Archivo de la etiqueta: chile

Chile no reconoce el espionaje, pero su jefe de inteligencia lo acepta

CBiYaVJW4AAm9-E

Imagen obtenida de este tweet de @ljcisneros.

La semana pasada Chile respondió la segunda nota de protesta enviada por el caso del espionaje en la Marina de Guerra peruana a favor de Chile. Aunque la diplomacia chilena señala que en bien de una relación positiva debe superarse este incidente a la brevedad, el Presidente peruano Ollanta Humala declaró que es momento que Chile asuma responsabilidad y pida las disculpas del caso, más aún cuando un alto militar de inteligencia chileno habría aceptado el haber realizado el espionaje, según se supo a través de la filtración de una conversación vía Whatsapp.

Al principio de este incidente se comentó en diversos medios que el hecho no sería más que una cortina de humo para sacar de las primeras planas y agendas informativas los casos de corrupción que se especula tendrían alguna relación con allegados al presidente Ollanta Humala. Más recientemente el enfoque ha estado en los detalles de la mecánica del espionaje. En la blogósfera peruana el debate también ha estado presente.

César Gutiérrez en su blog homónimo manifiesta primeramente no estar de acuerdo con un tratamiento de «cuerdas separadas» a este caso, tal como proponen los empresarios peruanos, es decir seguir haciendo negocios con el vecino país del sur y dejar aparte la política. César cree que el concepto de estrategias geopolíticas es indispensable. En cuanto al manejo presidencial de la coyuntura política escribe:

No hay casualidades en política y la denuncia ha hecho que toda la clase política tenga que alinearse en una legítima y necesaria protesta enérgica contra la actitud chilena. Pero es exagerado que Ollanta Humala esté haciendo crisis de gobierno con intervenciones repetitivas y con voceros en el Congreso, que están pidiendo que se revise las relaciones comerciales entre ambos países. No sirve de nada el patrioterismo, queremos que el gobierno sea manejado con responsabilidad y no con exabruptos convenidos.

En cuanto a la actitud de Chile, que como en anteriores oportunidades niega los hechos de espionaje, Theodore Dale opina que se debe llevar este asunto, debidamente probado ante escenarios internacionales como la ONU o la OEA.

Los últimos acontecimientos de espionaje chileno, que son “graves” para la integración del Perú con Chile y las buenas relaciones que deben existir entre dos pueblos hermanos, ponen de manifiesto, nuevamente, un tema que se conoce y que Chile realiza por décadas, acciones que aún no han tenido el escarnio necesario y suficiente, para que nuestro vecino del sur comience a respetar a un País que les abre las puertas a su inversión y a la integración y que generosamente les tiende la mano, mientras por debajo y en forma solapada y cobarde, nos siguen husmeando, identificando nuestra seguridad, nuestras riquezas, nuestros proyectos, nuestras estrategias, nuestras ideas y nuestro rumbo hacia el desarrollo. Acciones que son típicas de una política de Estado que se mantiene durante todos los gobiernos Chilenos y que amparado, justamente en “negar siempre”, demuestran y desnudan lo que realmente significa para el gobierno de Chile esta relación: envidia, ambición, deshonestidad, mezquindad y aprovechamiento.

Daniel Parodi Rivero, historiador y profesor universitario, trata de ser más conciliador y en su blog responde a una columna periodística del chileno Joaquín Fermandois publicada en El Mercurio, donde se esgrime la tesis de que el espionaje es una práctica normal de los estados y tilda de hipersensible la reacción peruana, vinculándola al recuerdo de la Guerra del Pacífico.

me pregunto por las razones históricas que explican que Chile sostenga aún un discurso y práctica favorables al espionaje. Un primer elemento a considerar es la conformación de la identidad nacional chilena en el siglo XIX y la común referencia a la metáfora de la “fortaleza sitiada”; es decir, al pequeño y emprendedor país rodeado por tres rivales muy poderosos que lo amenazan. No parece casualidad, pues, que el diputado Jorge Tarud haya deslizado la idea de que esta denuncia de espionaje esconda una conspiración peruano-boliviana en contra de su país.

Señalando que teorías conspiracionistas hay a ambos lados de la frontera, prosigue con el tema de la hipersensibilidad peruana:

…no pretendo desechar las observaciones que Fermandois le hace al Perú. En efecto, nuestra excesiva sensibilidad frente a todo lo que viene de Chile es una realidad que debemos enfrentar desde las políticas educativas. Al contrario, lo que trato de mostrarle a mi colega es que en Chile también existen sensibilidades frente a sus vecinos, además de un nacionalismo férreo que acompaña un particular proceso de consolidación del Estado. Por eso nos debemos una mutua proclividad a tratar estos temas conjuntamente, porque la historia no la vamos a cambiar, pero si podemos difundir más los episodios que nos unen y comenzar a vernos con una mirada diferente,

Y concluye resumiendo, a su manera, el reclamo peruano:

es cierto que, en 2009, el ex-presidente Alan García aceptó las satisfacciones chilenas por el caso Ariza y sin embargo nos han seguido expiando. Por eso, más allá de las formas diplomáticas, el mensaje del Perú es clarísimo: no nos gusta que nos espíen y aunque queremos la integración, no la encontramos compatible con el espionaje. ¿El gallo canta más claro?

El economista César Vásquez Bazán, recurre a la historia para mostrar casos de espionaje chileno en el Perú previo a la guerra del Pacífico en 1879. También analiza en su blog el volumen de importaciones de armas de Chile, destacando que es de tres veces y media lo que el Perú compra en el mismo rubro, e indicando que lo mismo sucedió antes de la guerra de 1879.

Gastos_militares_del_Per_y_Chile_2013_Page_1

¿Por que dedica Chile un promedio de cuatro mil cuatrocientos millones de dólares anuales a gastos militares? La respuesta expresada en pocas palabras es porque Chile tiene la conciencia sucia por el robo hecho de los territorios de Tarapacá, Arica y el litoral boliviano en 1879. Cree que gastando 2.5 veces más en fuerzas militares que el Perú, disuadirá cualquier intento de recuperación de esos territorios por sus legítimos propietarios. […]

Chile quema el dinero en armamento y en matones de uniforme, lo cual es una vergüenza en un país con dos millones de seres humanos viviendo debajo de la línea de pobreza, con 16.3% de desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad, y con una educación cara y elitista que discrimina cada vez más contra los pobres.

Espionaje de Chile a Perú enfría relaciones bilaterales

peruchile

Imagen obtenida del tweet de Lucho Luna @delurens.

La publicación en medios peruanos de una denuncia de espionaje por parte de Chile al Perú ha llevado, hasta el momento, al retiro de los embajadores de los respectivos países.

El pasado 18 de febrero se hizo público un reportaje televisivo que daba a conocer que dos suboficiales de la Marina de Guerra del Perú estaban siendo procesados por supuesto espionaje a favor de Chile. Informes posteriores añadieron un tercer implicado también de la Marina.

Los suboficiales investigados declararon en sus descargos que fueron contactados por empresarios italianos para que les proporcionen informacion sobre la pesca peruana, pero en el proceso de investigación se descubrió que los supuestos empresarios italianos eran en realidad oficiales de inteligencia de la Marina chilena y la información entregada era documentación clasificada de la Defensa Nacional del Perú. Aparentemente este espionaje se estaba realizando desde el año 2005.

Ante estos hechos, que ya venían investigándose en reserva militar antes de que los medios los divulgaran, el presidente del Perú, Ollanta Humala, convocó a una reunión informativa a los expresidentes y líderes políticos del país. Además envió una nota diplomática de protesta a Chile el 20 de febrero, y llamó en consulta al embajador peruano en Chile.

Por el lado chileno, aunque inicialmente la cancillería rechazó la imputación de espionaje, luego el propio canciller chileno acusó el recibo de la nota de protesta y declaró que la responderían luego de estudiarla detenidamente. Cuando finalmente el pasado 3 de marzo se conoció que Chile respondió la nota de protesta, esta no satisfizo la demanda del gobierno peruano.

Aunque no se ha hecho público el texto de la nota de protesta peruana ni de la respuesta chilena, el excanciller peruano José Antonio García Belaúnde declaró en una entrevista que de lo poco que ha trascendido considera adecuada la actuación diplomática peruana pues la nota de protesta ha sido un gesto fuerte pero aportando todas las pruebas correspondientes, y si bien la respuesta diplomática chilena parece conciliatoria no da las respuestas y satisfacciones adecuadas a un país al cual se ha ofendido.

En este tenso contexto el pasado 7 de marzo la cancillería peruana mediante un comunicado informó del retiro temporal del embajador peruano en Chile, además dio a conocer que se había enviado otra nota diplomática con nuevas pruebas del espionaje a la cancillería de Chile, agregando que «los actos de espionaje atentan con el espíritu de colaboración y buena vecindad que deben guiar las relaciones de ambos países».

Luego de esto  la presidenta chilena, Michelle Bachelet, anunció que el embajador chileno ante el Perú continuará en Chile «trabajando junto al Ministerio de Relaciones Exteriores para contestar esta nueva nota».

No es el primer caso de espionaje chileno en el Perú que se conoce en los últimos años. En el 2009 se denunció un caso de espionaje que involucraba a dos supuestos militares chilenos y técnicos y suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Chile nunca aceptó el espionaje basado en que los supuestos militares chilenos no aparecían en sus registros. Víctor Ariza Mendoza, el suboficial peruano implicado, fue condenado a 35 años de prisión por traición a la patria.

En el año 1978 sucedió otro caso de espionaje cuando dos oficiales chilenos fueron capturados fotografiando aviones de guerra peruanos en una base militar en la ciudad de Talara. Al ser interrogados dijeron que lo hacían bajo órdenes del embajador chileno en Perú en esos años. El incidente concluyó con la expulsión de los oficiales y del embajador chileno. Simultáneamente un exsuboficial de la Fuerza Aérea peruana fue descubierto también fotografiando las instalaciones militares aéreas en la ciudad de Arequipa, lo que le valió ser acusado de espionaje y juzgado por un tribunal militar que lo sentenció a muerte, siendo fusilado el 20 de enero de 1979 por traición a la patria.

Música y humor en los metros de Latinoamérica

¿Vive usted en Buenos Aires, Santiago, Quito, Caracas o México DF quizás? Es muy probable entonces que haya usado los metros de dichas ciudades. En ese caso es probable también que en algún momento se haya topado con aquellos músicos callejeros que suelen usar dichos medios de transporte como escenario.

Puede que le agraden, puede que le molesten. Puede que incluso sea considerada una actividad ilegal, como pasó recientemente en Medellín, Colombia. Pero es difícil quedar indiferente cuando el artista demuestra sus habilidades o manifiesta una contagiante chispa personal.

Empecemos un cómodo y rápido recorrido virtual por algunas de las ciudades latinoamericanas cuyos metros son frecuentemente tomados por el arte popular.

Buenos Aires, la capital argentina, es tradicionalmente conocida como una ciudad cosmopolita y dueña de un vibrante ambiente artístico y cultural. Eso se ve reflejado en las interpretaciones que he podido encontrar en el Metro de dicha ciudad.

El usuario de YouTube buenosaires34 subió en el 2011 este video de un par de músicos en una estación del Metro de Buenos Aires. Ellos se hacen llamar Rusia Kalipso y se les puede oir también en MySpace. Con una guitarra, un serrucho musical y mucha buena onda, entretienen a los usuarios mientras esperan que llegue el metro y se recursean algunos centavos de paso.

Pero dejemos la estación y subamos al metro. ¿Un poco lleno? Usted no creería que en los estrechos pasillos de un vagón pueda entrar una orquesta de 5 integrantes. Sin embargo Los Hijos del Sodero, una banda de swing, se las arreglaron para no sólo entrar si no tocar e incluso usar el propio vagón del metro como instrumento, tal como podemos apreciar en el siguiente video subido a YouTube por Mr. Duke Baires.

Estos tipos de música no son los únicos que se pueden encontrar en el Metro de Buenos Aires. Según Jorge Gobbi, colaborador de Global Voices, «hay muchos músicos dando vueltas, algunos de ellos con amplificadores portátiles, y que tocan desde música folklórica hasta punk. Se los puede encontrar fácil los fines de semana (los días de semana determinadas líneas van muy llenas). Pero es algo informal, no producto de políticas estatales o algo por el estilo. Sin embargo en los últimos meses se endureció el tema, y la Policía Metropolitana, que depende del gobierno de la ciudad, los está corriendo bastante. Pero parecen políticas puntuales, porque no es difícil encontrar músicos en los vagones y andenes.»

Crucemos los Andes y vayamos a Santiago de Chile. Aunque la imagen que mayormente se tiene fuera de Chile de los santiaguinos es de personas muy dedicadas al trabajo, ellos mismos se ven a veces como indolentes o hasta malcriados. Pero hay que recordar que por ejemplo Los Caporales, un dúo humorístico chileno, hizo reir a toda Latinoamérica durante varias décadas desde los años 50. El actual humor chileno puede ser un poco fuerte para el gusto de otros países, pero no deja de ser efectivo.

¿Y que tiene que ver el humor con la música? bueno, vean el siguiente video subido a YouTube por el usuario Jonathan alzamora y lo entenderán:

Elizabeth Rivera, colaboradora de GV en Santiago, nos cuenta que Rafael Budú, el artista que interpreta el video de arriba, ha ganado mucha visibilidad gracias a sus interpretaciones en el metro, o Transantiago, volviéndose incluso un fenómeno de internet, según algunos medios, y contratado por empresas o apareciendo en la televisión.

Saltemos ahora hasta México DF, más específicamente al Metro del DF, donde los músicos tocan rock con sus respectivos instrumentos eléctricos y parlantes. ¿Lo duda? vea el siguiente video subido por Carlos Luis el 2012:

Pero en el Metro del DF no sólo hay artistas mexicanos, en el siguiente video subido por Eduardo Franco el 2011, podemos apreciar a un dúo, aparentemente colombiano, interpretando música de su país.

Indira Cornelio, colaboradora de GV en el DF dice: «este tipo de grupos son comunes en el metro y en los camiones, una vez encontré a un cuenta cuentos excelente en el metro, y también en un parque hay un señor que se viste de juglar y se echa todas las canciones de cri-cri es muuy popular. Tengo un cuate que se gana la vida tocando trova en los camiones. Y recientemente se ha prohibido a los ambulantes en el metro la verdad no sé si eso haya afectado a los musicos del metro también?!»

Pasemos ahora a Quito, donde si bien no hay aún un metro propiamente dicho, existe un sistema de buses articulados o tranvías conocidos como Trolebús, el cual es también usado por los músicos callejeros, como se ve en el video subido a YouTube por el usuario del diario Elcomerciocom.

Estos hiphoperos son comunes en el Trolebús, hasta yo que no vivo en Quito me los he cruzado un par de veces. A decir de Susana Morán, bloguera ecuatoriana: «Por allí también pasan raperos, baladistas, merengueros. Unos gozan y vibran cantando y si nadie les da una moneda no muestran su molestia porque -quizá- hacen lo que más les gusta. No obstante, a algunos se les nota -quien sabe tras cuántas cantadas- las voces roncas y el desgano en sus presentaciones. Por el cansancio se permiten uno que otro ‘gallo’ (una nota mal entonada). Llevan ternos a pesar de que en Quito los soles del medio día son insoportables. O en la noche, van en camisa, jean y una guitarra a la espalda.»

Finalmente vayamos a Caracas, donde terminaremos nuestro recorrido virtual-musical, con este video subido a YouTube por todovariedad en el 2009. Permítannos presentarle a… Cindy:

Cindy, la abuelita rapera, (¡gracias Luis Carlos!) ha sido la sensación del metro caraqueño durante años. Según la web Buenamúsica: «Lo hermoso de esta doñita es que no se mete con nadie, ella misma se burla de sus ocurrencias, tales como: su difícil vida en el barrio, de su perro enamorado, de sus tres gatos, de sus tres maridos que no le paran ni se les para.» Pero últimamente, quizás por la convulsa situación venezolana, anda ausente. «Lo más seguro es que últimamente ya no se le ve más en el Metro, debido al resultado de la nueva ley que prohíbe los actos culturales dentro de los vagones del Metro.»

En definitiva, a pesar del incremento de restricciones por parte de las autoridades ciudadanas, y en pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión y la necesidad de los elementos de la sociedad de tener un intercambio cultural no reglamentado, el arte musical urbano en Latinoamérica está vivito y coleando. Esto, en tiempos de ciudades inteligentes que amenazan con convertir a nuestras urbes en espacios de trabajo y vigilancia permanentes, no es poco decir.

Explicando el hashtag #TacnaSeSienteIgnorada

Tacna Trome

Diario El Trome omite a Tacna en su infografía de regiones afectadas por el terremoto de Chile.

¿Qué pasó con Tacna, la ciudad heróica, para que la etiqueta #TacnaSeSienteIgnorada fuera tendencia nacional desde ayer 2 de abril y durante casi todo el día de hoy (3) en Twitter? Pues hay varias respuestas, la más obvia es que se trata de la respuesta de los cibernautas tacneños (y de los de origen tacneño, con alguna relación con la ciudad o simplemente simpatizantes de la misma) ante la falta de información en los medios nacionales sobre los efectos del reciente terremoto de Chile en la ciudad del sur del Perú.

Aunque en los medios impresos si ha habido cobertura a lo sucedido en Tacna, Moquegua y otras ciudades del sur del país, parece que es el poco tiempo dedicado a informes o reportajes desde la propia Tacna en la televisión nacional lo que dio origen a la insatisfacción tacneña. Los tuits más populares publicados bajo la mencionada etiqueta incluyen imágenes que dan cuenta de ese hecho.

La comparación con los medios televisivos chilenos, que si informaban sobre Tacna, y la actitud del país del sur en general, ahondó aún más el sentimiento de frustración de los tacneños.

Algunos otros tuits expresan una previa incomodidad con el tradicional centralismo capitalino del país, que suele preocuparse muy poco por lo que sucede fuera de Lima y alrededores próximos. De alguna manera este nuevo «olvido» o minimización de lo ocurrido en Tacna fue la gota que colmó el vaso.


De ahí a dirigir esta insatisfacción contra el gobierno sea local o nacional, hubo sólo un paso:

Cabe recordar también que no hace mucho Tacna experimentó una desilusión frente al fallo de La Haya, que dejó una extensión de la costa tacneña en calidad de «costa seca«, es decir, que si bien el territorio en dicha extensión es peruano, el mar es chileno. En aquella ocasión se argumentó de igual manera que como no se trataba de la costa de Lima, al gobierno peruano poco le importaba la suerte de las costas tacneñas.

El presidente Ollanta Humala no dejó de recibir su parte en esta expresión de inconformidad tacneña:

Con posterioridad al surgimiento de la etiqueta en Twitter algunos medios impresos y de la web recogieron esta insatisfacción, pero parece que no fue suficiente para los tacneños porque #TacnaSeSienteIgnorada siguió manteniéndose en la lista de tendencias de Twitter a nivel nacional.

La imagen de este post fue obtenida de este tweet de la cuenta @YoTacna.

Terremoto de Chile causa alarma en Tacna, Moquegua y Arequipa

Terremoto Chile

Un fuerte movimiento sísmico de aproximadamente 8 grados de magnitud fue sentido en el norte de Chile y el sur del Perú, así como en las zonas aledañas de Bolivia, a las 6.46 de esta tarde, hora peruana, y 8.46 hora de Chile, provocando que se lanzen alertas y alarmas de tsunami tanto en Chile como en Perú.

De momento no se informa de víctimas ni grandes daños materiales en las ciudades peruanas de Tacna, Moquegua y Arequipa, que son las principales ciudades donde se ha sentido con mayor intensidad el terremoto.

Sin embargo vía Twitter se conoce que debido a la caída de algunos postes eléctricos la ciudad de Tacna está sin energía eléctrica.

Un informe de La Linterna Radio nos da más detalles al respecto:

Se informa además que en Moquegua tampoco hay energía eléctrica ni señal de celulares:

Desde Chile llegan informes de evacuación en las ciudades costeras del norte del país en previsión de un posible tsunami.

De igual manera en Perú también se ha decretado evacuación en varias ciudades del sur del país:

Al momento de publicar este post se informa que las primeras olas de tsunami estarían llegando a las costas de Ilo y Tacna en el sur del Perú:

Mientras tanto en Chile las réplicas no se han hecho esperar:

A tres días del fallo de La Haya

marlitigio

A escasos días de conocerse el fallo de La Haya sobre la Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú, pareciera que cierto escepticismo se hubiera apoderado de la ciudadanía, o al menos de los ciudadanos que comparten sus impresiones en internet, a diferencia de hace pocas semanas cuando el ambiente estaba más animado.

La divergencia de opiniones entre Chile y Perú en cuanto a si el fallo de La Haya es de aplicación inmediata o no, puede haber contribuido a esta sensación de que incluso con un resultado favorable para el Perú, en realidad nada va a cambiar.

La posición del país del sur, enfatizada por su canciller Alfredo Moreno, es que «la aplicación de lo que determine el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la demanda marítima presentada por Perú, no será inmediata, debido a la necesidad de revisar las modificaciones, antes de implementarlas.» La posición peruana era que debía haber una aplicación inmediata, pero recientemente el Presidente Ollanta Humala declaró que la «implementación del dictamen será gradual y de común acuerdo con Chile.»

Otro tema que tuvo impacto en los medios locales fue la situación de un grupo de pescadores peruanos que permanecen retenidos en territorio chileno por realizar actividades de pesca en la zona del mar que se encuentra en litigio. Estos pescadores deben pagar multas de alrededor de 70,000 soles a la Capitanía del Puerto de Arica para poder recuperar sus embarcaciones y regresar a territorio peruano. Actualmente sobreviven debido a la solidaridad de los pescadores chilenos y a las gestiones que ha realizado el Cónsul peruano en Arica.

Pero el tema de la pesca en el marco de La Haya no se ha limitado a esto. Mientras que en algunos medios se especula que la pesca crecería en 250 mil toneladas si La Haya favorece a Perú, en otros se señala que, debido a las normativas peruanas, no se aprovechará al 100% la pesca en zona de controversia si Perú gana en La Haya.

A esto se añadió el reclamo de los representantes del sector de la pesca industrial (anchoveta), quienes piden potenciar la pesca en territorio limítrofe con Chile  pues aducen que «el gobierno peruano no les da libertad para faenar en nuestro territorio, beneficio que sí tienen las embarcaciones chilenas», lo que resulta en que “Miles de millones de dólares en anchoveta se pasan de nuestro mar al mar chileno, enriqueciendo y fortaleciendo su industria pesquera”. Sin embargo el Presidente Humala declaró que la depredación de la anchoveta es obra «de los grandes pescadores (pesca industrial) que, dejando de lado el bienestar nacional, han quebrantado las normas del sector, destruyendo gran parte de la biomasa de nuestro litoral.»

Y es precisamente sobre este tema de la pesca en el que se basa la chilena viviendo en el Perú Soledad Arriagada Barrera para escribir en el blog Feministas, que el fallo de La Haya «no cambiará nada para la mayoría de los chilenos, excepto para algunas “familias”. Luego de explicar cómo es que el mar de Chile le pertenece a siete familias, y cómo una de ellas, los Angelini, sería la más perjudicada con un fallo desfavorable a Chile, concluye:

sé que el 27 muchos y muchas celebrarán si algo se gana frente a Chile, porque se tratará de algo simbólico, que repara, que mejora… y se lo explicaré lo mejor que pueda a mi hija [peruana – chilena, NdE], para que ella también sienta esa reparación como propia… pero ojalá en esa pequeña reivindicación no se pierdan objetivos ocultos por los poderes reales que también marcan la agenda de este Perú: ojalá que acá no se hipoteque también el mar y que este proceso no sea también parte de la traición que los mismos de siempre vienen cocinando hace siglos en contra de nuestros intereses.

Por otra parte el blogger Luis Fernando Poblete de La Sotana del Inquisidor, hace un resumen de los aciertos y desaciertos de la diplomacia peruana en este diferendo, y entre los desaciertos menciona:

hay un argumento de forma muy auspicioso para la posición chilena: el Perú acude ante la Corte echando mano de principios recogidos en la Convención del Mar de 1982, pese a no haberla suscrito, a diferencia de Chile que sí lo hizo. Y así como los argumentos de fondo (que nos favorecen) son importantes en todo proceso judicial, lo son también los de forma, y esto nos lleva a preguntarnos por qué nuestro país no es parte de la CONVEMAR. La respuesta que dan los entendidos se resume en una sola palabra: patrioterismo. Empeñados como estamos en nuestra declaración unilateral de doscientas millas de mar territorial, nos hemos quedado en la popa de un barco que navega hacia otro rumbo. Doscientas millas sobre las que –vale decirlo- nunca hemos ejercido actos de plena soberanía  ni de vigilancia absoluta.

El periodista Enrique Larrea recoge las seis posibles sentencias del fallo según el presidente del Instituto Peruano de Derecho del Mar, Miguel Ángel Rodríguez:

1) El Fallo favorece totalmente a Perú.
2) El fallo le reconoce 12 millas paralelas a Chile.
3) El fallo le concede a Perú 12 millas de equidistancia.
4) El fallo favorece totalmente la posición chilena.
5) El fallo combinado.
6) El Fallo combinado con línea media equidistante

Y desde la limítrofe Tacna, el joven «Bictor Noel» nos cuenta cómo se están llevando las cosas en la ciudad heróica respecto a lo de La Haya, y las diferentes posiciones que se dan al interior de su propia familia. Y concluye compartiendo el cuerdo razonamiento de su mamá:

En fin, acá en Tacna, el número de personas que creen (y estimulan) seriamente el conflicto peruano-chileno es reducido. Definitivamente, los tacneños queremos que se haga justicia y se nos otorgue la franja que se nos debe aun a riesgo de ganarnos alguna ira del sur. Estamos, no obstante, confiados en que el grado de civilización a que hemos llegado impide las ideaciones más pesimistas de ambos bandos, más bien, lo contrario, la espera de una mayor amistad y cooperación entre estos países

Pero no puede dejar de imaginar lo que haría si siguiera el razonamiento de su papá:

El día 27, si pudiera –ganas no me faltan- iría con mis amigos a la playa, alquilaría un bote pesquero y, apenas anunciado el Fallo favorable, izaría la hermosa rojiblanca y enrumbaría a nuestro ‘nuevo’ territorio acabado de rescatar, pescando sin parar, y me dirigiría hasta el extremo del ‘nuevo’ límite para allí, orgulloso, apuntar a mar chileno y desaguar el espíritu sobre él. Es mi padre quien sonreiría socarronamente a esta iniciativa, y a mí solo me quedaría decirle: “¡Gracias, viejo, por tener la misma sangre que tú!”

Mas allá de bromas, es cierto que son las ciudades fronterizas de Tacna y Arica las que están viviendo con mayor expectativa este compás de espera por el fallo de La Haya. Mientras del lado peruano se ha anunciado que la policía reforzará la seguridad en Tacna estos días, del lado chileno el Presidente Piñera ha programado un viaje a Arica en la víspera del anuncio. Se espera pues, a pesar de rumores de movidas militares, que el fallo se reciba con calma y serenidad por ambas partes.

Más información:

Perú en La Haya, Delimitación marítima
Tríptico Informativo Perú en La Haya
Perú – Chile Límites marítimos: Demanda ante la Corte de La Haya
Este es el camino que Perú recorrió en La Haya en imágenes

Imagen de este post obtenida de la web de Gestión.pe.

Perú – Chile: A la espera de la decisión de La Haya

Mapa_Perú-Chile_para_mostrar_los_Limites_Marítimos_en_La_Haya_2012

Mapa presentado por Alain Pellet en la fase oral del Caso Peru Chile en el Tribunal de La Haya en diciembre de 2012. Publicado en Wikimedia con licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported.

La proximidad del 27 de enero de 2014, fecha anunciada para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de a conocer el fallo sobre la Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú, está generando bastante ansiedad y expectativa en ambos países.

La controversia radica en la disputada soberanía de una zona marítima de unos 37 900 km² en el océano Pacífico, la cual data del año 1985, si bien es recién en el 2008 que ante la falta de acuerdo entre las partes, el Perú recurre a la Corte Internacional de La Haya para resolver la disputa.

En aquellas fechas, el economista y blogger Silvio Rendón comentaba que el plantear esta demanda era un nuevo paso en la insatisfacción peruana respecto a su relación con el país del sur, y que sólo contribuiría a crear climas propensos al nacionalismo en ambos países:

Lo más probable es que con este reclamo ante La Haya el Perú como Chile radicalicen su carrera armamentista y las escaramuzas de guerra fría que venimos librando desde hace años. Se trata de chispas que pueden calentar lo que ahora está frío. […] Si oficialmente no estamos en guerra, ¿por qué se habla de hacer la paz? Es que sí estamos en una guerra, una guerra fría (ver Guerra Perú-Chile) que debería terminar ya. Lo diré una vez más. El camino del Perú debería ser el del crecimiento, no el del armamentismo (ver Triángulo equivocado y Ad “Triángulo Equivocado”). Perú tiene el 10% del PIB per cápita de EEUU y Chile tiene 20%. Deberíamos estar concentrados en mejorar el bienestar de nuestras ciudadanías y el camino a ese objetivo no pasa por la propiedad del triángulo marítimo.

Actualmente, más allá de los argumentos jurídicos en los que cada país se ha basado para sustentar su posición, hay quienes, como El Drac, del blog El Abrazo de Almanzor, ven la utilización y manipulación del reclamo por parte de los grupos de poder con el apoyo de ciertos sectores de la prensa. El citado blogger menciona además las implicaciones económicas de la disputa:

Pese a que ambos países han insistido en que la resolución del tribunal internacional no afectará a sus relaciones comerciales, los empresarios chilenos han expresado su preocupación por el impacto que podría tener en la industria pesquera. […] En el caso de que el fallo resultara favorable a la tesis peruana se registraría un impacto en el área pesquera chilena, ya que Chile perdería soberanía sobre una amplia zona marítima en la cual hoy desarrolla entre el  70% y  80% de la captura pesquera en la norteña zona de Arica, según estimaciones empresariales.

En la web Otra Mirada recalcan que la defensa de la soberanía ha logrado cierta unidad política en el país, pero también se preguntan ¿cuál debería ser la agenda de desarrollo económico inmediato? a lo cual añaden:

El fallo de La Haya definirá, entonces, un nuevo panorama en el país, por lo cual, se debe preparar una agenda de Estado que incluya temas fundamentales como: 1. Definir rol de las Fuerzas Armadas en la defensa de nuestra seguridad y soberanía en la etapa post La Haya. 2. Establecer una política de desarrollo del sector pesquero en esta zona del país. 3. Establecer acciones inmediatas sobre la situación laboral de los chilenos que viven en el Perú y los peruanos que viven en Chile. 4.Promover un plan de inversión pública en las regiones Tacna y Moquegua a favor de la integración sudamericana. 5.Definir políticas de integración económico – social y cultural con nuestros vecinos fronterizos.

Por otra parte, y tal como pronosticaba Silvio Rendón, en estos días se ha producido un rebrote del nacionalismo, del cual es representativa la propuesta de parte del expresidente Alan García para embanderar casas y oficinas el día 27 de enero, que es cuando la Corte Internacional de La Haya dará a conocer el fallo sobre el diferendo. Esto ha generado controversia, siendo rechazado por el partido oficialista, e incluso por algunos políticos chilenos. Sin embargo García ha defendido su propuesta, la cual ha encontrado acogida en algunos sectores y provincias y distritos del país.

También causó impacto en el Perú la convocatoria que hizo el Presidente chileno Sebastián Piñera al Consejo de Seguridad Nacional de dicho país para analizar los alcances del posible resultado del fallo de la CIJ. Luego, y ante las críticas de algunos políticos del propio Chile, el Ministerio del Interior chileno, Andrés Chadwick, declaró que la convocatoria «no significa que haya una situación de carácter militar o bélico.»

Sin embargo El Mostrador, un medio chileno, informaba en julio del 2013 sobre las movidas militares tanto de Chile como de Perú en previsión de que el fallo de la CIJ les sea adverso, o la parte contraria no acate dicho fallo. Más recientemente en el blog militarista peruano Report Perú, informan de supuestas medidas de alerta de las Fuerzas Armadas peruanas.

Quedan aún casi 10 días de espera para conocer la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, así que muchas cosas pueden pasar aún y de seguro los rumores y controversias seguirán esparciéndose, sin embargo, una reflexión válida es la que plantea el abogado Francisco Canaza en su blog Apuntes Peruanos:

sin ser el caso Peru – Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya un proceso similar al de Nicaragua – Colombia, ¿Chile podría, como Colombia, denunciar (retirarse) del Pacto de Bogotá y así evitar la ejecución de un fallo “no ajustado a derecho”?

Campañas de turismo en Latinoamérica para el 2012

Los latinoamericanos estamos muy orgullosos de nuestra hermosa y variada geografía, nuestras playas, selvas y montañas, la herencia que nos dejaron los pueblos prehispánicos y que hoy se alza en la forma de restos arqueológicos desperdigados como maravillas por todo el continente, así como de la fusión de razas y culturas que constituyen las modernas ciudades de la región, pero, ¿si nuestra parte del mundo es tan mágica, por qué no es la más visitada?

Revisando las estadísticas de los países más visitados del año 2010, encontramos que el primer país latinoamericano en aparecer es México, en el décimo puesto, y que el siguiente es Argentina, en el puesto 42. Si además tenemos en cuenta que el primer lugar lo tiene Francia con 79.3 millones de turistas y México llega a su puesto con 22.6 millones y Argentina al suyo con 5,2 millones, pues eso ya nos indica que, literalmente, la gente no viene mucho por acá.

Sin embargo, si miramos las estadísticas desde una perspectiva histórica, el turismo hacia Latinoamérica se ha incrementado, no dramáticamente pero si lo suficiente como para que los gobiernos le den mayor importancia al sector. Tal como mencionan en una nota de EnlaRedRadio, hay varios retos en el tema para la región:

Marco Antonio Serrato, director general de Educación Ejecutiva en el TEC de Monterrey en México, comenta que entre los temas que determinan el debate actual sobre el turismo en la región, destacan “el rol que la industria juega como motor del desarrollo económico y social en los países de América Latina; la puesta en valor de los activos, sean naturales, culturales, arqueológicos o humanos, con los que nuestros países cuentan para posicionar la actividad turística y las marcas país a nivel internacional; y la diversificación del turismo en variantes no solo de playa, sino de naturaleza, cultura, negocios, salud y congresos”.

Serrato añade que “el desarrollo de estrategias e infraestructuras que promuevan y faciliten un turismo sostenible y la mejora de servicios complementarios como los gastronómicos, telefonía móvil, renta de vehículos y hospitalarios, además de la profesionalización de los trabajadores que atienden a los usuarios, al igual que garantizar la seguridad de los turistas y reforzar la percepción de esta, son tareas que vienen aparejadas con los lineamientos de desarrollo más generales”.

Jorge Gobbi, autor de Global Voices y bloguero especializado en el tema del turismo, escribió a principios de año sobre esta tendencia de crecimiento del turismo en Latinoamérica:

se pueden señalar al menos dos cosas. La primera, las cifras de crecimiento de las naciones sudamericanas se ubica entre el 8 al 14%, dos a tres veces más que la tasa de crecimiento mundial. Segundo, buena parte de ese crecimiento se está dando gracias al aumento del turismo regional. Lo que es una muy buena consecuencia de la mejor situación económica y del aumento del consumo en nuestros países.

Con esas perspectivas, es de esperar que para este 2012 los organismos de turismo sudamericanos se van a concentrar en incrementar su promoción en otros países de la región, sin apuntar tanto a América del Norte y Europa. Esperemos que 2012 sea la consolidación de una tendencia de crecimiento económico a mediano y largo plazo en América del Sur, ya que las perspectivas globales no parecen demasiado positivas.

Pero ¿qué acciones están tomando realmente los gobiernos o el empresariado para incrementar los flujos de turistas hacia sus países? Aparte de las obras necesarias en infraestructura y la capacitación al sector de servicios, una de las estrategias más comunes son las campañas publicitarias.

Una de las campañas para incentivar el turismo más conocida es la de Colombia, con su lema «Colombia, el riesgo es que te quieras quedar«, que estuvo precedida por el establecimiento de la marca país: «Colombia es pasión«.  La campaña cuenta con una guía de viajes oficial, y ha producido varios videos promocionales. Acá uno de ellos:

La vecina Venezuela a través de este sitio también intenta captar turistas, pues el país cuenta con muchos destinos interesantes. Otro vecino de Colombia, Panamá, ha lanzado recientemente su campaña «Disfruta Panamá» o «Enjoy Panama», que cuenta con su canal en YouTube y páginas en Facebook en español e inglés, así como cuentas en Twitter en español e inglés tambien. Además está el sitio web Visit Panama.

En cuanto a Centroamérica, si bien hay una campaña regional para incentivar el turismo a la zona, varios de los países centroamericanos cuentan con sus propias campañas, como es el caso de Guatemala, «Corazón del Mundo Maya» o Costa Rica «Sin Ingredientes Artificiales«.

México cuenta con varias campañas, una de ellas, al igual que Guatemala, hace énfasis en la antigua cultura Maya: Mundo Maya 2012, otra es Visit Mexico.  En este país el Poder Ejecutivo federal cuenta con la Secretaría de Turismo, que fomenta el desarrollo de destinos y actividades turísticas, mientras que promueve los destinos del país entre mexicanos y extranjeros.  Por otra parte, el Consejo de Promoción Turística de México (también del gobierno federal) coordina, diseña y desarrolla las estrategias nacionales y hacia el extranjero, para la promoción turística.

Yendo hacia el sur encontramos «Chile es tuyo«, bastante orientada al turismo interno. En Argentina «Viajá por tu país» es algo similar. Pero acá también encontramos iniciativas locales, como la de la Secretaria de turismo de Santa Cruz Patagonia o la de Mendoza. En el vecino Uruguay hay hasta tres sitios web que promueven el turismo en dicho país: Club de Turistas, Viaje a Uruguay y Turismo en Uruguay.

En Perú, como parte del trabajo que se realiza en la marca país, se ha efectuado varias campañas, estando una nueva por iniciarse en estos días. Una anterior, «Perú: Vive la leyenda» fue premiada el año pasado en Brasil. Acá el video:

A principios de año tuve la oportunidad de charlar un rato en Lima con el ya mencionado periodista argentino Jorge Gobbi, y aprovechamos para grabar un pequeño podcast sobre el turismo en Latinoamérica. Los invito a escucharlo y de paso a visitar su muy recomendable Blog de Viajes.

Jorge Gobbi habla de turismo en Latinoamérica by GVenespanol

Y bueno, obviamente esta no es una exhaustiva aproximación al tema, pero nos da una idea aproximada de cómo se está moviendo el tema de la promoción del turismo en la región. Un agradecimiento a los colegas latinoamericanos de Global Voices por los enlaces e información brindada.

Chile no descarta conflicto armado con Perú

Y poco después de la crisis ministerial se hicieron conocidas las declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, quien dijo que la relación de Chile con Perú y Bolivia es “preocupante” por la disputa marítima. “Tenemos nuestra fuerza militar preparada”. La relación con nuestro vecino del sur siempre ha sido compleja, y francamente declaraciones de este tipo no ayudan para nada. El nuevo Primer Ministro peruano prontamente opinó que dado que Chile tiene una política armamentista, quien debería preocuparse es el Perú. Luego salió el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, a calmar los ánimos diciendo que ambos gobiernos deben enfocarse en acatar el fallo que dará la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima vigente. Quedamos pendientes y haciendo seguimiento del tema.

#Opandeslibre o de cuando Anonymous atacó al Perú


Anonymous - Operation Perú

Anonymous - Operation Perú


La semana pasada la gente de Anonymous, vía su facción Anonymous Iberoamerica, hizo pública su intención de atacar páginas webs gubernamentales de Chile y Perú el 23 de junio, según ellos por la vulneración de los derechos de los pueblos chileno y peruano y la vigilancia a sus comunicaciones. No es la primera vez que Anonymous actúa en los países de la región. Entre los ataques anteriores más conocidos están Operación Tequila en México, Operación Colombia (motivado por la Ley Lleras) y Operación Tormenta del Sur en Chile. Acá el video de la operación programada que recibió por nombre Andes Libre:

Por si alguien no está al tanto, las acciones de Anonymous son principalmente hechas vía los conocidos ataques de denegación de servicio o DoS, en su variedad de DdoS o ataques distribuidos de denegación de servicio, para el cual se usa un software llamado LOIC, que envía una gran cantidad de paquetes TCP, UDP o peticiones HTTP con objeto de determinar la cantidad de peticiones por segundo que puede resolver la red objetivo antes de dejar de funcionar.

Luego de este primer anuncio, salió otro, específicamente dirigido al Perú, que manifestaba su rechazo a la negociación del TPPA, sobre todo por los siguientes puntos: «Posición extrema de los derechos de autor, Identificacion de usuarios a través de las ISPs, Intromision en la confidencialidad de los usuarios, Incentivos legales para que ISPs cooperen con los derechos de autor, enfocandose en disuadir, identificar y detener la transmisión de contenido, Criminalización y penalización por el uso del contenido de internet con derechos de autor.» (El video no se encuentra disponible actualmente.)

Ante esto, la ONGEI (Oficina Nacional del Gobierno Electrónico e Informática), vía su presidente Jaime Honores, informó a la ciudadanía que ellos «se encontraban preparados» ante tal eventualidad.

El 23 de junio se cumplió la primera fase del ataque anunciado, que fue contra Chile. Inhabilitándose el sitio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones chilena, encargada de realizar el seguimiento a internautas que opinan sobre el presidente Sebastián Piñera y allegados, en redes sociales y blogs.

Luego entró en acción la gente de Piratas de la red, en Perú, e ingresaron y obtuveron informacion de los sitios web de: FORCATCODESIGobierno Regional de LimaMinisterio de Energia y MinasInstituto Nacional PenitenciarioAguilas Negras (Policia Nacional Del Perú)Ministerio de SaludDirección General de Capitanias y Guardacostas. De estos ataques, el más publicitado fue el filtrado de los datos de 2.800 agentes de Águilas Negras, la unidad policial que se encarga, entre otras cosas, de custodiar las entidades bancarias en Lima.

El 25 se realizó la segunda fase del ataque programado, ahora llamado Operation Perú, dirigido a ONGEI, MEF, IPD, Congreso de la Republica, PNP, ONPE, Seguridadciudadana y el Portal del Estado Peruano. Para intentar detener el ataque, los funcionarios estatales ordenaron el bloqueo de www.webloic.com . Pero casi de inmediato Anonymous publicó un video declarando el fin del (exitoso) ataque, y entre otras cosas mencionaba: «Nuestro ataque ha sido una pequeña muestra, un simple ataque. Si ustedes siguen sin respetar los derechos de los peruanos nos veremos obligados a acabar con todas sus redes. … Pedimos al gobierno peruano que deje de mentir sobre su seguridad y el control de las redes, nosotros tenemos el control, somos anonymous.»

Sin embargo algunos dudaron de la efectividad de estos ataques. Tal como el usuario de Twitter Dennisdavid quien manifestó:

Los de Anonymus se dejaron ver tal como son: los sábados y domingos los sitios del estado se hackean solos; están fuera de servicio. jajaja 2:47 PM Jun 25th via web

GENIAL: El MEF (Ministerio Economía Finanzas) para librarse de ataques de Anonymus, se atacó a si mismo. Dejó fuera de servicio a su web 🙂 3:54 PM Jun 25th via web

Otros como Manuelegant recordaron con sarcasmo las declaraciones del Sr. Honores, Jefe de la ONGEI:

Ayer me dio risa cuando dijeron q estamos preparados para Anonymous o LulzSec y mas aun cuando en la tarde los callaron hakeando webs gber.. 1:32 PM Jun 24th via web

Más reacciones en Twitter se puede encontrar vía el hashtag #opandeslibre. También en las páginas de Facebook Anonymous Perú y AnonOps Perú. En blogs encontramos opiniones desde que se hizo el anuncio del ataque. Por ejemplo Miguel Morachimo en Blawyer opinó:

Por lo visto, son varios temas los que preocupan a Anonymous y no tienen nada que ver con las declaraciones de algún candidato en campaña. Más bien, parecen girar en torno a dos ejes: (i) las recientes amenazas a libertad de prensa, en particular a medios regionales; y (ii) la protección de datos personales. Ambos temas, de una manera u otra, han estado presente en los medios durante las últimas semanas y el Estado no ha dado la cara más favorable en ninguno.

A Erick Iriarte los motivos señalados por Anonymous no le parecen fundados:

no hay normativa de censura en el Perú, el ataque no tiene mayor fundamento […] dado que con normas de equilibrio pero ademas con veeduria ciudadana se puede hacer un real control del proyecto TPPA, me pueden llamar iluso por creer eso, pero a diferencia de otros paises nuestras normas de proteccion de datos nos serviran de barrera para evitar abusos).

Antonio Rodríguez, también en Blawyer, da otro enfoque al asunto:

Algunos piensan que los límites a la acción personal de los individuos está en el Código Penal y es un error. Un ataque del tipo DDoS es como si se pusiera una decena de camiones en la puerta de la casa de una persona, el Código Penal probablemente no sancione esta acción, pero es evidente que se está afectando, cuando menos, el derecho al libre tránsito tanto del afectado como de quienes tenían pensado visitarle. Es además atentatorio contra la libertad de expresión y de información.

Para concluir me gustaría citar nuevamente a Erick Iriarte quien señala dos puntos importantes a modo de reflexión:

creo que no se puede, bajo ninguna forma, aceptar ningun mecanismo de presión (tecnológico, mediático, económico, o de cualquier indole) para un dialogo, porque sencillamente no es democratico y no apoya el principio de #internetlibre sino que utilizando el argumento mas viejo […] “o nos siguen porque nosotros sabemos los misterios o perderan sus almas y van contra los dioses”, nos intentan controlar en nuestra libertad.

Saben que han logrado los de anonymous en Perú?, que la inversión en seguridad de la información aumente, y quienes seran los que seran contratados, las empresas (y algunas son de los mismos Anonymous), [y] la real reinvindicación de los derechos de los usuarios de a pie, por tener un #internetlibre no se habra ganado.

Mientras se sigue discutiendo las implicancias y pertinencia de lo sucedido, AnonOps Perú anuncia una nueva actividad, esta vez pacífica, para el 2 de julio: una Operación Paper, es decir, entrega de volantes y pega de afiches reclamando el derecho a la libertad de expresión.

La imagen de este post fue tomada del Facebook de Operation Perú.