10 cuentas de Tiktok que divulgan conocimiento

tiktok

Hay gente que ama Tiktok, hay gente que odia Tiktok. Razones hay, sin embargo no las discutiré acá. En todo caso lo que si haré es comentar por ejemplo que si usan Internet es difícil que aún no hayan oido hablar de esta app, muchos ya se la han descargado, e incluso quienes no la tienen en su cel casi seguro que se han reido con algún tiktoker en Whatsapp o alguna red social por la facilidad con que los tiktoks se pueden compartir en diferentes plataformas.

Para dejarlo claro, Tiktok es una adictiva app que permite crear y compartir videos cortos. Su crecimiento ha sido rápido y aunque enfrenta competencia, por ejemplo Facebook ha copiado el modelo en su app Lasso, esto no parece hacerle mella aún. Su historia no está libre de controversias tampoco pues en EE. UU. ha sido mencionada como una amenaza a la seguridad nacional.

Pero como decía no es mi intención escribir sobre Tiktok propiamente dicho sino sobre los usos que se le da. Muchos la ven como una app divertida, sobre todo los adolescentes, -la mayor parte de sus usuarios lo son, y por ende su uso se ajusta a lo que ellos quieren. Sin embargo esto la vuelve una especie de terreno vedado para gente que le da otro uso a las redes o la ve con otro enfoque. Pero los marketeros ya se han dado cuenta de su potencial y están tratando de aprovecharlo, por ejemplo con su opción de challenges (desafíos).

Siempre digo que una herramienta puede ser usada de diversas formas y con diversos fines. Tiktok no es la excepción y en ella podemos encontrar canales o tiktokers que haciendo uso de la estética propia de la red en algunos casos, crean contenido interesante, educativo y divulgativo. Y como de nada sirve hablar sin ejemplos acá van algunos de los que me he ido encontrando por ahí.

10 cuentas de TikTok a seguir para aprender lo que se te ocurra

1 – Aprende.mates El veterano profesor Carlos Maxi decidió abrir un canal en Tiktok para enseñar matemáticas, y vaya que le ha ido bien. Tiene más de 135 mil seguidores y algunos de sus videos, como el que incluyo a continuación, tienen casi medio millón de reproducciones.

@aprende.mates Producto notable (1) #1eso #2eso #3eso #secundaria #edutok #parati #foryou #math #aprendemates ♬ sonido original – Profe Carlos Maxi

2 – Saulcortesmtz Saúl se define como científico y standupero, y en su canal nos presenta curiosidades relacionadas con la física, las matemáticas y otros.

@saulcortesmtz
Nudos infinitos. ♾️ ##edutok ##edutokmaths ##edutokscience ##matematicas ##ciencia ##xyzbca ##divulgacioncientifica ##arte ##infinito ##parati ##fyp ##math
♬ The Other Side (from Trolls World Tour) – SZA & Justin Timberlake

3 – Blogdelengua El blog de lengua nos trae curiosidades del idioma, no sólo del castellano sino de otros también, como en el tiktok a continuación.

@blogdelengua##trabalenguas ##checo ##vocales ##lengua♬ Calma (Instrumental) – Sean&Bobo

4 – Rafatatay Entrando al terreno de la informática, donde siempre hace falta un consejo, Rafa nos suele dar tips varios sobre como lidiar con la tecnología.

@rafatatay
Cómo saber si te han HACKEADO 😵🖥️ ##tecnologia ##españa ##hacking ##hack ##truco ##seguridad ##windows ##google ##apple ##internet ##viral ##tiktok ##linux ##fyp
♬ sonido original – rafatatay

5 – M4nueldeleon Manuel maneja temas de marketing y tiene casi 70 mil seguidores, a los que brinda tips sobre manejo de redes sociales y comercio electrónico.

@m4nueldeleon##garyvee ##marketing ##business ##viral ##trending ##inspiration ##negocio ##entrepreneur ##motivation ##startup ##ecommerce ##challenge ##smma♬ Dance Monkey – Tones and I

6 – Cluengoart ¿Quieres aprender a dibujar? Cristina Luengo tiene tips e instructivos al respecto, con más de 1 millón de seguidores y videos con millones de vistas, no cabe duda que lo está haciendo bien.

@cluengoart
Consejos para dibujar leones de frente 🦁🤗 ##art ##arte ##tutorial ##drawing
♬ Pure Imagination – Rook1e

7 – Andresetegeo Andrés es un jóven profesor español de geografía que toca temas interesantes relacionados con la ciencia de la geografía en su canal.

@andresetegeo🌍💫💥 ¿Qué pasaría si la tierra dejase de girar? Y tu, ¿tienes alguna pregunta sobre nuestro planeta? ##geografía ##geografia ##dudasdegeo ##profesor♬ sonido original – andresetegeo

8 – El Profesor Inquieto Juan Jesús es un profesor de historia que divulga sus conocimientos en la materia a través de su canal.

@elprofesorinquieto
Feudalismo, tema para 2°ESO. ##feudalismo ##2eso
♬ original sound – bordercricket123

9 – sfebanista Salvador Flores es ingeniero y ebanista y mediante su canal nos muestra todo lo que se puede hacer con algunas herramientas.

@sfebanistapuerta en rollo corrediza ##furnituremaking ##ebanisteria ##carpintería ##4u ##tambourdoor ##joinery ##woodworking ##cursos ##ebanista ##herramientas ##muebles♬ Nocturne in E-flat Major, Op. 9: No. 2 – Chopin

10 – DocFarma Y en estos tiempos de coronavirus que mejor que escuchar los tips y explicaciones de un doctor sobre cómo protegernos del contagio.

@guillermo_er83
Responder a @ninoska_fer correcto uso de las mascarillas quirúrgicas. La pregunta merecía algo más 😉. ##mascarilla ##coronavirus ##covid19 ##salud
♬ sonido original – guillermo_er83

Me hubiera gustado incluir más tiktokers que hagan cosas interesantes, pero 10 es un buen número para empezar. También me hubiera gustado que la mayoría fueran latinoamericanos, pero es lo que encontré. En inglés hay más contenido educativo pero no lo he tomado en cuenta. Igual si me comentan y comparten cuentas que valgan la pena las tendré en cuenta para otro posible post.

Y no olviden seguirme en Tiktok: @juanarellano618.

¿Cómo va realmente a cambiar el mundo luego del COVID-19?

640px-Cuarentena_Lima_(19_de_marzo_2)

Lima en cuarentena, foto del Ministerio de Defensa en Flickr, usada bajo licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

Mucho se habla estos días de los cambios que se están dando y que probablemente se queden en nuestras vidas a raíz de la pandemia COVID-19. Principalmente lo que dispara estas reflexiones son cosas que nos han impactado en lo personal: la imposibilidad de viajar, la reclusión en casa, sea autoimpuesta o decretada por el gobierno, la obligación -y el desafío- de trabajar desde casa. Pero también hemos empezado a reflexionar sobre otras cosas: la fragilidad de los sistemas de salud, de la economía, del estado en general. Obviamente también habrá cambios que no detectamos por que no se dan en nuestro ámbito social, no nos afectan en lo inmediato y por ende no los vemos hasta tiempo después.

Dicen los que saben de estas cosas que es en momentos de crisis cuando cambios a los que la sociedad se había mostrado reticente son rápidamente aceptados bajo la presión de la crisis. Un ejemplo de esto es lo que se conoce como distanciamiento social, en otras circunstancias hubiera sido tomado como una locura siquiera plantearlo, pero actualmente una gran cantidad de nosotros lo acepta, e incluso lo promueve. Ciertamente también hay los que se resisten, pero diría que no es la mayoría.

Como para tener una referencia, en el pasado encontramos ejemplos de otras pandemias que también cambiaron el mundo. Por ejemplo la peste negra, que en el siglo XIV afectó a casi todo el mundo conocido de aquella época matando entre 25 a 30 millones de personas, tuvo una gran influencia en el fin de los sistemas sociales imperantes y de la baja edad media, así como en el afianzamiento de la emergente burguesía.

Hay que tener en cuenta además que hablar de cambios no necesariamente significa avance, hay cambios que pueden significar un retroceso. Claro que no todos los veremos así, las cosas, como casi siempre, dependen de qué lado está uno, o mejor dicho, pueden ser bastante subjetivos. Por ejemplo, el distanciamiento social será visto como malo por la gente extremadamente sociable, o por las empresas dedicadas a eventos masivos, pero va a ser bueno para evitar contagios de virus y bacterias o para tener una personalidad más resiliente..

Por mi parte creo que mientras más dure la crisis más probabilidad hay de que los cambios que ahora vemos como temporales se vuelvan permanentes, pues ese tiempo les dará la oportunidad de asentarse en las estructuras  y engranajes de la sociedad. Adicionalmente habrá partes interesadas en impulsar estos cambios, digamos grandes empresas o gobiernos, que pueden darles sesgos diferentes a lo que ahora vemos como oportunidades para cambios positivos. Además, aquellos que tengan ganancias a cualquier nivel en la crisis también impulsarán por cambios a su favor.

CCTV-facial-recognition-3-adobe

Imagen tomada de este artículo de Computer Weekly.

Un artículo que se ha difundido bastante por Internet es El mundo después del coronavirus del profesor e historiador israelí Yuval Noah Harari. Básicamente Harari dice que como humanidad «nos enfrentamos a dos elecciones particularmente importantes. La primera es entre vigilancia totalitaria y empoderamiento ciudadano. La segunda es entre aislamiento nacionalista y solidaridad mundial«.

La primera disyuntiva tiene que ver con el uso de nuestros datos personales y los avances tecnológicos para el beneficio del gobierno y/o corporaciones (que ya nos vigilan, por si no se han dado cuenta) con la consiguiente pérdida de la privacidad y la normalización y aumento de la vigilancia digital, o por el contrario, que el big data y los avances tecnológicos sean usados por el propio ciudadano para su toma de decisiones.

Ejemplos de cómo sería esta vigilancia totalitaria ya hay varios, un artículo en el diario inglés The Guardian nos brinda algunos: «Hoy en China los drones buscan a personas sin mascarillas de protección; cuando las encuentran, los altavoces incorporados en los drones emiten amonestaciones de la policía. Alemania, Austria, Italia y Bélgica están usando datos de las telecoms —anonimizados, por ahora, para rastrear el movimiento de las personas. En Israel, la agencia de seguridad nacional tiene el permiso de acceder al registro telefónico de las personas infectadas. Corea del Sur envía mensajes de texto a la gente para identificar a los potencialmente infectados y compartir información sobre dónde han estado». Aunque estos usos no son malos per se, el problema surgirá si todos esos datos y tecnología son aplicados a otros fines lejos del bienestar de la ciudadanía.

La segunda disyuntiva va por el lado de una falta de liderazgo mundial para coordinar un plan global contra el coronavirus, papel que según Harari los EE. UU. se han abstenido de asumir. De darse un cambio de liderazgo durante esta crisis esto afectaría el balance de poder a nivel mundial, lo que no es poca cosa obviamente. Ante la opinión pública, o parte de ella, es China y otros países de Asia quienes están saliendo fortalecidos de esta crisis. Sobre esto el filósofo surcoreano Byung-Chul Han escribe:

Žižek afirma que el virus ha asestado al capitalismo un golpe mortal, y evoca un oscuro comunismo. Cree incluso que el virus podría hacer caer el régimen chino. Žižek se equivoca. Nada de eso sucederá. China podrá vender ahora su Estado policial digital como un modelo de éxito contra la pandemia. China exhibirá la superioridad de su sistema aún con más orgullo. Y tras la pandemia, el capitalismo continuará aún con más pujanza.

teletrabajo

Teletrabajo, imagen del artículo Retos del teletrabajo en tiempos del coronavirus de The Conversation.

Un campo donde creo que los cambios serán más probables es el laboral, sobre todo en puestos de trabajo existentes en empresas medianas a grandes, y pueda que incluso en la burocracia estatal. Con la crisis los empleadores se han visto obligados a replantear sus modalidades y estructuras laborales, y estan viendo que el teletrabajo funciona, y también que puede significar ahorro. ¿Para qué tener grandes oficinas si la gente puede trabajar desde casa? No funciona para todas las empresas ni para todos los trabajadores, eso es cierto, y esto puede ser un problema para las personas que no se adapten, los directivos de las empresas los verán como obstáculos y tarde o temprano serán reemplazados, indudablemente el mercado laboral se va a renovar en base a habilidades digitales y esto será un reto para todos.

La otra cara de este cambio laboral es la transformación digital, que es lo que lo hace posible. Y aunque es algo que viene de años atrás, es el coronavirus el que al parecer le dará el impulso definitivo. Lo vemos no solo en el campo laboral, sino por ejemplo, el educativo, se están popularizando y promoviendo clases a distancia no solo para post grados o cursos libres, si no para escolares, así que la tendencia puede generalizarse.

Hay otros cambios que se darán, pero yo lo dejo ahí. Finalmente quiero señalar que si bien hay mucha gente que piensa que tras esta crisis emergerá un mundo renovado, más justo, igualitario y menos contaminante, pues personalmente no lo creo. Quizás durante un tiempo -corto- es probable que ocurra eso, luego veremos resurgir los mismos problemas de siempre. El hombre es hombre y no cambia así nomás. Si se dieran cambios positivos será por que mucha gente habrá tenido que pelear por ellos. De hecho ahora es el momento de presionar a los gobiernos por mejores sistemas de salud, por ejemplo. Si no, pasado el miedo volveremos a lo de antes.

¿Qué se necesita para ser cuentacuentos?

lossantosmaimona-2017529182126

La narradora oral Mariola del Pozo en un taller de cuentacuentos. Imagen obtenida de este artículo en la web Los Santos de Maimona.

Ahora que ya más o menos sabemos qué es ser un cuentacuentos, la siguiente pregunta es ¿cómo ser un cuentacuentos? ¿Qué se necesita para ser uno? al menos esas son las preguntas que me hago. Por lo tanto toca buscar respuestas por otros lados, por ejemplo en Internet.

En la red se encuentran bastante recursos que nos pueden ayudar a saber si uno reune las condiciones y capacidades para ser un cuentacuentos. Por ejemplo en la web española emagister: nos hablan sobre las cualidades necesarias para ser cuentacuentos:

La primera de todas, la básica, la más imprescindible sin duda alguna es sentir la pasión por contar y tomar la decisión de convertirlo en tu profesión. Si cumples ese requisito, ¡enhorabuena! porque tienes el tesoro más preciado: motivación necesaria para iniciarte en una de las profesiones más bonitas y enriquecedoras que puede haber. A partir de ahí, tan solo necesitas formarte y practicar para potenciar el resto de cualidades necesarias para convertirte en un narrador oral de calidad.

No será difícil que alcances tu meta si a la pasión por contar, que suele ser algo innato, le sumas estas otras cualidades que puedes trabajar y desarrollar poco a poco con esfuerzo:  imaginación, capacidad para improvisar, empatía con la gente, confianza en uno mismo para evitar miedos escénicos y crecer, cultura lectora porque la literatura te dará nuevas ideas y ampliarás tu vocabulario, presencia escénica, una buena oratoria, creatividad…

Pero quizás sea mejor si alguien nos explica los puntos principales para ser un buen narrador de historias. La cuentacuentos Beatríz Montero ha subido a su canal de YouTube un «Decálogo del Cuentacuentos», así que veamos su video.

Entonces, y para resumir, si uno quiere ser un cuentacuentos y tiene la determinación de convertirse en uno, pues ya ha avanzado en el camino a serlo, lo siguiente sería perder el miedo a hablar en público, en caso uno tenga esa sensación, prepararse en temas como el manejo de la voz, del escenario, y sobre todo, aprenderse unos cuantos cuentos que nos gusten especialmente. Obvio eso no es todo, pero ya iremos viendo que más herramientas necesitamos a medida que profundizemos en el tema.

Dias de CoronaVirus, cuarentenas y toques de queda

javmask.

Un par de reflexiones personales en estos días de virus, cuarentenas y toques de queda. Creo que en este caso el contexto sobra, todos, o un 99% de la población mundial sabemos qué es el #CoronaVirus o COVID-19, pero en todo caso acá la info de la OMS.

-Las medidas de aislamiento social pueden pegarte fuerte dependiendo de muchos factores. En lo particular estoy acostumbrado desde hace años a teletrabajar, hasta he dictado algún taller al respecto, pero hay gente que no. También suelo pasar bastante tiempo solo en casa, pero -de nuevo- hay gente que no, igual no es lo mismo pasar días en casa solo, trabajando, maratoneando series, y con deliveries de comida al gusto, que quedarse teniendo que cocinar y con el miedo de salir (los suministros no son eternos) y contagiarse.

-Los protocolos de desinfección para entrar a la casa luego de salir pueden llegar a ser muy complicados y tediosos -dejar los zapatos en la entrada, dejar en un sitio neutral lo que uno trae de fuera (incluido por ejemplo las llaves, que uno ya tocó con unos guantes posiblemente contaminados), sacarse la mascarilla, los guantes, cambiarse, bañarse, luego desinfectar las llaves, lavar las plantas de los zapatos que quedaron fuera, lavar la ropa que se usó fuera, etc.-. Se corre el riesgo de caer en la paranoia al respecto, principalmente por que no está del todo claro el riesgo de contagio por las partículas del virus en el aire. Pero también por que uno empieza a dudar de todo. Por ejemplo hace un rato compré el periódico, que viene embolsado, pero empecé a pensar en cuantas manos (¿sin protección?) tocan el periódico antes de llegar al usuario final, creo que la mayoría del proceso es automatizado, pero…

-La cantidad de gente de la tercera edad caminando sola por la calle es sorprendente, ya uno no sabe que pensar al respecto. Si se aburren en casa y les llega todo, si a nadie le importan o qué. Esto para los que se ve sin ningún motivo aparente por ahí. Incluso he visto deambulando viejitos con bastón que con las justas pueden caminar. Pero también están los viejitos y viejitas que salen a hacer las compras, con o sin protección. Me pregunto si viven solos y no les queda más remedio o si es que en su casa los mandan a hacer esas cosas o qué. Ellos son la población de riesgo que más debería cuidarse, pero no está siendo así. (Y mejor ni hablemos de las teorías conspirativas de que el virus está diseñado para precisamente eliminar la población adulta mayor).

En fin, el peligro seguirá latente por bastante tiempo aún, incluso si se levantan las restricciones, el riesgo de contagio seguirá por ahí, invisible pero real.

¿Qué es ser un cuentacuentos?

Muestra_Profesional_de_Cuentacuentos_Contescoltes_2013

VI Muestra Profesional de Cuentacuentos CONTesCOLTES, 25 de octubre de 2013. Valencia, España. Usada bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Siempre me han gustado las artes, aunque algunas más que otras. Eso no es algo excepcional, ¿a quién no le gusta la música? ¿a cuántos no nos gusta sumergirnos en un libro?, bueno, quizás un poco menos que los que gustan de la música, pero ustedes me entienden. Aunque no se mucho de pintura sí me gusta recorrer museos viendo pinturas de todo tipo y época, al igual que esculturas. En cambio a la arquitectura no le he agarrado gusto si no hasta tiempos muy recientes. Y la danza y el teatro jamás han llamado mi atención. No me critiquen, cada quien es como es.

Les cuento esto por que debido a variados motivos poco a poco me ha venido surgiendo un interés en los cuentacuentos. Creo que el primer contacto que tuve con uno de ellos fue al ver a mi amiga Elizabeth realizando dicha labor en una feria del libro hace ya algunos años. Luego olvidé el tema hasta que recientemente e impulsado por los nuevos desafíos y responsabilidades que te va dando la vida decidí ver más a fondo cómo es eso de ser un cuentacuentos y si era algo como para mi.

Entonces ¿qué es un cuentacuentos? básicamente como dice la Wikipedia, un cuentacuentos, también llamado contador, cuentista o cuentero, es un narrador oral de cuentos e historias. Otra definición añade que el cuentacuentos «ha de saber ciertas premisas y condiciones para que la transmisión del mismo sea cautivadora. En conclusión, un cuenta cuentos es una persona que sabe transmitir a través de historias escritas o habladas situaciones en las que te hace sentirlas sin que te des cuenta, envolviéndote en la magia del cuento».

Aunque hay varias formas de ser cuentacuentos, una de las más populares es la de los abuelos cuentacuentos, basada en la tradicional costumbre de los abuelos de contar cuentos a sus nietos. En Lima es muy conocido el programa de Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura. Este programa capacita a los voluntarios para que puedan realizar sesiones de cuentacuentos en escuelas, bibliotecas, hospitales y otros, cumpliendo una valiosa labor social. Hay otras instituciones y personas que también llevan programas similares o dictan talleres al respecto.

Y bueno, aunque con este post más o menos respondo la pregunta del título, queda pendiente lo de saber si esto es para mi o no. Eso lo iremos averiguando en las siguientes publicaciones al respecto. En todo caso, y para que vean en la práctica cómo es contar un cuento como un cuentacuentos, les dejo con un corto video con un pequeño cuento.

Editores de ciudad – Periodismo ciudadano desde Medellín

Editores-de-ciudad

* Este post apareció con ligeros cambios en la web Periodismo Ciudadano.
** Dos de los videos de este post fueron retirados por las organizaciones que los publicaron, lamentamos las molestias que eso pueda causar a los lectores.

No es muy común en estos tiempos que surja una iniciativa de periodismo ciudadano, por tal motivo cuando hace unos meses fui invitado vía Facebook a visitar una página llamada Editores de ciudad localizada en Medellín, Colombia, me apresuré a mirar y a seguirlos.

Editores de ciudad es un proyecto de la Casa de las estrategias, y a su decir el proyecto se enmarca dentro de lo siguiente: «Casa de las Estrategias es un centro de estudios que está aliado a otras organizaciones dedicadas a pedagogía para hacer un proceso pedagógico con jóvenes y adolescentes. Editores de Ciudad, es parte de esos procesos, una red de 671 adolescentes de Medellín interesados en el periodismo ciudadano, la veeduría y el arte urbano. Esta red cree que parte fundamental del proceso está en la pedagogía, le estamos apostando a que este diseño sea un juego en el que los adolescentes siempre ganen».

Casa Morada, una organización de la que escribí hace un tiempo, también participa del proyecto. Ellos cuentan en el blog dedicado a Editores de ciudad: «Somos Editores de Ciudad, una red de adolescentes de Medellín interesados en el periodismo ciudadano, la veeduría y el arte urbano. Nos unió una apuesta conjunta por el derecho a la ciudad, la crítica y el fortalecimiento de lo colectivo. Se suman a esta red adolescentes y guías en la cultura hacker. La red es abierta y está produciendo ideas –como periódicos escolares, fanzines, programas de radio, documentales y tomas de espacio público– permanentemente. Descubrir la ciudad, hacer control al gobierno local y expresar ideas es lo que nos une y nos mueve».

A continuación un video donde se explica cómo funciona «Editores de Ciudad» y cómo se capacita y guía a los chicos que hacen parte del proyecto.

Un ejemplo de lo que hacen, que no siempre es lúdico, se encuentra en el siguiente video, titulado «Cartas a soldados», en el cual los jóvenes de Editores de Ciudad escribieron cartas para soldados de su país, Colombia.

Catalina Restrepo, líder del premiado proyecto Hiperbarrio y galardonada como Joven Mujer Talento en el año 2009 por la ciudad de Medellín, además de conocida de esta casa, accedió a visitar a la gente de Editores de Ciudad y darnos su opinión personal de la experiencia. Esto es lo que ella nos cuenta.

El día 16 de mayo acompañamos un encuentro de los Editores de ciudad que tuvo lugar en la denominada Casa Morada. 20 jóvenes entusiastas, guiados por una facilitadora, debatían en torno a un evento próximo en el cual socializarán su proceso investigativo sobre la calidad del agua de las 80 quebradas que cruzan por el territorio de Medellín. La distribución de roles fue el eje central de la conversación: quién documenta desde lo audiovisual, quién interactúa con los participantes directamente, quién lo hace desde la exposición y así sucesivamente.

Lo anterior obedece a la intención de buscar incidir en la agenda pública (habrá representes de la alcaldía municipal) y garantizar una reflexión frente a que lo que pudieran ser fuentes de agua, y que hoy no lo son porque no tienen condiciones que las hagan potables.

Ver a estos jóvenes construir un discurso desde su propio lenguaje coloquial (no hay juicios de valor ni exigencias de uso de lenguaje refinado) es comprobar que no enfrentan los retos que años atrás tuvieron que enfrentar grupos similares cuando hacer periodismo ciudadano no era tan conocido y el uso de cámaras fotográficas o cualquier otro tipo de dispositivo audivisual aún se consideraba priviliegio de algunos pocos. Hoy su preocupación por ser escuchados tiene como meta cambios que puedan gestarse desde el ámbito de la gestión pública de la ciudad. Es decir, garantizar incidencia política.

Los Editores de ciudad se encuentran para diferentes actividades de lunes a viernes y se forman en temas que no solo tienen que ver con lo audivisual si no con el estudio del territorio y sus dinámicas sociales y políticas. Así, para Maricela Rodríguez, una de las participantes, estar en Editores significa que «me entero de cosas que yo no sabía de la ciudad. No solo edito la ciudad si no que me edito a mi misma». Mientras que para Santiago Rodríguez tiene gran importancia el proceso de réplica de conocimiento que los Editores hacen en diferentes colegios porque «así gano confianza, conozco otras realidades, voy a sitios que nunca pensé ir».

Actualmente los esfuerzos de la Casa de las Estrategias se encuentran enfocados en conseguir financiamiento para ampliar el proceso. «Este 2019 queremos llegar a más chicos a través de un nuevo grupo de editores. La meta: expandir Editores de Ciudad, que más chicos puedan estar en el proceso. Por eso, te invitamos a hacer parte como Inspirador y acompañarnos a Editar la Ciudad. La campaña Editando la Ciudad va desde abril hasta junio con el objetivo de que más personas se unan al proceso para hacer posible nuevos cupos para un próximo grupo de editores. ¿cómo? a través de aportes de montos que serán destinados a la formación de más adolescentes y jóvenes de las comunas de la ciudad».

Consideramos que iniciativas como esta deben ser apoyadas, así que los invitamos a colaborar. Pero más allá de nuestra simpatía por este tipo de proyectos, somos conscientes de los retos que deben enfrentar, tanto las organizaciones que los impulsan como las personas convocadas para ser parte. Como grupo deben cohesionarse, construir y mantener la credibilidad interna y externa, crear y sostener una audiencia, saber generar alianzas para lograr impacto y sobre todo, obtener resultados, pues en estos tiempos es fácil caer en el espejismo de la burbuja de las redes. Con todo eso en mente, esperamos que tengan éxito en conseguir su meta.

Jomag, arte urbano desde Medellín

jomag barranco

Mural en Barranco realizado por Jomag en febrero del 2019.

Hace unos meses el muralista colombiano conocido como Jomag estuvo por Lima, y yo que soy fan de su obra desde que me encontré con sus pinturas en las calles de Medellín, me di el tiempito para poder encontrarnos y charlar de diversas cosas.

Jomag, o Joan Mateo Ariza Gonzáles, es de Bucaramanga, pero vive desde niño en Medellín, donde ha sido parte de comunidades de arte y cultura tales como Agroarte y Escuela de Hip Hop Kolacho, del sector de la ciudad conocido como Comuna 13. Precisamente fue en el TEDx Comuna13 del 2016 donde por primera vez pude oir su historia. Pongo el video de la mencionada intervención para que ustedes mismos puedan verla.

En un artículo sobre el arte urbano de Medellín se definía al estilo de Jomag de la siguiente manera: «Las facciones indígenas –ojos rasgados, narices aguileñas y labios carnosos– y los oficios tradicionales son sellos que identifican la obra de Jomag». Y si, esos elementos constantes en su trabajo, pero no los únicos, pues sus influencias son variadas y siempre hay lugar para la experimentación.

A continuación transcribo algo de lo conversado, intercalándolo con una variada muestra de los murales pintados por Jomag tomados de diversas cuentas en Instagram. Los créditos respectivos en cada foto.

Juan Arellano -Cuéntanos cómo llegaste al mundo del arte, el muralismo y el grafiti.

Jomag – Cuando estaba en la escuela salía con algunos amigos a marchas que se llevaban a cabo en la ciudad de Medellín, en esas marchas vi a los jóvenes que pintaban esténcil durante las marchas y empecé a hacer mis propias plantillas, ya luego conocí varios procesos culturales en donde me fui involucrando y pintando murales.

JA -¿Cuáles consideras tus mejores trabajos? ¿Aún existen?

J –Considero buenos muchos murales, algunos por el contexto del territorio, por el proyecto, por la producción que ayuda a hacer trabajos más elaborados. Lo bueno de la calle es que pueden pasar cosas muy interesantes, lo que vuelve en una gran experiencia el mural. Y si, algunos murales aún permanecen.

JA -Los murales y el grafitti en general son obras digamos efímeras ¿te afecta de alguna manera eso?

J –Los que pintamos en la calle nos acostumbramos a desligarnos de los murales, ya que muchos murales tienden a ser efímeros, por eso entendemos que ellos pertenecen a la comunidad quienes a su vez son los encargados de cuidar y darle más validez con el tiempo, pero uno en realidad termina muchas veces abandonando el mural.

JA -¿Qué influencias tienes en tu trabajo?

J –Las influencias son muchas, desde mis raíces familiares, procesos culturales y sociales en los que me he vinculado, lo que vivo a diario, y desde lo técnico me gusta mucho el arte del renacimiento, el barroco y rococó, además de una influencia bastante fuerte de las corrientes contemporáneas del muralismo.


Ver esta publicación en Instagram

Obrero por @jomag.art #comuna13 #obrero #jomag #sanjavier #medellin #arteurbano #artecolombia

Una publicación compartida de Charizard22 (@nickolas.saraceni) el

JA -¿Qué te interesa mostrar en los murales que haces?

J –Me interesa que el muro sea un espacio de debate, de dialogo entre el transeúnte y los distintos símbolos que pinto, casi siempre con temas sobre nuestra identidad como latinoamericanos, y las constantes luchas del pueblo por la dignidad y respeto sobre los territorios.

JA -¿Cómo ves la relación ciudad-arte urbano? ¿en cuál enfoque te sientes más cómodo?

J –En Medellín ya se han dado distintos procesos que han acercado el arte urbano a la ciudad, todo ha sido por medio de la vinculación directa de la comunidad a los procesos del muralismo, por eso tanto empresas privadas como la administración pública, invierten cada vez más en estas acciones. En mi forma de entender la ciudad a través del arte urbano me he dado a la tarea de recorrer los barrios, de sensibilizarme ante las distintas dinámicas de los territorios, para que mi obra cada vez sea más coherente con las comunidades.

JA -¿Has tenido que enfrentar censura? ¿Tu mismo has decidido autocensurarte?

J –Claro, tenemos que entender que el arte en la calle esta cohibido en cierto sentido por la cultura de cada territorio, debido a eso es muy normal que existan censuras desde los artistas que pintan hasta de la comunidad cuando el mural está terminado.


Ver esta publicación en Instagram

Precolombinos #gallery #painting #arte #streetart #art #medellin #colombia

Una publicación compartida de JOMAG ARIZA (@jomag.art) el

Y bueno, pueden seguir a Jomag en Facebook, Instagram y YouTube.


Ver esta publicación en Instagram

Diablo Huma. 👹🔥👹 Recuerdo de Ecuador Atuntaqui Foto: @jasonescritor #graffiti #streetart #ecuador #galery #art #paint

Una publicación compartida de JOMAG ARIZA (@jomag.art) el

9 Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción

IX congreso literatura fantastica

Del 20 al 23 del presente mes se realizará el IX Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción en la Casa de la Literatura en el centro de Lima. El evento es organizado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea (IRPB) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El comité organizador está conformado por: Elton Honores (IRPB), Diana Rodríguez (UNMSM), Estefany Calderón (UNMSM), Haydee Salcedo (UNMSM), Richard Rimachi (UNMSM) y Christian Cachay (UNMSM).

En la convocatoria publicada en Facebook la organización señala:

Este año el congreso se realiza en celebración de los noventa años del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro (1929-1994), y la conmemoración de los cien años de la desaparición física de Abraham Valdelomar (1888-1919), 30 de Héctor Velarde (1898-1989) y uno de Luis Loayza (1934-2018). En el ámbito internacional, la celebración de los 210 del nacimiento de Edgar Allan Poe (1809-1849), los 120 de Jorge Luis Borges (1899-1986) y de Alfred Hitchcock (1899-1980), y 90 de Ursula K. Le Guin (1929-2018); y 20 del fallecimiento de Adolfo Bioy Casares (1914-1999). También, los 70 años de la publicación de 1984 (1949) de George Orwell, los 60 de Obras completas (y otros cuentos) (1959) de Augusto Monterroso, y 50 de Ubik (1969) de Philip K. Dick. Asimismo, se celebrará los 50 años de Invasión (1969) de Hugo Santiago; los 40 años de Alien (1979) de Ridley Scott, Mad Max (1979) de George Miller, Star Trek (1979) de Robert Wise, y Stalker (1979) de Andréi Tarkoski; y los 20 años de The blair witch project (1999) de Eduardo Sánchez y Kevin Foxe y Matrix (1999) de las Wachowski, películas de gran repercusión en la cultura visual contemporánea.

Se menciona además los ejes del congreso:

a). Obra de Julio Ramón Ribeyro, Abraham Valdelomar, Héctor Velarde y Luis Loayza
b). Lo fantástico peruano contemporáneo. Obra de José B. Adolph, Carlos Calderón Fajardo, Juan Rivera Saavedra, Harry Belevan, Edgardo Rivera Martínez y Pilar Dughi
c). Estudios sobre poesía y su vinculación con lo fantástico, la ciencia ficción o temas afines: cultura pop, lo gótico, el terror, cultura de masas (cine, historieta, música)
d). Estudios sobre autores peruanos y latinoamericanos
e). Literatura y Cine
f). Aproximaciones a lo fantástico desde las artes visuales (cine, teatro, pintura, música, fotografía, historieta)

Para conocer un poco más acerca del congreso conversamos brevemente con Elton Honores, el Presidente del Comité organizador.

-¿Cómo ha evolucionado el congreso desde sus primeras versiones?
Elton Honores (EH): El congreso tuvo su origen en un coloquio sobre la obra de José B. Adolph realizado en el año 2010. A partir de esa jornada y dado el auge de la escritura y publicación de obras vinculadas a lo fantástico y la ciencia ficción, desde el año 2011 se viene organizando bajo la forma de congreso.

-¿Quiénes organizan el Congreso? ¿cuánto tiempo toma poner todo a punto?
EH: Actualmente el Congreso es organizado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la UNMSM, y el congreso está bajo mi dirección. Se hace una convocatoria hacia fines de octubre para el envío de ponencias y presentación de libros que cierra el 31 de diciembre del año en curso. Todo ello para organizar y evaluar las propuestas, siempre en el mes de febrero. Son varios meses de trabajo. En este momento se trabaja principalmente con un grupo de estudiantes de Literatura de San Marcos.

-¿Alguna novedad respecto a ediciones anteriores?
EH: Si bien el congreso tiene como objetivo la difusión de la obra de autores, también da un espacio para la presentación de ponencias, con lo cual hemos alcanzado un equilibrio entre el análisis y la promoción y difusión de obras fantásticas.

-¿Habrá en el congreso presencia de literatura de provincias, de la mujer u otros sectores?
EH: La participación de escritoras, por ejemplo, responde a la producción del año anterior, es decir, para esta versión 2019, se tiene en cuenta lo publicado en 2018, principalmente, así que la participación que mencionas responde tanto a lo publicado como a la disposición de los propios autores para participar.

-Finalmente, ¿cómo invitaria al congreso al público que normalmente no lee este tipo de literatura?
EH: El congreso de escritores es una magnífica oportunidad para escuchar y conocer una producción que muchas veces no tiene cobertura en medios masivos y que incluso es de difícil acceso en librerías o bibliotecas. La escritura fantástica es una tendencia permanente desde hace ya varios años en la literatura nacional y es oportuno prestarle la atención debida, pues el lector podrá encontrar no solo nuevos autores o propuestas sino, en muchos casos, obras sólidas, que invitan a la reflexión y al entretenimiento, en el mejor de los sentidos.

Para mayor detalle del congreso pueden mirar el programa oficial acá. La entrada es libre a todas las actividades del evento.

Datos sobre congresos anteriores

Coloquio de Escritores: Nota y programa. Entrevista a Elton Honores.
II Congreso: Nota y programa
III Congreso: Nota y programa
IV Congreso: Nota y programa
V Congreso: Nota y programa
VI Congreso: Nota y programa
VII Congreso: Nota y programa
VIII Congreso: Nota y programa

Hannac Pachap Cussicuinin, joya del barroco peruano

EL SUEÑO DEL NIÑO BARROCO CUSQUEÑO SIGLO XVIII

El sueño del niño. Fragmento. Barroco cusqueño Siglo XVIII, óleo sobre lienzo. Autor desconocido.

El otro día en un evento por el aniversario de Lima, alguien tuvo la buena idea de incluir una pieza musical que me impactó. Al principio no le hice mucho caso, ni siquiera oí bien el título cuando la presentaban, pero a medida que la melodía se iba desarrollando pasé rapidamente por la curiosidad, el deleite y el placer. Lo primero que me llamó la atención fue el estilo, sonaba antiguo, luego los coros, religiosos, hasta que llegó una palabra a mi mente: barroco.

Ya en casa no podía dejar de pensar en eso, así que le escribí a la organizadora del evento quien tuvo la amabilidad de darme los datos requeridos. Se trataba del Hannac Pachap Cussicuinin -Alegría del cielo, en castellano- un himno procesional dedicado a la Virgen María. Suele atribuirse su composición al presbítero Juan Pérez Bocanegra quien la escribió en el Cusco antes de 1622 y posteriormente publicó la obra en Lima en el año 1631. Pero antes de proseguir les dejo con el propio Hannac Pachap Cussicuinin, en la versión más parecida que encontré a la que escuché.

El Hannac Pachap Cussicuinin tiene varios puntos interesantes a resaltar, para empezar su letra está escrita en quechua, además es la primera obra polifónica vocal compuesta y publicada en América. A decir de la wikipedia «esta obra significa para la música lo mismo que la coetánea escuela cuzqueña para la pintura: una perfecta integración entre las tradiciones europeas y criollas del virreinato con las originarias de la región».

Por otra parte, Pérez Bocanegra, el autor de la obra, fue un músico y políglota, pues dominó el latín, el quechua y el aymara, lo que le permitió desempeñarse como corrector de libros corales y examinador general de lenguas nativas para la Arquidiócesis del Cuzco. También ocupó durante muchos años el cargo de párroco de la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas. Fue él quien encargó a Luis de Riaño que pintase los importantes frescos que ornamentan los muros de la iglesia,​ a la que se le conoce como la «Capilla Sixtina de América». Además mandó construir para ella dos órganos que aún se conservan y son los más antiguos de América Latina.

Podría pensarse que esta obra es una rara avis, pero no es así pues hubo una gran producción de himnos religiosos en quechua en los Andes peruanos durante el virreinato, costumbre  y uso que ha seguido vigente durante la república. El prestigioso profesor Alan Durston escribe: «En su extenso artículo «Los himnos quechuas católicos cuzqueños», publicado en 1955 en la revista Folklore Americano, Arguedas resaltó la importancia del género, notando que la interpretación de himnos quechuas era muy difundida en la sierra peruana (como lo sigue siendo hoy, más de 50 años más tarde), y alegando incluso que «los himnos… constituyeron la principal y la más copiosa producción literaria en el idioma inca, desde la conquista». Más adelante en su artículo añade:

El uso del quechua en la liturgia y la paraliturgia católica es una práctica dinámica y heterogénea, no una reliquia del pasado. Atraviesa diferentes sectores sociales. Como advierte Pilco Paz (2002:4), hay una gran diferencia entre una velada en una fiesta parroquial y una misa en la catedral, por mucho que se canten los mismos himnos. En cualquier caso, el público son en su gran mayoría personas bilingües que exigen el uso del quechua en estos contextos litúrgicos a pesar de que entienden el castellano. Los motivos por este apego a los himnos quechuas son complejos y varían según el estrato social. Para muchos el quechua es el idioma «materno», el idioma de la intimidad y la familiaridad, y consecuentemente un himno quechua tiene una fuerte carga emocional. También se suele ver en el quechua un valor emblemático e identitario, una marca de «cusqueñidad» y de «tradición».

Ya que hablamos de música barroca peruana, hay un gran corpus de composiciones que recién en los últimos años han empezado a ser rescatadas, investigadas e interpretadas. Un ejemplo de esto es la labor de José Quezada Macchiavello, director de la agrupación Lima Triumphante. Para tener una idea del contexto en el que surgió esta música barroca peruana cito a Quezada: «Aunque muchos estén en desacuerdo, el Virreinato del Perú fue una época de gran libertad e independencia en el arte, de gran apertura universal. En el campo de la música, por ejemplo, dialogábamos de igual a igual con lo que sucedía en Europa. Usando el lenguaje actual, creo que estábamos en el standard mundial.»

Definitivamente, el barroco peruano tiene aún mucho por descubrir, pues, tal como se dijo en la presentación del libro de Fernando Iwasaki «¡Aplaca, Señor, tu ira!. Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial«, es uno de los periodos de nuestra historia que tenemos más olvidados. Justamente Iwasaki dijo lo siguiente en una entrevista previa a la presentación de su libro:

Solemos pensar que el barroco fue un compendio de supersticiones y se suele asociar la superstición al pueblo llano. Lo primero que hice fue desterrar aquel prejuicio porque el imaginario barroco era compartido por la élite y la plebe, las colonias y la metrópoli, los eruditos y los ignorantes, los clérigos y los seglares. Todos compartían la misma lectura simbólica del mundo y todos decodificaban por igual una retórica que les permitía realizar las conexiones imaginarias correspondientes entre las tormentas y la lectura de libros prohibidos, las epidemias y los cometas, las sequías y el demonio, los terremotos y el pecado nefando. Aquellas conexiones imaginarias suponían una racionalidad con la que trabajó el propio Descartes. Y por supuesto, aquel imaginario fue en cierta forma global.

Y añade, en concordancia a lo citado previamente de José Quezada respecto a la música barroca peruana:

Si algo he aprendido estudiando el barroco del siglo XVII, es que las sociedades coloniales americanas no eran ni más atrasadas ni menos racionalistas que otros reinos de la Europa católica. Y no sólo me refiero a España, sino a Italia, Portugal, Irlanda y gran parte de Francia. Un olvidado agustino limeño -fray Baltasar Campuzano y Sotomayor- publicó en Madrid y Roma una serie de libros como Planeta Católico (1646), Parabién a la Iglesia Católica Romana en la conversión de Christina Alexandra Reyna de Suecia (1656) o Día y Noche: Discursos morales sobre el contagio de la peste en Roma (1657), donde interpretaba en clave barroca global asuntos europeos, amazónicos, médicos y monárquicos. Fray Baltasar Campuzano y Sotomayor no fue un caso aislado, pues hubo numerosos mexicanos y limeños que se codearon con las principales figuras de la ciencia y las letras europeas de su tiempo. Por lo tanto, la omnicomprensiva hermenéutica barroca no sólo era patrimonio de España o Europa sino también de ciudades americanas que tenían universidades con cien años de antigüedad y que contaban con intelectuales y científicos que publicaban tratados que no disonaban con los que circulaban por la Europa católica del siglo XVII.

Para terminar les dejo con otra versión del Hannac Pachap Cussicuinin, esta interpretada por niños de los colegios de Andahuaylillas, Huaro y Urcos, en la capilla San Pedro Apostol de Andahuaylillas, Quispicanchis, Cusco, tal como debió haberse cantado en los años que fue compuesta.

Actualidad latinoamericana en el Instagram de Global Voices

actlat

Para matizar un poco la publicación del #7BooksChallenge en la cuenta de Instagram de Global Voices decidí postear intercaladamente cosas relacionadas a la actualidad latinoamericana, como para recordar que GV es un sitio de periodismo ciudadano. Acá lo que (re) publiqué.


Ver esta publicación en Instagram

During the last weeks in Peru the protests against Pedro Chávarry, the country’s top prosecutor have taken the streets. After the Prosecutor removed from the Lava Jato case two prosecutors in charge of the case on the night of December 31st, a protest rally was organized that same night, and on January 3 there was a massive protest march demanding the resignation of the Prosecutor of the Nation even though he already had reinstated the previously dismissed prosecutors. #FueraChavarry and #3e were some of the top hashtags on peruvian social media last days. In this video, originally uploaded by @sonqorita, we can hear the crowd chanting «Fuera Chavarry» (Chavarry Get out). — —– Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #Peru #Lima #FueraChavarry #3e #lavajato #odebrecht #activism #protests #rally #protestrally #march #protestmarch #corruption #corrupcion #citizenjournalism #protestasperu #video #peruvians #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Durante las últimas semanas en Perú, las protestas contra Pedro Chávarry, el Fiscal de la Nación, han tomado las calles. Después de que el Fiscal retirara del caso Lava Jato a dos fiscales a cargo la noche del 31 de diciembre, se organizó una manifestación de protesta esa misma noche, y el 3 de enero hubo una marcha de protesta masiva exigiendo la renuncia del Fiscal del Nación a pesar de que ya había reincorporado a los fiscales previamente despedidos. #FueraChavarry y #3e fueron algunos de los hashtags más usados en las redes sociales peruanas esos días. En este video, subido originalmente por @sonqorita, podemos escuchar a la multitud gritando «Fuera Chavarry».


Ver esta publicación en Instagram

Memes are fun and quickly understandable … when you have the context and master the language in which they are. The last few days my Twitter, Instagram and Facebook timelines and even the WhatsApp status were flooded by funny memes with Colombian President Ivan Duque and various historical (and non-historical) figures from the United States. What had happened? On January 2 in Cartagena, President Duque received US Secretary of State Mike Pompeo and tweeted: «200 years ago, the support of the founding fathers of the United States for our independence was crucial, so today to receive your visit fills us with joy and honor, precisely this year of the #Bicentennial, so important for our country. #PompeoEnColombia». And that was enough to unleash anger, humor and especially the creativity of social network users. Some historians recalled that in those years the United States didn’t have the geopolitical weight that it would have later, besides it was somehow an ally of Spain, who had supported its independence process. The created memes, however, adopted exaggeration and ridicule to highlight the ignorance of President Duque’s Colombian history. For space reasons I will use the comments section to tell you a bit about the 4 examples that I bring here from the many seen on the web. Thanks to: @arsenal_del_pueblo @pedrojyajure @dcreativosrie y @elfilosofocosteno, those are the accounts from where I obtained these memes. ——————————- —————— Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #LeccionesDeHistoriaDeDuque #DuqueTeParecesTantoAMaduro #Colombia #history #IvanDuque #duque #EEUU #USA #washington #lincoln #Bolivar #capitanamerica #captainamerica #meme #memes #fun #funny #humor #humour #historia #independencia #independence #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Los memes son divertidos y rápidamente comprensibles … cuando tienes el contexto y dominas el idioma en el que están. Los últimos días, mis feeds de Twitter, Instagram y Facebook e incluso los estados de WhatsApp se vieron inundados por divertidos memes con el presidente colombiano Iván Duque y varias figuras históricas (y no históricas) de los Estados Unidos. ¿Qué pasó? El 2 de enero en Cartagena, el presidente Duque recibió al Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y tuiteó: «Hace 200 años, el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos para nuestra independencia fue crucial, por lo que hoy recibir su visita nos llena de alegría y honor, precisamente este año del #Bicentenario, tan importante para nuestro país. #PompeoEnColombia». Y eso fue suficiente para desatar la ira, el humor y especialmente la creatividad de los usuarios de las redes sociales. Algunos historiadores recordaron que en esos años Estados Unidos no tenía el peso geopolítico que tendría más tarde, además de que de alguna manera era un aliado de España, que había apoyado su proceso de independencia. Los memes creados, sin embargo, adoptaron la exageración y el ridículo para resaltar la ignorancia de la historia colombiana del presidente Duque. Por razones de espacio, usaré la sección de comentarios para contarles un poco sobre los 4 ejemplos que traigo aquí de los muchos que se ven en la web. Gracias a: @arsenal_del_pueblo @pedrojyajure @dcreativosrie y @elfilosofocosteno, que son las cuentas de donde obtuve estos memes.

Ver esta publicación en Instagram

Why are Mexicans mad? shortage of fuel. Why is there a shortage? Theft of fuel. Well, it’s not that simple. Let’s see. The new president, López Obrador (#AMLO), decided to attack the old problem of the theft of fuel by organized crime and ordered the Navy and the Army to monitor the storage, transportation and distribution operations of PEMEX, the state-owned Mexican oil company where the mafia is embedded. This caused a kind of hydrocarbon panic among the population that began to buy more than necessary, contributing to the existing distribution problems. On the other hand it has also been decided to get rid of the «huachicoleros» (pipeline suckers) who are the ones who steal the oil by drilling the pipelines. And this can generate more problems. According to justiceinmexico.org: «Groups of huachicoleros have managed to gain community approval and support in a variety of ways. First, they offer gasoline at significantly lower prices than official gasoline stations, benefiting from volume sales rather than pricing. Second, they take advantage of special holidays and events to give some of the stolen fuel and other goods to residents within strategic areas for fuel stealing and distribution in an effort to create stronger partnerships with the community. […] Finally, local communities have adopted a new kind of huachicolero subculture reflected in a new character inspired by a Catholic saint “El Santo Niño Huachicolero,” to whom residents offer barrels of fuel as an offering and prayer for protection and abundance.» There have already been clashes between the army and the huachicoleros and it is been claimed that innocent people have been killed. The links of the huachicoleros with the country’s drug cartels should not be ruled out either. —————————————-Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. . . #Mexico #Huachicol #huachicoleros #meme #memes #drugcartels #shortage #gasshortage #mexicocity #funnyquotes #funnyshit #pemex #soloenmexico #nopinchesmames #realitycheck #desabastecimiento #gasolina #gas #fuel

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

¿Por qué están enojados los mexicanos? escasez de combustible. ¿Por qué hay escasez? Robo de combustible. Bueno, no es tan simple. Veamos. El nuevo presidente, López Obrador (#AMLO), decidió atacar el viejo problema del robo de combustible por el crimen organizado y ordenó a la Marina y al Ejército monitorear las operaciones de almacenamiento, transporte y distribución de PEMEX, la petrolera mexicano de propiedad estatal donde está incrustada la mafia. Esto causó una especie de pánico de hidrocarburos entre la población que comenzó a comprar más de lo necesario, contribuyendo a los problemas de distribución existentes. Por otro lado, también se decidió deshacerse de los «huachicoleros» que son los que roban el petróleo perforando las tuberías. Y esto puede generar más problemas. De acuerdo con justiceinmexico.org: «Los grupos de huachicoleros han logrado obtener la aprobación y el apoyo de la comunidad en una variedad de formas. Primero, ofrecen gasolina a precios significativamente más bajos que las estaciones de gasolina oficiales, beneficiándose de ventas por volumen en lugar de precios. En segundo lugar, toman ventaja de los días festivos y eventos especiales para dar parte del combustible robado y otros bienes a los residentes dentro de áreas estratégicas para el robo y distribución de combustible en un esfuerzo por crear asociaciones más fuertes con la comunidad. […] Finalmente, las comunidades locales han adoptado una especie de subcultura huachicolera reflejada en un nuevo personaje inspirado en un santo católico «El Santo Niño Huachicolero», a quien los residentes ofrecen barriles de combustible como ofrenda y oración por protección y abundancia». Ya ha habido enfrentamientos entre el ejército y los huachicoleros y se afirma que personas inocentes han sido asesinadas. Tampoco deben descartarse los vínculos de los huachicoleros con los carteles de la droga del país.


Ver esta publicación en Instagram

«The day there is no place for the Indian, there will be no place for anyone.» Drawing by Wellington Martins, @wnt1991. The new president of Brazil, Jair Bolsonaro, has taken controversial measures: «Taking responsibility for indigenous land demarcation away from FUNAI, the Indian affairs department, and giving it to the Agriculture Ministry is virtually a declaration of open warfare against Brazil’s tribal peoples» according to the website SurvivalInternational.org, because the new minister of agriculture supports the expansion of agriculture in lands now considered reserves or indigenous property. Mining is another activity that also has the support of the new government when entering indigenous lands. But the indigenous peoples are preparing ways to resist. They have already begun to mobilize, in the countryside and in the city, although fearing that many of them will fall to the advance of the landlords, 110 indigenous people were killed in 2017 and 118 in 2016. —————————————-Hola! I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. . —— #Brasil #Brazil #Bolsonaro #JairBolsonaro #Indigenous #Indigenouspeople, #indios #resistenciaindigena #ailtonkrenak #wnt1991 #indiosdobrasil #funai #indigenousresistance #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

«El día que no haya lugar para el indio, no habrá lugar para nadie». Dibujo de Wellington Martins, @wnt1991. El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha tomado medidas controvertidas: «Asumir la responsabilidad de la demarcación de tierras indígenas de FUNAI, el departamento de asuntos indígenas, y entregarla al Ministerio de Agricultura es prácticamente una declaración de guerra abierta contra los pueblos tribales de Brasil», según el sitio web SurvivalInternational.org, porque el nuevo ministro de agricultura apoya la expansión de la agricultura en tierras ahora consideradas reservas o propiedad indígena. La minería es otra actividad que también cuenta con el apoyo del nuevo gobierno al ingresar a tierras indígenas. Pero los pueblos indígenas están preparando formas de resistir. Ya comenzaron a movilizarse, en el campo y en la ciudad, aunque temen que muchos de ellos caigan ante el avance de los terratenientes, 110 indígenas fueron asesinados en 2017 y 118 en 2016.


Ver esta publicación en Instagram

Probably you haven’t heard, but in the Central American country of Guatemala there is a political crisis that is mobilizing a large part of the population against President Jimmy Morales. Last Monday, January 7, Morales terminated the agreement with the CICIG (International Commission Against Impunity in Guatemala) and set a deadline of 24 hours for the agency’s officials to leave the country. According to elpais.es this is because «in August 2017 the CICIG and the Guatemalan prosecutor accused Morales of having committed an alleged crime of illicit financing during the electoral campaign of 2015 that gave him the victory.» Although the CICIG officials left Guatemala, on Wednesday the 13th, the Guatemalan Constitutional Court granted an interim injunction suspending the decision to terminate the agreement with the CICIG. Morales justifies his actions by saying that CICIG investigations put the country’s governance at risk. The photo by @fax2 shows a demonstrator before the Guatemalan Congress with a poster with the photo of President Morales and the legend «National shame». —————————————-Hola! I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #Guatemala #NoAlMoralazo #CICIG #JimmyMorales #justice #corruption #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Probablemente no lo hayas escuchado, pero en el país centroamericano de Guatemala hay una crisis política que está movilizando a gran parte de la población contra el presidente Jimmy Morales. El pasado lunes 7 de enero, Morales rescindió el acuerdo con la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) y estableció un plazo de 24 horas para que los funcionarios de la agencia salgan del país. Según elpais.es, esto se debe a que «en agosto del 2017, la CICIG y el fiscal guatemalteco acusaron a Morales de haber cometido un presunto delito de financiamiento ilícito durante la campaña electoral del 2015 que le dio la victoria». Aunque los funcionarios de la CICIG salieron de Guatemala el miércoles 13, el Tribunal Constitucional de Guatemala otorgó un mandato provisional que suspende la decisión de rescindir el acuerdo con la CICIG. Morales justifica sus acciones diciendo que las investigaciones de la CICIG ponen en riesgo la gobernanza del país. La foto de @fax2 muestra a un manifestante ante el Congreso de Guatemala con un cartel con la foto del presidente Morales y la leyenda «Vergüenza nacional».


Ver esta publicación en Instagram

This last Friday the Argentinians took to the streets to protest against the economic management of President Macri for the third time so far this year. According to DW.com: «Argentinian President Macri had promised to end poverty, but his country is now experiencing an economic crisis. Macri says former President Cristina de Kirchner is to blame for the state of the economy. He has asked the International Monetary Fund to step in. But the IMF bailout came with some tough conditions – austerity measures. Poverty is now rising in the country.» The «cacerolazos» (pot-banging protests) or one of the ways argentinians protest, are taking place in Buenos Aires, the capital city, and in other cities of the country too. They are not only against the «tarifazos» (increases in service fees) but also the adjustments, the dismissals, the loss of houses bought in installments and the lies of the officials. In this video uploaded by @notienred the crowd is chanting «Mauricio Macri son of a b!tch». ——————————- Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #Argentina #BuenosAires MauricioMacri #Macri #BastadeTarifazos #RuidazoNacional #protests #politics #economy #tarifazo #NoAlTarifazo #cacerolazo #protestas #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Este último viernes, los argentinos salieron a las calles para protestar contra la gestión económica del presidente Macri por tercera vez en lo que va del año. Según DW.com: «El presidente argentino Macri había prometido acabar con la pobreza, pero su país ahora está experimentando una crisis económica. Macri dice que la ex presidenta Cristina de Kirchner tiene la culpa del estado de la economía. Ha pedido al Fondo Monetario Internacional intervenir. Pero el rescate del FMI se produjo bajo algunas duras condiciones: medidas de austeridad. La pobreza está aumentando en el país «. Los «cacerolazos», una de las formas en que los argentinos protestan, se llevan a cabo en Buenos Aires, la capital y también en otras ciudades del país. No solo están en contra de los «tarifazos» (aumentos en las tarifas de servicio) sino también de los ajustes, los despidos, la pérdida de casas compradas en cuotas y las mentiras de los funcionarios. En este video subido por @notienred, la multitud canta «Mauricio Macri, hijo de p***».

¡Hasta la próxima que me encargue del Instagram de Global Voices!