Archivo de la etiqueta: contaminacion ambiental

Nuevos derrames de petróleo en la cuenca del río Marañón

12697275_1526023584365157_3625879260212816274_o

Foto publicada por Radio Marañón Jaén en Facebook de manera pública.

En un nuevo episodio de contaminación ambiental en la amazonía peruana, el pasado 26 de enero se conoció de un derrame de petróleo iniciado el día anterior y causado por una fisura en el Oleoducto Norperuano, en una locación cercana al poblado de Chiriaco, distrito de Imaza en Bagua, Región Amazonas. El derrame fue denunciado por miembros de una comunidad nativa de la zona.

El 29 de enero se informó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), había hecho una labor de inspección determinando que el derrame impactó en sembríos de cacao y el río Inayo, afluente del río Marañón. También que Petroperú, la administradora del Oleoducto, había recuperado 150 barriles de crudo emulsionado de la cuenca del Inayo.

Aunque el reporte periodístico habla de que esta fisura se produjo en el distrito de Imaza, provincia de Condorcanqui, en realidad el distrito de Imaza pertenece a la provincia de Bagua. Miembros de las comunidades nativas, a través de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian), declararon luego que denunciarían a Petroperú pues el derrame puso en riesgo la vida de las comunidades, causó la muerte de peces en la quebrada Inayo y el petróleo llegó hasta el río Chiriaco, lo que no fue evitado por la empresa.

Con el transcurso de los días y las torrenciales lluvias en la zona, la situación se ha agravado pues el petróleo derramado se esparció a otros ríos de mayor importancia.

Desastre Ecológico Río Chiriaco y Río MarañónEste vídeo fue registrado el miércoles 10 de febrero a la 1:00pm. Aquí se muestran imágenes exclusivas del derrame de petróleo en la desembocadura del río Chiriaco en el río Marañón. El olor a petróleo en la zona es realmente intenso. La Hunidad de Imbestigazhion (HDI) de El Panfleto llegó a la zona para cubrir este desastre ecológico donde ningún otro equipo periodístico se atreve a reportar. Este derrame de petróleo no puede quedar impune. Petroperú tiene mucho que explicar.

Posted by El Panfleto Perú on sábado, 13 de febrero de 2016

Pero ese no fue el único incidente. Pobladores de las localidades de Puerto Alegría y Santa Rosa, en la provincia Datem del Marañon, Región Loreto, informaron el 3 de febrero de un derrame causado por la caída de un rayo en el Oleoducto. Según ellos el derrame habría afectado un espacio de tres kilómetros de río Morona con un espesor de 15 centímetros y afectaría a unas 3500 personas de la zona.

Dado que los derrames tienen su común origen en el Oleoducto Norperuano administrado por PetroPerú, las culpas recayeron en la empresa estatal, aunque esta ha manifestado en diferentes comunicados que ha cumplido con el mantenimiento al oleoducto y que han sido causas naturales (corrimientos de tierras) las causantes de las rupturas en el oleoducto.

Sin embargo el anuncio de que PetroPerú sería multada con 60 millones de soles, aproximadamente unos 17 millones de dólares norteamericanos, trajo sus propias críticas:

Posteriormente con más material gráfico disponible desde la zona, la opinión pública ha podido ver la gravedad del derrame. Las autoridades de los poblados afectados pidieron se declare la emergencia sanitaria, pues a los habitantes se les ha hecho imposible consumir agua de los ríos contaminados. Se estima que se han derramado unos 2000 barriles de petróleo y hay 8000 personas afectadas, además de sus áreas de cultivo, en lo que viene a ser el onceavo derrame importante en la amazonía peruana desde el 2010.

Al respecto el cineasta Fernando Valdivia incide en Facebook sobre el hecho que estos derrames se dan en forma continua desde hace muchos años. Como prueba enlaza un video del año 2009 donde un Viceministro de Energía y Minas dice que estos derrames son cosa común. Valdivia añade:

los derrames son PERMANENTES. Lo que ocurre es que se presta atención a los más grandes y -sobre todo- VISIBLES. Reducir la situación a los hechos recientes es relativizar el problema. Incluso el año 1982 la serie documental COUSTEAU en el Amazonas (de Jackes Yves Cousteau) dedicó un capítulo al tema del oleoducto. El 2007 el productor de la serie, Jean Michael Cousteau retomó el tema y lo que descubrimos (fui el encargado de esa parte de la filmación) es que en vez de mejorar, se había empeorado la situación, principalmente por las amenazas territoriales. Hoy, 8 [años] después, ya es un desastre…

El usuario de Facebook llamado Buda de Nieve reflexionó sobre lo sucedido en el contexto del actual proceso electoral en el Perú:

Por un lado, en el «Perú oficial», los candidatos hablan de progreso, TLCs y desarrollo. Al mismo tiempo, en la siempre olvidada selva peruana (qué casualidad, justamente en Bagua), hace días que los ríos están cubiertos de petróleo, cientos de personas están respirando y varios animales vienen muriendo por la contaminación ocasionada por un derrame de petróleo. La próxima vez que un candidato hable de lo importante del «desarrollo», piensa qué tipo de desarrollo queremos. ¿Queremos ser un país «más rico» a como dé lugar […] o queremos ser un país sostenible? De esto también trata esta elección.

Por su parte la ONG DAR señala que las medidas correctivas impuestas por Ley N° 30230 (Ley de Promoción de la Inversión) no son suficientes para evitar la contaminación ambiental, pues no alienta su prevención ni el cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de las empresas.

creemos que estos hechos son consecuencia directa de mantener un enfoque que busca promover inversiones a costa de debilitar estándares ambientales por considerarse obstáculos al crecimiento económico. Nuevamente se demuestra en los hechos que esta lógica, aunque puede viabilizar nuevos proyectos en el corto plazo –generando puestos de trabajo y renta–, y mediano plazo, trae mayores perjuicios económicos, sociales y ambientales.

A la fecha las labores de limpieza continúan mientras que las comunidades la cuenca del río Morona siguen solicitando que Petroperú les atienda con agua y alimentos de manera inmediata en tanto duren las labores de limpieza, así como que cumpla con proporcionar los equipos de protección adecuados a las personas que vienen trabajando en la limpieza de las zonas afectadas, entre otros pedidos. Por otra parte el Ministerio de Salud ordenó declarar en emergencia sanitaria una de las zonas afectadas de la región Loreto.

Cuninico, otro derrame de petróleo más en la selva amazónica peruana

Dos derrames de petróleo procedentes del Oleoducto Norperuano de Petroperú en la zonas de Saramuro y la quebrada de Cuninico, en el distrito de Urarinas, Loreto, han generado una contaminación de extensión aún no determinada pero que se estima en varios kilómetros de largo, y varios casos de niños de las comunidades indígenas aledañas con enfermedades estomacales.

Se ha informado que los derrames ocurrieron el 26 y el 30 de junio, pero por lo alejado de las localidades la noticia recién se dió a conocer en los medios masivos de Lima unos días después. Aunque la empresa responsable, Petroperú ha tomado algunas medidas para mitigar el daño causado, como la entrega de alimentos y agua a las comunidades, pero esto no parece ser suficiente pues miembros de las comunidades nativas reclaman que aún no pueden consumir pescado ni utilizar sus fuentes de agua.

El asunto tomó un giro diferente cuando se denunció que Petroperú había contratado menores de la zona para las labores de limpieza del petróleo derramado. La empresa negó esto, pero luego de que el caso se difundiera por la televisión a nivel nacional, el Ministerio de Energía y Minas decidió declarar a Petroperú en reorganización y luego renovó el directorio.

En su columna en el diario La República, la doctora Rocío Silva Santisteban escribe sobre uno de los pueblos indígenas afectados por estos constantes derrames en la cuenca del río Marañón, los kukamas, y sobre dos sacerdotes de la parroquia de Santa Rita de Castilla, en Nauta, que hace años vienen denunciando las consecuencias de estos derrames. Además describe el comportamiento típico de la empresa petrolera:

1) se aprovechan de la necesidad de los lugareños, sus expectativas de ingresos y su ignorancia sobre las consecuencias del contacto directo de la piel, los ojos, incluso la boca con el hidrocarburo; 2) se contrata a la misma población para tener una limpieza rápida y a bajo costo; 3) se actúa con total impunidad, pues se sabe que en esos parajes es muy difícil que la información circule fuera de los sectores más cercanos.

Y sobre los sacerdotes añade:

Ah… lo olvidaba: los sacerdotes Berjón y Cadenas están siendo chuponeados, reglados y hackeados para evitar más denuncias: ¡y todo en el año de la COP20!

En el blog Toustodo Oscar Muñiz se pregunta por qué siempre se trata de ocultar la información sobre este tipo de hechos, cuando detallar los eventos debería ser una obligación del Estado.

Otros países tienen medios informativos donde describen los acontecimientos que han sido objeto tanto de daño ambiental y ecológico como de los daños a la economía nacional. Un país serio y responsable no deja a la deriva los informes que seguramente se encuentran encajonados en los escritorios de la alta burocracia; un país con talante encara con seriedad y responsabilidad los problemas que se repiten mes a mes, año tras año.

El Licenciado en Ciencias Políticas Juan Pablo Sánchez Montenegro escribe para Lucidez.pe acerca del Olecoducto Norperuano:

Se trata de que el viejo oleoducto de cuarenta años aún no ha sido adecuado a las normas jurídicas y técnicas vigentes que prohíben que exista bajo el agua tuberías destinadas al transporte crudo. La empresa estatal, a través de su representante Víctor Mena, se ha limitado a culpar a la geografía de la zona por los desastres ocasionados.

Por otra parte, Miguel Donayre Pinedo reproduce en su blog una crónica de los anteriormente mencionados sacerdotes Berjón y Cadenas en recorrido por las comunidades afectadas de la cuenca del Marañón en Loreto.

Varios días la gente comía el pescado con olor y sabor a gasolina. Al principio nadie le dio importancia. Pero después de varios días surgió el comentario en la comunidad. Un comunero entró en la quebrada y, con ojos espantados, vio cantidad de peces y boas muertas y manchas de petróleo por todos lados. Se ha quebrado el oleoducto en la zona que los comuneros denomina Varillal (atención para los ambientalistas). Asustado regresa a la comunidad y conversan entre autoridades y comunidad.

Como primera medida deciden llamar a las instituciones en Maypuco, sede del distrito de Urarinas. Entre otros, llaman al Municipio y a la PNP (Policía Nacional del Perú). Ellos hacen fotos y algunos videos. Comienza el movimiento. Hasta el 2 de julio sólo había llegado 5 litros de agua por familia y agua del Marañón. De nuevo, las emergencias no son atendidas, menos si es lejos de la ciudad. Los planes de emergencia o no existen o no funcionan. Quien sí acude, dicen los pobladores, es Petroperú llevando personal sanitario, entre ellos un doctor. Échense a temblar.

Luego hacen unos apuntes sobre las posibles consecuencias a futuro de este derrame:

1. Con la vaciante del río que se produce a fines de junio 2014, como todos los años, comienza a salir el pescado de las cochas y a migrar río arriba: “mijano”. ¿Surcará este año el mijano? Sospechamos que no. Se produce una barrera biológica. ¿Cuál será el comportamiento del pescado? […]

3. El impacto económico en la comunidad de Cuninico será terrible. ¿De qué van a vivir todos estos pescadores? Cuando una empresa rescinde el contrato a un trabajador tiene que pagar unos derechos. ¿Quién paga los trabajos que estos pescadores no van a poder realizar?

Mientras tanto las acciones de investigación prosiguen, tanto del derrame en si, como de la contratación de menores. Así mismo evalúan sancionar a Petoperu y piden declarar en emergencia la zona afectada.

Eliminarían estudios de impacto ambiental en exploración de lotes petroleros

pluspetrol3

El recientemente nombrado ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunció ayer 6 de marzo, que en conjunto con el Ministerio del Ambiente están trabajando un reglamento que elimina la necesidad de presentar estudio de impacto ambiental en la fase de exploración sísmica de lotes petroleros. El motivo es acelerar las inversiones en el sector.

La noticia se dio a conocer en el transcurso de un evento de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, donde se presentó el Libro Blanco de los Hidrocarburos, una propuesta del sector privado al gobierno con el fin de que se establezca un nuevo contrato social con las empresas y las comunidades.

El ministro de Energía y Minas declaró además que «la industria tiene prácticas bien establecidas y la idea es pasar de la tramitología a la acción.»

La prospección sísmica, por su propia naturaleza es una actividad de fuerte impacto en un ecosistema pues suele realizarse por lo general en áreas aún impolutas de contaminación. Al respecto este artículo de Grain señala:

Para la prospección sísmica, por ejemplo se abren trochas o líneas sísmicas de alrededor de 1 kilómetro de largo por 3-10 metros de ancho, si se aplican las mejores normas, pero con frecuencia superan los 10 metros de ancho. Además se construyen helipuertos para dar servicios a las operaciones sísmicas. En una campaña sísmica típica se talan hasta 1000 kilómetros y se construyen entre 1000 y 1200 helipuertos. Cada helipuerto tiene media hectárea, o más.

Pero eso no es todo, añaden:

Durante la prospección sísmica se producen niveles de ruido de gran magnitud, debido a las detonaciones de dinamita que se hacen cada 6 metros, así como el ruido producido por los helicópteros que suplen de materiales y alimentación a los trabajos sísmicos. Durante la perforación el ruido es menos fuerte, pero más constante. El movimiento constante de vehículos, el funcionamiento de las estaciones de separación y refinación, son también actividades muy ruidosas. Este ruido hace que los animales escapen o cambien su comportamiento alimenticio y reproductivo.

Las primeras reacciones de gente relacionada con la conservación del medio ambiente son de sorpresa y estupor. En Noticias Ser entrevistan al antropólogo Alberto Chirif quien manifiesta:

No he leído las declaraciones del ministro, pero si ha dicho eso me parece un gravísimo error. Con eso, simplemente han superado las apariencias porque, ciertamente, los EIA han sido hasta hoy muy aparentes. Nunca un EIA ha llegado a frenar algún tipo de proyecto. Por otro lado, estos estudios son realizados por las mismas empresas que luego van a realizar intervenciones para extraer minerales o petróleo. En ese sentido, hay una cosa bastante perversa en el mecanismo de difusión de los estudios. Pero de ahí a decir que ya no se van a hacer me parece peor. Por lo menos con los EIA hay un mecanismo de presión a las empresas. Ahora los límites se desbordan.

El exviceministro de Gestión Ambiental, José de Echave escribe en la web Cooperacción que el término «tramitología» es el argumento usado por los empresarios de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, para describir cualquier intento de mejorar las políticas ambientales y sociales como un nuevo trámite burocrático más:

Es lamentable que un ministro de Estado termine repitiendo los argumentos de los sectores más retrógrados del país, que se oponen y se seguirán oponiendo a cualquier intento de adecuar el país a los mejores estándares internacionales en materia ambiental y social.

Cabe recordar además que la exploración sísmica se da igualmente en el mar, y que aunque en el caso de muerte masiva de delfines ocurrida en el 2012 el gobierno señalo que la actividad de exploración petrolera no fue la causante, hubo varias acusaciones al respecto y no todos quedaron convencidos, como la gente de la ONG Mundo Azul, quienes expresan en su página de Facebook:

Decir que las empresas tienen suficientes estándares para ellos garantizar que el medio ambiente se protege es decir que BP tuve suficiente ética y sabiduría para evitar el derrame del Golfo de México – y todos sabemos que esto no era así. […] En verdad es la primera vez que escucho que un gobierno regala el poder decisivo sobre el bienestar de la sociedad y del patrimonio natural de un país a empresas extranjeras. Me parece muy grave.

En Twitter las reacciones estuvieron en el mismo órden. Ricardo Marapi, periodista especializado en temas ambientalistas expresó:

Mientras que el comunicador Álvaro Durand señala la poca importancia que parece tener para el gobierno la próxima COP20 a realizarse en Lima.

La congresista Verónika Mendoza por su parte opinó:

La medida, de ser aprobada, dejaría en manos de las empresas la suerte de los bosques amazónicos del país, así como de otras áreas donde se crea pueda haber reservas de hidrocarburos. La pregunta es, si hasta ahora con estudios de impacto ambiental y todo la contaminación y la deforestación son preocupantes, ¿qué pasará si se deja estos temas neurálgicos al libre albedrío de las empresas extractoras, tan solo con una declaración de buena intención?

La imagen ha sido obtenida de la web de la revista Oro Negro.

Los problemas de la gran minería en Perú

Post publicado originalmente en Future Challenges el 13 de noviembre del 2012.

Mina Tintaya, Cusco. Foto de David Baggins en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Mina Tintaya, Cusco. Foto de David Baggins en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Una antigua frase muy conocida entre los peruanos reza: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”. Aunque hasta ahora genera debates su interpretación, de alguna manera representa una idea que es bastante aceptada por buena  parte de la población: que el país es pobre porque no sabe aprovechar sus propios recursos. Sin embargo, la frase también puede ser interpretada como que el peruano común y corriente no se beneficia de los recursos del país. La pregunta que puede hacerse a continuación entonces es ¿y quién se beneficia?

El Perú es, desde tiempos de la colonia, un país minero, y últimamente este sector económico vive un auge, con multimillonarias inversiones y operaciones de gran magnitud. Pero hace unos meses se conoció por ejemplo, que son precisamente las regiones mineras donde hay mayor desnutrición infantil. No solo eso, el índice nacional de pobreza extrema del 2011 está encabezado por regiones como Cajamarca y Huancavelica, tradicionalmente mineras también.

Ambos casos son bastante representativos de los problemas relacionados con la explotación minera en el Perú. Cajamarca es desde hace meses, escenario de las continuas protestas contra la minera Conga, un mega proyecto que a decir de sus opositores causará un daño irreparable a las cabeceras de cuenca y humedales de la zona, perjudicando a los agricultores y pastores que viven allí. En Huancavelica, por su parte, se encuentra la mina Santa Bárbara, una de las más importantes en la época de la colonia, y actualmente operan en la región varias minas del grupo Buenaventura, (propiedad de Alberto Benavides, el segundo hombre más rico del Perú,) así como la mina Cobriza, administrada por la Doe Run, entre varias otras.

Desigualdades de este tipo son las que se constituyeron en caldo de cultivo para el fenómeno terrorista por ejemplo, que las explicaba desde la doctrina marxista. Sin embargo, una explicación más práctica viene desde el lado empresarial. Las modernas operaciones mineras requieren relativamente poco personal y ese poco personal suele ser altamente calificado; los modelos de integración empresarial hacen que el impacto de la adquisición de insumos en la zona sea bajo; y finalmente, la estructura tributaria hace que no se tribute en la zona sino en la capital de la república.

El gobierno tiene un programa de redistribución de ingresos a través del canon minero, mediante el cual asigna parte de los ingresos del Estado por concepto de tributos pagados por las empresas mineras a los gobiernos regionales y locales, sin embargo esto ha demostrado no ser muy efectivo, sobre todo por la poca capacidad de los gobiernos regionales y locales para la ejecución de estos recursos.

Mina Raura, Lima. Foto de Victor Romero Valladares en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0).

Mina Raura, Lima. Foto de Victor Romero Valladares en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0).

Las principales empresas mineras suelen dedicar buena cantidad de recursos a obras de bien social y recuperación ambiental (ver casos de Yanacocha y Antamina), pero o no son adecuadamente comunicados o no es lo que realmente espera la gente, de otra manera no se explican los continuos reclamos y protestas contra las mineras.

El gobierno, por lo general, suele tildar a los reclamos anti mineros de “políticos“, y que tras ellos está el accionar de ONG internacionales, incluso se desliza por ahí la opción de que se trate de algún tipo de mala práctica competitiva de países vecinos. Los empresarios mineros, por su parte, no dudan en exponer las bondades de la minería y que lo que sucede es una especie de chantaje de los “grupos antimineros”.

La Defensoría del Pueblo, en su reporte mensual de conflictos sociales correspondiente al mes de setiembre 2012 (PDF), detalla que hay 167 conflictos sociales activos en el Perú. De esa cantidad, el 75% corresponde a conflictos del tipo socioambiental, que es donde se ubican mayormente los conflictos con las mineras. Esto nos da una idea de la relación conflictiva que mantienen las comunidades con las empresas mineras.

Estos conflictos tienen su origen en una serie de factores entre los que tenemos: contaminación o riesgo de contaminación que afecta las actividades económicas o la vida misma de la población, la falta de lo que se ha dado en llamar “licencia social” y una inadecuada redistribución de los beneficios producidos con la actividad minera, en las que no pocas veces, la comunidad es sólo un expectador sin mayor participación.

Si a esto añadimos que las empresas mineras en su afán de conseguir la aceptación comunal suelen dividir a la población favoreciendo de diversas maneras al sector que apoya sus actividades, tendremos una mejor idea del tipo de situación que se repite una y otra vez en el país. El gobierno, al tomar partido del lado de la inversión, no es visto como un interlocutor válido a la hora de resolver conflictos tampoco.

Así pues, nos encontramos en una especie de círculo vicioso. Las comunidades reclaman más y mejores servicios y nivel de vida. El gobierno para atender estas necesidades requiere más inversiones y producción. Pero esta inversión se ve frenada por las protestas de las comunidades que, por diversos motivos, se oponen a grandes proyectos de extracción de recursos en sus zonas.

Para salir de esto, el rol del Estado es clave brindando un mejor y más justo marco legal tanto a las empresas como a las comunidades, así como mediando adecuada e imparcialmente a la hora de resolver conflictos. Pero la sociedad civil también debe jugar un papel responsable, ayudando a empoderar las capacidades de los gobiernos locales para dar un mejor uso a los recursos que obtengan y que nadie se sienta que sigue siendo “un mendigo en un banco de oro” mientras observa que otros se llevan la riqueza de su localidad.

Mina Cerro de Pasco. Foto de SkyTruth en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0).

Mina Cerro de Pasco. Foto de SkyTruth en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0).

Primera foto: Mina Tintaya, Cusco. Foto de David Baggins en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0).
Segunda foto: Mina Raura, Lima. Foto de Victor Romero Valladares en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0).
Tercera foto: Mina Cerro de Pasco. Foto de SkyTruth en Flickr, bajo licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0).

La contaminación en el Lago Titicaca

Lago Titicaca. En primer plano la "lenteja".

Lago Titicaca. En primer plano la «lenteja».

Cuenta una antigua leyenda que en el albor de los tiempos, Manco Cápac y Mama Ocllo, una pareja de esposos e hijos del dios Inti, surgieron de entre las aguas del lago Titicaca para fundar la ciudad del Cusco y el Imperio Incaico. En la actualidad no sabemos que tipo de ser pudiera salir del Titicaca dado el grado de contaminación que sufre el lago.

Aunque hace tiempo se viene hablando de este tema, la verdad sea dicha, creo que no se le ha dado la debida importancia. Para los lectores de fuera cabe recordar que el lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo (3,812 msnm) y se ubica entre Perú y Bolivia, siendo ambos países responsables de su conservación, para lo cual existe la llamada Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopo y salar de Coipasa cuyas acciones se ejecutan a través del Proyecto Especial Lago Titicaca (Perú) y la Unidad Operativa Boliviana.

Hace dos años la situación en la zona del lago Titicaca cercana a la ciudad de Puno era tal como se aprecia en este video de Enlace Nacional:

El 2 de febrero pasado, Día Mundial de los Humedales, el lago Titicaca fue declarado como “Lago Amenazado 2012” por las organizaciones Global Nature Fund (Alemania) y Living Lake (EEUU). Entre los factores que contribuyen a esta situación, según el Ing. Alberto Lescano Rivera, director del Centro de Desarrollo Social y Ambiental (CEDAS), están «la minería formal e informal, el mal recojo y tratamiento de la basura y los desagües provenientes de la ciudad de Puno», sin embargo la contaminación más alta «se encuentra en la bahía de Cohana – Bolivia.»

En el blog de Pachamama Radio, ahondando en el tema, recojen las declaraciones del promotor ambientalista, Moisés Duran:

«Más de un millón de litros de agua contaminada por segundo, que ingresan al lago Titicaca, provienen en su mayoría de la minería, industria y hospitales»  […] Asimismo, cuestionó el trabajo del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), porque no existe voluntad política para elaborar proyectos y descontaminar el lago.

La web Verde y Gris por su parte comenta sobre la cada vez mayor presencia de lo que comunmente se denomina «lenteja» en las aguas de lago:

en la bahía interior de Puno (Perú) existe la presencia de Lemna (Lemna es un género de plantas acuáticas de libre flotación de la familia de las lentejas de agua Araceae). Cubren toda la superficie del agua debido a los altos niveles de contaminación por fosfatos y nitratos. Esta planta se reproduce de forma muy rápida, lo cual complica mas su erradicación. La existencia de esta planta está produciendo la muerte de muchos peces y otros organismos del lago, ya que al cubrir la superficie impide la oxigenación correcta del agua y también produce un desagradable olor.

Sin embargo un estudio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, apunta en relación a la Lemna que debido a «la eficacia de este organismo para crecer en condiciones difíciles, […] su manejo puede ser una alternativa para disminuir el proceso de eutrofización del lago.» La eutrofización es el proceso por el cual una masa de agua, debido al exceso de nutrientes, origina una biomasa que puede contribuir a la desaparición del oxígeno en las aguas y su posterior desecación.

Hace poco se anunció el inicio de trabajos orientados a remediar la contaminación minera, por parte del PELT, estos trabajos empezarían «en el distrito puneño de Crucero, por donde pasa el río Ramis, uno de los principales afluentes del Titicaca, y en donde se ha detectado elevada contaminación a causa de la actividad minera.» Del lado boliviano también se ha informado que «se prevé la construcción de alcantarillado sanitario y pluvial en los municipios de Copacabana y Guaqui, además de un relleno sanitario en Desaguadero, para evitar que esos desechos vayan al Titicaca.»

A propósito de la contaminación minera, en el 2009 la Reserva Nacional del Lago Titicaca produjo el siguiente video:

La controversia tampoco está lejos de este problema, el pasado mes de junio se denunciaron irregularidades en el manejo de los fondos de la Autoridad Binacional Autónoma del Titicaca, así como los pocos resultados de su accionar. Por otra parte el alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, fue también denunciado por «presuntamente incurrir en el delito de daños ambientales, por autorizar el vertimiento de 80 bacterias exóticas a las aguas del lago Titicaca.»

Pero los ciudadanos preocupados de la región no sólo se dedican a denunciar, también protestan y usan los medios a su alcance para crear conciencia sobre estos problemas. El pasado mes de julio un colectivo medioambiental de Puno realizó una protesta a orillas del Titicaca, y el pasado setiembre el colectivo ATitiQaqa «sumáq káwsay-suma jakaña» propuso rodear el lago Titicaca de gente dada de la mano para batir el Récord Guiness, con el objetivo de concienciar a la población mundial e iniciar una legislación efectiva que prohiba los vertidos contaminantes al lago.

Por esos días tuve la oportunidad de conversar con Fanny, representante de la organización «Juntos por el Titiqaqa», que ha realizado pasacalles a favor de la mejora ecológica del lago, y esto fue lo que me dijo:

El futuro es incierto para la conservación del lago Titicaca, pero mientras haya gente que tenga el interés de hacer algo por él, seguirá habiendo esperanza. Aunque quizás, tal como el realizador boliviano Roberto Calasich plantea en su reciente película “La Sirena del Lago”, tenga que salir una sirena de entre las aguas del Titicaca a denunciar que la contaminación la está matando.

La foto que ilustra este post, «Waiting for a voyage«, es del usuario auntjojo en Flickr y se reproduce bajo una licencia de Atribución-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-ND 2.0) de Creative Commons.

La Marcha por la Paz y el Paro en Cajamarca

Protesta en lagunas de Cajamarca

Protesta en lagunas de Cajamarca

Luego de conocido el peritaje contratado por el gobierno al Estudio del Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, en Cajamarca, y la decisión presidencial de que el proyecto Conga si va, aunque con mejores condiciones ambientales, los dirigentes cajamarquinos acordaron dar plazo al Ejecutivo hasta el 31 de mayo para declarar la inviabilidad del proyecto minero Conga, caso contrario iniciarán un paro regional indefinido en las 13 provincias de la región.

Pero ni los dirigentes ni la población ni el gobierno se han quedado de brazos cruzados esperando que se cumpla el plazo. Apenas conocida la decisión presidencial la dirigencia cajamarquina convocó a marchas y manifestaciones de protesta. Otra de las medidas de la dirigencia ha sido la instalación de frentes de defensa hasta el nivel de los caseríos de Cajamarca, para facilitar las acciones en la región. Mientras tanto el gobierno organizó varias mesas de diálogo en Cajamarca con la presencia de los Viceministros de Ambiente y Agricultura para explicar los alcances del peritaje, encontrando, en palabras del Viceministro de Agricultura, «un aire de desconfianza.»

Varias organizaciones de distintas partes del país han estado anunciando su apoyo al paro del 31 de mayo. En el blog Frente de Defensa Ambiental han recolectado varios de los comunicados de estas organizaciones, como por ejemplo: del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, del Frente Amplio Macro Sur, del Pacto de Unidad, del Encuentro Binacional de los Pueblos (Perú Ecuador), de la Comisión de Regantes de Lambayeque, entre otros. En Lima se ha anunciado una movilización de apoyo el día 30 de mayo y en Arequipa se ha programado un paro regional.

El gobierno por su parte ha estado incidiendo en las ambiciones políticas de Gregorio Santos, el Presidente Regional de Cajamarca, indicando que su candidatura presidencial el 2016 y no la defensa del pueblo cajamarquino, es su principal objetivo. Esto fue luego que trascendiera que Santos participaba en la formación de un frente político, lo cual también fue criticado por el presidente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra.

El pasado día 22 se iniciaron diversas actividades como marchas, mítines y movilizaciones en varias de las provincias cajamarquinas en protesta contra el proyecto minero Conga, lo que ocasionó que se incrementara la presencia policial. Pocos días después el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, declaró que el gobierno hará respetar el Estado de Derecho y que esperan que minera Yanacocha reinicie operaciones.

Marcha por la Paz - Cajamarca

Marcha por la Paz - Cajamarca

Antes de esto, el denominado Colectivo por Cajamarca, convocó a una Marcha por la Paz, el 29 de mayo en Cajamarca, actividad que también fue ganando adhesiones, sobre todo de empresarios y gente relacionada con diversas actividades económicas y otras organizaciones. El día 26 Luis Guerrero, ex alcalde de Cajamarca, anunció que todo estaba listo para la indicada marcha, estimándose la participación de unas 20,000 personas en pro de «la paz y el desarrollo».

Y así el 29 de mayo se realizó la Marcha por la Paz, a la cual algunos medios indican que concurrieron unos cientos mientras que otros reclaman 30,000 participantes. Sin embargo la marcha no estuvo extenta de controversia. Mientras que por un lado antes de iniciar la marcha miembros del Colectivo denunciaron la presencia de grupos violentistas, el grupo que se opone al proyecto minero denunció que el promotor de la Marcha por la Paz no paga los derechos de sus trabajadores.

Aunque hubo un conato de enfrentamiento entre los dos grupos ya en el desarrollo de la marcha, las cosas no llegaron a mayores, probablemente por las medidas de seguridad implementadas. Pero algunos medios han visto la realización de esta marcha como una muestra de la polarización de la población respecto a la actividad minera, no solo en Cajamarca si no en el resto del país.

En el blog Catarsis y Harakiri reproducen un artículo aparecido en el diario Panorama Cajamarquino:

Durante la movilización reinó un ambiente de confraternidad y apoyo entre los que quieren ver una ciudad con desarrollo, exenta de violencia, a favor de las inversiones mineras en la región y en contra de las paralizaciones. Muchos de los participantes acudieron a la misma vistiendo prendas blancas y portando banderolas con mensajes de rechazo a la violencia que se intenta imponer en esta parte del país.

Dicha movilización se da a pocas horas de otra, que tiene intereses totalmente contrarios a la misma, es decir rechazar el proyecto minero Conga, que generará 4800 millones de dólares en inversión para combatir la pobreza que ubica a Cajamarca en el segundo departamento más pobre del país.

El blog Reportero W de la cadena RPP reproduce algunos videos de la marcha, así como del conato de enfrentamiento. El de la marcha corresponde al usuario Cajamarca si va.

El video del enfrentamiento es del usuario deatfuck.

Otra denuncia contra los organizadores de la marcha fue la reproducida por el blog Celendín Libre, respecto a que varios de los participantes de la marcha habrían sido algunos coaccionados y otros pagados para marchar.

Aprovechándose de la POBREZA Y MISERIA que existe en las áreas rurales alrededor de su “zona de influencia”, Yanacocha repartió miles de CUPONES como estos para acarrear en autobuses, combis y camiones a un gran número de campesinos a su llamada “Marcha por la Paz”.

Cupones Marcha por la Paz

Cupones Marcha por la Paz

Por su parte, el Gobierno AMENAZÓ a los beneficiarios del programa “Juntos” y a las madres del “Vaso de Leche” a sacarlos de las listas si no participaban en dicha Marcha.

Una quizás inesperada consecuencia de la Marcha por la Paz ha sido la que informa el blog Red Verde Cajamarca: la renuncia del secretario de actas del Frente Independiente Regional – FIR, organización participante del Colectivo por Cajamarca, al constatar la posición pro minera de Luis Guerrero, ex alcade de Cajamarca y líder del FIR.

Es en este panorama que mañana desde las cero horas se iniciará el paro de protesta. Si bien  por el lado del gobierno hay una reforzada presencia policial, por el lado de los manifestantes cuentan con el apoyo de pobladores de diversos pueblos de Cajamarca, que al igual que delegaciones de otras partes del país, han llegado a la ciudad para participar del paro.

31  de Mayo - Paro en Cajamarca

31 de Mayo - Paro en Cajamarca

La primera imagen ha sido obtenida de Capital.com, la segunda de Peru.com, la cuarta del blog Punto de vista y propuesta.

El conflicto entre la comunidad de Espinar y la minera Xstrata Tintaya

Enfrentamientos en Espinar, Cusco

Enfrentamientos en Espinar, Cusco

Hace poco se dio a conocer en los medios una lista de conflictos sociales a punto de estallar en el país. Sin embargo, el conflicto socioambiental existente en la provincia de Espinar, región Cusco, entre la comunidad y la minera Xstrata CopperTintaya, no considerado en dicha lista, es el que ha saltado a titulares hoy. Al respecto de este caso, la Defensoría del Pueblo en su reciente informe lo define (pdf, pag. 40) de la siguiente manera:

La Provincia de Espinar demanda a la empresa minera Xtrata Copper – Proyecto Tintaya Antapacay ampliar los aportes al desarrollo socioeconómico; cerrar o reubicar la presa de relaves de Huanipampa; y asumir compromisos ambientales ante posibles impactos susceptibles de generarse como consecuencia de sus actividades en la zona.

El conflicto va, al momento de escribir esto, por el octavo día de huelga indefinida de la comunidad, y los actos de protesta escalan tanto a hechos de violencia como de represión. Pero no se trata de un conflicto reciente. En el blog de la Revista Willanakuy Cusco, hacen una cronología de los hechos que han conducido a la situación actual:

1. A partir del año 2000 la población de Espinar se moviliza exigiendo a la Empresa Minera (en ese entonces BHP Billiton) suscribir un acuerdo; para establecer reglas claras de convivencia con la actividad minera, debido a la existencia de denuncias por contaminación ambiental y violaciones a los derechos humanos; como resultado de varias movilizaciones sociales, finalmente el año 2003 se suscribe un acuerdo, que ahora se conoce como Convenio Marco. […]

5. En el año 2010, cobra mayor fuerza la necesidad de una revisión del Convenio Marco y se plantea claramente la fiscalización económica y un balance de los compromisos y actividades asumidos por Xstrata Tintaya dentro del Convenio Marco; […] En este mismo año 2010, continúan las denuncias sobre apariciones de nacimientos de animales deformados, acusando a la actividad minera de ser la causante.

Entre los hechos más recientes anotan:

8. El 28 de noviembre del 2011, la Municipalidad Provincial de Espinar, cursa una carta notarial a los representantes de Xstrata Tintaya; adjuntando la propuesta de Reformulación del Convenio Marco.

11. El 10 de febrero del 2012 […] se conoce en Espinar el estudio de riesgos a la salud por exposición a metales pesados en la provincia de Espinar, […] en este documento se advierte la necesidad de realizar monitoreos permanentes en la población, “…28 personas con valores superiores al lìmite de referencia con mercurio; 24 personas con valores de arsénico superiores al límite referencial y 10 personas con valores de cadmio por encima del valor referencial; las muestras de agua tienen concentraciones de arsénico y mercurio por encima de los estándares de calidad ambiental…”

La actual huelga corresponde a un acuerdo tomado por la comunidad el 22 de marzo, en vista que tras varias reuniones con la minera, no se ha llegado a ningún acuerdo sobre si se iniciará o no el proceso de reformulación del Convenio Marco. El día 21 de mayo se inició la huelga y al día siguiente se reportó que no hubo mayor respaldo a la medida. Los informes del segundo día de huelga sin embargo dieron cuenta de dos heridos de bala cuando los manifestantes intentaron tomar la caseta de bombeo de agua cerca al campamento de la empresa minera.

El tercer día de huelga vió un enfrentamiento en la entrada del centro poblado de Marquina, cuando policías desalojaban a pobladores que ocupaban la vía pública, resultando heridos 11 pobladores y algunos detenidos, exigiéndose además la presencia del Presidente del Consejo de Ministros en la zona. Por su parte el Ministro de Energía y Minas declaró que la empresa Xstrata “tiene bastante responsabilidad ambiental y social” y agregó que “hay grupos que pueden tener otros intereses para crear conflictos.” La empresa informó mediante un comunicado que en todo momento han promovido el diálogo.

El cuarto día de huelga se realizó una marcha al campamento de Xstrata, lo que ocasionó nuevos enfrentamientos, quedando esta vez siete heridos, entre ellos el alcalde de Espinar. Un representante del ejcutivo declaró que no se podría instalar comisión de alto nivel debido a la carencia de condiciones de seguridad al respecto.

El quinto día de huelga fue testigo de una paralización completa de la ciudad así como de bloqueo de carreteras, pero también del anuncio por parte del ejecutivo del envío de una delegación para promover el diálogo y establecer una agenda de trabajo, y de las declaraciones del Presidente Humala sobre que en Espinar “Hay grupos de la misma filiación que la de Cajamarca, violentista, tratando de llevar un petitorio extremista”.

El sexto día de huelga llegó con la información de que la provincia de Espinar pierde 200 mil soles por cada día de huelga, y luego, que el diálogo entre los representantes del ejecutivo que habían llegado la noche anterior y la comunidad, se había frustrado. Y mientras los manifestantes pedían que la reunión con los Viceministros fuera pública, éstos pedían a los manifestantes deponer la huelga y no postergar el diálogo.

El sétimo día de huelga fue relativamente tranquilo, aunque las actividades continuaron paralizadas en la ciudad y había piquetes por varias zonas, mientras el campamento minero era resguardado por más de 100 policías. El Viceministro de Minas descartó el cierre de la mina, y recalcó ademas que el paro «tiene el mismo modelo» que el de Cajamarca. Por su parte el presidente de la Sociedad Nacional de Minería indicó que Xstrata Copper está dispuesta a dialogar, añadiendo que hay “una política concertada para rechazar la inversión privada en el país, y este es un proyecto importante, pues estamos hablando de una inversión de más de 4,000 millones de dólares.”

El octavo día de huelga empezó con las declaraciones del Primer Ministro Valdés indicando que los «Manifestantes en Espinar solo quieren radicalizar sus protestas». Luego se confirmó el rumor de que diez trabajadores de empresas concesionarias de la minera habían sido retenidos por los manifestantes ayer, siendo liberados el día de hoy lunes. Luego, pasado el medio día se informó de enfrentamientos entre manifestantes y la policía, en cerros aledaños al campamento minero de Xstrata Tintaya, que terminaron con el trágico saldo de dos manifestantes muertos y por lo menos seis heridos.

En horas de la tarde se supo del secuestro del fiscal provincial de Espinar por parte de los pobladores quienes además incendiaron el vehículo en el que se desplazaba y lo habrían llevado descalzo al poblado de Yauri (Posteriormente se informó que estaba a salvo). También se indica que se habría incendiado el local de la Fundación Tintaya en Espinar. (Ver fotos de la jornada de protestas acá.) El Ministro del interior informó que hasta el momento hay 76 policías heridos productos de todos estos días de enfrentamientos. Ante estos hechos de violencia el gobierno optó, en horas de la noche, por declarar el estado de emergencia en la provincia de Espinar durante 30 días.

Uno de los informes provenientes de Espinar que más ha impactado a la tuitósfera local es el de un video donde se aprecia a un francotirador de la policía apuntando y disparando a un camarógrafo, el cual graba hasta el momento que la bala le impacta (seg. 33):

La minera Xstrata Tintaya ha informado que no cederá a las demandas económicas solicitadas por el alcalde de Espinar, pero que sin embargo, continuará apostando por el diálogo. Cabe indicar que la provincia de Espinar recibió 300 millones de soles de presupuesto en el 2011 pero la pobreza sigue en 64.4%. Así que es dable pensar que el problema no está en los recursos si no en el uso que se les dá y cómo se administran. Esto por supuesto, es muy aparte de los problemas y daños medioambientales que puedan estar ocasionando las actividades mineras en la zona y que se ilustran en los videos a continuación (partes en quechua, sin subtitular).

La imagen del post fue obtenida de la web de América TV.

Otros posts sobre el tema: Arrestan al alcalde de Espinar.

Perú: Nueve conflictos sociales a punto de estallar

El Reporte de Conflictos Sociales del mes de abril (pdf) preparado por la Defensoría del Pueblo, informa de 171 conflictos activos y 72 latentes en todo el Perú. Esto da un total de 243 casos de conflicto social, de los cuales los del tipo socioambiental son 145, es decir un 59.7% del total. Por otra parte, se informa de nueve conflictos sociales que tendrían más probabilidad de estallar: el de Doe Run (La Oroya); el de los Kakinte y Repsol (Junín, Cusco); varias comunidades de Junín y Pasco por la descontaminación (minera) del lago Chinchaycocha; contra la Southern por extracción de aguas en Tacna y Moquegua; otro contra la Southern por contaminación e impacto ambiental en Torata, Moquegua; retiro de la minera Anabi, por incumplimiento, en Cusco; contra las mineras Antamina y Nyrstar, por incumplimiento, en Huari, Ancash; rechazo a concesiones de hidrocarburos a Savia Peru en Sechura, por parte de los maricultores; y finalmente el conocido conflicto de Conga, en Cajamarca. Se espera que el gobierno intervenga antes que se produzcan hechos violentos.

Conga y el informe de los peritos

Y finalmente el 17 de abril se entregó el tan anunciado Informe Técnico de los peritos contratados por el gobierno para, valga la redundancia, hacer el peritaje al Estudio del Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, en Cajamarca. Pero varias cosas han pasado relacionadas con este controvertido proyecto desde los infructuosos intentos de diálogo entre los opositores al proyecto y el gobierno, y la un poco ignorada «Marcha por el agua.» (A propósito ver acá el Informe sobre la Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua en Perú, de la Misión Internacional de Observadores.)

Hagamos un breve recuento de los hechos más saltantes. Luego de la mencionada marcha, Wilfredo Saavedra, Presidente del Frente de Defensa de Cajamarca, señaló que si el gobierno no declaraba inviable el proyecto Conga hasta la tercera semana de marzo, se plantearía la realización de un paro a nivel nacional.

Los primeros días de marzo se dio a conocer que aparte del peritaje contratado por el gobierno central, el gobierno regional de Cajamarca había gestionado la realización de un peritaje internacional paralelo, que hasta ese momento ya contenía algunas observaciones al impacto ambiental del proyecto minero. (Ver acá para mayor detalle.)

A mediados del mes de marzo en un confuso procedimiento judicial, Wilfredo Saavedra fue detenido en Tacna y trasladado a Cajamarca, donde fue liberado tras 10 horas de detención y no sin antes rendir su manifestación ante el Ministerio Público, supuestamente por cargos relacionados al anterior paro en Cajamarca.

A fines de mes, entre rumores de un nuevo paro, se inició en Cajamarca la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú. La que concluyó con el acuerdo de realizar el rumoreado paro el día 11 de abril. Trascendió además que en esta asamblea se habría acentuado una divisón interna entre los distintos movimientos que forman el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, presuntamente por diversos intereses políticos de sus miembros.

Desde el 7 de abril, el gobierno central envíó un fuerte contingente militar a Cajamarca en prevención de desmanes con motivo del paro, pero llegada la fecha señalada el paro se desarrolló con tranquilidad, aunque se supo que la Universidad de Cajamarca fue tomada y se informó también de bloqueos de carreteras en Jaén. Igualmente se realizó un «lavado de bandera» en la Plaza de Armas de Cajamarca como acto simbólico en rechazo al proyecto Conga.

Y estos días, el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Fiscalía de la Nación contra la ordenanza del gobierno regional de Cajamarca, que declaraba inviable el proyecto Conga. Igualmente estableció que es la Autoridad Nacional del Agua la encargada de determinar qué cabeceras de cuencas deben ser declaradas intangibles y no los gobiernos regionales.

En los medios se está opinando bastante sobre Conga, desde los anuncios que se viene un gran enfrentamiento entre el gobierno y los manifestantes anti mineros, análisis del desgaste de este movimiento anti minero, análisis de los errores de estrategia y comunicación del gobierno, hasta la simple descalificación de los que se oponen a Conga. A nivel información se viene resaltando que el informe indica que la pérdida de las lagunas no tendría un significativo impacto en el caudal de agua de la región. Aunque por otra parte se señala también que el informe recomienda no usar dos de las cuatro lagunas que el proyecto pretende utilizar.

En los blogs la cosa es igual de variada en opinión e información. Por ejemplo el blog Celendín libre reprodujo un comunicado de la ONG Oxfam:

5. Asimismo, Oxfam invoca a las autoridades regionales y locales de Cajamarca a retomar el diálogo, escuchando, resolviendo las dudas de la población y, buscando el bienestar de quienes los eligieron. Esto no representa limitar sus derechos a decidir sobre sus circunscripciones y recursos.

6. Oxfam invoca al Gobierno peruano a formular políticas de largo plazo que permitan que la inversión pública y privada se realice en una forma armoniosa con la biodiversidad y las dinámicas sociales y culturas de las poblaciones indígenas y campesinas. En esa línea, impulsar políticas económicas alternativas, que reduzcan la fuerte dependencia del país con el modelo extractivista vigente, constituye una prioridad.

Desde Cajamarca el blog Radio Alfil informó:

Entre las 4 y 8 p.m. del día martes 17 de abril, unas 3 000 personas se concentraron en la Plaza de Armas de Cajamarca para iniciar un recorrido por las principales calles de la ciudad en respuesta a la presentación del peritaje de la parte hidrológica del EIA del proyecto minero Conga. Hubo movilización y luego vigilia.

Vigilia en Cajamarca

Vigilia en Cajamarca

Por otra parte, ha habido quejas acerca de la dificultad para acceder al informe técnico de los peritos vía internet, al respecto el blog Crónicas de la ciudad de Cajamarca – Perú comenta:

Luego de descargar [en informe] me topé con lo que ya esperaba: el documento tiene el texto como imagen, de tal manera que no se puede hacer búsquedas de palabras. Pero hubo una sorpresa adicional: el documento está protegido contra impresión… bajo Windows, porque bajo Linux es posible imprimir.

En el blog de Tierra y Libertad, el movimiento político de Marco Arana, uno de los líderes del movimiento antiminero, se recojen sus declaraciones a una radio local sobre la actitud del gobierno:

“La decisión política ha sido: ‘mire, el peritaje es nuestro, lo vamos a dar a conoce en los términos q nosotros queremos, y los demás tienen que acatar, y a la prensa le vamos a transmitir la imagen de que el debate técnico ya está resuelto, aquí está claro, lo que falta es solamente la decisión política’,

En el blog Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, reproducen parte de las opiniones de Robert Morán, uno de los expertos a cargo del peritaje alternativo gestionado por el gobierno regional de Cajamarca, sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga:

Es totalmente irreal discutir los impactos de Conga sobre el agua sino se habla también de los impactos acumulativos que tendrán otros proyectos mineros en las mismas cabeceras de cuenca que Conga. Como mínimo, estos incluyen a la mina Yanacocha y sus futuras ampliaciones de Amaro y La Carpa; Galeno de Lumina Copper(China), y Michiquillay de Anglo American (Sudáfrica y Reino Unido).

Dado que aparentemente las posiciones de ambas partes siguen irreconciliables, se ha sugerido realizar un debate técnico sobre el tema. Lucho Aguirre en su blog Lacrita precisa con cierto humor:

Debate técnico: Intercambio de puntos de vista entre dos partes antagónicas prescindiendo de palabras que sugieran algún tipo de emotividad o compasión. Es más, se recomienda prescindir por completo de palabras y usar, en cambio, tablas, gráficos de barras o pictogramas. En el debate técnico está prohibido el uso de megáfonos o sombreros que puedan contaminar la información.

Algunos otros blogueros opinan que el informe aclara las dudas y que los anti mineros son unos personajes tercos, tal como Diego Yépez de Cínico ¿yo?:

Esto es un levantamiento cultural, es el indio contra el blanco, el anti sistema contra el sistema. Así de simple. No hay confrontamiento racional de propuestas sino una pelea ideológica entre el chiquito y el grande, y lo que la gente que se opone al proyecto no entiende es que esa batalla hace tiempo ya la perdieron. […] Santos, Saavedra y su gente están a punto de cruzar la raya entre diferir con el gobierno y la anarquía, y ahí, viendo que Humala es cachaco de corazón, ayayay, va a correr sangre. Es jodido, vamos a joder nuestra imagen en el exterior, pero es necesario.

Lo que se hace evidente es que con informe o sin informe, el problema está lejos de resolverse. Tal como mencionan en este artículo, «nada de esto sería necesario si hubiésemos tenido un ministerio de minería creíble que cuando aprueba un EIA es porque se está aprobando el EIA.» Para los que desean revisar el informe técnico de los peritos contratados por el gobierno acá una versión completa «en la nube».

La Marcha del Agua llegó a Lima

Y finalmente la Marcha del Agua llegó a Lima. En el post anterior los habíamos dejado en la ciudad de Huacho, que está a unas dos horas y media de Lima aproximadamente. De Huacho salieron en horas de la madrugada del día 9, y a primeras horas de la mañana ingresaron a Lima. El blog del Grupo de Observadores posteó algunas fotos de la entrada de la Marcha a Puente Piedra:

Marcha del Agua - Puente Piedra

Marcha del Agua - Puente Piedra

Marcha del Agua - Puente Piedra

Marcha del Agua - Puente Piedra

Desde Puente Piedra salieron rumbo a un punto de concentración en la avenida Trapiche en Los Olivos, desde ahí caminaron hasta la cuadra 79 de la avenida Alfredo Mendiola en el mismo distrito. Luego partieron en en camiones hacia la céntrica Plaza Dos de Mayo, donde se unieron la comitiva que llegaba del sur y diversos grupos de apoyo de Lima. Enlace Nacional nos brinda un video sobre la llegada de la Marcha del Agua a Lima.

Aparte de esta actividad principal en Lima, simultáneamente en Cajamarca se realizaba una movilización de apoyo a los marchantes en Lima. El blog Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca informa al respecto:

Los manifestantes que asistieron a la movilización portaban gigantes banderolas y pancartas, a la vez que vestían diversos polos con consignas en contra del proyecto Conga y consignas en defensa del agua, se coreaban consignas como: ¡ Aquí, allá, Conga no va !, ¡ Ollanta traicionero, el agua está primero !, ¡ Agua, plata y cobre, Cajamarca sigue pobre !, ¡ Ni un paso atrás, el pueblo vencerá !, ¡ Siempre de pie, nunca de rodillas !, etc.

Las estimaciones de la cantidad de gente que llegó a Lima como parte de la Marcha del Agua varían entre 500, 600, 12001500 y 2000. Luego de concentrarse en la Plaza Dos de Mayo, los marchantes, encabezados por el ex sacerdote Marco Arana y el dirigente cajamarquino Wilfredo Saavedra, y acompañados de simpatizantes de Lima, recorrieron a pie el centro de la ciudad. Luego se dirigieron al distrito de El Agustino, donde almorzaron, para a las 03:00 p.m. reunirse en la Plaza Bolognesi a fin de salir rumbo al distrito de Pueblo Libre, donde se realizó el Foro hídrico «Agua, Minería y Desarrollo en el Perú de hoy».

El usuario de Yfrog, Goomez, postéo en este servicio una foto que ilustra la presencia policial en la Plaza Dos de Mayo en momentos que se iba juntando la gente y delegaciones para la Marcha del Agua:

Marcha del Agua - Plaz Dos de Mayo

Marcha del Agua - Plaz Dos de Mayo

El reporte del Grupo de Observadores para este día consigna, entre otras cosas, lo siguiente:

Después de almorzar y descansar, la gente se dirigió al Foro Hídrico, donde fueron recibidos por pobladores de La Oroya, Cerro de Pasco, Cusco, Puno, Tacna, Chimbote, Piura, Arequipa, Loreto… en un encuentro masivo, que congregó también a ambientalistas, organizaciones de derechos humanos, y personalidades como Hugo Cabieses y José De Echave, ex vice ministros del ambiente del gobierno de Ollanta Humala, el congresista Javier Diez Canseco del Partido Socialista y Peter Koenig, experto del Banco Mundial.

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Un hecho que rápidamente saltó a los medios fue el incautamiento realizado por la policía a un joven marchante, de una banderola con el símbolo de la hoz y el martillo. El joven declaró que se trataba de una banderola del partido en el cual milita, Patria Roja, y que no guarda relación con el movimiento terrorista Sendero Luminoso. El periodista Raúl Weiner calificó a este hecho de Macartismo delirante dado que el comunismo, cuyo símbolo es la hoz y el martillo, no ha sido proscrito en el Perú.

Al día siguiente, 10 de febrero, la Marcha se volvió a concentrar en la Plaza Dos de Mayo y tomaron la ruta de las avenidas Colmena, Wilson, Paseo de Los Héroes Navales, el Parque Universitario y Abancay, para llegar al Congreso de la República, pero las fuertes medidas de seguridad les impideron alcanzar destino, ni fueron recibidos por el presidente del Congreso. Sin embargo, una comisión de congresistas se acercó a ellos y recibió dos iniciativas legislativas de parte de la comisión nacional de la Marcha por el Agua. Luego se dirigieron a la Plaza San Martín donde se programó un mitin de cierre en horas de la noche.

En horas de la mañana se realizó el Tribunal Nacional de Justicia Hídrica, entre cuyos objetivos figuraban:

Identificar y visibilizar los conflictos hídricos que hay en el país, las demandas y propuesta de los pueblos que luchan por la protección, defensa y gestión justa del agua, y por el derecho a decidir su modelo de desarrollo, a ser previamente consultados y preservar su modos de vida y culturas.

Este Tribunal emitirá unas resoluciones que serán entregadas a la Misión Internacional de Observadores de la Marcha así como difundidas por la Comisión Organizadora de la Marcha Nacional. El Grupo de Observadores, por su parte, posteó su informe del décimo día de la marcha, con algunas fotos y relatos de lo acontecido durante la jornada:

En una interminable serpiente humana de más de 2 kilómetros de longitud (30 cuadras), unas quince mil personas recorrieron el centro de Lima. Salieron de Plaza 2 de Mayo a las 3:30 de la tarde y tras una largo itinerario por las principales avenidas de la capital llegaron a la Plaza San Martín, donde se celebró un mitin multitudinario, como acto de cierre de la Gran Marcha Nacional del Agua.

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

La entrevista acordada con el ministro del ambiente fue demorada en sucesivas ocasiones, por la reunión de emergencia del Gobierno que, al durar todo el día hasta bien entrada la noche, acabó desplazando el encuentro a la semana que viene.

Por su parte el blog Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca informa gráficamente sobre lo acontecido luego en la Plaza San Martín con algunas fotos:

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Marcha del Agua - Lima

Y aunque  la Marcha del Agua ya ha terminado, la lucha por los recursos hídricos en el país tiene para rato. Wilfredo Saavedra, Presidente del Frente de Defensa de Cajamarca indicó que «le están planteando al gobierno un plazo hasta la tercera semana de marzo para que declare inviable a Conga y revise todo lo que tiene que ver con la legislación minera, hídrica y medio ambiental.» Culminado dicho plazo, «el pueblo de Perú esta siendo convocado a Cajamarca para realizar la primera asamblea de los pueblos del Perú.»

Obviamente no todos están de acuerdo con la actitud de los activistas por el agua de Cajamarca y otras zonas del país. Por ejemplo Ronald Ancajima del blog Gestión Sostenible del Agua discute varios de sus argumentos y opina:

…los que hemos recorrido las cuencas, las punas, nuestra serranía y palpado en su magnitud el problema de pobreza en estas zonas olvidadas, vemos que los más pequeños sobreviven en un medio difícil, hostil y olvidado por todos, sabiendo nosotros que ellos también son parte de ese ecosistema, mientras se ejecutan proyectos alejados de su realidad, nos causa preocupación está cerrada “defensa” de gente interesada en que este estado de cosas se mantenga, para de esa manera imponer el caos y la violencia. […]

Por ahora creemos que la marcha por el agua ha servido de alguna manera para sensibilizar en la necesidad de cuidar el agua, pero es necesario estar avisados y sobre todo alertas con nuestros jóvenes que movidos por su ímpetu de cambio pueden acceder de manera fácil a discursos sin propuestas de desarrollo.

Juan Archi del blog La inocencia de la Razón, reflexiona sobre la utilidad e importancia de las marchas en la actualidad:

Toda marcha nacional es la expresión de una fuerza simbólica que ejerce una parte de la ciudadanía, para decirle al conjunto de la misma que hay problemas que involucran y afectan a la gran mayoría de los ciudadanos. Por ello no es casual que una de las consignas que se escuchaba a lo largo de la Marcha Nacional del Agua, a saber: “¡Hay oro! ¡Hay cobre! ¡Y el pueblo sigue pobre!”, generaba mucha empatía entre los transeúntes que no eran indiferentes al paso de la enorme movilización nacional. Madres y padres de familia, jóvenes y hasta niños, curiosos o no, asentían con la cabeza que las consignas lanzadas con ahínco ese día tienen una gran significación en la reproducción de la vida cotidiana.

Y Magaly Vera comenta sobre la campaña de desacreditación, ninguneo y poca información que ciertos medios estuvieron haciendo respecto a la Marcha del Agua:

Alguien por ahi decia que era una marcha que no lograría congregar masas, que la población esta consciente que la mineria es importante en el desarrollo de un país, y hasta intentan meternos un chip en el cerebro pasando un spot y gastando millones en publicidad en señalar que la mineria es más vital que el agua. Esta, es la respuesta de los peruanos: Una imagen habla mas que mil palabras

Marcha del Agua - Plaza San Martín

Marcha del Agua - Plaza San Martín

De los dos videos anteriores el primero fue subido por el usuario de YouTube , y el segundo por , y recojen diversos momentos del mitin en la Plaza San Martín. Más información sobre la Marcha del Agua en sus cuentas de Facebook y Twitter.

Otros posts sobre el tema:

Preparando la Gran Marcha del Agua
Siguiendo a la Marcha del Agua
La Marcha del Agua se acerca a Lima