Archivo por meses: noviembre 2007

Los blogs de El Comercio

No es mi intención ponerme a analizar detalladamente los blogs de El Comercio, el conocido diario limeño, ni poner en entredicho su calidad de tales. Luego del último Festival de blogs (Ver participantes) realizado por BlogsPerú, quedó claro que si bien hay cierto porcentaje de bloggers que no ven con muy buenos ojos a los blogs del mencionado diario, principalmente por que de alguna forma se ven amenazados por su presencia y obvia difusión masiva, la mayoría están de acuerdo en que sería tonto negarles su derecho a ser llamados blogs. Es cierto también que eso de ser blogger a sueldo es visto con cierta envidia quizás y que por otro lado es probable que estos bloggers asalariados una vez que concluyan su contrato no tengan intenciones de seguir por su cuenta con el asunto, pero ahí están.

Antes de entrar a materia no puedo resistirme a hacer un poco de historia y recopilar como surgió la discusión sobre los blogs de El Comercio. En el blog de Roberto Bustamante El blog del Morsa, se publicó el post la revolución del blog: blog day peru con lo siguiente:

no soporto los rollos arties de raúl cachay en ¿descontrolados? (en realidad ni un solo blog de el comercio, que en realidad son más bien columnas digitales antes que blogs en el sentido estricto de la palabra).

La cosa tuvo un rebote en cierto número de blogs y los comentarios al respecto, representaron variadas aproximaciones posibles al tema en discusión, sin embargo el único blog de El Comercio que recogió el guante y se lo chantó fue Santa Lima de Juan Manuel Robles quien dijo en Chifera Habich (I):

Ahora resulta que esto no es un blog. Yo no soy un blogger y quienes leen estas líneas no son seguidores de blogs, sino cándidos cibernautas atrapados por las fauces de ese monstruo hipnotizador chupa-lectores que es El Comercio. O sea, ustedes no me siguen: les soy impuesto por alguien más grande. Soy falso. Acabo de leer eso en una página en la que unos chicos muy exaltados celebraban el Día del blogger, mega evento ritual virtual al que, por supuesto, no fui invitado. Fue así como me enteré de algo que se sostiene hace tiempo: Santa Lima no es un blog porque, entre otras cosas, los bloggers de verdad no cobran. Bueno, mientras le buscan otro nombre a lo que están leyendo («parablog» suena bien, creo), yo voy a hacer lo que más o menos hago siempre, o sea, mirar las cosas, escribir sobre ellas y ver cómo reacciona mi público.

Esta respuesta también generó algunos comentarios en varios blogs, pero no muchos realmente, tan sólo en aquellos que o andan en plena onda ombloguista o son fans del metablogging. Finalmente el Morsa en el post yo, blogger escribió:

ya, démosle vuelta. he escrito ya demasiado sobre los blogs, qué son y qué no son y me rindo. si los periodistas del comercio dicen que sus columnas digitales son blogs, no hay ni un problema: estamos en la época del geek is beautiful, y me imagino que renato cisneros y juan manuel robles quieren un poquito de vibra friki (que no le hace mal a nadie).

Con lo que ponía final al debate que él mismo abrió, aunque para ser sinceros me pareció que lo hacía a regañadientes y abriendo otros interesantes frentes de discusión, pero para efectos de este post dejamos ahí lo de la historia y pasamos al tema real de este post: una visita por algunos de los blogs de El Comercio, una visita que será como una fotografía del instante, no una tipo «Grandes Exitos», cosa que me hubiera gustado hacer por cierto, pero que pondría en peligro la hechura misma de este post por todo el tiempo que tendría que invertir para poder hacerlo. Y bueno, empecemos con el ya mencionado y bastante popular Santa Lima de Juan Manuel Robles, que suele dedicarse a temas gastronómicos y afines, por ejemplo su último post La Bocina familiar nos habla de… helados:

El tiempo borra ciertas cosas, en eso consiste su lógica inapelable. Nos encanta recordar con nostalgia las marcas registradas que aderezaron nuestra infancia como si fueran parte de un pasado más auténtico, acaso queriendo olvidar que la industria de helados más grande del país siempre tuvo una maquinaria marquetera abrumadora, que incluía argucias luminosas como ese comercial con la música de Bobby McFerrin que luego usaron los pañales Huggies en Estados Unidos (que bueno, Donofrio, Donofrio que bueno). En otros tiempos, que yo recuerde nada era más sabroso que un Jett o un Esquimo. Ahora me entero por la señora Lidia que la moda es el Egocéntrico, un nombre acorde con el yoísmo de los tiempos. Helado de vainilla bañado con chocolate Sublime. Todos lo piden.

Pero quizás el blog más popular de todos los de El Comercio es Busco Novia de Renato Cisneros. ¿El tema? obvio, las peripecias de un limeño para hallar la mujer de sus sueños. En su más reciente post Señoras y Señoras especula con una opción no muy común para una relación «en serio» como el mismo dice:

Las mujeres mayores nunca me han interesado para iniciar una relación seria, pero sí me han llamado la atención para soñar con un romance. Creo que desde que eres niño y hasta una cierta edad (digamos 30) te topas con mujeres adultas que te impactan, te atraen, y te hacen montar secretas expediciones por la imaginación y fantasear con escenas mudas en donde ella y tú protagonizan clandestinas refriegas pasionales. Eso me pasaba, por ejemplo, con la Miss Lucía Shwarz, mi profesora de inglés en quinto grado de Primaria: tenía no más de veintisiete años, y usaba el pelo corto a lo Jamie Lee Curtis. La recuerdo en minifalda, con sus piernas larguísimas enfundadas en azulinas medias de nylon, con sus ojos verdes, con esa boquita siempre iluminada por la suave estridencia del colorete, y la voz ronca de cantante de taberna con la que nos decía «please, students, be quiet«.

Otro blog muy popular es casi inevitablemente, la contraparte femenina del anterior: Busco Novio de Alicia Bisso. Su último post Fiesta sin disfraces trata de su enamoramiento de personajes irreales y paralelamente, lo irreales que son los personajes reales.

Desde que era chica e iba al cine -muy seguido- con mis padres y mi hermano, comencé a tener un secreto jueguito imaginario; de seguro, gracias a mi debilidad por la ficción. Éste, ahora que lo pienso, era un mecanismo de evasión de la realidad muy simple y debo aclarar, totalmente inconciente y además, irresistible para mi mente. Después de ver una película, en la que había visto a algún personaje que me había gustado por algo en especial, jugaba a convertirme en él o ella. Claro, no aparecía vestida de la Princesa Leia con el bikini dorado en la sala de mi casa, esto lo hacía en la privacidad de mi habitación o de mis pensamientos. Así pude ser Jennifer Conelly en Laberinto y estar enamorada todo lo que me dio la gana de David Bowie, amor que hasta ahora recuerdo como el primero; ya más grande, fue divertido jugar a ser la caprichosa Scarlett O’hara o la traviesa Faye de Chunking Express soñando con viajar a California. Me gustó jugar a ser la princesa Elisabeta, por la que el conde Drácula de Coppola navegó «océanos de tiempo» para encontrarla;

El siguiente blog que quiero seleccionar es el de Gerardo Manuel: Disco Club. Gerardo Manuel es todo un personaje en la historia del rock peruano: músico y VJ el mismo y una autoridad en lo que a rock se refiere. De su blog selecciono no el último post, sino uno que tiene que ver con el rock nacional: Noviembre de grandes retornos.

Hace algunas semanas en un post titulado «El Telégrafo suena de nuevo» les comenté la posibilidad del retorno de uno de los grandes grupos peruanos de los 70’s: Telegraph Ave. Noviembre nos depara esa satisfacción después de 32 años de su última presentación oficial. Pero también hay otra reaparición que se nos viene el 9 de noviembre en El Templario de Barranco. Como una especie de experimento genético entre el pasado y el presente, se mezclan dos generaciones para traernos de vuelta a una de las bandas pioneras del heavy metal en español de Iberoamérica: Tarkus.

El blog LaNuez de Javier Prado es un caso atípico dentro de los blogs de El Comercio, pues está conducido por alguien que ya era blogger antes de abrir este blog, es más, su anterior blog tenía el mismo nombre. Javier es un muy buen ilustrador y conocedor del tema. El post El extraño caso de los huevos cuadrados del Perú es una muestra de ello:

Recuerdo esta historia dentro de la colección empastada en azul que tenían mis primos, a la cual tenía acceso cuando los visitaba algunos fines de semana. Tenía seis años y mis intereses reales en ese momento eran ver a Batman y Superman en televisión, pero esa historia en particular se me quedó grabada precisamente por las menciones de los Incas y, por supuesto, por los Huevos Cuadrados. Mucho tiempo después, ya con el virus del cómic instalado y en plena época preuniversitaria, a inicios de los ochenta, el libro «Para leer el Pato Donald» de Ariel Dorfman y Armand Mattelart, me la volvería a recordar.

Otro blogger conocido, pero en este caso siempre muy ligado a El Comercio es Juan Carlos Luján quien desde su blog Vida y Futuro habla sobre temas tecnológicos en nuestro país. Un buen ejemplo de ello es su post OLPC: Un recorrido por Arahuay.

Ayer estuve por Arahuay, un pueblito enclavado en las alturas de Canta, a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Lima. Llegar allí con la comitiva del Ministerio de Educación no fue nada fácil. El camino es de tierra afirmada y el viaje desde San Borja hacia esa zona toma unas cuatro horas. Arahuay es visitada desde junio de este año por funcionarios del Ministerio de Educación, técnicos, profesores, periodistas y gente interesada en conocer cómo es el asunto de las llamadas Laptops de 100 dólares. En realidad, estas cuestan un poco más (unos 189 dólares) y las 50 que se prueban allá son parte de un lote de prototipos que la Fundación One Laptop Per Child (OLPC) envió al Perú para que se evalúen en un programa piloto antes que el Gobierno tomara la decisión de comprar 40.000 de estas unidades.

Y bueno, hay más blogs claro, a todos puede accederse desde la web de El Comercio y están agrupados en la sección llamada BLOGSx36. Puede decirse, y es cierto, que hay poca interacción visible entre los bloggers y la gente que comenta en ellos, que la gran mayoría de estos bloggers son (o fueron, en algunos casos) bastante ajenos a la blogósfera local y que no participan de muchas de las convenciones de un blogger, pero a mi parecer, la herramienta y sus artilugios (vale decir el blog y todo lo que conlleva,) son interesantes, pero no lo más importante. Lo que vale es lo que se piensa y escribe (se comunica,vamos) y de eso hay muy buenas muestras acá.

Cosmovisiones Amazónicas

Y este jueves es de… reciclaje; Cosmovisiones Amazónicas fue un post publicado el 27 de marzo del 2005 en Surfing el Amazonas, y lo reciclo para no dejar de postear sobre Iquitos, Loreto y sus cosas.

En el suplemento Dominical de El Comercio del día de hoy domingo 27 de marzo del 2005, sale una reseña a un libro recientemente reeditado por la Fundación Telefónica: El ojo verde – Cosmovisiones amazónicas 1, con ensayos del historiador Pablo Macera, los antropólogos Carlos Dávila Herrera, Alberto Chirif, Fernardo Santos Granero, Alexandre Surrallés y el historiador de arte Luis Eduardo Wuffarden; además de fotografías de Alejandro Balaguer, Billy Hare, Roberto Huarcaya, Heinz Plenge, Joaquín Rubio y Walter Wust, entre otros. Por lo que se extrae del mismo vale la pena darle una lectura completa, y no seguir pensando tan despectivamente en las tribus de nuestra amazonía.

Para los ashuar -pueblo perteneciente a la familia lingüística de los jíbaros- el mundo de la Tierra y el mundo de arriba estaban en un tiempo remoto comunicados entre sí por una gran soga, y los hombres podían subir a través de ella para conversar con sus pares celestiales; por eso eran sabios y poderosos. Pero un día Nantu, el hombre Luna, que se había casado con una mujer llamada Ayaymama, se peleó con ella y cortó la soga para evitar que ésta lo siguiera hasta las alturas. Desde entonces, Nantu vive solo en las alturas y los hombres ya no pueden conversar con el mundo de arriba. En una variante shipiba es el padre Sol el que manda cortar la escalera enfurecido porque la gente se portaba mal y desobedecía las reglas. Entonces como castigo separó a los hombres terrestres del «mundo maravilloso».

Por eso los ashuar y los shipibos, como la mayoría de las etnias amazónicas, necesitan de sus «chamanes» y sus «vegetales» para viajar hacia ese mundo perdido, plantas como la ayahuasca, el tabaco, la coca, la cahuana, el ampiri o el macerado de yuca, les permiten transportarse a los territorios celestiales o a mundos subterráneos, acuáticos e invisibles, a conversar con los seres fabulosos que los habitan y que rigen el orden de todo lo conocido.

Los shawi dicen que a través de los rituales ayahuasqueros obtienen información y sabiduría: saben qué comidas cocinar, cómo deben tomar el tabaco y qué cantos deben emplear para llamar a los espíritus; los boras los utilizan para obtener los permisos de los «dueños» de los animales y plantas para tener una buena caza, una pesca abundante y grandes cosechas; y los asháninka los emplean para curar y hacer magia: «si el tabaquero o el ayahuasquero quiere comer o destruir o tragar carne de gente, toma raíz de nube para convertirse en aire. Viene suavemente, entra en la casa, aunque la persona visible la haya cerrado toda; cuando entra toda la nube puede convertirse en tigre grande. Fácilmente va a terminar comiendo a los niños y a la mujer de la casa y nuevamente vuela y sale convertido en nube», cuenta Oshipiyo Iriooshi, poblador de la comunidad de San Pablo Tres Unidos, de la provincia de Oxapampa. Esta conexión chamánica entre la realidad y lo invisible, entre los hombres y la naturaleza viva, rige la vida social y religiosa de las comunidades nativas y recorre todos los relatos que contiene El ojo verde, cosmovisiones amazónicas, un libro, editado por la Fundación Telefónica, que nos guía -con espléndidas imágenes y fotografías- por el imaginario de los catorce pueblos principales de nuestra Amazonía.

Si hay algo que la mayoría de estos pueblos comparte es la idea de un mundo plano, como una isla que flota sobre una gran poza de agua. (Solo los shawi dicen que el mundo es ovalado «como el panal de las avispas» y los boras lo asocian a la forma del seno de una mujer). Sobre este mundo y debajo de él se levantan y acuestan mundos paralelos que pueden ser «esferas», «lugares», «espacios» o «soles». Los wampis creen que este mundo acuático está habitado por los tsunki, seres que viven bajo el agua así como nosotros lo hacemos en la tierra. «Los tsunki consideran perro a una boa, chancho a un zúngaro, gallinas a diferentes tipos de peces y de vez en cuando salen a la superficie a casarse con humanos», dice Gerardo Petsaín, wampi del río Santiago.

Los shipibos creen que al inicio el mundo era una solo, pero que el padre Sol, viendo que sus hijos eran desobedientes, los castigó con el diluvio, salvándose sólo un shipibo cuyos hijos se convirtieron en aves de mal agüero y su mujer, en termita. Después de este mundo inicial, la Tierra quedó dividida en cuatro espacios: el mundo de las aguas, Jene Nete, habitado por su espíritu guardián; nuestro mundo, Non Nete, donde están los animales que comemos, las diferentes plantas, los árboles, los minerales, las aves y cuantos seres vivientes existen; el mundo amarillo, Panshin Nete, el de los pecados y los espíritus malos; y el espacio maravilloso donde está el Sol, Jakon Nete. Este es el mundo al que llegan después de la muerte las almas seleccionadas que se han conducido rectamente en la vida. Si un shipibo ha tenido un comportamiento indigno se convierte en tigre o caimán, y si una mujer ha sido adúltera se transforma en carachupa (armadillo).

Contrariamente a lo que se piensa, las cosmovisiones amazónicas tienen semejanzas con varias ideas míticas occidentales. Esa noción de la tierra plana asentada sobre un pozo acuático, donde habitan espíritus poderosos y malignos, se parece en algo a las creencias del hombre cristiano del medioevo, como bien apunta Fernando Santos Granero, en la apertura de este volumen. Aunque eso no quiere decir que los nativos amazónicos se hayan quedado suspendidos en una etapa premoderna; por el contrario, estos conocimientos ancestrales, aparentemente mágico-religiosos, les han servido para traspasar los siglos sin dañar un ecosistema que es hoy una inmensa riqueza natural, en reservas de agua por ejemplo. La creencia de que existen espíritus que son los «dueños» de animales y plantas y que se debe dialogar con ellos para cazar los animales o para sembrar chacras, sin excesos ni maltratos, ha sido vital para que puedan remontar el tiempo sin consecuencias funestas para un hábitat natural hostil, pero esplendoroso, algo de lo que no puede jactarse el hombre occidental. «Cuando el hombre consume mucho de la naturaleza y no da nada a cambio, el brujo llama a la piraña gigante para que su espíritu le devore el corazón», dice un mito de los bora. Este libro es un aporte para que Occidente mire a la Amazonía con otros ojos y, por qué no, para que aprenda algo acerca de su ancestral sabiduría.

No existe información precisa de cuándo se empezó a poblar la región amazónica peruana. Se estima que entre los años 3000 y el 2000 a.C comenzaron a llegar los primeros pueblos jíbaros después de un largo viaje desde el Caribe hasta quedar alojados en los límites actuales del Perú y Ecuador. Desde la cuenca del Magdalena (Venezuela) avanzaron los arawak para llegar a la selva central y el Urubamba. Desde el Brasil central y en oleadas sucesivas llegaron los pano a fijar su residencia en la cuenca del Ucayali, junto a shipibos-conibos, yaminaguas, matsés y los tupí-guaraní. Los catorce pueblos principales de la Amazonía ocupan el 59 por ciento del territorio nacional.Un comentarista en mi post original hizo notar que la cuenca del Magdalena es en Colombia y no Venezuela tal como pueden comprobar acá. Para que visiten: la web El Ojo Verde. En Ideele el texto que preparó el antropólogo Alberto Chirif para el libro El Ojo Verde: ¿Minorías étnicas o pueblos indígenas?. El post Ojo Verde – Cosmovisiones amazónicas en la Bitácora Almendrón. La primera imagen la obtuve de la web Universiando y es una pintura contemporánea no identificada en el sitio mencionado. La segunda imagen la obtuve de la web El Ojo Verde y corresponde a un dibujo de A. Butuna, de la etnia Kichwa del Pastaza y representa al «Yaku-runa, «dueño» del agua, está sobre el lagarto, que es su canoa. Atrás dejó sus zapatos, los peces carachama.»

Technorati tags: , , , ,

Estado de Emergencia en Pakistán: Los bloggers informan

La situación política en Pakistán se ha tornado complicada, es decir, más de lo que ya normalmente lo es. El 3 de noviembre el presidente Musharraf decretó el estado de emergencia, el ejército luego penetró en la sede de la Corte Suprema e hizo prisionero al presidente de dicha Corte. Además la televisión privada ha sido cerrada y el acceso a internet cortado.

Aunque se habla de injerencias del poder judicial en el sistema gubernamental, lo que está detrás de todo esto parece ser la decisión pendiente por parte de la corte sobre la validez de la reelección de Musharraf para un nuevo mandato presidencial. Hay que recordar que Musharraf llegó al poder vía un golpe de estado, aunque luego ha intentado legitimarse mediante elecciones y referendums.

Si desean saber más de todo esto pueden visitar la página especial que Global Voices ha preparado al respecto: Pakistan Emergency 2007 (en inglés y castellano), incluye los varios posts que se le ha dedicado al tema en Global Voices, posts resaltantes de blogs de Pakistán y países vecinos, artículos taggeados en Del.icio.us sobre la crisis paquistaní, y twiteos informativos. Y aunque los posts en inglés vienen con su respectivo enlace hacia la versión en castellano (si la tienen), en este enlace encontrarán directamente todo lo que hemos traducido sobre el estado de emergencia en Pakistán. Cabe indicar que en un blog del New York Times se citó en buenos términos la cobertura de Global Voices y por otra parte en el blog Pop + Politics se dijo que:

Global Voices Online … ha posteado una sección especial sobre los sucesos en Pakistan. El equipo de bloggers de Global Voices está posteando regularmente sobre el tema pero, como es usual, lo interesante en el sitio es la forma como se aproximan a y postean material blog de todo el mundo. El resultado que está obteniendo sobre la Ley Marcial de Musharraf (todo “marcial” nada “legal” tal como lo describió un blogger) es multimedia y multigénero, desde informes via sms sobre las acciones políticas a artísticas ilustraciones satíricas. Es como una panadería Nor-Africana en Paris: todo fresco todo el tiempo e innovativamente “amateur.” Es un gran suplemento a la información con un día de retraso disponible en los websites de los medios en USA.

La foto que ilustra este post la extraje del reportaje fotográfico de la BBC sobre Paquistán, y muestra los momentos en que el presidente Musharraf se dirigía a la nación explicando la decisión tomada.

Dos noticias en la relación Perú Chile

Hace unos días tocaba el tema de la relación Perú Chile en su aspecto comercial, debido a lo de Inca Kola y al antichilenismo que despierta. Bueno, reiterando que no soy antichileno sino bien peruano, recojo dos notas aparecidas en los diarios limeños y que cambian un poco la imagen que normalmente tenemos de esta relación.

La primera nota mereció la portada del diario La República el día de hoy y se refiere a la devolución por parte de Chile de 3,778 libros que pertenecían a la Biblioteca Nacional del Perú y fueron llevados a Chile como parte del botín de guerra tomado durante la Guerra del Pacífico. A continuación una parte de dicha nota:

(Hugo Neyra) el director de la Biblioteca Nacional del Perú explica que todos los libros devueltos tienen una característica: el sello de la Biblioteca Pública de Lima, el lugar del que los libros fueron extraídos en 1881. «No tengo palabras para agradecer este gesto de buena voluntad del gobierno chileno. Esto significa el retorno definitivo de ellos a la patria, al pueblo peruano», dice Neira mientras hojea el libro de Demóstenes. Detrás hay otras 237 cajas que esperan ser desempacadas en uno de los ambientes de la sede de la BNP, en San Borja y que albergan importantísimos títulos del Inca Garcilaso de la Vega, de San Martín de Porres, Homero, del virrey Amat, Antonio Ponz y un largo etcétera.

«Estamos entregando todo, 3.788 volúmenes», asegura Nivia Palma, de la Dirección de Archivos, Biblioteca y Museo de Chile, ante la versión de que los libros saqueados por Chile en 1881 no serían 3.788 sino unos 40 mil. Nivia Palma señala que el conteo que hace Chile no es de unidades. Un volumen puede contener dos o más tomos que hasta hace poco se encontraban en la Biblioteca Nacional de Chile y la Biblioteca Santiago Severín de Valparaíso. La funcionaria chilena además explica que el 20% de los ejemplares han sido restaurados por iniciativa del gobierno del sur.

El comunicado que ayer emitió el gobierno de Chile, precisa que los libros han sido identificados como peruanos «de manera clara, concluyente y definitiva, entre otras medidas, por la existencia del sello de la antigua Biblioteca de Lima, consistente en un Timbre con el Escudo del Perú y la leyenda «Biblioteca de Lima». «La decisión de devolver estos bienes culturales a la actual Biblioteca Nacional del Perú reitera nuestro profundo compromiso con el respeto y valoración de la cultura de todos los pueblos, y en particular la de los países vecinos», se subraya en la nota oficial del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La otra nota la recojo de El Comercio y su título es muy elocuente: Hacker ingresó a web de la Presidencia de Chile, los detalles a continuación:

Un hacker alteró el domingo durante varios minutos la página web de la Presidencia de Chile, por lo que las autoridades de este país anunciaron ayer que tomarán las acciones legales y policiales correspondientes para dar con él. El hacker, que se hace llamar «Ic3 Br34k» o (Ice Break), colocó un fondo negro, una mano gris, una bandera del Perú y la leyenda «Viva el Perú, mierda… en Chile hasta el fin de los tiempos». Esto se produjo a las 12:49 de la tarde. Los webmasters de la Presidencia de Chile no pudieron detectar por dónde el pirata hacía su ingreso, por lo que a la 1:05 p.m. tuvieron que dar de baja a la página por unos instantes.

El canciller chileno Alejandro Foxley prefirió no dar mucha importancia al asunto. «Esas son cosas que ocurren en todo el mundo. Es lo que la nueva generación sabe hacer; no necesariamente los que estamos un poco más viejos. Lo importante es no dejarse llevar por cuestiones como esa y no convertir esto en un tema que poco menos que afecta las relaciones entre dos países», afirmó.

De acuerdo con una entrevista vía Messenger (ice.break@msn.com) que ofreció al diario «El Mercurio» de Santiago de Chile, el supuesto hacker, que se identificó como peruano, aseguró que hizo esto en venganza, debido a que anteriormente hackers chilenos ingresaron a sitios web del Perú.

Como ven, son dos notas un poco inusuales en la por lo general tirante relación Peruano Chilena, en la que normalmente también solemos vernos como los agredidos y a Chile como los agresores. Pero en estas notas como que los papeles se invierten, Chile aparece lavando su imagen ante el Perú y la comunidad internacional devolviendo unos libros de propiedad peruana y que eran uno de tantos temas que siempre se ha reclamado. Punto para Chile, claro que antes devolvimos los restos de un soldado chileno muerto en la guerra del pacífico y encontrado no hace mucho. (Cosa con la que buena parte de la gente no estuvo de acuerdo). En la otra nota es un peruano el que aparece como agresor al haber perpretado el ataque a la web chilena en mención. Claro que un acto a título individual no tiene repercusión en las relaciones oficiales entre ambos países, pero sí da mucho que hablar, sobre todo si es parte de un «ojo por ojo, diente por diente» pues antes una web peruana había sido hackeada por chilenos. En todo caso punto para Chile de nuevo, por no picarse pues.

En la foto que ilustra la carátula de La República del día de hoy (Y este post también): Ximena Cruzat, Directora de la Biblioteca Nacional de Chile; Cristián Barros, Embajador de Chile en el Perú; Nivia Palma, Directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile y Hugo Neira, Director de la Biblioteca Nacional del Perú.

Abstención electoral en Venezuela

Un amigo blogger me escribe diciéndome: Estamos iniciando una campaña de ayuda a ABSTENCION en la reforma constitucional en Venezuela, espero puedas unirte a comunicar o difundir este tema, ya que me imagino los venezolanos tienen restricciones y piden no permitamos este desastre. Como es casi de conocimiento general (y si no lo sabes sigue leyendo y te enterarás), en Venezuela el gobierno de Hugo Chávez está planteando una reforma constitucional, con el velado propósito de legalizar su permanencia en el poder (vía re-re-re-relección, algo familiar para nosotros). Recuerdo que cuando se planteo algo parecido acá: la campaña por el voto en blanco, no estuve de acuerdo, sin embargo las circunstancias son diferentes y bueno, no estoy al tanto de los requerimientos legales en Venezuela para poder anular una elección por ausentismo electoral, pero quizás los amigos de allá puedan lograrlo. En fín, copio el post y lo transcribo:

Había dicho que no me provocaría más estrés con el tema de la reforma y por lo tanto esta columna desaparecía, además de que no quiero ser un blog político. Por otro lado, he sido un promotor de salir a votar por el “NO” como la mejor opción ante la propuesta oficialista. Pero resulta que los hechos recientes en el país no me permiten quedarme callado.

El presidente sintió las dificultades de su propuesta y lo anexado por la AN, inmediatamente se dedico a revisar las pautas y propósitos para establecer los ajustes que permitan recomponer su propio campo de acción. Es entonces que aparece esta burla a la inteligencia de los venezolanos y la reforma con sus 69 artículos van a referéndum en bloque: 33 del presidente por un lado y 36 de la AN por el otro.

Las perspectivas de esta pantomima se me antojan sombrías, sigue la oposición sin escoger una opción concreta: “la abstención o la participación”, mostrando división de criterio y falta de acción evadiendo la toma de decisiones que solo han traído como consecuencia iniciar una verdadera campaña de rechazo a la reforma.

No pierdo más el tiempo, “LA ABSTENCIÓN” es el único camino… ¿Por qué?, veamos:

1. El ajuste de precios del estado sobre 5 rubros alimenticios provoco 4.1% de aumento en la comida. El impuesto de las transacciones financieras en sus primeras 24 horas provoco los siguientes aumentos: la subida del dólar paralelo a 6.800 Bs. – 1.6% en artículos para el equipamiento del hogar – 0.7% en alquileres para vivienda y 5.4% para locales comerciales – 0.6% en el sector salud – 1.1% en el esparcimiento y la cultura – 2.1% en la educación – 0.1% en servicios relacionados a la educación –5.8% en comunicaciones y tecnología – 3.7% calzado y vestido.

2. El partido político Primero Justicia sigue haciéndole el juego al gobierno, llamando electores a las urnas, sepan que estos señores no convocan a nadie especialmente el Sr. Julio Borges, llenando de confusión a quienes si hacemos presencia en las calles.

3. Al aprobarse la reforma, el presidente tendrá las siguientes funciones sin ser sometido a control alguno: jefe de estado – jefe de gobierno – administrador de la hacienda publica – contralor y administrador del presupuesto nacional – suscriptor y ratificador de acuerdos y tratados internacionales – jefe máximo da las FFAA – intervendrá en cualquier fuerza, unidades y batallones decidiendo los ascensos – fiscalizador de nuevos entes territoriales – creador de poderes públicos – generador de presupuestos para las misiones – exclusividad en el nombramiento de vicepresidentes – poder para disponer de las reservas internacionales – contralor y director del concejo nacional de gobierno y de estado – creara y dirigirá los planes de desarrollo del país.

4. Durantes las acciones de calle del jueves, viernes y sábado realizados por sectores de la oposición y los estudiantes en caracas se sufrieron desperfectos que dejan mucho que pensar. El suministro de Internet por parte del mayor proveedor (CANTV-ABBA), se cayó en algunos sectores y en las principales ciudades del país estaba de un lento al punto de provocar un colapso en los usuarios. El servicio de telefonía móvil de MOVISTAR se quedo fuera de servicio por horas y los mensajes de texto rebotaban. Dos de las principales subestaciones de electricidad se quedaron sin una fase provocando retrasos en el servicio del metro y el colapso del transporte publico de superficie.

5. La orden impartida por el presidente (acto del domingo en av. Bolívar) al min. de justicia, alcalde mayor, alcalde municipal (libertador-sucre y hatillo), guardia nacional y policía metropolitana para que impidan las acciones de calle de los estudiantes.

6. La nube negra que enviada de EEUU se poso sobre el presidente durante su pasada visita a la isla de cuba, donde le roció agentes químicos y lo enfermaron y la investigación que comenzara él mismo sobre la muerte de bolívar por que tiene la certeza de que fue asesinado.

Por todo esto que he numerado y por unas cuantas cosas más es que ahora voy por la “ABSTENCIÓN” y los invito a seguir este mismo camino…

Solo un favor les voy a pedir, siempre que lo consideren pertinente y quieran hacerse eco de esta crónica, cópienlo y publíquenlo en sus blog, o pásenlo a sus listas de correo. Espero que entiendan que nos jugamos nuestro modo de vida…

Gracias a todos de antemano por sus pasos en mi tarantín, por los siguientes días me dedicare a las acciones de calle y llamar a no votar, abrazos.

El post apareció originalmente en El Buhonero Venezolano como Titulares de mañana… Voy por la “ABSTENCIÓN”. En todo caso si quieren modificar su constitución que aprueben las reformas propuestas por Luis Carlos, les iría mejor.

Los diez blogs más ofensivos

En el Gmail hay una pequeña configuración (Clip de la web le llaman) que te permite tener diferentes artículos recomendados un par de líneas encima de la lista de mails. Lo que presenta son novedades de las fuentes a las que uno se afilia para tal efecto, y ciertamente suele mostrarme cosas que me interesan, aunque a veces no, pero eso no es algo que me preocupe mucho que digamos. Lo que sí a veces hay combinaciones graciosas como el otro día cuando editaba un mail de alguien que tiene dentro de su email la palabra «Lucifer» y ésta opción me recomendó un artículo que decía: «Xxxx te ofrece Biblias gratis».

Pero como digo, normalmente suele proporcionarme enlaces interesantes, cosas sobre libros, rock, blogs y tecnología. No hace mucho me salió éste: Top ten shock blogs (los diez blogs más ofensivos) del The First Post, una publicación inglesa. Traduzco la corta introducción a la relación ofrecida:

Con cada vez más weblogs siendo ofensivos, hay nuevas llamadas a un código de conducta. Pero el observador de la web Linton Chiswick argumenta en The First Post que la blogósfera no puede ser controlada – y posteos ofensivos son el precio que pagamos por una Internet libre. Aquí está la guía de The First Post a los diez bloggers que llegaron a la cima…

Y bueno, les paso la lista propiamente dicha, incluye el tema, el blog (si lo hay) y un pequeño resumen del mismo. No todos los casos se refieren a blogs propiamente dichos, sino a ese universo compuesto por blogs, videos on line y otros. Veanlo por ustedes mismos:

1 – Guerra. Press Release – La insurgencia iraquí para el mundo anglosajón: «Nos complace anunciar estas buenas noticias a todos los musulmanes: El choque de dos helicópteros norteamericanos Apache y la muerte de toda su tripulación.»

2 – Crueldad con los animales. (Ver artículo en inglés) – El caso de la glamorosa asesina de gatitos china y su posterior identificación por bloggers de dicho país conmocionó a la blogósfera china, pero no fué el único.

3 – Trucos comerciales. El Caso de Wal-Mart y un blog con entrevistas y otros sobre la empresa que luego se descubrió estaba parcialmente financiado por Wal-Mart.

4 – Misoginia. (Ver artículo en inglés) – Otro caso famoso, el de la blogger Kathy Sierra y los trolls colocándole amenazas de muerte en su blog.

5 – Matoneando. El asunto de los videos en YouTube de alumnos obligando a sus profesores a hacer cosas… hummm.. «impropias».

6 – Promiscuidad. Chinabounder – Los abusos sexuales de un extranjero en Shangai. Y la reacción de la blogósfera local también. Y luego la réplica.

7 – Insulto Político. (Ver artículo en inglés) – O el uso de la burla como instrumento de descrédito político por parte de su oposición.

8 – Libelo. Comentarios en un blog anónimo que terminan en juicio.

9 – Centro de trabajo y sátira. Casos de despido por bloguear sobre el centro de trabajo, y no son pocos.

10 – Sexo. El conocido caso de la Cicarelli y su videito en YouTube.

En el artículo referenciado animan a los lectores a suministrar otros casos de características similares. Acá en el Perú creo que a lo mucho habría materia para los rubros 3, 7 y 8, y eso, que ninguna peleíta en blogs anónimos ha llegado a juicio, todavía. Pero claro, no es un ranking al que me gustaría que lleguemos. En el post además, presentan este otro artículo sobre la imposibilidad que más de 70 millones de bloggers alrededor del mundo se atengan a un Código de conducta, cosa muy cierta por cierto, así que habrá que seguir lidiando con gente irresponsable e hipócrita, como en la vida real por supuesto, pero es que la realidad supera a la ficción ¿no lo dicen por ahi?.

Podhoretz, Neoconservadurismo y la IV Guerra Mundial

Podhoretz. Caricatura de David Levine en The New York Review of Books.

A veces los blogs hacen que le prestes atención a cosas que normalmente no te llaman la atención. Si bien últimamente ando más o menos enterado de qué sucede en el mundo debido a lo de Global Voices en Español, tal como lo he contado por acá en anteriores oportunidades, es obvio que algunas cosas se me escapen. Así pues, el otro día de visita en el blog El Café de Ocata del amigo Gregorio, me encuentro con un post que hablaba de un tal Podhoretz y la IV Guerra Mundial, y como que yo sepa la tercera guerra mundial no se ha producido todavía, o eso pensaba, pues me detuve a leer de qué se trataba. Lo que encontré fue esto:

Podhoretz hace suya la doble convicción de Eliot A. Cohen con respecto a que la Guerra Fría fue en realidad la III Guerra Mundial y que el 11-S supuso el inicio de la IV. Una vez asentado esto, pasa a reclamar de los estadounidenses una actitud de decidida resistencia frente a la desmoralización interna y de valentía para tomar la iniciativa frente al enemigo, es decir, frente a la “verdaderamente maligna fuerza del islamismo radical” que “como los nazis y comunistas antes, tiene como objetivo la destrucción de todos aquellos valores que defiende América”. Podhoretz defiende que esto mismo fue lo que pretendió Hitler. Precisamente por esta razón sólo desde la perspectiva de la IV Guerra Mundial se puede comprender cabalmente la naturaleza de lo que está en juego en la llamada “Guerra contra el terrorismo”. La IV Guerra Mundial será larga y tiene raíces ideológicas que con frecuencia se le escapan al ciudadano norteamericano.

Con eso ya me quedó más o menos claro de qué iba la cosa, pero no quien era Podhoretz o que era el Neoconservadurismo. Sin embargo para algo existen Google y la Wikipedia (Y similares). Según la Wikipedia Norman Podhoretz es (traduzco porque no hay versión castellano de esta entrada ¿A nadie le interesa?):

Un politólogo y columnista neoconservador norteamericano, comentarista de izquierda durante los años 60’s y asociado a la filosofía neoconservadora desde principio de los 70’s. Ha sido considerado como el «padrino» del neoconservadurismo. En el 2007, su papel como consejero de política exterior para la campaña presidencial de Rudy Guiliani y la pública defensa de un ataque NorteaAmericano a Irán atrajo renovada atención sobre su pensamiento y trabajos.

Menos mal que sí hay versión castellana de la entrada de la Wikipedia sobre el Neoconservadurismo, bastante más corta que la versión en inglés por cierto, ¿los wikipedistas en castellano son medio flojitos o qué?, le voy a terminar por dar la razón a Martín Varsavsky en éste post y no estoy muy seguro todavía. Pero bueno, veamos la definición de Neoconservadurismo que nos trae la Wiki:

El neoconservadurismo es una ideología marcada por los objetivos políticos e ideas de los «nuevos conservadores» en Estados Unidos. La novedad respecto al clásico conservadurismo estadounidense consiste en que es una nueva oleada del pensamiento y organización política conservadores. Se le considera como un movimiento político surgido como reacción al liberalismo y a las ideas de la contra-cultura de izquierda de la década de 1960.

Sirvan pues estos pequeños extractos para tener una idea de lo que tratan los seis posts que el amigo Gregorio de El Café de Ocata le ha dedicado a Podhoretz. No son muy extensos y si le interesó algo lo leído hasta ahora son una buena profundización en el tema. Acá les dejo los enlaces:

Norman Podhoretz y la IV Guerra Mundial I
Norman Podhoretz y la IV Guerra Mundial II
Norman Podhoretz y la IV Guerra Mundial III
Norman Podhoretz y la IV Guerra Mundial IV
Norman Podhoretz y la IV Guerra Mundial V
Norman Podhoretz y la IV Guerra Mundial (y VI)

Pensaba extraer algunas citas más, pero mejor si lo leen directamente. Lo que sí, pueden visitar Google y leer lo que hay en castellano sobre Podhoretz, el Neoconservadurismo y la cuarta guerra mundial. Otra cosa que no sabía: el Subcomandante Marcos parece partidario de la teoría de la cuarta guerra mundial, pero ignoro si eso lo hace un neocon también, supongo que tiene su propia interpretación de los hechos. Y para no dejar de citar a un blog peruano, ligeramente relacionado por cierto, el post Gramsci siglo XXI de Bloguiarquía. El tema del post no está muy relacionado como digo, pero Gramsci y Podhoretz sí, después de todo ¿Quién dijo eso de «Todos somos Gramscianos ahora«?.

La imagen del post la tomé de uno de los posts de El Café de Ocata.

Museo de la Nación

Pocos días después de visitar de casualidad la exposición de museos de la que posteé hace poco, tuve que acompañar a mi hija menor a hacer un trabajo de la Universidad al Museo de la Nación, así que cámara en mano recorrí los varios pisos del susodicho museo y éstas son algunas de las fotos que tomé:

Museo de la Nación, 3
Entrada al Museo de la Nación. Avenida Javier Prado. San Borja.

Pensar que originalmente éste edificio era la sede del Ministerio de Pesquería si no me equivoco, en buena hora se decidió utilizarlo como Museo. La verdad su entrada es bastante imponente y ha quedado muy bien como sede de una muestra significativa de lo que fueron las culturas pre hispánicas en nuestro país.

Museo de la Nación, 8
Representación de la vida diaria en el Perú primitivo.

El recorrido que se hace está organizado para que lo hagamos en una forma cronológica, es decir las cosas más antiguas se muestran primero. Así, tal como se muestra en la foto anterior, vemos como pueden haber sido los primeros asentamientos de los hombres que se desplazaban por el territorio peruano hace miles de años, en lo que se conoce como el período lítico.

Museo de la Nación, 16
Reproducción del Lanzón Chavín y del cuarto del templo donde se encuentra.

La vez que fuí al Castillo o Templo de Chavín, pertenciente a la cultura Chavín en la sierra ancashina, sentí cierto temor al recorrer sus vericuetos, en serio lo digo, no pude dejar de imaginarme sacrificios humanos sucediendo ahí, debe haber sido los fríos y estrechos pasillos de piedra, pero la sensación aún la conservo y la renové viendo lo de la foto anterior. Un buen set de fotos sobre el Templo Chavín aquí.

Museo de la Nación, 21
Representación de antigua ceremonia Cultura Cupisnique.

Éste no es un objeto arqueológico como lo puede ser un huaco, unos huesos u otros, pero me fascina en cuanto que recurre a los conocimientos existentes sobre una cultura y los grafica en una representación fácilmente asimilable a todos, apelando además a nuestro sentido de la fantasía haciéndonos ver algo que probalemente nunca sabremos realmente como haya sido. Vale agregar además que los Cupisnique no son muy conocidos que digamos.

Museo de la Nación, 45
Cerámica.

El ceramio precedente es de origen Nazca, esta cultura se desarrolló en la zona del mismo nombre, recientemente afectada por un terremoto, y es muy conocida por lo de las líneas de Nazca. Info y fotos sobre la cultura Nazca acá.

Museo de la Nación, 53
Cabeza trofeo momificada, cultura Nasca.

Una de las características no tan conocidas de la cultura Nazca es su, digamos, gusto por las cabezas trofeos. Si bien uno siempre piensa que sería interesante poder ver con nuestros propios ojos dichas épocas, vale decir, darse un viajecito en el tiempo para estar ahí, pues como que no hubiera sido muy bueno cruzarse con un Nazca con ganas de incrementar su colección de cabezas trofeo, o perder una batalla ante ellos.

Museo de la Nación, 82
Cerámica.

De Tanatos nos vamos a Eros. Los llamados huacos eróticos de nuestros antepasados son muy reconocidos, principalmente los de la cultura Mochica. Hay de las más variadas formas y para todos los gustos como quien dice. Mas sobre cerámica erótica pre hispánica en el Perú acá, acá y fotos acá (parte de la muestra en el Museo Larco Hoyle).

Museo de la Nación, 109
Fardo funerario.

Los fardos funerarios fueron una costumbre en las culturas del antiguo Perú. Los de la Cultura Paracas son los más famosos, pero el de la foto me parece es de la Cultura Chancay. Si alguien lo sabe exáctamente que lo diga en los comentarios. Por si alguien desconoce qué son los fardos funerarios, pues dentro de ellos se guardaba una momia, así que vendría a ser como el ataud actual.

Museo de la Nación, 119
Manto.

Los mantos, Paracas en este caso si es que no me equivoco, son también un tópico en la arqueología prehispánica peruana. Famosos por su policromía y calidad en general, son sólo una muestra de los increíbles logros de los peruanos originales. Más sobre los Paracas acá.

Museo de la Nación, 127
Cerámica Inca.

El de la foto es un ceramio Inca con forma de aríbalo, de los más conocidos junto con los Keros. La cerámica Inca probablemente no tenía el realismo de la moche u otras, pero era mucho más industrializada y mantenía una belleza geométrica muy propia. Un pequeño artículo sobre estilos de cerámicas del antiguo Perú acá. Y sobre la Cultura Inca, la Mitología Inca y el Imperio Inca también.

Museo de la Nación, 143
Mascarilla de oro.

Y bueno, para terminar que mejor con el Oro del Perú. Oro Chimú en este caso. La muestra del Museo de la Nación no es completa pero tiene piezas muy hermosas, además recientemente se ha añadido una colección recuperada que consta de unas piezas moches realmente impresionantes. Mas del oro peruano en la página del Museo Oro del Perú y en este artículo de Raúl Porras Barrenechea: Oro y Leyenda del Perú. El set de fotos completo (son 158) en mi cuenta en Zooomr. Las fotos de Pneff y las fotos de Mááário en Flickr.

¿Adios Inca Kola?

Lo que sigue es el texto de una cadena-mail que una amiga blogger me envió; yo obediente la reenvié a algunos de mis contactos y sorprendentemente para mi, pues en estos casos normalmente no se espera un feedback ya que todo es sólo recibir, ver y reenviar, tuve algunas respuestas. Un amigo me dijo que la culpa era de los Lindley por venderla, aunque quizás se olían que en un futuro próximo su situación no iba ya a ser de dominio de mercado, y otro amigo se quejó del antisemitismo por ahí deslizado. Casualmente ambos son bloggers, no sólo tengo amigos bloggers por supuesto, sin embargo parece que son los más acostumbrados a dar su opinión.

A los lectores de otros países: Inca Kola es la bebida gaseosa de mayor venta en el Perú, se menciona por ejemplo en el libro sobre la Coca Cola que comenté hace poco que era uno de los dos casos en el mundo en los cuales la Coca había sido vencida por una competencia que no era la Pepsi. Hace un tiempo empero, sus dueños vendieron el 50% de la empresa a la Coca Cola. Y bueno, pasemos al mail en cuestión:

ADIOS INCA KOLA

AMIGOS HAY QUE SOLIDARIZARNOS CON TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EX- BEBIDA DE SABOR NACIONAL, CONSUMAMOS OTRAS BEBIDAS, ES UNA PENA Q NUEVAMENTE CHILE NOS QUITE ALGO!!! YA NO TOMEMOS INCA KOLA!!!!!! NO GASTEMOS NUESTROS SOLES PARA LOS SUELDOS DE LOS CHILENOS! TRISTE NOTICIA, EMBOTELLADORA INCA KOLA SE VA A CHILE

El comentario viene porque la Coca Cola ha decidido cerrar la fábrica de Surquillo en que se produce la esencia de la Inca Kola. En adelante, dicha esencia se fabricará en Chile porque allí les será más eficiente hacerla. No cabe duda que la Coca Cola fabrica otras esencias en ese país y le resulta oneroso tener una planta separada en el Perú.

Hasta aquí la reflexión racional. Pero no vayamos tan rápido. No todo en la vida es razón ni es comercio. Existe una sensación de pérdida en el ambiente. No solo de pérdida sino de frustración, despojo e impotencia. La Inca Kola hace tiempo que se convirtió en una bebida emblemática del Perú. Cuando menos así nos lo hicieron creer las campañas publicitarias y de concientización que sobre la bebida aquí se hicieron a través de los años. Inca Kola estaba insertada muy profundo en el sentimiento nacional. Hasta que a algún gringo racionalizador se le ocurrió desmantelar la planta de esencias y despacharla a Chile. Nada menos que a Chile .

A ver que le pareciera a ese gringo «racionalizador» que Kentucky Fried Chicken se vendiera a una empresa iraní, o la Coca Cola misma se fabricara en Cuba? La transacción parecería comercialmente legítima pero la reacción del pueblo norteamericano sería feroz. Que ese gringo vaya a explicarle su raciocinio a las 300 familias peruanas que está dejando sin empleo. Claro, la Coca Cola calma su conciencia enviando a esos empleados a recibir clases de Outplacement, un proceso para buscar trabajo. Mientras tanto 300 nuevos empleados chilenos celebran allá con Pisco.

Poco a poco y por acción de capitales judíos, los chilenos se meten más y más en el Perú. ¿Hasta cuando pues? No pido una irresponsable declaratoria de guerra pero sí un muro de Berlín al sur. Ustedes me entienden. Que vaya tomando nota el insensible y bobalicón que ordenó colocar un busto de Prat en la mismísima Escuela Naval del Perú. Yo se que no es muy sensato todo esto, pero vaya a contarle sensateces al corazón. A partir de hoy no compraré más Inca Kola. Dejó de ser una bebida emblemática del Perú. Cuenten conmigo para el boicot. Algún dia Inca Kola volverá a ser peruana

AHORA DONDE QUEDA LA FAMOSA FRASE «LA BEBIDA DE SABOR NACIONAL» O «EL EMBLEMA DE FONDO DEL MAPA SI SE PRODUCE EN CHILE» . . . SENTIMIENTO PERUANO DEBE OIRSE, REENVIEN ESTE EMAIL!!!!

Y antes que digan nada, cierto, hay bastante patrioterismo y sentimiento anti chileno en esa cadena, no se puede negar que existe eso en el Perú tampoco. Yo no soy anti chileno, ni me rasgo las vestiduras por una gaseosa, la Coca Cola tiene todo el derecho a tomar las decisiones empresariales que más le convenga, pero soy peruano y mantengo mis reservas (así como con ciertos aspectos del mail) al respecto de la invasión comercial chilena, cosa que realmente no tiene mucho que ver con el tema de la Inca Kola dicho sea de paso, sin embargo no me cuadra mucho ver tanta empresa chilena metida en el Perú, sobre todo cuando no parece permitirse lo mismo a las empresas peruanas en el país del sur.

Reconozco que en el aspecto crediticio por ejemplo, las empresas chilenas vinieron a impulsar el mercado porque simplemente a las peruanas no se les pasaba por la cabeza prestar a sectores que no fueran A o B. Y de acuerdo también con que un punto al que debemos mirar es la integración económica con los países vecinos, pero ojo, dije «integración» no «absorción». Y ya como que molesta encontrarse empresas chilenas en todos los rubros ¿no?. El tema no es simple por supuesto, abarca desde la permisividad y/o complicidad de funcionarios del estado para dar las licencias correspondientes hasta el poco sentido de peruanidad de algunos hombres de negocios peruanos, pasando por el escaso apoyo del gobierno a nuestro propio empresariado, aspectos de identidad cultural y de sentimientos, como menciona el mail. En fín, nada de lo que yo piense, diga o escriba puede variar la evolución de los hechos, pero es mi parecer y ahí está, sólo espero que mis nietos no terminen viviendo en la XVI Región.

Algunos enlaces: Un artículo noticioso de Terra de julio de este año: Inca Kola se va para Chile, donde se informa la medida comentada en el mail cadena. Ojo: ahí hablan de sólo 12 empleados, no de 300 como dice el email. ¿Cuál es lo cierto?, un post sobre el mismo tema del blog de Milanta: La Inca Kola es chilena y el Pisco también lo será con bastantes comentarios en todos los colores, un post de Richard >>> Hacking my mind con una versión ligeramente diferente de la cadena. Sobre la gaseosa en sí: la página web de Inca Kola, un post de Peru Food (en inglés): Inca Kola: The Curious Peruvian Cola, Or The Story Of The Little Cola That Could, y un sabroso artículo de Marco Avilés y Daniel Titinger en Etiqueta Negra (vía caché Google porque no está disponible de otra forma): El imperio de la inca. La foto la obtuve de esta web: Ufalaufe.