Archivo por meses: noviembre 2014

¿En Filipinas no hablaban castellano?

9494361111_a59acfc153_z

Panorámica de Manila. Foto de joiz en Flickr, usada bajo licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-ND 2.0).

Las Filipinas, un archipiélago de 7107 islas, es un país del sudeste asiático con una larga historia que comparte un hecho clave con los países latinoamericanos. Durante tres siglos fue parte de la corona española, específicamente perteneció al Virreinato de Nueva España. Durante este tiempo obviamente el idioma dominante en el gobierno colonial en las islas fue el castellano. Pero en 1898, como consecuencia de la guerra hispano-estadounidense, España cedió el dominio de las islas a Estados Unidos por US$ 20 millones, lo que llevó al ascenso del inglés como idioma oficial de las islas.

Durante el siglo XX el uso del castellano fue descendiendo bastante pues además del impulso que los norteamericanos le dieron al uso del inglés, con la destrucción del reducto español en Filipinas, Manila (especialmente Intramuros), durante la Batalla de Manila, y la posterior modernización del país luego de la Segunda Guerra Mundial, el inglés terminó de volverse de uso común en casi todas las instancias. Finalmente en 1946 Filipinas se independizó de los Estados Unidos, pero conservó el inglés como uno de sus dos idiomas oficiales, siendo el otro el filipino. En el presente los filipinos tienen como idioma materno el inglés o alguna de las lenguas locales. Se calcula que menos del 1% de la población filipina actual habla castellano.

Gaspar Canela, del blog Reino de Siam, opinaba en el 2008 que la situación era mucho peor, pues a su parecer los españoles nunca tuvieron mucho éxito en imponer el uso del castellano por sobre las lenguas locales. Además señalaba que:

9364625480_e47b2cb9ec_z

Intramuros. Imagen de shankar s. en Flickr, usada bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

Muchos filipinos, los menos estudiados, hasta desconocen que estuvieron sometidos a un reino ibérico durante más de tres siglos. Los estadounidenses, tras expulsar a los españoles, trajeron a Filipinas barcos repletos de profesores de inglés. Tuvieron más éxito que los españoles en extender el uso de su idioma, pero tampoco todos en las islas dominan hoy día la lengua de Shakespeare.

Sin embargo el castellano no se fue del todo. El rastro del idioma español está presente en los apellidos de gran cantidad de filipinos, en las ciudades y sus sitios históricos, así como de sus calles y plazas. Mas aún, la literatura filipina clásica fue hecha totalmente en castellano, incluso durante buena parte del siglo XX. Entre las muchas obras de la literatura filipina castellana destaca Noli me tangere, del escritor José Rizal, que a decir de los críticos, desempeñó un papel significativo en la consolidación del nacionalismo filipino.

De hecho, Rizal, considerado héroe nacional filipino, fue fusilado el 30 de diciembre de 1896 acusado por las autoridades españolas de sedición. La noche anterior a su fusilamiento escribió el poema «Mi último adios«, que describe su amor por las Filipinas. El usuario de YouTube Hispanic Filipino subió un video donde recita el mencionado poema:

Pero ¿es el castellano un idioma muerto en las Filipinas? a pesar de las cifras de uso para nada elevadas, el idioma castellano está fuertemente enraizado en las islas, aunque no se note a  primera vista. En el blog de la web Filipinas Única recogen la opinión de Guillermo Gomez Rivera, Director del semanario manileño en castellano Nueva Era, quien es optimista al respecto:

El español es bien fácil para cualquier filipino que hable tagalo, bisaya, bicolano e ilocano porque en estas lenguas indígenas están incrustadas miles de hispanismos. En estos idiomas indígenas todas las prendas que se llevan en el cuerpo se llaman en español: sombrero, camiseta, cinturón […] Todos los muebles y enseres que se encuentran dentro del hogar se llaman en español: cocina, cuarto, sala […] Todo lo que es infraestructura de urbanización se llama en español: […] esquinita, avenida, plaza…

Una muestra de eso puede apreciarse en el siguiente video subido por el usuario Neptuno Azul, donde se lee una poesía de Eloiodoro Ballesteros hecha en chabacano, una lengua criolla derivada del castellano y diversas lenguas locales:

Sin embargo en tiempos recientes el interés por el idioma castellano está renaciendo en las Filipinas. Con los esfuerzos del Instituto Cervantes y otras instituciones españolas y filipinas, así como personas que quieren rescatar la herencia idiomática filipina, el panorama del castellano en las islas empieza a sonar promisorio. Estos esfuerzos tuvieron un apoyo oficial durante el gobierno de la expresidenta de Filipinas Gloria Macapagal-Arroyo, quien inició la reincorporación parcial del español en la enseñanza secundaria en el 2009. Pero no solo se trata de un interés académico, incluso en un tema como los negocios el uso del castellano está en ascenso en las Filipinas.

El blog de la web Filipinas Única recoje declaraciones al respecto del director del Instituto Cervantes en Manila, José R. Rodríguez, en el año 2010,

«Hace cuatro años el Instituto Cervantes de Manila tenía tres mil estudiantes y hoy tenemos más de siete mil. Nuestra sede es una de las que más alumnos de español tiene de todo el mundo», «Tenemos todo tipo de alumnos, desde jueces que quieren estudiar las leyes de la época colonial hasta personas que buscan un trabajo en un “call-center” que da servicios en español, pasando por el joven que quiere recuperar el idioma de sus abuelos».

Como ejemplo los dejo con este video subido a YouTube por el usuario «Enseñando Español en Filipinas» donde varios alumnos filipinos demuestran lo aprendido.

La lucha de Edwin Chota a tres meses de su muerte

edwin-chota_nyt

Foto de Edwin Chota aparecida en el New York Times, obtenida de la web SPDA.

En pocos días se cumplirán tres meses del asesinato de Edwin Chota, jefe de la comunidad de Alto Tamaya-Saweto, una localidad de la Región Ucayali limítrofe con Brasil. Chota, líder asháninka y defensor de los bosques amazónicos contra la tala ilegal, fue asesinado precisamente por esta labor de defensa junto a tres líderes de su comunidad cuando se dirigían a una reunión con otros líderes asháninkas pero del estado de Acre, Brasil, a fin de coordinar esfuerzos contra la explotacion forestal.

A pesar del tiempo transcurrido, las investigaciones sobre el caso avanzan lentamente. Se ha recuperado los cuerpos de tres de los asesinados: Edwin Chota, Francisco Pinedo y Leoncio Quincima Meléndez, estando por encontrar los restos de Jorge Ríos Pérez. En cuanto a los presuntos asesinos, hay tres taladores ilegales detenidos: Adeuso Mapes, Eurico Mapes y Hugo Soria, pero hay otros tres en calidad de requisitoriados.

Este caso sin embargo es uno más en la larga lista de asesinatos a activistas medioambientales en el Perú. Un reciente estudio de Global Witness da a conocer que entre los años 2002 y 2014 habrían sido asesinados 57 activistas en nuestro país, lo que coloca al Perú en el cuarto lugar de los países más mortales para los defensores ambientales y de la tierra, siendo los primeros Brasil, Honduras y Filipinas.

En un pronunciamiento del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana – Formabiap, publicado en el blog del profesor José Manuyama, los profesores firmantes exigen al gobierno dar cumplimiento «a lo expresado en el Convenio 169, la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros tratados internacionales firmados en defensa y respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas», además señalan:

Estos sucesos de por sí graves, lo son más aún, si consideramos que los cuatro líderes indígenas denunciaron públicamente desde hace muchos años, la extrema debilidad del Estado peruano en la zona y la vulnerabilidad en que se encuentra la población. Siendo ellos guardianes defensores de su territorio venían recibiendo constantes amenazas a su integridad física y a su vida. Por ello, estos hermanos Asháninka en muchas ocasiones pidieron a las autoridades competentes la protección de sus derechos fundamentales.

Efectivamente, uno de los puntos débiles en la defensa de los derechos indígenas es la falta de titulación de sus tierras, tema en el cual el gobierno ha demostrado poco interés, e incluso recientemente ha expedido la ley 30230, parte de un paquete de reactivación económica, que advierten «no solo entregará a los inversionistas derechos sobre la tierra en el área de influencia directa de sus proyectos, sino que además entregará derechos sobre el área de influencia indirecta, afectando las zonas aledañas al proyecto que las empresas consideren necesarias para sus operaciones», convirtiéndose así en una potencial amenaza para los derechos indígenas sobre sus tierras ancestrales.

apu-ashaninka

Imagen obtenida del sitio web Reina de la Selva.

El antropólogo Alberto Ñiquen entrevistó para su blog al documentalista Fernando Valdivia, quien opina que esto se debe también a la falta de una política de desarrollo fronterizo por parte del estado, cuya ausencia en estas zonas da lugar a que las actividades ilegales, como la tala y la minería, encuentren oportunidades de explotación. Valdivia añade:

«Pido a las autoridades que esté alertas. No podemos dejar que las muertes continúen. Instamos al Estado peruano para que honre a Edwin Chota reconociendo los territorios de los asháninkas, para que así los madereros y otra gente que quiera hacer actividades ilegales o invasión territorial no ingresen y los nativos tengan su territorio como siempre lo han querido».

El biólogo José Álvarez Alonso profundiza en Espacio360 sobre cuáles deberían ser las acciones del estado para enfrentar a las mafias madereras ilegales, que comenta, a veces camuflan actividades del narcotráfico:

La problemática de esta y otras cuencas de la frontera con Brasil no se soluciona con una serie de operativos coyunturales: en zonas tan inaccesibles de la selva, es relativamente fácil que los delincuentes se escabullan y retornen a sus actividades habituales luego de un tiempo. Se requiere una estrategia de control y gobernanza a mediano y largo plazo, que involucre activamente a las comunidades locales.

La  lucha de Edwin Chota pues, era doble, por un lado contra los madereros ilegales que invadían el territorio de su comunidad, y por el otro contra un estado que ignoraba su derecho a la titulación de sus tierras, a pesar de que la comunidad contaba con informes favorables al respecto emitidos por diversas entidades; un estado que además falló en proporcionarle la adecuada seguridad a pesar de sus múltiples denuncias de amenazas a su vida.

Esta lucha sin embargo no ha sido abandonada. La continúa la comunidad, y sobre todo las viudas de los fallecidos. Ellas, que fueron las que denunciaron los asesinatos, desde un primer momento se han colocado a la vanguardia de los reclamos de justicia por los asesinatos y de la titularización de sus tierras. Julia Pérez, la viuda de Edwin Chota, estaba con siete meses de embarazo al momento del asesinato. Ella, al igual que las demás, vive ahora en Pucallpa, la capital de la región Ucayali. El temor a las amenazas y represalias las han hecho abandonar su comunidad, pero desean regresar.

En una reciente conferencia de prensa organizada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y Handcrafted Films., las viudas de los líderes asháninkas expresaron su intención de continuar con la lucha de sus esposos y solicitaron el apoyo de la comunidad en general. A continuación algunas partes de dichas declaraciones.

En la misma conferencia se expuso el siguiente video que recoje declaraciones de Edwin Chota y su viuda. El video es parte de la serie If not us then who? (Si no somos nosotros ¿entonces quién?):

Con el inicio de la COP20 ad portas, se espera que el gobierno tome algún tipo de acción que brinde justicia y garantice los territorios de las comunidades indígenas. Este y otros casos de atentados a los defensores medioambientales ganarán visibilidad internacional en el transcurso de  la serie de eventos que tendrán lugar en Lima con motivo de la COP20. Queda del gobierno que la imagen que se difunda sea positiva o negativa.

Datosperu y la discusión del uso de los datos personales en el Perú

datosperu

Captura de pantalla obtenida de este artículo de Pymex.pe.

El sitio web datosperu.org fue multado con S/.228,000.00 (aproximadamente $78,620.00) por haber violado la ley de protección de datos personales, o Ley 29733, del año 2011. La multa fue generada por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (APDP) en atención a dos quejas contra el sitio mencionado por difundir información no pública y desactualizada en la web, lo que perjudicaba a los demandantes.

Datosperu.org es un sitio web que republica información pública de diversas fuentes, por lo general entidades estatales peruanas como SUNAT y el diario oficial El Peruano. En los casos que han originado la multa el problema es que la web tiene online documentos administrativos de sanciones a dos personas, pero no los posteriores documentos que anulan tales actos administrativos, lo que obviamente genera problemas a estas personas.

En el sitio web Iriarte y Asociados, la abogada Cinthya Téllez analiza:

¿Cómo habían obtenido dichos datos en datosperu.org? Porque habían sido publicados primero en el Diario El Peruano […] se argumenta que la sanción se da porque datosperu.org usó los datos sin el consentimiento de los titulares. La información publicada previamente en El Peruano no constituye información de hechos públicamente relevantes ni de “interés general”, pues los reclamantes no desarrollan actividades públicas. Entonces, no hay justificación para afectar la privacidad de los ciudadanos reclamantes y el portal debió anonimizarla.

Aunque la APDP no pudo ubicar a los responsables de la web pues la dirección consignada en la misma no les pertenece, y tampoco existen las razones sociales dueñas de datosperu.org., la empresa respondió luego de conocerse la multa, y argumentan entre otras cosas que en la sanción en su contra hay “abuso de poder” de parte  del Estado o de un funcionario público. Además indican que el republicar información pública no es delito. Sin embargo comunicaron que eliminarán los datos reclamados y añadieron también que probablemente cierren su web. Esto generó un debate sobre la negativa de datosperu a atender los reclamos en su momento y la validez de algunos de los argumentos esgrimidos por la APDP para aplicar la multa.

La discusión acerca de datosperu.org en la ciberesfera peruana no es reciente, ya en marzo del 2012 entidades de la sociedad civil demandaban a la APDP conocer al propetario del dominio, o las personas responsables del sitio, debido a que una página oficial de Estados Unidos los lista como una “iniciativa del gobierno del Perú para promover datos públicos abiertos de las administraciones estatales”, lo cual era obviamente erróneo. Cabe indicar que la demanda tuvo una respuesta negativa.

Arturo Díaz comentaba de una manera más personal en su blog:

Cuando visité la pagina datosperu.org me vi con la desagradable sorpresa de encontrar algunos de mis datos personales colgados públicamente sin que yo lo hubiera requerido. Ni en el Facebook tengo tanta precisión para colocar mis datos y una página de dudosa procedencia viene a colocarlos como si yo se los hubiera solicitado. Y refiriéndome a esto último, es insultante el hecho que pretendan que uno trate de encontrar a los responsables de esta página a través del Facebook brindándonos una pequeña «ventana especial» a la cual si accedemos bien podría capturar nuestro nombre de usuario y contraseña.

El abogado Miguel Morachimo daba también en el 2012 ciertas precisiones legales respecto a la privacidad de los datos publicados:

En principio, DatosPerú no contiene información secreta ni prohibida de ser publicada. De hecho, contiene información a la que cualquiera tiene acceso. Solo ha agrupado información que ya se encontraba disponible en SUNAT y en los portales de otras instituciones del Estado, es decir, información pública […] Nuestra Ley de Protección de Datos Personales (.pdf) considera como dato personal a toda información sobre una persona natural que la identifica o la hace identificable, distinguiéndolo de los datos sensibles calificados como datos biométricos que por sí mismos pueden identificar al titular,

Por otra parte, en su blog el ingeniero Dámaso Fonseca a principios de este año trató extensamente el tema del anonimato de la página datosperu.org, donde hace una disección y rastreo de los datos que nos podrían llevar hasta sus responsables. En el camino encuentra relaciones con algunas páginas peruanas y españolas que trabajan o han trabajado con la modalidad de «publicar información relacionada a datos personales, obteniendo ganancias generadas de las visitas mediante la publicidad google adsense», siendo además que algunas de estas páginas españolas fueron sancionadas por diversos motivos.

Ya con motivo de la reciente multa Miguel Morachimo volvió a postear al respecto haciendo incapié en si realmente fue adecuado que la APDP resolviera determinar que las normas legales publicadas en el El Peruano solo pueden republicarse previo proceso de anonimización.

Además de los múltiples problemas de ejecución que representa intentar hacer cumplir una decisión a una empresa fantasma, resulta problemático orientarla contra la publicidad de las normas legales. En principio, porque existen muchísimas otras situaciones donde la infracción a la protección de los datos personales es incontestable y constituyen prácticas generalizadas en el mercado. Pero también porque el criterio de que la información pública estatal como las Normas Legales solo puede replicarse siempre y cuando esté anonimizada parece excesivo desde el punto de vista de la transparencia y el acceso a la información pública.

Y en otro artículo comenta, refiriéndose a datosperu.org, que «no deja de ser decepcionante el que un proyecto que promueve la transparencia sea tan poco transparente respecto de su administración», y concluye que:

ambos lados han pecado de fundamentalistas. Por un lado, las dos o tres personas que han intentado defender la decisión de la APDP han caricaturizado a las voces críticas como personas insensibles a la privacidad y/o al Estado de Derecho. Del otro, Datos Perú y sus administradores en la sombra han tratado de hacer de este un pleito personal entre el Estado y ellos como paladines de la transparencia.

Finalmente conversamos con Javier Casas, Director de Suma Ciudadana, una de la organizaciones que demandaron en el 2012 que se de a conocer a sus administradores, y nos expresó lo siguiente:

Datosperu.org no ha estado haciendo nada del otro mundo, pero dado que hay una legislación sobre datos personales (que tiene sus pro y sus contras), desde Suma Ciudadana nos preocupó en un principio que siendo anónima y no teniendo nada que la vincule al Perú más allá de la procedencia de los datos publicados, pudiese vulnerarse el derecho a la autodeterminación informativa sin posibilidad de reclamo. Recordemos que cuando acudimos a la Autoridad de Protección de Datos Personales para que examine este caso, no había forma de comunicarse con el administrador para reclamar por datos personales perjudiciales. Luego que hicimos público nuestro reclamo el administrador incluyó un canal de quejas, pero no surtió efecto. A nosotros nos llama la atención la posición de la Autoridad frente a Datosperu.org puesto que en un inicio se inhibió de conocer el problema y luego lo ha abordado, aunque no estamos de acuerdo con la ponderación de derechos que se extrae de su decisión.

Al día de hoy la página datosperu.org ya no da acceso a los datos y en cambio aparece un mensaje de semi despedida.

Casa Tres Patios – Arte moderno en Medellín

1053220_615576171794762_921822615_o

Artistas trabajando en un ambiente de Casa Tres Patios. Foto tomada de su página en Facebook.

Medellín no sólo es una de las ciudades más modernas de Colombia y Latinoamérica, si no que esa modernidad se ve reflejada en su pujante escena de arte, la cual sin embargo, hasta hace unos años carecía de espacios para propuestas más experimentales o alternativas.

Dentro de esta escena, aparte de los nombres famosos hay muchos otros, sobre todo jóvenes, que están surgiendo y necesitan lugares donde mostrar su trabajo. Felizmente hay quienes se preocupan por que existan espacios que suplan estas carencias y participan así en la construcción de una ciudad más involucrada con el arte.

Casa Tres Patios, liderada por su creador Tony Evanko, se ha convertido desde el año 2006 en punto de referencia y encuentro para los artistas y la comunidad local. Su misión: «una Fundación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, las prácticas pedagógicas alternativas, la producción artística, la libre creación y el conocimiento colaborativo», quizás pueda dejarnos con preguntas acerca de cómo plasman todo esto.

En una entrevista para el sitio Medellín Cultura, Tony explicaba con mayor detalle: “Este espacio está abierto a artistas, arquitectos, curadores y profesionales afines al arte que vayan a desarrollar un proyecto o una investigación en la ciudad, pero es condición que esos proyectos sean aportes nuevos para la práctica artística contemporánea y que tengan un componente comunitario por que las residencias existen para la comunidad”.

Para tener una mejor perspectiva de la historia, actividad y proyectos de Casa Tres Patios conversamos con Tony en uno de los ambientes de la Casa.

Uno de los aspectos más interesantes del quehacer de la Casa Tres Patios, y que Tony menciona en el vídeo, es su asociación con la gente de Un/loquer, un hackerspace que opera desde uno de los ambientes de la Casa, demostrando así que el arte moderno y los expertos en tecnología tienen mucho campo para colaborar.

Pero ¿cómo es el arte que se desarrolla en esta Casa? En una entrevista para la Red de Bibliotecas de Medellín, Tony cuenta de dos experiencias:

Una de ellas, Desaparecidos, de Isabel Restrepo; una obra que juega con las luces y las sombras, una muestra con tecnología básica, pero con calidad. La segunda, de Juan Fernando Vélez, un pintor que no usó las paredes de la casa para colgar sus cuadros, los muros se convirtieron en parte de su obra. “Eso es algo que siempre hemos querido, nos interesa que el artista use el espacio”.

Hojeando sus publicaciones uno de los proyectos realizado en Casa Tres Patios que nos llamó la atención fue el denominado «De lo local a lo global«, de Maria José Planells y Juan José Rivillas. A través de este proyecto se pretendía generar conciencia alrededor del cuidado del medio ambiente. El proyecto contó con la participación de niños y niñas que pudieron vivir la experiencia de cocinar con energía solar y recibir un mensaje de ver la basura no como desecho si no como materia prima de trabajo; imaginando soluciones para problemas actuales como la contaminación de los ríos y la deforestación.

Algunas de las obras son más experimentales en un sentido artístico, y otras son simplemente divertidas, como se puede apreciar en el siguiente video subido a YouTube por el artista Julian Bedöx:

Entre los varios programas que Casa Tres Patios desarrolla para dar cabida y promover el trabajo artístico, tenemos a Cubo.X, mediante la cual brinda a los artistas locales un espacio de experimentación, siendo a la vez un laboratorio para los jóvenes del programa Foco Crítico de la plataforma Platohedro. También están los talleres, espacios de práctica y enseñanza, y los conversatorios, durante los cuales se dialoga y generan animadas dinámicas y reflexiones.

Otra actividad, esta realizada en conjunto con el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) es la denominada #Bibliolabs. Un proceso de formación a través de una experiencia de creación colaborativa y colectiva que fomente aprendizajes de cultura digital en las Unidades de Información del SBPM.

Una arista interesante de Casa Tres Patios es cómo se autofinancian. Aparte de los apoyos de algunas instituciones, ellos tienen una actividad anual con dicho fin:

Sostener económicamente la Casa es posible gracias a una subasta al final del año, en la que los artistas donan sus obras. “Algo que me ha parecido muy bonito es que los mismos artistas compran las obras de sus compañeros, se vuelve en algo muy íntimo y es la credibilidad que tiene el proyecto. Los artistas necesitan este espacio, además no tenemos tiempo para vender”.

Finalmente, quienes esten interesados en acceder a alguna de las residencias que ofrece Casa Tres Patios para desarrollar proyectos artísticos o de investigación, pueden solicitarlo a este correo desde el cual les orientarán al respecto.

Pueden seguir a Casa Tres Patios en redes sociales y sitios para compartir como Facebook, Twitter, Vimeo y YouTube. Para terminar los dejamos con este video sobre C3P producido por ellos mismos.

Casa Tres Patios de Casa Tres Patios en Vimeo.

Desarrollando América Latina – ¡Cuarta edición!

DAL2014

Imagen de DAL2014 usada con autorización.

Al igual que en los últimos 3 años por estas fechas, ya es momento nuevamente del Desarrollando América Latina, el evento de la Fundación Ciudadano Inteligente que está orientado a resolver problemas sociales comunes de la región, tales como educación, salud, seguridad ciudadana, transporte, entre otros, usando el poder de la tecnología, los datos abiertos y la colaboración entre actores sociales.

Este DAL2014 es la cuarta edición del evento, que básicamente es un llamado a los desarrolladores de la región para crear aplicaciones (apps) de interés social. Ahora DAL se extiende a una comunidad de 15 países e incluye un modelo de incubación para trabajar en la implementación y el impacto de las apps que resulten ganadoras.

En un post en el blog de DAL explican más sobre el espíritu del evento:

Generamos el espacio para que interactúen actores de gobierno local y nacional, emprendedores, expertos en diferentes temáticas y que los programadores hagan su magia. El diálogo es interesante, cada uno desde su perspectiva imprime su sello y los proyectos se construyen desde abajo, con la mirada puesta en usuario final, esa comunidad con una dificultad.

Los pasados meses de setiembre y octubre han sido muy activos para los distintos grupos locales de DAL así como para los equipos participantes. Ha habido reuniones y hackathones en varios de los países participantes.

En el siguiente video Eduardo Béjar cuenta acerca de los preparativos en Ecuador:

Uno de los países que se incorporan este año al DAL es El Salvador, y esto es lo que han estado haciendo:

Hace unos meses lanzamos el primer portal de datos abiertos en El Salvador, creado por la sociedad civil para abrir datos  y ponerlos a disposición de toda la sociedad, manteniendo los principios de que sean reutilizables, de participación universal, etc.  Así, nació www.datoselsalvador.org con datos públicos, económicos, demográficos, georeferenciados, sociales, culturales, entre otros […] Las 4 categorías para DAL El Salvador son: conocimiento abierto, innovación social, innovación pública, ciudades inteligentes, que abren el camino a impulsar desarrollos tecnológicos realmente innovadores, y poco explorados en el país.

En Nicaragua también se realiza el DAL por primera vez, y se podrá participar desarrollando apps en las categorías de transparencia presupuestaria, y salud y educación. Ellos ya realizaron su apps challenge el 1 y 2 de noviembre últimos y Juan Manuel Casanueva entrevistó a los participantes:

El DAL en Bolivia se realizará en dos sedes, en La Paz y Cochabamba y los temas a abordar por los equipos participantes son: Violencia contra la mujer, Medio Ambiente y Educación. El evento ha generado interés en los medios locales y los organizadores han abierto una página en Facebook para comunicar sus avances. En el blog de DAL comentan:

En la sede de Cochabamba se crearon 5 equipos y en la sede La Paz se crearon 12 equipos, al mismo tiempo tenemos 2 equipos de otros departamentos de Bolivia, quienes participaran de forma on-line con un total aproximado de 50 personas.

Por el lado de Costa Rica ya se reunieron, se lanzó el desafío, se presentaron proyectos y se declararon ganadores. Los temas en los que trabajaron este año fueron transparencia, transporte y combate a la pobreza.

Pero los mencionados son sólo algunos de los países participantes, en casi todos los demás también han estado trabajando con vistas al Demo Day que se llevará a cabo en la mayoría de ellos este sábado 8 de noviembre. Al respecto nos comunicamos con Sergio Araiza, uno de los coordinadores de México, quien nos explicó más sobre el Demo Day:

Durante tres semanas los equipos han estado desarrollando y participando en diferentes actividades en sus países: sesiones de ideación, asesoría y hackatones. Mañana sábado, es el Demo Day donde los participantes tendrán la oportunidad de presentar el resultado de estas tres semanas ante un jurado nacional. Este jurado evaluará aspectos como impacto, diseño, escalabilidad, uso y reuso de Tecnología y datos Abiertos, implementación y posibilidades de auto-Sustentabilidad.

Por motivos varios, en algunos países como Perú se está manejando un cronograma diferente, pero todos con vista a la premiación general que se anunciará próximamente. ¡Los mantendremos informados!

 

Otros posts relacionados:

2011
Desarrollando América Latina – 30 horas de tecnología y sociedad
Desarrollando América Latina – Proyectos con datos abiertos

2012
Desarrollando América Latina 2012
¿Qué es una hackathon y qué son los datos abiertos?
Hackathones a montones: ¿Cómo se organiza una hackathon?
¡Desarrollando América Latina se acerca!
Desarrollando América Latina #DAL2012 – Día 1
¿Qué es el mapeo web?
Brasil: Cariocas exigen mejoras en saneamiento
Perú: Mapa colaborativo de la contaminación del agua en comunidades indígenas
Desarrollando América Latina #DAL2012 – Día 2
Las aplicaciones ganadoras de la hackathon más grande de Latinoamérica
Desarrollando América Latina – Ganadores regionales
Desarrollando América Latina: un resumen

2013
Desarrollando América Latina 2013
Paraguay se estrena en Desarrollando América Latina
¡DemoDay en Desarrollando América Latina!
Este fin de semana en #DAL2013 … (Parte I)
Este fin de semana en #DAL2013 … (Parte II)
Desarrollando América Latina: Ganadores de la Aceleración Regional