Archivo por meses: septiembre 2013

Desarrollando América Latina 2013

flyer_inscripciones

Post publicado originalmente en Global Voices en español.

La Fundación Ciudadano Inteligente está a punto de lanzar una nueva edición de su iniciativa regional Desarrollando América Latina, que junta los esfuerzos de desarrolladores, especialistas sociales y otros para mediante la utilización de datos abiertos crear aplicaciones que sirvan a la comunidad latinoamericana. En sus propias palabras:

Impulsamos aplicaciones innovadoras, sustentables, escalables y de alto impacto social. Celebramos a la comunidad de emprendedores, tecnólogos, desarrolladores y diseñadores, desafiándolos a trabajar en conjunto con sus gobiernos y organizaciones locales para co-crear soluciones que generen un cambio positivo para los ciudadanos. Fomentamos una cultura de creatividad, innovación y emprendimiento en América Latina.

Para su tercera edición, Desarrollando América Latina (DAL) se transforma y pasa de ser una Hackathón a lo que han denominado un Apps Challenge, es decir, un evento de mayor duración con la finalidad de concebir mejores ideas, obtener soluciones más concretas, y así lograr aplicaciones de mayor sustentabilidad y escalabilidad.

Pero… en serio, ¿Qué es un Apps Challenge?

Un Apps Challenge es una competencia entre aplicaciones. En el caso de DAL, es una competencia colaborativa que se realizará a lo largo de tres intensas semanas de desarrollo. Esta etapa está diseñada para dotar a los equipos de las herramientas que permitan desarrollar una aplicación innovadora y disruptiva. Realizaremos varias actividades con el objetivo de generar aplicaciones de alto impacto social.

compartamos-ideas

Así pues, este año DAL se lanza oficialmente el próximo 5 de octubre, y decimos oficialmente, por que en realidad ya hace varias semanas que la coordinación de DAL y los diferentes equipos encargados del evento en los países participantes (ahora son 12) vienen trabajando en su preparación. De hecho cada equipo ha planeado distintas actividades a ser realizadas en su país durante el mes de octubre, y el día 26 de dicho mes se realizará el Demo Day y la selección de las 3 mejores aplicaciones por país.

Pero ahí no acaba todo, luego de esta fase, y en asociación con Socialab, una aceleradora de proyectos especializada en proyectos sociales de alto impacto, se elegirá de entre los ganadores a 5 equipos para incubar sus proyectos durante tres meses, ayudandoles a construir un plan de negocios y encontrar financiamiento, entre otras cosas:

  • Co-creación “en terreno” con sus potenciales usuarios y clientes.
  • Definición de áreas de impacto que el proyecto tendrá en la sociedad, estos son co-creados con la comunidad y usuarios en trabajos en terreno.
  • Capacitarse en metodología de innovación y emprendimiento (Lean Start-Up, Canvas Business Model, Design Thinking, etc.)
  • Búsqueda de financiamiento para la sustentabilidad de sus proyectos a través de distintos medios: inversionistas, crowdfundings, fondos concursables, entre otros.
  • Generación de redes con distintos actores relevantes para el proyecto.
  • Planes comunicacionales y financieros elaborados.

Para conocer un poco más de cómo será el DAL este año y enterarnos más acerca del proceso del Apps Challenge, nuestra colaboradora Elizabeth Rivera se reunió con Anca Matioc, Coordinadora Regional de Desarrollando América Latina, y acá está el video de la entrevista:

DAL ya ha generado interés en la región, por ejemplo ALT1040 informa sobre el evento y opina:

Este tipo de programas son ideales para impulsar pequeñas startups que pretenden resolver problemas comunes de la región. Lo interesante es que las aplicaciones pueden estar enfocadas tanto en solucionar un problema de tu país como hasta solucionar uno de Latinoamérica en su totalidad. Un reflejo de que podemos y queremos cambiar el mundo en el que vivimos, aunque tengamos que hacerlo una aplicación a la vez.

Y El Becario del blog Código Espagueti reflexiona:

Sin duda, un gran reto para países en los que no todos tienen un smartphone o una tableta, aún así se trata de un gran esfuerzo que bien podría ayudar a mejorar las condiciones de vida en la región.

Si eres desarrollador y te interesa no sólo plantearte un desafío profesional si no a la vez tener la posibilidad de ayudar a resolver los problemas sociales de tu ciudad o país, tales como educación, salud, seguridad ciudadana, transporte, entre otros, puedes inscribirte hasta el 4 de octubre y así participar de este evento de nivel regional.

Por nuestra parte estaremos brindando cobertura de los pormenores de esta gran iniciativa.

Otros posts relacionados:

2011
Desarrollando América Latina – 30 horas de tecnología y sociedad
Desarrollando América Latina – Proyectos con datos abiertos

2012
Desarrollando América Latina 2012
¡Desarrollando América Latina se acerca!
Desarrollando América Latina #DAL2012 – Día 1
Desarrollando América Latina #DAL2012 – Día 2
Desarrollando América Latina – Ganadores regionales

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica

protesta estudiantes chile

Marcha estudiantil en Chile, 30/6/2011. Foto de usuario de Flickr Rafael Edwards, usada bajo licencia CC BY-NC 2.0.

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

Aunque no se puede decir que la protesta social en Latinoamérica en los últimos tiempos, haya llegado al nivel de otras partes del mundo, provocando revoluciones y derrocando gobiernos, si hay unos cuantos hechos que, o bien tuvieron el poder de convocar grandes multitudes o terminaron con un saldo mortal. Por ejemplo las recientes protestas en Brasil fueron multitudinarias y no sólo focalizadas en una ciudad. Igualmente las protestas estudiantiles en Chile también han tenido las mismas características. Por otro lado, las protestas en Bagua, Perú, fueron muy puntuales y casi exclusivas de la comunidad indígena, sin embargo concluyeron en casi 50 muertos.

En anteriores artículos hemos visto que la economía en la región ha estado creciendo, y que a pesar de la crisis mundial, las cosas no van aún tan mal después de todo, aunque las cifras de desigualdad necesitan trabajarse mucho todavía. Entonces ¿cuánto influye esta desigualdad en las protestas en la región?

Veamos, en Brasil las protestas originadas por el alza de los pasajes en los servicios de transporte público rápidamente escalaron a protestas generalizadas por varios motivos y finalmente confluyeron en contra de las obras con vista a las Olimpiadas y el Mundial de Futbol. En todos los casos la protesta refleja insatisfacción con los gobiernos, y en el caso específico de los grandes gastos hechos por estos gobiernos en estadios y otra infraestructura para la Copa de las Confederaciones y el Mundial contra una insuficiente inversión en servicios públicos en zonas populares urbanas, evidencia la desigualdad de trato de parte del gobierno, beneficiando a un sector en detrimento de otro.

Los estudiantes chilenos protestan pidiendo una reforma educativa, reclamándole al estado que «brinde una educación pública gratuita y de calidad, y que se prohíba el lucro en la educación privada.» Según Mario Garcés Durán, director de la ONG chilena ECO Educación y Comunicaciones, el sistema, instaurado por el régimen de Pinochet, es perverso y “La educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contario: un sistema de reproducción de la desigualdad”.

El caso de las protestas indígenas en Bagua, Perú, es algo diferente, surgieron como única salida que las comunidades tuvieron para hacer valer sus derechos y sobre todo tener una respuesta, pues el gobierno les escuchaba pero demoraba cualquier acción al respecto. Sin embargo una anécdota en el desarrollo de los acontecimientos, cuando el en ese entonces Presidente Alan García se refirió a los indígenas como que «no son ciudadanos de primera clase», reflejó la profunda desigualdad que ante los ojos del gobierno hay entre ciudadanos «normales» y ciudadanos «indígenas».

Entonces, se  hace claro que hay distintas formas de desigualdad existentes a lo largo del continente, no sólo económica, si no jurídica, o educativa, por atenernos a los ejemplos citados, esto sin mencionar las desigualdades que vienen a consecuencia de la económica, como las que hay en el acceso a la salud, a la comunicación, a la propiedad, etc., o la percepción de desigualdad (en su contra) que el ciudadano común y corriente siente en el trato de las instituciones para con ellos y para con las grandes empresas y transnacionales.

Según un reciente informe del PNUD, es esta desigualdad casi omnipresente en la región la que propulsa la protesta social, habiendo una correlación entre países con mayor desigualdad y países con mayor protesta social. El informe también ve una relación entre el aumento de las protestas y el crecimiento de la clase media latinoamericana, y el acceso de ésta a los modernos medios de comunicación en internet.

Mientras algunos ven este incremento de protestas como una tendencia continental y las emparentan con movimientos de protesta de décadas atrás, e incluso otros ven la mano de EE.UU. detrás del activismo social en algunos países de la región, otros concluyen que no debe sorprender la protesta en la actual etapa de la democracia, pues durante la anterior fase de dictaduras y autoritarismo el conflicto social fue duramente reprimido e invisibilizado.

La pregunta que queda flotando es ¿los gobiernos o gobernantes latinoamericanos estarán a la altura de la democracia que los llevó al poder? ¿Atenderán las razones de las manifestantes o se limitarán a endurecer las medidas contra la protesta social? En todo caso se puede aplicar lo que dice aquel viejo dicho: «por sus acciones los conoceréis».

Otros posts de la serie:

Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú
Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad
¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

Temblor grado 7 en Acarí, Arequipa

Un temblor grado 6.8, luego actualizado a grado 7, se sintió a las 11:43 a.m. en las zonas centrales y del sur del Perú. La USGS determinó que el epicentro fue en la localidad de Acarí, en la región Arequipa. Algunos medios reportan daños de poca magnitud, tales como deslizamientos de rocas que han bloqueado parte de la Panamericana Sur, sin informarse de víctimas hasta el momento.

Hay reportes de colapso de las líneas telefónicas, presumiblemente a causa de la saturación de llamadas de personas con familiares en las zonas afectadas. Por su parte, el alcalde de Acarí, Carlos Mejía Quispe, informó que habría daños en viviendas y colegios, cuyas infraestructuras sufrieron rajaduras, y el alcalde de Caravelí, la provincia a la que pertenece Acarí, descartó fallecidos.

La cobertura en Twitter fue bastante rápida, acá algunos informes:

Luego en algunos medios se difundieron informes vía audio y video desde la zona. También llegaron algunas imágenes y reportes vía Twitter desde Acarí:

A pesar que se descartó un tsunami posterior al temblor, algunos reportes indican que se presentan anomalías en la costa peruana:

En Lima el temblor también fue sentido aunque con menor intensidad, pero obligó a activar las medidas de seguridad:

También hubo reportes desde otras ciudades del país:

En el sureño país vecino de Chile también se sintió el temblor:

Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú

niño de belen

Niño trabajador en Belén, Iquitos, Perú. Foto de Juan Arellano en 500px.

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

Brayan Tapullima tiene 12 años y vive feliz a la orilla de un río en la calurosa selva peruana. Todos los días va en una pequeña canoa al colegio más cercano en un viaje que demora casi media hora. Allí estudia y juega con otros niños. Luego regresa a su casa a seguir jugando o a ayudar en lo que le digan sus padres. Aunque sabe que no tiene televisión ni electricidad, se sorprendería si le dijeran que está considerado en los sectores más pobres de la población peruana, de hecho probablemente no lo entendería.

Cuando va a la ciudad siempre ve niños pidiendo limosna, sucios y drogados. Para él eso es ser pobre. A Brayan le gusta la ciudad, pero cuando sea grande quiere ser como su tío Vladimir, que va y viene por los ríos y siempre tiene historias interesantes que contar. O quizás como Don Lorenzo, el Apu de la comunidad, a quien todos respetan.

De acuerdo a recientes estudios casi nueve millones de peruanos ahora son de clase media, con un nuevo término: «clase media emergente» para etiquetar a aquellos que han salido de la pobreza. Pero según el sociólogo Julio Cotler, esta situación es muy precaria, de dicha cantidad «el 60% cae en la pobreza si es que se resfría. Está en el filo.»

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), basado en un estudio del Banco Mundial, señala por su parte que 38% de la población peruana es vulnerable, es decir tiene una alta probabilidad (90%) de volver a caer en la pobreza. Pero incluso 11 millones de peruanos se ven a si mismos como pobres, en lo que el economista Álvaro Monge califica como «una sensación», pues nominal o estadísticamente no lo son. Tenemos entonces dos percepciones de pobreza divergentes ¿Por qué Brayan, viviendo en una de las comunidades más pobres del país no se ve como tal y muchos peruanos que viven con más comodidades que él si se ven como pobres?

Una primera respuesta apunta al sistema económico capitalista en el cual vivimos. Por ejemplo el sistema de medición de la pobreza en muchos países incluye entre sus indicadores la cantidad de electrodomésticos que se posee, reforzando inconscientemente el modelo consumista. Así pues las personas siempre tienen algo nuevo que comprar, algo viejo que reemplazar, nunca están contentas con lo que tienen pues sus casas no son como las que salen en los comerciales de televisión. Esto también explicaría en parte por qué Brayan no se siente pobre, al no tener tv no está sujeto al constante bombardeo influenciador de la propaganda. En el caso de brayan la necesidad no ha sido creada.

Pero esto no vale para todos obviamente, el ejemplo de Brayan está lejos de ser el modelo predominante en la población rural peruana. La mayoría de jóvenes de comunidades indígenas migran a la ciudad donde pasan por un proceso de aculturación. Y aunque esto es positivo en términos de estrategias de supervivencia urbana, trae consigo rezagos del colonialismo, lo que se conoce como espejo de la colonialidad, donde el subalterno, el inferior, el dominado se mira con los ojos del dominante, del que lleva el poder y se asume, se acepta como inferior. Acepta su pobreza, la discriminacion y desigualdad. Se ve a si mismo como un ser inferior, desagradable, indeseado, feo.

Por tanto otra respuesta debería ir por el lado cultural. Las culturas indígenas manejan sistemas de valores distintos al occidental, donde conceptos com0 pobreza y riqueza varían y están más ligados a la naturaleza y al bien común. Quizás sea posible buscar otro modelo de desarrollo que conserve estos valores y promueva otro estilo de vida. ¿será mucho pedir?

Otros posts de la serie:

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica
Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad
¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

Los caminos de los datos abiertos en Latinoamérica

Durante la Semana de Datos Abiertos realizada en Montevideo, Uruguay, tuve la oportunidad de conversar con varios especialistas, conocedores y promotores del uso de los datos abiertos en la región. En anteriores artículos ya he posteado videos con algunos de ellos hablando sobre el Abre Latam y sobre proyectos con datos abiertos. Ahora vamos con otros videos un poco más diversos, desde perspectivas específicas del estado del open data en algunos países a reflexiones sobre las estrategias para fomentar su uso y su sustentabilidad.

Sergio Araiza de SocialTic opina que los datos abiertos no están necesariamente relacionados con las aplicaciones, de hecho, el movimiento de opendata propone la liberación de información en formatos amigables, para la solución y entendimiento de determinadas problemáticas. También habla sobre cómo los países de la región deberían avanzar en estos temas.

Eduardo Béjar de Fundapi nos cuenta sobre el estado de los datos abiertos en Ecuador, a propósito de la incorporación de éste país a la red de Desarrollando América Latina para la edición 2013, y los pasos que se están dando para hacer más conocido lo que es opendata entre la sociedad civil y organismos del estado.

Ania Calderón, Directora General de Innovación Digital en la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, México, nos habla desde su experiencia, acerca de la relación entre estas nuevas tecnologías y el gobierno, en este caso el mexicano, y los esfuerzos de éste para incorporarlas a su política de estado.

Alexander Plata de Gobierno Abierto Colombia, nos brinda un breve panorama del Open Data en Colombia.

Finalmente, conversé con Rodrigo Derteano de La Factura, acerca de la  sustentabilidad de los proyectos con datos abiertos, un tema del que se ha estado hablando en los recientes eventos de open data pero sobre el que se llega a pocos acuerdos y que tiene aún menos ejemplos de éxito en la región.

Posts relacionados:

Abre Latam, un encuentro abierto por una region abierta.
Abre Latam, desarrolladores y soluciones para la región.
Abre Latam en video.
Feria de Aplicaciones de Datos Abiertos.

Aprobaron la Ley de delitos informáticos (Ley Beingolea 2.0)

Y finalmente el pasado jueves 12 de setiembre el Congreso aprobó la Ley de Delitos Informáticos conocida como Ley Beingolea. Como se recordará, el proyecto tuvo serios cuestionamientos al conocerse su Pre Dictamen (pdf), no solo por la presunción de que buena parte del texto habría sido copiado de diversas fuentes, si no por constituir una probable amenaza a la privacidad y la libertad de expresión en internet.

A pesar de los cuestionamientos el proyecto de ley siguió su curso y hace unos meses estuvo a punto de ser debatido pero no fue si no hasta el jueves de la semana pasada que entró a debate, para ser aprobado por 79 votos a favor y ninguno en contra.

El texto de la ley (filtrado) expresa que su objetivo es «prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos y otros bienes jurídicos de relevancia penal, cometidos mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación, con la finalidad de garantizar la lucha eficaz contra la ciberdelincuencia» y establece penas de hasta diez años de cárcel para los que cometan los delitos tipificados.

Los delitos están agrupados en cada uno de los capítulos de la ley, que a saber son: Delitos contra datos y sistemas informáticos, Delitos informáticos contra la indemnidad y libertad sexuales, Delitos informáticos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones, Delitos informáticos contra el patrimonio, Delitos informáticos contra la fe pública.

Las sanciones aplicadas a cada delito son diversas. Así pues, si alguien comete delito contra los datos y sistemas informáticos, puede recibir una pena de cárcel de 3 a 6 años, mientras que si el delito es contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones, puede ser de entre 2 a 5 años, pero si el delito califica como agravado, la pena puede ser de entre 5 a 10 años de prisión.

A pesar de los peligros que entraña esta legislación, las reacciones en internet no han sido tantas como cabría esperar. El usuario de Twitter Blackhand @Yonzy, comenta algunas deficiencias del texto legal:

En la web Hiperderecho hacen un recuento del proceso de idas y venidas en diferentes instancias congresales que había seguido este proyecto, la presentación de un proyecto similar por parte del ejecutivo, y lo que aconteció el día jueves 12 previo a su aprobación:

esta semana la Ley Beingolea apareció como número 1 en el orden de Proyectos a ser debatidos. Durante la mañana de ayer [12] se abrió el debate en el Pleno, donde pocos congresistas como Mesías Guevara, Yonhy Lescano y Luz Salgado expresaron su preocupación por la vaguedad de los términos del Proyecto. Otros congresistas aprovecharon para destacar que ellos también habían presentado sus propios proyectos de ley sobre acoso a menores a través de Internet o dieron cuenta del reciente proyecto del Ejecutivo. Frente a ello, el congresista Juan Carlos Eguren en su calidad de presidente de la Comisión de Jusiticia solicitó un receso para poder incorporar las sugerencias de los congresistas.

A las 4 pm, pocas horas luego del debate, el congresista Eguren volvía a someter al debate un nuevo texto de la Ley Beingolea que solo conocían los parlamentarios y que fue “plenamente consensuado con los representantes del Poder Ejecutivo, ya que tenían un proyecto de ley presentado que pretendía legislar las mismas materias”. El nuevo texto del Proyecto de Ley incorporaba casi todos los demás proyectos de ley presentados, pese a que no se habían revisado ni votado en Comisión previamente. Sin embargo, el nuevo texto apenas mereció un par de intervenciones menores y fue inmediatamente aprobado …

Así pues, sin mayor debate y con un texto prácticamente secreto, el Congreso aprobó un proyecto que si bien elimina algunos de los problemas que tenía la Ley Beingolea, ha incorporado nuevos problemas. Miguel Morachimo de Hiperderecho expresa su parecer:

La aprobación de la Ley Beingolea es el ejemplo perfecto de cómo no se debe llevar a cabo un proceso legislativo. En primer lugar, tienen un texto muy criticado durmiendo por más de un año en la agenda. Luego, lo someten a debate y en cuestión de horas cambian completamente el texto incorporando propuestas nuevas que no han pasado por ningún filtro en Comisión, como la de grooming o discriminación por Internet. Este nuevo texto solo lo conocen los congresistas y todos los demás ciudadanos tenemos que ver por televisión como es aprobado por unanimidad sin que sepamos qué dice. ¿No pensaron que si la primera versión había recibido tantos comentarios críticos era necesario someter a comentarios de la sociedad civil también la segunda?

A Chillinfart del blog V de Verguenza, le ha llamado la atención una de las Disposiciones Complementarias Modificatorias, específicamente la que modifica el numeral 4 del artículo 230 del Código Procesal Penal: «Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones deben facilitar, en forma inmediata, la geolocalización de teléfonos móviles y la diligencia de intervención, grabación o registro de las comunicaciones que haya sido dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo real y en forma ininterrumpida, las 24 horas de los 365 días del año… «. Chillinfart comenta:

[esto da] a entender un almacenamiento obligatorio de todo dato de localización generado por los usuarios de telecomunicaciones, independientemente si eres un criminal o no; pero claro, barajando que solo se tocara esa información cuando venga un mandato judicial. El problema de esta intrusion a la privacidad es que puede ser foco de otros crimenes al tener esos datos personales en manos muy dudosas, como pasó con Claro en Chile, Republica Dominicana y Perú (El caso Rosendo Arias).

Erick Iriarte de IALAW, ha publicado copia de unos Comentarios a la Autógrafa de Ley de Delitos Informáticos, que ha hecho llegar al Congreso de la República. El artículo es bastante extenso y detallado pues comenta y hace sugerencias artículo por artículo, incluyendo además unos comentarios finales en los cuales se propone:

la autógrafa no puede continuar como se encuentra, debe volver a Comisión en el mejor de los casos, o pasar al archivo y volverse a planter una propuesta de la adhesión del Perú al Convenio de Cybercrimen, en un marco de respeto irrestricto a las libertades y derechos constitucionalmente protegidos, y en dicho marco plantear una legislación en materia de delitos informáticos, analizar que hacer con los delitos por medios informáticos y brindar herramientas de informática forense a la Policia.

Luego de la aprobación del proyecto de ley, queda esperar la firma del Presidente de la República para que se oficialize como Ley. Dado que el proyecto incorpora partes de la propuesta hecha por el propio ejecutivo, hay bastantes probabilidades de que el proyecto sea promulgado sin mayor trámite.

Feria de Aplicaciones de Datos Abiertos

Conferencia Regional de Datos Abiertos para America Latina y el Caribe

Conferencia Regional de Datos Abiertos para America Latina y el Caribe. Foto de la web del evento.

La última semana del pasado mes de junio fue una «Semana de los Datos Abiertos» en Montevideo, Uruguay. Inmediatamente después del Abre Latam, una desconferencia sobre Datos Abiertos y transparencia, efectuada del 24 al 25 de junio, tuvo lugar la Conferencia Regional de Datos Abiertos para America Latina y el Caribe, del 26 al 27 del mismo mes.

El evento estuvo muy interesante, tanto por los temas tratados como por el nivel de conocimientos y experiencia de los asistentes y expositores. Una de las cosas que más llamó mi atención, aunque quizás no del público asistente, fue el evento paralelo llamado Feria de Aplicaciones, un espacio de exhibición de aplicaciones que utilizan o generan datos abiertos. A continuación cuatro de los expositores en dicha feria nos explican sus aplicativos e iniciativas:

GUITUR es una guía de servicios turísticos en Uruguay con toda la información necesaria que un turista tanto nacional como extranjero precisa. Información socio política de Uruguay, circuitos turísticos, operadores turísticos, clima, cotización de moneda, mapas, servicios por cercanía GPS, teléfonos importantes como embajadas, centros de salud, etc. GUITUR fue ganadora del concurso dateidea.uy organizado por AGESIC. Facundo Ruete nos explica:

GUITUR también está en Facebook y Twitter. Además pueden descargar la aplicación desde el Google Play.

SIELOCAL es un portal de transparencia sobre información económica y de infraestructuras de entidades territoriales. Ofrece de forma gratuita informes sobre diferentes indicadores de los presupuestos de ayuntamientos, diputaciones, departamentos, comunidades autónomas, intendencias,… a partir del año 2008 en adelante para España. Nicolás Hernández de Galileo SA nos da más detalles.

Pueden seguir las novedades sobre la aplicación y su uso en Facebook y Twitter.

E14 o Elecciones 2014 Uruguay es, obviamente, una aplicación con vistas a las próximas elecciones del 2014 en Uruguay. Su objetivo es generar un dialogo abierto, positivo, y sincero, sobre el país y las circunstancias que se viven, entre ciudadanos y políticos. También proporcionar una plataforma que les permita a los ciudadanos generar propuestas de mejora y así poder colaborar con los políticos y otros ciudadanos. Francisco Regusci nos cuenta al respecto:

También encuentran a E14 en Facebook y Twitter.

Finalmente, y ya fuera de la feria, aunque si participaron de ella, Llename tu Agenda, un aplicativo que busca llamar la atención sobre la importancia de revisar las agendas de los funcionarios públicos, enfocado por el momento en exigir las agendas de los alcaldes y alcaldesas de Lima metropolitana. Javier Casas de Suma Ciudadana, nos muestra el sitio web y también el de Justicia y Transparencia.

Pueden seguir a Llename tu Agenda en Twitter, y a Suma Ciudadana en Facebook y Twitter.

Posts relacionados:

Abre Latam, un encuentro abierto por una region abierta.
Abre Latam, desarrolladores y soluciones para la región.
Abre Latam en video.

Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

Un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revela que 10 de los 15 países con mayor desigualdad del mundo se encuentran en América Latina, y esto a pesar que en 16 de 17 países de la región, la desigualdad de ingresos se ha reducido en los últimos diez años. Durante este mismo lapso las economías latinoamericanas han crecido con una media anual por encima del 4%.

Esta información, dada a conocer durante el VI Foro Ministerial para el Desarrollo realizado la primera semana de julio 2013, indica que Paraguay, República Dominicana, Perú y El Salvador están entre los países más pobres de la región. Por otra parte, información del Banco Mundial precisa que Brasil, Honduras y Colombia son los países con mayor desigualdad de ingresos en la región.

brasil

“Little Farm” | Foto de Eduardo Arraes | CC BY-NC-ND 2.0

Entre las reflexiones que estas cifras y realidades simultáneas de crecimiento y desigualdad producen, cabe preguntarse si la desigualdad en la región era históricamente tan grande que ni el reciente boom económico que varios de los países de la región han experimentado logra reducirla, si la desigualdad crece al mismo ritmo que la economía o si el crecimiento está mal administrado por los gobiernos y en vez de reducir, aumenta la desigualdad.

Ha habido muchos intentos para explicar la histórica desigualdad de Latinoamérica, dentro de los cuales se mencionan factores geográficos, religiosos, culturales, institucionales, sociales, políticos y hasta raciales. Lo cierto es que esta, nuestra desigualdad, es estructural, transversal y persistente, y además un desafío a las bondades de la democracia y el libre mercado. Probablemente una mezcla de todos los factores mencionados, aunado a unas élites gobernantes y productivas que nunca se identificaron plenamente con sus países si no que se veían a si mismas como europeas, o más recientemente norteamericanas, explique mejor el por qué de tanta desigualdad.

Sin embargo hay crecimiento, y más allá de las cifras e indicadores, figura un hecho resaltante: Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, es mexicano, y de la lista de las personas más ricas del mundo, casi el 10% es también de la región. Por el otro lado 168 millones de personas (29,4% de la población total) vivían en la pobreza el 2011 en Latinoamérica.

Pero junto a estas cifras de crecimiento económico y de la población que está por debajo de la línea de la pobreza, se encuentra un sector de la  población que estadísticamente apenas sobrepasa los límites marcados para la pobreza ($1.25 de ingreso diario), por lo que cualquier crisis los haría descender de nivel abruptamente, y también una clase media que hoy por hoy es la que de alguna manera soporta el vaivén actual del ritmo económico latinoamericano, pero que tampoco se encuentra muy afianzada en su posición.

La mayoría de gobiernos de la región implementan programas sociales dirigidos a los sectores más pobres como una manera de reducir la desigualdad, pero, como en el caso de México, suelen fallar en alcanzar sus objetivos. Muchos de ellos incluso no pasan del mero asistencialismo como Nicaragua, o tienen riesgo de caer en la corrupción y el clientelismo. Así pues, si bien algunos hoy ven a Latinoamerica como un ejemplo de progreso para el mundo, el hecho de que en teoría haya menos pobres, no significa por ejemplo que los niños estén más sanos o mejor educados. La desigualdad, recordemos, no es sólo económica.

Por otra parte, ¿están siendo efectivas las macro políticas economico-administrativas de los diferentes gobiernos? A un lado tenemos gobiernos con restricción cambiaria, subsidios y otras medidas que bordean el populismo, como en Venezuela, Ecuador y Argentina, y por otro gobiernos que siguen el modelo del neoliberalismo y adelantan Tratados de libre Comercio como Colombia, Chile o Perú. Sin embargo, como atestiguan los estudios y cifras brindados, en ninguno de los países de la región, independientemente del modelo económico aplicado, puede hablarse de igualdad económica para todos los habitantes.

Más aún, los gobiernos no sólo han fracasado en hacer que los beneficios del crecimiento económico sean mejor repartidos, si no que no han aprovechado esta bonanza económica para impulsar modelos productivos que vayan más allá del extractivismo y la exportación de materias primas. En lo que va del 2013 los precios de muchos productos, mayormente minerales, pero también agrícolas, han visto un descenso a nivel internacional, principalmente debido al menor crecimiento de China y la crisis global.

Dado que las principales exportaciones de la región están precisamente en los rubros agrícolas y minerales ¿se corre el riesgo de volver a un periodo de «vacas flacas» por esta baja de precios? y de ser este el caso ¿estamos preparados para soportar un nuevo periodo de crisis? Con una mayor cantidad de población urbana que en la crisis de los años 80 ¿habría el riesgo de grandes protestas y revueltas sociales? sólo el tiempo lo dirá.

Otros posts de la serie:

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica
Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú
¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

Campesinos del Cusco en una feria ecuatoriana. Foto de Maurizio Constanzo en Flickr, usada bajo una licencia CC.

Campesinos del Cusco en una feria ecuatoriana. Foto de Maurizio Constanzo en Flickr, usada bajo una licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

América Latina es muy diversa… a veces de una manera extraña. Si uno visita ciudades de Colombia no ve indígenas, salvo que al cruzar alguna esquina se encuentre un grupo de ellos mendigando. Sin embargo, al recorrer Cusco, Quito o La Paz, no queda duda que están muy presentes. Los sabores y colores nos dejan saber inmediatamente que estamos en tierra de incas, aymaras, quechuas y un sinfín de grupos poblacionales indígenas que habitan esas tierras dejando un invaluable legado histórico cultural.

Y aunque mucho se ha dicho internacionalmente sobre los pueblos indígenas, incluso la ONU tiene un foro permanente para su problemática, cabe preguntarse  si están incluídos «de a de veras» en los procesos de toma de decisión de los países sudamericanos.  ¿Sus cosmovisiones del mundo convergen integralmente con las políticas e ideas de desarrollo promulgadas por las (mal llamadas) mayorías?

Para nadie es un secreto que la relación de un indígena con la tierra, o pachamama en quechua, es una relación madre – hijo, pero ¿qué pasa cuando esa tierra que ellos ven de una forma tan espiritual y simbólica es vista por otros como un potencial recurso, sinónimo de desarrollo y enriquecimiento, y sobre todo, sin dueños?

El sistema de propiedad indígena es comunal, sin propiedad privada, por lo que es difícil de conciliar con el concepto occidental de que los recursos son para convertirse en propiedad y ser comercializados. Debido a que el bienestar comunal pesa más que el del individuo en las culturas indígenas, el concepto de igualdad tanto en la creación como en la distribución de riqueza difiere del pensamiento occidental.

Los gobiernos buscan tener los territorios libres de sus habitantes originales para hacer acuerdos y de esta forma generar ingreso y empuje financiero al país. En Colombia, los indígenas del Departamento del Cauca por ejemplo, llevan décadas realizando numerosos procesos de reclamación de tierras; al igual que llamados a que los grupos armados tanto legales como ilegales les respeten su derecho a vivir en paz y a no estar en medio de sus enfrentamientos. Ellos, que a nivel constitucional tienen regímenes jurídicos especiales, hoy solicitan al Gobierno poder tener una vida tranquila de acuerdo a sus costumbres e ideales.

Por otra parte, en Perú, los indígenas en Bagua, Cajamarca y Espinar, por citar los ejemplos más conocidos, tienen también una lucha de años diciéndole no a la privatización de la tierra. Acá el fenómeno se traslada a las consecuencias que trae la presencia de empresas multinacionales, especialmente las dedicadas al petróleo y minería.

Parece difícil e incierto entonces hablar de igualdad cuando en las leyes y protocolos se predica la protección de los pueblos indígenas, pero en la práctica su sistema de valores no está siendo respetado y nuestros conceptos de desarrollo y progreso van por otro lado. La convergencia de ambos sistemas tiene que pasar sin duda por buscar soluciones desde la diversidad étnica y cultural. Hasta tanto los sistemas de valores de cada  uno no lleguen a puntos de encuentro, no se podrá empezar a hablar de equidad e igualdad. El desarrollo de unos no puede significar la vulneración de la construcción de vida de los otros. En definitiva, desde el discurso oficial tendría que eliminarse hablar de los unos y de los otros para generar un escenario en que el crecimiento económico y financiero no sea el detrimento de la historia ancestral de nuestros países.

Otros posts de la serie:

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica
Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú
Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad

La integridad y las fronteras del castellano en internet

Aunque el título de este post pueda sonar bastante ambicioso, el resultado no lo será. En realidad sólo haré algunas anotaciones al respecto como para reunir información y no olvidar(me) algunas ideas.

Primero algunos  hechos: el castellano, o español, es actualmente la segunda lengua más hablada en el mundo, con unos 495 millones de hispanohablantes. En internet el castellano está en el tercer lugar de idiomas más utilizados, y en la red de Twitter es el segundo idioma más usado.

El castellano es la lengua oficial y más importante por la cantidad de personas que lo hablan, para 21 países (19 de América, más España y Guinea Ecuatorial) y se habla bastante en otros países como es el caso de los EE.UU.

Sin embargo los «castellanos» hablados en los distintos países pueden divergir mucho o poco dependiendo del grado de influencia que tengan de parte de otro idioma, o incluso de su aislamiento (conservando arcaísmos).

Una de las principales amenazas, según algunos, a la integridad del idioma castellano son los anglicismos, como antes lo fueron los galicismos. Y los anglicismos en tiempos modernos se difunden por la televisión y por internet. Obviamente no se trata de que la supervivencia de la lengua que usamos esté amenazada, como si lo están muchos otros idiomas, pero algunos puristas suelen escandalizarse con el préstamo a veces perpetuo de palabras del inglés.

En ocasiones la RAE acepta las palabras tal cual y uno que es informático y siempre ha tenido problemas para explicar ciertas cosas en castellano, queda con la conciencia más tranquila, pero otras las palabras propuestas por el órgano normativo de la lengua caen en lo risible, como bluyín para ese pantalón que todos usamos, o güisqui para esa bebida espirituosa. Y supongo que fonética y ortográficamente son una buena solución, pero vamos, ¿quien las utiliza?

Y es que a veces se olvida que el idioma es algo vivo y en evolución constante. Y por mucho que la academia pueda reglamentar algo si el pueblo no lo quiere usar no hay nada que hacer.

Hasta hace unos años, antes de internet y la televisión, no eran tantas las oportunidades que tenía el mortal común de oir formas de hablar ajenas a su entorno. De la misma forma los viajes eran una cosa cara y no tan popular. Así pues la mayoría de personas no salía casi nunca de su  pueblo o región. Ha sido entonces en un contexto de aislamiento geográfico y cultural como se dio origen a las distintas variedades regionales del castellano que mencionaba antes.

No es que un mexicano no pueda entenderse con un argentino, claro que pueden, más allá de modismos locales, giros idiomáticos regionales,  dejos o entonaciones diversas, hay un castellano básico que todos entendemos, lo que a veces se llama castellano neutro, que no debe confundirse con el castellano estándar. Sin embargo hay que reconocer que de no ser por la labor de la Real Academia Española y la formación de academias homólogas en los países de América la divergencia idiomática en nuestros países sería mayor, a pesar de en su momento haber sido muestra de cierto colonialismo cultural.

Lo contemporáneo: radio, discos, películas, televisión, contribuyó a aproximar las variedades idiomáticas, a favor de los países con fuerte producción en esos rubros y en detrimento de los que no, caso de México y Argentino para lo primero. Sin embargo esto trajo algunas consecuencias inesperadas, como tener a casi todos los niños de una generación a nivel hemisférico hablando modismos mejicanos por ver «El Chavo del ocho«, lo que algunos califican como una forma de imperialismo cultural.

Con la modernidad y procesos globalizantes en marcha, esta tendencia a desaparecer fronteras regionales para el castellano se ha acentuado, e internet tiene un papel importante aquí. Aunque, nuevamente, no todo es positivo, si lo duda basta con darle una mirada a la polémica que desatan cosas como el lenguaje SMS, que es la costumbre (y necesidad) de eliminar letras, contraer palabras y otros para poder comunicar lo que se desea en un número limitado de caracteres.

Las cosas llegan a tal extremo que a veces se habla de internet como una amenaza a la integridad del castellano, aduciendo que incita al uso de anglicismos y contribuye al empobrecimiento del lenguaje sirviendo como vía de propagación de errores de escritura, minimizando así la importancia de la ortografía e incluso de la gramática.

Pero quizás esto no es del todo cierto, el idioma evoluciona e internet es el campo donde esto se ve potenciado. Es probable que esta evolución no guste a todos, pero es el futuro, el cual llegará independientemente de nuestras preferencias y también de la opinión «oficial». De hecho, es por internet que la academia se ha visto obligada a reaccionar mucho más rapido que antes a los cambios en el idioma.

Personalmente en este tema veo a internet como una poderosa herramienta de igualización y normalización del lenguaje. A pesar de la gran brecha digital que existe en nuestro rincón del mundo, la gente usa cada vez más internet, sea por conexiones públicas, caseras o vía celulares. Y nuestros círculos se amplían exponiéndonos a las diversas formas de hablar el castellano. Con los años este proceso terminará, creo, por desaparecer o al menos minimizar estas diferencias, y popularizará otras, mutándolas de ser diferencias a ser la norma.

Así pues el riesgo de que el castellano se fragmente en diferentes idiomas, como sucedió con el Latín luego de la desaparición del Imperio Romano, dando origen a las lenguas romance una de las cuales es el castellano, está cada vez más lejos, entre otras cosas gracias a internet, que como se explica en párrafo anterior está contribuyendo a preservar su homogeneidad, desapareciendo las fronteras geográficas y culturales entre todos los países donde se habla.

Este post participa de: Future Challenges Blog Carnival: Does the Internet Create a New Supranational, Borderless Culture?