Archivo por meses: abril 2009

La Congresista Hilaria Supa y el ¿racismo?

Tras la publicación en el diario limeño Correo de una nota en portada resaltando el bajo nivel de uso del castellano por parte de la congresista Hilaria Supa e indicando que para ser representante ante el Congreso debería exigirse un mínimo de instrucción, la blogósfera peruana se alborotó con opiniones a favor y en contra, tanto del hecho de criticar a la congresista por su nivel del lenguaje como de lo que debería pedirse a una persona para ser congresista. Por supuesto las acusaciones de racismo y discriminación no faltaron. A continuación una muestra de lo publicado.

Nila Vigil en su blog Instituto Linguístico de Invierno postea el artículo ¡Qué subnivel, señor Mariátegui! donde manifiesta su repudio al diario Correo y a su director Aldo Mariátegui:

Cuando he leído lo escrito en Correo me he llenado de rabia e indignación. Se ha descalificado a la congresista Supa porque no tiene una escritura “correcta” del castellano y se ha pretendido que en el parlamento no pueden estar representados todos los peruanos sino solo los que saben leer y escribir “bien” (aunque sabe Dios qué signifique eso). O sea, la palabra no vale sino que “papelito manda”. Yo no creo que es así y por suerte tampoco el Congreso lo cree y ha condenado al diario Correo y se ha solidarizado con la congresista Supa.

Miguel Rodríguez Mondoñedo desde su blog La Peña Linguística argumenta sobre el surgimiento del español andino y el disfraz del racismo con el ropaje de la corrección en el lenguaje en su post Me tiemblan mis labios:

el discurso de rechazo a la diferencia lingüística se convierte en el vehículo para encubrir el discurso discriminatorio. Cuando algunos escuchan decir Del cóndor su pata, un empleo regular del doble posesivo en el español andino, no escatiman insulto alguno para denunciar una presunta ignorancia, una imaginaria deficiencia lingüística, y peor aun, una inventada falta de capacidad para desempeñar su trabajo. Lo que en verdad están haciendo, sin embargo, es utilizar un discurso cuyas premisas básicas han sido aceptadas socialmente (como el rechazo a la diferencia lingüística), para vehiculizar prejuicios y formas de discriminación que serían más difíciles de tragar si se presentaran libres de su camuflaje. Eso es precisamente lo que hace el Diario El Correo en su edición de hoy. Supuestamente denuncia faltas ortográficas y errores sintácticos—… En verdad lo que hacen es dar rienda a sus prejuicios y aprovechar para ridiculizar a un adversario político.

Por su parte Gustavo Faverón de Puente Aéreo no duda en llamar racista a Mariátegui en el post Así funciona el racismo:

Como todos los racistas del mundo, Mariátegui dos veces se cura en salud (o en mal reprimida enfermedad, para mayor precisión), anunciando que, por si acaso, él no habla desde el prejuicio, sino desde la ecuanimidad más pragmática. Pero, de allí en adelante, Mariátegui procede a proporcionarnos un ejemplo transparente de cómo funciona la mente de un racista a carta cabal. Primero, nos presenta su supuesta evaluación de la congresista a partir de un dato equívoco, parcial y prejucioso: diagnostica la personalidad de Supa a partir de su manejo del español escrito … De inmediato, extiende la misma conclusión a un sector numeroso del pueblo peruano … Para Mariátegui, quienes votan por Supa se identifican con ella, son como él piensa que es ella: torpes, negativos, prejuiciosos, escandalosos, agresivos, con una tendencia perenne a dar la contra sin motivo y a fingirse víctimas de los demás. Porque, ecordemos, todas esas conclusiones las alcanza Mariátegui a partir de un solo dato: los errores ortográficos y sintácticos que descubre en una nota manuscrita de Supa. Supa, claro está, no hace sino escribir el español como casi cualquier otro peruano que tiene al quechua como primera lengua. Ya sabemos a quiénes considera Mariátegui torpes, agresivos, etc.

Silvio Rendón de Gran Combo Club ve el lado político del asunto respecto a la propuesta de poner una exigencia de estudios superiores para ser congresista:

Bueno, la intención es clara: excluir las opciones políticas con las que no se coincide. La democracia actual estaría permitiendo que las opciones “humalistas” tengan una numerosa representación congresal. Se trata de cerrarles el paso cambiando los requisitos para ser elegidos. Hace cuarenta años los analfabetos no podían votar, con lo cual en el departamento del Cusco sólo votaba el 5% de la población en edad de votar. Los campesinos más pobres e indígenas que eran analfabetos no tenían representación, con lo cual el congreso no pasaba leyes que los pueda beneficiar. Hoy se trata de erigir barreras de entrada a la actividad política, con un objetivo parecido. Por si quedara alguna duda de la intención, notemos que el autor también excluiría a la congresista Sumiré, a pesar de que ésta tiene estudios superiores.

Pero no todos están de acuerdo por supuesto, desde el blog sale caliente postean entre otras cosas lo siguiente:

una congresista (Hilaria Supa) se ha sentido humillada por que un periodista (Aldo Mariátegui) dice que escribe mal, y muestra pruebas. O sea, ¿ahora ya no se puede hablar mal de nadie? ¿y donde quedó la libertad de opinión y expresión? A este paso terminarán bajandose a todos los diarios, programas de radio y televisión, y ¡cuidado! hasta a los bloggers. … Es muy fácil hablar de racismo y discriminación. Nada se puede criticar. O sea, la señora se agarra del tema del racismo para tapar una gran verdad: no sabe escribir en castellano, es más, tampoco lo habla bien. … Pero, saber hablar y escribir si es importante. Y en vez de sentirse ofendida y discriminada, la congresista Hilaria Supa debería sentirse avergonzada, y debería preocuparse por estudiar.

El blogger de Perú es babel admite que la congresista Hilaria Supa no es santa de su devoción y lanza un par de preguntas al aire:

Por otra parte eso de querer hablar en quechua todo el tiempo en el congreso cuando sabe bien que sus interlocutores no le van a entender, ir con ropas “típicas” y hacerse la discriminada de todo y por todo no son más que una pose para hacerse la más peruana de todas las peruanas del ande. Pose y nada más. Más allá de la pose cabe la pregunta: ¿Qué hace en el congreso la Sra. Supa? Es decir ¿Qué ha hecho hasta ahora?

Y Matt desde The ONE Blog propulsa la anulación del voto obligatorio en este post:

ME INDIGNA QUE EN EL CONGRESO DEL PAÍS EN EL QUE VIVO, HAYA GENTE GANANDO MILES DE SOLES OBTENIDOS DE MIS IMPUESTOS ESCRIBA PEOR QUE UN REGGAETONERO DE 10 AÑOS MANDANDO SMS EN UN CELULAR SIN DOS TECLAS. Mariátegui se mide, pide que se cancele el voto obligatorio y se instaure el voto preferencial; yo sigo pidiendo lo de hace años, cancelen el voto obligatorio, olviden el voto preferencial e instauren el voto restringido para la gente con un mínimo de conocimientos prácticos para elegir a los más capacitados. Ciérrenle la puerta a todos los ignorantes e incapaces ya sea que se apelliden «Supa», «López», «Fuentes del Río» o «Goldstein» y permitan que ingresen los «Quispe», «Linares», «Posada de Gamboa» o «Levesque» que tienen la suficiente experiencia profesional como para dirigir este país y llevarlo a buen puerto.

Adicionalmente a lo citado sugiero leer lo que dijo la propia Supa ante el Congreso al respecto y las reiteradas muestras de solidaridad que ha recibido la congresista. Si bien es cierto que difícilmente habrá una opinión de consenso en un caso como este con ingredientes tan sensibles a los peruanos como son el racismo, la discriminación y los congresistas, es interesante leer con detenimiento las diferentes posiciones sobre el tema y entresacar lo mejor de todas ellas.

La imagen de este post ha sido obtenida de la web del Congreso Peruano.

10 libros en el Día del Libro

Día del Libro ¿No era antes día del idioma?, bueno, igual me pilla sin tiempo para postear lo que debería haber posteado, mis impresiones de la lectura de un libro que no he podido leer. A falta de eso va una lista, en ningún orden en particular, de diez libros que he disfrutado mucho leyendo (y releyendo):

Yo ClaudioRobert Graves. Primero vi la miniserie y luego, años después, lei el libro. Me gustó más el libro (sin menospreciar la miniserie). Fue con esta novela que me empezaron a gustar las novelas históricas. Más en un post previo, y su continuación.

Memorias de AdrianoMarguerite Yourcenar. O de como el ficcionar la historia puede dar lugar a una obra maestra sin discusión. Un imprescindible para el lector de cualquier tipo de novelas.

El HabladorMario Vargas Llosa. Suele decirse que «La Guerra del fin del mundo» es la mejor obra de MVLL, pero a mi me la trae floja, como dicen los españoles. A mi parecer esta obra resume y depura muchas de las obsesiones del autor de una manera atrapante y sin igual.

LolitaVladimir Nabokov. Un delicioso placer del lenguaje, una obra sin par. ¿Cómo puede el autor hacernos simpatizar con un pervertido? ¿O no lo es? lean y comprendan.

UbikPhilip K. Dick. Se ha escrito por ahí que Dick fue dios de nuevo en la tierra. Si ese fuera el caso Ubik debe ser el equivalente a sus sagradas escrituras. ¿Interesado en el tema de la realidad/irrealidad? esta es tu novela.

NeuromanteWilliam Gibson. La primera novela del autor que dio el inicio oficial al cyberpunk, y dicen que no ha escrito otra mejor. Una lectura obligatoria para cualquier aficionado.

IliónDan Simmons. Una mezcla de Ciencia Ficción y la Iliada ¿Qué más se puede pedir? Tengo un post sobre el libro, léanlo.

GlamouramaBret Easton Ellis. Top models terroristas. Ya hice un post sobre este libro también, al cual los remito.

La Pasión de la Nueva EvaAngela Carter. Más una obra de fantasía post feminista que una obra de Ciencia Ficción, es lo mejor, hasta ahora, que he leído de la Carter.

El Cuarteto de AlejandríaLawrence Durrell. Un tiempo me volví fanático de este autor, a raíz precisamente de esta obra, y es que leer lo que les sucede a Justine, Balthazar, Mountolive y Clea, desde los distintos puntos de vista es muy atrapante.

Como que 10 son muy poquito…

La imagen ha sido obtenida de Clarín.com.

Bratislava

IMG_7989

Comparto con ustedes unas fotos de las calles del centro de Bratislava, capital de Eslovaquia. Esa parte de la ciudad es conocida como ciudad vieja y tiene zonas antiguas muy bonitas, cuya mayor característica son esas calles estrechas de las que pongo una selección acá. Estuve poco menos de un día, camino de Budapest a Praga, y fue un buen descubrimiento. Por cierto, se come muy bien ahí, y aunque las calles se ven casi desiertas hay un nutrido movimiento nocturno.

IMG_8029

IMG_8114

IMG_8115

IMG_8120

«Se estan cocinando cuentos» en La Segunda Feria del Libro en Lima Norte

Feria del Libro Lima Norte, 6

Ayer tal como dije en un post anterior, regresé a la Feria del Libro a comprar un par de obras que había visto, menos mal que ahí estaban y pude adquirirlas (ya posteo sobre eso otro día). Pensaba hacer sólamente un ida y vuelta, pero me encontré en el auditorio a una amiga: Elizabeth Lino, completamente dedicada a lo suyo: narrar historias. Ella estaba presentando «Se están cocinando cuentos» y obviamente me quedé a disfrutar de sus maravillosas historias y a tomar las fotitos que acompañan estas líneas.

Feria del Libro Lima Norte, 9

Al final de la presentación Elizabeth abrió el atadito que tenía en el escenario y oh sorpresa, era una ollita de barro con una deliciosa mazamorra de quinua, la genté se aglomeró para recibir su parte y yo me acerqué para tomar fotos, lo cual me condujo a recibir mi porción también. Mientras Elizabeth la servía me dijo «No te puedes ir a Iquitos sin probar la mazamorrita» (Gracias). Por si acaso, hay otras presentaciones de ella programadas en la Feria: la charla “Cerro de Pasco” el miercoles 22 de abril a las 5.30 y “Retablo de cuentos” el viernes 1° de mayo a las 5.30 también. Recomiendo ampliamente la asistencia, pero eso sí, no garantizo que les ligue la mazamorra…

Feria del Libro Lima Norte, 12

Comprando libros, 23

Libros, 24
Profusión de autores peruanos en esta nueva entrega en la serie de posts de libros comprados (ver 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22). Libros de pocas páginas pero muy interesantes todos:

Mírame cuando te ameFernando Iwasaki Cauti. Tercer libro de Iwasaki que consigo. Aunque ocupa todo el volumen, este relato de Iwasaki no llega a ser una novela, creo que cabe dentro de lo que los gringos consideran una novella o una novelette. «Mírame cuando te ame» es una historia de amor, de esas que en la vida real provocan chismes y murmullos, pero el autor no se conforma con sólo retratar el escándalo, va un poco más allá y elabora una historia de amor profunda, eterna, como deben ser las buenas historias de amor. Si ven el librito no lo dejen escapar.

Sonríe mientras mueresMarcela Robles. Tengo por ahí un par de libros de poesía de esta autora. El que me ocupa ahorita es una colección de artículos, cuentos y escritos diversos. Sólo lo he ojeado, así que no puedo opinar mucho. Pero algunas cosas parecen justificar la lectura, y realmente se ve bastante variado en los temas, desde crónicas de viaje a divagaciones breves.

SombrasPatrick Rosas. Una novela corta de un autor a quien yo creía sólo poeta. Narrada en primera persona, nos cuenta más que la historia de un amor, la historia de un desengaño, y cómo la vida del protagonista es afectada por esto. He leído las primeras páginas y está en algo, la terminaré estos días y ya les cuento.

SedaAlessandro Baricco. Segundo libro que consigo de este autor italiano, pero primera novela pues el anterior, Novecento, díce ser un monólogo, y por ahí anda clasificado como obra de teatro. Esta novela de Baricco es la más conocida de las suyas, pero los críticos como que no se ponen de acuerdo en si es una de sus obras más depuradas o un completo bluff. Yo, que no soy crítico leeré y si es buena la disfrutaré, si no,simplemente cerraré el libro.

La Segunda Feria del Libro en Lima Norte

Feria del Libro Lima Norte, 1

Ayer en la noche me di una vuelta por la Feria del Libro en Megaplaza. No estuve mucho tiempo la verdad, había buena cantidad de gente y me parece que no sólo por la charla que estaba dando en esos momentos Alfredo Bryce Echenique, pues muchos se preguntaban quien era el que estaba hablando. Pero aparte de eso, lo cierto es que el auditorio estaba full y como pueden apreciar en las fotos, los fans de Bryce en su salsa. Parece que todo lo de los plagios, copias y demás no ha mermado en nada la popularidad del escritor.

En cuanto a la oferta libresca, pues lamento decir que no encontré algo que me provocara comprarlo de inmediato, por ahí vi un par de libros por los cuales creo que regresaré más tarde o mañana, pero nada más. A favor de la feria puedo decir que la ubicación es muy buena, llega gente del centro comercial y ví que se interesan en diversas materias, pocos stands estaban sin público. En contra diré que la iluminación me pareció insuficiente, faltaban pantallas y reflectores por partes, pero no era algo que incomodara a los asistentes, y claro, la falta de más libros de mi gusto, pero esto ya es algo personal. En todo caso bien por la feria, parece que será un éxito.

Feria del Libro Lima Norte, 2

Feria del Libro Lima Norte, 3

Trabajo infantil

Pilpintuwasi, 189

Hace un rato publiqué en Global Voices en castellano este mini post: Bangladesh: Foto Ensayo sobre trabajo infantil. Contiene un enlace a una serie de fotos tomadas por el fotógrafo bangladesí G.M.B. Akash sobre el trabajo infantil en su país. Las fotos son por demás elocuentes y recomiendo encarecidamente su visión. Además de constituir un documento de denuncia contra esta forma de explotación, tienen una lograda estética en sí mismas. En el post original además, Akash incluye un texto que me tomo la libertad de (mal) traducir:

Para abolir el trabajo infantil hay que hacerlo visible.

Durante los últimos cuatro años he estado investigando en el trabajo infantil en Bangladesh.

El trabajo infantil ha sido prohibido en Bangladesh desde 1992. En Diciembre del 2005 visité una fábrica textil en Narayanganj, que es el centro de la industria textil en Bangladesh. Tomé una foto del dueño pegándole a un niño de 12 años por ser muy lento cosiendo polos.

De acuerdo al reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mas de 6.3 millones de niños de menos de 14 años trabajan en Bangladesh. Muchos de ellos trabajan en muy pobres condiciones; algunos de ellos incluso arriesgan sus vidas. Los dueños de las fábricas les pagan de 400 a 700 taka (10 USD) por mes, mientras que un trabajador adulto gana hasta 5,000 taka por mes.

Esto es ampliamente conocido, pero por mucho tiempo a nadie parece importarle. Con mi trabajo quiero que la gente enfrente el problema del trabajo infantil y motivar a la gente a empezar a pensar en eso — que es en Bangladesh donde trabajan los niños y es en los paises ricos de occidente donde se venden los productos producidos por los niños.

Mi intención es no sólo mostrar a los niños trabajando como víctimas de malos jefes que los explotan, sino mostrar la complejidad de la situación: Los padres que envían a su pequeño a trabajar en una fábrica porque son pobres; el niño que tiene que trabajar para ganar un sustento para la familia; el jefe de la fábrica que es empujado por las gandes compañías textiles a producir por menos dinero; y los consumidores occidentales como clientes que compran ropas baratas.

Creo que es imposible abolir completamente el trabajo infantil en Bangladesh en poco tiempo, pero estoy seguro que es posible mejorar las condiciones de trabajo para los niños y llevarlos de las fábricas a las escuelas.

Pero no es necesario irse tan lejos para encontrar estos problemas, las últimas cifras oficiales (del 2001) consideraban 1.8 millones de niños trabajando en el Perú, y actualmente se estima q la cifra debe superar los 2.5 millones de niños, según un informe de RPP. Las causas y consecuencias de esto son muchas, y dada la crisis económica no creo que haya mejoras en la situación. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia apoya a los niños sin embargo no es suficiente. Basta con recordar desde los casos de los niños esclavizados en las zonas mineras o las niñas que son víctimas de explotación sexual a los niños mendigos o los niños burrier para saber que hay mucho por hacer en este campo.

La foto que acompaña a este post es mía, y la verdad no se si es un niño trabajando o simplemente jugando, pero se le ve tan diminuto entre la cantidad de madera a la orilla del río que a primera vista me pareció que tenía problemas para salir de ahí. Esa madera son desechos de un aserradero o triplayera, y hay gente que recicla esos desechos. Es probable que el niño se dedique a esa labor aunque quizás en ese momento no lo esté haciendo. Tomé la foto en diciembre del 2007 en el río Nanay, Iquitos.

Segunda Feria del Libro Lima Norte

Hoy se inaugura la Segunda Feria del Libro Lima Norte en el concurrido Centro Comercial Megaplaza de Independencia. Va de hoy 16 de abril hasta el 3 de mayo y se espera concurran unos 90,000 visitantes. Organizan la CPL y la Municipalidad distrital de Independencia.

Entre los invitados figuran Alfredo Bryce Echenique, Vanessa de Oliveira (escritora brasileña), Oswaldo Reynoso, Renzo Babilonia, Jorge Eslava y una selección de escritores de provincia como: Silva Diestra (Chimbote), Jair Pérez (Huancayo), César Panduro (Ica), Yolanda Rojas (Tarapoto), y también Guillermo Quiroz (Lima Norte), Carlos Tolentino (Lima sur) y Liliana Com y May Rivas.

Por mi parte a ver si me doy un salto uno de estos días. Ya les cuento.

Buscando la memoria de Iquitos

Un reciente post en uno de los blogs iquiteños que sigo me hizo pensar en los esfuerzos que individualmente y a veces inconscientemente se hacen por preservar el recuerdo de una ciudad. Fotos, películas, cartas, publicaciones. Todos a veces solemos guardar cosas de ese tipo por diversos motivos, mayormente personales, pero siendo que a la vez ese material tiene incorporado como trasfondo a la ciudad, con el tiempo se constituye en valiosa fuente de testimonio y consulta, y como recurso de investigación para que las generaciones posteriores puedan saber, cuando deseen hacerlo, cómo era su ciudad años atrás.

Yo llegué por primera vez a Iquitos en 1993 y siempre he tenido curiosidad por saber del Iquitos antiguo, el de sus orígenes, el de la época del caucho, el de los años de la guerra. Pero no hay un museo donde encontrar eso. Hasta donde sé no hay una institución que se preocupe por recopilar todo ese material. Cada organismo tiene su archivo institucional pero es básicamente algo burocrático y siendo también valioso, ciertamente no cuenta con mucho en la parte audiovisual (sin decir que muchos archivos están en pésimo estado de conservación). Una excepción en este ambiente de desidia por la memoria de Iquitos debe ser CETA, el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, por lo menos a nivel de búsqueda y conservación de su fondo bibliotecario. Cabe como ejemplo el tema del Cine Amazónico. En el artículo citado el Padre Joaquín García dice:

El cine fue en primer lugar un medio de captar de forma viva, real y directa los momentos más destacados de la vida de las burguesías en la polis. Pasó a ser luego un instrumento de publicidad al servicio de empresas o “casas comerciales”. En una tercera fase tuvo la audacia de convertirse en ficción a partir de la temática regional vista a través de los modelos vigentes. Pasó más tarde al paisajismo romántico impulsor del turismo americano. Planteó luego con más largo aliento una reinterpretación de la realidad selvática desde el ojo del hombre nacional. Fue paraíso mágico para las fantásticas creaciones de Herzog. Se ha movido más tarde en la incertidumbre de la aparición de la televisión, moviéndose desgarrado ante cambios profundos en las tecnologías de producción y los culturales que ellos suponen y quienes pretenden poner al sol y a la luz del ecran las raíces de los profundos problemas históricos, sociales y culturales y quienes se apuntan, agotados de la ciudad que hoy alcanza medio millón de habitantes, a la caravana de los últimos y sutiles explotadores del paisaje del bosque y del agua, para convertir a la biomasa en objeto de contemplación esteticista y comercial.

Pero es obvio que la cinematografía no alcanza a documentar los orígenes de la ciudad, cuya historia se remonta casi unos 300 años atrás tal como leemos acá:

San Pablo de Napeanos era el nombre del pueblo fundado por misioneros jesuitas, éste fue una reducción de nativos Napeanos e Iquitos (de donde proviene el nombre de nuestra ciudad) y estaba situada a orillas del río Nanay hasta mediados del siglo XVIII, cuando su población se dispersó por el año 1757 y se trasladó en 1764 a su ubicación actual (margen izquierda del Amazonas). … Los nativos Napeanos progresivamente fueron abandonando el caserío hasta quedar sólo nativos Iquitos, por lo que, a fines del siglo XVIII ya se le conocía como «el caserío de Iquitos». En 1808, Hipólito Sánchez Rangel, el obispo de Maynas, reporta que el caserío de Iquitos tenía 171 habitantes y cuando fue elevado a distrito el 8 de Junio de 1842, contaba con algo más de 200 habitantes. … Iquitos, en 1860, según Paz Soldán, tenía sólo 300 habitantes. Por 1862 la población se incrementó a cerca de 431 pobladores y en 1864 se registran 648 habitantes,

La memoria de una ciudad consta de muchas cosas más aparte de la mera historia. Están las leyendas que en ella perviven a través de los años. Los personajes que vivieron en la ciudad. ¿Quién fue la chica más popular en 1930? ¿Cual la fiesta más sonada de los años 40? ¿La casa mas hermosa en la época del caucho, o la del petróleo? son cosas que en sus momento todos supieron, pero ahora casi nadie recuerda. Sin embargo la tecnología puede venir a ayudarnos con estas preguntas. Por ejemplo el blog Crónicas de Pacarmón es la recopilación de las notas y crónicas que sobre el deporte loretano dejó Don Pablo Carmelo Montalván “PACARMON”, nacido en 1906 y fallecido en 1983. Desde el 2005 su hijo Fernando se dedica a publicar dichos documentos y podemos encontrar mucha información y anécdotas ahí, como esta nota sobre la inauguración de un estadio que actualmente ya no existe:

El 24 de julio de 1927 se jugaron los últimos partidos en la Plaza 28 de julio. Esta despedida correspondió a los equipos del José Pardo y Loreto, que cerraron la fecha ganando José Pardo por 4 a 1 en partido arbitrado por Alfonso Mori Cuipal del CNI. El 28 de julio se inauguró el Estadio Augusto B. Leguía, en ceremonia oficial y el 29 se realizaron los dos primeros partidos, entre José Pardo y Dos de Mayo, entre primeros y segundos equipos, los que correspondían a los dos últimos del campeonato.

También hay otro blog del mismo autor dedicado a la publicación de una novela de su padre sobre su participación en la guerra Perú Colombia: Cuando la patria llama. Y siguiendo con lo del deporte, una pequeña nota en la web del Club Tennis Iquitos resulta complementaria al respecto. Pero comentaba al principio que fue el post de un blog amigo el que me hizo investigar un poco sobre esta temática. Se trata del post Iquitos en 1984 del blog De La Selva su WEB ON donde el blogger nos cuenta de su descubrimiento de un video grabado por un turista durante una visita a Iquitos, y que ha sido subido recientemente a Youtube (Hay una segunda parte aca). A partir de esto Isaac reflexiona:

Viendo este video me doy cuenta que es importante y debe ser cuantiosa este tipo de registros de nuestras ciudades en manos de los turistas que alguna vez nos visitaron. Todo ese patrimonio o memoria está fuera de nuestro país. Que bueno que internet nos permita repatriar esta información.

Por cierto, buscando en la red es posible encontrar artículos sueltos en diversos blogs o páginas webs con interesantes historias y fotografías antiguas de Iquitos. Por ejemplo este post sobre el tren que una vez circuló por las calles de la ciudad, en el blog Amazónico del Perú, o este otro post en El blog de yosef a propósito de la muerte de un viejo iquiteño de origen sefardí, o estos apuntes del usuario Jesuser en Viajeros.com sobre Punchana, un distrito de Iquitos. La web de la revista Kanatari del mencionado CETA, donde se dispone de varios números de la misma en PDF, también suele contar con interesantes artículos sobre la historia de la ciudad. Todos estos esfuerzos son muy valiosos y si bien no llegan al nivel de lo pensado para otras ciudades (ver el post La memoria de la ciudad: memoria urbana en Villa El Salvador, Lima – Perú) no dudo que puedan ser recopilados y articulados en el futuro.

La primera imagen fue obtenida del artículo A Brief History of Iquitos de John Lane, publicado en Iquitos News and Travel Guide. La segunda del blog Crónicas de Pacarmón y usada con permiso de su editor.

Una versión algo diferente de este post en Global Voices, en inglés y en francés.