Archivo por meses: noviembre 2009

Un legado de daño: Occidental Petroleum en Perú

En mi último viaje por Iquitos la gente de FECONACO me regaló una interesante revista titulada: Un legado de daño : Occidental Petroleum en Territorio Indígena de la Amazonía Peruana. La publicación es de abril del 2007 y pertenece a EarthRights International, Racimos de Ungurahui, Amazon Watch y WWF Perú, obviamente trata sobre la exploración y explotación petrolera y el impacto ecológico y humano de esto en la zona donde se dió, la cuenca del río Corrientes, tierra de los Achuar. Había pensado copiar algunas páginas y publicarlas como extracto, pero ya alguien subió la revista a la red y la pueden ver completa acá. Igual copio una parte y se las dejo:

En el transcurso de 30 años de operaciones en el territorio indígena Achuar en la Amazonía peruana, la empresa petrolera Occidental Petroleum Corporation (Oxy) con sede en Los Angeles, California, a sabiendas realizó prácticas destructivas que severamente contaminaron ecosistemas únicos y sensibles, y que resultaron en impactos profundos sobre los derechos y la salud de las comunidades que residen en el área. Bajo la sucesora de la empresa, Pluspetrol, los patrones abusos de los derechos humanos y del medio ambiente continúan con toda su furia. Hoy, las comunidades achuar viven con el legado del daño de Oxy, que consiste en la contaminación extrema de sus tierras y sus vías fluviales, un trastorno en su capacidad de pescar, cazar y sembrar cultivos, y problemas de salud persistentes, entre ellos el envenenamiento generalizado por el plomo y el cadmio. 

El pueblo indígena achuar ha vivido en la Amazonía nordeste peruana desde hace miles de años. Los bosques y los ríos han abastecido a los achuar todas sus necesidades de subsistencia, además de ocupar un papel primordial en sus sistemas de creencias tradicionales y su cosmología. Esta relación intensamente simbiótica, basada en el respeto profundo de los achuar por su medio ambiente y sus tierras ancestrales, produjo un estilo de vida sostenible con relación al medio ambiente, que fue la norma por muchas generaciones.

El mundo achuar cambió dramáticamente en 1971 cuando Oxy firmó un contrato con el Gobierno peruano para poder hacer exploraciones en búsqueda de petróleo en territorio achuar, después de que una prueba preliminar mostró la existencia de reservas importantes. Oxy empezó a explorar y extraer el petróleo de la cuenca del río Corrientes en una región remota designada «Lote 1AB», que era habitada por el pueblo achuar desde hace mucho tiempo. Se inició la producción en gran escala en 1975, y se convirtió en el complejo terrestre de campos petroleros más grande de Perú, produciendo aproximadamente el 42% del petróleo en el país. Durante los 30 años que Oxy estuvo presente en la región de Corrientes, construyó una infraestructura masiva de apoyo, tal como aeropuertos, helipuertos y refinerías. En su auge, produjo aproximadamente 115.000 barriles de petróleo crudo cada día.

Aún con las mejores precauciones y la tecnología moderna, la exploración y producción petrolera implica riesgos importantes a la salud humana y al medio ambiente. Sin embargo, las actividades de Oxy estuvieron muy lejos de las normas aceptadas por la industria en todos los aspectos de sus operaciones, porque la empresa vertió grandes cantidades de aguas contaminadas en las quebradas locales, almacenó los desechos incorrectamente y causó daños importantes a la salud y al medio ambiente del pueblo achuar, y al ambiente del bosque húmedo que antes fue prístino.

En el año 2000, Oxy vendió su concesión a Pluspetrol, una empresa argentina que sigue usando los sistemas y la infraestructura diseñados y establecidos por Oxy. Aunque la empresa responsable del Lote 1AB puede ser diferente, su modus operandi es el mismo. Los patrones destructivos de Oxy y consiguientes daños a los derechos humanos y al medio ambiente son iguales bajo el régimen de Pluspetrol.

El resto de la historia, así como datos y testimonios recolectados sobre el daño causado, lo pueden seguir leyendo acá. Un informe (PDF) del IIAP del año 1995: Diagnóstico sobre la Contaminación Ambiental en la Amazonía Peruana. También resulta ilustrativo el visionado de este video realizado por Amazon Watch sobre lo sucedido con los Achuar del río Corrientes:

 

 

La foto usada en este post ha sido obtenida de la web Red Transfronteriza

Los Mayas

Aunque pueda parecer tonto, del post anterior me quedó la impresión que no había tratado bien a los Mayas. Andaba yo con un extraño sentimiento de culpa al respecto cuando vía Global Voices me llegó un pequeño post en el cual presentaban al blog Mayistas, dedicado desde luego a la antigua cultura de los mayas. Aparte de muchos interesantes posts, tienen una exhaustiva sección de recursos online sobre el tema y relacionados, que incluyen otros blogs, bibliotecas, centros de investigación, diccionarios, eventos, archivos de imágenes, museos y más. Em calidad de muestra copio el post Videos de Palenque, Chiapas, como dice la autora: «para que disfruteis de un recorrido virtual por las ruinas de esta impresionante ciudad maya.»

_
___
_

_

_
Actualización – Vía Facebook me pasan un video reciente de la CNN sobre El Mirador (The forgotten city of Mirador), una ciudad aún por explorar en las selvas guatemaltecas.

2012 Fin del mundo

El año 2012, específicamente el 21 de diciembre del 2012, ha sido señalado como una fecha en la que se producirían grandes catástrofes, o para decirlo de otra manera, el fin del mundo. Sin embargo tal como señala la wikipedia en castellano, hay poca evidencia no digamos científica sino siquiera a nivel de profecías más o menos sustentadas (de los Mayas, quienes son los más citados en esto) sobre el tema. Lo que los Mayas creían era que terminaba un ciclo y empezaba otro, vamos. En todo caso recomiendo leer el artículo de la ya mencionada Wikipedia, pero en inglés, que tiene mayores datos al respecto.

Pero no creer en el fin del mundo en el año 2012 no es motivo para que no me gusten las películas de desastres y el 13 del presente se estrena 2012, lo nuevo de Roland Emmerich, que no necesito siquiera decir de que se trata, así que les dejo con los trailers respectivos.

Recién nomás me entero que la NASA ha salido en campaña para avisar que es improbable que eventos como los relatados en la película sucedan, lo cual me parece un poco cándido, pero supongo que hay gente que realmente se cree estas cosas, así que no esta mal. Y ya que estamos con el tema, un par de videos sobre el fin del mundo el 2012, las profecías Mayas y bla, bla, bla:

Actualización: Para los que no quieran que se les pase la fecha, el twitter de Mayan Prophecy, donde diariamente anuncian cuantos días faltan para el fin del mundo.

El Proyecto Internacional de Rendición de Cuentas

El Proyecto Internacional de Rendición de Cuentas (The International Accountability Project) es una interesante iniciativa que no hace mucho conocí. En su página de «acerca de» podemos leer su misión:

El Proyecto Internacional de Rendición de Cuentas (IAP) desafía a los proyectos de desarrollo destructivo que arrancan de raíz y empobrecen a millones de personas en todo el hemisferio sur. Trabajando con las bases y asociados internacionales, el IAP lucha por políticas internacionales que respeten los derechos y medios de vida de las personas amenazadas por el desarrollo injusto y apoya a las comunidades a mantener sus tierras y defender sus hogares, el medio ambiente y los derechos humanos.

El proyecto surge en el 2003 y cuenta ya con varios trabajos terminados. Es interesante leer el por qué se dedican a esta tipo de labor:

Comunidades de todo el mundo están exigiendo la rendición de cuentas. Con demasiada frecuencia, la realidad sobre el terreno en las obras está muy lejos de las prácticas descritas en las políticas del banco oficial, y de la situación transmitida en los informes del proyecto.

Para las personas cuyas casas, terrenos y medios de subsistencia están en peligro por estos proyectos, esta brecha entre la retórica y la realidad puede ser literalmente mortal. Para hacer frente a estas injusticias y prevenir el financiamiento contínuo de malos proyectos en el futuro, las instituciones financieras de desarrollo necesitarán sólidas políticas para proteger los derechos de la población local y medio ambiente -, así como mecanismos eficaces de rendición de cuentas a través de los cuales la gente local pueda asegurarse que estas políticas se mantengan.

Por supuesto hay más que eso, pues también se ocupan de la gente desplazada por proyectos como los descritos y otros. Un ejemplo de sus actividades puede ser entrevisto a través de sus fotos y videos colgados en la red, y de sus publicaciones. Para terminar les dejo con este artículo de una de las investigadoras del IAP sobre un estudio hecho en el Perú acerca de comunidades desplazadas física o económicamente debido a proyectos de industria extractivos. Espero tenerles más novedades sobre esta iniciativa en el futuro.

Museo Juan Lorenzo Lucero, Pasto, Colombia

El Museo Juan Lorenzo Lucero en Pasto, Colombia, conserva y exhibe objetos cotidianos y de arte de la historia de Pasto y Nariño. A lo largo de sus repletas salas hay cosas muy interesantes que si uno no está atento o está apurado pueden pasar desapercibidas. Tomé fotos a lo que me interesó pero hay mucho más, a continuación una pequeña muestra:

Museo Juan Lorenzo Lucero, 1

La casona sede del museo

Museo Juan Lorenzo Lucero, 4

Armas antiguas

Museo Juan Lorenzo Lucero, 19

Equipos de sonido

Museo Juan Lorenzo Lucero, 36

Padre Jesuita vestido de nativo en labor evangelizadora

Museo Juan Lorenzo Lucero, 49

Cabeza reducida por tribu indígena

Museo Juan Lorenzo Lucero, 51

Antiguo proyector de películas

Museo Juan Lorenzo Lucero, 55

Máquinas de coser y de escribir

Juan Lorenzo Lucero fue un padre jesuita que a finales de los 1600 realizó algunas expediciones a la selva, llegando a las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali (Perú). Si desean leer sobre eso acá unas historias de aquellos viajes. En cuanto a mis fotos, todas acá. Y el Museo cuenta con su página en Facebook, de la cual pueden hacerse fan por supuesto.

Otros posts míos relacionados: del viaje, de Tumbes, de Ipiales, del Santuario de las Lajas, de Pasto, la exposición «Los espíritus, el oro y el chamán», el Museo del Oro, graffitis en Pasto y Casa Museo Taminango.

Casa Museo Taminango, Pasto, Colombia

La Casa Museo Taminango, en Pasto, Colombia, es una bella y antigua construcción (data del S.XVII, años 1600) donde actualmente funciona una muestra de diversas cosas relacionadas con la historia y tradiciones de Pasto (y Nariño, la provincia) en general. No está habilitada la visita a todos los ambientes de la misma, sin embargo lo que se puede recorrer es de mucho interés. Acá algunas de las fotos que tomé en mi breve paseo:

Museo Casona Taminango, 7

Dibujo de la Casona tal como era antes.

Museo Casona Taminango, 9

Teléfono antiguo, aún en funcionamiento!.

Museo Casona Taminango, 14

Imprenta de tipos manuales

Museo Casona Taminango, 31

Telar

Museo Casona Taminango, 34

Otro telar

Museo Casona Taminango, 47

Museo Casona Taminango, 41

Limpia botas hecho de huesos de vaca

Lastimosamente el día que fuí me falló la previsión y me faltó tarjeta de memoria para tomar todas las fotos que hubiera querido. En todo caso, acá todas las que pude tomar. En este otro blog hay un post con algunas cuantas fotos más. Y un par de interesantes crónicas de recorridos por la Casa Museo acá y acá. Tangencialmente de interés resulta este post sobre un encuentro de culturas andinas realizado en la casona.

Otros posts míos relacionados: del viaje, de Tumbes, de Ipiales, del Santuario de las Lajas, de Pasto, la exposición «Los espíritus, el oro y el chamán», el Museo del Oro y graffitis en Pasto.

Abril Rojo – Santiago Roncagliolo

Compré este libro hace cosa de más de un mes o algo así y en realidad no quería leerlo tan rápido, pero me llamaba contínuamente la atención con esa ilustración en cubierta, y bueno pues, cedí al impulso. Mi edición es la primera en Alfaguara, de marzo del 2006 y consta de 328 páginas en formato grande, fue impreso en Lima, Perú. Como se puede apreciar en la cubierta, la novela se hizo acreedora al Premio Alfaguara de novela 2006, aunque no se si eso significa algo realmente. Ah, mi ejemplar tiene la particularidad de estar dedicado y autografiado por el autor.

De Santiago Roncagliolo ya había leído el año pasado Pudor, y aunque no me desagradó tampoco me impresionó sobremanera. Sin embargo esta novela me capturó desde los párrafos puestos por el propio autor en la contracubierta, palabras marqueteras claro, pero que al leerlas me semejaron el trailer de una película:

Siempre quise escribir un thriller, es decir, un policial sangriento con asesinos en serie y crímenes monstruosos. Y encontré los elementos necesarios en la historia de mi país: una zona de guerra, una celebración de la muerte como la Semana Santa, una ciudad poblada de fantasmas. ¿Se puede pedir más?

El investigador de los asesinatos es el fiscal distrital adjunto Félix Chacaltana Saldívar. A él le gusta que lo llamen así, con su título y todo. El fiscal Chacaltana nunca ha hecho nada malo, nunca ha hecho nada bueno, nunca ha hecho nada que no estuviese claramente estipulado en los reglamentos de su institución. Pero ahora va a conocer el horror. Y el horror no se ha leído el código civil.

Siempre quise escribir una novela sobre lo que ocurre cuando la muerte se convierte en la única forma de vida. Y aquí está.

Con Chacaltana, el personaje principal, me pasaron dos cosas curiosas, la primera, que no me simpatizó de arranque. La mayoría de las veces el personaje de una obra te cae bien desde el principio, algo básico para que uno se mantenga en la lectura, pero acá no sucedió así. La segunda cosa fue que mentalmente le puse la cara de un amigo que por casualidad también es abogado y tiene origen andino. Ese segundo hecho se dio poco a poco, y fue mientras sucedía que empezó a caerme mejor Chacaltana, el personaje. Quizás también sea que al principio Chacaltana es un estereotipo y luego con el avance de las páginas va ganando realidad y densidad.

En cuanto a la historia en sí, pues no quisiera decir mucho para que un eventual futuro lector no me maldiga por poner spoilers, pero básicamente se trata de una serie de asesinatos que se producen en Ayacucho durante la celebración de la semana santa del 2000. Debido a las características y circunstancias, rápidamente se relacionan estas muertes a un rebrote terrorista de Sendero Luminoso, pero nada es lo que parece a primera vista, no al menos cuando se tienen en cuenta los elementos mitológicos andino cristianos que subyacen en el marco de las festividades ni la complicada relación entre el pueblo, el terrorismo y las fuerzas armadas.

La narrativa de Roncagliolo es amena y efectiva. Aparte del narrador omnisciente que nos va relatando los hechos, se intercala de cuando en cuando el discurso de otro narrador, de quien pronto nos damos cuenta que se trata del propio asesino. También se transcribe los informes que Chacaltana o algún otro redacta sobre el avance de las investigaciones. A continuación una pequeña parte del libro que me pareció bastante lograda:

El fiscal corrió hacia la delegación policial. Nadie se cruzó con él por las calles. Ni siquiera en las ventanas había gente asomada. Las casas parecían sepulcros colectivos, ciegas, sordas y mudas a lo que ocurría en los cerros. Llegó a la delegación y aporreó la puerta:
-¡Aramayooooo! ¡Aramayooo! ¡Ábrame!
Ninguna respuesta llegó del interior. Sólo los aullidos desde los cerros. Los vivas. El Partido Comunista del Perú. El Presidente Gonzalo. Parecían sonar cada vez más fuerte y rodearlo, asfixiarlo. Se preguntó si los terroristas bajarían y dónde se ocultaría en ese caso. Volvió a golpear la puerta. Finalmente, le abrieron. Los cinco policías y el teniente estaban adentro. El teniente tenía la camisa abierta y una botella de pisco en la mano. El fiscal entró gritando:
-¡Es un ataque, Aramayo! ¡Están por todos lados!
-Ya lo vimos, señor fiscal – respondió el policía con tranquilidad.
Su pasividad hirió a Chacaltana más que los gritos de las montañas. Lo cogió de las solapas de la camisa abierta, como había cogido a teodoro antes.
-¡Y qué va a hacer! ¡Responda! ¡Qué va a hacer!
El teniente no perdió la calma:
-Chacaltana, suélteme o le rompo la cara a culatazos.
Chacaltana tomó conciencia de su histeria. Soltó al policía, que le ofreció un trago de su pisco. Los demás policías estaban en el suelo, petrificados, con las armas en la mano. Eran tan jóvenes. Afuera, los gritos continuaban. La hoz y el martillo se reflejaban en la ventana de la comisaría. Chacaltana bebió, devolvió la botella y se desplomó en una silla. Pidió perdón. Aramayo se acercó a la ventana lenta y pausadamente.
-El show está acabando -dijo-, van a empezar a callarse.
Chacaltana hundió la cara entre las manos.
-¿Siempre es así?
El teniente sorbió otro trago de la botella.
-No. Hoy están tranquilos.

Quizás la escena no resulte muy atractiva para quienes no vivieron la época del terrorismo en el Perú, sin embargo para quienes sí pasamos por dicha experiencia créanme que transmite mucho. En todo caso, y regresando al libro, Roncagliolo hace una interesante aproximación a la época de los rezagos del terrorismo y los miedos que aún generaba, así como a la manipulación de ésta situación por parte del poder de turno (el llamado fuji-montesinismo) para perpetuarse en el poder, mezclándolo todo con una trama policial y un anti héroe como Chacaltana. Abril Rojo no es una obra maestra, pero sí una buena lectura desde varios puntos de vista. Las (para mi que no soy un académico de la literatura) pequeñas fallas que he podido percibir, creo que no desmerecen para nada el logro final. Recomendado, desde luego.

Sobre Abril Rojo: una reseña acá, otra (de Enrique Sánchez Hernani) acá, otra por acá y una más acá. En blogs The Secret Garden da su opinión en este post, A palabras cojas… da la suya en este otro, El paper groc acá y Libros web acá, donde además proporciona un enlace para bajar el libro, que la verdad, no he comprobado si funciona. Como la mayoría de las reseñas anteriores son favorables, acá pongo una que no lo es tanto, la de Gustavo Faverón. En cuanto a entrevistas a Roncagliolo sobre Abril Rojo, una muy ilustrativa acá y otra por acá.

Humanidad +

Vía un tweet de Bruce Sterling me entero de la próxima realización de la reunión Humanity+ del 5 al 6 de diciembre del presente en Irvine, California. Traduzco de acá unos párrafos explicativos:

La humanidad será radicalmente transformada por la tecnología en el (posiblemente muy cercano) futuro.

Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana, incluyendo parámetros tales como el carácter inevitable del envejecimiento, las limitaciones en la inteligencia humana y artificial, la sicología de los no elegidos, el sufrimiento, y nuestro confinamiento al planeta tierra.

Las posibilidades son tremendamente grandes y excitantes, y la Cumbre H+ proporcionará un lugar para discutir con personas de ideas afines, y escuchar emocionantes presentaciones de los líderes de la r/evolución H+ en curso.

¿A ustedes no les parece fascinante? a mi sí. Los temas a tratarse me suenan casi a ciencia ficción, o por lo menos lo eran hace unos veinte años en varios libros de cf que me he leido, pero ahora parece que están muy cercanos. Sin embargo debo confesar que con lo de «sicología de los no elegidos» (unchosen psychology) me quedé en la luna. Para informarnos más en la web de Humanity+ se lee en su apartado de Acerca de:

El objetivo de Humanidad+ es apoyar el debate y el conocimiento público de las nuevas tecnologías, para defender el derecho de los individuos en las sociedades libres y democráticas, de adoptar tecnologías que amplían las capacidades humanas, y para prever y proponer soluciones para las potenciales consecuencias de las tecnologías emergentes.

También hablan del Transhumanismo, un concepto muy ligado a lo de Humanidad+:

El transhumanismo es un movimiento vagamente definido que se ha desarrollado gradualmente en los últimos dos decenios. Promueve un enfoque interdisciplinario para entender y evaluar las oportunidades de mejorar la condición humana y el organismo humano, abiertas por el avance de la tecnología. Presta atención tanto a las tecnologías actuales, como la ingeniería genética y la tecnología de la información, como a las futuras que se vislumbran, tales como la nanotecnología molecular y la inteligencia artificial.

Bueno, me he suscrito a su página en facebook y a su twitter para estar al tanto del evento. La programación del mismo acá. A contar ovejas electrónicas hasta el 5 de diciembre.

Cien años de Ciro Alegría

Un día como hoy hace cien años, nació Ciro Alegría, uno de los principales escritores peruanos, conocido principalmente por sus novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). El diario La República publica una nota sobre la importancia de la última de las novelas mencionadas, donde entre otras cosas se dice: «Brillante desde el título, El mundo es ancho y ajeno, ocurre en una comunidad de la sierra del norte del Perú, convulsionada por la resistencia de sus habitantes y su sabio alcalde a la expoliación de los gamonales, el holocausto y la emigración de las víctimas.»

Entre los blogs ha habido diversos posts sobre la efemérides, reseño algunos, como el de Postre Literario que dice:

Hablar de don Ciro Alegría es sentir orgullo de ese indigenismo que llevamos en la sangre y nos hace diferentes, únicos, grandes por nuestra historia.

En Desafío Perú hacen un recuento de su vida y logros:

En 1941 obtuvo el Gran Premio de Novela Continental con El mundo es ancho y ajeno, también de tema indigenista y, a no dudar, una de las mejores muestras del género: la aldea de Rumi, auténtica protagonista de la novela, cuya vida se describe maravillosamente, es objeto de la codicia del terrateniente blanco; destruida, sus habitantes se dispersan: unos mueren, otros son reducidos a esclavos o marchan a las grandes ciudades. El mundo es ancho y ajeno es así un gran cuadro épico de las luchas de una arquetípica comunidad indígena contra los tres poderes que quieren destruirla: la oligarquía terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de los intereses estadounidenses.

Gonzalo Espino del blog La Alforja de Chuque menciona lo siguiente a partir de un análisis de «El Mundo es ancho y ajeno»:

Un aspecto descuidado por la crítica es la singularidad de lo maravilloso -lo mágico maravilloso- que aparece a lo largo de la novela. Se trata de pasajes que resultan extremadamente sospechosos, por que cuestionan nuestro esquema de realidad, y aun siéndolo, los ubicamos como aspectos extremadamente ficcionales. Pongo, aquí solamente dos casos: el de la comunidad Muncha allí donde no hay agua, pero sin embargo una joven tiene «macetas de claveles» que crea esa sensualidad olfativa en medio de la sequedad o el otro caso, es el diablo que atraviesa los andes y que en el relato sabemos que es el Mágico.

En El Observador hacen un balance de su escritura:

siempre me pregunté porqué llegó Alegría a un silencio casi total luego de la publicación de El mundo es ancho y ajeno. Siguió escribiendo, sí, y publicando uno que otro libro desperdigado en el tiempo, pero sin llegar jamás a esa cúspide que significó El mundo… Sólo queda la especulación para dar una respuesta. Posiblemente sintió que ya había llegado a su límite, a ese non plus ultra que los escritores de verdad reconocen en su fuero interno y ser conciente que lo publicado después no estaría a la misma altura. Con El mundo es ancho y ajeno terminado y publicado, su pathos ya estaba agotado, salvo que hubiese repetido fórmulas, lo que un escritor auténtico jamás haría.

El escritor Eduardo González Viaña relata una anécdota de Ciro Alegría referida su persecución política y posterior experiencia en prisión en este post en su blog El Correo de Salem:

Cuando lo conocí, varias décadas más tarde, Alegría me contó que allí, entre sueños y en medio de las cuatro paredes carcelarias, había visto a Rosendo Maqui y a los diversos personajes de su épica novela “El mundo es ancho y ajeno”. “Me moría de ganas de salir de allí para escribirla”.-me dijo. A Ciro le fue conmutada la pena de muerte por una prisión que padeció algunos años para luego exiliarse en Chile.

Por otra parte, vía el blog La Torre de las Paradojas llega la noticia de un homenaje a realizarse hoy:

El Centro Cultural de San Marcos rinde este miércoles 4 de noviembre homenaje a Ciro Alegría, el autor de El mundo es ancho y ajeno, con un acto en el que Tomás Escajadillo abordará el original y polémico tema: “Rumi: ¿existió o no existió?” El acto tendrá lugar en el Salón General del CCSM (Av. Nicolás de Piérola 122, Parque Universitario), a las 7:00 p.m. El ingreso es libre.

Además, vía la Bitácora de El Hablador nos enteramos de la realización (del 4 al 7 del presente) del IV Encuentro de Narradores Peruanos «Ciro Alegría» en Cajamarca, evento que cuenta con su propio blog donde aparte de información sobre el encuentro hay también buena y bastante info sobre Ciro Alegría.

Otros posts sobre Ciro Alegría: Para leer a Ciro Alegría del blog Libros de Javier Ágreda. Cien años con Ciro Alegría. La vigencia del indigenismo. Simposio Nacional 24 y 25 de setiembre de 2009 del blog Habla Sonia Luz de Sonia Luz Carrillo (blog del simposio acá). Ciro Alegría Bazán: A 100 años de su nacimiento del blog ChepenCultural. Centenario del nacimiento de Ciro Alegría, el blog del VIII Encuentro Nacional de Escritores «Manuel Jesús Baquerizo». Una reseña biográfica en Antorcha. Y tangencialmente relacionado: Una entrevista a Dora Varona, la viuda de Ciro Alegría, en el blog Entrevistas.

Como supongo irá publicándose más sobre Ciro Alegría, trataré de actualizar este post mañana.

La imagen de Ciro Alegría en este post ha sido obtenida de la web Imágenes de La Libertad.

Voces Amenazadas – Threatened Voices


Threatened Voices (Voces Amenazadas) es el nuevo sitio web que Global Voices ha lanzado (leer en castellano) hoy para contribuir al monitoreo de las amenazas a la libre expresión. Sus principales atractivos son un mapa global y una línea de tiempo que permiten visualizar en qué paises se encuentran los bloggers con problemas de amenazas o arrestos por parte de sus gobiernos debido al ejercicio de su derecho a la libre expresión. La data mostrada ha sido obtenida con la colaboración de instituciones y organismos como: Committee to Protect Bloggers, The Arabic Network for Human Rights Information, Reporters without Borders, Human Rights Watch, CyberLaw Blog, Amnesty International, Committee to Protect Journalists, Global Voices Advocacy.

Obviamente la idea no es sólo quedarnos en eso sino lograr que la información mostrada sea más exacta y fidedigna, por lo que la web está diseñada para que cualquiera contribuya con información y reportes de ataques a la libre expresión y los derechos humanos. Desde luego estamos en una primera versión que con el transcurso de los días y la retroalimentación de los usuarios y lectores se irá mejorando. Visítennos y opinen al respecto. Y además sígannos por acá y por Twitter que pronto tendremos más novedades sobre el tema de la libertad de expresión en Global Voices: @globalvoices, @gvenespanol y @cyberjuan.