Archivo de la etiqueta: colombia

Casa del Bosque, tecnopolítica para el buen vivir

Continuando nuestro recorrido por hackspaces, fablabs, coworkings y demás, en esta ocasión nos toca hablar con Farid Amed de Fundación Casa del Bosque, de Bogotá, Colombia.

Con Farid ya conversamos en una visita allá por el 2014, y quedé gratamente impresionado con la orientación tecnopolítica que le daba a los proyectos de la Fundación, así que esta fue una buena ocasión para ponernos al tanto y charlar extensamente.

Hola Farid ¿cuáles eran los planes de la Fundación Casa del Bosque antes que se interpusieran las restricciones de la pandemia?

En Colombia, específicamente en Bogotá, la primera restricción se da en 2020, a finales del mes de marzo. Eso fue a través de un decreto, el 092, que establecía la cuarentena obligatoria que arrancó el 25 de marzo. Obviamente ese tema se veía venir ya unas 3 semanas antes. Nosotros en el mes de enero hicimos un plan en la fundación para todo el 2020 en el que no teníamos mucha idea de todo el tema de la pandemia. Teníamos comunicación con amigos que están en la parte asiática, principalmente en Corea del Sur y Singapur que nos estaban contando lo que sucedía en China Continental frente a este tema. Que algo estaba pasando allá, pero no se tenía muy claro si esto vendría siendo un SARS o un rebrote de MERS o algo así.

Nuestro plan para el 2020 incluía dos eventos internacionales en alianza. El primero era en Venezuela con varios compañeros de allá para el mes de julio. El otro evento era en Argentina y se realizaría aproximadamente para el mes de septiembre. El de Argentina iba a ser el evento del Sur y el de Venezuela para esta zona más andina. Los dos eventos tenían objetivos similares: generar una plataforma de red latinoamericana, que es lo que venimos trabajado hace 2/3 años, el tema de la tecnopolítica como escenario de reflexión y activismo frente a las relaciones entre tecnología y geopolítica, y la necesidad de construcción de acciones de poder político dentro de los escenarios de la tecnología, para construir e impulsar alternativas de gobierno en la región que sean amigos y amigas del software libre, de las tecnologías libres, de la cultura libre, y que tengan una lectura progresista del escenario tecnológico, en el entendido que se generen estos gobiernos, que se generen apoyos a la creación de tecnologías endógenas, cadenas de producción de orden continental latinoamericano, apuntando a eso que también llamamos soberanía tecnológica.

Desgraciadamente no se pudieron realizar estos dos eventos a lo largo del 2020. Fue un año de cierres, de cuarentenas. Entonces desistimos del evento con las organizaciones de Venezuela y Argentina, posponiéndole hasta que haya condiciones.

Así mismo, para el mes de febrero llegaron a la fundación dos compañeras a manera de pasantes. Una venía de una universidad de Inglaterra y la otra de una de Francia. Y bueno, de acuerdo a los diálogos que íbamos teniendo con los compañeros de la zona asiática, para inicios del mes de marzo decidimos retornar a las compañeras que habían venido de pasantes. Eso fue casi 20, 25 días antes de que se estableciera la cuarentena obligatoria en Bogotá. Tuvimos varias conversaciones, hicimos unas videoconferencias con los compañeros de Asia. Para febrero tenían más clara la situación y que no era tanto un MERS o un SARS, si no que era otra cosa que después ya se le llama COVID 19. Ya se tenía más claridad y tomamos la decisión. Obviamente en un mundo globalizado, un virus de esta naturaleza, aeróbico, de transmisión muy parecida a la gripa, es cuestión de meses para que esté regado en el planeta. Y como no entendíamos muy bien la gravedad del asunto, nos fuimos por la seguridad de las compañeras pasantes y las retornamos a sus países.

Eso en últimas interrumpió dos escenarios: un escenario internacional y unos eventos en alianza con organizaciones hermanas, en la zona andina y en el sur; y lo otro, que las compañeras pasantes también venían a apoyarnos en el fortalecimiento de unas acciones de seguridad informática de varias organizaciones de Bogotá, Boyacá y unas regiones cercanas a la capital del país. Ahí tuvimos que frenar esa parte de las actividades que teníamos para el 2020. Una parte de ellas, pero obviamente el 2020 fue un frenado tremendo como lo decimos acá.

Hablando de Bogotá ¿Cómo estaba el ambiente de los hackspaces y coworkings en la ciudad hasta antes de la pandemia?

Pues bueno, realmente nosotros hace ya muchos años no tenemos una cercanía permanente con los coworkings, y esto que denominan hackerspaces. La tuvimos hace unos 9 años, cuando eso era algo que venía apareciendo. Realmente no sabemos como estén. Esperamos que sí estén funcionando. Obviamente son espacios que hay que mantener en la ciudad.

El esfuerzo que hemos hecho hacia los hackerspaces desde la Fundación, ha sido fundamentalmente construir acciones de gobierno. Que generen conjuntos de leyes, normas, designen presupuestos de apoyo a estos escenarios de promoción tecnológica en las ciudades. Principalmente Bogotá, que tenemos una corresponsabilidad con esta ciudad. Aquí estamos hace 14 años.

Nuestro esfuerzo frente a este tema, y obviamente que tocó otros temas más, fue la construcción de la actual Alta Consejería de TIC Distrito de Bogotá, adscrita a la Secretaría general. Fue un proyecto al cual colaboramos, tal vez hace 9 años, iniciada la alcaldía de Gustavo Petro en la ciudad de Bogotá. Como Fundación Casa del Bosque fuimos invitados a hacer parte de la comisión de empalme del área tecnológica de la ciudad de Bogotá. Y dentro de ese escenario de construcción, con otro tipo de expertos en administración pública y relaciones tecnológicas, etc, que conformaban esa comisión de empalme, se establecieron varias líneas. Entre ellas una de promoción, mas robusta, de datos abiertos, para todo el tema del Distrito.

Teniendo en cuenta que el distrito de Bogotá es tal vez la cuarta administración pública más compleja de toda América Latina, pudimos construir esa consejería, que fue un logro colectivo al que dimos nuestros aportes, colocamos nuestros granos de arena. Y pues se construyó eso: una política general distrital, de cara a la administración pública, con políticas internas frente a los temas de software libre, datos abiertos, open data, open government, todos los temas que son claves frente al tránsito de los datos públicos y obviamente las perspectivas que hay sobre el cuidado de estos datos y también la entrega de datos de procesos por parte de las secretarías del distrito para la ciudad. Esto es lo que se denomina datos abiertos en general.

También hay otra parte que son unas acciones y actividades anuales de la Alta Consejería de TIC en la promoción de escenarios tecnológicos. Ese fue uno de los aportes que hicimos para la promoción de hackerspaces en Bogotá, y eventos también en Bogotá de responsabilidad del Distrito, con financiación del Distrito y aporte al Distrito. En general ese ha sido nuestro aporte. Nuestra perspectiva es más de Estado, de construir gobiernos amigos con estas tecnologías, construir acciones ciudadanas de promoción del voto para poder cambiar escenarios políticos tanto en las ciudades como en los países; amigos, insisto, con las tecnologías abiertas, con la soberanía tecnológica, etc. En ese orden entendemos que la Alta Consejería sigue apoyando ese tipo de escenarios y esperamos que sigan, que ya no sean solamente dos sino muchos más y que sigan desarrollándose aun cuando esta pandemia ha sido algo tan fuerte.

Por otra parte, y proyectándonos a futuro, creemos que tarde que temprano tendrá que haber una política de salvamento económico. Y los hackerspace también son escenarios de productividad y de inventiva y más ahora en estos momentos de alta crisis la inventiva es profundamente urgente. Creo que los hackerspace y su gente deberían saltar un poco de sus escenarios únicamente tecnicistas a pensarse estos escenarios en clave política y de derechos. Deberían organizarse, deberían plantear una propuesta conjunta al distrito, fundamentalmente a la Secretaría TIC, para que la secretaría de unos apoyos, unas ayudas, a estos espacios que son fundamentales para la generación y circulación de ideas de tecnologías en nuestra ciudad de Bogotá. Que se organicen y construyan una red, una propuesta unificada, de cara a la Secretaría TIC del Distrito para que esta pueda generar apoyos a estos lugares.

Entiendo que muchos de estos hackerspace han sido también articulados o rearticulados a las universidades, como la Tadeo Lozano. A otras instituciones culturales como la Gilberto Alzate Avendaño. Hay unos que son completamente autónomos en la ciudad de Bogotá y que siempre han vivido con las uñas, que siempre han vivido con los aportes de las personas que las conforman. Creo que esas personas, insisto, deberían organizarse y hacer una propuesta y una solicitud a la Alta Consejería de TIC de Bogotá para que haya un paquete de ayudas a estos lugares que son obviamente importantes para el desarrollo tecnológico y más de cara y miras a estos nuevos retos que encarna el tema de la pandemia.

¿Se tuvo que diseñar -como fundación- nuevas estrategias para enfrentar las restricciones por la pandemia? ¿Estuvo en riesgo la permanencia de la fundación?

En Colombia es muy complejo hacer proyectos productivos. Un dato, tal vez de 50 mil empresas que se abren al año solamente en la ciudad de Bogotá, al cabo de 5 años ha desaparecido del 60 al 80%. A eso le llaman aquí en Colombia el «valle de la muerte». Que son las empresas que arrancan el año 1, y en el año 5 ya sabemos que si arrancaron 10 en el año 1, en el año 5 quedarán 3 o 4 y eso hay que multiplicarlo por miles. Fundación Casa del Bosque tiene 14 años, en esos años hemos tenido dos quiebras. Es difícil hacer proyectos en este país pero creo que en la medida que haya la entrega, la mística, el objetivo político que hay detrás de estas cosas, que es en últimas construir acciones colectivas que tecnologicen un país para el bienestar del país, y en el caso nuestro de Bogotá, obviamente hay que seguir haciendo los esfuerzos.

Años antes del inicio de la pandemia no hemos estado en situaciones económicas complejas. Tal vez en el año 5 fue que tuvimos una quiebra, en el año 7 o el año 8 tuvimos una segunda quiebra y de ahí en adelante no hemos vuelto a quebrar. Yo creo que pasamos la primera fase del «valle de la muerte» y siempre vienen unos coletazos que a nosotros nos dio en el año 8.

Fundación Casa del Bosque tiene infraestructura, tiene una casa, tiene servidores internacionales, tiene infraestructura para producción de contenidos, equipos cinematográficos para hacer campañas de comunicación pues es uno de nuestros énfasis. Otros son la promoción del software libre y la promoción del marketing político, y en el escenario del marketing político tenemos toda una infraestructura, un estudio de fotografía y grabación. Esos escenarios en medio de la pandemia se han seguido moviendo porque en última dentro de la pandemia también ha habido grandes luchas. En la medida de las grandes luchas generamos acciones con nuestros aliados que nos solicitan que les apoyemos en temas de comunicaciones.

La parte de los cursos de la Fundación tuvo que cerrarse por los temas de la pandemia. No creemos que baste colocarse un tapabocas. Creo que hay que ser bastantes responsables con la gente que viene a la Fundación a aprender aunque tengamos espacios aireados. No hemos optado por reabrir la parte de formación presencial, que en últimas ha sido nuestro fuerte. No formación virtual sino presencial. Nos gusta trabajar con la gente en el auditorio de máquinas. Ahí construimos nuestros ensambles, desarrollamos, ahí aprendemos estas cosas de tecnología, obviamente en software libre. Eso lo tenemos cerrado.

Funciona la parte de marketing político, en eso seguimos trabajando. Funciona la asistencia que tenemos con varias organizaciones en temas de seguridad informática. Funciona también los temas de alojamiento web que entregamos para varias organizaciones, así las apoyamos, eso sigue también funcionando. Entonces eso ha sido la cosa. La estrategia fundamentalmente ha sido no desistir. Ha sido seguir aprendiendo mucho más. Yo creo que también son momentos importantes para aprender. Para entregar mejores cosas a nuestros aliados, a la gente que apoyamos en sus causas y en sus luchas.

Desde 2020 hemos tenido tal vez 4/5 campañas de diferentes tipos, apoyando tanto campañas regionales por el tema del no al fracking, otras por la defensa de los páramos; y también otras campañas de orden político distrital. Apoyando en sus temas de comunicaciones a una concejala indígena en Bogotá que nos interpreta en gran parte desde Fundación Casa del Bosque. También apoyamos en sus luchas a algunas organizaciones de trabajadores organizados a manera de sindicatos, y en eso hemos estado. Yo creo que esa ha sido la lucha.

Aquí en Colombia siempre uno tiene el riesgo de desaparecer. Este es el país del elogio a la dificultad. En el entendido que nunca hay que dormirse, hay que estar en permanente movimiento porque si no la dinámica, obviamente de la carencia, quiebra a tantas empresas que vienen sufriendo. Hay un tejido empresarial profundamente quebrado. Espero que no nos alcance. En ese orden hemos optado por buscar algunas empresas para apoyarles, para ayudarles en sus temas tecnológicos en medio de esta crisis. Creo que esta crisis ha venido generando reflexiones en sectores de empresas, pensando que la digitalización es importante, la virtualización es importante, en temas de servicios también. Entonces los hemos estado apoyando esas cosas. Esa es la cosa. En Colombia y parte de América Latina es una lucha permanente para mantener los sueños.

¿Cuáles son los planes de Fundación Casa del Bosque para el futuro inmediato?

Pues bien, creo que la pandemia está para quedarse. Creo que ha sido un coletazo de la naturaleza frente a tanto agravio contra ella. Este tema del Covid es un tema que en últimas tiene nombre. Es una depredación al ambiente. Toda esta devastación, obviamente las selvas, la contaminación del agua, todas estas cosas, creo que la naturaleza en últimas está pegándonos los coletazos que se esperaban que sucedieran.

Esto también es un escenario de reflexión que no solamente lo vemos desde el punto de vida empresarial sino también desde un punto de vista de nuestras cotidianidades. De cómo construimos una vida cotidiana que permita proyectar vida digna a próximas generaciones. Tenemos un planeta en el que solamente el 1 por ciento, un poco más, del agua es dulce, es potable ¿no? Y la estamos cada vez contaminando más. El ejercicio de las tecnologías, debería encaminarse hacia esos escenarios de crisis, escenarios críticos, cómo potabilizar agua más rápido, cómo generar obviamente medios tecnológicos para desalinizar el agua. Estos temas que son en últimas tecnologías, nosotros le llamamos tecnología de la praxis, porque no tiene que ver con tecnología como producto, tecnología como mercado, si no tecnología como práctica de vida fundamentalmente para mantener vidas dignas, saludables.

Estos temas también nos hacen reflexionar y eso se lo pongo a los hackerspaces que tienen esas funciones que es innovar en tecnologías para el buen vivir. Yo creo que eso es fundamental. Yo creo que eso es una posición que esta pandemia también nos ha puesto muy claro en el escenario de la reflexión político tecnológica. Tecnologías para qué. ¿Tecnologías para seguir produciendo todo un mercado gigantesco de consumos? ¿Única y exclusivamente eso? ¿O tecnologías para construir un buen vivir?

Yo creo que nosotros como fundación nos orientamos más bien a la segunda opción: Tecnologías para producir un buen vivir. Que sin duda pueden construir un mercado saludable, que genere empleo, que genere dinamismo económico para fortalecer las economías tanto locales y regionales, como continentales. En ese orden creo que estaríamos pensando en una nueva empresa. ¿No? Yo creo que hay que pensarse esas nuevas empresas y la pandemia coloca estos temas a la mano. Pensarse la construcción de nuevas empresas cuyos servicios sean y estén orientados al buen vivir.

En relación al tema de la presencialidad, bueno, los que trabajamos en tecnología hemos entendido ya hace varios años que la presencialidad también existe en el mundo de internet por decirlo así. Ahí están los escenarios de trabajo. Nosotros regularmente trabajamos descentralizados. En la Fundación tal vez hay dos, un compañero más, que apoya un tema de infraestructura aquí. De resto son otros tres compañeros más que están en otras partes del país y un compañero más que está en otra parte del continente, y con ellos trabajamos de manera descentralizada. Cuando hacemos los cursos y estas cosas, ahí sí alguno de los compañeros viene o el curso lo hago yo, lo hace otro compañero o etc. Y ahí vamos trabajando los temas de formación. Pero regularmente estamos despresencializados ya hace tal vez unos 6 o 7 años. Eso vemos que ya muchas empresas optan también.

Nos preocupa un poco el tema de derechos laborales porque este tema del teletrabajo, y este otro tema que llaman trabajo en casa, en el caso de Colombia no tiene aún una normativa benéfica para los trabajadores y trabajadoras que disponen de sus medios propios, de su casa, para poder entregar el trabajo a su empleador y en ese orden de ideas lo que hay es preguntas. El accidente laboral cómo se determina ahí. Si la persona que está trabajando en su casa pero tiene que ir a hacer su almuerzo y se quema con una olla, o se quema con aceite, ¿eso corresponde al tiempo de riesgos laborales? Nosotros pensaríamos que debería ser así, debería ser que sí corresponda a temas de riesgos laborales. Entonces tenemos ahora un vacío legal. No solamente es pensar que ya vamos a construir empresas más descentralizadas, gente desde sus casas, con un poco más de tiempo o etc, sino que también hay que pensar los temas de la legalidad de los derechos laborales y también del respeto al tiempo privado y al tiempo íntimo.

Yo creo que estos temas de la virtualidad del trabajo también han venido taladrando un montón la vida privada e íntima de las personas en sus casas. Entonces ya tenemos jefes escribiendo a las 8 de la noche, a las 9 de la noche, jefes escribiendo en hora de almuerzo, jefes tal cosa y tal otra. Obviamente hay que construir una normativa. Las organizaciones tecnológicas activistas deberíamos pensarnos en construir un frente en relación a este tema y me refiero de orden continental. Construir una base reflexiva de la mano obviamente con abogados y abogadas laborales frente a los temas del derecho de los trabajadores en el ámbito del trabajo virtual. Derechos que garanticen su dignidad, su seguridad laboral y su bienestar.

Yo creo que esas tres cosas son como parte de nuestra reflexión en este tema. El tema del derecho laboral, el tema que corresponde a los tiempos, al respeto a los tiempos del trabajador y la trabajadora; y lo otro obviamente que hay que construir un tipo de empresa que pueda ser un poco mas descentralizada pero ganando tiempo para los trabajadores. Que los trabajadores tengan más tiempo para sus familias. Que los trabajadores sean más productivos en la medida que tengan más bienestar. Que esto no se nos vuelva una excusa para profundizar mucho más la violencia contra los trabajadores, la ilegalidad contra los trabajadores. Esta es una nueva lucha que se abre.

Yendo por otra arista de este gran tema que son los espacios creativos tecnológicos ¿crees que los hackerspaces han perdido su inspiración original?

Hay que determinar de dónde vendría su raíz original. Yo tengo una epocalidad. Una segmentación de los hackerspace. Los ubico en 4 momentos. El primigenio, y el mejor de ellos, ha sido el hackerspace de Tesla. Tesla papá. Un hackerspace que tiene todo lo que me gusta. Que es fundamentalmente un escenario hacker desde el punto de vista que entendemos al hacker como un sabedor de sabedores y una persona que construye con otros y con otras para poder entender cómo funcionan las cosas para posteriormente poder inventar. Entonces hay ciencia y hay tecnología.

Obviamente el hackerspace de Tesla lo veo como la raíz correcta. Principalmente en que ese hackerspace tenía como objetivo una vinculación contextual. Tesla trabajaba con la energía. En un mundo en el que viene toda una revolución industrial y la necesidad de construir nuevos medios energéticos desde una perspectiva fundamentalmente liberadora, no concentrativa. Donde cada quién pudiera construir su red energética, eléctrica. En ese orden, esa primera fase de los hackerspace cumple con 3 cosas: hay ciencia, si hay ciencia puede haber tecnología si tienes un laboratorio de pruebas, y la tercera, obviamente hay contexto y ese contexto es que estos tres elementos deben estar cruzados por una filosofía: la libertad, fundamentalmente. Yo creo que eso es el hackerspace de Tesla.

Después viene el hackerspace del 70, que tiene unos elementos del hackerspace de Tesla pero no va orientado en gran parte a la libertad. Yo creo que ahí se abren unas experiencias de escenario de construcción de saber científico y tecnológico en esa gran bifurcación que fue el software libre con Richard Stallman por un lado y por el otro Gates y este tipo fundador de Apple. Se abrieron dos grandes caminos. Yo creo que el hackerspace de Stallman que después va a construir una fundación que es la Free Software Foundation, encarna unos escenarios del hackerspace original o de raíz que es el hackerspace de Tesla. La otra bifurcación es un hackerspace menos hacker y más space economicus, que es Gates y el de Apple. El de Richard y toda esta gran comunidad que empieza a construirse alrededor es de orden libertario. Liberador.

Y viene ya el hackerspace del tercer momento, el del 90, del 2000. Es un hackerspace que está mas bien articulado a la construcción de grandes empresas que ya han construido líneas. Me refiero fundamentalmente a Silicon Valley. Son lugares de gente que vive cerca a Silicon Valley, que produce ciertas cosas y tienen contacto en empresas ya dosificadas como Google y venden unos ciertos productos. Ese hackerspace yo creo que más bien es un hackerspace de tipo rémora. Que ya es completamente articulado con una estructura de producción de mega industria tecnológica. No tiene la línea de hackerspace de Richard Stallman y tampoco la conexión con el hackerspace de Tesla. Es una derivación del hackerspace de la década del 70 que va más allá, a los escenarios de orden productivo privado.

Y viene el del 2020, ¿no? Que yo creo que esta pandemia debe pensarnos y reconstruirnos una noción de hackerspace y volver a reconectar con esa línea histórica que va en los hackerspace donde la libertad es fundamental. Me refiero a los que van del 70. Tal vez el Chaos Computer Club es un hackerspace que lo podemos ver en el 80 y el 90, hago esto entre paréntesis, en relación a un antagonismo. Yo creo que el Chaos Computer Club es un hackerspace que tiene una cierta línea libertaria y que va conectada con la inspiración libertaria de Richard Stallman y que va conectada con la línea libertaria de Tesla. Creo que hay que volver a anclar ahí, hay que volver a conectar ahí. Construir un nuevo lugar en donde el hacer tecnológico tenga fundamentalmente una experiencia estética y ética en relación con cómo construir un buen vivir.

Yo creo que eso es como lo fundamental de esta cosa. En el entendido que tal vez sí, han perdido la inspiración original pero siempre está la resistencia. Creo que tenemos un gran momento en el qué retomar esos objetivos que en últimas han dado tanto en este momento de declive, pero no de la humanidad toda, si no de un modelo, de una forma de ver la humanidad que ya eclosionó y que ya nos tiene envenenados y con una pandemia descomunal. Ese modelo ya está en declive, y también me refiero a sus concepciones tecnológicas. Ese modelo hay que superarlo. Yo creo que los hackerspace en América Latina podrían ayudar a construir una nueva lectura y dar un nuevo aire en relación al tema del continente y la construcción de tecnologías pensadas y contextuadas en virtud al buen vivir y a las necesidades de nuestras gentes.

Gracias Farid!

No dudamos que la Fundación Casa del Bosque seguirá impulsando y apoyando causas y luchadores por una mejor relación tecnología, gobierno y personas, a nivel local y regional.

Aparte de visitarlos en su página web, pueden seguir a la Fundación Casa del Bosque en sus redes sociales: Facebook, Twitter y You Tube.

¡Mil gracias a Farid por su paciencia y las largas charlas sobre tecnopolítica en la región y a Cati Restrepo por su apoyo con la transcripción de los audios!

Te puede interesar:

Hackerspaces y otros espacios colaborativos en Latinoamérica
OpenlabEc, un espacio de encuentro comunitario desde la virtualidad

Editores de ciudad – Periodismo ciudadano desde Medellín

Editores-de-ciudad

* Este post apareció con ligeros cambios en la web Periodismo Ciudadano.
** Dos de los videos de este post fueron retirados por las organizaciones que los publicaron, lamentamos las molestias que eso pueda causar a los lectores.

No es muy común en estos tiempos que surja una iniciativa de periodismo ciudadano, por tal motivo cuando hace unos meses fui invitado vía Facebook a visitar una página llamada Editores de ciudad localizada en Medellín, Colombia, me apresuré a mirar y a seguirlos.

Editores de ciudad es un proyecto de la Casa de las estrategias, y a su decir el proyecto se enmarca dentro de lo siguiente: «Casa de las Estrategias es un centro de estudios que está aliado a otras organizaciones dedicadas a pedagogía para hacer un proceso pedagógico con jóvenes y adolescentes. Editores de Ciudad, es parte de esos procesos, una red de 671 adolescentes de Medellín interesados en el periodismo ciudadano, la veeduría y el arte urbano. Esta red cree que parte fundamental del proceso está en la pedagogía, le estamos apostando a que este diseño sea un juego en el que los adolescentes siempre ganen».

Casa Morada, una organización de la que escribí hace un tiempo, también participa del proyecto. Ellos cuentan en el blog dedicado a Editores de ciudad: «Somos Editores de Ciudad, una red de adolescentes de Medellín interesados en el periodismo ciudadano, la veeduría y el arte urbano. Nos unió una apuesta conjunta por el derecho a la ciudad, la crítica y el fortalecimiento de lo colectivo. Se suman a esta red adolescentes y guías en la cultura hacker. La red es abierta y está produciendo ideas –como periódicos escolares, fanzines, programas de radio, documentales y tomas de espacio público– permanentemente. Descubrir la ciudad, hacer control al gobierno local y expresar ideas es lo que nos une y nos mueve».

A continuación un video donde se explica cómo funciona «Editores de Ciudad» y cómo se capacita y guía a los chicos que hacen parte del proyecto.

Un ejemplo de lo que hacen, que no siempre es lúdico, se encuentra en el siguiente video, titulado «Cartas a soldados», en el cual los jóvenes de Editores de Ciudad escribieron cartas para soldados de su país, Colombia.

Catalina Restrepo, líder del premiado proyecto Hiperbarrio y galardonada como Joven Mujer Talento en el año 2009 por la ciudad de Medellín, además de conocida de esta casa, accedió a visitar a la gente de Editores de Ciudad y darnos su opinión personal de la experiencia. Esto es lo que ella nos cuenta.

El día 16 de mayo acompañamos un encuentro de los Editores de ciudad que tuvo lugar en la denominada Casa Morada. 20 jóvenes entusiastas, guiados por una facilitadora, debatían en torno a un evento próximo en el cual socializarán su proceso investigativo sobre la calidad del agua de las 80 quebradas que cruzan por el territorio de Medellín. La distribución de roles fue el eje central de la conversación: quién documenta desde lo audiovisual, quién interactúa con los participantes directamente, quién lo hace desde la exposición y así sucesivamente.

Lo anterior obedece a la intención de buscar incidir en la agenda pública (habrá representes de la alcaldía municipal) y garantizar una reflexión frente a que lo que pudieran ser fuentes de agua, y que hoy no lo son porque no tienen condiciones que las hagan potables.

Ver a estos jóvenes construir un discurso desde su propio lenguaje coloquial (no hay juicios de valor ni exigencias de uso de lenguaje refinado) es comprobar que no enfrentan los retos que años atrás tuvieron que enfrentar grupos similares cuando hacer periodismo ciudadano no era tan conocido y el uso de cámaras fotográficas o cualquier otro tipo de dispositivo audivisual aún se consideraba priviliegio de algunos pocos. Hoy su preocupación por ser escuchados tiene como meta cambios que puedan gestarse desde el ámbito de la gestión pública de la ciudad. Es decir, garantizar incidencia política.

Los Editores de ciudad se encuentran para diferentes actividades de lunes a viernes y se forman en temas que no solo tienen que ver con lo audivisual si no con el estudio del territorio y sus dinámicas sociales y políticas. Así, para Maricela Rodríguez, una de las participantes, estar en Editores significa que «me entero de cosas que yo no sabía de la ciudad. No solo edito la ciudad si no que me edito a mi misma». Mientras que para Santiago Rodríguez tiene gran importancia el proceso de réplica de conocimiento que los Editores hacen en diferentes colegios porque «así gano confianza, conozco otras realidades, voy a sitios que nunca pensé ir».

Actualmente los esfuerzos de la Casa de las Estrategias se encuentran enfocados en conseguir financiamiento para ampliar el proceso. «Este 2019 queremos llegar a más chicos a través de un nuevo grupo de editores. La meta: expandir Editores de Ciudad, que más chicos puedan estar en el proceso. Por eso, te invitamos a hacer parte como Inspirador y acompañarnos a Editar la Ciudad. La campaña Editando la Ciudad va desde abril hasta junio con el objetivo de que más personas se unan al proceso para hacer posible nuevos cupos para un próximo grupo de editores. ¿cómo? a través de aportes de montos que serán destinados a la formación de más adolescentes y jóvenes de las comunas de la ciudad».

Consideramos que iniciativas como esta deben ser apoyadas, así que los invitamos a colaborar. Pero más allá de nuestra simpatía por este tipo de proyectos, somos conscientes de los retos que deben enfrentar, tanto las organizaciones que los impulsan como las personas convocadas para ser parte. Como grupo deben cohesionarse, construir y mantener la credibilidad interna y externa, crear y sostener una audiencia, saber generar alianzas para lograr impacto y sobre todo, obtener resultados, pues en estos tiempos es fácil caer en el espejismo de la burbuja de las redes. Con todo eso en mente, esperamos que tengan éxito en conseguir su meta.

Jomag, arte urbano desde Medellín

jomag barranco

Mural en Barranco realizado por Jomag en febrero del 2019.

Hace unos meses el muralista colombiano conocido como Jomag estuvo por Lima, y yo que soy fan de su obra desde que me encontré con sus pinturas en las calles de Medellín, me di el tiempito para poder encontrarnos y charlar de diversas cosas.

Jomag, o Joan Mateo Ariza Gonzáles, es de Bucaramanga, pero vive desde niño en Medellín, donde ha sido parte de comunidades de arte y cultura tales como Agroarte y Escuela de Hip Hop Kolacho, del sector de la ciudad conocido como Comuna 13. Precisamente fue en el TEDx Comuna13 del 2016 donde por primera vez pude oir su historia. Pongo el video de la mencionada intervención para que ustedes mismos puedan verla.

En un artículo sobre el arte urbano de Medellín se definía al estilo de Jomag de la siguiente manera: «Las facciones indígenas –ojos rasgados, narices aguileñas y labios carnosos– y los oficios tradicionales son sellos que identifican la obra de Jomag». Y si, esos elementos constantes en su trabajo, pero no los únicos, pues sus influencias son variadas y siempre hay lugar para la experimentación.

A continuación transcribo algo de lo conversado, intercalándolo con una variada muestra de los murales pintados por Jomag tomados de diversas cuentas en Instagram. Los créditos respectivos en cada foto.

Juan Arellano -Cuéntanos cómo llegaste al mundo del arte, el muralismo y el grafiti.

Jomag – Cuando estaba en la escuela salía con algunos amigos a marchas que se llevaban a cabo en la ciudad de Medellín, en esas marchas vi a los jóvenes que pintaban esténcil durante las marchas y empecé a hacer mis propias plantillas, ya luego conocí varios procesos culturales en donde me fui involucrando y pintando murales.

JA -¿Cuáles consideras tus mejores trabajos? ¿Aún existen?

J –Considero buenos muchos murales, algunos por el contexto del territorio, por el proyecto, por la producción que ayuda a hacer trabajos más elaborados. Lo bueno de la calle es que pueden pasar cosas muy interesantes, lo que vuelve en una gran experiencia el mural. Y si, algunos murales aún permanecen.

JA -Los murales y el grafitti en general son obras digamos efímeras ¿te afecta de alguna manera eso?

J –Los que pintamos en la calle nos acostumbramos a desligarnos de los murales, ya que muchos murales tienden a ser efímeros, por eso entendemos que ellos pertenecen a la comunidad quienes a su vez son los encargados de cuidar y darle más validez con el tiempo, pero uno en realidad termina muchas veces abandonando el mural.

JA -¿Qué influencias tienes en tu trabajo?

J –Las influencias son muchas, desde mis raíces familiares, procesos culturales y sociales en los que me he vinculado, lo que vivo a diario, y desde lo técnico me gusta mucho el arte del renacimiento, el barroco y rococó, además de una influencia bastante fuerte de las corrientes contemporáneas del muralismo.


Ver esta publicación en Instagram

Obrero por @jomag.art #comuna13 #obrero #jomag #sanjavier #medellin #arteurbano #artecolombia

Una publicación compartida de Charizard22 (@nickolas.saraceni) el

JA -¿Qué te interesa mostrar en los murales que haces?

J –Me interesa que el muro sea un espacio de debate, de dialogo entre el transeúnte y los distintos símbolos que pinto, casi siempre con temas sobre nuestra identidad como latinoamericanos, y las constantes luchas del pueblo por la dignidad y respeto sobre los territorios.

JA -¿Cómo ves la relación ciudad-arte urbano? ¿en cuál enfoque te sientes más cómodo?

J –En Medellín ya se han dado distintos procesos que han acercado el arte urbano a la ciudad, todo ha sido por medio de la vinculación directa de la comunidad a los procesos del muralismo, por eso tanto empresas privadas como la administración pública, invierten cada vez más en estas acciones. En mi forma de entender la ciudad a través del arte urbano me he dado a la tarea de recorrer los barrios, de sensibilizarme ante las distintas dinámicas de los territorios, para que mi obra cada vez sea más coherente con las comunidades.

JA -¿Has tenido que enfrentar censura? ¿Tu mismo has decidido autocensurarte?

J –Claro, tenemos que entender que el arte en la calle esta cohibido en cierto sentido por la cultura de cada territorio, debido a eso es muy normal que existan censuras desde los artistas que pintan hasta de la comunidad cuando el mural está terminado.


Ver esta publicación en Instagram

Precolombinos #gallery #painting #arte #streetart #art #medellin #colombia

Una publicación compartida de JOMAG ARIZA (@jomag.art) el

Y bueno, pueden seguir a Jomag en Facebook, Instagram y YouTube.


Ver esta publicación en Instagram

Diablo Huma. 👹🔥👹 Recuerdo de Ecuador Atuntaqui Foto: @jasonescritor #graffiti #streetart #ecuador #galery #art #paint

Una publicación compartida de JOMAG ARIZA (@jomag.art) el

El clon de Borges

elclondeborges

Una tarde en Bogotá recorría librerías con unos amigos aficionados a la literatura y me enseñaron un libro: El clon de Borges, de un tal Campo Ricardo. Se trataba de un volumen delgado y de carátula poco atractiva, pero el tema y las recomendaciones que hicieron los amigos fueron suficientes para decidirme a comprarlo.

Al regreso a Lima el libro, por su tamaño, se quedó junto con la papeluchería diversa que me queda luego de cada viaje y que suelo guardar y consultar sólo cuando necesito algún dato. No recordé el libro por más de dos años, hasta que hace un par de semanas buscando algo lo encontré y consiguientemente separé para su lectura.

Como dije, se trata de una novela pequeña (124 páginas), una novela corta al decir de los editores de libros. El autor es Campo Ricardo Burgos López, de quien en ese momento no tenía referencias, y la novela «obtuvo una de las menciones del Premio UPC de Novela Corta de Ciencia Ficción en la edición 2010», tal como se menciona en la contraportada.

Dado el título es fácil adivinar la trama de la obra, efectivamente la cosa va de la existencia de un clon de Jorge Luis Borges, el afamado escritor argentino. El asunto entonces es averiguar cómo se da esto, en qué situación es que se crea o existe un clon de Borges.

borges

Así pues en los cortos capítulos iniciales el autor nos presenta al profesor Saker, el personaje por medio del cual se nos presentará el misterio, el misterio propiamente dicho y, al final del capítulo 3, al clon de Borges. Luego del capítulo 9 éstos se hacen un poco más extensos y vuelven a reducirse en tamaño hacia el final del libro.

Creo que si cuento detalles de la trama estaría incurriendo en spoilers, y tratándose de una obra corta pues estaría quitando la emoción de la lectura. En cambio si puedo compartir ciertas impresiones que me dejó la novela. Por ejemplo, si no fuera por la mención de un celular al final del primer capítulo me habría quedado con la impresión de que estaba ambientado en la Argentina de los años 40, de hecho me imaginaba a los personajes en blanco y negro, vestidos de traje y sombrero, como personajes de una película argentina de época.

También pensaba en la similitud de la enorme finca colombiana de Ospino, el clonador, con las grandes estancias argentinas de la época de Borges. Y ya que mencionamos a Ospino, el origen de su fortuna nunca es mencionado, pero se entiende que es un hombre muy poderoso con recursos casi infinitos. Por el lado de las disimilitudes, la más saltante es el caracter abiertamente religioso del clon en contraste con la ambiguedad al respecto del Borges original.

En lo personal el momento que más disfruté del libro fue cuando Saker lee una de las obras escritas por el clon de Borges (ni modo, ¿o qué se imaginaban, que por ser clon no iba a escribir? ¡igual es Borges!), es ahí cuando la imaginación del autor se desborda y alcanza momentos insuperables. Las posteriores conversaciones de Saker con el clon y con Ospino son también interesantes ya que plantean problemas y dilemas de variada índole, algunos generados por la propia existencia del clon.

¿Quién no es un clon? En usted y en todos los hombres que hayan existido y en todos los hombres que existirán, se repiten de manera milimétrica todas las ansias, deseos y pensamientos que han tenido todos los seres humanos desde Adán hasta nuestros días. Los hombres -ricos o pobres, reyes o mendigos, sabios o zafios- son siempre esencialmente los mismos. Borges 2.

Finalmente, si bien el clon es de Borges, no es Borges, es otra persona, de hecho ciertos detalles de su personalidad, como el ya mencionado, más otros que se van proporcionando, hacen ver que el clon tiene un aura especial, con características casi mesiánicas. En ese sentido también puede interpretarse a Ospino como a una representación de dios: todo poderoso, amoral. Y Saker representa al humano común y corriente, sujeto a restricciones éticas y morales, arrastrado por fuerzas a las que no puede resistirse. Con todos esos elementos me parece que el final, si bien impactante, se va por una resolución que no es la que podría haber sido para, dentro de la lógica de la narración, otorgarle la redondez correspondiente.

Lo dicho no quita que recomiende la obra tanto a los lectores de lo fantástico como a todos los fans de Jorge Luis Borges también. Lastimosamente al tratarse de una edición de autor de hace ya algunos años, no creo sea fácil de conseguir, no digamos fuera de Colombia, sino incluso de Bogotá.

Esta reseña también la publiqué en Goodreads. Si quieres ver mi actividad lectora: !sígueme¡

OTRAS OPINIONES

Sitio de Ciencia-Ficción – Crónica —¿clónica?— borgesiana
El pollo hipnótico – “El Clon de Borges”, la nueva novela de Campo Ricardo Burgos
Mis textos literarios- Antonio Mora Vélez – El clon de Borges: Un aporte de Campo Ricardo Burgos a la ciencia ficción colombiana
Iluminaciones – El Clon de Borges de Campo Ricardo Burgos López
Puesto de lectura – El clon de Borges, de Campo Ricardo Burgos López

borges2

Rosario Tijeras, de Jorge Franco

rosario tijeras

Rosario Tijeras, con el fondo de uno de los barrios de la Comuna 13, Medellín.

Post publicado originalmente en Goodreads.

Tenía cierta curiosidad por leer este libro, no he visto ni la película ni las series que se hicieron en base a él, pero no es eso lo que me llamaba la atención, si no escarbar un poco en los orígenes y en lo más representativo de lo que ha venido a llamarse narcoliteratura, novelas de narcos o sicarios, o incluso sicaresca.

El género es muy cultivado en México y también en Colombia, pero incluso gente como el español Arturo Pérez-Reverte ha incursionado en él (La reina del sur). Jorge Franco, el autor de esta novela, es colombiano, de Medellín para mayores señas. Y es en Medellín donde se desarrolla la trama de la obra.

La historia es presentada en las solapas como la de una chica que se vuelve prostituta y sicaria en el ambiente del narcotráfico del Medellín de los 80’s – 90’s (el libro se publicó en 1999) y en su desarrollo tiene el buen tino de no caer en la glorificación del narco, que es una de las críticas más comunes que se le hace al género. Lo que no dicen es que básicamente el libro es una historia de amor, una historia de amor donde la amada friendzonea al pretendido amante, el cual no sólo lo acepta si no que por buen rato vive feliz con eso. Bueno, es una novela dirán, y si, pero es algo que por socorrido no me convenció del todo.

cita rosario

Por lo demás el libro me pareció bastante aceptable, está bien escrito y en un estilo que no cansa y hace que pases las paginas sin darte cuenta. Aunque lo narco está en el meollo de la narración, los narcos («los duros de los duros» como dicen en la novela) no son presentados directamente, de hecho sólo aparecen brevemente, sin nombre, una sola vez. Lo que vemos es a sus obreros, los que hacen los mandados, los que ponen el pecho, los sicarios.

Y (spoilers) son ellos los que mueren, porque en esta novela los pobres que toman lo narco como una vía de escape a su pobreza, mueren, mientras que los ricos que se meten a lo narco sólo como una diversión, viven. No es justo, los oigo exclamar, pero vamos, la justicia no es uno de los elementos constitutivos del universo. Tampoco se trata de justificar que alguien tenga derecho a salir de la pobreza mediante lo narco, pero quizás no hubiera estado demás una visión menos clasista de la vida. (Mi mujer, que se puso a leer esto, me dice, «Ah pero es que así es Medellín»).

Y hablando de Medellín, en forma similar a los narcos, Medellín está presente en la novela pero nunca de una manera específica, se habla de las zonas de los ricos y las comunas de los pobres en las laderas de los cerros alrededor de la ciudad, pero nunca se habla de tal o cual barrio. Es un recurso interesante, pues permite visualizar la ciudad y acomodar lo que uno lee a la experiencia propia. Por otra parte el narrador admite que solo llegó a conocer esas partes pobres y peligrosas de la ciudad por Rosario, de la misma manera que conoce su propio lado oscuro por ella. En ese sentido Rosario funciona como el vehículo a través del cual el niño rico completa su conocimiento de la vida real.

cita2 rosario

A Rosario en cambio si se la describe: morena, hermosa (creo que en la serie la blanquearon un poco), jodida, pero siempre a través de los ojos del enamorado narrador, que apoya su retrato en lo poco que Rosario le contó de si misma. Así pues nuestro conocimiento de ella queda limitado, hasta sesgado diría, por cómo la ve el narrador, pero esa ha sido la opción del escritor y bueno, en cierto sentido funciona, pues colabora con el aura de misterio que la novela da a su personaje principal.

La novela obviamente tiene muchos más elementos y mucho más de qué comentar, pero ni quiero contarla ni hacer un análisis exhaustivo de ella, que mejor se van y se la consiguen. Para terminar entonces, diré que aunque tengo mis críticas al libro, creo que en general vale la pena leerlo -no es muy largo además, y es una buena aproximación a la novela colombiana contemporánea. No se engolosina con lo narco al punto de hacer apología, y aunque el exceso de romanticismo puede molestar, Jorge Franco logró con Rosario construir un personaje icónico de la literatura de su país.

Y para que no se queden sólo con mi opinión acá unas cuantas reseñas del libro en otros blogs:

De yapa un videito de Jorge Franco hablando brevemente de la génesis de Rosario Tijeras:

Diario de Paz, un ejemplo de periodismo constructivo

ddp

Nuevos emprendimientos periodísticos surgen casi a diario, pero no todos llaman la atención. En Colombia, que vive una etapa histórica por la firma de acuerdos de paz del gobierno con las guerrillas marcando así el punto de partida para construir la paz, también se ha hecho patente lo profundamente dividida que está la sociedad colombiana, y día a día se evidencian los retos y dificultades de pensar en una sola idea de paz en un país fragmentado.

Es en este contexto que la periodista colombiana Koleia Bungard decide crear la iniciativa periodística Diario de Paz. Luego se sumaría Lina Ceballos y asumen la línea del periodismo constructivo, con un eslogan que se aplica perfectamente a sus intenciones: De la acción a la inspiración.

en Colombia pasan cada día cientos de historias inspiradoras que se ahogan o no tienen cabida en los medios de comunicación tradicionales … creemos que para construir paz en el país es necesario valorar, resaltar, difundir y replicar esas historias.

De “¿Por qué Diario de Paz?”

Para conocer más sobre Diario de Paz contactamos a Lina, a quien ya conocíamos de otras iniciativas anteriores. Acá parte de lo que conversamos.

Cuéntanos qué es Diario de Paz y sus objetivos.

Diario de Paz en una apuesta por la creación de contenidos periodísticos que aporten a la paz en Colombia, desde las bases del periodismo constructivo y el periodismo ciudadano. El objetivo principal es destacar historias o experiencias inspiradoras de personas o grupos sociales que están haciendo algo para responder a los problemas cotidianos; experiencias que puedan ser replicadas en otras regiones y a las cuales los colombianos del común también se puedan unir. También busca abrir espacios de diálogo que inviten a la reflexión sobre el país en diferentes áreas: política, cultural, científica, deportiva, etc. Busca poner a conversar a Colombia en torno a lo que sí funciona, sin desconocer el contexto de la historia de nuestros permanentes conflictos, pero enfocando la mirada en proponer y hacer, más que en quejarse o quedarse con la imagen dolorosa del país.

¿Podrías explicar en qué consiste el «Periodismo constructivo»?

En los últimos años, en algunos países como Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, varios grupos de periodistas vienen hablando de la necesidad que tiene la sociedad de un periodismo diferente al convencional: un periodismo que no se centre solo en los problemas (desastres, asesinatos, guerras), sino que aporte soluciones, o por lo menos, resalte quienes están ofreciendo soluciones. Se dice que por cada problema, hay alguien buscando una solución, intentando, respondiendo a esas dificultades. Y a veces de manera sorprendente. No se trata de seguir criticando lo que hacen los medios de comunicación hoy, sino de empezar a hacer un nuevo periodismo con mucho rigor ético pero, sobre todo, útil para la sociedad. Acá un artículo nuestro que habla de esto y del papel de Diario de Paz.

¿Cómo enfocan el uso de la tecnología en Diario de Paz?

Queremos que la tecnología nos permita consolidar una red de personas interesadas en apoyar lo que funciona en Colombia. En este sentido, consideramos que el uso adecuado de la tecnología puede contribuir a construir el país que queremos. Y no hablamos sólo del periodismo de datos o de desarrollar una narración transmedia, sino de utilizar, por ejemplo, el móvil como punto de encuentro entre los periodistas y ciudadanos. Esto es algo que hacemos hoy en día a través de un uso frecuente de Whatsapp.

Hay una intención de crear comunidad y pedir su participación, ¿basan esta participación en las redes sociales o tratan de ir más allá?

Nos hemos dado cuenta que la visión de periodismo constructivo es nueva en América latina y en Colombia, estamos empeñados en que las personas se animen a construir el país y a apoyarse en este tipo de periodismo para dar a conocer experiencias que aportan a la paz. Es un proceso de formación de público que va creciendo. Hemos visto que a la gente le interesa, lo comparte y lo lee, a pesar de no saber bien qué es periodismo constructivo.

Por otro lado, más que crear comunidad, nos interesa entrar a participar en las conversaciones que se están generado en la web alrededor de Colombia y la paz. Conectar esto, por ejemplo, a las acciones que diferentes ciudadanos están haciendo y que, sin duda, son la principal construcción a una paz más allá de cualquier discurso. En medio de esta comunicación, invitamos a las personas a contribuir con sus textos y a tener un acompañamiento periodístico. Nosotras escribimos pero también acompañamos a aquellos, colombianos y extranjeros que quieran escribir sobre nuestro país. De estos textos tenemos varios en proceso, son procesos largos pero enriquecedores para ambas partes. Textos este o este otro por ejemplo.

También creamos de manera constante encuentros y eventos online que permiten conversar, profundizar y compartir conocimiento en diversos temas.

¿En qué consisten los tutoriales que anuncian difundirán?

Es algo que tenemos en proceso y que vendrá más adelante. Hemos hecho varios intentos al producir historias de grupos sociales que no sólo muestran qué hicieron y por qué, sino también el paso a paso de sus proyectos y cómo puede replicarse.  Consideramos que todos tenemos algo por enseñar y compartir y, en esta medida, cada historia que da cuenta de lo que funciona en Colombia es un maestro en potencia.

¿Cómo encaran la sustentabilidad?

Estamos definiendo aún está parte, con apoyo del área de emprendimiento de la Universidad de Antioquia y de algunos amigos que nos ayudan a dimensionar las posibilidades que este proyecto tiene, más allá de ser un medio de comunicación. El modelo de sostenibilidad y el plan de negocios son parte vital del proyecto, y lo vamos construyendo al mismo tiempo que fortalecemos la visión editorial de Diario de Paz Colombia. Por lo pronto, se sustenta con recursos propios y colaboraciones periodísticas de los usuarios.

¿Que tal ha ido la respuesta de los lectores hasta la fecha? ¿Y los planes a futuro?

La respuesta de los usuarios de Diario de Paz Colombia nos ha sorprendido en la medida en que nos hemos encontrado casos donde las personas, además de leer, deciden apoyar directamente un proyecto. En el caso de Motete, un proyecto bastante inspirador que se da en Chocó, en una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia, por ejemplo, una editorial decidió donar libros y algunas personas han expresado interés en hacer voluntariado. Casos como este nos encontramos de manera frecuente después de la publicación de una historia. Por ello, en la parte inferior de cada artículo tenemos una sección que se llama De la inspiración a la acción, en la que enumeramos las acciones que pueden realizar los usuarios de Diario de Paz para contribuir directamente a un proyecto, historia o investigación.

Esperamos que la visión de hacer periodismo constructivo en Colombia se pueda replicar en otros lugares de América latina, por ejemplo Diario de Paz Argentina, Diario de Paz Chile, entre otros. La idea de una visión local de periodismo constructivo puede ampliarse a nivel latinoamericano.

La contaminación en Medellín requiere más que palabras y medidas de reacción

Contaminación en Medellín, imagen obtenida de este tweet de @ARQUITECTO.

Contaminación en Medellín, imagen obtenida de este tweet de @ARQUITECTO.

Durante esta última estadía en Medellín he subido en varias ocasiones a los distintos miradores naturales que hay en la ciudad para poder apreciar toda su extensión y diversos rincones, pero las más de las veces la visibilidad ha sido pobre, comparada con visitas de años anteriores. ¿El motivo? la creciente contaminación en la ciudad de la «eterna primavera«.

En la última de estas visitas, que fue al Cerro Nutibara, se nos ocurrió hablar sobre este problema de la contaminación mientras enfocábamos algunas de las zonas de la ciudad.

Escúchenos y vea el smog en Medellín:

Si le quitamos importancia al asunto y pensamos que se está haciendo escándalo por sólo una neblina, estaremos cayendo en un error mayúsculo. Tal como escribía Santiago Ortega Arango para Vice el pasado mes de diciembre.

En Medellín respirar mata. No es cuento, el aire mata más gente que las balas de los combos. Hoy, las enfermedades respiratorias matan a 8 personas cada día en este valle, cuatro veces más que las muertes violentas que se registran. […] El problema no es fácil de solucionar, pero nos va a costar y vamos a tener que tomar decisiones muy duras. Pero, ¿no somos los paisas dizque tan berracos pues?

De hecho son muchas cosas involucradas en este problema, pero el mencionado tema del parque automotor es crucial. El año pasado escribían al respecto en la revista colombiana Semana:

…el parque automotor… de 2005 a la actualidad pasó de 480.000 vehículos a más de 1 millón. Hoy hay más motos que carros, lo que se ha vuelto un problema incontrolable. En los últimos 10 años su circulación aumentó un 276 por ciento, cuatro veces más que los automóviles. Lo preocupante es que el fenómeno no es temporal. El 9,2 por ciento de las muertes ocurridas en el Valle de Aburrá están relacionadas con problemas respiratorios y cardiovasculares ligados a la contaminación.

Añaden:

Ya la Organización Mundial de la Salud había catalogado en 2015 a Medellín como una de las ciudades más contaminadas de Colombia y América Latina, lo que debió obligar a los gobernantes a tomar las medidas necesarias. Eugenio Correa, director del Área Metropolitana, cree que tarde o temprano habrá que tomar medidas drásticas, ampliar el sistema integrado de transporte, construir más ciclorrutas y aumentar las medidas restrictivas.

Pero las autoridades, como en casi todas partes, son reacias a tomar medidas impopulares y confían en que el problema pase con el cambio de estaciones. Esta actitud persiste hasta ahora, sin ir muy lejos la reciente declaración de «Alerta Naranja» es una medida tibia comparada con las que muchos creen deberían tomarse.

Según José Fernando Duque, geólogo y profesor investigador de Ciencias de la Tierra de la Universidad Eafit, entrevistado por el diario El Colombiano, la culpa no se debe achacar sólo a las autoridades, el ciudadano también comparte responsabilidades:

a los ciudadanos les corresponde una gran parte, porque es urgente cambiar de hábitos para contaminar menos: “Este es un problema que tiene que ver con la comodidad de cada uno y así es muy complicada la solución”

Otro sector que debería tomar cartas en el asunto es el sector laboral, pues según Carlos Hoyos, director del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Aburrá (Siata) “En Medellín no hemos sido capaces de generar empleo sostenible asociado a la calidad del aire”. (Hoyos) invitó a los gremios privados a aportar a la solución de esta problemática. Opciones como incentivar el teletrabajo pueden ser el aporte de los gremios privados a la descontaminación.

Pero la contaminación no está sólo en el aire, recientemente algunos activistas y deportistas recorrieron el río Medellín para crear conciencia sobre el hecho que los cursos de agua de la ciudad también están contaminados, aunque probablemente no al nivel del año 2015 cuando el río Medellín se puso color rojo. En esa ocasión en el diario universitario de la Urbe explicaban:

La contaminación del río Medellín es provocada principalmente por empresas comerciales e industriales. La mayoría de compañías en el Valle de Aburrá están conectadas a la red de alcantarillado público de EPM. Algunas empresas, dependiendo de su sector productivo, generan aguas residuales con sustancias de interés sanitario, las cuales, al mezclarse en la red de alcantarillado, se confunden con las aguas provenientes del sector residencial y de servicios.

De alguna manera la sociedad civil está tratando de ejercer presión sobre las autoridades para mejorar su respuesta ante esta emergencia ambiental. Hace pocos días se realizó un conversatorio que reunió tanto a activistas, académicos y funcionarios del gobierno local para tratar este tema. La web de la Universidad EAFIT, donde se desarrolló el evento, comenta:

Según los expertos invitados, en 2016 fue necesario suspender las clases de educación física en muchos colegios de la ciudad. Esto demostró no solo el aumento del problema sino lo poco que se ha invertido en este tema ya que, un año después, los niveles de emisión de carbono no son los ideales. Además, estuvieron de acuerdo en que iniciativas como el Día sin Carro tienen poco impacto y el Pico y Placa de cuatro dígitos ha impulsado a las familias a tener más de un carro y, como consecuencia, a producir más contaminación.

Otros activistas prefieren pasar de las palabras a la acción y hacer algo por mejorar la calidad de aire de la ciudad. Por lo menos eso es lo que esperan los organizadores del Open Data Day en Medellín que están convocando a una sesión de «Datos Abiertos por un aire limpio en Medellín», cuyo objetivo es «crear una ruta base de análisis que nos permita construir un modelo de datos ciudadano sobre la calidad del aire en Medellín tomando información de los últimos cinco años».

Una arista del tema de la que poco se habla es el de los aspectos técnicos de la medición de la calidad del aire y el marco legal y normas que habilitan a las autoridades a declarar cualquiera de los distintos niveles de alertas. El marco normativo por ejemplo no incluye al PM2.5 (material particulado de 2,5 micrómetros y proveniente de fuentes como las emisiones de los vehículos diesel) que está considerado un mejor indicador de contaminación que las PM10. En el sitio web El Fichero comentan:

A menos que los humanos del trópico seamos más resistentes a la contaminación que los humanos europeos o norteamericanos, no parece haber una razón de peso para sostener esos niveles y tomar medidas de impacto inmediato o de corto plazo. Para activar las medidas establecidas por la legislación colombiana el nivel de contaminación de Medellín tendría que ser mucho peor de lo que ya es, en ese sentido las autoridades del valle de Aburrá se encuentran con las manos atadas a menos que los niveles de alerta sí sean homologables con la legislación colombiana.

Hay dependencias del gobierno local que cumplen su papel, pero el problema es grande y escapa a la acción de una sola entidad.

@AIREMedellín es una iniciativa que busca trabajar más por estos problemas y sus soluciones, así como visibilizar actividades e información al respecto.

Se puede seguir las novedades sobre el tema en Twitter bajo las etiquetas #alertanaranja #calidaddelaire #somosaire #SOSporelaire.

PD. Por cierto, la alerta naranja en la ciudad fue suspendida. El smog continúa.

«Pablo Escobar muerto», un cuadro de Fernando Botero

The-Killing-of-Pablo-Escobar-by-Fernando-Botero

Imagen obtenida de la web de Kim MacQuarrie.

Caminábamos, no por primera vez, por los pasillos y salas del Museo de Antioquia, cuando en las escaleras para ir a otro piso, se me ocurrió preguntarme en voz alta por qué uno de los más conocidos artistas de Medellín, se ha ocupado, no sólo una vez, del criminal más famoso de Medellín y Colombia.

La pregunta encontró eco, ocasionó que nos devolviéramos (regresáramos), y concluyó en el videito que pueden ver a continuación:

«La muerte de Pablo Escobar», el primer cuadro que Fernando Botero hizo sobre Escobar, es de formato pequeño y bastante conocido. También está en las salas del Museo de Antioquia. Sobre el mismo quiero añadir una fracción de la descripción que Aldus H hace en su blog:

«Escobar es enorme, es una figura gigantesca que cubre toda la ciudad desde las alturas. Está descalzo sobre el techo de la casa con chimenea… Está cayendo herido por una excesiva cantidad de balas que han dado en sus piernas, torso, brazos… y una en la frente, justo arriba de los ojos… Hay algo de especial en el tema del cuadro. Lo primero que me viene a la mente es la“lluvia de plomo”, esa que Escobar prometía descargar sobre quienes no aceptaran la contraoferta: “el dinero”…  Sin embargo, hay algo en la figura de Pablo Escobar Gaviria que proyecta una imagen romántica. Ese tipo amado por los humildes, que construyó barrios, estadios de futbol y hacía beneficencia a mas no poder… La cosa es que muy pocos personajes delictivos de la historia las hacen de Robin Hood y cuando lo hacen, entran en esa especie de limbo que parece contraponer todo el tiempo al diablo y a Dios».

"Muerte de Pablo Escobar" (Death of Pablo Escobar) by Botero (1999)

«Pablo Escobar muerto» fue la segunda obra sobre Escobar que Botero donó al museo. Tiene diferencias y similitudes con la anterior, lo más saltante de las diferencias es, aparte del formato (este es un cuadro grande), el momento representado, mientras en la primera obra Escobar aún está de pie, aunque ya cayendo, en la segunda aparece indudablemente muerto, echado sobre los tejados. Las similitudes van por el lado del estilo, en ambas obras el estilo de Botero es inmediatamente reconocible, y por otra parte Escobar sigue siendo grande, como algo de lo que Medellín no se puede deshacer fácilmente.

En el blog Arte y Criminalidad, dedicado a esa intersección entre los caminos del arte y del crimen, Néstor M. Caillet-Bois opina:

La opacidad del cuadro entrega una idea profunda acerca de la situación histórica que atravesaba Colombia. El juego de volúmenes en cada uno de los tres personajes no indicaría tanto la importancia real de estos sino el papel que da el autor a cada uno en la escena. Un Escobar grande, abatido ya y sangrante sobre los techos del caserío; un policía señalando la caída del villano y una mujer que parece lamentar la pérdida de un benefactor. El diálogo entre la muerte, el villano y el héroe son valorados dentro de la realidad colombiana.

Botero no es precisamente un fan de Escobar, en una que otra entrevista ha contado la siguiente anécdota:

“Cuando pusieron una bomba a Pablo Escobar, destacó el hecho de que tenía un Botero en su casa y eso fue muy sonado en la prensa colombiana. Entonces, le pedí al director del periódico El Tiempo que escribiera una editorial e informara que yo sentía repugnancia por el hecho de que Escobar tuviera una de mis obras.Mi amigo periodista me pidió entonces que después de escribir, me fuera del país por seguridad, y así lo hice, empaqué y me fui para Europa”.

Sea como sea, opinar sobre Pablo Escobar es complejo, pero interesante, más aún ahora que se ha transformado en todo un ícono mediático y marketero, bueno, creo que siempre lo fue. Tal como comentan en un artículo de la revista colombiana Semana:

en líneas generales, ¿qué tanto queda en la gente de la presencia de Pablo Escobar? Muchos antropólogos y estudiosos de la cultura creen que la imagen de Escobar se ha ido diluyendo en medio de la vorágine de personajes y problemas del país. Vivo o muerto, presente o diluido, lo cierto es que Pablo Escobar de una u otra forma seguirá marcando la impronta de un país que padeció el horror criminal de su megalomanía. Pero que tiene que reconocer que el gran capo fue un producto «made in Colombia».

Y bueno, si van al Museo de Antioquia, en Medellín, no dejen de ver estos dos cuadros, pero sobre todo, no dejen de apreciar el resto de obras, no sólo de Botero, que hay bastantes y buenas, si no del resto de artistas colombianos y de otros lugares en exhibición.

Instagrameando Medellín, parte 2

antioquia

Departamento de Antioquia, Colombia. Capital: Medellín.

Leer la primera parte acá.

En el pueblito que nos detenemos para desayunar, todo luce bonito y tranquilo. Si no hiciera frío sería perfecto, pero eso es algo que un chocolate caliente y unos pericos recién hechos pueden arreglar. Aprovecho que algunos aún no terminan para dar una breve vuelta, y entonces empiezo a darme cuenta de la ruralidad a la que vamos ingresando cuando veo esta carreta jalada por un equino atravesando la plaza central del pueblo. Soy tan citadino que le tomo foto y me quedo contento.

Mientras más avanzamos en la ruta los pueblos se van haciendo más y más distantes entre si. Pero no es una zona deshabitada. Los campos y montes a los lados de la carretera estan todos cubiertos de sembríos y cada tanto pasamos una casa solitaria entre las colinas o una iglesita perdida entre vacas y caballos. Vamos ascendiendo la cordillera poco a poco y cada vez hay más y más curvas. Cierro los ojos y trato de volver a dormir.

When my guide wakes me up we are skirting round a mountain. We must be about 3,000 meters high, it’s very cold and fog covers almost the entire road. The driver has slowed down a bit, and everyone looks a little scared. Someone asks why there are so many effigies of saints and crucifixes along the road and the driver says it’s because people died there in road accidents. Nobody says anything. I remember travelling in my country with drunk drivers along bad roads at 4,500 meters high, and I just keep sleeping. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #Antioquia #paramo #páramodesonsón #ontheroad #onacar #tbt #niebla #fog

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Cuando mi guía me despierta estamos bordeando una montaña, debemos andar por los 3000 metros de altitud, hace mucho frío y la niebla ocupa practicamente todo el camino. El conductor ha bajado la velocidad y todos lucen un poco asustados. Alguien pregunta por que hay tantas efigies de santos y cristos al lado de la carretera y el chofer dice que es por quienes han muerto ahí en accidentes de tránsito. Nadie comenta nada. Yo recuerdo que en mi tierra he viajado con choferes borrachos por carreteras en mal estado a 4500 metros de altura y sigo durmiendo.

Finally we arrived to a little town nestled between the mountains whose name I do not care to remember. The car’s route concluded there and after the last and heavy part, a gravel road, I could understand it. But the journey was not over. We left our packs and took a couple of motorbikes to the outskirts of the village. There we found some carriers with their mules, we mounted and started our low descent on the bridle path. I looked at Lu, my guide, as asking where we were going, but she decided to ignore my request and moved forward with her mare. I decided not to insist, as the prospect of adventure had me more than curious than to know the destination. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #ontheroad #onahorse #tbt

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Finalmente llegamos un pueblito enclavado entre las montañas cuyo nombre no guardo en el recuerdo. La ruta del auto concluía allí y luego del último y pesado tramo en camino afirmado podía entenderlo. Pero el viaje aún no había terminado. Dejamos las cosas y tomamos unas motos hasta las afueras del pueblo. Ahí encontramos unos arrieros con sus mulas, nos montamos y empezamos a ir a paso lento por el camino de herradura. Miré a Lu, mi guía, como preguntándole a dónde íbamos, pero ella decidió ignorar mi mudo requerimiento y me adelantó rápidamente con su yegua. Yo decidí no insistir, igual la perspectiva de la aventura me podía más que la curiosidad de saber el destino.

After an hour of riding it was obvious that this was not a stroll, it looked more like an extreme sports test. I kept missing the stirrups and the reins had already irritated my hands, so I decided to trust the beast and let him walk alone. Mongolo, that was the name of the mule, never lost sight of Lu’s mule, so no problem there. The problem was not knowing where we were going. A secret waterfall in the mountains? Some lost ruins at a mountaintop? My thoughts were interrupted by a sudden drop of Mongolo in a particularly rugged and inclined stretch of land. Lu took a picture of me and laughed. I guess my frightened look was worth remembering. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #ontheroad #onahorse #tbt

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Tras una hora de cabalgata era obvio que no se trataba de un paseo, más bien parecía una prueba de deporte extremo. Los estribos se me salían contínuamente y las riendas ya habían irritado mis manos, así que decidí confiar en la bestia y dejar que ella caminara sola. Mongolo, que así se llamaba el mulo, no perdía de vista a la mula de Lu, así que no había problema por ese lado. El problema estaba en hacia dónde íbamos, o más bien en no saberlo. ¿Alguna cascada secreta en las montañas? ¿unas ruinas perdidas en alguna cumbre? Mis pensamientos fueron interrumpidos por un repentino descenso de Mongolo en un trecho particularmente agreste e inclinado. Adelante Lu me tomaba una foto y se reía. Supongo que mi gesto de susto era digno de ser recordado.

Grandma’s birthday. Yeah, I’m not kidding. Lu, still my guide but not for much longer, had made me get up in the wee hours of the morning, travel for hours on roads with too many curves and ride for more hours on unknown mountain trails, to accompany her to her grandmother’s birthday, an old peasant woman reluctant to abandon her beloved but distant lands … Shit! But the old lady was a sweetheart, and the food never seemed to end in her huge saucepots. The rest of the family was already drinking schnapps, and I could not help but feel something strange when toasting to Grandma’s health and discovering Lu also looking at me in a strange way. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #rural #campesinos #peasants #putamierda

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

El cumpleaños de la abuela. Si, no estoy bromeando. Lu, todavía mi guía aunque no por mucho tiempo más, me había hecho levantar a altas horas de la madrugada, viajar horas por caminos con demasiadas curvas y cabalgar durante más horas por ignotos senderos de montaña, para que la acompañe al cumpleaños de su abuela, una anciana campesina reacia a abandonar sus queridas pero remotas tierras… ¡Mierda! Sin embargo la viejita era un amor, y la comida parecía no acabarse nunca en sus enormes peroles. El resto de la familia presente ya estaba bebiendo un aguardiente de cuidado, y no pude evitar sentir algo extraño al brindar por la salud de la abuelita y descubrir a Lu mirándome de una forma también extraña.

On the way back we took a shortcut on foot, down a wild valley covered in vegetation and almost with no visible walking path. After a while, we went past the watercourse at the end of the valley, and we started our way up. After an hour’s walk we finally found a path more or less even, which my legs were grateful for. I was walking in a carefree way when I came round a bend and I ran into Lu standing there, machete in hand. “I’m done for,” I thought. What have I done to deserve dying this way? In a second, I remembered the previous night and, well, I might have broken a few rules. I was going to ask why but Lu put her other hand on my mouth and gestured me to be silent. Then, she became a ninja. She jumped towards a nearby bush and hit it with the machete, breaking a dark branch off and taking it to the ground, where she hit it twice with the machete, all in a fraction of a second. “Damn her,” she muttered with eyes displaying unusual furious rage. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #ontheroad #trekking #ninja #snake #serpiente #culebra #action #kill #myheroe

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

El retorno fue por un atajo, a pie, bajando una quebrada agreste, llena de vegetación y casi sin trocha visible. Después de un rato pasamos el curso de agua al fondo de la quebrada y empezamos el ascenso. Tras una hora de caminata por fin encontramos un camino mas o menos plano, algo que mis piernas agradecieron. Caminaba despreocupadamente cuando al voltear un recodo me topé con Lu parada y el machete alzado. Ya fui, pensé. ¿qué hice mal para merecer morir así? en un segundo recordé la noche anterior y bueno, quizás rompí algunas reglas. Iba a preguntar por qué pero Lu puso su otra mano en mi boca e hizo un breve gesto de silencio. Entonces se convirtió en una ninja. Pegó un salto hacia un arbusto cercano y lo golpeó con el machete desgajando una rama oscura y llevándola al suelo, donde la golpeó dos veces con el machete, todo en una sola fracción de segundo. «La maldita» murmuró, los ojos ardiendo en una inusual furia.

After a much deserved night of rest we left early for Medellin, but only to get there and get on another car to go north. The plan was completely different now, no crazy adventures whatsoever. A friend had invited me to an human rights event in a town called Pueblo Bello. It took us several hours to get there using different means of transportation, but we made it on time. It was the International Day of Enforced Disappearances and the town observed it with a long and moving ceremony to remember the day in 1990 when the paramilitaries arrived, took 43 people from the town and executed them in revenge for alleged support of the people to the guerrilla. After a pilgrimage to the cemetery, townspeople and activists from other cities reflected on that day in front of a wall that displays the portraits of the 43 disappeared persons. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #ontheroad #humanrights #forceddissappearances #disappeared #pueblobello #43 #los43desaparecidos #43disappeared

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Tras una merecida noche de descanso salimos temprano para Medellín, pero solo para llegar y coger otro carro rumbo a al norte. El plan era completamente diferente, nada de aventuras. Una amiga me había invitado a una actividad de DDHH en una localidad llamado Pueblo Bello. Llegar tomó largas horas en varias movilidades diferentes, pero lo hicimos a tiempo. Se celebraba el Día Internacional de la Desaparición Forzada y el pueblo lo recordó con un largo y emotivo acto en memoria de aquel día de 1990 cuando llegaron los paramilitares, reunieron a 43 lugareños y los ejecutaron en venganza por un supuesto apoyo del pueblo a la guerrilla. Luego de una romería al cementerio, vecinos y activistas invitados reflexionaron en voz alta frente a un muro donde están los retratos de los 43 desaparecidos.

43 disappeared is a lot for a small town, in one way or another all who live in Pueblo Bello have a relative, neighbor or friend who disappeared that fateful night. And yet people were disunited, afraid to talk about their dead. But an initiative made gradually rebuild the community and support each other, to remember their loved ones, to forget the fear, to weave life together in the form of a simple memory quilt. We spent a long time in the social center of Pueblo Bello, reading the testimonies recorded in the different pieces of the quilt made by relatives of the disappeared. We left there with emotions to the surface, not only for what we read, but by the attitude of people towards their past and future. On the way back bus Lu was silent, before closing her eyes for a nap she said «Thank you, this has brought peace to my heart.» #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #ontheroad #PuebloBello #Colchaderetazos #Quilt #memory #memoria #Conflictoarmado #violencia #derechoshumanos #HumanRights

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

43 desaparecidos es mucho para un pueblo pequeño, de una u otra manera todos los que habitan en Pueblo Bello tienen un familiar, vecino o amigo que desapareció esa aciaga noche. Y sin embargo la gente estaba desunida, con miedo a hablar de sus muertos. Pero una iniciativa hizo que poco a poco se reconstruyera la comunidad y se apoyaran entre ellos, para recordar a sus seres queridos, para olvidar el miedo, para tejer la vida en común en la forma de una simple colcha de memoria. Pasamos largo rato en el Centro social de Pueblo Bello, leyendo los testimonios registrados en los diferentes retazos de la colcha hecha por los familiares de los desaparecidos. Salimos de ahí con las emociones a flor de piel, no solo por lo leido, si no por la actitud de la gente hacia el pasado y su futuro. En el bus de regreso Lu estaba en silencio, antes de cerrar los ojos para dormir un rato me dijo «Gracias, esto le ha traido paz a mi corazón».

The rural experience not only left a mark on me but it allowed me to understand a city that had disappointed me despite all its attractions, yet believe there are things incompatible with me as the destruction of historical heritage, sneaky racism, wrong regionalism, the cult for easy money. When I tried to explain this to Lu she got angry with me and left the room telling me to forget about her. No doubt she was a temperamental guide. So I grabbed a map, googled a bit and went around the city on my own. When walking along a footbridge to take the subway I saw the city river, and almost in spite of myself I couldn’t but reaffirm my mind. Ok, you can call me an environmentalist terrorist if you like, but I felt so sorry for the river. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #Antioquia #River

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

La experiencia rural no solo dejó una huella en mi sino que me permitió comprender un poco a esa ciudad que me había desilusionado a pesar de todos sus atractivos, y sin embargo creo que hay cosas incompatibles conmigo, como la destrucción del patrimonio histórico, el racismo soterrado, el regionalismo mal entendido, el culto al dinero fácil. Cuando intenté explicárselo a Lu se molestó conmigo y se fue diciéndome que viera yo que hacer ese día. De que era una guía temperamental no cabía duda. Así que agarré un mapa, googleé un poco y salí a recorrer la ciudad por mi cuenta. Cuando caminaba por un puente peatonal para tomar el metro vi el río de la ciudad, y casi a mi pesar no pude si no reafirmarme en mi parecer. Ok, puedes llamarme terrorista ambientalista si gustas, pero sentí lástima por el río.

I thought I had seen enough of Botero in the city, but no, there was more. However a couple of his works have a peculiar history. One night in June 1995, a bomb placed beneath a sculpture by Botero destroyed it, killing 22 people. Later, when remodeling the park, Botero asked that the work destroyed remained there as a «monument to stupidity» and also donated another sculpture similar to the one destroyed. I confess I took the photos and quickly run away from there, I felt some bad vibes that bothered me. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #Antioquia #Botero #ParqueSanAntonio #bomb #sculpture #bird

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Pensé que ya había visto bastante de Botero en la ciudad, pero no, había más. Sin embargo un par de sus obras tienen una historia peculiar. Una noche de junio de 1995 una bomba puesta debajo de una escultura de Botero la destruyó, matando de paso a 22 personas. Posteriormente, al momento de remodelar el parque, Botero pidió que se dejará la obra destruida como «monumento a la imbecilidad» y además donó otra similar a la destruida. Yo confieso que tomé las fotos y me fuí rápido de ahí, sentí unas malas vibras que me incomodaron.

Medellin thinks of her as white, sometimes black when she feels rebel or any athlete or musician wins laurels for the city. But never brown. Never the color of the primeval mud that my ancestors were made. And they rebel in my blood when I see them down on the floor, stretching his hand at the indifferent pedestrians. The Emberá brothers are often victims of trafficking and the mafias that dominate the streets of Medellin. They bring them from their remote villages to devote them to begging. The Emberá women are submissive and silent. Their children grow up on sidewalks, tracks and abandoned parks. Let Dachizeze protect them. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #Antioquia #indigenous #indigenas #embera #onthestreets #enlascalles #onthefloor #enelpiso #beggars #tratadepersonas #mafia #humantrafficking

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Medellín se asume blanca, a veces negra cuando se siente rebelde o algún deportista o músico gana lauros para la ciudad. Pero nunca marrón. Nunca del color del barro primigenio del que fueron hechos mis ancestros. Y ellos se rebelan en mi sangre cuando los veo abajo, en el piso, estirando la mano ante los peatones indiferentes. Los hermanos emberá suelen ser víctimas de la trata de personas y de las mafias que dominan las calles de Medellín. Los traen de sus lejanos poblados para dedicarlos a la mendicidad. Ellos, o mejor dicho, ellas, son sumisas y calladas. Sus hijos crecen en aceras, pistas y parques abandonados. Que Dachizeze los proteja.

Cemeteries are not the kind of sites you visit out of the obvious reasons, but I’ve almost never stopped visiting the cemeteries of the cities I’ve traveled. In some of them I have found real masterpieces, in others known characters, in others even forgotten ancestors of my own genealogy. In all cases I have not stopped taking photos. In this particularly I liked the beauty of its design, but above all the colorful habit of keeping the memory of those who left to never return. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #cementerio #sanjavier #cemetery #flowers #flores #sanjavier #medellin

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Los cementerios no suelen ser sitios que se visiten a menudo sin los obvios motivos, pero por alguna razón casi nunca he dejado de visitar los cementerios de las ciudades a las que he viajado. En algunos he encontrado verdaderas obras de arte, en otros personajes conocidos, en otros incluso olvidados antepasados de mi propia genealogía. En todos los casos no he dejado de tomar fotos. En este en particular me gustó la belleza de su diseño, pero por sobre todo la colorida costumbre de mantener el recuerdo de aquellos que se fueron para no volver.

Walking for hours gets me hungry, and that is when I get to appreciate the street food specialties of each city. Since I do not like arepas my gastronomic possibilities in Medellin are much smaller than elsewhere, but happily there are empanadas. And how I like them, actually I think they become a habit every time I’m here. Fortunately Lu is not here to start talking about saturated fat, triglycerides and other troublesome issues. Señora! give me all of them! #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Medellin #antioquia #empanadas #rico #yummy #aymama #hambre #food #colombianfood #ummmm

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Caminar por horas da hambre, y es entonces cuando llego a apreciar las especialidades de cada ciudad en cuanto a comida callejera. Dado que no me gustan las arepas mis posibilidades gastronómicas en Medellín son mucho más reducidas que en otros sitios, pero felizmente existen las empanaditas. Y vaya que me gustan, en realidad creo que se transforman en un vicio cada que estoy acá. Por suerte no está Lu para que empieze a hablar de grasas saturadas, triglicéridos y demás temas molestos. Señora! deme una docena para llevar!

I arrive to this place hoping to learn something about local species of plants and I find a relaxed and splendid place for my total enjoyment. Trees, plants, flowers, house conceited: orchids, and above all, silence. I want to stay longer but the craving for visiting other places wins. While I’m deciding if I stay or not, a squirrel gets down from a nearby tree and looks at me expectantly, I have nothing to give her but she comes a little closer. When I’m already feeling guilty about not feeding her, she collects something hidden in the grass and goes fast. I watch her go and I remember Lu. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Medellin #Antioquia #JardinBotanico #JardinbotanicoMedellin

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Entro esperando conocer algo sobre las especies locales de plantas y me encuentro con un sitio relajado y espléndido para mi total disfrute. Árboles, plantas, flores, las engreidas de la casa: orquídeas, y sobre todo, silencio. Quiero quedarme más tiempo pero el ansia por visitar otros sitios me gana. Mientras estoy decidiendo si me quedo o me voy una ardilla baja de un árbol cercano y me mira expectante, no tengo nada que darle pero ella se acerca un poco más. Cuando ya me estoy sintiendo culpable por no alimentarla ella recoje algo escondido entre la hierba y se va veloz. La miro irse y me acuerdo de Lu.

A friend once told me I’m a thief of other people’s moments. I remember her now when I see this girl pending from instructions of her photographer, lost in her fantasy. Her family yells instructions and makes her gestures while the photographer tries to take his best shot, or at least properly fulfill the order. I shot almost without stop and go on my way. And outside, as good thief, I check the loot. It was right this time, no eyes closed, or someone traversing. One more soul for my bag. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #Medellin #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #JardinBotanico #JardinbotanicoMedellin #quinceañera #teenager

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Una amiga me dijo alguna vez que soy un ladrón de momentos de otras personas. La recuerdo ahora cuando veo a esta muchachita pendiente de las instrucciones del fotógrafo, perdida en su fantasía. Su familia le grita instrucciones y le hace gestos mientras el fotógrafo trata de sacar su mejor toma, o al menos cumplir apropiadamente el encargo. Yo disparo casi sin detenerme y sigo mi camino. Ya afuera, como buen ladrón, reviso el botín. Me fue bien esta vez, nada de ojos cerrados, ni alguien atravesándose. Un alma más para mi bolsa.

It was still early morning when the WhatsApp ringtone woke me. I searched the cellphone and saw who it was. I woke up completely. «You still asleep?» The same phrase repeated several times. «Yes,» I replied, «What’s happening?». The answer came soon: «Wanna go to the Feria de las Flores? It’s today and I have tickets.» I had heard about this flower fair but not really sure what it was. «Well,» I muttered, «What time does it start?». Another message popped up: «Early, a lot of people go». «Ok, then I’ll call you after breakfast.» I was almost asleep again when WhatsApp rang one more time: «I just bought breakfast, I am going through the lobby now toward your room.» I could barely brush teeth and pass a comb through my hair when the bell was already ringing. I opened the door. Lu came in with a bottle of wine in hand. We almost arrived late to the Fair. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #Medellin #earlymorning #sunrise #amanecer

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Todavía era de madrugada cuando el sonido del WhatsApp me despertó. A tientas busqué el celular y miré quien era. Me desperté completamente. «Aún duermes?» La misma frase repetida varias veces. «Si», respondí, «Que pasa». La respuesta no demoró en aparecer «¿Quieres ir a la Feria de las Flores? es hoy y tengo dos entradas». Yo había oido acerca de esa Feria pero realmente no sabía bien qué era. «Bueno» murmuré, «¿a qué hora es?». Pocos segundos después llegó la respuesta: «Temprano, va mucha gente». «Ok, deja que desayune entonces y te llamo». Casi me había dormido de nuevo cuando sonó el WhatsApp otra vez: «Acabo de comprar el desayuno y estoy pasando por el lobby rumbo a tu habitación». Apenas pude cepillarme los dientes y pasarme un peine cuando ya sonaba el timbre. Abrí. Lu entró con una botella de vino en la mano. Casi llegamos tarde a la Feria.

The Flowers Festival is the Paisa spirit at its best. The celebration of rural and peasant roots of the city and its people, by those who normally would not look twice if a farmer intersects them down the street. According to Lu it was worst some years ago, with the narco culture dominating all with its 4×4, silicone girls and a waste of money and power. But hey, there are contradictions everywhere. While the fair has several events we were going to Silleteros Parade. Here inequality makes its presence in the distribution of viewers, the wealthy in the grandstands, with food, drink and animators; the people apart, behind the lattice, jostling one another to see some of the show. But when the parade starts the excitement of seeing the silleteros and silleteras carrying on their back the beautiful flower arrangements attached to wooden chairs that can reach 80 kilos of weight flattens the social differences and applause and shouts are one. I, lost in my own contradiction with this city, also applaud. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #Medellin #feriadelasflores #silleteros #desfile #parade

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

La Feria de las Flores es el espíritu Paisa en su máxima demostración. La celebración de las raíces rurales y campesinas de la ciudad y su gente por aquellos que normalmente no mirarían dos veces a un campesino si se cruzan con el por la calle. Según Lu antes era peor, con la cultura narco dominando todo con sus 4×4, sus chicas siliconeadas y un derroche de dinero y poder. Pero bueno, contradicciones hay en todas partes. Si bien la Feria consta de varios eventos nosotros íbamos al Desfile de Silleteros. Aquí la desigualdad se hace patente en la distribución de los espectadores, los pudientes en las graderías, con comida, bebida y animadores; el pueblo aparte, detrás del enrejado, empujándose para poder ver algo del espectáculo. Pero cuando inicia el desfile la emoción de ver a los silleteros y silleteras llevando a la espalda los bellos arreglos florales adosados a sillas de madera que pueden llegar a los 80 kilos de peso allana las diferencias sociales y los aplausos y gritos son uno solo. Yo, sumido en mi propia contradicción con esta ciudad también aplaudía.

People around us in the grandstands, mostly couples and families, is not as expansive as I feared and everything is quiet. Beyond, a couple of gringos are a sensation for a group of girls who came alone and a little further a large group of youngsters is determined to finish all the beers available. In front, where people are tightly packed, a particularly extroverted and funny spontaneous, dances, sings and draws attention from the entertainer on our side, who makes him a dance challenge, the spontaneous does it well and the entertainer gives him a prize. Some people from our side decide to be givers and also send drink and food. The spontaneous and his group receive all with joy. I feel as if I was in the Roman Coliseum, witnessing the magnanimity of the patricians to the plebs. Then appears a troop of musician and dancers, and the caribbean rhythms disconnect me from reality. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #Medellin #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #Feriadelasflores #desfile #parade #Medellin #bailarinas #dancers #flowers #girls #dancing #cumbia #colombianmusic

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

La gente alrededor de nosotros en las graderías, mayormente parejas y familias, no es tan expansiva como temí y todo está tranquilo. Más allá un par de gringos son la sensación para un grupo de chicas que fueron solas y un poco más lejos un grupo grande de jóvenes estan decididos a acabarse todas las cervezas disponibles. Al frente, donde la gente está apretujada, un espontáneo particularmente extrovertido y gracioso, baila, canta y llama la atención del animador de nuestro lado, quien le hace un reto de baile, el espontáneo lo hace bien y el animador le da un premio. Algunos del lado donde estoy deciden ponerse dadivosos y también le mandan trago y comida. El espontáneo y su grupo reciben todo con alegría. Yo me siento en el coliseo romano, siendo testigo de la magnanimidad de los patricios hacia la plebe. Entonces aparece desfilando una cuadrilla de porros y cumbias y los ritmos caribeños me desconectan de la realidad.

Two small steps to one side and two to the other. That you went to some place, I don’t know where and you didn’t want to spree? that’s not how I roll. A beer, music, and of course, a willing partner. I am not a great dancer, but I’m not afraid of ridicule, sometimes. Sometimes to make an ass of oneself earns you points in the eyes of your intended. And the vallenato with its naughty lyrics -and also romantic- lends itself to wooing. Two small steps forward and two little steps backwards. You have her by the waist and mutter something in her ear. «Baby why did you forget me if I do not forget you.» Well, sometimes it fails. But insist, always insist. Two small steps to one side, two for the other and a little spin. You have her in your arms and she looks at you smiling. The world is yours and you won’t let it go. «Rafa don’t fall in love with foreign women, they turn men crazy with their eyes». —————————————–This post includes selected quotes from the songs «La gota fria» by Emiliano Zuleta, «La cañaguatera» by Isaac Carrillo and «Contestacion a la brasilera» by Armando Zavaleta; all of them included in the CD «Clasicos de la Provincia» by Carlos Vives. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #Medellin #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #Feriadelasflores #Medellin #Vallenato #dancing #dancers #party

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Dos pasitos para un lado y dos para el otro. ¿Que estuviste en no se donde y no quisiste hacer parranda? eso no va conmigo. Una cerveza, música, y claro, una pareja dispuesta. No soy un gran bailarín, pero no tengo miedo al ridículo, a veces. A veces hacer el tonto te gana puntos ante los ojos de quien pretendes. Y el vallenato con sus letras pícaras -y también románticas- se presta para el galanteo. Dos pasitos para adelante y dos pasitos para atras. La tienes por la cintura y le murmuras algo al oido. «Negra por qué me olvidaste si yo no te olvido». Bueno, a veces falla. Pero insiste, insiste siempre. Dos pasitos para un lado, dos para el otro y una vueltecita. La tienes en tus brazos y te mira sonriendo. El mundo es tuyo y no lo vas a soltar. «Rafa no te enamores más de mujeres extranjeras, ellas enloquecen a los hombres con su mirar».

Lu doesn’t want me to tell you about Pablo Escobar. But you all know who he is. Writing about Medellin and not mention him would be like talking about the Germany of the twentieth century without mentioning Hitler, or speaking about Argentinian football without mentioning Maradona and the hand of God, there are times and people that are an inseparable part of the story, like them or not. Escobar, at his terrible way, epitomizes and redefines Medellin. «No,» says Lu, «we are not like that, that man did much damage to this city.» It is true, but he put the city, although badly, on the world map, and the admired city we now see is due to the effort to distance itself from the city of crime and narco. «You’ve been reading too many narconovels» grumbles Lu, while reluctantly brings me to the tomb of Pablo. Amazingly for someone who is not local, the place is very visited, almost a point of pilgrimage. People come, leave him flowers, pray to him, ask things to him. They say he complies, he gives you what you ask, he doesn’t fail you. I take pictures. I want to take one of Lu there, but she refuses, she doesn’t want to know anything about her uncle. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #Medellin #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #Antioquia #Medellin #Pabloescobar #tomb #cemetery #cementerio #narco #cult #culto

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Lu no quiere que les hable de Pablo Escobar. Pero todos ustedes saben quien es. Escribir sobre Medellín y no mencionarlo sería como hablar de la Alemania del siglo XX sin mencionar a Hitler, hablar de fútbol argentino sin mencionar a Maradona y la mano de dios, hay momentos y personas que gusten o no, son parte inseparable de la historia. Escobar, a su terrible manera, compendia y redefine a Medellín. «No,» dice Lu, «no somos así, ese señor le hizo mucho daño a esta ciudad.» Es cierto, pero también puso, aunque de mala manera, a la ciudad en el mapa del mundo, y la admirada ciudad que ahora vemos se debe al esfuerzo por distanciarse de la ciudad del crimen y del narco. «Mucha narco novela has estado viendo» rezonga Lu, mientras de mala gana me lleva a la tumba de Pablo. Increiblemente para alguien que no sea local, el lugar es muy visitado, casi un punto de peregrinación. La gente llega, le deja flores, le reza, le pide cosas. Dicen que cumple, que te da lo que le pides, que no te falla. Yo tomo fotos. Quiero tomarle una a Lu allí pero se rehusa, ella no quiere saber nada de su tío.

Todo viaje termina, toda aventura finalmente se encuentra con la realidad. Confieso que no quiero irme. Prometo que volveré. Han sido unos días maravillosos. Sin lágrimas por favor.

Ahora es momento de que mi amiga Thalia (@Thalloula) les lleve a su amada Beirut. ¡Buena suerte!

¿Qué? ¿Que quieren saber de Lu? bien chismosos son uds ¿no? jajaja

¡Lu! ¡apura! ¡el avión nos deja!

Gracias por su desinteresado apoyo con las traducciones de los textos al inglés a: Elisa López, Louella Mahabir y Erin Gallagher.

Instagrameando Medellín, parte 1

mede

El pasado mes de agosto tuve nuevamente a mi cargo por una semana la cuenta Instagram de Global Voices. La primera vez, el 2015, postee sobre Lima, la segunda, en abril de este año, sobre Pucallpa, aprovechando un viaje que había hecho semanas antes a dicha ciudad. Esta vez la idea era hacer la semana con fotos de un reciente viaje a Medellín. Sin embargo terminé echando mano a fotos de previos viajes a dicha ciudad entre el 2010 y el 2015 y casi nada del de este año.

En fin, acá recopilo las fotos posteadas, creo que en dos partes porque fueron bastantes. Incluyo los textos originales en castellano para cada foto, que algunos salieron larguitos y mejor que no se me aburran con tanto inglés.

Ver esta publicación en Instagram

You get off the plane, walk along the jetway and then along several corridors until you reach the immigration line. Your eyes on your documents, you’re anxious to be quickly done with the paperwork and out of the airport, eager to get to know the city everyone has told you so much about. Surely you have everything in order, so you take a deep breath and relax a bit. You lift your eyes from your passport and look around. Then you see her, it’s impossible not to. She is blond, in her underwear and she’s looking right at you. Besides, she takes almost the entire wall. It is a photo mural. An ad. A subliminal message. A contradiction staged by a city that is fighting femicide, gender violence and sex tourism, but that is also home to the most important underwear export company of the country, to a booming cosmetic surgery industry that aims at being the world leader, and to a drug dealing culture that sees women as trophies. You think about all this while the immigration officer calls you, looks at your documents and without too many questions places a visa stamp on your passport. “Welcome to Medellín,” she says. You thank her and walk away while a group of older Americans look at the photo mural and talk to each other with big smiles on their faces. You try to go unnoticed among so many anxious faces and blend into the crowd. I’m Juan Arellano @cyberjuan, GV Lingua Spanish Editor, and I invite you to join me in my trip memories to the city of Medellin, Colombia. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #airport #destination #colombia #southamerica #blogger #leonisa #advertisement #paisa #colombian #story #reflections #underwear #medellin

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Sales del avión, caminas por la manga y luego por varios pasillos hasta la cola de inmigración, la mirada atenta a tus documentos y con la ansiedad normal del caso para salir rápido de los trámites y del aeropuerto y poder conocer esa ciudad de la que tanto te han hablado. Con la seguridad de tener todo en orden, respiras hondo y te relajas un poco, levantas la vista del pasaporte y miras a tu alrededor. Entonces la ves, imposible no verla. Ella es rubia, está en ropa interior y te mira a los ojos. Además ocupa casi toda una pared. Es una gigantografía. Un aviso comercial. Un mensaje subliminal. Una contradicción puesta en escena por una ciudad que lucha contra el feminicidio, la violencia de género y el turismo sexual, pero que también es sede de la principal empresa de exportación de ropa interior del país, de una pujante industria de cirugía cosmética que apunta a ser líder a nivel mundial, y de una narco cultura que ve a la mujer como un trofeo más a exhibir. Piensas todo eso mientras la funcionaria de inmigración te llama, recibe los documentos y sin muchas preguntas estampa el sello de visado en el pasaporte. «Bienvenido a Medellín» te dice. Agradeces y te retiras mientras un grupo de gringos ya mayores observa la gigantografía y conversan entre ellos con grandes sonrisas. Tu intentas pasar desapercibido entre tantos rostros expectantes y perderte entre la multitud.

Are you a salsero?* Then, you must have heard and danced to “La Noche” (The night), by the late great singer and composer Joe Arroyo. There are no clues as to whether the night he was referring to was Medellin’s night or some other Colombian city, although the 1988 LP “Fuego en la mente”, where that song is included, was recorded in several evening sessions in Medellin’s Discos Fuentes recording studio. So, who knows? Anyway, here I am, in a hotel room, watching Medellin’s night go by. Like any other city center, this part of the city never sleeps, and it has its own rhythm: at times heavy, at times hypnotizing; but always busy, fast as the train I see go by. *Salsero. A salsa fan. To not offend the purists. «La noche» is not salsa stritctly speaking, is a «Joeson», the particular rhythm developed by The Joe, a mix of salsa and many other caribbean and colombian rhythms. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #night #noche #joearroyo #salsa #nightphotography #citylights #botero #plazabotero

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

¿Eres salsero? entonces debes haber escuchado, y bailado al ritmo de «La Noche» del genial, y lastimosamente ya fallecido, Joe Arroyo. No hay pistas sobre si la noche a la que el Joe le cantaba era la de Medellín o la de otra ciudad colombiana, aunque el disco LP «Fuego en la mente» de 1988, donde figura dicha canción, fue grabado en varias sesiones nocturnas en los estudios de Discos Fuentes en Medellín. Así que ¿quién sabe? En todo caso, acá estoy, mirando la noche pasar desde una habitación en un hotel. Como todo centro citadino este rincón de la ciudad casi no descansa y mantiene su propio ritmo, a veces pesado, a veces hipnótico, pero siempre ajetreado, veloz como el metro que pasa cada tanto.

You get out of the hotel and take in the cool, sunny morning. You were told this place was the center of the center of the city, but that’s hard to tell, at least from where you’re standing. The metro line affect the perspective and you can’t really fully appreciate the building you were looking at last night. But you don’t let those details scare you, and you start to walk around the area. You find out the building is called Palacio de la Cultura and that it has a fascinating history. You take pictures. You walk. You are not completely happy with the result; you keep walking. You go up the metro station and take some pictures from there. Once. Twice. N times. You don’t check the pictures, you trust maybe one will capture the contrast of the urban landscape and tell the story of this city that keeps changing. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #palaciodelacultura #plazaBotero #metro #metroline #walking #gothic #medellín

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Sales del hotel y respiras la mañana fresca y soleada. Te han dicho que este lugar es el centro del centro de la ciudad, pero te cuesta apreciarlo, al menos desde donde estás. La linea del metro rompe la perspectiva y no puedes apreciar al completo el edificio que contemplabas anoche. Pero no te dejas arredrar por esos detalles e inicias tu recorrido por la zona. Te enteras que el edificio se llama Palacio de la Cultura y tiene una interesante historia. Tomas fotos. Caminas. No estas satisfecho con el resultado, sigues caminando. Subes a la estación del metro y disparas desde allí. Una vez. Dos veces. N veces. No revisas las tomas, confías en que siquiera una de ellas capture el contraste del paisaje urbano y cuente la historia de esta ciudad que no deja de transformarse.

Nobody told you that you couldn’t go to the roof of the Palace and there you are, thinking that at any moment someone will approach you and tell you to come down. Meanwhile you look around and take photos. You observe the detail of the decorative elements and imagine being in another place and time, in the midst of a gothic adventure. Then you approach to the edge and that’s when the spell is broken. Concrete giants are looming and they look ominous. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #palaciodelacultura #rooftop #plazaBotero #gothic #medellín #azotea #buildings #edificios

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Nadie te dijo que no podías subir a la azotea del Palacio y allí estás pensando que en cualquier momento alguien se acercará y te dirá que bajes. Mientras tanto miras y tomas fotos. Observas el detalle de los elementos decorativos y te imaginas estar en otro lugar y tiempo, en medio de una aventura gótica. Te acercas al borde y ahí es cuando el hechizo se rompe. Los gigantes de concreto asoman y te miran ominosos.

Shortly before coming down from the rooftop, you go to the far corner, put a little zoom and shoot almost without looking. That night reviewing the photos you will see the couple that you did not notice at that time. Voluptuous figures, caught in the trance of dance, with undisguised sensuality. Boteros, no doubt. But what dance are they emulating? You Google it. Tango. In Medellin? In Medellin, my darling. The city that saw the death of Carlos Gardel in its airport and has since appropriated the tango and Gardel, keeping alive to this day the flame of his memory and the tango tradition too. You’re not a fan of tango, but you’ll smile, mentally charting a new route to walk through this city. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #palaciodelacultura #rooftop #plazaBotero #medellín #azotea #buildings #edificios #Tango #Botero #metroline #painting

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Poco antes de bajar, vas a la esquina más alejada, pones un poco de zoom y casi sin mirar disparas. Esa noche revisando las fotos verás a la pareja que no viste en ese momento. Gorditos, capturados en el trance del baile, con una sensualidad disimulada. Boteros, sin duda. Pero ¿qué bailan? Googlearás. Tango. ¿En Medellín? En Medellín su merced. La ciudad que vio morir a Gardel en su aeropuerto y desde entonces se apropió del tango y también de Gardel, manteniendo viva hasta el presente la llama de su memoria y tradiciones. No eres fan del tango, pero sonreirás, y mentalmente irás trazando un nuevo recorrido a hacer por esta ciudad.

La reconoces desde lejos, rodeada de gente que se le acerca y se toma foto con ella. Mientras esperas que no haya nadie para tomar la foto como deseas, la observas. Algunos la tocan, otros la besan. Ella no se corre, tampoco sonríe. Permanece accesible a todos pero no se va con ninguno. Tiene un espejo en la mano pero nunca se mira en el. Maneja bien su celebridad.

He too, like the statues, rests in the park. But no one comes to watch him or to take pictures of him. Moreover, everyone looks past the point where he is located. He does not exist. He is invisible. And yet it is his presence what validates the existence of the park. It is this temporary exhibition that was designed specifically to show what happens when appearances cease to matter and show what it all comes down to, when the system is winning and there are no other choice. It is a need that all onlookers should be pointing out, but you know, is invisible, and no one is looking. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #plazaBotero #medellín #park #sleeping #nap #durmiendo

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

El también, como las estatuas, descansa en el parque. Pero nadie se acerca a observarle o a tomarle fotos. Es más, nadie mira hacia el punto en el que se encuentra. No existe. Es invisible. Y sin embargo es su presencia la que justifica la existencia del parque. Es la exposición temporal diseñada especialmente para mostrar que pasa cuando las apariencias dejan de importar y aflora lo básico, cuando el sistema es el que gana y no hay opciones para tomar. Es la obra a la que todos los reflectores deberían estar apuntando, pero ya sabes, es invisible, y nadie mira.

While you walk, the guide tells you to be careful because it is a bad neighbourhood. Some years from now, you will still be afraid of walking around there. But the place has its charm. It’s not the small town church among multi-colored shops and dubious passers-by, and pestered by more modern buildings. It’s not the columns in the small square that look much older than they really are and on which people of unknown gender lean while waiting for customers. It’s the sordid stories you can make out among the small town anecdotes that the guide tells you that attracts you. It’s the human condition. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #Iglesia #LaVeracruz #Church #historias

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Mientras caminan la guía te dice que tengas cuidado, que es un barrio de mala fama. Varios años después no podrás aún superar el temor al ir por ahí. Pero el sitio tiene su encanto. No es la iglesita de pueblo perdida entre negocios variopintos y peatones de dudosa intención, a la vez que asediada por construcciones más modernas. No son las columnas de la plazuela que parecen mucho más antiguas de lo que realmente son y donde se recuestan seres de equívoco género a esperar la clientela. Son las sórdidas historias que adivinas entre las historias de pueblo chico y pacato que te cuenta la guía las que te atraen. Es la condición humana.

It’s not a park, it’s a gallery, an office, a shop. Almost at all times of day, it looks crowded and chaotic. Or maybe my eyes can’t see the order that exists in this place. There’s a lady that is shouting on the cell phone that she rented from the girl that offers them, while the girl herself talks on two cell phones at the same time. There’s also the other ladies that offers «tintico» (coffee) to the passers-by, talking to someone who is doing socials before looking for clients to whom she can sell her merchandise, which is herself. Over there a hatter is trying to make a sale with two pedestrians that don’t look too interested. And on benches, staircases and by the walls, there are people sitting or standing, looking, talking, watching. Clients or sellers? You’ll just have to wait and see. You will be made other offers soon. But you’d better be careful, or you yourself might be their next business transaction. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #ParqueBerrio #park #sellers #vendedores #gente #people

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

No es un parque, es una galería, una oficina, un mercado. Casi a cualquier hora luce abarrotado y caótico. O quizás es que mis ojos no consiguen captar el orden que reina en este lugar. Allí está la señora que habla a los gritos con alguien por el celular alquilado por minutos a la chica que los ofrece mientras esta habla por dos celulares a la vez. También estan las que ofrecen un tintico a los que pasan por su lado, conversando con otra que hace un poco de vida social antes de ponerse a buscar clientes para la mercancía que es ella misma. Por allá el sombrerero trata de lograr una venta con dos peatones que no lucen muy interesados. Y por bancas, escaleras y muros, gente sentada o parada, mirando, hablando, observando. ¿Clientes o vendedores? Sólo tienes que acercarte y esperar. Los «a la orden» u otros ofrecimientos llegarán sin demora. Pero cuidado, que el negocio puedes ser tu.

“Many years later, as he faced the laptop keyboard, writer Noname Anonymous was to remember that distant afternoon when his guide took him to discover porro music.” Well, she didn’t exactly take him, what happened was they found the papayera* out there, walking the tough streets, as many musicians have to do, and it wasn’t that the alleged writer, a specialist in other rhythms, had discovered porros then, because in his faraway land he had listened to some cumbia, porros and vallenatos**. Better not go into all the details, because speaking the truth, it was morning rather than afternoon, and the laptop was really an old desktop, almost an antique. Alas, Gabo, easy, don’t turn in your grave. *Group of musicians. **Colombian music genres. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #papayera #musicians #musicos #streetmusicians

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

«Muchos años después, frente al teclado de la laptop, el escritor Anónimo Sinnombre había de recordar aquella tarde remota en que su guía lo llevó a conocer los porros». Bueno, no exactamente lo llevó, que lo que pasó fue que se encontraron la papayera por ahí, recorriendo las duras calles como muchos músicos se ven obligados a hacer, y tampoco conocer, que el pretendido escritor será especialista en otros ritmos, pero en su lejana tierra algo había podido oir de cumbias, porros y vallenatos. Mejor ni entremos en los detalles de que no fue una tarde si no una mañana y que la laptop era una vieja computadora de escritorio casi reliquia. Ay Gabo, tranquilo, no te sacudas en tu tumba.

When most of the streets are gray and dull, to find one that is not is a treat for the eyes, especially if it retains its traditional appearance. So you see her and rush to her, you go around her and take pictures of everything that you can, no matter how weird people look at you, or worse, that they see your camera or phone with greed. Soon you notice that you have gone too far into a beautiful but dangerous area, and do not know how to get out. Then you realize that’s a real time metaphor about your love life and discover what to do. So many experiences could not be in vain. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #street #colorfulstreet #calle #color

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Cuando la mayoría de las calles son grises y anodinas encontrar una que no lo sea es un regalo para los ojos, más aún si conserva su fisonomía tradicional. Así que al encontrarla te lanzas a ella, la recorres y tomas fotos a todo lo que puedes, sin importar que te miren raro, o peor aún, que vean tu cámara o tu celular con codicia. Pronto percibes que te has adentrado mucho en una zona bella pero peligrosa, y no sabes como salir. Entonces te das cuenta que eso es una metáfora en tiempo real de tu vida amorosa y descubres qué hacer. Tantas experiencias no pudieron ser en vano.

Surely you’ve had a charcoal portrait done. Not me. I don’t trust the outcome. My aquiline nose could be exaggerated, or worse yet, it could end up like a turned up nose, erasing something quite characteristic of me. I tell you, I don’t even take selfies, as you would imagine. So that seeing so many portraits on sale startled me. I can’t imagine why anyone would want a charcoal portrait of a celebrity in their home, or of a stranger. But it seems that the market accepts everything, and if there’s a supply there must be a demand. Or is it the other way around? Long live capitalism! #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #street #portrait #charcoalportrait #onthestreets

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Seguramente a usted le han hecho alguna vez un retrato al carboncillo. A mi no. Desconfío de los resultados. Mi nariz aguileña puede ser dibujada con exageración, o peor aún, puede resultar perfilada, borrando algo muy característico de mi. O sea, qué le digo, ni siquiera me tomo selfies, así que imagine. Así que ver tantos retratos a la venta me sorprendió. No veo la razón por la que alguien quisiera llevar el retrato al carboncillo de una celebridad a casa, o de una desconocida. Pero parece que el mercado acepta todo, y si hay oferta hay demanda ¿o era al revés? ¡Que viva el capitalismo!

A torrential rain forced us to take shelter in the first place we found, luckily it is a cafe with everything we need to hang out chatting and getting fat. When the rain is gone, as suddenly as it came, we set out again. But the city has changed, a pleasant chill hung in the atmosphere and the city haze has disappeared clearing the view of distant buildings, moreover, the wet streets adds a special touch to the walk, almost romantic. My guide senses my satisfaction and tells me this is how the villages in the mountains near the city are, away from the valley. At night, at the heat of a few beers and petted by the vallenatos she proposes me to leave for a trip to the mountains very early the next day. Impossible to tell her no. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #street #square #calle #plaza #Alpujarra #rain #lluvia

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Una lluvia torrencial nos obliga a guarecernos en el primer lugar que encontramos, por suerte es un café y hay de todo como para pasar el rato charlando y engordando. Cuando la lluvia se va, tan de improviso como llegó, salimos de nuevo. Pero la ciudad es otra, un friecito agradable se quedó en el ambiente y el polvo desapareció aclarando la visión de los edificios lejanos, además las calles mojadas le añaden un toque especial, casi romántico. Mi guía se percata de mi satisfacción y me cuenta que así son los pueblos cercanos a la ciudad, en las montañas, lejos del valle. Ya por la noche, al calor de unas cervezas y acariciados por los vallenatos, me propone irnos de viaje a la montaña, temprano al día siguiente. Imposible decirle que no.

I had heard about the paisa strength, how addicted to work is people from here. Also how they look down on you if you are not that way. I had never really noticed what that meant in practice. It’s 5.15 am and I am half asleep in a taxi headed to the station, but the center of the city is full of people on their way to work or school, who knows. For me this is unreal, inconceivable, inhuman. Nobody does this where I live. Where I’m from the city just begins to wake up at 8, with the arrival of office workers, the vast majority of businesses do not open until 9 or 10 am. «Maybe you live in a bubble,» my guide says. Could be. «It’s because you’re a gauche caviar, a privileged,» she concludes. I look at her and congratulate myself for being such a thing while I close my eyes and prepare to sleep the rest of the way. #dayinthelifeofgv #instagv #travels #traveler #travelphotography #viajes #destination #colombia #southamerica #blogger #paisa #colombian #story #reflections #medellin #medellín #street #onthestreets #FromACar

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Había oido sobre la pujanza paisa, lo trabajadora que es la gente de acá. También de cuan mal te ven si no eres así. Nunca me había percatado realmente lo que esto puede significar en la práctica. Son las 5.15 am y voy medio dormido en un taxi rumbo a la estación, pero el centro de la ciudad está lleno de gente camino a sus trabajos, o estudios, quien sabe. Para mi esto es irreal, inconcebible, inhumano. Nadie lo hace donde yo vivo. El centro de mi ciudad recién empieza a despertar a las 8, con la llegada de los oficinistas, y la gran mayoría de los negocios no empieza a atender si no hasta las 9 o 10 am. Quizás vives en una burbuja, comenta mi guía. Puede ser. Lo que pasa es que eres un caviar, concluye. La miro y me felicito mentalmente por ser tal cosa mientras cierro los ojos y me dispongo a dormir el resto del camino.

Continúa acá.