Archivo de la etiqueta: ciencia ficción

9 Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción

IX congreso literatura fantastica

Del 20 al 23 del presente mes se realizará el IX Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción en la Casa de la Literatura en el centro de Lima. El evento es organizado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea (IRPB) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El comité organizador está conformado por: Elton Honores (IRPB), Diana Rodríguez (UNMSM), Estefany Calderón (UNMSM), Haydee Salcedo (UNMSM), Richard Rimachi (UNMSM) y Christian Cachay (UNMSM).

En la convocatoria publicada en Facebook la organización señala:

Este año el congreso se realiza en celebración de los noventa años del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro (1929-1994), y la conmemoración de los cien años de la desaparición física de Abraham Valdelomar (1888-1919), 30 de Héctor Velarde (1898-1989) y uno de Luis Loayza (1934-2018). En el ámbito internacional, la celebración de los 210 del nacimiento de Edgar Allan Poe (1809-1849), los 120 de Jorge Luis Borges (1899-1986) y de Alfred Hitchcock (1899-1980), y 90 de Ursula K. Le Guin (1929-2018); y 20 del fallecimiento de Adolfo Bioy Casares (1914-1999). También, los 70 años de la publicación de 1984 (1949) de George Orwell, los 60 de Obras completas (y otros cuentos) (1959) de Augusto Monterroso, y 50 de Ubik (1969) de Philip K. Dick. Asimismo, se celebrará los 50 años de Invasión (1969) de Hugo Santiago; los 40 años de Alien (1979) de Ridley Scott, Mad Max (1979) de George Miller, Star Trek (1979) de Robert Wise, y Stalker (1979) de Andréi Tarkoski; y los 20 años de The blair witch project (1999) de Eduardo Sánchez y Kevin Foxe y Matrix (1999) de las Wachowski, películas de gran repercusión en la cultura visual contemporánea.

Se menciona además los ejes del congreso:

a). Obra de Julio Ramón Ribeyro, Abraham Valdelomar, Héctor Velarde y Luis Loayza
b). Lo fantástico peruano contemporáneo. Obra de José B. Adolph, Carlos Calderón Fajardo, Juan Rivera Saavedra, Harry Belevan, Edgardo Rivera Martínez y Pilar Dughi
c). Estudios sobre poesía y su vinculación con lo fantástico, la ciencia ficción o temas afines: cultura pop, lo gótico, el terror, cultura de masas (cine, historieta, música)
d). Estudios sobre autores peruanos y latinoamericanos
e). Literatura y Cine
f). Aproximaciones a lo fantástico desde las artes visuales (cine, teatro, pintura, música, fotografía, historieta)

Para conocer un poco más acerca del congreso conversamos brevemente con Elton Honores, el Presidente del Comité organizador.

-¿Cómo ha evolucionado el congreso desde sus primeras versiones?
Elton Honores (EH): El congreso tuvo su origen en un coloquio sobre la obra de José B. Adolph realizado en el año 2010. A partir de esa jornada y dado el auge de la escritura y publicación de obras vinculadas a lo fantástico y la ciencia ficción, desde el año 2011 se viene organizando bajo la forma de congreso.

-¿Quiénes organizan el Congreso? ¿cuánto tiempo toma poner todo a punto?
EH: Actualmente el Congreso es organizado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la UNMSM, y el congreso está bajo mi dirección. Se hace una convocatoria hacia fines de octubre para el envío de ponencias y presentación de libros que cierra el 31 de diciembre del año en curso. Todo ello para organizar y evaluar las propuestas, siempre en el mes de febrero. Son varios meses de trabajo. En este momento se trabaja principalmente con un grupo de estudiantes de Literatura de San Marcos.

-¿Alguna novedad respecto a ediciones anteriores?
EH: Si bien el congreso tiene como objetivo la difusión de la obra de autores, también da un espacio para la presentación de ponencias, con lo cual hemos alcanzado un equilibrio entre el análisis y la promoción y difusión de obras fantásticas.

-¿Habrá en el congreso presencia de literatura de provincias, de la mujer u otros sectores?
EH: La participación de escritoras, por ejemplo, responde a la producción del año anterior, es decir, para esta versión 2019, se tiene en cuenta lo publicado en 2018, principalmente, así que la participación que mencionas responde tanto a lo publicado como a la disposición de los propios autores para participar.

-Finalmente, ¿cómo invitaria al congreso al público que normalmente no lee este tipo de literatura?
EH: El congreso de escritores es una magnífica oportunidad para escuchar y conocer una producción que muchas veces no tiene cobertura en medios masivos y que incluso es de difícil acceso en librerías o bibliotecas. La escritura fantástica es una tendencia permanente desde hace ya varios años en la literatura nacional y es oportuno prestarle la atención debida, pues el lector podrá encontrar no solo nuevos autores o propuestas sino, en muchos casos, obras sólidas, que invitan a la reflexión y al entretenimiento, en el mejor de los sentidos.

Para mayor detalle del congreso pueden mirar el programa oficial acá. La entrada es libre a todas las actividades del evento.

Datos sobre congresos anteriores

Coloquio de Escritores: Nota y programa. Entrevista a Elton Honores.
II Congreso: Nota y programa
III Congreso: Nota y programa
IV Congreso: Nota y programa
V Congreso: Nota y programa
VI Congreso: Nota y programa
VII Congreso: Nota y programa
VIII Congreso: Nota y programa

El clon de Borges

elclondeborges

Una tarde en Bogotá recorría librerías con unos amigos aficionados a la literatura y me enseñaron un libro: El clon de Borges, de un tal Campo Ricardo. Se trataba de un volumen delgado y de carátula poco atractiva, pero el tema y las recomendaciones que hicieron los amigos fueron suficientes para decidirme a comprarlo.

Al regreso a Lima el libro, por su tamaño, se quedó junto con la papeluchería diversa que me queda luego de cada viaje y que suelo guardar y consultar sólo cuando necesito algún dato. No recordé el libro por más de dos años, hasta que hace un par de semanas buscando algo lo encontré y consiguientemente separé para su lectura.

Como dije, se trata de una novela pequeña (124 páginas), una novela corta al decir de los editores de libros. El autor es Campo Ricardo Burgos López, de quien en ese momento no tenía referencias, y la novela «obtuvo una de las menciones del Premio UPC de Novela Corta de Ciencia Ficción en la edición 2010», tal como se menciona en la contraportada.

Dado el título es fácil adivinar la trama de la obra, efectivamente la cosa va de la existencia de un clon de Jorge Luis Borges, el afamado escritor argentino. El asunto entonces es averiguar cómo se da esto, en qué situación es que se crea o existe un clon de Borges.

borges

Así pues en los cortos capítulos iniciales el autor nos presenta al profesor Saker, el personaje por medio del cual se nos presentará el misterio, el misterio propiamente dicho y, al final del capítulo 3, al clon de Borges. Luego del capítulo 9 éstos se hacen un poco más extensos y vuelven a reducirse en tamaño hacia el final del libro.

Creo que si cuento detalles de la trama estaría incurriendo en spoilers, y tratándose de una obra corta pues estaría quitando la emoción de la lectura. En cambio si puedo compartir ciertas impresiones que me dejó la novela. Por ejemplo, si no fuera por la mención de un celular al final del primer capítulo me habría quedado con la impresión de que estaba ambientado en la Argentina de los años 40, de hecho me imaginaba a los personajes en blanco y negro, vestidos de traje y sombrero, como personajes de una película argentina de época.

También pensaba en la similitud de la enorme finca colombiana de Ospino, el clonador, con las grandes estancias argentinas de la época de Borges. Y ya que mencionamos a Ospino, el origen de su fortuna nunca es mencionado, pero se entiende que es un hombre muy poderoso con recursos casi infinitos. Por el lado de las disimilitudes, la más saltante es el caracter abiertamente religioso del clon en contraste con la ambiguedad al respecto del Borges original.

En lo personal el momento que más disfruté del libro fue cuando Saker lee una de las obras escritas por el clon de Borges (ni modo, ¿o qué se imaginaban, que por ser clon no iba a escribir? ¡igual es Borges!), es ahí cuando la imaginación del autor se desborda y alcanza momentos insuperables. Las posteriores conversaciones de Saker con el clon y con Ospino son también interesantes ya que plantean problemas y dilemas de variada índole, algunos generados por la propia existencia del clon.

¿Quién no es un clon? En usted y en todos los hombres que hayan existido y en todos los hombres que existirán, se repiten de manera milimétrica todas las ansias, deseos y pensamientos que han tenido todos los seres humanos desde Adán hasta nuestros días. Los hombres -ricos o pobres, reyes o mendigos, sabios o zafios- son siempre esencialmente los mismos. Borges 2.

Finalmente, si bien el clon es de Borges, no es Borges, es otra persona, de hecho ciertos detalles de su personalidad, como el ya mencionado, más otros que se van proporcionando, hacen ver que el clon tiene un aura especial, con características casi mesiánicas. En ese sentido también puede interpretarse a Ospino como a una representación de dios: todo poderoso, amoral. Y Saker representa al humano común y corriente, sujeto a restricciones éticas y morales, arrastrado por fuerzas a las que no puede resistirse. Con todos esos elementos me parece que el final, si bien impactante, se va por una resolución que no es la que podría haber sido para, dentro de la lógica de la narración, otorgarle la redondez correspondiente.

Lo dicho no quita que recomiende la obra tanto a los lectores de lo fantástico como a todos los fans de Jorge Luis Borges también. Lastimosamente al tratarse de una edición de autor de hace ya algunos años, no creo sea fácil de conseguir, no digamos fuera de Colombia, sino incluso de Bogotá.

Esta reseña también la publiqué en Goodreads. Si quieres ver mi actividad lectora: !sígueme¡

OTRAS OPINIONES

Sitio de Ciencia-Ficción – Crónica —¿clónica?— borgesiana
El pollo hipnótico – “El Clon de Borges”, la nueva novela de Campo Ricardo Burgos
Mis textos literarios- Antonio Mora Vélez – El clon de Borges: Un aporte de Campo Ricardo Burgos a la ciencia ficción colombiana
Iluminaciones – El Clon de Borges de Campo Ricardo Burgos López
Puesto de lectura – El clon de Borges, de Campo Ricardo Burgos López

borges2

El día de los trífidos, la mini serie

triffids

Imagen obtenida de la web de Roger Russell.

Hay diversos motivos por los que uno se decide a ver una película o serie. El motivo que me impulsó a ver El día de los trífidos fue uno muy trivial: Netflix está avisando que la tendrá disponible sólo hasta el 15 de agosto.

El día de los trífidos es una novela de ciencia ficción del escritor inglés John Wyndham, publicada en 1951. En 1962 se la adaptó al cine y en 1981 la BBC hizo una adaptación para la televisión. La que ahora comento es una nueva versión del año 2009 y difiere en varios detalles de la obra original.

Aunque no se le suele nombrar mucho entre los aficionados por estos días, la novela es considerada un clásico, una de las primeras novelas post apocalípticas.  Pero acá no hay un super meteorito golpeando la tierra, ni la humanidad de vuelta a las cavernas gracias a una guerra nuclear. La premisa es que la luz de una lluvia de meteoritos ha dejado al 99% de la población ciega. En medio del descalabro que esto supone, los trífidos, unas extrañas plantas carnívoras capaces de moverse aprovechan para escapar de los invernaderos donde se las mantenía y empiezan a atacar a los humanos.

Si, ya se que parece un argumento jalado de los pelos, pero recuerden que soy malo explicando y además no quiero detallar mucho por eso de los spoilers. Solo añadir que la maestría de Wyndham, y en este caso del director de la mini serie, hacen bastante creible la narración.

Day of the Triffids, The (2009)_027

Los trífidos avanzan por las calles de Londres. Imagen del blog Just screenshots.

La mini serie consta de dos capítulos de hora y media de duración cada uno. En términos generales diría que es una buena adaptación, tirando a regular por momentos. Por un lado lo que se pierde en fidelidad al texto original se gana en modernización de la puesta en escena. Hay que tener en cuenta que el libro tiene  sus buenos 66 años de publicado, y algunas cosas como que ya suenan algo desfasadas. También hay personajes del libro que aca no figuran y viceversa. Por otro lado es una lástima que algunas reflexiones interesantes sobre la ética de la supervivencia en un mundo sin ley hayan desaparecido en esta versión. Se mantiene si la visión positivista de la humanidad frente a los desastres: es posible sobrevivir.

La actuación no es brillante, pero tampoco mala, salvo por el actor que hace de Torrence, a quien siento sobreactuado la mayor parte de veces que se le ve. Los mejores actores aparecen poco tiempo: Vanessa Redgrave y Brian Cox, pero muy buenos y convincentes en sus papeles. Los efectos especiales cumplidores, nada más, podrían haber sido mejores vamos, aunque las plantas, los trífidos, están bastante bien. Me pareció acertado que se recalcara (ver cita al final) ese pensamiento de ser amenazado por lo extraño, muy de la época en que fue escrita la novela, la guerra fría, y presente en la actualidad por otros motivos.

triffids life cycle

Ciclo de vida de los trífidos. Obtenida de la página de Pinterest de Ti Flanders.

Para los interesados, hay una secuela a la novela de Wyndham: La noche de los trífidos, publicada por Simon Clark en el 2001. No la he leido así que no sé que tal. Hace un tiempo había rumores de una nueva adaptación al cine de El día de los trífidos, en esta ocasión a cargo de Sam Raimi, pero no he oido más al respecto.

Para terminar los dejo con una frase que Bill, el protagonista principal dice al principio y luego, algo parecida, al final.

How could it happen? How could the world get swallowed up so quickly? – It was because we had our eyes closed, even when we could see. And we’d let them get too close.

¿Cómo pudo suceder? ¿Cómo pudo el mundo ser tragado tan rápidamente? Fue por que teníamos los ojos cerrados, aún cuando pudiéramos ver. Y los dejamos acercarse demasiado.

Otros posts sobre El día de los trífidos:

Bibliópolis – El día de los trífidos
Un universo de ciencia ficción – 1951- El Día de los Trífidos – John Wyndham
Stardust – El día de los trífidos. John Wyndham
Ciencia ficción – Ciegos vs plantas
Sitio de Ciencia ficción – El día de los trífidos
Imperio futura – John Wyndham – El día de los trífidos, 2007 (1951)
Comentarios de novelas – “El Día de los Trífidos”
Das Bücherregal – El Día de los Trífidos – John Wyndham
Papel en blanco – ‘El día de los trífidos’, de John Wyndham

Actualización – Ya no está disponible en Netflix pero seguro la encuentra en alguna otra plataforma de streaming o de torrents.

3%, la serie brasileña «distópica» de Netflix

3Per

Esta serie se estrenó en noviembre del 2016 y no me había llamado la atención. Pero uno de esos días que uno no sabe muy bien qué ver en Netflix me decidí a ver el primer capítulo para probar. Las novelas y películas brasileñas casi siempre me han gustado, así que ¿por qué no?

La serie en mención, 3%, es promovida como una distopía, es decir una sociedad ficticia no deseable, lo contrario a utopía. Por lo tanto se inscribe, al menos nominalmente, dentro del género de la ciencia ficción.

Al inicio de la serie se nos dice que está físicamente situada en la Amazonía subecuatorial, que se trata de una sociedad dividida en dos lados, uno abundante y otro escaso, que entre ellos hay un proceso de selección, al cual la gente de uno de los lados tiene una única oportunidad de participar cuando tiene 20 años, si fallan regresan a su lado, si aprueban no vuelven nunca más. Los escogidos constituyen sólo el 3% de los participantes en el proceso. Sí, el 3% al que se refiere el título de la serie. Aparte de eso no hay más contexto que se de al expectador, ah, que es el año 104 del proceso. Luego de eso ya empieza la trama propiamente dicha.

Acá les dejo el trailer para que se den una idea y me eximan de spoilers.

La verdad es que poco de ciencia ficción (y menos de cf original) y mucho de reality es lo que trae la serie. No digo que esté mal, sólo que así me pareció. De hecho la serie esta estructurada en base al proceso de selección de postulantes a ser el 3% a ir al otro lado, y la forma como se presenta ese proceso tiene mucho de cualquier reality show al uso. Pero, por cierto, excede las convenciones y límites de lo que es un reality, aunque no con elementos de ciencia ficción.

Por ahí he leído que hablan de que la serie está situada en un futuro postapocalíptico, pero de eso no se menciona nada realmente. Si bien nos dicen que la ubicación física de la serie es en la Amazonía, lo que se ve no es una jungla tropical, es un desierto y una ciudad, muy pobre, situada en un hoyo que recuerda al hecho por una mina al cielo abierto, lo que puede dar lugar a deducir que se trata de un escenario postapocalíptico.

De la sociedad utópica al otro lado, en alta mar, poco se sabe, casi nada se ve. Del resto de Brasil y del mundo mucho menos, prácticamente como si no existiera. Del por qué este lado, el lado pobre, sigue estando así tras 104 años de instalada esta sociedad, tampoco se dice nada, ni sobre su economía o cómo subsiste, o el por qué de su pasividad. Eso si, se ve que todos tienen instalada una especie de chip de identificación y (quizás) de vigilancia, y que la ciudad está llena de cámaras controladas por la gente del otro lado.

Por el lado de la puesta en escena los ambientes son bastante minimalistas, los colores un poco apagados. No esperen encontrar nada típicamente brasileño por ese lado. Al respecto en la web Fotogramas opinan: «La ambientación y el vestuario son a veces irrisorios, dándonos la sensación de que no tenían otra opción para recrear un entorno futurista que pedir permiso para grabar en el centro de convenciones más modernete de la ciudad».

Los personajes, uno de los elementos por los que las producciones brasileñas me gustan, si están un poco mejor trabajados, no demasiado, pero por lo menos funcionan, aunque para mi gusto el actor que tiene el rol principal del elenco del otro lado es bastante inexpresivo y esquemático. Eso sí, el ritmo de la serie nunca se cae, siempre mantiene la expectativa, cosa que me animó a verme los 8 episodios de la temporada en unos 4 días.

En la web «A cuatro lados» critican algunos otros aspectos de la serie, como que las subtramas son irregulares y poco trabajadas, o que el antagonista está poco delimitado: «Es una idea que pese a no ser mala, es fallida. El perder la cordura para incorporar “acción” contrasta con la pausa que acaba llevando el director, en un final sin tensión. El introducir romanticismo totalmente pegado con velcro y un par de cuerdas, también nos sobraba».

Entonces, resumiendo. Si eres fan de la ciencia ficción y quieres ver algo nuevo, mejor no la veas. Si quieres ver algo tipo reality con unos (pocos) toques de cf, si valdrá la pena darle una oportunidad. Si te importan un pepino los géneros y quieres matar el rato con algo no tan light y aceptablemente hecho, también dale una oportunidad.

Ah, la serie tuvo un piloto el año 2011, en el cual se basó Netflix para encargar esta temporada, acá les dejo el piloto (en portugués). Ahí pueden encontrar los links a las versiones con subtítulos en castellano por si las necesitan.

Antes que me olvide, Netflix encargó ya una segunda temporada. Por mi parte preferiría ver una tercera temporada de Marco Polo, pero supongo los presupuestos de ambas series no son comparables.

iBoy, una rápida reseña de la película (no spoilers)

IBoy (2017) DVDRip Full Movie Free Download

iBoy. Imagen obtenida de acá.

Ya hace un par de semanas que Netflix puso en «cartelera» esta película, iBoy. No pensaba verla, me parecía muy como para un público juvenil, pero una mañana de esas nos decidimos y le dimos al play, aunque sin muchas expectativas.

Acá el trailer subtitulado en castellano:

Luego de verla quisimos compartir nuestras primeras impresiones, así que antes de perder las ganas agarré la cámara y soltamos lo que se nos vino a la mente en ese momento.

Aguántennos cinco minutos:

Ahora, ya con un poco más de tiempo de por medio, puedo sentarme a escribir algo más acerca de la peli. En principio, no, no es un peliculón. Casi podría decirse que es una buena serie B. Y lo más importante es que cumple y en ningún momento hace un papelón que te motive a dejar de ver la película. Eso me parece bastante importante.

Resumiendo brevemente la trama, va de unos chicos londinenses, con el algo tímido protagonista, Tom, tratando de acercarse sentimentalmente a la chica que le gusta, Lucy. Ella le invita a su casa, y cuando el llega se encuentra con una escena de robo y agresión en pleno proceso. Los matones le enfrentan y el corre, trata de hacer una llamada por su celular, pero le disparan en la cabeza y cae. Cuando despierta, luego de varios días en coma, le informan que restos del celular por el que intentaba comunicarse le han quedado muy cerca del cerebro. Luego Tom descubre que puede oir llamadas telefónicas y visualizar las señales digitales de diversos tipos de aparatos electrónicos. Cuando aprende a dominar estas nuevas habilidades decide usarlas para vengarse de quienes lo atacaron, y vengar a Lucy también.

El resto de la película ya no les cuento para no espoilearlos. Pero digamos que la trama es casi la clásica historia del chico normal y algo nerd, que por algún tipo de accidente se ve con poderes especiales y los usa para impartir justicia (Spiderman, Daredevil). La diferencia radica en que en este caso el superpoder es algo tecnológico, mediante la conexión de los pedazos del iphone que lleva en la cabeza, con su cerebro, lo que lo convierte en una especie de cyborg-hacker. Aunque la premisa básica parece bastante improbable, hay por ejemplo el caso de los que podían oír radio mediante sus empastes dentales, así que suspendamos la incredulidad y disfrutemos de la película.

Más irreal me pareció la rápida respuesta de la policía a la denuncia de Tom en determinada parte de la peli, o la falta de consecuencias a las muertes producidas al final. Pero bueno, eso es algo común a casi toda película de superhéroes, los protagonistas van dejando muertos regados por todos lados y no hay investigaciones policiales ni juicios ni denuncias ni nada que se le parezca.

iBoy-Banner-Poster

iBoy, imagen tomada de acá.

Por si les da la curiosidad, el director es Adam Randall, y esta es su segunda película. Su trabajo me pareció bastante correcto, mantuvo un clima pausado que a veces es de agradecer, y manejó bien todos los elementos de la trama.

En cuanto a las actuaciones, Tom es interpretado por Bill Miner, a quien quizás reconozcan de X-Men: First Class, donde hace de un joven Magneto. Lucy es Maisie Williams, la conocida Arya Stark en Juego de Tronos. La abuela de Tom es Miranda Richardson, a quien probablemente recuerden de Sleepy Hollow o una de las Harry Potter. Finalmente el más malo de la película, Ellman, es interpretado por el actor teatral shakespeariano Rory Kinnear, a quien pueden ver también en Penny Dreadful y varias de las pelis de James Bond.

El autor del libro, también llamado iBoy y que no he leído, es Kevin Brooks, y la fecha de publicación original es el 2010. Por cierto, leyendo este blog con una serie de posts que resumen y analizan el libro, parece que lo que en la película tan sólo se insinúa acerca de Tom y Ellman en el libro está un poco más explicado con más implicaciones aún.

Y bueno, eso es todo. Si me piden mi opinión es: véanla. La peli tiene sus cosas.

Mi historia con la ciencia ficción

img_9064

Libros de ciencia ficción y otros. Fotografía de Elton Honores, extraida de este post de su blog.

Me hice aficionado a la ciencia ficción en 1979, el verano de ese año un amigo me prestó un libro de Lovecraft y luego corrí a buscar libros de él. No encontré muchos pero si una colección de relatos de horror de Bruguera, cuando los acabé todos pasé a la colección de relatos de ciencia ficción de la misma editorial. No he dejado de leer ciencia ficción desde entonces.

En los años 80 recorría sabatinamente los puestos de los libreros de segunda mano de la limeña Avenida Grau y regresaba a casa con una mochila llena de libros de CF. Muy pocos solían comprarlos. Los libreros, que luego de un tiempo ya eran mis caseros, me permitían separar los libros por una semana o simplemente me daban crédito. Un día encontré otra persona buscando libros de ciencia ficción, conversamos. Fue agradable comparar lecturas y preferencias. Nos habremos encontrado un par de veces más, luego no volví a saber de él.

En una de esas en una librería del centro encontré una revista de ciencia ficción llamada Nueva Dimensión. Merced a ella descubrí la existencia de un fandom en otros países hispanohablantes. En la sección cartas al editor había argentinos, españoles, algunos de ellos publicaban sus propias revistas de tiraje limitado, o fanzines. Les escribí. Pronto me empezaron a llegar ejemplares de esos fanzines: Kandama, Tránsito, BEM, Gigamesh, desde España. Vórtice, Cuasar, desde Argentina. Varios de esos editores, con quienes hasta ahora mantengo contacto, me dijeron que les pedían de varios países, pero muy, muy raro, de Perú.

Sin embargo el hecho de que algunas veces encontrara colecciones de libros de CF en los libreros de segunda mano quería decir que había lectores ¿quienes serían? nunca lo supe, nunca lo sabré. Quizás murieron, pasaron por apuros económicos o vaya uno a saber. Lo cierto es que el lector de ciencia ficción peruano para mi siempre me fue elusivo, una quimera, un mito.

Cuando descubrí Internet mi primera búsqueda fue sobre un autor de CF. Luego, cuando me aficioné a leer blogs los primeros que leí estaban relacionados con la CF. Pasaron años hasta que encontré una página web peruana que hablara sobre Ciencia Ficción. Empecé a ver que ya había aficionados al género en Lima. Conecté con dos o tres. Asistí a uno o dos eventos. De alguna manera no era lo que había estado esperando durante décadas.

De pronto estos últimos años se pasó de tener aficionados al género a tener varios autores de ciencia ficción. A tener sus propios eventos incluso. Este año la CF ha tenido también presencia nominal en la Feria del Libro de Lima, no una gran presencia, vamos, pero el sólo hecho de que tenga presencia ya es más que lo que se puede decir de años anteriores. Las ediciones de libros de autores de CF locales se multiplican. ¿Qué está pasando? Dado que esta vez si quiero respuestas decidí buscarlas con personas que por distintas razones pueden ayudar en darme una idea del panorama actual de la literatura de CF peruana.

Daniel Salvo es un escritor de ciencia ficción bastante conocido en el medio local, de hecho es casi un impulsor del género, un evangelista, para mal usar y traducir un término en inglés proveniente del mundo de las startups. Dado que mantenemos cierto contacto lo acosé un poco para que me contestara un par de preguntas. Este fue el resultado:

Juan Arellano – Daniel, ¿podemos hablar de una ciencia ficción peruana?

Daniel Salvo – Para mi, la ciencia ficción peruana es lo que escriben autores peruanos. De cuándo nació, el ejemplo más claro es para mi «Lima de aquí a cien años», publicada en 1843. ¿Punto de ebullición? Ahora, pues muchos autores se están animando a escribir y publicar, y se habla de ediciones agotadas y reimpresiones. Incluso hay crítica especializada. En lo que he podido leer, la ciencia ficción escrita en el Perú es amplia en su temática, no veo un tema principal o mayoritario.

JA – ¿Qué te motiva a escribir?

DS – Me motiva a escribir la idea del mundo de la ficción como un vasto territorio a explorar. Mezclar esa poética de la ciencia ficción con un entorno como el peruano me parece, como creador, fascinante. No tener que copiar a otros, ni «blanquear» personajes. Me encanta la mezcla de choledad y ciencia ficción.

La otra persona a la que recurrí fue Tanya Tynjälä, ella también es escritora, pero vive mayormente fuera del país. Este detalle le da otra perspectiva a su visión de lo que se hace acá. Cosa que me pareció interesante de tener en cuenta.

Juan Arellano – ¿Hay en otros paises de la region una creciente actividad de CF tal como en el Perú?

Tanya Tynjälä – Sí, y creo que se debe a muchas cosas, pero lo que se me ocurre ahora es que vivimos en un mundo casi de ciencia ficción  y de alguna manera nos aterra y nos preguntamos qué hay más allá, que falta por inventar, por descubrir. Muchos conceptos que antes eran manejado solo por especialistas están al alcance de nuestros ojos gracias a internet, lo que hace más fácil para algunos escribir sobre estos temas. Por otro lado no olvidemos el valor que tiene la cf como instrumento crítico. Mucha de la cf que se hace es para criticar la sociedad actual, para preocuparse de a dónde vamos, de si nos estamos deshumanizando. Yo creo, como alguna vez le escuché decir a Ian McDonald, que la ciencia ficción más que tratar del futuro, trata de nuestro presente.

JA – ¿Esta cf puede interesar a publicos no hispanohablantes?

TT – Puede interesar como algo exótico, pero como solo literatura… habría que romper muchas barreras y estereotipos primero. Una vez conversando con Lavie Tidhar sobre una antología latinoamericana traducida al inglés, me dijo que las críticas que había leído hablaban más de la labor del traductor que de los cuentos. Por otro lado al traducir yo también he visto que por ejemplo en el caso de escritores finlandeses traducidos al inglés, muchas cosas culturales se les escapan. Claro, si pensamos en otros idiomas, yo creo que allí sí hay un sincero interés. pero seamos nosostros sinceros: lo que más importa es la traducción al inglés y ellos ya tienen mucha producción como para interesarse en otros autores.

Como digo habría que romper muchos estereotipos para poder entrar. Y no solo en ellos sino en nosotros. No recuerdo quién y de qué país, pero hubo un latinoamericano que dijo que cómo íbamos a escribir ciencia ficción si en nuestros países no hay ciencia. empezando por allí ya nosotros mismos nos cortamos las alas. No nos sorprendamos entonces que otros piensen que nosotros no sabemos nada de ciencia ficción.

Hubiera querido conversar con más gente sobre el tema, para mi apasionante, pero bueno, ocasiones habrá. Lo que si no tengo es mucho tiempo para leer, y este es tiempo robado a esa ocupación, así que los dejo. Sabrán entender.

Continuum – Season 1 / Primera temporada

Imagen tomada de Amazon.com.

Imagen tomada de Amazon.com.

Buscando alguna serie cienciaficcionera de no muchos capítulos para ver, me topé en Netflix con esta producción canadiense del 2011/12. Continuum va de viaje en el tiempo y su resumen en Wikipedia me atrajo:

relata la historia de una agente de policía en una corporatocracia en el año 2077, que accidentalmente viaja a 2012 junto con varios rebeldes terroristas condenados a muerte.

A pesar de lo de viaje en el tiempo y etc., la serie tiene muchas referencias a sucesos del pasado reciente, bueno, de hecho se desarrolla más en nuestro presente (2012) que en el futuro. Se mencionan los Occupys, las redes sociales, la creciente presencia y poder de las empresas, y otras cosas que seguro se me escapan.

No les voy a contar mucho más para no espoilearlos por si se animan a verla, pero si les puedo decir que me pareció que la serie mejora significativamente a partir del capítulo 5, no que los previos 4 capítulos sean malos, si no que son un poco más estándar y más enfocados en los problemas de asentamiento de Kiera, la protagonista, en su nuevo presente.

Precisamente el capítulo 5 fue uno de los que más me gustó. La trama ofrece una de las tan conocidas paradojas temporales, y aunque desiste de dar una explicación a la resolución dada, por lo menos ofrece alternativas, y ya queda del espectador tomar la que mejor le parezca. Pero es la implementación de la idea, con sus detalles paradojales que a veces llevan al humor y otras al drama, lo que me pareció más logrado.

El capítulo 10, el final de temporada, deja, como era de esperar, el consabido cliffhanger y un par de sorpresas, una que ya se veía venir y otra totalmente inesperada.

La serie en general oscila entre el policial futurista y la distopía policial, en cualquier caso no deja de ser policial ni ciencia ficción, agradablemente combinados por cierto. Su mayor logro me parece está en presentar algunos temas clásicos de la ciencia ficción de una manera que no resulta ni forzada ni fallida y también la dinámica de la pareja protagonista, que por momentos me recordaba a la de Bones, pero sin irse por el lado fácil. Sus fallos, creo, van por el lado de la capacidad operativa del personaje de Alec Saddler joven, que funciona como un Deux ex Machina para Kiera, en una especie de versión del personaje Chloe O’Brian en 24 sin lo rarito pero con esteroides. También que los personajes de los chicos malos no están tan explorados como los de los buenos, faltó trabajarlos más..

Hay sin embargo un punto medular de la serie que no me atrevo a calificar de fallo, pero si me dejó sorprendido. En el futuro, año 2077, el poder lo ostentan las corporaciones, ellas gobiernan y hacen cumplir la ley, y salvo un momento o dos, son presentados como los buenos. Quienes se oponen a esto, y desean volver a una democracia representativa como la del 2012, son los terroristas, los malos de la serie. Digo que no me atrevo a decir que es un fallo, por que por un lado es más una opinión o decisión política de los creadores de la serie, o simplemente así es como decidieron plantearla. Por otra parte, la serie tiene 4 temporadas y es posible que esto se elabore o detalle más en las tres siguientes, así que carezco de los elementos de juicio necesarios.

Googleando sobre esto me encontré con una entrevista al productor de la serie, Simon Barry, quien preguntado sobre cuál es la perspectiva de la organización terrorista en la serie, respondió:

Liber8 en el futuro son una organización terrorista desde la perspectiva del futuro, y han sido condenados a muerte. De hecho parte de la escena inicial de la serie es una ejecución. Y lo que logra hacer Liber8 a través de una conspiración es armar una fuga de la prisión, pero no es el tipo de fuga que va a través de una pared o en un túnel. Se les da el tipo de tecnología – tecnología experimental – que les permite, básicamente, hacer estallar una bomba que crea un agujero de gusano – un portal de viajes en el tiempo.

Sobre el mundo distópico creado para la serie dijo:

…Distopía suele ser un término relativo, y así al tratar de crear el 2077, no quería crear algo que fuera como opresivo de una manera obvia. Creo que si se le preguntara al personaje Kiera si vivía en una sociedad opresiva, diría: «No.» Y creo que eso es una especie de punto. Liber8, nuestros luchadores por la libertad  / terroristas, si se quiere, tienen una opinión diferente. Y creo que una de las grandes cosas que estamos tratando de infundir a la serie es que se puede tener una zona gris en casi cualquier cosa en el mundo en cuanto respecta a las opiniones, y esa perspectiva tiene mucho que ver con cómo hacemos juicios. Así que siendo tan fácil como es de pintar el futuro con una pincelada de distopía, creo que también hay un punto de vista de que hay un proceso de evolución con la sociedad que tiende a desarrollarse en su propia manera, que nosotros, como sociedad, permitimos o no que suceda. Y cuando vives en ella, no necesariamente se ve como lo que es. Me imagino que si alguien de 1,930 viniera a 2013, podrían encontrar nuestro mundo bastante distópico a su manera también. Porque de una forma extraña, hemos retrocedido de las libertades de los años 30 y las flappers de París. Y hay una cosa divertida sobre la perspectiva que siempre me fascina. Así que al menos hemos tratado de crear un futuro que tiene un pie en la narración de ficción y el otro en una realidad potencial, y creo que eso es lo que Syfy intenta hacer siempre, hacer que la gente considere su mundo, y esperemos, verlo a través de un prisma diferente. Pero creo que sólo tratamos de mirar el mundo en que vivimos, en todos los niveles. La sociedad, dividiéndola en cosas como la política a nivel macro, a nivel más amplio cuando se habla de normas sociales, el comportamiento de las expectativas, incluso el amor, incluso las relaciones. La tecnología está influenciada por todas esas cosas. La política en general, está cubierta de esa forma, pero siempre a través de la perspectiva de un personaje. Nunca se trata de un solo punto de vista. Siempre se trata de mirar a ambos lados de la discusión y es un debate.

Y bueno, si pueden denle un ojo, resulta más que entretenida, para los fans y no fans de la ciencia ficción.

Otras opiniones:

Continuum: la sorpresa del verano.
Continuum.
Continuum – Cinco razones para ver esta serie de ciencia ficción

Hell is the absence of god


Hell is the absence of god

Hell is the absence of god

Me encontraba en un taxi por las calles de Quito regresando a mi hotel, y me puse a tomar fotos de la ciudad de noche. Disparé y disparé. Ya en mi habitacion me puse a revisar las fotos. Apenas vi ésta me dije: «Hell is the absence of god«. Como se que la mayoria de los que lea esto no va a entender, les explico. Pero primero una lectura.

It was an unexceptional visitation, smaller in magnitude than most but no different in kind, bringing blessings to some and disaster to others. In this instance the angel was Nathanael, making an appearance in a downtown shopping district. Four miracle cures were effected: the elimination of carcinomas in two individuals, the regeneration of the spinal cord in a paraplegic, and the restoration of sight to a recently blinded person. There were also two miracles that were not cures: a delivery van, whose driver had fainted at the sight of the angel, was halted before it could overrun a busy sidewalk; another man was caught in a shaft of Heaven’s light when the angel departed, erasing his eyes but ensuring his devotion.

«Hell is the absence of god» [El infierno es la ausencia de dios], es un relato del escritor Ted Chiang. En él, tal como describe John Kessel: «no hay duda sobre la existencia de Dios, del Cielo, del Infierno, de los ángeles, y de los milagros. Todos son literal y físicamente verdaderos, verificables por la ciencia y las mediciones. Pero el hecho de su existencia no hace que los motivos y propósitos de Dios sean menos inescrutables. Dios recompensa y castiga arbitrariamente. Si hay un plan, ese plan no puede ser entendido por los mortales.»

Cuando leí el relato, las casi apocalípticas escenas de las apariciones de los ángeles eran, en mi mente, tal cual se ve en la foto. Aunque me parece recordar que la mayor parte de ellas eran diurnas, con diferencias de intensidad lumínica, de noche serían casi como se ve en la foto.

En la vida real, el ángel no es tal. Se trata de una efigie de la Virgen María situada en la cumbre del cerro El Panecillo, uno de los montes tutelares de Quito.

El primer párrafo de «Hell is the absence of god» ha sido extraído de este post de PodCastle, The Fantasy Fiction Podcast. Lo pueden escuchar completo en línea si gustan. Acá una excelente reseña del mismo.

Conversando con John Kessel

Tal como contaba hace ya cosa de tres meses, una de las charlas del evento Fractal de este año en la que tenía más expectativas era la de John Kessel. Y es que Kessel no es sólo un excelente escritor de ciencia ficción y fantasía, si no que además es profesor de la materia en una universidad norteamericana y un muy buen antologista de relatos, labor que comparte con su gran amigo James Patrick Kelly.

Mi primer contacto con una narración que me impactara de John Kessel fue con Invaders, relato de 1990 que la revista argentina Cuasar publicó en su número 25 en 1995 (yo debo haberlo leido un par de meses después.) Dos cosas me llamaron la atención del relato: la forma y recursos de su escritura, que entra en lo que se llama metaficción y que en la ciencia ficcion han usado con buenos resultados por ejemplo Barry N. Malzberg y Robert Silverberg, y la otra, obviamente, fue el tema.

En Invaders hay dos hilos narrativos: uno se desarrolla desde noviembre de 1532, Francisco Pizarro está en Cajamarca y apresa a Atahualpa. El otro hilo se da en diciembre del 2001, cuando unos extraterrestres llegan a la tierra… buscando cocaína. Insertados entre estos dos hilos narrativos hay reflexiones sobre la ciencia ficción, y el final une ambos hilos. La historia me gustó tanto que me conseguí el correo de Kessel, hace ya muchos años, y le hice algunas preguntas sobre el cuento. Esto es parte de lo que me respondió:

I have long been interested in the history of the Inca and their conquest. It is one of the saddest stories that I know from history, and is full of remarkable details that could not be invented by a fiction writer. […] I definitely think of this story as metafiction, using the history of the conquest and my imaginary conquest of the earth by aliens as a way to comment on the inhumanity of human beings to other human beings, our arrogance and moral blindness. I even threw myself as a character into the story in the end («Chuan» is me) as a fantasy of saving the Inca, though the salvation would not, I am convinced, eliminated human evil from the world. […] I hope I did not do violence to the facts of Peruvian history or culture in writing my story. I have the greatest respect for your people and their past.

Luego he ido encontrando otras historias de Kessel a lo largo de los años, aunque no tantas como hubiera deseado. Lo que nunca hubiera imaginado es que llegaría a conocerlo personalmente. A principios de este año cuando me confirmaron que Kessel se presentaría en el Fractal en Medellín, Colombia, (donde ya se había presentado en el 2009 y me enteré demasiado tarde), decidí darme el viajecito hasta allá de puro fan. Pero ya estando allí, lograr conseguir una hora de su tiempo para charlar de ciencia ficción… pues creo que no lo hubiera logrado sin el apoyo de Hernán Ortíz, organizador de Fractal, la ayuda de Juan Diego Gómez, gran fan también, y la asistencia de Cati Restrepo, súper amiga.

Y bueno, los videos a continuación son esa hora que nos la pasamos hablando de libros, escritores y demás cosas relacionadas. Lamentablemente la conversación se realizó en inglés (Kessel habla en inglés, yo hablo algo que no se que es) y no dispongo de tiempo como para subtitular los videos. Hechas las aclaraciones pertinentes, los dejo con John Kessel.

Para completar pueden ver este perfil de Kessel en un video de la universidad donde labora. Su página web (no muy frecuentemente actualizada). Un pequeño artículo suyo sobre novelas de CF subestimadas.  Su recopilación de relatos «The Baum Plan for Financial Independence and Other Stories» en Scribd. Una pequeña bibliografía en castellano. Y su presentación en Fractal (Video sin editar, va desde el minuto 10 aproximadamente.)