, trae una nota sobre una exposición en el American Museum of Natural History (Nueva York) llamada: Dinosaurs: Ancient Fossils, New Discoveries que va del 14 de mayo al 8 de enero del 2006.

Where once scales and armor predominated, now there is discussion of feathers and soft tissue. Instead of being associated with earthbound reptiles, dinosaurs are being linked with ethereal birds. Their speed has been ramped down, their delicacy pumped up. Their earthen colors have turned spectacular. The male archetype once ruled, now the female one does. And even their extinction – once proof of thuggish inadequacy – is now a sign of mere victimhood: they were apparently wiped out in a mass extinction caused by a comet hitting the earth.

Y es que en los últimos tiempos, mucho de lo pretendíamos conocer acerca de los dinosaurios ha cambiado, y nuevos descubrimientos van haciendo sentir su peso en la imagen que de ellos nos hacemos. Lo más saltante es que había especies con plumas, lo que los liga más a las aves que a los reptiles. Por otra parte es curioso el interes que en muchas personas generan estos viejos huesos.

Dinosaur skeletons, which were first mounted for public display in 1868, once held immense significance. There is hardly a major country that doesn’t have such skeletons on view. Thomas Jefferson used the East Room of the White House as his Bone Room. Andrew Carnegie sponsored excavations that led to the discovery of the Diplodocus carnegii – and then donated replicas and casts to museums in South America and Europe. Such fossils were relics of power. And they offered Darwinian testimony: for all their strength, the theory went, dinosaurs had heads that were too minute to be of much use after mammalian brains became dominant. The dinosaurs were supplanted, their fossilized remains serving like the skulls of vanquished enemies, mounted on poles around a temple, occasionally coming back to life in popular fantasy.

La exposición on line del American Museum of Natural History (Nueva York) llamada: Dinosaurs: Ancient Fossils, New Discoveries está muy buena, tiene amplia información y bastantes fotos e ilustraciones. Si tienen tiempo denle una visita, el único requisito es saber inglés. Traduzco en forma libre la introducción:

Imagine la emoción de descubrir algo nuevo acerca de una criatura que vivió hace millones de años. Desde que hace 200 años fue identificado el primer fósil de dinosaurio, la gente se ha preguntado como vivían, se movían y comportaban estos fascinantes animales. Al principio los cazadores de dinosaurios usaban sólo herramientas como un ojo agudo, palas y brújulas. Hoy, los científicos cuentan con tecnología satelital y microscopios de última generación. Nuevos fósiles de dinosaurio son descubiertos mas rápido que nunca. Y los investigadores estan llegando a formas sorprendentes de ver a estos fascinantes animales. Nueva tecnología, nuevos descubrimientos y nuevas ideas están ayudando a que los científicos de hoy nos revelen como eran realmente, cuando vivían, los dinosaurios.

Para terminar, Dinosaurios.net es un buen recurso en castellano con ilustraciones y enlaces a otros sitios. También Dinosaurios, otra web donde dice haber información sobre más de 600 especies de dinosaurios (No lo he comprobado). En inglés el apartado Dinosaurio de la Wikipedia es muy didáctico y esta bastante actualizado. Unas páginas muy interesantes son DinoData y Dinosauria. Zoom Dinosaurs también tiene lo suyo. El Dino Directory del Natural History Museum de Londres nos presenta información sobre 129 especies de dinos, y en la página The Dinosauria del Museo de Paleontología de la Universidad de California hay buenas exposiciones virtuales y enlaces. Search4dinosaurs es un recurso que nos permite encontrar ilustraciones al respecto. Finalmente no puedo dejar de mencionar al Paleofreak, blog que trata de algo más que dinosaurios, pero que cuenta con muy buenos enlaces e ilustraciones sobre estos animales.

Technorati tags: ,

Marc Augé : El no lugar y otras teorías

En La Nación se publicó hace unos días una entrevista desde París a Marc Augé, etnólogo francés pionero del concepto del «No lugar». La entrevista estuvo a cargo de Patricio Arana. Como mi hija tiene tarea al respecto, le he entrado un poco al tema. A continuación un extracto de la entrevista, y me ha costado hacerlo pues toda estaba muy interesante, de cabo a rabo.

“Es estúpida la idea de que la multiplicación de los contactos con el exterior es una amenaza contra la identidad, algo que se escucha a menudo”, afirma el etnólogo Marc Augé. “Creer esto presupone que hay una identidad desde siempre constituida así, y nunca fue el caso”, explica el autor de “Hacia una antropología de los mundos contemporáneos” y “Travesía por los jardines de Luxemburgo”, entre muchas otras obras. Para Augé, que prefiere decir que su disciplina es la antropología, ya que, desde su punto de vista, “es como una etnología comparada porque se define empíricamente por el objeto intelectual y no por el tipo de poblaciones que estudia”, siempre ha habido crisis de identidad, individuales y colectivas. “No hay identidad sin la presencia de los otros. No hay identidad sin alteridad”, subraya.

Augé es también el autor de “Los no lugares, espacios del anonimato”, donde observa los aeropuertos y los complejos cinematográficos organizados para olvidar y perder la identidad. Esos “no lugares sin historia que afectan nuestras representaciones del espacio, nuestra relación con la realidad y nuestra relación con los otros”, dice. “La identidad se construye en el nivel individual a través de las experiencias y las relaciones con el otro. Eso es también muy cierto en el nivel colectivo. Un grupo que se repliega sobre sí mismo y se cierra es un grupo moribundo», sostiene este intelectual, de 70 años.

-Su objeto de estudio es la sociedad. ¿Qué es lo que percibe en la sociedad contemporánea?
-Estamos en una sociedad de consumo, que define nuevos modos de individualidad. Se asocia menos a la idea del capitalismo la del individuo emprendedor, a pesar de que esta imagen existe aún. En el nivel de las grandes masas, portarse bien es consumir mucho. El índice de consumo es el índice de salud de un país. El consumo se dirige a individuos tipo, que son la imagen de los consumidores. Tenemos interlocutores ficticios en la televisión, pero que cumplen un papel importante para el consumidor. Hay gente que no soportaría vivir sin tener su cita diaria con el noticiero o con el reportaje del sábado. Esta relación estructura el tiempo.

-¿Cree que es un problema la relación que tenemos con la imagen?
-Pasamos gran parte de nuestro tiempo reconociendo a gente que no conocemos. Es una experiencia sin precedente, inédita. ¿Cuál es el carácter de la relación que hoy podemos tener con estas imágenes, que no son puras invenciones? A diario veo por la televisión a Chirac, Bush o Putin. ¿Cuál es la naturaleza de esta relación? Es, a la vez, familiar e ilusoria. El hecho de que este mundo de imagen ocupe una importante parte de mi tiempo hace que me plantee un verdadero interrogante.

-¿Sobre la importancia de la imagen para cada individuo?
-Hay una sobrevalorización constante de la imagen. Los que están en la pantalla tienen una forma de existencia más fuerte, desde un cierto punto de vista, porque millones de personas los reconocen. De ahí el sentimiento de que hay que pasar a través de la imagen para existir. La mejor manera de cautivar a las audiencias es darles la impresión de que pueden estar en la televisión. De ahí el éxito de los reality shows.

-¿Hay que adoptar y querer las nuevas tecnologías?
-Las nuevas tecnologías de comunicación, en cuanto medios, son algo extraordinario, que multiplica las posibilidades. Ahora bien, por su éxito y por los modos que toman en la sociedad de consumo, puede ocurrir que los medios se conviertan en un fin en sí, bajo diferentes aspectos. Pienso que no hay que perder de vista que los medios de comunicación son medios y que las imágenes son imágenes. Pero como vivimos en un mundo donde la realidad está repleta de imágenes, podemos dudar acerca de cuál es el nivel de realidad exacta.

-Usted señala un riesgo inherente al sobredesarrollo de las tecnologías, que es confundir los fines con los medios. ¿Cómo sería posible controlar esa relación?
-Sólo intensificando la relación con los medios y con las imágenes se podrá controlarla. Como ejemplo: si se les enseña a los niños a hacer películas, estarán menos alienados con la imagen, porque comprenderán que es algo que se fabrica. Hay que formarlos no como consumidores, sino como creadores. El nuevo humanismo es eso: formar a la gente para que controle los instrumentos. Formarlos para crear.

-¿Cree en el nacimiento de una «sociedad humanidad»?
-Sí. Se lo ve, por ejemplo, en los acontecimientos que crean efectos de solidaridad: el miedo ecológico, la toma de conciencia de que el planeta es un cuerpo físico. En esto se puede ver un tema que concierne a todos de igual manera. Pero, sin embargo, una sociedad incluye un espacio público, donde la opinión pública pueda expresarse. Este espacio no existe en el nivel planetario.

-¿Internet no ocupa ese lugar?
-Internet constituye este espacio de manera fragmentaria, no de una manera coherente. Lo mismo ocurre, por ejemplo, cuando se realizan manifestaciones «altermundialistas» en oposición a las reuniones del G-7. Estos son esbozos de lo que podría ser una «sociedad humanidad», pero esta sociedad no existe aún. Lo que limita la idea de una «sociedad humanidad» es esta ausencia, o fragmentación, del espacio público.

-La antropología hizo un aporte importante a las ideologías racistas y las prácticas racistas. ¿Cómo lo explica?
-En efecto: la antropología física hizo un aporte, como ciencia, a ideologías racistas. Los nazis medían los cráneos. Pero, desde otro punto de vista, la antropología física actual, la que trabaja sobre los genes, ofrece una conclusión inversa, al mostrar que todos los hombres son, técnicamente, los mismos? En la antropología evolucionista hay etapas: salvaje, bárbaro, civilizado. En esta corriente, los hombres serán en algún momento iguales. Están en diferentes momentos de la evolución, pero tienden al mismo fin.

Y bueno, extractos de Los no lugares bajo el título de: Las ultimas transformaciones de la Ciudad. Un resumen del mismo libro. Un trabajo de María Dora Foulkes: El lugar y el no lugar en la utopía de la ciudad privatizada (PDF). Un largo comentario sobre el libro de Augé El sentido de los otros. También una entrevista de Pedro Medina: Marc Augé y la antropología del mundo contemporáneo (PDF). Y como este es un blog, referenciamos a otros blogs: El florido byte posteó no hace mucho sobre la relación no-lugar, creación, internet, blogs. Son dos posts (1 y 2) muy interesantes.

Technorati tags: , , ,

Robert Silverberg

Cuando llegué a los dominios de la Ciencia Ficción, directamente desde los horrores de Lovecraft, lo hice embarcado en los Libros de bolsillo de Bruguera. Corrían los 80´s y dichos libros tenían una amplia difusión en Lima, yo aprovechaba la caminata de rigor que solíamos dar luego del almuerzo en la oficina (ubicada en ese entonces en la cuadra 15 de la Av. Arequipa) hasta el Centro Comercial Arenales, ahí había un Supermercado del que no recuerdo su nombre (¿Monterrey quizás?), donde vendían dichos libros, dentro de los que a mis ojos destacaban los de la colección de CF, gracias a ellos conocí a autores que hasta ahora considero los mejores del género: Dick, Aldiss, Ballard, Vance, Farmer, entre otros, … y claro Robert Silverberg. Cuando dentro de la misma colección encontré uno dedicado totalmente a él (Lo mejor de Silverberg) su lectura fué todo un festín. Leerlo y poner a RS al tope de la lista de mis autores favoritos fue inevitable.

La carrera de RS como escritor ha sido bastante atípica, casi adolescente empezó a escribir y luego a publicar cuentos en revistas y a los 20 vio editada su primera novela, era 1954. En el 56 recibió el premio Hugo al mejor Autor Prometedor, y su producción de esos años, hasta 1958, se mide por millones de palabras en todas las revistas del género, pero ese año problemas con la edición de las revistas lo obligaron a escribir dirigiéndose al mainstream, y luego a la divulgación, publicando poca CF por esos años, hasta 1966 en que decidió hacer su rentreé y a la vez, según sus propias palabras, pagar la deuda que sentía tenía con la Ciencia Ficción, es entonces que empieza a escribir el corpus central de una obra impresionante, cuentos y novelas salen de su pluma con una calidad impensable en el antiguo Silverberg.

Brian Stableford apunta en su reseña acerca de RS en The Encyclopedia of SF (Editada por Peter Nicholls, 1981, UK): Robert Silverberg es uno de los escritores mas versátiles e imaginativos que se hayan involucrado con la CF. Su producción parece sobrehumana y su metamorfosis de escritor de ficción estandarizada para revistas pulp, en un artista de la prosa, es un hecho sin paralelo dentro del campo. Su retiro estuvo asociado con – aunque probablemente no fue directamente causado por – un desengaño respecto a la filosofía de marketeo de la gente que publicaba CF.

Hastiado de muchas cosas ligadas al mundo de la CF, RS anunció su retiro en 1976, y lo cumplió hasta 1980 en que publicó una nueva novela, manteniendose activo hasta la fecha. Si bien la calidad no ha sufrido menoscabo, los temas elegidos ahora son menos densos y se ha abandonado casi la experimentación y la instropección tan típicas en su obra del periodo anterior. Lo que no significa que no siga siendo recomendable.

Señalar algunos nombres dentro de la obra de Silverberg es difícil, se tiende a empezar y no detenerse, cuentos como Passengers, Good news from the Vatican, Feast of St. Dyonisus, To see the invisible man, Flies, In entropy jaws, Schwartz between the the galaxies, Capricorn games y otros. Novelas como Nightwings, Downward to earth, Tower of glass, Time of changes, Son of Man, The book of Skulls, Dying Inside y etc. Todas ellas de su periodo 66-76, son obras que merecen estar todas y cada una en la lista de lectura obligada para los fans de la CF.

Algunos enlaces a cuentos suyos traducidos al castellano: Sundance (La danza del sol), The wind and the rain (El viento y la lluvia), Sailing to Byzantium (Camino a Bizancio). Y una interesante selección de cuentos para bajar en PDF. Comentarios a una obra suya que no he leido: Las puertas del cielo. Igualmente un buen artículo sobre él. También unos extractos a una entrevista concedida a Locus y publicada en el número de Marzo del 2004.

NOTA.- Este post apareció en junio del 2004 en Surfing El Amazonas, cuando no hace mucho se perdieron los archivos de ese blog, junto con los de otros alojados en el mismo servidor, dicho post desapareció entre ellos. Sin embargo no fué sino hasta hace un par de días que recordé que Daniel Salvo lo había selecionado para su página web Ciencia Ficción Perú. Es a partir de dicha versión que he tomado el post y lo publico de nuevo, ahora en Globalizado, en una forma de recuperar el original, tan sólo con algún retoque y el añadido de algún enlace por ahí. Mil gracias a Daniel por su selección, que me ha permitido hacer lo descrito.

Technorati tags: , , , , , , , , ,

Short Cuts – Raymond Carver

¿Cómo enfrentar el primer libro que lees de un autor alabado por todos y que has estado esperando poder leer por tiempo? Claro, uno ya tiene cierta idea de con qué se va a encontrar, y de con qué no. En el caso de Raymond Carver es como mirar una radiografía, adios maquillajes, adornos, preciosismos. Eso lo sabía, y no me molestaba, sino todo lo contrario. Si por algo no leo autores decimonónicos es por esa masa de palabras en la que suelen enterrar sus historias, sobre todo los rusos y la mayoría de franceses de esa época, con las excepciones del caso claro.

Lo que no esperaba es la crudeza, los sentimientos tan fuertes mostrados sin ningún tipo de explicación, de disimulo. Carver pude demorarse caracterizando a sus personajes a través de diálogos y narrándonos situaciones banales en apariencia, pero cuando llega el momento de que las cosas sucedan, pasan, como dirían en el ejército, sin dudas ni murmuraciones. Y sin mayor explicación, como en la vida real, vamos. Me ha parecido por momentos estar viendo escenas de la vidas de personas comunes como si fueran hormigas en un hormiguero de paredes de vidrio, y como si el narrador fuera un entomólogo explicandonos fríamente que pasa cuando echas agua o metes un palo al nido.

¿Que si me gustó? sí, claro, me gustó, y me intrigó, he estado dándole vueltas por días, porque como dije al principio, no he sabido como encararlo. No estoy acostumbrado a este tipo de escritura, tan «realista» o «minimalista». He estado leyendo los relatos de a uno por vez. Y quizás eso me ha permitido apreciar la fuerza de la narración, de las historias, de los personajes que inmersos en sus rutinarias vidas tienen que enfrentar de pronto al destino mas cruel o a sentimientos que ellos mismos desconocen que albergan.

Short Cuts no es un libro de Carver como otras de sus colecciones de relatos. Es una selección personal hecha por el cineasta Robert Altmann, de las historias de Carver que usó para armar la trama de su película homónima Short Cuts. En dicha película las historias estan alteradas para poder darle unidad y coherencia.

Mi edición del libro es la que apareció bajo el sello de la editorial Anagrama, en su colección Compactos, N°248 de marzo del 2001. La edición original en inglés corresponde al año 1993 y en castellano apareció por primera vez en 1994, también en Anagrama.

Para los interesados en leer más sobre Carver, un página con un relato, fragmentos de entrevistas, opiniones, bibliografía y hartos enlaces a otras páginas dedicadas a Carver. Aquí un artículo del poeta chileno Oscar Hanhn: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Ray?, y el cuento de Carver al que hace referencia Hahn en su texto: Tres rosas amarillas.

Technorati tags: , ,

Stephen Wolfram

En el suplemento Dominical de El Comercio salió una nota/entrevista sobre Stephen Wolfram de Andrés Hax. Para aquellos como yo que no tenían idea de quien era, aquí un extracto.

Stephen Wolfram es un nombre desconocido fuera de ciertos círculos académicos y tecnológicos, pero hay quienes aseguran que, en pocos años, este científico podrá estar en la selecta lista que incluye a Newton, Darwin y Einstein. Por absurdo y mesiánico que suene, Wolfram afirma que sus descubrimientos -publicados en 2002, en un volumen de más de 1200 páginas titulado A New Kind of Science (Un nuevo tipo de ciencia, abreviado: NKS), disponible gratis en Internet- producirán una revolución drástica y total en la ciencia y la tecnología. Provocarán lo que Thomas Kuhn llamaba un «cambio de paradigma. ¿Quién es Wolfram? ¿Con qué derecho se ha autodenominado el Newton del siglo XXI? ¿Qué es lo que descubrió? ¿Es posible que tenga razón? Wolfram es un físico inglés de 46 años que vivió más de la mitad de su vida en los Estados Unidos. Enseñó en varias universidades -incluyendo el Instituto para Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton, donde trabajó Einstein entre 1933 y 1955- y luego se dedicó a formar su propia empresa para comercializar un software técnico llamado Mathematica, que lo hizo multimillonario.

Mathematica ha sido la herramienta principal que utilizó en sus experimentos con autómatas celulares: programas simples que, siguiendo reiteradamente unas pocas reglas básicas, generan patrones complejos. Imagínese una grilla que tiene que ser rellenada según la siguiente regla: en la primera fila se rellena una casilla en negro; en cada fila sucesiva, una celda se rellena sólo si uno de sus vecinos en la fila anterior está rellena. Esta instrucción genera un dibujo parecido a una pirámide. Reglas de la misma naturaleza, un poco más complejas, pero simples al fin, pueden generar dibujos que se asemejan a las formas de copos de nieve, a los dibujos en caracoles y hojas, y hasta a la forma de galaxias. Son programas de este tipo los que Wolfram utiliza en lugar de las matemáticas clásicas para atacar las preguntas fundamentales de las ciencias tradicionales.

-Afirma que su libro va a introducir un cambio de paradigma en la ciencia de la magnitud del cambio que inició Darwin…
-Si hay una analogía probablemente es ésta: Darwin hizo un viaje alrededor del mundo y vio una cantidad de fenómenos biológicos que lo llevaron a un nuevo paradigma. Yo he realizado muchos viajes abstractos en el mundo de la computación y vi todo tipo de fenómenos impresionantes que me llevaron a un nuevo paradigma que, creo, va a ser importante para la ciencia y la tecnología. De hecho, tengo mucho que decir sobre las preguntas fundacionales de biología que le interesaban a Darwin.

-¿Cuándo serán aceptados sus descubrimientos por la comunidad científica?
-Esto es inevitablemente un proceso gradual. Pero creo que hubo un muy buen comienzo. Ahora mismo, por ejemplo, se están escribiendo entre uno o dos artículos científicos por día sobre NKS. Estoy seguro de que dentro de una década va a haber mucha gente que ha construido su carrera sobre la base de NKS, y que habrá muchas organizaciones basadas en ella. Dentro de cincuenta años estimo que se producirá más tecnología basada en NKS que basada en la ciencia tradicional. Llegado ese momento, NKS se considerará simplemente como otra rama de la ciencia, como la física o la química. La mayoría de sus conceptos centrales serán comunes y corrientes y algunos se enseñarán en los colegios a la par de la matemática. Probablemente nadie se acordará que la aceptación de NKS demoró unos años.

-¿Cómo ve el futuro de la raza humana?
-Va a haber más y más mezcla entre computadoras y humanos. Muchas de nuestras actividades -aun las cognitivas- serán exitosamente «tercerizadas» a computadoras. Y entonces surgirán preguntas del tipo: ¿Qué distingue esencialmente a las computadoras de los seres humanos? El Principio de Equivalencia Computacional dice que no habrá nada fundamentalmente distinto entre ambos. Significa entonces que la diferencia tiene que venir de la historia. Será esa hilacha de la historia la que distinguirá a los seres humanos.

-¿De los múltiples campos de investigación científica cuáles cambiarán radicalmente por sus descubrimientos?
-Dos cosas ya están sucediendo. Primero hay un NKS básico emergiendo: un nuevo tipo de ciencia pura. Es como una especie de física o química o matemática pero concentrada en sistemas en el mundo computacional. Segundo: ideas y resultados del puro NKS se están aplicando en muchas otras áreas que ni siquiera son ciencias, como la música y la arquitectura. Dentro de la ciencia clásica veo muchas posibilidades. Dentro de la biología, por ejemplo, se intenta explicar la manipulación de células usando NKS; algo parecido al modo en el cual las ideas sobre la información digital contribuyeron, hace 50 años, a desentrañar el mecanismo del ADN.

-Que su libro esté disponible online es muy importante en países donde los presupuestos son muy ajustados. ¿Cuán importante será Internet para difundir NKS a la comunidad global?
-Siempre quise poner el libro en la red, aunque representar sus contenidos visuales es un desafío. Lo que es fenomenal de NKS es que una vez que se entiende lo único que necesitas para seguir investigando es una computadora; eso lo convierte en una empresa muy global. Estamos trabajando en una nueva forma de interactuar intelectualmente a través de Internet, planificando experimentos computacionales en vivo y por teleconferencia. Es un campo joven con tremendas oportunidades para una amplia gama de personas.

Por supuesto NKS y su autor han resultado muy controversiales y no es raro encontrar críticas a este trabajo. Por ejemplo este artículo titulado Lo bueno, lo malo y lo feo en PDF aparecido en el boletín de la Asoc. Matemática Venezolana. Un artículo de Ciberpunk que intenta explicar algo de su teoría y otro aparecido en Barrapunto con algunos enlaces interesantes. Para los que deseen leer el artículo original sobre Wolfram, aquí tal como apareció en el diario argentino Clarín.

Todas las Mañanas del Mundo – Pascal Quignard

Supongo que tarde o temprano hubiera acabado leyendo algún libro de Pascal Quignard, pero fué gracias a Mirko Lauer, vía alguno de sus artículos en su diaria columna en La República, que leí un fragmento de su prosa. Cuando tiempo después pude hacerme de un libro suyo, no lo dudé. El que me tocó en suerte fue este Todas las mañanas del mundo.

Es una obra breve, apenas 98 páginas en formato pequeño. La edición original es de 1991 y mi ejemplar pertenece a la impresión hecha por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, en su Colección Molinos de Viento N°102, de julio de 1997.

¿Es este un libro sobre música o sobre las pasiones que provoca la música? Sainte Colombe, el personaje central, es músico, y Marais, una especie de discípulo suyo, también lo es. Pero hay diferencias, y les lleva toda una vida (y todo el libro) desaparecerlas. El registro del libro es intimista y melancólico, asimismo el lenguaje usado es simple y ajeno a toda pretensión. Hay pasajes que me llamaron la atención y me atrevo a copiar uno:

Uno de sus alumnos, Cosme Le Blanc padre, contaba que llegaba a imitar todas las inflexiones de la voz humana: del suspiro de una joven al llanto de un hombre mayor, del grito de guerra de Enrique de Navarra a la dulzura del soplo de un niño aplicado que dibuja, del estertor desordenado al que el placer a veces incita a la gravedad casi muda, casi monocorde, de un hombre concentrado en sus oraciones.

El final es apoteósico pero contenido, no puede ser de otra manera tampoco, en personajes de los que se hos ha contado lo necesario y poco más (Hay que recordar que es una obra breve, en los best sellers a la usanza de hoy, esas primeras 98 páginas se van tan sólo en la presentación de los personajes). Sainte Colombe y Marais están poseídos por la música y sólo en ella encontraran la liberación de sus emociones. Me gustó el librito, no puedo decir que sea una obra maravillosa, pero recomiendo su lectura así como a mi mismo conseguirme otro de Quignard.

En la revista peruana hueso húmero, No. 38, de Abril del 2001, aparece un extracto de otro de los libros de Quignard (Pequeños Tratados), así como un artículo sobre él escrito por Gilles Dupuis, ambos muy recomendables (Versión PDF). También un artículo a propósito de la película que de este libro se hizo: Tous les matins du monde, en inglés y bastante interesante, trata no sólo de la película, sino del libro, el autor, la historia real, la banda sonora, etc.

Technorati tags: , ,