Archivo por meses: octubre 2014

Lima COP20 ¿se logrará el acuerdo definitivo de sustitución del protocolo de Kyoto?

COP20

Presentación del logo Lima COP20 (CC BY-SA 2.0).

Del 1 al 12 de diciembre de este año se realizará en Lima la COP20, que es como se conoce a la vigésima edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Simultáneamente se llevará a cabo también la CMP10, que es la conferencia anual de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP).

El evento ha generado bastante expectativa en diversos sectores de la ciudadanía peruana, desde los que siguen temas ecológicos y ambientalistas, hasta los empresarios de la industria turística que verán incrementados sus ingresos con las aproximadamente 12,000 personas que se calcula vendrán a las conferencias. El ciudadano común y corriente sin embargo, está lejos de estar enterado de la proximidad e importancia de la conferencia, cosa que preocupa a organizadores y comunicadores por igual.

El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien presidirá la COP20, escribió hace unos meses en un artículo de opinión que reprodujo el sitio web Proyecto La Luciérnaga acerca del contexto climático que vive el país y con el que recibe a esta conferencia mundial:

El cambio climático nos enfrenta a nuestras condiciones de vulnerabilidad frente a nuestra realidad de país amazónico, con más del 50% del territorio con cobertura boscosa. Nos enfrenta a la amenaza de la escasez hídrica, más aún cuando los glaciares tropicales, de los cuales el 70% están en nuestro territorio, se encuentran en retroceso. Nos pone frente al reto del cambio de condiciones de las corrientes marinas, que nos podría llevar a perder nuestra posición como el país con el océano más rico del mundo sustentado en la pesquería.

La COP20 tiene como objetivo principal concluir el borrador de un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que se adoptaría en la COP21 de Francia, en 2015 y entraría en vigencia a partir de 2020. Pero además hay otros objetivos, como definir el financiamiento y los sistemas de información sobre cómo se vienen trabajando los proyectos REDD, fortalecer y ampliar los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs) y su vínculo con el Fondo Verde para el Clima, además de la puesta en marcha de éste último, pronunciarse sobre el establecimiento de un proyecto piloto o un centro regional de tecnología climática en Lima, y varios otros más.

Por otro lado son varios los retos y desafíos que enfrentará la COP20. Tal como apuntan en SciDev.net, uno de los más importantes es «es el financiamiento para implementar las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático.» Pero no es el único.

una de las preocupaciones centrales de muchos observadores es que bajo el actual sistema de ‘compromiso y revisión’ será muy difícil lograr un acuerdo climático vinculante en 2015 pues se deja que cada país sugiera sus objetivos de mitigación, en lugar de estar determinados por la ciencia, como ocurría anteriormente. […]

Para los anfitriones de la COP20 es importante lograr que las organizaciones observadoras sean escuchadas, y evitar a toda costa su retiro, como ocurrió en la COP de Varsovia.

Además señalan que

También existe interés de algunas organizaciones y políticos de la región por aprovechar la COP para dar visibilidad a una agenda latinoamericana, con los problemas de la región: pérdida de glaciares, fuentes de agua, bosques, biodiversidad, e interés en ciudades sostenibles y energías renovables. Latinoamérica es responsable de 12,5 por ciento de las emisiones mundiales de GEI y, según pronósticos, será una de las regiones más castigadas por los efectos del cambio climático.

A un mes del inicio de la reunión, los preparativos para la COP20 están en la recta final. Y casi tan complicado como estar enterado de la terminología, siglas y demás relacionado con el cambio climático y los entes organizadores es también tener una idea de las organizaciones participantes y sitios dónde encontrar información al respecto. Para saber más, puedes visitar los siguientes enlaces:

Lima COP20 / CMP10 – Sitio oficial.
COP20 NU – Sitio de la COP20 en la web del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú.
Sustainable Innovation Forum 2014 – Evento paralelo organizado por Climate Action.
Grupo Perú COP20 – Un colectivo de organizaciones de la sociedad civil peruana. Organizan la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.
Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. Espacio de encuentro de las organizaciones y los movimientos sociales articulado desde el Perú para la construcción del dialogo entre los movimientos sociales mundiales hacia la COP20.
Feria Climática o Voces por el Clima – Espacio que refleja la diversidad de propuestas e iniciativas en relación al cambio climático.
Cumbre Alternativa COP20.
COP Indígena 2014.
Caravana Climática por America Latina – Una Gira de Acción desde México hasta la COP20, en Lima, Perú.
Conceptos básicos sobre Cambio Climático.

Si con eso no es suficiente, dele una mirada a los cortos videos animados que ha publicado la iniciativa Cambia.pe de la SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental). De una serie planeada de 5 videos van 3 que ya se encuentran online. Acá el más reciente:

La #LeyChavez y la privacidad de los correos electrónicos

Privacy

Imagen de g4ll4is en flickr, usada bajo una licencia Creative Commons: Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0)

¿Tiene un empleador el derecho a revisar los correos de sus trabajadores? Esto no es una pregunta retórica si no una situación con muchas posibilidades de ser real en el Perú de aprobarse en el pleno del Congreso un dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República.

El proyecto de ley incluido en el dictamen, emitido el pasado 24 de setiembre,  se titula «Ley que regula el uso de medios informáticos en los centros de trabajo público y privados», y aunque señala entre sus objetivos el de «tutelar los derechos constitucionales del trabajador referidos a la intimidad y el secreto de las comunicaciones», en su artículo 3 menciona:

Los medios informáticos en el centro de trabajo son de titularidad del empleador, independientemente de su asignación al trabajador y su uso no genera una expectativa razonable de privacidad o secreto.

Más adelante, en el artículo 7 establece:

En ningún caso las facultades de control y fiscalización del empleador suponen la interceptación o acceso a los correos electrónicos, redes sociales y demás medios informáticos de comunicación de titularidad del trabajador, bajo responsabilidad administrativa, civil y/o penal según corresponda; salvo que exista autorización escrita de este.

El abogado especialista en temas de uso y regulación de Internet, Erick Iriarte, manifiesta su preocupación pues el mencionado artículo 3 iría en contradicción al artículo 2, inciso 10 de la Constitución que establece el secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados. Luego añade:

El proyecto confunde el uso de herramientas informáticas con los contenidos que puedan circular por ellas, haciendo que los mecanismos de control sobre los primeros terminen afectando los segundos […] No se puede por contrato ceder derechos y esto parece olvidarse la comisión con este dictamen, cuando plantea en el art. 7.1 que el trabajador puede por “autorización escrita” permitir la interceptación o acceso a correos electrónicos.

Pero no sólo eso, Iriarte plantea también otros contextos no previstos:

[El proyecto] Adicionalmente abre las puertas para situaciones que afectarán a cualquier persona aún cuando use sus propios instrumentos informáticos. Esto se entiende en el artículo 2, donde dice que la conexión a Internet también es considerada un instrumento. Es decir: ¿si llevo mi laptop y la conecto a la red del empleador, este puede monitorear mi propia computadora?

Sin embargo Iriarte concluye que hay partes del proyecto que si resultarían beneficiosas:

de mantenerse este proyecto todos los emails de funcionarios públicos se volverían de libre acceso […] Esto también incluiría todos los contenidos de comunicaciones de whatsapp realizadas en móviles (de acuerdo al artículo 2 del dictamen) aun siendo sus propios equipos (si utilizan la conexión a internet de la institución).

El también abogado y blogger Julio Cruz Merino ve este proyecto como un atentado contra los derechos y libertades constitucionales por parte de la bancada fujimorista (Martha Chávez, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es parte de dicha bancada, al igual que el congresista Carlos Tubino quien presentó uno de los proyectos sobre los que se pronunció en el dictamen la Comisión).

Para conocimiento general, el Ministerio de Justicia y el Tribunal Constitucional (Exp. N° 04224-2009-PA/TC) han indicado que otorgar esa potestad al empleador es incompatible con el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones del trabajador. Por lo tanto, y si se usa la lógica, la razón y se aplica correctamente el derecho aunque sea por una vez en el Perú, el pleno del Congreso de la República debería rechazar de plano la pretensión de la bancada naranja.

Aunque la congresista Chávez no es la autora del proyecto, la iniciativa se conoce en la tuitósfera peruana como #LeyChavez. Erick Iriarte reunió algunos tuits de Chávez defendiendo el proyecto.

Mientras que se hace evidente que el proyecto tal como está podría servir de base para abusos de parte de los empleadores, estos abusos también se producen del lado del empleado. Dámaso Fonseca, especialista en temas de seguridad en internet manifiesta:

La discusión tiene para rato, pues pasará algún tiempo hasta que el dictamen sea visto en el pleno del congreso.

Blog Action Day: Desigualdad (en Latinoamérica)

Hace unas cuantas temporadas que no participo en los Blog Action Day, y a decir verdad tampoco participaría este año de no ser por que recordé que tengo varios posts escritos sobre el tema, así que me limitaré a enlazarlos y añadir algún otro material sobre el tema. ¿Y cual es ese?

Desigualdad

La desigualdad está presente en casi todos los países, pero en Latinoamérica se hace patente casi a cada paso que da uno por sus grandes ciudades. En el siguiente video se expone brevemente sobre la desigualdad en Latinoamérica en base al coeficiente de Gini.

Los siguientes posts que hice el 2013 ahondan un poco el tema de la desigualdad en Latinoamérica:

¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos? – La presencia de los pueblos indígenas varía según cada país de la región, pero en casi todos ellos, su cultura y derechos tienen que hacer frente al poder económico.

Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad – Latinoamérica ha estado creciendo económicamente de forma sostenida durante los últimos años, pero las profundas desigualdades de la región persisten.

Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú – Nuestra cultura y las influencias que hacen que nos sintamos pobres o no, y los valores que asociamos a la pobreza y desigualdad.

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica – ¿Hay relación entre países con mayor desigualdad y países con mayor protesta social?

Googleando encontré algunos artículos y notas interesantes sobre la desigualdad en la región:

¿Por qué América Latina sigue siendo tan desigual?
Desigualdad en ciudades de América Latina empeora
Cepal: la desigualdad es el problema más urgente para América Latina
Los 10 países con menos pobreza de América Latina

 

Facebookinstagramsocialtile2-es1

Blog Action Day de años anteriores:

Blog Action Day: Agua
Blog Action Day – Medio Ambiente
Blog Action Day: El cambio climático