Archivo de la etiqueta: colombia

Internet Activa – Derechos digitales y libertades civiles en la red

Internet Activa

Internet Activa

La fundación colombiana Karisma que entre otras cosas difunde e investiga sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- y sobre nuevas prácticas educativas abiertas y colaborativas, ha logrado el patrocinio de Google y el apoyo de Red Pa Todos, otra organización colombiana, para lanzar Internet Activa.

¿Pero en qué circunstancias y contexto nace esto? ellos lo explican:

…Internet va penetrando las sociedades y evidenciando esa nueva sociedad permitiendo que pensemos en un verdadero acceso libre al conocimiento que potencie el desarrollo, ha facilitado movilizaciones sociales como las de la primavera árabe, ha globalizado movimientos como el de los Indignados y convertido en un reclamo por la libertad de expresión las leyes que con apodos pegajosos van asustando a los habitantes de la red por el mundo (Sinde, Hadopi, Ley Lleras, ACTA, SOPA, PIPA, etc.).

Durante los próximos años diseñaremos el entorno legal de Internet y estará en nuestras manos explicar a los legisladores, al gobierno, a la sociedad por qué nos importa y cuál es la relación que tiene con nuestros derechos, los derechos digitales que defenderemos.

Por supuesto para lograr esto algo hay que hacer, y con la experiencia previa de RedPaTodos sobre los derechos de autor, la gente de Karisma ha planeado un curso en internet para «activar la red», con el cual esperan:

– Apoyar a quienes quieren participar actívamente en la defensa del Internet abierto, participativo y libre que conocemos.
– Dar bases conceptuales y herramientas prácticas básicas para entender los temas claves del Internet.
– Apoyar el conocimiento sobre el entorno legal de Internet en su relación con los derechos digitales y civiles
– Conocer experiencias similares, relacionadas con los derechos digitales e Internet, en nuestra región para conectarnos con pares.
– Aprender sobre mecanismos civiles de participación ciudadana para participar en las políticas públicas que diseñan el futuro de la Red en nuestro entorno

Finalmente comentan:

Esperamos que el curso tenga una gran receptividad y después de esta primera edición que hemos titulado Derechos digitales y libertades civiles en la red, 12 lecciones básicas activadas desde Internet, continuemos abordando, formándonos y profundizando en temas para mantener el Internet abierto, colaborativo y dinámico que conocemos.

La iniciativa ya se anunció el pasado 14 de setiembre y el próximo 27 de setiembre comienza el primer módulo: «Internet, sociedad de información y mecanismos de participación» con conferencias de Michel Bauwens y Offray Luna. En total serán 17 expertos activistas, la mayoría de Iberoamérica, los encargados de dictar las 12 lecciones, o módulos, programados.

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de charlar con Pilar Sáenz, de la fundación Karisma, sobre este tema. Ella se encontraba en Lima pues la organización local Escuelab actuará como uno de los auditorios escogidos, en este caso para Perú. Acá lo que me contó Pilar sobre Internet Activa:

En el canal de YouTube de la web colombiana Desde Abajo, publicaron no hace mucho un video con Carolina Botero, también de la fundación Karisma y Beatriz Busaniche, de la fundación argentina VíaLibre, ambas tienen programadas charlas en los módulos de Internet Activa, pero pueden desde ya apreciarlas exponiendo sus ideas, en este caso sobre el derecho y valor de la Libre expresion en internet, la Ley Lleras y otros:

Finalmente les dejo con Michel Bauwens, quien dará inicio a la serie de conferencias. A continuación lo podrán escuchar en un par de charlas TED, la primera del 2009 en Bruselas, la segunda del 2011, «The concept of change in the age of P2P and the Commons», en Estocolmo.

La programación de los módulos la pueden ver en este enlace. No está demás recalcar el caracter gratuito y libre de las charlas, no es necesario ni siquiera inscribirse, basta con conectarse, y como las charlas estarán luego en la red, pues las podrán ver cuando deseen. Y no olviden seguir a Internet Activa en Twitter y Facebook.

Otros posts relacionados:

Charlando con Santiago Hoerth sobre Tecnologías Libres
Conversando con Carolina Botero sobre Creative Commons en Latinoamérica
Conversando con Ignasi Labastida de Creative Commons España

Recordando la Toma de Leticia

Manifestación en apoyo a la toma de Leticia. 1932, presumiblemente Iquitos.

Manifestación en apoyo a la toma de Leticia. 1932, presumiblemente Iquitos.

En la historia del Perú desde el punto de vista de los loretanos, principalmente los iquiteños, hay algunos momentos de aciago recordatorio, uno de ellos es la pérdida de la ciudad de Leticia, ciudad peruana que en virtud del tratado de fronteras Salomón-Lozano entre Perú y Colombia, y contra la voluntad de sus pobladores, fue entregada a Colombia en 1929.

En 1932, un grupo de peruanos, principalmente loretanos de las ciudades de Iquitos, Caballococha y Pucallpa, capturaron la ciudad de Leticia reclamándola como peruana. Fernando Montalván recuerda que hoy se cumplen 80 años de aquel suceso:

El 1° de setiembre de 2012 se cumplen ochenta años del hecho histórico desconocido por muchos, aún amazónicos, en que patriotas loretanos arriaran la bandera colombiana en la Leticia peruana e izaran la bandera del Perú, marcando un hito en la historia, demostrando su rechazo a las secretas conversaciones del dictador Leguía devenidas luego en infausto tratado (Tratado de Salomón-Lozano). Es de necesidad regional y nacional expresar profunda admiración y reconocimiento a aquellos que como un solo puño demostraran firme resolución en el rescate de la dignidad amazónica y el honor nacional

Esta toma desencadenaría la guerra colombo-peruana, que se desarrolló entre 1932 y 1933 en diversos puntos de la frontera de ambos países a lo largo del río Putumayo, en medio de la selva amazónica, lo que complicó las operaciones militares para los ejércitos involucrados.

En el blog Arqueohistoria nos brindan el contexto histórico en el que se dieron estos hechos:

Tras el fracaso de la revolución federal amazónica promovida por el capitán Cervantes y tras la entrega de importantes territorios a Colombia, el país vivía una época de gran convulsión social. […] El nuevo régimen peruano de Sánchez Cerro, que aún no se asentaba en una coyuntura de guerra civil (sublevación de la guarnición de Cajamarca al mando del comandante “Zorro” Jiménez, las ultimas montoneras peruanas de Samanez Ocampo en Apurímac, la revolución aprista en Trujillo y Huaraz, etc.) es sorprendido tanto como el Gobierno Colombiano.

Y luego nos detallan las acciones que siguieron en el enfrentamiento:

Sánchez Cerro declara “Beneméritos a la Patria” a los patriotas loretanos y dispone que la infantería acantonada en Iquitos refuerce Leticia. El Gobierno Colombiano reacciona también y envía al General Vásquez Cobo con una división de 5 000 hombres al Putumayo. […] Estalla la guerra por río, mar y jungla: derrotas y victorias de ambos ejércitos a ambas orillas del Putumayo se suceden entre 1932 y 1933. Empiezan los enfrentamientos en Gueppi, Puca Urco, Yabuyanos y Calderón, y las bajas en ambos ejércitos se dan por centenares. También el beriberi (conocido como “vomito negro” o hepatitis fulminante) diezma a ambas fuerzas,

Sin embargo un hecho sucedido en Lima daría un giro total a los acontecimientos desarrollándose en la selva:

Sánchez Cerro, decidido a iniciar una ofensiva hasta el Caquetá (para recuperar el territorio obsequiado por Leguía), ordena la Movilización General. Se presentan 30 mil hombres en Lima y 5 mil en Iquitos. Es entonces, en el Hipódromo de Santa Beatriz (actual Campo de Marte), cuando Sánchez Cerro revistaba las tropas destinadas al Putumayo, que cae asesinado por un militante aprista.

Seguidamente se instala una Junta de Gobierno presidida por el General Benavides y demás personajes de la política limeña, quienes inmediatamente desmovilizan las tropas y (consultando con la embajada de EEUU) firman el acuerdo de paz con Colombia, devolviéndole Leticia.

De esta forma se da fin al enfrentamiento bélico y se ratifica el tratado Salomón-Lozano, vigente hasta el presente.

En el blog de Argenpress, Alberto Pinzón Sánchez analiza el contexto colombiano y regional en que se desarrolló esta guerra:

el diario bogotano EL Tiempo, propiedad del político Liberal Eduardo Santos, (tío abuelo del actual presidente colombiano) despertaba a los somnolientos pobladores de Bogotá con la noticia anticomunista de la foto.

[…] En la realidad histórica, la llamada guerra colombo peruana era la coagulación de varios elementos tanto internos como externos que se presentaron conjugados y al mismo tiempo. Uno, la indefinición moderna de las fronteras amazónicas entre Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. Dos, el cuasi Estado de facto esclavista y genocida, establecido en la región a fines del siglo XIX e inicios del XX, con el fin de extraer el caucho natural con mano de obra indígena para la exportación a Europa y Estados Unidos, formado y armado por la alianza comercial del capital imperialista (especialmente Inglés) con las firmas comerciales de los Arana en Perú y el dictador colombiano Rafael Reyes Prieto con sus hermanos. Tres, el ascenso del capital imperialista Estadounidense en la región andino-amazónica y la competencia brutal por la hegemonía con su homólogo inglés.

Curiosamente mientras en Colombia se calificaba a los peruanos de «comunistas», en el Perú el Partido Comunista etiquetaba a la toma de Leticia como obra de los apristas. Finalmente el artículo de Argenpress concluye:

Así, a partir de la llamada guerra colombo peruana de 1933, que sirvió para estimular el fanatismo nacionalista, paliar los arrasadores efectos de la crisis capitalista de 1930 con las 400 tonelada de oro de las joyas donadas al gobierno, sumadas a lo 10 millones de dólares del empréstito patrióticos, los 43 millones de dólares del presupuesto militar, los bonos de defensa emitidos y la compra permanente de armamento en el exterior; se conformó, dinamizó y modernizó la estrecha alianza entre las Fuerzas Militares, la gran prensa de los Santos y los Cano y, los políticos liberales conservadores de la clase dominante en Colombia.

En diversos foros se puede encontrar material y opiniones sobre esta guerra tanto de peruanos como de colombianos. Por ejemplo Perú – Colombia: La guerra desconocida, imágenes y textos. en el foro SinDramas (necesita registro) y Colombia en la Guerra contra el Perú de 1932 en el foro Defensa.pe.

Un testimonio de primera mano de la guerra se encuentra en el blog Aportes a la literatura e historia amazónica donde se puede leer «EL RESCATE DE LETICIA-Novela de una frustración loretana», escrita por Pablo Carmelo Montalván en base a sus cartas que como voluntario en dicho conflicto envió a su familia en la ciudad de Iquitos.

Actualmente la relación Perú-Colombia en la zona fronteriza es normal, aunque afectada por el narcotráfico, lo que causa que las fuerzas armadas de ambas naciones ejecuten acciones como la recientemente realizada Operación Binacional de Apoyo al Desarrollo Colombia – Perú 2012.

Finalmente a manera de anécdota cabe recordar que Leticia fue fundada el 25 de abril de 1867 por el ingeniero peruano Benigno Bustamante con el nombre de San Antonio, pero pronto el nombre fue cambiado por otro ingeniero peruano, Manuel Charón, en honor a una joven residente en Iquitos llamada Leticia Smith.

La foto de este post fue tomada del hilo Perú – Colombia: La guerra desconocida, imágenes y textos. del foro SinDramas.

Campañas de turismo en Latinoamérica para el 2012

Los latinoamericanos estamos muy orgullosos de nuestra hermosa y variada geografía, nuestras playas, selvas y montañas, la herencia que nos dejaron los pueblos prehispánicos y que hoy se alza en la forma de restos arqueológicos desperdigados como maravillas por todo el continente, así como de la fusión de razas y culturas que constituyen las modernas ciudades de la región, pero, ¿si nuestra parte del mundo es tan mágica, por qué no es la más visitada?

Revisando las estadísticas de los países más visitados del año 2010, encontramos que el primer país latinoamericano en aparecer es México, en el décimo puesto, y que el siguiente es Argentina, en el puesto 42. Si además tenemos en cuenta que el primer lugar lo tiene Francia con 79.3 millones de turistas y México llega a su puesto con 22.6 millones y Argentina al suyo con 5,2 millones, pues eso ya nos indica que, literalmente, la gente no viene mucho por acá.

Sin embargo, si miramos las estadísticas desde una perspectiva histórica, el turismo hacia Latinoamérica se ha incrementado, no dramáticamente pero si lo suficiente como para que los gobiernos le den mayor importancia al sector. Tal como mencionan en una nota de EnlaRedRadio, hay varios retos en el tema para la región:

Marco Antonio Serrato, director general de Educación Ejecutiva en el TEC de Monterrey en México, comenta que entre los temas que determinan el debate actual sobre el turismo en la región, destacan “el rol que la industria juega como motor del desarrollo económico y social en los países de América Latina; la puesta en valor de los activos, sean naturales, culturales, arqueológicos o humanos, con los que nuestros países cuentan para posicionar la actividad turística y las marcas país a nivel internacional; y la diversificación del turismo en variantes no solo de playa, sino de naturaleza, cultura, negocios, salud y congresos”.

Serrato añade que “el desarrollo de estrategias e infraestructuras que promuevan y faciliten un turismo sostenible y la mejora de servicios complementarios como los gastronómicos, telefonía móvil, renta de vehículos y hospitalarios, además de la profesionalización de los trabajadores que atienden a los usuarios, al igual que garantizar la seguridad de los turistas y reforzar la percepción de esta, son tareas que vienen aparejadas con los lineamientos de desarrollo más generales”.

Jorge Gobbi, autor de Global Voices y bloguero especializado en el tema del turismo, escribió a principios de año sobre esta tendencia de crecimiento del turismo en Latinoamérica:

se pueden señalar al menos dos cosas. La primera, las cifras de crecimiento de las naciones sudamericanas se ubica entre el 8 al 14%, dos a tres veces más que la tasa de crecimiento mundial. Segundo, buena parte de ese crecimiento se está dando gracias al aumento del turismo regional. Lo que es una muy buena consecuencia de la mejor situación económica y del aumento del consumo en nuestros países.

Con esas perspectivas, es de esperar que para este 2012 los organismos de turismo sudamericanos se van a concentrar en incrementar su promoción en otros países de la región, sin apuntar tanto a América del Norte y Europa. Esperemos que 2012 sea la consolidación de una tendencia de crecimiento económico a mediano y largo plazo en América del Sur, ya que las perspectivas globales no parecen demasiado positivas.

Pero ¿qué acciones están tomando realmente los gobiernos o el empresariado para incrementar los flujos de turistas hacia sus países? Aparte de las obras necesarias en infraestructura y la capacitación al sector de servicios, una de las estrategias más comunes son las campañas publicitarias.

Una de las campañas para incentivar el turismo más conocida es la de Colombia, con su lema «Colombia, el riesgo es que te quieras quedar«, que estuvo precedida por el establecimiento de la marca país: «Colombia es pasión«.  La campaña cuenta con una guía de viajes oficial, y ha producido varios videos promocionales. Acá uno de ellos:

La vecina Venezuela a través de este sitio también intenta captar turistas, pues el país cuenta con muchos destinos interesantes. Otro vecino de Colombia, Panamá, ha lanzado recientemente su campaña «Disfruta Panamá» o «Enjoy Panama», que cuenta con su canal en YouTube y páginas en Facebook en español e inglés, así como cuentas en Twitter en español e inglés tambien. Además está el sitio web Visit Panama.

En cuanto a Centroamérica, si bien hay una campaña regional para incentivar el turismo a la zona, varios de los países centroamericanos cuentan con sus propias campañas, como es el caso de Guatemala, «Corazón del Mundo Maya» o Costa Rica «Sin Ingredientes Artificiales«.

México cuenta con varias campañas, una de ellas, al igual que Guatemala, hace énfasis en la antigua cultura Maya: Mundo Maya 2012, otra es Visit Mexico.  En este país el Poder Ejecutivo federal cuenta con la Secretaría de Turismo, que fomenta el desarrollo de destinos y actividades turísticas, mientras que promueve los destinos del país entre mexicanos y extranjeros.  Por otra parte, el Consejo de Promoción Turística de México (también del gobierno federal) coordina, diseña y desarrolla las estrategias nacionales y hacia el extranjero, para la promoción turística.

Yendo hacia el sur encontramos «Chile es tuyo«, bastante orientada al turismo interno. En Argentina «Viajá por tu país» es algo similar. Pero acá también encontramos iniciativas locales, como la de la Secretaria de turismo de Santa Cruz Patagonia o la de Mendoza. En el vecino Uruguay hay hasta tres sitios web que promueven el turismo en dicho país: Club de Turistas, Viaje a Uruguay y Turismo en Uruguay.

En Perú, como parte del trabajo que se realiza en la marca país, se ha efectuado varias campañas, estando una nueva por iniciarse en estos días. Una anterior, «Perú: Vive la leyenda» fue premiada el año pasado en Brasil. Acá el video:

A principios de año tuve la oportunidad de charlar un rato en Lima con el ya mencionado periodista argentino Jorge Gobbi, y aprovechamos para grabar un pequeño podcast sobre el turismo en Latinoamérica. Los invito a escucharlo y de paso a visitar su muy recomendable Blog de Viajes.

Jorge Gobbi habla de turismo en Latinoamérica by GVenespanol

Y bueno, obviamente esta no es una exhaustiva aproximación al tema, pero nos da una idea aproximada de cómo se está moviendo el tema de la promoción del turismo en la región. Un agradecimiento a los colegas latinoamericanos de Global Voices por los enlaces e información brindada.

Conversando con Carolina Botero sobre Creative Commons en Latinoamérica

Durante la primera jornada del Congreso de Cultura Libre al que asistí recientemente en Quito, pude escuchar las exposiciones y planteamientos de Carolina Botero sobre cultura libre y Creative Commons. Ella es una de las representantes regionales de CC a nivel latinoamericano, y como tal anda siempre dando presentaciones sobre el tema y escribiendo artículos sobre este y otros que se relacionan.

Por ejemplo no hace mucho en su columna en el diario colombiano el Espectador, a propósito de las recientes controversias que involucran a las sociedades de gestión colectiva, vale decir, las sociedades que como la española SGAE, la peruana APDAYC o la colombiana SAYCO, se encargan de cobrar las regalías que generen las obras y defender los derechos de los autores que se lo encargan, ella escribía:

La gestión colectiva necesita cirugía reconstructiva extrema en todo el mundo, pero lo complicado es que esta conclusión la provoquen los cuestionamientos públicos de falta de transparencia (por mencionar el menor) y no la decisión del sector o la de los estados de reconocer que el desarrollo tecnológico ha significado importantes cambios que deberían reflejarse en modificaciones al derecho de autor, en esa gestión, en su estructura y seguramente en su naturaleza.

Y posteriormente en su blog anunciaba una investigación que realizará durante el 2012:

llevamos ya unos meses trabajando en el diseño y puesta en marcha de una investigación con otras instituciones de la región cuyo tema es precisamente gestión colectiva en América Latina. Ojalá nuestros insumos sirvan en unos meses para apoyar y enriquecer esa discusión, para repensar en la forma de gestión colectiva y en todo caso fortalecerla, pues no sólo es importante ahora sino que será mucho más importante en el futuro con un entorno tecnológico que la está moldeando en forma evidente.

Pero regresando netamente al tema del Creative Commons, aproveché la presencia de Carolina Botero en el evento para charlar con ella de algunos temas que me interesaban, como por ejemplo el estado del Creative Commons en Latinoamérica:

Relacionado a la presencia del CC en Latinoamérica, está este artículo (PDF) que Carolina Botero escribió junto con Alberto Cerda, sobre las publicaciones en línea en la región latinoamericana desde la óptica de la filosofía del acceso abierto y del uso de esas licencias, analizando su penetración, las oportunidades que generan, las ventajas que hacen evidentes y más.

Actualmente, las licencias Creative Commons han sido adoptadas o se encuentran en proceso de adaptación en más de 70 países, incluidos 11 de América Latina. En cada uno de ellos, han sido debidamente adecuadas a su legislación interna. En concreto, en América Latina fue Brasil el primer país que desarrolló un proyecto de este tipo. Hoy ya 9 jurisdicciones cuentan con sus propios textos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico) y por lo menos 2 jurisdicciones más se encuentran en proceso de adopción (Costa Rica y Venezuela). No obstante, debemos consignar que la ausencia de la iniciativa en un determinado país no ha obstado al licenciamiento de una publicación con la licencia adoptada en otro país; así, por ejemplo, la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) licencia sus contenidos con una licencia Creative Commons de España.

Otro tema que me interesaba comentar con Carolina Botero era el uso que las comunidades indígenas podrían hacer de la propiedad intelectual, derechos de autor y específicamente del CC, para salvaguardar su amplio conocimiento tradicional y patrimonio cultural, un tema que está generando varios cuestionamientos y propuestas desde diversas comunidades. Al respecto Carolina opinó:

Y ciertamente las propias comunidades indígenas latinoamericanas, como las de Chile por ejemplo, se están reuniendo para discutir, entre otros temas, aspectos como este:

– Analizar el estado de situación del reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. ¿Es posible un registro de derecho de propiedad intelectual público, colectivo indígenas?

Finalmente quise preguntarle a Carolina sobre el tema de la piratería, y es que, como dicen en este artículo sobre CC y la piratería: «Una de las cosas más molestas de ver películas originales, ya sea en DVD, Blu-Ray o en el cine, son los comerciales antipiratería. Dan la impresión de que todos son delincuentes […] Además, ponen el hecho de compartir copias a la altura de delitos graves, esgrimiendo incluso el concepto «crimen». Esto es lo que Carolina Botero compartió conmigo al respecto:

Este otro artículo de Carolina abunda en el tema. Está escrito a propósito de un informe del Social Science Research Council sobre la piratería en economías emergentes, o sea, países como los nuestros, donde, según los del SSRC, la piratería da acceso a los ciudadanos a los productos culturales, siendo así resultado de un defecto de la industria que «protege la estructura de precios de los productos en los países con altos ingresos, como su mercado natural, mientras mantienen una posición dominante en los mercados emergentes esperando a que los ingresos allí suban.»

el informe es publicado con la licencia “Dilema del Consumidor”, como una estrategia “estética” de activismo: Si descargas el informe desde un país no desarrollado, vale US$0, si lo haces desde un país desarrollado US$8, si quieres usos especiales (como comerciales) vale US$200. Paralelamente montaron un “grupo de apoyo” en Facebook con un listado de sitios para descargar el informe sin pagar o de personas que lo envían a su correo descargándolo desde un país en desarrollo. Se busca que el consumidor se pregunte: ¿Qué haría si un producto cuesta mucho más de lo que estoy dispuesto a pagar? ¿Consideraría ser pirata? Dilema que es el que, alegan, enfrentan los consumidores de las economías emergentes.

Y bueno, por acá un par de videos más con extractos de la presentación de Carolina Botero en el Congreso de Cultura Libre. Sus ponencias de ese mismo evento son estas (PDF ambas): Descifrando la cultura libre y Cultura accesible. Más presentaciones de ella en su cuenta de Slideshare, y por supuesto pueden seguirla en Twitter: @carobotero.

Un post anterior relacionado: Conversando con Ignasi Labastida de Creative Commons España.

Elecciones regionales y municipales en Colombia

Hoy se llevaron a cabo elecciones regionales y municipales en Colombia. Hasta el momento se da como ganadores a Gustavo Petro para la alcaldía de Bogotá y a Aníbal Gaviria para la alcaldía de Medellín. Acá les paso una serie de tuiteos recopilados por la gente del Diario antioqueño «El Colombiano» sobre el desarrollo de la jornada electoral, que no estuvo libre de incidentes, tal como se puede apreciar mejor en el sitio web Pilas con el Voto, que mapea denuncias e irregularidades.

«Todos somos ciborgs»: Amber Case y la ciberantropología


Cyborg

Cyborg

Cuando uno oye hablar de ciborgs, se le viene a la mente seres mitad humanos y mitad robots, con un aspecto como los terminators de las películas del mismo nombre (pero en realidad estos son androides), o diversas variaciones de grado en la misma combinación, a veces más robot, a veces más humano, aunque realmente más ciborg serían El hombre nuclear, el protagonista de una vieja serie de los setentas y el famoso Robocop de la película del mismo nombre de los ochentas.

Así pues el ciborg vendría a ser aquel ser humano que ha visto sus capacidades físicas o mentales aumentadas por la sustitución de partes de su cuerpo por otras robóticas, de mayor poder y resistencia. Imaginarán que la primera vez que oi esta frase «Todos somos ciborgs», me pregunté cómo podría ser eso. Más aún estando asociada a otro término hasta ese momento extraño para mi: Ciberantropología.

Aunque tenía una idea aproximada, no supe realmente qué era la ciberantropología hasta que lo busqué en la Wikipedia: «una rama de la antropología sociocultural que estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y nuevas tecnologías. La ciberantropología, a diferencia de la etnografía virtual, estudia la relación del ser humano con las tecnologías, […] Por ende, la ciberantropología centra su atención tanto en contextos Online, como en fenómenos tecnológicos como lo pueden ser el estudio de dispositivos de uso masivo […] hasta la fusión del hombre con la máquina como es el caso de los cyborgs.» Además añaden:

La antropología tiene hasta el momento tres aproximaciones en el mundo de las Nuevas Tecnologías, siendo la ciberantropología una de ellas. La primera es la etnografía virtual, cuya mayor exponente hasta el momento es Christina Hine. La etnografía digital es la segunda propuesta. La tercera propuesta es la ciberantropología, la cual retoma su nombre del libro escrito por Arturo Escobar [1] «Bienvenidos a Cyberia». Recientemente ha aparecido el libro «Ciberantropología, cultura 2.o» de Alfonso Vázquez[2], que aborda el tema de manera concisa.

Obviamente acá nos referiremos principalmente a la tercera opción. Sin embargo aunque esta pequeña aproximación al tema publicada en el diario argentino La Nación trata sobre las tres variantes, este párrafo aporta mucho a comprender la ciber antropología: «la forma como los individuos y las comunidades se apropian del ciberespacio, las alteraciones que la tecnología digital provoca en su cotidiano, las diferentes identidades desempeñadas en la comunidad virtual, la influencia de la comunidad virtual en la real (y viceversa).»

Me resultó curioso enterarme (en la Wikipedia en castellano) que se debe a un colombiano la denominación de ciberantropología (por ahí se lo imputan a otro, me parece.) Y la razón es que fue en Colombia que pude conocer a una ciberantropóloga: Amber Case. Pero antes de conocerla, googleé sobre ella. Lo que más me llamó la atención en primera instancia fue su charla TED. Acá la pongo para que la vean también:

Carlos Casuso de El blog de Método resume la charla de esta forma:

Case parte de la idea de que la tecnología está haciendo evolucionar (en el sentido más literal del término) la naturaleza de los seres humanos. Estamos dando un paso evolutivo desde el homo sapiens hacia algo así como un homo sapiens mira-pantallas que interactúa con el mundo haciendo ‘clics’. Se puede decir que hoy prácticamente dependemos de “cerebros externos” (ordenadores, móviles…) para comunicarnos con otras personas, recordar nuestro pasado, o incluso “vivir” biografías secundarias paralelas. En su ponencia Case se plantea la siguiente pregunta: ‘Estas máquinas, ¿van a ayudarnos a mejorar como seres humanos o, por el contrario, van a doblegarnos?’

Probablemente si alguien es un nativo digital, Amber lo sea por derecho propio. Quizás no haya nacido con un celular en la mano pero parece que rápidamente hizo de las computadoras una parte de si misma. A modo de anécdota copio parte de esta entrevista de Technocult del 2010, donde Case, hablando de artefactos digitales y la fragilidad de la data, cuenta (la mala traducción es mía):

Case – Un problema es que las máquinas no se vuelven más pesadas cuando ponemos data en ellas. Lo cual es extraño, por que la información tiene peso en la vida real.
Entrevistador -Es curioso que digas eso. A veces cuando borro montones de cosas de mi laptop, siento como si quedara más ligera, en serio. Se que no es así, pero es lo que me parece.
Case – Es interesante la forma que lo dices- es una señal de que tus sentidos están enlazados a luna máquina – que tu máquina se ha convertido en una clase de cerebro externo. La primera vez que mi computadora se malogró sentí que había perdido la mitad de mi cerebro.

Esta otra entrevista de Simone Cicero del mes de julio de este año en Meedabyte nos revela un poco más de las ideas de Amber Case sobre el uso de la tecnología y su factor social, donde por ejemplo, Facebook vendría a cumplir la función de un fast food de la interacción social, acortando distancias y ahorrando tiempo:

[SC]: ¿Cuál es el rol de la tecnología entonces? ¿ser sólo una “habilitadora” para que el individuo confíe, donde sea y cuando sea, en las fortalezas de su comunidad?
[AC]: Al co-crearse a si mismo con un dispositivo digital, uno desarrolla una identidad en relación a otros. Esta identidad es interesante o no interesante. Si es interesante, una convergencia ocular, o un juego de atención virtual pueden unirse a una identidad virtual. Esto brinda a una persona una cierta cantidad de gravedad con respecto a otros. Las actualizaciones de estado de uno deben ser tecnosocialmente atractivas para los que las ven, o si no la identidad perderá gravedad. Las marcas, y de forma creciente los individuos también, buscan incrementar la gravedad. Muchos de ellos fallan. Aquellos que tienen éxito se convierten en personas útiles, orientadas al servicio, o en íconos del entretenimiento.

[SC]:  En un pasaje del “Manifiesto Cyborg” leo: “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción.” ¿En qué sentido entonces, hablamos de una “criatura de realidad social”? Entonces, de vuelta a la pregunta previa, ¿es posible que el cyborg sea por definición “social”? ¿es ese un aspecto clave de este acto de evolución?
[AC]: Ese es un muy buen punto. Los humanos son, por naturaleza, sociales. Cuando las computadoras se conectaron en redes, la tecnología se volvió social, no solo entre humanos, si no entre máquinas. En este sentido, la computadora es la portadora de la interactividad humana. La computadora ayuda a los humanos a ser más sociales y más inteligentes debido a que reduce la fricción de la interacción que existe en el mundo análogo. Transmitir información o buscar información es un acto social que ayuda a transformar los resultados de búsqueda en iteraciones más útiles para el siguiente investigador.

También nos da ciertas luces sobre el futuro según Case.

[SC]: ¿Crees que finalmente tendremos objetos “sociales”, capaces de interactuar con nosotros de forma natural? (A menudo pienso en cosas como el carro Google) – ¿Cuál sería su impacto en la sociedad?

[AC]: Creo que ya tenemos objetos sociales. Nos han dado interfaces que nos conectan a otros. En cierto sentido, ya estamos socializando con el dispositivo para poder socializar con alguien más.

[SC]: ¿Qué opinas del movimiento Humanity+, y en general sobre el positivismo tecnológico? ¿Crees que podemos esperar que esta transición, maduración, a un nuevo homo sapiens sea no-traumática? ¿Es probable que haya momentos en que este desarrollo podría detenerse o revertirse?

[AC]: Creo que el futuro será costoso, y que muchos no serán capaces de costeárselo. Algunos de los mejores tratamientos de salud, por ejemplo, requieren bastante dinero. Las mejores nuevas tecnologías siempre costarán un montón de dinero y se volverán rápidamente obsoletas.

Comentaba que el pasado mes de abril en Medellín, Colombia, tuve oportunidad de conocer a Amber Case. Bueno, esto se dio en el marco del evento Fractal’11, al cual asistió para dar una charla sobre ciberantropología que básicamente fue la misma del TED talk, pero ampliada. Si gustan pueden ver una serie de preguntas que le hicieron sobre el tema y otros relacionados acá. Pero antes de su charla pude conversar brevemente con ella:

En la bio que figura en el sitio web de Amber Case, se señala que «Su principal interés es el software para celulares, la realidad aumentada y la visualización de datos, así como reducir la cantidad de tiempo y espacio que le toma a la gente conectarse.» De hecho su tesis de grado se tituló «Cell Phones and their Technosocial Sites of Engagement.» Aparte de su sitio web, también lleva el sitio Cyborg Anthropology, un wiki que funciona como repositorio de diversos recursos relacionados con el tema, donde por ejemplo define al ciberantropólogo como:

Un ciberantropólogo observa cómo los humanos y objetos no humanos interactúan entre si, y cómo esto cambia la cultura. […] Así que este es uno de los aspectos que estudio, la idea de la tecnología móvil y sus efectos en las relaciones de la gente. […] Entonces estudiar cómo las personas interactúan entre si a través de estas pequeñas interacciones tecnosociales, versus sólo las interacciones análogas, es otro aspecto de la ciberantropología.

En este mes de octubre debe ponerse a la venta el libro de Amber Case: «A Dictionary of Cyborg Anthropology, A field guide to interface culture»:

¿Qué significa extender el cuerpo al hiperespacio? ¿Cuáles son las implicancias a la privacidad, información y la formación de identidad?
Este texto cubre varios temas tales como la compresión del tiempo y el espacio, recuerdos hiperenlazados, dispositivos de demanda excesiva, tecnología móvil, evaporación de la interfaz y cómo la tecnología está cambiando la forma en que vivimos.

Pero no todos están de acuerdo con ella. En el blog Cyborgology de The Society Pages, califican las «subjetividades» de Case como una poderosa forma de control social imbuido dentro de la lógica de los medios sociales, y manifiestan desacuerdo con el uso que Case le da al término ciborg.

(Primer desacuerdo: el ciborg humano como una invención reciente): Por ejemplo, una tecnología fundamental que estructura otras tecnologías construidas sobre ella es el lenguaje. El pensamiento post-estructuralista tiene tiempo enseñando acerca del poder del lenguaje para guiar el qué y el cómo piensa la gente, cómo los yoes se forman, cómo el poder se promulga, y más. Otras tecnologías, tales como la organización espacial (piense en las tecnologías de la arquitectura de un anfiteatro o de un panóptico) tienen un impacto profundo en los procesos mentales de los humanos. La mente humana nunca ha sido independiente de la tecnología, y, como tal, siempre hemos sido ciborgs.

(Segundo desacuerdo: nuestros yoes digitales como una clase de segundo yo): la noción de primer o segundo yo podría ser un falso binario. Para Case, el segundo yo es esa versión digital de nosotros en línea. Argumenta que tenemos que mantener constantemente este alter ego que siempre está conectado con otros. Y en esta frenética explosión de conecciones no nos estamos dando el tiempo de crecer, reflexionamos menos sobre quienes realmente somos y exáctamente cómo queremos presentar a nuestro alter ego en línea. “Los chicos hoy,” señala Case (Siempre me estremezco esperando lo que sigue a esa frase), se están volviendo “adictos” a cliquear botones. […] Pero Case debería darse cuenta que es por esto precisamente que su tesis es falsa. Los perfiles de Facebook están fuertemente anclados en el mundo físico, y nuestras interacciones fuera de línes son influenciadas por lo digital. La realidad en la cual existimos está crecientemente aumentada por átomos y bits, y esta realidad aumentada está habitada por un aumentado yo ciborg (lo cual es opuesto al lenguaje dual del primer y segundo yo).

Mas allá de estar o no de acuerdo con una u otra definición y/o tesis, la importancia de estos temas es innegable. A pesar de eso, en un mundo en el que coexisten humanos «ciborgs» y humanos aún en la edad de piedra (ciertas tribus no contactadas) y con los humanos entre dichos extremos que mantienen diferencias abismales en lo que respecta a educación, cultura y poder económico, es quizás aventurado decir que «todos somos ciborgs», en todo caso habría que poner en claro cual «todos». Y bueno, me gustaría seguir explorando el asunto pero ya será en otra ocasión. Si les ha interesado pueden revisar las webs referenciadas donde hay más información sobre la ciberantropología, también pueden visitar el Cyborgblog para mayor info sobre ciborgs, en un sentido más clásico del término.

La subtitulación de la entrevista que le hice a Amber Case fue realizada por Mariel, ¡gracias!

La imagen del post fue obtenida del sitio web Gamma Squad.

El Puente_lab y el barrio Moravia, Medellín

En mi ya no tan reciente visita a Medellín, tuve la ocasión de encontrarme con gente de varios proyectos interesantes que ya antes había conocido por la web. Uno de esos proyectos es El Puente_lab, una plataforma de producción artística y cultural. Ellos definen así sus objetivos:

desarrollar proyectos culturales en el ámbito local, creando puentes de comunicación con artistas y expertos a través una infraestructura operativa de cooperación internacional.
Los proyectos que desarrolla el puente_lab responden a necesidades especificas del contexto social donde se realizan, utilizando la creatividad artística como instrumento de activación de dinámicas culturales que inicien, faciliten y/o acompañen procesos de educación, comunicación y transformación urbana y social.

De entre sus proyectos tenemos el de Proyecto Espacios de Memoria: «intervenciones artísticas en el espacio público del barrio Moravia con la idea de comunicar a los habitantes del lugar y al público en general la importancia del desarrollo y transformación urbana y social del barrio durante los últimos años» y el de Nodos de Desarrollo Cultural: que intenta «suplir la carencia de espacios culturales en un barrio marginal con una alta densidad de habitantes, ademas, trabajar con un presupuesto reducido haciendo énfasis en el uso de material reciclado y con unas condiciones de uso del espacio publico bastante estrictas.»

Por otra parte, Moravia es un barrio al nororiente de Medellín que no llegué a conocer, pero que tiene una historia interesante. En este artículo cuentan: «Durante los años 70 y 80, (Medellín) vivió una avalancha de desplazados provenientes de zonas rurales que se asentaron de manera espontánea, con barracas, sobre un gran vertedero de basura ubicado al lado de la estación de autobuses. Este asentamiento recibe el nombre de El Morro de Moravia.» Luego «se puso en marcha un proyecto de intervención integral que contempla diferentes etapas de actuación: la reubicación de sus habitantes, la descontaminación y la recuperación del Morro como espacio público.»

Moravia, Medellín

Moravia, Medellín

El blog G4Moravia nos cuenta algunas características más de este barrio:

Moravia y su área cercana son hogar de miles de familias que surgieron con el crecimiento de Medellín, principalmente con el auge de las grandes empresas manufactureras y de construcción. También ha sido la puerta de otros grupos familiares que llegaron principalmente desde el norte y el Urabá antioqueños, los departamentos de Córdoba y Chocó y que encontraron alternativas de subsistencia en la economía formal e informal de la ciudad. […] Por la manera como se urbanizó, Moravia es un sistema urbano de configuración cerrada, que propicia el “desarrollo hacia adentro” de la vida comunitaria de sus habitantes, presenta una malla urbana laberíntica y poco permeable desde y hacia la ciudad.

Es pues en este entorno que se desarrollan hasta ahora los proyectos de El Puente_lab. Daniel Urrea, uno de los miembros del colectivo, y a quien ya conocía «virtualmente», tuvo a bien conversar conmigo y contarme más sobre Puente_lab y de las actividades que realizan:

Dado que este video data del mes de abril, a la fecha el proyecto que menciona Daniel ya se encuentra casi por concluir. En el blog Moravia Video_Lab podemos apreciar información y noticias sobre los talleres y demás actividades que realizaron. En su Acerca de, manifiestan:

El proyecto pretende capacitar en video a un grupo de 20 mujeres del barrio Moravia a través de talleres que tendrán lugar entre el 16 de Agosto y la primera semana de Septiembre, liderados por las artistas María Rosa Jijón y Margarita Vázquez Ponte […] Será un proceso en el que chicas entre los 12 y los 17 años aprenderán a registrar y editar video, pero además será un espacio para reflexionar en torno a su rol como mujeres.

También puede visitarse su Flickr y su canal de videos en Vimeo, donde tienen 10 videos realizados por las chicas que asistieron a los talleres. De entre esos videos les comparto este:

El Morro – Los Álamos de Moravia Video_Lab en Vimeo.

Finalmente, Margarita Vázquez Ponte, artista visual y una de las facilitadoras de los talleres, estuvo llevando en su blog un recuento de sus impresiones en Medellín y de los talleres. De ahí extraigo parte de un post donde nos cuenta sus impresiones de la sesión final de socialización del proyecto (la mala traducción es mía):

Well what can i say, it the whole thing, the workshop, the presentation was a bit of a success i think, the girls are a mixture of embarrassed and very proud to see their work in public and on a big screen, i think it was very empowering for them to see how much they could do in such a short time. They all received certificates for their work. They ask us what now? they are keen to do more…which is great and hopefully will happen…

Bueno, ¿qué puedo decir? todo, el taller, la presentación, fue como que un éxito, las chicas eran una mezcla de turbación y orgullo de ver sus trabajos en público y en pantalla grande, creo que fue empoderador para ellas ver cuánto podían hacer en tan poco tiempo. Todas recibieron certificados por su trabajo. ¿Qué nos piden ahora? Están dispuestas a hacer más… lo que es excelente y espero suceda…

Y bueno, espero poder conocer Moravia en mi próxima visita a Medellín, si es que eso sucede claro. Y no puedo dejar de hacer patente mi agradecimiento a Catalina Restrepo, quien también colaboró en los talleres de El Puente_lab en Moravia y tuvo a bien facilitarme mucha de la información provista en este post.

La imagen de este post fue obtenida del blog Homo habitus Blog.

Conversando con John Kessel

Tal como contaba hace ya cosa de tres meses, una de las charlas del evento Fractal de este año en la que tenía más expectativas era la de John Kessel. Y es que Kessel no es sólo un excelente escritor de ciencia ficción y fantasía, si no que además es profesor de la materia en una universidad norteamericana y un muy buen antologista de relatos, labor que comparte con su gran amigo James Patrick Kelly.

Mi primer contacto con una narración que me impactara de John Kessel fue con Invaders, relato de 1990 que la revista argentina Cuasar publicó en su número 25 en 1995 (yo debo haberlo leido un par de meses después.) Dos cosas me llamaron la atención del relato: la forma y recursos de su escritura, que entra en lo que se llama metaficción y que en la ciencia ficcion han usado con buenos resultados por ejemplo Barry N. Malzberg y Robert Silverberg, y la otra, obviamente, fue el tema.

En Invaders hay dos hilos narrativos: uno se desarrolla desde noviembre de 1532, Francisco Pizarro está en Cajamarca y apresa a Atahualpa. El otro hilo se da en diciembre del 2001, cuando unos extraterrestres llegan a la tierra… buscando cocaína. Insertados entre estos dos hilos narrativos hay reflexiones sobre la ciencia ficción, y el final une ambos hilos. La historia me gustó tanto que me conseguí el correo de Kessel, hace ya muchos años, y le hice algunas preguntas sobre el cuento. Esto es parte de lo que me respondió:

I have long been interested in the history of the Inca and their conquest. It is one of the saddest stories that I know from history, and is full of remarkable details that could not be invented by a fiction writer. […] I definitely think of this story as metafiction, using the history of the conquest and my imaginary conquest of the earth by aliens as a way to comment on the inhumanity of human beings to other human beings, our arrogance and moral blindness. I even threw myself as a character into the story in the end («Chuan» is me) as a fantasy of saving the Inca, though the salvation would not, I am convinced, eliminated human evil from the world. […] I hope I did not do violence to the facts of Peruvian history or culture in writing my story. I have the greatest respect for your people and their past.

Luego he ido encontrando otras historias de Kessel a lo largo de los años, aunque no tantas como hubiera deseado. Lo que nunca hubiera imaginado es que llegaría a conocerlo personalmente. A principios de este año cuando me confirmaron que Kessel se presentaría en el Fractal en Medellín, Colombia, (donde ya se había presentado en el 2009 y me enteré demasiado tarde), decidí darme el viajecito hasta allá de puro fan. Pero ya estando allí, lograr conseguir una hora de su tiempo para charlar de ciencia ficción… pues creo que no lo hubiera logrado sin el apoyo de Hernán Ortíz, organizador de Fractal, la ayuda de Juan Diego Gómez, gran fan también, y la asistencia de Cati Restrepo, súper amiga.

Y bueno, los videos a continuación son esa hora que nos la pasamos hablando de libros, escritores y demás cosas relacionadas. Lamentablemente la conversación se realizó en inglés (Kessel habla en inglés, yo hablo algo que no se que es) y no dispongo de tiempo como para subtitular los videos. Hechas las aclaraciones pertinentes, los dejo con John Kessel.

Para completar pueden ver este perfil de Kessel en un video de la universidad donde labora. Su página web (no muy frecuentemente actualizada). Un pequeño artículo suyo sobre novelas de CF subestimadas.  Su recopilación de relatos «The Baum Plan for Financial Independence and Other Stories» en Scribd. Una pequeña bibliografía en castellano. Y su presentación en Fractal (Video sin editar, va desde el minuto 10 aproximadamente.)