Archivo de la etiqueta: cartografia

RightsCon 2023: Derechos humanos y digitales

O buscando la intersección de los derechos humanos y los mapas

Hace algún tiempo, cuando formaba parte de Global Voices, una plataforma ciudadana global, me invitaron a hacer cobertura remota vía Twitter de un evento de derechos humanos. Disfruté mucho la experiencia y sobre todo conocí bastante sobre las distintas luchas que se dan en diversas partes del mundo para defender los derechos humanos (y digitales). Ese fue mi primer contacto con la RightsCon.

Recientemente -del 5 al 8 de junio- se llevó a cabo una nueva edición de la RightsCon en San José, Costa Rica. Esta edición era muy esperada, ya que se había anunciado para 2020 siendo postergada por la pandemia. Con la remisión de esta, finalmente pudo realizarse de forma presencial y en línea este año.

Al darse un evento de esta magnitud en la región, en el Hub de Mapeo Abierto de América Latina y el Caribe, estimamos que la asistencia de organizaciones y activistas de la región sería considerable, por lo que resultaba importante asistir también y tomarle el pulso al evento desde nuestra propia perspectiva.

Brett Solomon, ED de Access Now da el discurso de apertura y menciona a Alaa Abd El Fattah, el blogger egipcio actualmente encarcelado que participó de la RightsCon 2011.

En este punto cabe mencionar que si bien a primera vista no parece clara la relación entre mapas y derechos humanos, esta existe. Los mapas están vinculados a varios derechos como:

-Derecho a la vida. La vida sucede en un territorio.
-Derecho a un territorio/nacionalidad.
-Derecho al libre tránsito.
-Derecho a la información (por ejemplo: de la oferta que existe en el territorio que se habita)
-Derecho a la representatividad (es decir, actuar y tomar decisiones en razón de la vida que sucede en ese mapa). Y lo más importante:
-El derecho a estar en el mapa.

Y bueno, la RightsCon realmente es un evento grande, asistieron cientos de personas de también cientos de organizaciones defensoras de los derechos humanos y digitales de todo el mundo. Hubo más de 600 eventos presenciales, híbridos y online. La producción estuvo a la altura y en general todo salió muy bien…

…Excepto por el tremendo problema que hubo por las visas rápidas que Access Now -la organizadora de RightsCon- había acordado con el ministerio de turismo costarricense se dieran para facilitar el ingreso al país, acuerdo que finalmente el gobierno desconoció, impidiendo así el ingreso de más de 300 representantes de organizaciones, colectivos y activistas. Lo menciono porque si bien puede no ser relevante en este reporte, es una injusticia que no debe repetirse.

Diversas charlas en la RightsCon.

Pero de vuelta con lo que fue estar en la RightsCon, pues asistí a la mayor cantidad de charlas que pude, que fue menos de la mitad de las que me interesaban. Por ejemplo estuve en «Tejiendo soluciones comunitarias para necesidades de comunicación a través de procesos de formación«, en «Community generated data, Indigenous data sovereignty, and defending Indigenous peoples’ rights«, y «Redes sociales libres: usos, alcances y desafíos para nuestras organizaciones» para citar unas cuantas.

Me reencontré con gente que no veía hace años, de organizaciones con las que he colaborado en algún momento como Global Voices, Tactical Tech o The Engine Room. Con gente de organizaciones de la región que hacen un trabajo importante por los derechos digitales como SocialTic o Karisma, por solo mencionar dos. Y conocí mucha gente y organizaciones que no estaban en mi radar.

Y ya con el tema de mapas como agenda, me impactó que de todos esos 600 eventos programados solo uno (si, uno) estuvo directamente relacionado con el mapeo o la cartografía digital. Se que no era precisamente el lugar para encontrar proyectos de mapeo como tal, pero esperaba un poquito más de proyectos que ligaran los DDHH con la cartografía abierta.

Con parte de toda la gente de RightsCon.

Pero lo que sí encontré fue varia gente interesada en proyectos de mapeo: organizaciones y personas queriendo mapear cámaras de vigilancia en la región, feminismos, comunidades invisibilizadas en los mapas oficiales, derechos, territorios, y sobre todo, encontré a antiguos y expertos colaboradores de la comunidad OSM centroamericana que esta deseosa de volver a unirse y contribuir en proyectos comunes.

Conversar e intercambiar ideas con toda esta gente me resultó muy inspirador. Creo que el futuro del trabajo en torno a los mapas y los derechos humanos y digitales es prometedor y ofrece numerosas oportunidades para generar un impacto social. A medida que avanzamos hacia una sociedad cada vez más conectada y necesitada de información geoespacial, deberíamos incluir en nuestros proyectos de mapeo algunas acciones clave para lograr ese impacto:

  • Promover la colaboración y la participación inclusiva en la creación y el uso de mapas.
  • Fortalecer las capacidades técnicas y el acceso a herramientas de mapeo colaborativas.
  • Abordar las cuestiones éticas y de privacidad relacionadas con el mapeo de derechos humanos y digitales.
  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos entre expertos en derechos humanos, tecnólogos y profesionales de la cartografía.

Aplicar estas ideas guía nos permitirá aprovechar plenamente el potencial de los mapas como herramientas para promover la equidad, la justicia social y el respeto de los derechos fundamentales, y por ende servir mejor a las comunidades con las que trabajamos.

Dicho todo esto, el balance final de asistir a la RightsCon me parece bastante positivo a distintos  niveles. Queda ahora plasmar en realidades todas esas charlas e ideas para en la próxima RightsCon poder contar ¡lo logramos!

Para terminar les dejo los enlaces a diversas conversas sobre temas de mapeo que tuve con gente relacionada a OpenStreetMap. Acá con Selene Yang: 1 y 2. Acá con Rodrigo: 1, 2 y 3. Y acá con Jaime Gutiérrez: 1, 2 y 3.

Otras visiones de la RightsCon:

De las miradas plurales a las políticas globales. Nuestro paso por RightsCon Costa Rica
RightsCon: ¿Cómo construir un futuro digital que respete los derechos humanos?
Participación de AlSur en RightsCon Costa Rica 2023
Espionaje, Metaverso e Inteligencia Artificial: #RightsCon y la mirada desde los derechos humanos
Stop Killer Robots en RightsCon Costa Rica
Aprendizajes latinoamericanos y caribeños que nos dejó Rightscon 2023
UNESCO lidera la conversación sobre la regulación de plataformas en RightsCon Costa Rica 2023
What did we learn about data at RightsCon Costa Rica?

Mapas por el periodismo, en el periodismo y sobre el periodismo

Este post se publicó originalmente en inglés en el blog de Antônio Laranjeira. Lo he (mal) traducido al castellano con permiso del autor.

Periodista y cartógrafo son profesiones diferentes pero cada vez se requiere más la habilidad de usar mapas geográficos.

El conocimiento de la técnica y la ciencia llamada Cartografía puede servir al propósito principal del periodismo: informar.

El anhelo de ubicuidad en el “espíritu de la época” lleva a los periodistas de hoy a seguir buscando buenos mapas para visualizar y buenas prácticas innovadoras para informar y sobrevivir en medio de las crisis de credibilidad y sustentabilidad de los diarios tradicionales.

En este acto de comunicación con mapas, la sociedad cree que el periodismo es capaz de ofrecer objetividad y actualidad con la máxima eficiencia, eficacia y efectividad.

Como la noticia de una guerra entre países que dura meses o tiroteos entre grupos armados que duran horas en una ciudad.

Cada mapa requerirá estrictamente – posible y deseablemente según el “sesgo editorial” – la elección de colores, símbolos y leyendas que representen la realidad caso por caso.

Esto se debe a que cada fenómeno tiene su escala de espacio y período de tiempo. Por ejemplo, un misil y una bala pueden tener la misma velocidad pero diferentes alcances e impactos bélicos.

Sin embargo, es necesario categorizar bajo el riesgo de confundir los usos y la producción de mapas, ya sea por ciudadanos a través del periodismo, por periodistas o por investigadores en periodismo.

Mapas «para el periodismo»

Son eficientes para ser utilizados cuando contamos con la colaboración de varias fuentes a lo largo de una cobertura que exige de los ciudadanos afectados y no sólo de científicos expertos en el tema.

Como mapas de riesgo pero también potenciales en un evento extremo ya sea a corto o largo plazo sobre la faz de la Tierra.

Mapeo de los derrames de petroleo

InfoSãoFrancisco (BR) realizó el proyecto de mapeo “MonitOleamento”, publicado en noviembre de 2019. Un modelo de monitoreo de derrames de petróleo, cruzando información de periodistas, científicos y gobiernos de nueve estados para mitigar los riesgos después de un derrame de petróleo en las playas de nueve estados en la región Nordeste de Brasil.

Mapas “en el periodismo”

Son efectivos cuando el discurso sobre un fenómeno demanda explicación/contextualización en la escala de espacio y en un período de tiempo.

Los mapas climáticos los vemos habitualmente en televisión, son el formato más atribuido al género periodístico, pero los contenidos de los mapas periodísticos son tan diversos como dinámicos en la web y los periodistas y comunicadores pueden realizar estos mapeos en multimedia y online.

Mapa de escuelas cerradas

En el reportaje especial de Agência Pública (BR), publicado en diciembre de 2022, la exploración de sal de roca de la minera hundió barrios y perjudicó a más de 7.000 estudiantes. En el mapa, es posible consultar de forma interactiva el estado y la información de cada escuela afectada en las áreas de reubicación y monitoreo.

Mapas “sobre periodismo”

Son indicadores de efectividad que pueden contribuir a la medición precisa del impacto de las noticias locales, regionales y nacionales en el caso de Brasil.

En un país continental en la era de la conectividad, no basta con saber dónde están las sedes; es necesario saber hasta dónde cubre realmente un medio informativo y hasta dónde llega su circulación, un desafío metodológico para pensar críticamente los “desiertos de noticias locales” y la “cobertura nacional de los hechos”.

Mapeando el periodismo independiente

El mapa del periodismo independiente es un proyecto de Agência Pública (BR), publicado en noviembre de 2016, que tuvo la idea de mapear iniciativas independientes en Brasil. Se seleccionaron iniciativas con origen en la red (periodismo online), fruto de proyectos colectivos y no vinculados a grandes grupos mediáticos, políticos, organizaciones o empresas.

¿Cartografía para qué y por qué?

Los mapas periodísticos son genuinamente aquellos capaces de informar, a modo de “diagrama de eventos”, aquellos que buscan aprehender en tiempo real los fenómenos de valor noticioso de acuerdo a la notoriedad definida por la probable influencia de un determinado evento en una ciudad, región o país.

Pensar la relación entre espacio-tiempo y fenómeno-noticia sirve para diferenciar y comparar las prácticas profesionales y los saberes académicos que son fundamentales para cartógrafos y periodistas.

Después de todo, necesitamos no solo mapas de calidad sino, sobre todo, intérpretes de mapas socialmente comprometidos.

La conferencia latinoamericana de OpenStreetMap: State of the Map LATAM 2017

SOTM LATAM 2017

Los State of the Map son las conferencias anuales de la comunidad de OpenStreetMap. Suele haber la internacional, que involucra a todas las comunidades del mundo, las regionales y las nacionales. Luego de haberse realizado la reunión latinoamericana el 2015 en Santiago, Chile y el 2016 en Sao Paulo, Brasil, este año se llevó a cabo la State of the Map LATAM 2017 en Lima, Perú, del 29 de noviembre al 2 de diciembre.

Disclaimer: Apoyé a la organización del evento con el manejo de sus redes sociales.

El evento de este año estuvo estructurado en base a cuatro ejes temáticos principales:

-Mujeres y OSM
-Movilidad y accesibilidad
-Software y Hardware para uso cartográfico
-Educación, Ordenamiento territorial y Gestión de riesgos

El primer día hubo talleres y un mapeo de parte del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lugar donde se realizó el evento, así como una labor de difusión de en qué consiste y que hace OpenStreetMap dirigida hacia todos los interesados.

El segundo día inició con el tema «Mujeres y OSM». Incluyendo charlas sobre la iniciativa #CallesVioletas, mapeo participativo del espacio hostil para las mujeres, a cargo de Celine Jacquin de México, «Cerrar la brecha de género es una ruta que recién empieza a ser mapeada» a cargo de Selene Yang de Argentina, y la mesa redonda «Mujeres y OSM: Cerrando la brecha de género», con la participación de Celine y Selene, miembros de la comunidad Geochicas, e Irina Avila del Makerlab Pucp, para discutir e intercambiar experiencias sobre estos asuntos y otros relacionados.

Celine Jacquin compartió algunas de sus impresiones sobre la necesidad de discusiones de este tipo:

A propósito de su participación en el evento, Geochicas como comunidad reflexionó luego sobre la problemática de la mujer no sólo en el ambiente urbano sino incluso al integrarse a comunidades tecnológicas donde la presencia masculina es predominante: «Como parte de los principales hallazgos, las mujeres expresan una dificultad desde las diferentes comunidades donde participan (carreras de ingenierías y tecnologías, en sus familias, en comunidades activistas, etc.) para desenvolverse, expresar sus opiniones, tanto por el lugar que les es otorgado dentro de estas comunidades para participar en actividades de liderazgo, la legitimidad recibida dentro y fuera por parte de sus pares, como por el peso de sus actividades cotidianas, la inseguridad que afecta sus posibles desplazamientos, etc.».

Luego Philipp Kandal de Telenav, una empresa que brinda servicios de navegación satelital GPS, bindó una conferencia titulada «Un viaje con OSM del pasado al futuro», en la cual contó la historia de Telenav, su involucramiento con OpenStreetMap y cómo ven el futuro de sus aplicaciones, el cual va por el lado de mapas en HD e inteligencia artificial.

El eje temático «Movilidad y accesibilidad» tuvo charlas sobre planeación del transporte con OSM, y evaluación de las condiciones de movilidad peatonal mediante el mapeo, ambas a cargo de Celine Jacquin, y OSM y la accesibilidad reducida, por Ronald Osorio de la Asociación Kipullaxta. También una mesa redonda «La ciudad es para todos», con la participación de Celine Jacquin representando a Repubikla, una plataforma sobre las condiciones de movilidad ciclista y peatonal, Ronald Osorio, por Kipullaxta, quienes promueven el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y Cinthya Yamamoto por Peruanos de a pie, que aboga por una ciudad más amable con los peatones.

Precisamente Cinthya Yamamoto accedió a compartir brevemente su experiencia en la mesa redonda.

El segundo día culminó con la primera parte de las charlas del eje temático «Software y hardware para uso cartográfico». En esta sección participó Sandra Hernández de México con dos intervenciones: Desarrollo de cartografía participativa en apoyo a acontecimientos globales y dando soluciones a problemas locales: el caso de la Universidad Autónoma de México, y Mapeo colaborativo y fotomapping como herramientas de soporte a las actividades del Mapeatón para determinar la accesibilidad a los parques urbanos de Toluca y Metepec. Y finalmente Miriam Gonzáles también de México dio la charla Mejorando datos de caminos y carreteras usando OpenStreetCam.

El tercer día del «State of the Map LATAM 2017» inició con la segunda parte de las charlas del eje temático «Software y hardware para uso cartográfico». César Alfaro brindó la charla Garantizando la calidad de los datos agregados a OpenStreetMap. Eliane Joyo de Mapbox Perú habló sobre Mapbox y OpenStreetMap. Luego Julio Costa Zambelli de OSM Chile expuso Construyendo un GPS Datalogger de bajo costo, y finalizó Daniel Quisbert de Bolivia con la charla Instalación y configuración del mapa OSM para Offline en Linux.

Acto seguido pasaron a darse las charlas del eje temático «Educación, ordenamiento territorial y gestión de riesgos». Empezó Marino Carhuapoma con Integración de OSM en el sistema de información catastral. Siguieron Juliana Hernández de OSM Colombia con Maperos campesinos – Herramientas lúdicas para aprender, enseñar y fortalecer habilidades técnicas de cartografía en personas del campo, y Sandro Pimentel de Drone Perú con Generación de cartografía mediante RPAS en apoyo a la respuesta ante desastres.

De ahí siguió la mesa redonda denominada Comunidad OSM y gestión de riesgos: Respuesta ciudadana colaborativa ante desastres, intervinieron: Juliana Hernández hablando sobre la de Colombia como parte de atención a la emergencia de Mocoa, y Anibal Paredes de «Unidad 4×4 de ayuda» sobre su labor en casos de desastres.

Sobre el tema de Maperos Campesinos conversé con Juliana Hernández, preguntándole por el beneficio que el mapeo pudiera traer a su vida diaria: «Con su participación en los espacios de formación en habilidades cartográficas con el ecosistema de herramientas de openstreetmap, como fieldpapers, osmtracker, mapillary, los habitantes de zonas rurales como campesinos e indígenas, tienen, como nunca antes ha sido posible, herramientas técnicas que durante mucho tiempo fueron propias de profesionales al interior de las academias o en círculos especializados… (así) tienen argumentos fuertes a la hora de gestionar títulos de tierras, asignación colectiva de predios que en el caso de Colombia hace parte del proceso de ordenamiento social de la propiedad inscrito en el marco del postconflicto».

Luego vino una breve presentación de Alfonso Torres Espinoza de OSM Perú sobre infraestructura de datos espaciales, remarcando que los geoportales peruanos como el de la municipalidad de San Isidro comparten la información geográfica en PDF, que no es un formato «trabajable» como si podría ser un shapefile (shp), comparándolo luego con el portal de la municipalidad de Pergamino en Argentina que si dan la opción de bajar información en varios formatos que se pueden editar.

Para concluir el día se realizó la mesa redonda sobre Open Data, Gobierno Abierto, Cartografia social y Cuidado arqueológico, con la participación de César León de la Secretaría de Gobierno Digital SEGDI-PCM, Enrique Rivero del Instituto Geográfico Nacional, Koke Contreras del colectivo Salvemos las Huacas y Pedro Espinoza, Director del Complejo arqueológico Mateo Salado.

En el cuarto y último día del «State of the Map LATAM 2017» se realizó el taller Edición OSM: Cargando y editando los datos desde la PC y/o smartphone, a cargo de los miembros de OpenStreetMap Perú en el laboratorio de informática de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fue un evento muy interesante no sólo para la comunidad de maperos, la gente que contribuye a hacer mejor los mapas en internet, si no para quienes tuvieron en alguna o varias de estar charlas su primera aproximación a OpenStreetMap.

Por si gustan revisar los tuits publicados acá les dejo las recopilaciones de los días 1, 2, 3 y 4.

Sigan a OpenStreetMap Perú en sus cuentas de Twitter y Facebook.