Archivo de la etiqueta: activismo

RightsCon 2023: Derechos humanos y digitales

O buscando la intersección de los derechos humanos y los mapas

Hace algún tiempo, cuando formaba parte de Global Voices, una plataforma ciudadana global, me invitaron a hacer cobertura remota vía Twitter de un evento de derechos humanos. Disfruté mucho la experiencia y sobre todo conocí bastante sobre las distintas luchas que se dan en diversas partes del mundo para defender los derechos humanos (y digitales). Ese fue mi primer contacto con la RightsCon.

Recientemente -del 5 al 8 de junio- se llevó a cabo una nueva edición de la RightsCon en San José, Costa Rica. Esta edición era muy esperada, ya que se había anunciado para 2020 siendo postergada por la pandemia. Con la remisión de esta, finalmente pudo realizarse de forma presencial y en línea este año.

Al darse un evento de esta magnitud en la región, en el Hub de Mapeo Abierto de América Latina y el Caribe, estimamos que la asistencia de organizaciones y activistas de la región sería considerable, por lo que resultaba importante asistir también y tomarle el pulso al evento desde nuestra propia perspectiva.

Brett Solomon, ED de Access Now da el discurso de apertura y menciona a Alaa Abd El Fattah, el blogger egipcio actualmente encarcelado que participó de la RightsCon 2011.

En este punto cabe mencionar que si bien a primera vista no parece clara la relación entre mapas y derechos humanos, esta existe. Los mapas están vinculados a varios derechos como:

-Derecho a la vida. La vida sucede en un territorio.
-Derecho a un territorio/nacionalidad.
-Derecho al libre tránsito.
-Derecho a la información (por ejemplo: de la oferta que existe en el territorio que se habita)
-Derecho a la representatividad (es decir, actuar y tomar decisiones en razón de la vida que sucede en ese mapa). Y lo más importante:
-El derecho a estar en el mapa.

Y bueno, la RightsCon realmente es un evento grande, asistieron cientos de personas de también cientos de organizaciones defensoras de los derechos humanos y digitales de todo el mundo. Hubo más de 600 eventos presenciales, híbridos y online. La producción estuvo a la altura y en general todo salió muy bien…

…Excepto por el tremendo problema que hubo por las visas rápidas que Access Now -la organizadora de RightsCon- había acordado con el ministerio de turismo costarricense se dieran para facilitar el ingreso al país, acuerdo que finalmente el gobierno desconoció, impidiendo así el ingreso de más de 300 representantes de organizaciones, colectivos y activistas. Lo menciono porque si bien puede no ser relevante en este reporte, es una injusticia que no debe repetirse.

Diversas charlas en la RightsCon.

Pero de vuelta con lo que fue estar en la RightsCon, pues asistí a la mayor cantidad de charlas que pude, que fue menos de la mitad de las que me interesaban. Por ejemplo estuve en «Tejiendo soluciones comunitarias para necesidades de comunicación a través de procesos de formación«, en «Community generated data, Indigenous data sovereignty, and defending Indigenous peoples’ rights«, y «Redes sociales libres: usos, alcances y desafíos para nuestras organizaciones» para citar unas cuantas.

Me reencontré con gente que no veía hace años, de organizaciones con las que he colaborado en algún momento como Global Voices, Tactical Tech o The Engine Room. Con gente de organizaciones de la región que hacen un trabajo importante por los derechos digitales como SocialTic o Karisma, por solo mencionar dos. Y conocí mucha gente y organizaciones que no estaban en mi radar.

Y ya con el tema de mapas como agenda, me impactó que de todos esos 600 eventos programados solo uno (si, uno) estuvo directamente relacionado con el mapeo o la cartografía digital. Se que no era precisamente el lugar para encontrar proyectos de mapeo como tal, pero esperaba un poquito más de proyectos que ligaran los DDHH con la cartografía abierta.

Con parte de toda la gente de RightsCon.

Pero lo que sí encontré fue varia gente interesada en proyectos de mapeo: organizaciones y personas queriendo mapear cámaras de vigilancia en la región, feminismos, comunidades invisibilizadas en los mapas oficiales, derechos, territorios, y sobre todo, encontré a antiguos y expertos colaboradores de la comunidad OSM centroamericana que esta deseosa de volver a unirse y contribuir en proyectos comunes.

Conversar e intercambiar ideas con toda esta gente me resultó muy inspirador. Creo que el futuro del trabajo en torno a los mapas y los derechos humanos y digitales es prometedor y ofrece numerosas oportunidades para generar un impacto social. A medida que avanzamos hacia una sociedad cada vez más conectada y necesitada de información geoespacial, deberíamos incluir en nuestros proyectos de mapeo algunas acciones clave para lograr ese impacto:

  • Promover la colaboración y la participación inclusiva en la creación y el uso de mapas.
  • Fortalecer las capacidades técnicas y el acceso a herramientas de mapeo colaborativas.
  • Abordar las cuestiones éticas y de privacidad relacionadas con el mapeo de derechos humanos y digitales.
  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos entre expertos en derechos humanos, tecnólogos y profesionales de la cartografía.

Aplicar estas ideas guía nos permitirá aprovechar plenamente el potencial de los mapas como herramientas para promover la equidad, la justicia social y el respeto de los derechos fundamentales, y por ende servir mejor a las comunidades con las que trabajamos.

Dicho todo esto, el balance final de asistir a la RightsCon me parece bastante positivo a distintos  niveles. Queda ahora plasmar en realidades todas esas charlas e ideas para en la próxima RightsCon poder contar ¡lo logramos!

Para terminar les dejo los enlaces a diversas conversas sobre temas de mapeo que tuve con gente relacionada a OpenStreetMap. Acá con Selene Yang: 1 y 2. Acá con Rodrigo: 1, 2 y 3. Y acá con Jaime Gutiérrez: 1, 2 y 3.

Otras visiones de la RightsCon:

De las miradas plurales a las políticas globales. Nuestro paso por RightsCon Costa Rica
RightsCon: ¿Cómo construir un futuro digital que respete los derechos humanos?
Participación de AlSur en RightsCon Costa Rica 2023
Espionaje, Metaverso e Inteligencia Artificial: #RightsCon y la mirada desde los derechos humanos
Stop Killer Robots en RightsCon Costa Rica
Aprendizajes latinoamericanos y caribeños que nos dejó Rightscon 2023
UNESCO lidera la conversación sobre la regulación de plataformas en RightsCon Costa Rica 2023
What did we learn about data at RightsCon Costa Rica?

Casa del Bosque, tecnopolítica para el buen vivir

Continuando nuestro recorrido por hackspaces, fablabs, coworkings y demás, en esta ocasión nos toca hablar con Farid Amed de Fundación Casa del Bosque, de Bogotá, Colombia.

Con Farid ya conversamos en una visita allá por el 2014, y quedé gratamente impresionado con la orientación tecnopolítica que le daba a los proyectos de la Fundación, así que esta fue una buena ocasión para ponernos al tanto y charlar extensamente.

Hola Farid ¿cuáles eran los planes de la Fundación Casa del Bosque antes que se interpusieran las restricciones de la pandemia?

En Colombia, específicamente en Bogotá, la primera restricción se da en 2020, a finales del mes de marzo. Eso fue a través de un decreto, el 092, que establecía la cuarentena obligatoria que arrancó el 25 de marzo. Obviamente ese tema se veía venir ya unas 3 semanas antes. Nosotros en el mes de enero hicimos un plan en la fundación para todo el 2020 en el que no teníamos mucha idea de todo el tema de la pandemia. Teníamos comunicación con amigos que están en la parte asiática, principalmente en Corea del Sur y Singapur que nos estaban contando lo que sucedía en China Continental frente a este tema. Que algo estaba pasando allá, pero no se tenía muy claro si esto vendría siendo un SARS o un rebrote de MERS o algo así.

Nuestro plan para el 2020 incluía dos eventos internacionales en alianza. El primero era en Venezuela con varios compañeros de allá para el mes de julio. El otro evento era en Argentina y se realizaría aproximadamente para el mes de septiembre. El de Argentina iba a ser el evento del Sur y el de Venezuela para esta zona más andina. Los dos eventos tenían objetivos similares: generar una plataforma de red latinoamericana, que es lo que venimos trabajado hace 2/3 años, el tema de la tecnopolítica como escenario de reflexión y activismo frente a las relaciones entre tecnología y geopolítica, y la necesidad de construcción de acciones de poder político dentro de los escenarios de la tecnología, para construir e impulsar alternativas de gobierno en la región que sean amigos y amigas del software libre, de las tecnologías libres, de la cultura libre, y que tengan una lectura progresista del escenario tecnológico, en el entendido que se generen estos gobiernos, que se generen apoyos a la creación de tecnologías endógenas, cadenas de producción de orden continental latinoamericano, apuntando a eso que también llamamos soberanía tecnológica.

Desgraciadamente no se pudieron realizar estos dos eventos a lo largo del 2020. Fue un año de cierres, de cuarentenas. Entonces desistimos del evento con las organizaciones de Venezuela y Argentina, posponiéndole hasta que haya condiciones.

Así mismo, para el mes de febrero llegaron a la fundación dos compañeras a manera de pasantes. Una venía de una universidad de Inglaterra y la otra de una de Francia. Y bueno, de acuerdo a los diálogos que íbamos teniendo con los compañeros de la zona asiática, para inicios del mes de marzo decidimos retornar a las compañeras que habían venido de pasantes. Eso fue casi 20, 25 días antes de que se estableciera la cuarentena obligatoria en Bogotá. Tuvimos varias conversaciones, hicimos unas videoconferencias con los compañeros de Asia. Para febrero tenían más clara la situación y que no era tanto un MERS o un SARS, si no que era otra cosa que después ya se le llama COVID 19. Ya se tenía más claridad y tomamos la decisión. Obviamente en un mundo globalizado, un virus de esta naturaleza, aeróbico, de transmisión muy parecida a la gripa, es cuestión de meses para que esté regado en el planeta. Y como no entendíamos muy bien la gravedad del asunto, nos fuimos por la seguridad de las compañeras pasantes y las retornamos a sus países.

Eso en últimas interrumpió dos escenarios: un escenario internacional y unos eventos en alianza con organizaciones hermanas, en la zona andina y en el sur; y lo otro, que las compañeras pasantes también venían a apoyarnos en el fortalecimiento de unas acciones de seguridad informática de varias organizaciones de Bogotá, Boyacá y unas regiones cercanas a la capital del país. Ahí tuvimos que frenar esa parte de las actividades que teníamos para el 2020. Una parte de ellas, pero obviamente el 2020 fue un frenado tremendo como lo decimos acá.

Hablando de Bogotá ¿Cómo estaba el ambiente de los hackspaces y coworkings en la ciudad hasta antes de la pandemia?

Pues bueno, realmente nosotros hace ya muchos años no tenemos una cercanía permanente con los coworkings, y esto que denominan hackerspaces. La tuvimos hace unos 9 años, cuando eso era algo que venía apareciendo. Realmente no sabemos como estén. Esperamos que sí estén funcionando. Obviamente son espacios que hay que mantener en la ciudad.

El esfuerzo que hemos hecho hacia los hackerspaces desde la Fundación, ha sido fundamentalmente construir acciones de gobierno. Que generen conjuntos de leyes, normas, designen presupuestos de apoyo a estos escenarios de promoción tecnológica en las ciudades. Principalmente Bogotá, que tenemos una corresponsabilidad con esta ciudad. Aquí estamos hace 14 años.

Nuestro esfuerzo frente a este tema, y obviamente que tocó otros temas más, fue la construcción de la actual Alta Consejería de TIC Distrito de Bogotá, adscrita a la Secretaría general. Fue un proyecto al cual colaboramos, tal vez hace 9 años, iniciada la alcaldía de Gustavo Petro en la ciudad de Bogotá. Como Fundación Casa del Bosque fuimos invitados a hacer parte de la comisión de empalme del área tecnológica de la ciudad de Bogotá. Y dentro de ese escenario de construcción, con otro tipo de expertos en administración pública y relaciones tecnológicas, etc, que conformaban esa comisión de empalme, se establecieron varias líneas. Entre ellas una de promoción, mas robusta, de datos abiertos, para todo el tema del Distrito.

Teniendo en cuenta que el distrito de Bogotá es tal vez la cuarta administración pública más compleja de toda América Latina, pudimos construir esa consejería, que fue un logro colectivo al que dimos nuestros aportes, colocamos nuestros granos de arena. Y pues se construyó eso: una política general distrital, de cara a la administración pública, con políticas internas frente a los temas de software libre, datos abiertos, open data, open government, todos los temas que son claves frente al tránsito de los datos públicos y obviamente las perspectivas que hay sobre el cuidado de estos datos y también la entrega de datos de procesos por parte de las secretarías del distrito para la ciudad. Esto es lo que se denomina datos abiertos en general.

También hay otra parte que son unas acciones y actividades anuales de la Alta Consejería de TIC en la promoción de escenarios tecnológicos. Ese fue uno de los aportes que hicimos para la promoción de hackerspaces en Bogotá, y eventos también en Bogotá de responsabilidad del Distrito, con financiación del Distrito y aporte al Distrito. En general ese ha sido nuestro aporte. Nuestra perspectiva es más de Estado, de construir gobiernos amigos con estas tecnologías, construir acciones ciudadanas de promoción del voto para poder cambiar escenarios políticos tanto en las ciudades como en los países; amigos, insisto, con las tecnologías abiertas, con la soberanía tecnológica, etc. En ese orden entendemos que la Alta Consejería sigue apoyando ese tipo de escenarios y esperamos que sigan, que ya no sean solamente dos sino muchos más y que sigan desarrollándose aun cuando esta pandemia ha sido algo tan fuerte.

Por otra parte, y proyectándonos a futuro, creemos que tarde que temprano tendrá que haber una política de salvamento económico. Y los hackerspace también son escenarios de productividad y de inventiva y más ahora en estos momentos de alta crisis la inventiva es profundamente urgente. Creo que los hackerspace y su gente deberían saltar un poco de sus escenarios únicamente tecnicistas a pensarse estos escenarios en clave política y de derechos. Deberían organizarse, deberían plantear una propuesta conjunta al distrito, fundamentalmente a la Secretaría TIC, para que la secretaría de unos apoyos, unas ayudas, a estos espacios que son fundamentales para la generación y circulación de ideas de tecnologías en nuestra ciudad de Bogotá. Que se organicen y construyan una red, una propuesta unificada, de cara a la Secretaría TIC del Distrito para que esta pueda generar apoyos a estos lugares.

Entiendo que muchos de estos hackerspace han sido también articulados o rearticulados a las universidades, como la Tadeo Lozano. A otras instituciones culturales como la Gilberto Alzate Avendaño. Hay unos que son completamente autónomos en la ciudad de Bogotá y que siempre han vivido con las uñas, que siempre han vivido con los aportes de las personas que las conforman. Creo que esas personas, insisto, deberían organizarse y hacer una propuesta y una solicitud a la Alta Consejería de TIC de Bogotá para que haya un paquete de ayudas a estos lugares que son obviamente importantes para el desarrollo tecnológico y más de cara y miras a estos nuevos retos que encarna el tema de la pandemia.

¿Se tuvo que diseñar -como fundación- nuevas estrategias para enfrentar las restricciones por la pandemia? ¿Estuvo en riesgo la permanencia de la fundación?

En Colombia es muy complejo hacer proyectos productivos. Un dato, tal vez de 50 mil empresas que se abren al año solamente en la ciudad de Bogotá, al cabo de 5 años ha desaparecido del 60 al 80%. A eso le llaman aquí en Colombia el «valle de la muerte». Que son las empresas que arrancan el año 1, y en el año 5 ya sabemos que si arrancaron 10 en el año 1, en el año 5 quedarán 3 o 4 y eso hay que multiplicarlo por miles. Fundación Casa del Bosque tiene 14 años, en esos años hemos tenido dos quiebras. Es difícil hacer proyectos en este país pero creo que en la medida que haya la entrega, la mística, el objetivo político que hay detrás de estas cosas, que es en últimas construir acciones colectivas que tecnologicen un país para el bienestar del país, y en el caso nuestro de Bogotá, obviamente hay que seguir haciendo los esfuerzos.

Años antes del inicio de la pandemia no hemos estado en situaciones económicas complejas. Tal vez en el año 5 fue que tuvimos una quiebra, en el año 7 o el año 8 tuvimos una segunda quiebra y de ahí en adelante no hemos vuelto a quebrar. Yo creo que pasamos la primera fase del «valle de la muerte» y siempre vienen unos coletazos que a nosotros nos dio en el año 8.

Fundación Casa del Bosque tiene infraestructura, tiene una casa, tiene servidores internacionales, tiene infraestructura para producción de contenidos, equipos cinematográficos para hacer campañas de comunicación pues es uno de nuestros énfasis. Otros son la promoción del software libre y la promoción del marketing político, y en el escenario del marketing político tenemos toda una infraestructura, un estudio de fotografía y grabación. Esos escenarios en medio de la pandemia se han seguido moviendo porque en última dentro de la pandemia también ha habido grandes luchas. En la medida de las grandes luchas generamos acciones con nuestros aliados que nos solicitan que les apoyemos en temas de comunicaciones.

La parte de los cursos de la Fundación tuvo que cerrarse por los temas de la pandemia. No creemos que baste colocarse un tapabocas. Creo que hay que ser bastantes responsables con la gente que viene a la Fundación a aprender aunque tengamos espacios aireados. No hemos optado por reabrir la parte de formación presencial, que en últimas ha sido nuestro fuerte. No formación virtual sino presencial. Nos gusta trabajar con la gente en el auditorio de máquinas. Ahí construimos nuestros ensambles, desarrollamos, ahí aprendemos estas cosas de tecnología, obviamente en software libre. Eso lo tenemos cerrado.

Funciona la parte de marketing político, en eso seguimos trabajando. Funciona la asistencia que tenemos con varias organizaciones en temas de seguridad informática. Funciona también los temas de alojamiento web que entregamos para varias organizaciones, así las apoyamos, eso sigue también funcionando. Entonces eso ha sido la cosa. La estrategia fundamentalmente ha sido no desistir. Ha sido seguir aprendiendo mucho más. Yo creo que también son momentos importantes para aprender. Para entregar mejores cosas a nuestros aliados, a la gente que apoyamos en sus causas y en sus luchas.

Desde 2020 hemos tenido tal vez 4/5 campañas de diferentes tipos, apoyando tanto campañas regionales por el tema del no al fracking, otras por la defensa de los páramos; y también otras campañas de orden político distrital. Apoyando en sus temas de comunicaciones a una concejala indígena en Bogotá que nos interpreta en gran parte desde Fundación Casa del Bosque. También apoyamos en sus luchas a algunas organizaciones de trabajadores organizados a manera de sindicatos, y en eso hemos estado. Yo creo que esa ha sido la lucha.

Aquí en Colombia siempre uno tiene el riesgo de desaparecer. Este es el país del elogio a la dificultad. En el entendido que nunca hay que dormirse, hay que estar en permanente movimiento porque si no la dinámica, obviamente de la carencia, quiebra a tantas empresas que vienen sufriendo. Hay un tejido empresarial profundamente quebrado. Espero que no nos alcance. En ese orden hemos optado por buscar algunas empresas para apoyarles, para ayudarles en sus temas tecnológicos en medio de esta crisis. Creo que esta crisis ha venido generando reflexiones en sectores de empresas, pensando que la digitalización es importante, la virtualización es importante, en temas de servicios también. Entonces los hemos estado apoyando esas cosas. Esa es la cosa. En Colombia y parte de América Latina es una lucha permanente para mantener los sueños.

¿Cuáles son los planes de Fundación Casa del Bosque para el futuro inmediato?

Pues bien, creo que la pandemia está para quedarse. Creo que ha sido un coletazo de la naturaleza frente a tanto agravio contra ella. Este tema del Covid es un tema que en últimas tiene nombre. Es una depredación al ambiente. Toda esta devastación, obviamente las selvas, la contaminación del agua, todas estas cosas, creo que la naturaleza en últimas está pegándonos los coletazos que se esperaban que sucedieran.

Esto también es un escenario de reflexión que no solamente lo vemos desde el punto de vida empresarial sino también desde un punto de vista de nuestras cotidianidades. De cómo construimos una vida cotidiana que permita proyectar vida digna a próximas generaciones. Tenemos un planeta en el que solamente el 1 por ciento, un poco más, del agua es dulce, es potable ¿no? Y la estamos cada vez contaminando más. El ejercicio de las tecnologías, debería encaminarse hacia esos escenarios de crisis, escenarios críticos, cómo potabilizar agua más rápido, cómo generar obviamente medios tecnológicos para desalinizar el agua. Estos temas que son en últimas tecnologías, nosotros le llamamos tecnología de la praxis, porque no tiene que ver con tecnología como producto, tecnología como mercado, si no tecnología como práctica de vida fundamentalmente para mantener vidas dignas, saludables.

Estos temas también nos hacen reflexionar y eso se lo pongo a los hackerspaces que tienen esas funciones que es innovar en tecnologías para el buen vivir. Yo creo que eso es fundamental. Yo creo que eso es una posición que esta pandemia también nos ha puesto muy claro en el escenario de la reflexión político tecnológica. Tecnologías para qué. ¿Tecnologías para seguir produciendo todo un mercado gigantesco de consumos? ¿Única y exclusivamente eso? ¿O tecnologías para construir un buen vivir?

Yo creo que nosotros como fundación nos orientamos más bien a la segunda opción: Tecnologías para producir un buen vivir. Que sin duda pueden construir un mercado saludable, que genere empleo, que genere dinamismo económico para fortalecer las economías tanto locales y regionales, como continentales. En ese orden creo que estaríamos pensando en una nueva empresa. ¿No? Yo creo que hay que pensarse esas nuevas empresas y la pandemia coloca estos temas a la mano. Pensarse la construcción de nuevas empresas cuyos servicios sean y estén orientados al buen vivir.

En relación al tema de la presencialidad, bueno, los que trabajamos en tecnología hemos entendido ya hace varios años que la presencialidad también existe en el mundo de internet por decirlo así. Ahí están los escenarios de trabajo. Nosotros regularmente trabajamos descentralizados. En la Fundación tal vez hay dos, un compañero más, que apoya un tema de infraestructura aquí. De resto son otros tres compañeros más que están en otras partes del país y un compañero más que está en otra parte del continente, y con ellos trabajamos de manera descentralizada. Cuando hacemos los cursos y estas cosas, ahí sí alguno de los compañeros viene o el curso lo hago yo, lo hace otro compañero o etc. Y ahí vamos trabajando los temas de formación. Pero regularmente estamos despresencializados ya hace tal vez unos 6 o 7 años. Eso vemos que ya muchas empresas optan también.

Nos preocupa un poco el tema de derechos laborales porque este tema del teletrabajo, y este otro tema que llaman trabajo en casa, en el caso de Colombia no tiene aún una normativa benéfica para los trabajadores y trabajadoras que disponen de sus medios propios, de su casa, para poder entregar el trabajo a su empleador y en ese orden de ideas lo que hay es preguntas. El accidente laboral cómo se determina ahí. Si la persona que está trabajando en su casa pero tiene que ir a hacer su almuerzo y se quema con una olla, o se quema con aceite, ¿eso corresponde al tiempo de riesgos laborales? Nosotros pensaríamos que debería ser así, debería ser que sí corresponda a temas de riesgos laborales. Entonces tenemos ahora un vacío legal. No solamente es pensar que ya vamos a construir empresas más descentralizadas, gente desde sus casas, con un poco más de tiempo o etc, sino que también hay que pensar los temas de la legalidad de los derechos laborales y también del respeto al tiempo privado y al tiempo íntimo.

Yo creo que estos temas de la virtualidad del trabajo también han venido taladrando un montón la vida privada e íntima de las personas en sus casas. Entonces ya tenemos jefes escribiendo a las 8 de la noche, a las 9 de la noche, jefes escribiendo en hora de almuerzo, jefes tal cosa y tal otra. Obviamente hay que construir una normativa. Las organizaciones tecnológicas activistas deberíamos pensarnos en construir un frente en relación a este tema y me refiero de orden continental. Construir una base reflexiva de la mano obviamente con abogados y abogadas laborales frente a los temas del derecho de los trabajadores en el ámbito del trabajo virtual. Derechos que garanticen su dignidad, su seguridad laboral y su bienestar.

Yo creo que esas tres cosas son como parte de nuestra reflexión en este tema. El tema del derecho laboral, el tema que corresponde a los tiempos, al respeto a los tiempos del trabajador y la trabajadora; y lo otro obviamente que hay que construir un tipo de empresa que pueda ser un poco mas descentralizada pero ganando tiempo para los trabajadores. Que los trabajadores tengan más tiempo para sus familias. Que los trabajadores sean más productivos en la medida que tengan más bienestar. Que esto no se nos vuelva una excusa para profundizar mucho más la violencia contra los trabajadores, la ilegalidad contra los trabajadores. Esta es una nueva lucha que se abre.

Yendo por otra arista de este gran tema que son los espacios creativos tecnológicos ¿crees que los hackerspaces han perdido su inspiración original?

Hay que determinar de dónde vendría su raíz original. Yo tengo una epocalidad. Una segmentación de los hackerspace. Los ubico en 4 momentos. El primigenio, y el mejor de ellos, ha sido el hackerspace de Tesla. Tesla papá. Un hackerspace que tiene todo lo que me gusta. Que es fundamentalmente un escenario hacker desde el punto de vista que entendemos al hacker como un sabedor de sabedores y una persona que construye con otros y con otras para poder entender cómo funcionan las cosas para posteriormente poder inventar. Entonces hay ciencia y hay tecnología.

Obviamente el hackerspace de Tesla lo veo como la raíz correcta. Principalmente en que ese hackerspace tenía como objetivo una vinculación contextual. Tesla trabajaba con la energía. En un mundo en el que viene toda una revolución industrial y la necesidad de construir nuevos medios energéticos desde una perspectiva fundamentalmente liberadora, no concentrativa. Donde cada quién pudiera construir su red energética, eléctrica. En ese orden, esa primera fase de los hackerspace cumple con 3 cosas: hay ciencia, si hay ciencia puede haber tecnología si tienes un laboratorio de pruebas, y la tercera, obviamente hay contexto y ese contexto es que estos tres elementos deben estar cruzados por una filosofía: la libertad, fundamentalmente. Yo creo que eso es el hackerspace de Tesla.

Después viene el hackerspace del 70, que tiene unos elementos del hackerspace de Tesla pero no va orientado en gran parte a la libertad. Yo creo que ahí se abren unas experiencias de escenario de construcción de saber científico y tecnológico en esa gran bifurcación que fue el software libre con Richard Stallman por un lado y por el otro Gates y este tipo fundador de Apple. Se abrieron dos grandes caminos. Yo creo que el hackerspace de Stallman que después va a construir una fundación que es la Free Software Foundation, encarna unos escenarios del hackerspace original o de raíz que es el hackerspace de Tesla. La otra bifurcación es un hackerspace menos hacker y más space economicus, que es Gates y el de Apple. El de Richard y toda esta gran comunidad que empieza a construirse alrededor es de orden libertario. Liberador.

Y viene ya el hackerspace del tercer momento, el del 90, del 2000. Es un hackerspace que está mas bien articulado a la construcción de grandes empresas que ya han construido líneas. Me refiero fundamentalmente a Silicon Valley. Son lugares de gente que vive cerca a Silicon Valley, que produce ciertas cosas y tienen contacto en empresas ya dosificadas como Google y venden unos ciertos productos. Ese hackerspace yo creo que más bien es un hackerspace de tipo rémora. Que ya es completamente articulado con una estructura de producción de mega industria tecnológica. No tiene la línea de hackerspace de Richard Stallman y tampoco la conexión con el hackerspace de Tesla. Es una derivación del hackerspace de la década del 70 que va más allá, a los escenarios de orden productivo privado.

Y viene el del 2020, ¿no? Que yo creo que esta pandemia debe pensarnos y reconstruirnos una noción de hackerspace y volver a reconectar con esa línea histórica que va en los hackerspace donde la libertad es fundamental. Me refiero a los que van del 70. Tal vez el Chaos Computer Club es un hackerspace que lo podemos ver en el 80 y el 90, hago esto entre paréntesis, en relación a un antagonismo. Yo creo que el Chaos Computer Club es un hackerspace que tiene una cierta línea libertaria y que va conectada con la inspiración libertaria de Richard Stallman y que va conectada con la línea libertaria de Tesla. Creo que hay que volver a anclar ahí, hay que volver a conectar ahí. Construir un nuevo lugar en donde el hacer tecnológico tenga fundamentalmente una experiencia estética y ética en relación con cómo construir un buen vivir.

Yo creo que eso es como lo fundamental de esta cosa. En el entendido que tal vez sí, han perdido la inspiración original pero siempre está la resistencia. Creo que tenemos un gran momento en el qué retomar esos objetivos que en últimas han dado tanto en este momento de declive, pero no de la humanidad toda, si no de un modelo, de una forma de ver la humanidad que ya eclosionó y que ya nos tiene envenenados y con una pandemia descomunal. Ese modelo ya está en declive, y también me refiero a sus concepciones tecnológicas. Ese modelo hay que superarlo. Yo creo que los hackerspace en América Latina podrían ayudar a construir una nueva lectura y dar un nuevo aire en relación al tema del continente y la construcción de tecnologías pensadas y contextuadas en virtud al buen vivir y a las necesidades de nuestras gentes.

Gracias Farid!

No dudamos que la Fundación Casa del Bosque seguirá impulsando y apoyando causas y luchadores por una mejor relación tecnología, gobierno y personas, a nivel local y regional.

Aparte de visitarlos en su página web, pueden seguir a la Fundación Casa del Bosque en sus redes sociales: Facebook, Twitter y You Tube.

¡Mil gracias a Farid por su paciencia y las largas charlas sobre tecnopolítica en la región y a Cati Restrepo por su apoyo con la transcripción de los audios!

Te puede interesar:

Hackerspaces y otros espacios colaborativos en Latinoamérica
OpenlabEc, un espacio de encuentro comunitario desde la virtualidad

¿Quieres ir más alla del turismo en tu próximo viaje? estos son los tips que necesitas

8131812625_f68cbe2fb3_z

Koh Chang, Tailandia. Foto de Fougerouse Arnaud en Flickr. Usada bajo licencia CC Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0).

Cuando uno está de viaje por lo general no dedica tiempo a mirar el internet local, es decir los sitios web, páginas en Facebook y tuiteros o cualquier otro productor de contenido que anime la ciberesfera local. No soy la excepción. Con pocos días para pasar en una ciudad el tiempo falta para recorrerla, visitar los lugares turísticos obligados, y descubrir las cosas interesantes que andan ocultas. Yo lo hago antes.

Como parte de la planificación del viaje voy mirando webs de hoteles, restaurantes y lugares que quiero visitar, o webs con el clima y el transporte local, por ejemplo. Esto casi todo el mundo lo hace. Yo añado las redes sociales, visitándolas me voy dando una idea de qué tan movido es el internet del sitio o sitios a donde estoy yendo.

¿Para que puede servir esto? Llámenlo deformación laboral, trabajo con redes sociales todo el tiempo, de alguna manera incluir el panorama de internet local en mi visión de una ciudad me parece que es un complemento adecuado, me ayuda a visibilizar ciertas corrientes o tendencias que de otra manera me tomaría más tiempo descubrir.

Creo que describir cómo proceder para lograr esto en las redes sociales quizás pueda ser de ayuda para alguien, así que aquí les dejo unos apuntes sueltos al respecto.

Búsqueda

Facebook, en mi experiencia, puede ser muy sencillo o muy frustrante. Habiendo llegado a páginas de la zona via los íconos de diversas webs, luego de darles like el propio sistema te va sugiriendo otras páginas de la misma ciudad. Eso es lo sencillo y útil. Hacer búsquedas con el nombre de la ciudad o con # más el nombre de la ciudad da algunos resultados, pero tengo la certeza de que Facebook los personaliza y resulta difícil salir de la red de contactos, además los muestra desordenados. Eso es lo frustrante. Sería de gran ayuda acceder rápidamente a grupos y eventos relacionados con la ciudad de destino, pero realmente me ha resultado muy difícil lograr algo relevante. Si alguien sabe como… please help! Lo que me salva es mi propia red de contactos, pues por suerte casi siempre conozco a alguien en las ciudades a donde viajo, pero se que ese no es el caso de todos.

Con Twitter es un poco diferente, ahí más confío, again, en mi red de contactos a quienes suelo preguntar en tuits y DM. Hacer un search con diversas palabras relacionadas con la ciudad y luego pasar a «Accounts» da bastantes resultados pero no todos confiables, pues abundan las cuentas en desuso, no relacionadas y demás. Usar el search advanced puede ser decepcionante sobre todo si en location no acepta el nombre de la ciudad. El viejo # puede funcionar mejor.

De alguna manera la búsqueda de contenido en YouTube me ha resultado más rápida y fructífera. Para evitar usuarios no activos vale ordenar los resultados por fecha, y el sistema te muestra los últimos primero, así te aseguras de estar viendo usuarios activos.

Instagram te da opción de buscar con el mismo argumento por ubicación, # y cuentas. Ya le toca a uno discernir entre los resultados entregados cuáles le son de más utilidad… o quien tiene las mejores fotografías. Lo que no funciona tan bien es determinar si el contenido es publicado por locales o gente de paso, para eso hay que estar yendo a mirar el perfil de cada quien, y a veces ni así.

Esas son básicamente las redes en las que busco contenido y gente. Para qué comer y restaurantes puedo ayudarme con Foodspotting, pero si se trata de una ciudad de escala mediana a pequeña en el hemisferio sur, no resulta de mucha utilidad.

Interacción

El siguiente paso ya depende de qué tanto se quiera involucrar uno con la ciudad y su gente. Si lo que uno quería era obtener información diversa para el viaje, contrastarla con opiniones de los locales, o simplemente, por cualquier motivo, ver la actividad internetera local, aquí acaba todo.

Pero si uno desea más información, formular preguntas y obtener respuestas, pues lo lógico es empezar a interactuar. Total, para eso son las redes sociales, ¿no?

Lo primero, en todos los casos, es dejar de ser un fantasma a la caza de información y añadir, seguir, followear, likear, retuitear, comentar, lo que corresponda a aquellos que hayamos identificado como locales con buen manejo de información o de contactos. Lo segundo es esperar, ver quienes se muestran proclives a la interacción y quienes no. Es obvio que no todo el mundo responde, hay gente que desea mantener su privacidad, otros que no ven con buenos ojos interactuar con extraños y etc, si no hay respuesta tampoco hay que insistir. Lo tercero es empezar a interactuar más con quienes si responden.

¿Alguien recuerda cómo se hace un amigo en la vida real? bueno, con las diferencias del caso esto es lo mismo, pero ojo, si nos mostramos como robots sólo interesados en la data probablemente la consigamos pero será difícil que en el camino hayamos construido una relación de amistad.

Ayuda mucho el que estas cosas se hagan con buena anticipación al viaje, por que si no la presión por conseguir o contrastar info nos va a jugar en contra. Tener tiempo para interactuar hace que las cosas fluyan relajadamente y de esa forma todo irá mejor. Caso contrario, pues hay que ser muy diplomático, el uso de los buenos modales es básico. Si podemos apelar a la influencia de un amigo en común, pues mejor, eso suele acelerar las cosas y sirve como carta de presentación.

Un caso típico en el que me ha servido el interactuar con contactos para contrastar información es el de los hoteles, a veces un hotel se ve bien, cerca a sitios interesantes y etc, pero cuando le preguntas a un local descubres que la zona es pésima, o el hotel tiene mala fama. Otro es el de los restaurantes, nadie mejor que un local para recomendarte ese sitio del que nunca habías oido ni aparece en ninguna lista de recomendados pero que vas y es la gloria gastronómica, o tiene ese plato que es tan difícil de encontrar en restaurantes de prestigio.

Contacto

Hay un paso más que no todos estarán dispuestos a dar. Ya conseguiste la información que necesitabas, de paso hiciste nuevos amigos y finalmente estás de viaje en tu destino. ¿Te animas a conocer a ese contacto que te ayudó tanto? Recomendación 1, no lo hagas por compromiso. Recomendación 2, hazlo si puedes.

Yo lo he hecho muchas veces, gente que he conocido hace años en ciudades a las que no volveré, aún siguen siendo mis amigos en redes sociales y seguimos en contacto. También hay de los que pasamos un buen rato juntos y no supe más. Como en la vida real vamos. Si tienen reservas en cuanto a encontrarse con alguien que no saben como será pues también existen los encuentros grupales ¿Que tal hacer un encuentro con todos los contactos que hiciste en esa ciudad y compartir unas gaseosas? Eso elimina riesgos y también resulta mejor si lo que falta es tiempo.

Obviamente esto es complicado cuando las diferencias culturales o idiomáticas son grandes, pero para eso está la fase anterior, para depurar y evaluar a los contactos. En lo personal, repito, no he tenido malas experiencias, no todos somos asesinos seriales o potenciales estafadores en internet, pero no está demás verificar y asegurarse, sólo por las dudas.

El plus: Hagamos algo juntos

Cuando uno viaja por lo general recibe, experiencias, impresiones, amistad. A veces me pasa que me enamoro de una ciudad y en una relación de ese tipo las cosas deben ser recíprocas. Así que pensé ¿Qué puedo dar a cambio? la respuesta me la dieron mis amigos: conocimiento. No es que yo sea un sabelotodo, pero alguito se de unas cuantas cosas y a veces de esas cosas hay interés adonde voy, entonces es solo cuestión de tejer redes.

La primera vez, en el Cusco, organizamos un taller de Cartografía Social en una ONG local. Luego en Bogotá, oficié de juntador de amigos y moderador para un evento sobre DDHH y redes sociales que coordiné con la gente de HackBo, por ahí debo tener fotos. Recientemente, en Pucallpa organicé con los amigos de Alianza Arkana una jornada de talleres sobre cultura organizacional, redes sociales y cartografía social. ¿Qué sigue? Pues no se, depende de cual sea mi próximo destino. También acepto invitaciones :).

Pero fuera de bromas, de lo que se trata es de dar. Puede que seas un experto en datos abiertos, la edición de e-books, los temas de género, o quizás eres un maestro del photoshop o un artista con el Prezi. Siempre habrá quienes se interesen en eso. Sobre todo si es gratis. Porque, recuérdalo, se trata de dar, sin esperar nada a cambio, salvo ver que la gente quedó contenta con lo que les enseñaste. Y es ahí cuando más aprendes.

Policía ecuatoriana confisca bus de la Caravana Climática rumbo a la COP20 en Lima

10704190_10152942269956934_6170272691283420660_n

Foto tomada de la página de Facebook del colectivo Activismo Global.

En un extraño incidente, la policia ecuatoriana retuvo y finalmente confiscó el bus de la Caravana Climática que se dirigía desde México rumbo a Lima, sede de la COP20. El hecho se produjo el día de ayer, 2 de diciembre, en la vía Naranjal-Molleturo, Provincia de Guayas, Ecuador.

La Caravana, conformada por activistas voluntarios de diversos países y miembros locales del colectivo de defensa ecológica Yasunidos, ya había estado sufriendo acoso policial a lo largo del trayecto Quito-Guayaquil, siendo retenida hasta en cinco ocasiones por diversos cuerpos de seguridad y bajo diversos motivos.

En el blog de la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la COP20 informan:

Después de un sistemático acoso y hostigamiento, la Caravana está siendo retenida y llevada ilegalmente a la población de San Pablo en el Cantón Naranjal, Provincia de Guayas, en Ecuador. La Caravana Climática ha recorrido el tramo entre México y Ecuador de la mano de activistas voluntarios sin ningún afán de lucro. […] Cabe recalcar, que los ciudadanos que forman parte de Yasunidos y la Caravana cuentan con sus documentos de viaje vigentes, permisos de estadía, así como el bus en el que se trasladan cuenta con licencia internacional, permiso de circulación.

Orlan Cazorla, un periodista que venía acompañando la caravana comenta para Global Voices:

el bus está en un hangar de la aduana en Guayaquil. Lo que pasó ayer, fue seguimiento por parte de la policia, migracion, y nos retenian cada cierto tiempo. Cada vez argumentaban una cosa diferente: licencia de conducir, que el chofer se estaba lucrando, tema de documentación para los extranjeros. Hasta que se aferraron al tema de la licencia y ya confiscaron el bus.

En Twitter quedaron documentadas las diversas acciones policiales contra la caravana, incluso desde el momento de la partida en Quito:

Pronto llegó la primera detención:

Y la segunda:

Pero no era suficiente, hubo una tercera:

Y una cuarta detención:

Finalmente el bus de la Caravana fue confiscado:

Las muestras de solidaridad y pedidos de investigación del por qué del acoso surgieron pronto:

Pero también hubo quienes se burlaron de los activistas:

El día 3 algunos miembros de la caravana decidieron continuar viaje.

Pero eso no significó que el acoso se detuviera:

Actualmente la Caravana Climática, sin el bus, se encuentra en Cuenca, Ecuador, y pronto saldrá rumbo a Lima.

Monitoreando la minería y la protesta en Colombia

La actividad minera ha venido tomando en los últimos años una mayor importancia económicamente hablando en Colombia, tanto así que el recientemente reelegido Presidente Juan Manuel Santos suele referirse a la «Locomotora Minera» para nombrar al gran generador de recursos que le permite al gobierno financiar proyectos de interés social, generar más empleos y reducir así la pobreza.

Sin embargo la minería también está generando mayor conflicto social, violaciones a los derechos humanos de poblaciones vulnerables y un impacto ambiental negativo, entre otros problemas. Incluso a nivel del propio gobierno se ha detectado temas que deben solucionarse prioritariamente como la deficiente titulación de los predios mineros, el uso y contaminación de los recursos hídricos, la gestión de residuos tóxicos y la endeble legislación ambiental.

En medio de este contexto surgen iniciativas ciudadanas como la que se plasma en el blog No a la Mina. El blog es la vitrina para visualizar la diversa información y accionar que manejan una serie de colectivos preocupados por el impacto de la minería en los derechos humanos y el medio ambiente en Colombia. Estos colectivos van desde gente de la academia hasta organizaciones comunales e indígenas.

En el mes del mayo del 2011 ellos organizaron un Encuentro Acción Colectiva y Megaproyectos Mineros en la Universidad Javeriana de Bogotá. La profesora Aída Quiñonez, una de las organizadoras comenta:

La idea era conocer las problemáticas de las regiones más allá del contexto inmediato, con la consciencia de que este tipo de prácticas económicas, fundamentadas en maximizar beneficios, traen consecuencias estructurales y culturales para el país en cual se asientan.

Durante el evento se pudo conocer de primera mano testimonios de diversas comunidades:

Se expusieron los procesos de la Asamblea SUR en Bogotá D.C.; la permanente resistencia del pueblo Nasa en el Norte del Cauca; los graves riesgos de violación de derechos humanos que amenazan a las comunidades afrocolombianas e indígenas por la explotación minera en La Toma-Suárez-Cauca; la defensa del territorio por la explotación de las minas en los casos de Caldono, Cauca, la resistencia del resguardo Uradá-Jiguamiandó, el proyecto Mandé Norte, la defensa de Marmato-Caldas, las resistencias frente a la mina la Colosa y por la defensa del territorio -en Cajamarca Tolima, la defensa del páramo de Santurbán en Santander, y el despojo y desalojo de la comunidad de Tabaco en la Guajira por el macroproyecto del Cerrejón.

Finalizado el evento se socializó un Manifiesto consensuado que entre otras conclusiones recomendó:

Es necesario que se convierta en una responsabilidad de la sociedad colombiana abordar el problema de la megaminería y en general de los problemas sociales y ambientales ligados a los efectos que con esta incursión se generan en las economías extractivas, Así mismo es necesario entender las relaciones que se tejen en marco internacional y en tal sentido identificar los dispositivos para que se asuman las responsabilidades de quienes producen, consumen y contaminan.

Hace unos meses Global Voices tuvo oportunidad de conversar con la profesora Quiñónez y esto fue lo que nos dijo:

Otra de las organizaciones que comparte las mismas preocupaciones es Conciencia Campesina. Esta organización fue creada en abril de 2009 por campesinos de Cajamarca, tras el anuncio en 2008 de La Colosa proyecto minero de oro de AngloGold Ashanti en un área de reserva forestal. Ellos manifiestan en su página de Facebook:

Creemos que la movilización pacífica, social organizada tiene un papel importante en nuestra lucha para proteger nuestro territorio. En estos años hemos organizado marchas pacíficamente, defendiendo nuestra oposición a La Colosa. […]

En las zonas mineras a menudo hay una alta incidencia de violaciones de derechos humanos, delincuencia y prostitución, queremos preservar nuestra identidad cultural como una comunidad agrícola y tradicional.

Algunos casos representan un ejercicio más completo de resistencia, como es el de Sath Tama kiwe en Cauca, ellos le han dicho no a la minería, y también a cualquier cosa que los ponga en riesgo, como la siembra de coca, por lo que se ven obligados a ejercer autoridad en sus territorios.

estando en un proceso de Autonomía Territorial, cuyo objetivo era buscar minería legal o ilegal para la explotación del Oro, encontramos grandes extensiones de siembra de Coca para el procesamiento de alcaloides, por lo cual tomamos la decisión de arrancar y destruir estas plantaciones, pues según se dijo, ya el Ejercito Nacional, en rondas realizadas días antes le habían manifestado a los dueños del laboratorio que siguieran trabajando que por ellos no habría ningún problema.

Las actividades de resistencia llevadas a cabo a lo largo de los años han tenido consecuencias graves como el asesinato de algunos de los dirigentes activistas bajo circunstancias no aclaradas. Sin embargo estas actividades continúan, al igual que la aumento de las inversiones en nuevos proyectos mineros en el país.

Otros artículos relacionados:

Colombia: Internautas comentan sobre la minería
Colombia: patrimonio ambiental es amenazado por la minería
Colombia: mineros huyen de asesinatos y atentados
Colombia: Un viaje a la región de las minas de oro de Colombia

Fundación Casa del Bosque: Tecnopolítica y activismo en Bogotá

Fundación Casa del Bosque
Bogotá, como otras grandes ciudades latinoamericanas, tiene espacios para que los activistas tecnológicos y la gente que desea aprender sobre tecnología se reuna y genere nuevas sinergias y actividades en las que se realizen aplicaciones prácticas de estos temas. Fundación Casa del Bosque es uno de estos espacios.

La Fundación, formada por un equipo interdisciplinar, da capacitaciones en manejo de tecnologías web, animación 3d, seguridad informática y lenguajes de programación, pero también hace investigación social en temáticas de brecha digital, deuda pública tecnológica, tecnopolítica, activismo tecnológico e infoalfabetización digital en Colombia. En sus propias palabras:

Nos concebimos como una organización autosostenible, que destina los recursos de su áreas de servicios a la gestación de redes de empoderamiento tecnológico en territorios de la ciudad de Bogotá, promoción al software libre y la cultura libre e impulso a procesos infoalfabetizadores en ciudades de Colombia.

Son varios los eventos que la Fundación organiza, como por ejemplo los de los proyectos Copycultura, Con3ctiva y Bogotic, entre otros. Este conjunto de acciones va enmarcado en los ejes de trabajo que la Fundación considera importantes para su desarrollo:

Eje participación ciudadana tecnopolítica: – bogoTIC: Red de Veeduría Ciudadana para el Abordaje Crtico de las TIC en Bogotá.
Eje promoción tecnocultural: – Copycultura: Plataforma de lanzamiento de artistas que apuestan a la cultura libre en Bogotá.
Eje producción tecnológica: – bogoLAB: Laboratorio Tecnológico de Intervención para la Reducción de la Brecha Digital en Bogotá.
Eje empoderamiento tecnológico ciudadano: – Encuentro Latinoamericano de Tecnologías Web.
Eje intervención y reducción de brecha digital y acceso a cultura digital: – Festival Tecnocultural de Localidades.
Eje promoción de contenidos digitales y licencias abiertas: – Festival de Cine Creative Commons Bogotá. – Con3ctiva plataforma digital portable para acceso a contenidos audiovisuales Creative Common.
Eje circulación de saberes y fortalecimiento de ciudadanías tecnoculturales: – Residencias tecnoculturales internacionales.

Café Commons en Fundación Casa del Bosque.

Café Commons en Fundación Casa del Bosque.

María Juliana Soto escribía sobre FCBosque en Open Business en el 2011, haciendo una pequeña historia de los orígenes de la Fundación y luego describiendo su aplicación del modelo IAP (Investigación-Acción- Participación): «Se trata de un enfoque participativo que favorece la comprensión de la realidad de la población (características socioeconómicas, recursos, necesidades, etc) y permite planear y ejecutar acciones mucho más precisas.»

Uno de los conceptos principales que maneja FCBosque es la tecnopolítica, pero ¿Qué es tecnopolítica? Según la wiki del Movimiento #15M es el «Uso táctico y estratégico de las herramientas digitales para la organización, comunicación y acción colectiva. La capacidad de la multitudes conectadas, de los cerebros y cuerpos en red para crear y automodular la acción colectiva.»

Farid Amed, de la Fundación Casa del Bosque, hace algunas acotaciones a este concepto de la tecnopolítica desde una perspectiva histórica y latinoamericana:

Somos la cuarta generación comunicacional que hoy tiene la posibilidad de juntar las luchas previas comunicacionales de los últimos 400 años. La imprenta, la radio, la TV, internet, cuatro escenarios de poder comunicacional que sin duda, articuladas en favor de la humanidad podrían imprimir dinamismo a los cambios urgentes del planeta. Somos una generación en donde el activismo tecnológico no es una postura circunstancial, somos una generación llamada a conceptualizar en tecnopolítica las luchas comunicacionales de nuestros tiempos…

La tecnopolítica como red de conocimiento llamada a fundar consciencia ciudadana para la construcción de políticas públicas propicias para la autonomía tecnológica de nuestros pueblos. La tecnopolítica del empoderamiento responde con políticas públicas y de resistencia en Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Venezuela… Las luchas perdidas en el pasado, pueden volver a ser las nuevas luchas del futuro. Internet libre, tecnopolítica para una tecnología pública y de acceso urgente para una sociedad democrática como postulado de acción coordinada y planetaria.

En otro artículo Farid habla de la relación entre software y cultura libre, y la tecnopolítica, mencionando también que hay vacíos teóricos en lo que corresponde al discurso del hacktivismo y la tecnopolítica:

El software y hardware libre aseguran empoderamiento ciudadano, transparencia, reducción de monopolios y con ello mantenimiento de la democracia. La cultura libre garantiza accesos al saber, y con ello, el mantenimiento de derechos. La tecnopolítica análiza política, sociológica y geopolíticamente las relaciones sociales y corporativas de base tecnológica, alertando y accionando sobre aquellas dinámicas que limiten el poder ciudadano en el ámbito de las telecomunicaciones.

Fue precisamente con Farid Amed con quien tuve oportunidad de conversar hace un par de semanas en Bogotá, y lo recogido en este video es parte de dicha conversación.

La FCBosque acepta permanentemente Residentes Tecnoculturales, como una forma de facilitar la realización de proyectos de acción, investigación, desarrollo e intervención, relacionados con el uso de la tecnología y la reducción de la brecha digital, conectividad, infoalfabetización o empoderamiento, y orientados principalmente, pero no necesariamente, a comunidades subrepresentadas o marginadas en el ámbito social colombiano.

En el siguiento video conoceremos físicamente la Casa del Bosque y de paso también algunas de las actividades que en ella se realizan.

Pueden seguir a Fundación Casa del Bosque en Facebook, G+ y Twitter, también en Idéntica. No se pierdan su archivo de videos en YouTube, ni su biblioteca descargable desde su sitio web, con temas como Software Libre, Transferencia Tecnológica, Brecha Digital, y otros.

Otros posts similares:

Diferencial CAC, un espacio hackeado en Quito, Ecuador
Escuelab – Una comunidad tecnológica en Lima

El Muro del Cusco

En estos tiempos de Facebook a veces nos olvidamos que hay muchos muros reales en el mundo dispuestos a acoger mensajes, expresiones y opiniones. Lo virtual no siempre reemplaza a lo real, y en la ciudad peruana de Cusco hay un muro en especial que es usado como punto de conexión entre la virtualidad y la acción real. Aunque algunas veces ese muro es usado también como galería de arte y lugar de exposición, otras se alza como espacio para generar conciencia y debate.

En un reciente viaje a Cusco encontramos que dicho muro se encuentra en un lugar tan céntrico y transitado como la propia Plaza de Armas del Cusco, sin embargo lo vimos con tan sólo una invitación:

El Muro del Cusco

El Muro del Cusco: «Dilo en voz alta».

Durante varios días lo vimos así, sin mayor actividad y pensamos que era una propuesta olvidada. Sin embargo, y haciendo una búsqueda de la contraparte virtual, en Facebook encontramos dos páginas relacionadas. Una denominada Colectivo El Muro Cusco, cuya última actividad fue el 22 de abril del 2011 (el mismo día que se abrió), y que posteó esta foto:

El Muro del Cusco:

El Muro del Cusco: «¿Somos Libres? Somos como tu, indignados de la política neoliberal. Por eso este espacio de expresión libre para informar la verdad, denunciar, sensibilizar. ¡Participa!»

En la segunda página de Facebook: Colectivo Muro Cusco, que inició apx. el 9 de febrero del 2012 y está activa hasta el presente, encontramos que se comparte fotos y eventos de activismo diverso, tanto político a nivel nacional como de temas ambientalistas y varios otros. Por supuesto también hay registro de diversas actividades que el colectivo ha organizado o de las que ha participado y en las que el muro físico ha sido repositorio de carteles y mensajes alusivos, como por ejemplo: «521 años y seguimos resistiendo«, actividad informativa sobre la situación de los pueblos «no contactados» de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua NantiLucha en defensa del agua y la vidaVigilia en apoyo a Cajamarca y Espinar, Los Medios de Incomunicación y su red de mentiras y cortinas de humo, ¿Qué celebramos? (una crítica al actual gobierno con motivo de las pasadas fiestas patrias).

El Muro del Cusco

El Muro del Cusco: «¡Basta de muerte, contaminación y saqueo!» de Vigilia en apoyo a Cajamarca y Espinar.

Pero uno de esos días encontramos pegados en el muro una serie de dibujos y fotografías. Los dibujos pertenecían a Rafael Ginzburg, un artista argentino de  paso por el Cusco y que aprovechaba su estadía para mostrar y vender su arte:

El Muro del Cusco

El Muro del Cusco: Dibujos de Rafael Ginzburg.

Al lado había una pequeña exposición de fotografías, pertenecientes a la artista visual limeña Neptunia Asesina. Ella nos contó que no tuvo necesidad de ningún trámite para colocar sus fotos en el muro, simplemente ocupó el sitio y ya. La gente del Paraninfo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a quienes legalmente pertenece el muro, parece que no hace problemas al respecto.

El Muro del Cusco

El Muro del Cusco: Fotos de Neptunia Asesina.

Días después encontramos otro tipo de actividad, esta vez un ejercicio de creación de conciencia sobre problemas que afectan a la sociedad actual, como el bullying o acoso escolar, la corrupción, la violencia contra la mujer, el pandillaje, el estrés, la comida chatarra, la TV basura, etc., llevado a cabo por chicos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad.

El Muro del Cusco

El Muro del Cusco: «Conoce y no te enmuralles – El Pandillaje».

En esta ocasión nos animamos a conversar con uno de los expositores acerca de la actividad y así pues, en el breve video a continuación, Bryan Mijail Romero Baca de la Universidad San Antonio Abad del Cusco nos explica cómo es que se dan este tipo de cosas en su casa de estudios:

Finalmente, y como para tener un mayor alcance sobre el tema, acudimos a Marco Moscoso, comunicador y promotor cultural del Cusco, para que nos cuente algo más sobre «El Muro del Cusco»:

La iniciativa, tanto desde el lado de la Universidad como del lado de los colectivos como Muro del Cusco, aprovecha el espacio físico para la concienciación de la gente sobre temas importantes que a veces son minimizados o manipulados por los medios de comunicación masivos. Son los colectivos que lo usan sin embargo los que le añaden el ingrediente de virtualidad que en estos tiempos se hace necesario para conectar personas, espacios e iniciativas.

Lo anterior es válido y muy necesario como estrategia para ubicar temas de debate en la esfera pública valiéndose de herramientas virtuales y no virtuales, lo que visibiliza significativamente la variedad de visiones del mundo que habitan en una ciudad tan rica y diversa como lo es el Cusco.

ACTUALIZACIÓN: Claudia, miembro del Colectivo el Muro Cusco, respondió a nuestras inquietudes planteadas por email, y entre varias cosas nos manifiesta:

Con el colectivo buscamos informar aunque sea un poquito de lo que gran parte de la prensa calla, y que la gente que circula por las calles también se exprese, conozca, se solidarize y vea que lo que sucede nos afecta a todos […] también intentamos apoyar a otros hermanos sobre todo de las comunidades con información ágil y sencilla a través del muro o folletos informativos, ya que al parecer muchas veces la información desean que este en manos de unos pocos y se pone lo más compleja posible y en medios no muy accesibles para todos (como es el internet en comunidades campesinas) […] ya que nuestras autoridades, periodistas no quieren hablar… hagamos que los muros del pueblo hablen.

Reflexionando sobre el Movimiento Occupy

El primer día de Occupy Wall Street, 17 de setiembre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia

El primer día de Occupy Wall Street, 17 de setiembre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

Hace casi dos años, el 17 de setiembre del 2011, empezaron a llegar noticias de algo llamado #occupywallstreet o #ows en la ciudad de Nueva York. Parecía otro movimiento de protesta más en un momento en que aún no se disipaba el eco de las protestas árabes y parecía también ser la versión gringa de los indignados españoles y sus acampadas.

Recuerdo la simpatía a primera vista por los jóvenes ahí reunidos, y también mi primer cuestionamiento al asunto: ¿qué tan popular realmente es #occupyws más allá de universitarios, geeks y una heterogénea recolección de personas? Pero hay otro aspecto más importante ¿Qué reclama #occupywallstreet? pregunta difícil de responder cuando se descubre que el movimiento dice no tener líderes y cada participante aduce sus propias razones para protestar.

Existe un documento que es el Manifiesto del Occupy Wall Street, pero antes que ser una lista clara de objetivos es una recopilación de motivos para protestar. Sin embargo de su lectura puede inferirse que más o menos todos sus motivos denotan diferentes situaciones de injusticia. Y del lugar de su protesta se supone que es al sistema financiero al que le piden justicia.

Las protestas y el «ocupamiento» del parque Zuccotti en New York, prosiguieron las semanas siguientes no sin enfrentamientos con la policía, y generando movimientos similares en otras ciudades de Estados Unidos y el mundo. Finalmente el 15 de noviembre fueron desalojados por las fuerzas del orden. Desde entonces han tratado de reocuparlo varias veces pero sin éxito.

Cuando se cumplió un año de la ocupación hubo algunas actividades pero también fueron seguidas muy de cerca por la policía. Últimamente OWS ha estado haciendo otro tipo de labores como ayudar a los damnificados del huracán Sandy, por ejemplo.

Y bueno, casi es posible asegurar que el #occupywallstreet original ya no existe. ¿Fue víctima de sus propios fallos o simplemente cumplió sus metas? Me resulta difícil aseverar una cosa u otra, dado mi lejanía de los hechos y de las personas que lo hicieron. En Latinoamérica la iniciativa no tuvo grandes réplicas, así que no tengo por donde comparar. Sin embargo intentaré reunir algunos puntos de interés.

ocu2

Segundo día de Occupy Wall Street, 18 de setiembre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

¿Sirvió de algo Occupy Wall Street?

Diría que por lo menos puso en la mente de muchos el tema de la desigualdad económica. El conocido Somos el 99%, referido a la mayoría de la población contrapuesta al 1% de la misma que es la que concentra la riqueza y el poder en los EE.UU, fue popularizado en las protestas y declaraciones de los ocupas. Los medios masivos incluso vieron un aumento en el uso del término «desigualdad de ingresos» en la semana posterior al inicio del OWS.

Sin embargo no se si los costos del OWS habrán estado de acuerdo a ese logro, que probablemente pudo también alcanzarse por otros medios. Y no considero los costos que se originan para la ciudad (y por ende a los contribuyentes) ni de los costos/pérdidas de los particulares afectados por las semanas de ocupación. Sí cabría en todo caso considerar los costos en golpes recibidos, sangre derramada, horas o días en prisión, juicios a afrontar, que han tenido que pagar los manifestantes. ¿Valió lo pena? supongo que ellos mismos tendrían que responderlo.

Me atrevería a decir que el objetivo de OWS fue tan grande que simplemente era imposible que lo lograran. ¿Cómo cambiar la situación de desigualdad del mundo actual con unas protestas? ¿Cómo obligar a los banqueros a repartir sus riquezas con unos cánticos que decían «Los bancos fueron salvados, nosotros fuimos vendidos»? ¿Cómo presionar al gobierno para que de regulaciones más justas con un movimiento que no tenía lobbystas que trabajen a su favor?

Dicho esto cabría incluso preguntarse si OWS fue/es realmente un movimiento o si sólo fueron una serie de protestas. Me inclinaría por decir que es un movimiento, del cual la ocupación de Wall Street fue solo una acción, probablemente algo confuso todo al principio, por su calidad de experimento, por su ruptura con las estructuras organizativas tradicionales. Sin líderes visibles, era lógico aparecer desorganizado. Sin embargo intuyo que la organización quizo dejar todo a la auto-organización, ver si era posible que las cosas, de alguna manera, se armasen solas. Una especie de movimiento basado en el crowdsourcing.

ocu3

Tercer día de Occupy Wall Street, 19 de setiembre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

¿Es un modelo válido? (los Occupy)

No lo se, por lo menos acá en el Perú dudo que tuviera éxito, no me imagino por ejemplo las protestas contra Conga o contra la contaminación en la selva sin un movimiento u organización detrás, que proporcione interlocutores válidos que negocien con la empresa o autoridad correspondiente.

Cabe indicar que, una protesta puede ser un hecho aislado y coyuntural, puedo protestar con mis vecinos por los baches que hay en mi calle, o con los compañeros de trabajo por un aumento de sueldo, pero eso no necesariamente se transforma en un movimiento, aunque podría llegar a serlo, si se identifica necesidades similares en otros barrios u otros centros laborales, por ejemplo, y se ve por conveniente nuclear esfuerzos. Un movimiento es pues un ente mucho más articulado.

Un movimiento además, no es sólo protestas, es principalmente organización, la que se puede plasmar en un plan de trabajo o acción que ayude a mantener cierta unidad básica entre todos los miembros, y es también educación y proselitismo. Un movimiento sin miembros convencidos ni informados de la razón para protestar o de las soluciones que proponen, así como sin la masa crítica de miembros necesaria para actuar, pues simplemente no es.

Pero además, me parece, un movimiento necesita alianzas y sinergias que se constituyan en valiosos apoyos a la hora de la hora, como se dice. Con esos elementos obviamente no está garantizado el éxito pero si por lo menos se podrá dar la pelea para lograr los objetivos que se anhela.

También puede darse el caso que el movimiento termine no representando a quien dice representar. O no a todos. Por ejemplo, ya que pusimos ejemplos peruanos, las protestas contra la minera Conga solían tener carteles del tipo «Cajamarca dice No a Conga», pero dado que sí había gente a favor del proyecto minero, la declaración era una forma de apropiarse de la representación del resto de la población, un ejercicio algo agresivo de wishful thinking si se quiere.

6251269191_2d3589df44_z

Día 31 de Occupy Wall Street, 16 de octubre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

¿Representaba OWS realmente al 99% que mencionaban a menudo?

Difícil, dada la cantidad de población que es ese 99% algunos ni siquiera se deben haber enterado que había gente protestando por ellos. Otros posiblemente no hayan estado de acuerdo ni con la protesta ni con sus métodos. Y finalmente supongo que a una mayoría le daba igual. Y esto no creo haya sido una falla de OWS si no que es algo que se da en todo.

Para contar con una mayor legitimidad OWS solía realizar unas a veces interminables asambleas para alcanzar consenso en cuanto a decisiones a tomar. Un proceso al que no todos están acostumbrados, un proceso que puede ser farragoso, y que sin embargo, mal que bien, pudieron llevar a buen término. Lo que no deja de ser representativo antes que participativo si nos atenemos a la cantidad de gente que estaba allí y a la cantidad que constituye el 99%.

Por otro lado, aparte de si se arrogaban o no la representatividad de ese 99%, ¿hablaban realmente de él? ¿estaban todos los problema de las grandes mayorías representados en las declaraciones de OWS? probablemente no, los realmente pobres por ejemplo, ni siquiera tienen relación con el sistema financiero, el gran objetivo de OWS.

ocu4

Día 36 de Occupy Wall Street, 21 de octubre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

La mediatización de la protesta

Hablando de objetivos. Un objetivo conexo de OWS, como el de cualquier protesta, fueron los medios. Si no hay presencia de medios, la protesta y su mensaje simplemente no llegarán a más gente. Y eso podría ser desastroso para cualquier movimiento. Es una especie de sistema simbiótico, pero adictivo, y peligroso.

Veamos, es muy probable que al medio no le interese tu protesta como tal, si no como una forma de obtener más rating. Por tanto si tu protesta es bulliciosa, con elementos atractivos como mujeres semi desnudas agitando pancartas, o mejor aún, con unas cuantas cabezas rotas y policía actuando muy represivamente, te dará más atención, si no hay esos elementos, pueda que seas una mención al paso. Con suerte.

Así pues la protesta se ve obligada en cierta forma a actuar bajo los parámetros de los medios, es cooptada, cosificada, banalizada. Pero ¡alto ahí! ¿no estamos en la época de los medios sociales, de la democratización de los medios? Sí, se puede utilizar los canales alternativos, pero vamos, un blog no le hace sombra al prime time de la TV, aún.

Y ya que estamos en lo de medios y redes sociales, recuerdo nuevamente el caso de las protestas en Cajamarca. Hubo varios blogs de la zona reportando al respecto, al igual que la marcha por el agua que se realizó luego. Pero, la gran mayoría reposteaba la misma información. De digamos 10 diferentes sitios, sólo 2 de ellos publicaban material original. Y en todos los casos este material era el «oficial» aparentemente, producido por los organizadores de las protestas. Así pues no había realmente un trabajo crítico desde dentro en cuanto a las acciones del movimiento. Y cuando lo hubo, este obedeció a divisiones internas en el movimiento, es decir, no se podía hablar de blogueros independientes realmente.

En este caso, el papel crítico y hasta disruptor de los nuevos medios queda anulado al convertirse sólo en una caja de resonancia de la dirigencia del movimiento. Creo que el rol de los blogs y demás medios sociales se debe dar dentro de un marco de no parámetros y la no aceptación de ninguna agenda que no sea la personal. Ya si se limita a subir fotos, videos u otros testimonios de las actividades, como a plantear críticas a las mismas o a otros aspectos del movimiento queda de cada quien, pero si se pierde la independencia, se está perdiendo también credibilidad.

Dicho esto, resulta también justo ponernos en la otra orilla. ¿Cuán importante puede ser para una protesta o movimiento el tratamiento que le den los medios? o mejor dicho ¿qué tipo de cobertura es la mejor para sus objetivos? lamentablemente no hay una sola respuesta a esto. Puede variar según los objetivos de la  protesta o características del movimiento. Varía de acuerdo al medio que los reporta. La cobertura de un medio de izquierdas no va a ser la misma que uno de derechas, por ejemplo.

ocu5

Día 60 de Occupy Wall Street, 15 de noviembre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

La opción de una cobertura imparcial o acrítica es demasiado ideal como para tenerla en cuenta, en otras palabras, es muy difícil de encontrar. Las críticas desde la misma cantera, vengan desde la ideología o desde la praxis son útiles sí, pero más como propaganda, raras veces como un diagnóstico acertado de la situación.

Si se quiere una cobertura útil, nada como revisar lo que dice quien está contra nosotros. Ahí podremos ver nuestros errores y nuestros logros. Es sólo cuestión de analizar dónde nos atacan, ver donde enfocan sus críticas, hasta observar qué flancos de las protestas cubren al filmar nos va a indicar qué tenemos que cuidar y mejorar.

Pero claro, esto sólo podrá suceder si llegamos a los medios, y si tenemos quien haga el trabajo de analizar lo que digan de nosotros diariamente. Podría decirse que OWS estuvo hasta excesivamente en los medios. Y sin embargo luego de ser desalojados de Parque Zuccotti fueron también desalojados de los medios, perdieron la presencia. Quizás fue lo mejor.

Visto retrospectivamente, pueda que el legado de OWS sea haber sido un espacio de creación a la par que de protesta. Veo proyectos de gente que estuvo ahí y trata de mantener el espíritu, o lo que más les llamó la atención de eso, a su propia manera. Es una fragmentación ciertamente, pero ¿hay una manera mejor de llegar al 99% que a través de pequeños entes? El boca a boca, que estuvo antes que los medios, nunca falla.

ocu6

Día 16 de Occupy Wall Street, 2 de octubre del 2011. Foto de David Shankbone. Usada bajo licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

Resultados del Campamento por la Libertad

infografia_nn

Como se vino anunciando, el pasado sábado 4 y domingo 5 de mayo se realizó en Lima el Campamento por la Libertad, organizado por la Electronic Frontier Foundation, la ONG HiperderechoEscuelab y la Asociación Peruana de Software Libre, con el propósito de reunir en un solo espacio a activistas, diseñadores, linuxeros, artistas audiovisuales, abogados y comunicadores para ponerlos a trabajar por una sociedad más informada y libre. En este caso centrados en el Acuerdo de Promoción Transpacífico o TPP.

La reunión fue convocada también mediante este video, que añadió un poco de ritmo a la preocupación por la libertad de internet:

Antes de eso los activistas por la libertad de internet tuvieron una participación en el Festival de Instalación de Software Libre 2013 (FLISOL) en Lima Norte. Miguel Morachimo de Hiperderecho habló sobre el Acuerdo de Promoción Transpacífico (TPP), sobre lo que se está negociando en él y sobre los próximos pasos de la campaña. Katitza Rodríguez de la Electronic Frontier Foundation, habló de la labor de su organización y de la importancia de la participación de la sociedad civil en los debates sobre Internet.

El Campamento propiamente dicho empezó temprano el sábado con una serie de intervenciones de algunos de los asistentes para clarificar los diversos conceptos del TPP en los cuales nos veríamos seriamente afectados, tales como la propiedad intelectual, la libertad de expresión en internet e incluso nuestros propios recursos naturales.

El siguiente video realizado por Julio Gonzáles de Tomate Colectivo, capta algunos momentos de dichas intervenciones:

Dado que la mayoría de gente reunida era muy afecta a internet, como producto de la reunión surgieron algunas interesantes herramientas. Por ejemplo:

Una aplicacion para enviar mensajes vía Twitter al Presidente de Perú.
Gráficos de campaña para ser reproducidos y difundir el mensaje.
– Un clásico del video remix en internet: Hitler se entera que el Peru esta negociando el TPP.
Videos con declaraciones de varios de los asistentes al campamento.

Pero también hay una página web: No Negociable! que responde a la campaña organizada por una alianza de organizaciones de sociedad civil peruana, preocupadas por los impactos que el Acuerdo de Asociación Trans – Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) podría tener para diversos sectores. Algunas de estas organizaciones son: la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE); Acción Internacional por la Salud (AIS); la Red Peruana de Pacientes y Personas Usuarias (RPPU); Cooperacción – Acción Solidaria para el Desarrollo; la Red Uniendo Manos contra la Pobreza; y otros.

Esta campaña incluye una petición dirigida al Presidente de la República, Ollanta Humala, que señala entre otras cosas:

No aceptar condiciones en el capítulo de propiedad intelectual que pongan en riesgo la Internet, nuestra libertad de expresión y nuestra capacidad de investigar e innovar usando el arte y la tecnología.

También un video con algunos peruanos que expresan sus preocupaciones sobre la aplicación del TPP y cómo esto los afectaria:

Como verán la gente está empezando a organizarse y es probable que se vea más acciones en los días previos y durante la próxima ronda de negociaciones del Acuerdo de Negociación Transpacífico, a realizarse del 15 al 24 de este mes en Lima. Para seguir la conversación en estos temas use la etiqueta #YaraTPP en Twitter o siga la cuenta @yaratpp.

Posts relacionados:
El TPP en el Perú, algunos antecedentes
TPP: ¿La mayor amenaza al Internet global desde ACTA?

Campamento por la Libertad: Acción colaborativa de comunicación radical en defensa de Internet

TPP-banner

¿Qué es lo que más te gusta de internet?

…eso mismo podría cambiar y para mal. ¡Con el TPP, Todos Podemos Perder! De tí depende. Ven y participa en el primer campamento por la libertad en internet y ayúdanos a salvar internet antes de que sea demasiado tarde! 28 horas consecutivas de charlas, talleres, música, arte, pasión e innovación en una campaña colaborativa de comunicación radical en defensa de nuestras libertades en Internet.

¿Qué?

La Electronic Frontier Foundation, la ONG Hiperderecho, Escuelab, la Asociación Peruana de Software Libre, organizan por primera vez en Lima el Campamento por la Libertad este 4 y 5 de mayo de 2013. Esta maratón de charlas y talleres busca reunir en un solo espacio a activistas, diseñadores, linuxeros, artistas audiovisuales, abogados y comunicadores para ponernos a trabajar por una sociedad más informada y libre.

¿Por qué?

El Acuerdo de Promoción Transpacífico o TPP es un nuevo acuerdo de libre comercio que negocia Perú con otros diez países del APEC y que puede tener graves consecuencias para el libre acceso al conocimiento, la cultura y la salud en Perú. El Campamento por la Libertad constará de charlas a cargo de especialistas en los temas del TPP, talleres participativos sobre activismo, campañas, talleres sobre radical community management, hacktivismo, documentales, memes, entre otros. Además, todos los talleres serán también espacios de creación conjunta donde los asistentes podrán involucrarse en la elaboración de piezas de la campaña peruana contra el capítulo de propiedad intelectual del TPP y a favor de una negociación más ética y transparente. Cada taller conformará un equipo y se expondrá y compartirá los resultados.

¿Cuándo es?

El Campamento por la Libertad se llevará a cabo el 4 y 5 de mayo en Escuelab (Jirón de la Unión 1044, Piso 5, Lima 01, Perú) de 10am del sábado a 2pm del domingo. ¡Estás invitado!

Agenda resumida:

Sábado 4 de Mayo!

9:30am Llegada y registro…

10am Arrancamos con charlas informativas y videoconferencias, con expertos locales e internacionales. Entre ellos, Katitza Rodriguez (Electronic Frontier Foundation, San Francisco USA), Alejandra Alayza (RedGE), Roberto López (AIS), Miguel Morachimo, Hiperderecho, Alfred Kobayashi, APESOL, además, Videoconferencias con expertos en Brasil, México, Colombia, y USA.

1pm – 3pm  Pausa para almorzar!

3pm – 5pm  Open Space: Identificamos objetivos y armamos equipos

5pm – Inicio de sprint de producción y en paralelo….

5pm – 8pm  mix de talleres simultáneos pro-campaña: redes sociales, conectividad en el perú, estrategias de memética, YaraTPP: Con la salud y la libertad no se negocia.

8pm – 11pm – #parrilladahacker por la libertad! parrillada libre en la terraza, con chorizos para los participantes y lo que quieras agregar tú. Música en nuestra fiesta libertaria en la mejor azotea de lima centro!

11pm – 8am cierrapuertas por la libertad (TRAE TU SLEEPING BAG y nadie más entra! )…. conectividad garantizada, harta concentración y ambientes de relax, y películas: The Pirate Bay: Away from Keyboard : P

Domingo 6 de Mayo!

8am   – 10am desayuno libertario

11am  …fin del sprint de producción.

11am – 1pm presentaciones de resultados por los grupos de trabajo en presencial y por streaming!

1pm   – 2pm retrospectiva, cierre, celebración y sorpresas!

campamento-por-la-libertad

Confirma tu asistencia enviando un mail a campamento (arroba) txitua (punto) org

Para mayor información entra a la web de Hiperderecho.org >>> http://hiperderecho.org/campamento

Énterate también sobre el TPP leyendo las siguientes guías informativas (por @EFF) sobre los principales temas controvertidos en el TPP:

Otros posts sobre el tema:

El TPP en el Perú, algunos antecedentes
Campamento por la Libertad 2013: dos días de cultura libre y activismo en Lima
TPP: ¿La mayor amenaza al Internet global desde ACTA?

Este post es una versión del originalmente publicado en Escuelab.