Archivo por meses: marzo 2012

La Marcha por la Vida llegó a Quito


Marcha por la Vida

Marcha por la Vida

Y hoy la Marcha por la Vida hizo su entrada a Quito. Luego de salir el lunes hacia Lacatunga, a unos 75 kilómetros de la ciudad capital, la marcha que ya a ese momento constaba de unas 1000 personas, debido a las incorporaciones de varias delegaciones indígenas, continuó su ruta hacia Saquisilí, donde tenían planeado realizar una asamblea para redefinir la estrategia de llegada a Quito.

El martes se dirigieron desde Saquisilí a Machachi, ya en la provincia de Pichincha, la misma donde se ubica la capital ecuatoriana. De ahí pasaron a Uyumbicho, y pernoctaron de miércoles para jueves en un Coliseo en Guamaní, en la parte sur de Quito.

Mientras tanto delegaciones de otros puntos del país también se preparaban para llegar a Quito hoy, tal como diversos militantes y activistas de Esmeraldas que partieron el domingo desde su localidad, así como delegaciones indígenas de Imbabura y Otavalo que lo hicieron el día martes.

Por su parte el Alcalde de Quito declaró que la Marcha podría ocupar el Parque El Arbolito desde las 2pm de hoy, asi mismo se dispuso que unos 3200 policias custodien el órden en la ciudad. Y aunque una de las ministras del gobierno dijo que las movilizaciones no tendrán ningún impedimento para ingresar a Quito, la contra marcha ha estado activa, así como las diatribas presidenciales en su contra. Las dependencias públicas de ciudades cercanas a Quito como Santo Domingo, recibieron instrucciones para desplazar simpatizantes del gobierno hacia la capital a fin de copar todos los espacios públicos de la ciudad.

Así pues, con los pedidos a los manifestantes de ambos bandos y a las fuerzas del órden, para que no haya enfrentamientos, y previo ritual en honor a la Pachamama, los marchantes salieron alrededor de las 9 de la mañana desde Guamaní, en el sur de Quito, rumbo al centro de la ciudad, específicamente al Parque del Arbolito.

Los medios estuvieron informando desde temprano de las distintas marchas que se realizaron paralelamente en la ciudad. (Ver acá un detallado recuento del recorrido del día de hoy). Y luego dieron cuenta de la llegada de la Marcha al Parque el Arbolito en medio de un fuerte despliegue policial.

La tuitósfera ecuatoriana estuvo, hoy día sí, dando cuenta de la marcha y de paso criticando al gobierno. Muchos de los tuiteos pueden encontrarse bajo las etiquetas #marchas22m, #marchasec, #marchas_ec, #marchasindigenas, #22m y varias más, mientras que el sector oficialista estuvo usando las etiquetas #porlademocracia y #nopasaran, aunque no se puede decir que el uso sea exclusivo de cada grupo. A continuación algunos de los tuiteos que pude ver durante el día:

@nopiedra Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y Xenofobia. En #Ecuador su presidente llama a indígenas de #plumasYPonchos

@Monicachuji No importó la lluvia, igual caminamos mojaditos desde Uyumbicho hasta Guamaní. Almorzamos pan con atun y agua pero llegamos dignos a Quito.

@nopiedra #Ecuador Los Mesías de las redes sociales de este país con tweets «políticamente correctos». El silencio también es violencia.

@avefenix242: #Quito despierta !!! llegada de la marcha que han caminado hasta llegar a la capital para reivindicar la Vida y el… http://fb.me/TSILe6fQ

@plurinacionales: #22m #conaie Imágenes de la llegada de la Marcha a Quito http://dlvr.it/1Lh1gM #marchavida

@Presidencia_Ec: Presidente #Correa advierte que grupos opositores quieren generar violencia en marchas previstas para hoy #Quito

@susanamorg: @marchavida pasó el puente de Guajaló, en el sur de Quito. Ha sido un recorrido tranquilo #marchas22m

@MariaMendoza200: Los indígenas marchan ya hacia El Arbolito http://www.larepublica.ec/blog/portada/2012/03/22/los-indigenas-marchan-ya-hacia-el-arbolito/

@vladycruz: Se concentran mas gente en la Villa flora #marchavida http://twitpic.com/8zt8pz

@ceppdi: ECUADOR. RT @elmarko34: «Correa, minero, el agua es lo primero» corea la @marchavida q llega dsd el norte http://yfrog.com/kewjutkj

@CDESecuador Nos informan q gente d Esmeraldas, d los manglares, compañeros afrodescendientes se suman a la marcha! Exigimos agua y vida!

@DerechosMinados: No somos 4 no somos 10, Correa economista, aprende a contar bien #marchavida http://yfrog.com/objyhgtpj

@ferastudillo Correa en P Sto Domingo dice q marcha indígena es un fracaso y q no reunieron ni 4mil Vía @Sugeyhajjar http://yfrog.com/nu5hgumj

@jplazaecu A eso d las 14:30 la marcha indígena q salió desde Zamora Ch. llegó a El Arbolito. Son miles. #marchas22m http://pic.twitter.com/Zni1hgRZ

@nopiedra: #Ecuador «los cuatro pelagatos», que salieron de El Pangui, Llegaron a #Quito multiplicados como peces, como el maíz.

@DerechosMinados: #marchavida llego a quito – SIN PLATA DL ESTADO, PURO PUEBLO ORGANIZADO!!! http://yfrog.com/mmdcncvj

@lahoraecuador: #Marchas22M Foto panorámica de la #marchaindígena http://yfrog.com/g0aamjxj

@indymediaecuado Esperamos objetividad de los medios tanto publicos como privados #marchavida sobre pasa lo previsto http://pic.twitter.com/mrATtx0K

@davidroserow El gran derrotado del día de hoy es el autoritarismo, la sobradez, el insulto, el atropello y sobre todo el miedo! #MarchadelosPueblos

Las siguientes fotos son del usuario @vladycruz quien gentilmente autorizó su reproducción:

#marchavida empieza su recorrido al centro de Quito

#marchavida empieza su recorrido al centro de Quito

#marchavida cerca de Guajalo

#marchavida cerca de Guajalo

La #marchavida llega a la Villa Flora

La #marchavida llega a la Villa Flora

#marchavida llega al arbolito

#marchavida llega al arbolito

La lluvia acompaña a la #marchavida

La lluvia acompaña a la #marchavida

En You Tube también ya hay algunos videos:

A estas horas de la tarde el contratiempo que hay es el referido al impedimento que ha hecho la policía para que la Marcha ingrese al local de la Asamblea Nacional, pero los marchantes esperaban una respuesta en el Parque el Arbolito, por momentos bajo una fuerte lluvia, para poder entrar.

@indymediaecuado Pese a los ofrecimientos de @fcorderoc la policía no permite el paso a la #marchavida a la asamblea nacional http://twitpic.com/8zwtlh

Lo que ocasiona algunos enfrentamientos:

@sinchihormiga Pequenos incidentes se registran en el parque de el arbolito entre indigenas y policias! http://twitpic.com/8zwzdh

Sin embargo cuando parecía que todo se iba superando:

@PoliciaEcuador Elementos policiales organiza la comitiva que pasará a la #AsambleaNacional http://pic.twitter.com/dE4deDsO

Las cosas empeoraron:

@galoperezc Llega segunda tanqueta #marchas22m http://yfrog.com/kg9bheej

@vladycruz La policia lanza gas a #marchavida http://twitpic.com/8zx3v0

Pero finalmente la delegación pasó a la Asamblea:

@DerechosMinados Fuerte control policial impid paso d #marchavida a pronunciarc ante @asambleaecuador Dirigentes pasaron..Miles d personas aun en l #Arbolito

Pero al parecer no fueron recibidos, ni en la cantidad ni en el momento que deseaban, lo que produjo cierto alboroto:

@DerechosMinados La @asambleaecuador no recibe ni a los dirigentes ni al mandato de la #marchavida! #ecuador #Quito

@marchavida #marcha por el agua se reúne para decidir la mejor forma de entregar sus propuestas a la Asamblea.

@galoperezc Inician fuertes enfrentamientos entre marcha y policía #marchas22m http://yfrog.com/oepzcotj

@PoliciaEcuador Policías heridos con lanzas en las afueras de la #AsambleaNacional http://pic.twitter.com/0APvsiTi

@LupitaAmaya Presidente de la Asamblea Cordero recibe a Dirigentes indígenas de la #marcha22M

@GeekGabo #Cholango no traemos leyes, traemos puntos q debe contener la ley #marcha22M

@feryanez Se espera la resolución q de la comisión q esta en la asamblea para decidir q hacer con los indígenas agolpados en el arbolito #marcha22M

@dpallerismo Algunos dirigentes lograron llegar hasta la entrada de la asamblea luego de los incidentes #marcha22M http://pic.twitter.com/DUL18GYX

@feryanez Se prendió la fiesta en el arbolito. La gente baila al ritmo de la Coya, #marcha22M @UNquito http://yfrog.com/gy43702838j

@verosalgado Siga en vivo el diálogo de la @asambleaecuador con la dirigencia indígena a través de @laradioasamblea http://tinyurl.com/6s6ng4n #marcha22M

En los próximos días más sobre el tema.

Aguas revueltas: la problemática del agua en el Perú

El siguiente post fue publicado originalmente en el sitio Future Challenges, bajo la serie: Liquid Asset.

Cuenta la leyenda en los pueblos a lo largo de los cientos de cursos de agua de la selva amazónica, que en lo profundo de cada río o cocha, yace la Yacumama o madre de las aguas, gigantesca boa que por su tamaño raramente emerge, alimentándose tan sólo de los animales acuáticos, pudiendo permanecer así durante años; pero si es molestada, sale a la superficie, causando grandes destrozos y devorando a los animales o personas que perturbaron su tranquilidad.

Mito o realidad, lo cierto es que las aguas en el Perú andan agitadas por la cantidad de problemas existentes relacionados con ellas. La Autoridad Nacional del Agua identificó 244 conflictos sociales en todo el país que tienen su origen en el agua, bien sea en su uso, administración o acceso, y eso fue en el 2010; otros investigadores estimaban en 1,000 los conflictos relacionados con el agua para el 2012.

De estos conflictos, el más representativo es el proyecto minero Conga, por la amenaza que representa para un grupo de lagunas y áreas de humedales que constituyen cabeceras de agua en la zona altoandina de Cajamarca. Tal es así que los líderes de la protesta organizaron una Marcha del Agua, que partió desde Cajamarca con destino a la ciudad de Lima. Y el problema está lejos de resolverse.

Otro factor que influye en nuestro panorama hídrico es el calentamiento global. Se estima que en los últimos 30 años, desapareció el 25% de los glaciares andinos, con un impacto negativo en el caudal de los ríos y por ende en la producción de las hidroeléctricas, en la agricultura y pastoreo e incluso en el turismo, pues una región como la de Huaráz, con nevados emblemáticos como el Huascarán o el Pastoruri vio descender la cantidad de turistas recibidos cuando los hielos de estos nevados retrocedieron drásticamente.

La peculiar geografía del país es otro problema. El Perú cuenta con tres vertientes hídricas, la del Pacífico, que representa el 1.8% (34 millones de m3 de agua anuales) del total de aguas, la del Titicaca con el 0.5% (10 millones de m3) y la del Atlántico con el 97.7% (2 millones de millones de m3 de agua por año).

Esta desigualdad se acentúa cuando la comparamos con la distribución poblacional. La vertiente del Pacífico atiende las necesidades de la región costa y parte de la sierra, siendo que sólo en la costa hay unos 15 millones de personas, y en la sierra, donde se encuentra también la vertiente del Titicaca, otros 9 millones. Mientras que la vertiente del Atlántico atiende a parte de la sierra y la selva, donde viven 4 millones de personas.

Una forma de aprovechar el potencial de las aguas amazónicas es mediante hidroeléctricas, siendo el transcurso del río Marañón lugar de aproximadamente 20 proyectos de esta naturaleza; incluso el vecino Brasil está muy interesado en la construcción de una serie de hidroeléctricas en la amazonía, y aunque los proyectos cuentan con gran oposición y críticas, las negociaciones para realizarlos siguen adelante al más alto nivel.

Los serpenteantes ríos de la amazonía vistos en las proximidades de Iquitos, Loreto, Perú.

Los serpenteantes ríos de la amazonía vistos en las proximidades de Iquitos, Loreto, Perú.

Otra forma de aprovechamiento del agua de la  amazonía es mediante el trasvase de aguas. El año pasado se publicó una ley que declarabade necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto de trasvase del Río Marañón y el represamiento y la derivación del Río Huallaga“. Pero el proyecto generó bastante controversia por sus no estudiadas consecuencias en el sistema ecológico de la amazonía y finalmente fue derogado.

También está el problema de la contaminación. Como ejemplo tenemos al río Rímac, en Lima, que en las alturas de su curso recibe las aguas de empresas mineras con gran contenido de plomo, manganeso y otros minerales. Ya en zonas urbanas la contaminación viene de industrias que arrojan sus desagues con contenidos químicos y orgánicos, como en el caso del Huaycoloro, afluente del Rímac, que pasa por el distrito de San Juan de Lurigancho, el más poblado de Lima, con un millón de habitantes.

En la selva campea la contaminación de las empresas petroleras. Las comunidades nativas suelen avisar cuando se produce algún derrame de petroleo. La existencia ilegal de dragas extractoras de oro también contamina las aguas con desechos, principalmente mercurio.

Paradójicamente la época anual de lluvias suele traer percances antes que bienestar debido a los huaycos (aluviones), deslizamientos e inundaciones que produce, evidenciando la falta de una política de previsión gubernamental. Esto se ve aumentado cuando coincide con el fenómeno del Niño, evento climático cíclico que suele azotar la costa peruana.

A propósito del Niño: Cuenta una leyenda prehispánica, que en tiempos antiguos, un misterioso rey llamado Naylamp desembarcó en las costas del norte del Perú con su corte y la estatua de su dios, fundando un reino y una dinastía. Con el transcurso de los años uno de sus sucesores decidió cambiar de lugar la estatua divina, cosa que no le gustó al dios, quien como castigo mandó un diluvio que duró un mes, provocando toda clase de destrucción a lo largo del reino. A esto le siguió una sequía de un año. Para congraciarse con el dios, los sacerdotes supervivientes capturaron al rey y, atado de pies y manos, lo arrojaron como ofrenda al mar. El clima se normalizó, pero el reino había sido destruido.

Los restos históricos hallados confirman en parte este mito, pudiendo ser el primer registro histórico de un fenómeno del Niño en las costas peruanas. Sin embargo, quizás la sabiduria ancestral dejó otro mensaje oculto en la leyenda: no tocar ciertas cosas importantes, pues podría acarrear consecuencias inesperadas. Obnubilados por los adelantos tecnológicos, deberíamos evaluar muy bien antes de hacer precipitadamente grandes cambios en la naturaleza que puedan alterar la ecología planetaria.

(La foto en este artículo es del usuario wallygroom de Flickr, y se reproduce con una licencia de Creative Commons tipo: Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0)).

La Marcha por la Vida se acerca a Quito


Afiche de la Marcha por la Vida

Afiche de la Marcha por la Vida

La Marcha por la Vida se acerca, sin grandes contratiempos, a Quito, la capital ecuatoriana. En el post anterior los dejamos recorriendo las localidad de Azogues, Cañar (donde los marchantes descubrieron y entregaron a un policía infiltrado en la marcha,) y Zhud, desde donde siguieron a las localidades de Alausí y Gamote, donde se uniría una comitiva proveniente de las zonas amazónicas de Morona Santiago y el Pastaza, conformada por gente de las etnias zápara, shuar y ashuar, quienes recientemente han roto su alianza con el gobierno.

La Marcha prosiguió luego por las ciudades de Riobamba y Ambato, donde descansaron para salir el lunes a Latacunga, donde se unieron más delegados de comunidades Shuar y Sarayacu, todo en medio de vigilancia policial en vehículos (camionetas) y helicópteros, así como la presencia de paneles publicitarios con mensajes oficialistas contra los manifestantes en los que se les califica de cobardes, tal como lo testimonia este tuiteo de la usuaria de Twitter @mariamendoza200:

Con recursos del ESTADO, se desprestigia el derecho a la libre expresión del pueblo del Ecuador. #marchaporlavida http://pic.twitter.com/jz4aPiQE

"Desestabilizar es el arma de los cobardes"

"Desestabilizar es el arma de los cobardes"

Por parte del oficialismo se denunció además el uso de licor en la marcha, debido a que en Cuenca, el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, le entregó mote y una botella con licor a su similar de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, líder de la Marcha, pero los manifestantes minimizaron este hecho, poniéndolo en el contexto de las tradiciones locales y negando el uso del alcohol en la marcha, mas allá del uso ritual.

Otra estrategia en la campaña negativa que está utilizando el gobierno para restar convocatoria a la Marcha, es la de programar eventos y entrega de ayuda a las comunidades por donde ésta va pasando, con lo que la Marcha deriva a una suerte de medición de fuerzas entre el oficialismo y parte de la oposición.

Mientras tanto en Quito, los partidarios del gobierno se están organizando para hacer frente a la llegada de la Marcha por la Vida, y ya han tomado partes de la Plaza Grande o de la Independencia, instalando carpas en el atrio de la catedral de Quito, a manera de vigilia. Los simpatizantes de la Marcha por la Vida, por su parte, evalúan estrategias para enfrentar esto. Desde Otavalo e Imbabura, al norte de Quito (la marcha llegará a Quito desde el sur), se ha planeado una marcha paralela en la que participarían unas 5000 personas.

En la blogósfera ecuatoriana, mas allá de los blogs ligados al tema indígena, se está tocando poco el tema de la Marcha, e incluso el nivel al que se bloguea es básicamente el de reproducción de comunicados y otros similares. Quizás cuando ésta llegue a Quito cambie el panorama. De entre los blogs que sí postean al respecto tenemos a Crónicas del Despojo, que ha subido a SlideShare el documento titulado «Mandato de la Marcha plurinacional», del cual reproducimos una parte:

2. No a la minería a gran escala. Cumplimiento del Mandato Constituyente n°6 (Minero). Exigencia a la Corte Constitucional para que resuelva la acción de incumplimiento de dicho mandato. Derogatoria de la Ley Minera por ser inconstitucional. Nulidad del contrato de explotación minera firmado el día 5 de marzo entre el gobierno nacional y la empresa ECSA Ecuacorriente. Presentación del informe de contraloría de este proyecto.

3. No ampliación de la frontera petrolera. Suspensión de la Décima y Decimoprimera Ronda Petrolera. Respeto a la autodeterminación de los pueblos libres (en aislamiento voluntario) y cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la CIDH. Suspensión de las operaciones en el bloque 31 y plena garantía de intangibilidad del ITT. Suspensión inmediata de la construcción del proyecto Poleoducto Pascuales – Cuenca.

En Ecuador Contaminada reproducen una nota de prensa de Comunicación Ecuarunari, Red de Comunicadores Kichwas -Ecuachaski, sobre el paso de la Marcha por la localidad de Azogues:

Más de 2000 comuneros y comuneras de la UPCCC del cantón Cañar no pudieron llegar al punto de encuentro dado que el reten policial colocado en la vía hacia Azogues detuvo los vehículos impidiendo su participación. La masividad de la marcha sorprendió a los pobladores locales, que hace años no vivían una concentración tan masiva. Una de las observadoras exclamaba que no pensó que los indígenas tuvieran tanta fuerza aun.

Voces Obreras, quienes reproducen un comunicado del Consejo de Gobierno de Sarayaku, una comunidad kichwa en la provincia de Pastaza, en la amazonía ecuatoriana.

Sarayaku como baluarte de la lucha anti petrolera, siempre ha estado inmerso en defender los derechos  de los pueblos indígenas y de los pueblos amazónicos, hoy con más razón sale a reivindicar sus  derecho a la resistencia y estar en las jornadas convocada por la CONAIE, nosotros como pueblos no dejaremos de luchar para  defender nuestra madre tierra

Por su parte, en el blog Ecuachaski postean un artículo que menciona las razones de los pueblos de la etnia puruway para protestar y unirse a la Marcha:

Basta señor presidente de seguir entregando nuestras tierras, nuestras aguas, nuestra riqueza a las empresas mineras extranjeras, basta de más impuestos para los pobres, expresó, Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, quien compartió las declaraciones realizadas por la Ministra de Secretaria de Pueblos, Mireya Cárdenas, que el areteo a los ganados si es para cobrar los impuestos progresivamente. Contra esta medida gubernamental estamos luchando y caminando hacía la ciudad de Quito, para exigir alto a los impuestos.

Para terminar les dejo con algunos videos sobre la Marcha:

La imagen del afiche al inicio de este post fue obtenida del blog Ecuador Contaminada.

Emergencia en Abancay por amenaza de desborde de laguna

Hoy domingo 18 de marzo la ciudad de Abancay amaneció con el peligro de que una laguna en las alturas de las montañas que rodean a la ciudad se desbordara, de hecho, algunos barrios de Abancay que se ubican cerca a las laderas de los cerros ya registran pequeños huaycos. Durante la mañana una llamada a la radio RPP alertó de un «inminente desastre» en Tamburco, Abancay, sin embargo funcionarios de INDECI luego aclararon que si bien la situación era de cuidado la laguna aún no había desbordado.

A continuación reportes periodísticos, tuiteos y fotos que he recopilado durante la mañana y seguiré actualizando durante el día.

En el 120° aniversario de su nacimiento: Vallejo decide morir

Doodle de Google por el 120° natalicio de César Vallejo

Doodle de Google por el 120° natalicio de César Vallejo

Ayer 16 de marzo, se celebraron los 120 años del natalicio del gran poeta peruano César Vallejo, quien, como señala la Wikipedia, es: «considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta universal después de Dante«.» En el Perú se conmemoró la fecha con diversas actividades, tales como recitales, conferencias y nuevas publicaciones.

Una de las cosas que sorprendieron gratamente a los peruanos amantes de la literatura, fue el doodle que Google sacó en homenaje al escritor, disponible sólo para Perú y los E.U.A.. Esto venía siendo impulsado por varios internautas en Facebook, apoyados por la Casa de la Literatura Peruana, quienes incluso reunieron varias propuestas de doodles para ser enviadas a Google, sin embargo el doodle que finalmente se puso fue un original de Google.

En el blog Debae Pedagógico reproducen uno de los doodles que se había propuesto, junto con lo que su autor, el artista limeño Javier Quijano, tuvo de inspiración para realizarlo:

me concentré en la personalidad reflexiva y la tristeza de los poemas de Vallejo aludiendo al dolor humano. Por ser un escritor de antaño es que los elementos aluden a algo antiguo y precario refiriéndose también a la situación económica poco favorable que vivó el poeta.

César Vallejo - Doodle alternativo

César Vallejo - Doodle alternativo

Pero éste 120° aniversario no ha estado exento de polémica. Y ésta se desató por una columna en un diario local que precisamente aludía a la celebrada tristeza de la poesía vallejiana, en el sentido que ha dañado el subconsciente nacional y es culpable del supuesto derrotismo de los peruanos. El autor de la columna, Diego de La Torre, pasa luego de arremeter contra J.R. Ribeyro, otro escritor peruano, a ensalzar teorías liberales, que, según él, son las que contribuyen a lograr «un ciudadano con mentalidad ganadora y sin complejos.»

Las reacciones en las redes sociales fueron inmediatas y demoledoramente en su contra, sobre todo en Twitter donde bajo la etiqueta #culpadevallejo los tuiteros empezaron a postear sarcásticamente echándole la culpa al poeta de prácticamente todo lo malo que se les ocurría. En Facebook una copia de la columna también se difundió ampliamente. Pero es en los blogs donde se puede encontrar una respuesta mejor argumentada contra la columna. Por ejemplo Gustavo Faverón escribió:

El artículo de Diego de la Torre dice que estaríamos mejor si en lugar de tener a uno de los cuentistas magistrales de la tradición hispana y en lugar de tener a quien fuera, posiblemente, el mayor transformador de la poesía en español en los últimos trescientos cincuenta años, hubiéramos tenido una serie de epígonos de Paulo Coelho. […]

Diego de la Torre, cuya capacidad de lectura no puede ir más allá de interpretaciones al pie de la letra (como las del célebre personaje de Ribeyro que terminó matando a su amada por su incapacidad de comprender una metáfora) supone que la vida es literalmente una competencia con repartición de medallas en la línea final, y que, en ella, alguien como Vallejo, acaso por haber muerto sin dinero o por no haber alcanzado en vida la plena celebridad, o acaso simplemente por no haberse rendido a la lógica del capital como única medida de toda moral, no es otra cosa que un fracasado.

Luego concluye:

Tonterías, obviamente. Tonterías que equivaldrían a decir que por culpa de Sófocles los griegos creían que el esfuerzo humano era inútil, o que por culpa de Kafka los germanos suponen que un hombre es en el fondo una cucaracha, o que debido a Melville y a Hawthorne y a Poe y a Faulkner los americanos se creen condenados a la desgracia y al horror, o que Camus y Sartre han convertido a los franceses en fatalistas o en nihilistas.

Y en el blog grupal Mil Inviernos opinan en forma similar:

Para de la Torre, César Vallejo ha sido más nefasto que Fujimori o Guzmán porque se insertó en el inconsciente y, para poderlo discernir, sería necesario un psicoanalista. Habría que preguntarle al columnista peruano qué influencia ha tenido “Las once mil vergas” de Apollinaire en el comportamiento de los franceses o si Passolini por haber hecho “Saló o los 120 días de Sodoma” es el culpable de que Italia tenga a Berlusconi.

Iván Thays por su parte señala sobre los indignados tuiteros, que muchos de ellos «no han leído, ni leerán, una línea de Julio Ramón Ribeyro o de César Vallejo,» y luego opina sobre la susodicha columna:

No solo sustenta una idea improbable, como decir que una obra puede dañar el subconsciente nacional, o prejuiciosa, como dar a entender entre líneas que los autores representativos deben escribir libros optimistas para favorecer la autoestima de sus países, sino que, además, ha leído de manera superficial y frívola los autores que menciona, y en especial a César Vallejo, quien está muy lejos de ser un derrotista […]

debe quedar claro que cuando César Vallejo escribe: «Yo nací un día en el que Dios estuvo enfermo» no está expresando una idea derrotista sino su disconformidad frente al mundo, atestiguando que existe una idea de justicia implantada por un superior (llámese Dios o quien sea) contra la que se subleva. En ese poema la frase se reitera una y otra vez (de ahí el título «Espergesia») aumentando el nivel de indignación del poeta y llamando al lector a indignarse también.

Finalmente manifiesta que:

Hace 120 años nació César Vallejo y, por lo visto, la incomprensión que obtuvo de sus compatriotas contemporáneos (que lo hizo refugiarse en París y no regresar jamás) sigue vigente en este nuevo país puesto al servicio de la «Marca Perú».

Pero obviamente no todo lo que se ha escrito sobre Vallejo estos días ha sido en torno al debate provocado por la mencionada columna. De entre lo que se ha escrito menciono a Sonia Luz Carrillo, que recopila en su blog sus artículos previos que ha escrito sobre el poeta. En Cinencuentro hacen un repaso de puntos de encuentro entre la poesía de Vallejo y el cine, y esta recopilación de videos con sus poemas declamados también resulta interesante. Y el ya mencionado Gustavo Faverón escribe a propósito de «Nueve Monstruos», uno de sus más famosos poemas:

Vallejo, como escritor y como intelectual, se estrelló muchas veces contra los obstáculos de una educación limitada y las escaseces que afronta cualquier peruano de la clase media provinciana que además se va empobreciendo a lo largo de su vida; luchó y fracasó en muchos géneros (no fue un gran novelista, no fue un gran dramaturgo, aunque tratara), pero no desfalleció ni renunció, probablemente porque entendió que los fracasos temporales eran inevitables en una empresa como la que se había planteado, que no era la pequeña empresa de triunfar como escritor, sino la inmensa empresa de inventar un lenguaje que le permitiera decir lo inefable o por lo menos señalarlo, dibujar el gesto que nos permitiera intuirlo.

La linguista Nila Vigil recuerda en su blog su primer contacto con la obra de Vallejo:

Yo lo conocí en el colegio, me encantó (lo de Paco Yunque no lo cuento). En casa de mis padres había dos libritos de él de editorial Losada y me los devoré. No sé cuánto entendería de sus poemas pero los leía y leía con pasión porque me dejaban un no sé qué en el alma. Han pasado más de 30 años desde la primera vez que lo leí y me sigo emocionando cuando lo leo. Creo que es uno de los mejores poetas que han escrito en castellano.

Y en el blog Marea Cultural, Augusto Rubio lo recuerda así:

César Vallejo se reconcilia en el alma y en el corazón de su patria cuando abrimos sus libros y les damos lectura. Él representaba emblemáticamente el alma mestiza peruana y latinoamericana que prefiere la marginación dolorosa a la humillación de la servidumbre.

Finalmente los dejo con esta versión musicalizada de «Masa» otro de los reconocidos poemas de César Vallejo.

Ecuador Marcha por la Vida


Somos Agua - Marcha por la Vida - Ecuador

Somos Agua - Marcha por la Vida - Ecuador

La decisión del Presidente ecuatoriano Rafael Correa de impulsar la megaminería en su país, empezó a plasmarse el pasado lunes 5 de marzo, cuando tuvo lugar la firma del contrato con la empresa de capitales chinos Ecuacorriente (Ecsa), para la explotación de los yacimientos de cobre de «El Mirador» ubicados en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

Sin embargo, a pesar del prometido beneficio económico que traerá al país, las comunidades indígenas ecuatorianas, entre otras organizaciones de la sociedad civil, no están de acuerdo con este tipo de proyectos. Al día siguiente de la firma del contrato, un grupo de activistas ingresó a la Embajada de China en Quito para manifestar su protesta. Aunque la ocupación del local fue pacífica, la policía desalojó con violencia a las mujeres que se resistían a salir de la embajada.

En relación a estos hechos el blog Elpescuezo republicó un comunicado de la revista de la organización Ballenita si, que informa que tras maltratar físicamente a las activistas, se pretende acusarlas «por “Delito Flagrante” por parte del fiscal de oficio, pese a que la embajada no quiere presentar cargos, el cargo que presentaría el fiscal es por “Allanamiento de Morada”.» Y además denuncian:

Que el gobierno ecuatoriano ha decidido firmar el contrato minero sin que se haya aprobado el Estudio de Impacto Ambiental ni la Licencia Ambiental y sin el Consentimiento de las Comunidades y Pueblos Indígenas, requisitos indispensables para toda empresa minera.

Cabe indicar que la zona del yacimiento minero El Mirador, es parte del territorio de la comunidad indígena Shuar, en la Cordillera del Cóndor, la cual es compartida con el Perú, y que sobresale como una de las regiones biológicamente más ricas y diversas del planeta, por lo que una operación minera de las características proyectadas podría tener un impacto ecológico negativo enorme.

Una acción de protesta mayor contra la megaminería en Ecuador, y que actualmente se encuentra en curso, es la llamada Marcha por la Vida, organizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarinari), la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc), la Unión Nacional de Educadores (Une), el Frente Popular Zamora Chinchipe y la Asamblea de los Pueblos del Sur.

Como parte de la convocatoria que se ha hecho, y a la cual pertenece el video anterior (entre otros videos), también se dirigió una carta abierta a los artistas Manu Chao y Calle 13, donde explican su protesta:

El mes de marzo será el mes de la Resistencia en Ecuador. Los pueblos indígenas, campesinos, realizaremos la “Gran Marcha Plurinacional por el Agua, la Tierra, la Vida y la Dignidad de los Pueblos” […] Partiremos en una caminata el 8 de marzo desde el corazón de la Cordillera del Cóndor en Zamora, donde se pretende abrir la puerta por primera vez en Ecuador de la Mega Minería. Esta caminata recorrerá las zonas donde las trasnacionales mineras ya se encuentran desplazando, expropiando y criminalizando a los pueblos; pasará por las comunidades campesinas del Centro del país y llegaremos el 22 de marzo a la capital de Ecuador Quito donde exigiremos al gobierno el respeto a la Pachamama, al agua y a la vida y el respeto para el Art. 3 del Mandato Minero, emitido por la Asamblea Constituyente, que decretó la eliminación de las concesiones mineras en fuentes de agua y en zona protegidas.

Marcha por la Vida - Ecuador

Marcha por la Vida - Ecuador

La marcha partió el 8 de marzo desde la localidad de El Pangui (ver un par de videos de ese día en este artículo),y se espera llegue el día 22 a la ciudad capital Quito. El diario ecuatoriano El Comercio publicó aquí un mapa con el itinerario de la marcha que va siendo actualizado día a día conforme ésta va avanzando. Por su parte el Presidente Correa declaró que el inicio de la Marcha había sido un fracaso pues sólo convocó a 500 personas, mientras que un mítin oficialista en Quito reunió a miles, y alentó a sus partidarios a permanecer movilizados para enfrentar la marcha.

Mientras tanto, la marcha sigue su ruta y al día de hoy se encontraba saliendo del pueblo de Zhud con destino a Chunchi. Se estimaba que en Cuenca ya constaba de unos 2000 participantes. En el sitio web Marcha por la Vida hay reportes de los distintos puntos ya visitados: Pangui, Cuenca, Loja, Saraguro, Nabón, Tarqui, Cañar y Azogues hasta el momento. A continuación un par de videos de la marcha, el primero en Cuenca, el segundo en Saraguro:

Acá otros videos de la marcha en Azuay, Cuenca y Tarqui. También unas declaraciones de Humberto Cholango, líder de la Conaie, y extractos (1 y 2) de la conferencia de prensa al inicio de la marcha.

En el sitio web infórmatEcuador, los investigadores Alberto Acosta y William Sacher publican un informe sobre la minería en general pero sobre todo sus futuras consecuencias en Ecuador. Ellos anotan:

Para producir un total de 208.800 toneladas de concentrado de cobre, el proyecto minero a cielo abierto Mirador de la empresa ECSA (de capitales chinos) en la Cordillera del Cóndor producirá al menos 326 millones de toneladas de desechos durante la vida de la mina. Esta cantidad representa un volumen correspondiente a más de 4 Panecillos [*], ¡y es comparable a la recolección de basura de la ciudad de Cuenca por casi 5000 años!

Luego comentan sobre el yacimiento de oro en Quimsacocha:

La zona del proyecto minero se encuentra precisamente en una de las principales fuentes de agua de la ciudad de Cuenca y de muchas otras poblaciones aledañas, cuyos habitantes, con justa razón, protestan en contra de esta actividad.

Finalmente tocan el tema del real beneficio económico que obtendría Ecuador:

las minas ecuatorianas producirán el metal en forma gruesa, es decir con impurezas. Por ejemplo, el concentrado de cobre producido en Mirador tendrá aproximadamente 30% de cobre, 60% de otros minerales y 10% de agua. Debido a que el Ecuador no tiene refinerías de metales, el proceso de refinamiento se hará en el exterior, en donde quedará la mayor parte de las ganancias. A lo anterior habría que incorporar los llamados costos ocultos -ambientales y sociales-, por ejemplo el valor económico de la contaminación.

Gustavo Morejón en el blog Ambiente Ecuador cree que hay mucha desinformación en el tema de la minería en general y opina que son otros factores como la ganadería y agricultura mal practicadas, los que tienen mayor impacto negativo sobre los bósques y páramos de la zona de Quimsacocha. Añade:

no puedo menos que preocuparme porque se ha prestado tanta propaganda al caso de las mineras, que las verdaderas causas de la pérdida de biodiversidad, han quedado relegadas.  No existe persona alguna dentro de ese grupo que hable sobre aquello que ya está ocurriendo y que está terminando con los páramos y bosques andinos. No es necesario mentir para proteger las cuencas hidrográficas. ¿Porqué no dicen la verdad? No lo hacen porque «eso no produce réditos políticos», eso no les va a dar votos en las próximas elecciones.

Mientras siguen las protestas, la controversia, y las movidas políticas, el gobierno ecuatoriano ya avanza con un segundo contrato de este tipo, en este caso para el yacimiento minero denominado Fruta del Norte, también en la zona de Zamora Chinchipe.

Imágenes obtenidas de la web Marcha por la Vida.

Siguen las lluvias en el Perú

Desde el anterior post hace casi un mes, las lluvias siguen afectando a buena parte del territorio peruano. En la selva, han originado que los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas superen sus niveles de desborde, por lo que se está evaluando declarar en emergencia a la región Loreto. En Ucayali están pidiendo se declare también en emergencia a la localidad de Atalaya por las fuertes lluvias. En Lima, el río Huaycoloro, un afluente del Rímac, se desbordó afectando a varias localidades, como San Juan de Lurigancho y Chosica. En Arequipa se registraron inusuales lluvias el fin de semana, lo que ha ocasionado inundaciones y colapso de  los desagues. En Junín, se desbordó el río Toropaccha en Chanchamayo, dejando tres muertos. En la localidad de Curahuasi en Apurímac, un cerro se deslizó provocando un alud, dejando a varias familias damnificadas y ocasionando restricciones en el tráfico vehicular. En Huaráz cayó fuerte lluvia y granizada lo que ha afectado los sembríos. En Puno algunos restos arqueológicos y coloniales han sido dañados por las lluvias.

Confirman aumento de sembríos de coca en la Región Loreto

Ayer el diario La República sacó un informe acerca del tema de la coca en Loreto, algo sobre lo que ya publiqué en diciembre del año pasado. El informe básicamente es un reporte de Miguel Gutiérrez, quien se desplazó a la comunidad de Cushillococha, próxima a Caballacocha, a unas dos horas de la llamada Triple Frontera: Perú, Brasil, Colombia, en la provincia de Ramón Castilla. Esta comunidad está conformada por nativos de la etnia Ticuna, quienes admiten cultivar coca por las mayores ganancias que les deja comparado con el sembrío de cacao o yuca. El informe se complementa con una nota que de alguna manera prosigue el debate previo sobre la cantidad real de hectáreas dedicadas al cultivo de coca en Loreto, en esta ocasión brindando cifras del programa regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (ex Inrena): ««las áreas con presencia de posibles cultivos de hoja de coca en Loreto ascienden a 38.966,528 hectáreas», casi el doble de los existentes en la cuenca del Ene y Apurímac.» Esta cifra es la misma a la que aludía el Presidente Regional de Loreto. Precisamente el informe concluye con una entrevista a Yván Vásquez, Presidente Regional de Loreto, quien se ratifica en los sostenido anteriormente y menciona además el aumento de los casos de lavado de dinero en la región.