Archivo de la etiqueta: «datos abiertos»

Desarrollando América Latina 2012

Este post se publicó originalmente en Global Voices en español el 9 de octubre del 2012.

El año pasado les informamos de la realización de la hackathon regional Desarrollando América Latina, organizada por la Fundación Ciudadano Inteligente en seis países latinoamericanos. Este año decidimos involucrarnos un poco más y tenemos el agrado de comunicar que estaremos apoyando más activamente la realización del Desarrollando América 2012, que por cierto ¡ya fue lanzada!:

Durante los días 1 y 2 de diciembre se realizará en 8 países de América Latina, y por 36 horas consecutivas, la segunda versión de “Desarrollando América Latina”. Dicha iniciativa apunta a convocar equipos multidisciplinarios de desarrolladores, diseñadores, periodistas, líderes de proyectos, emprendedores y ciudadanos motivados en encontrar -a través de herramientas tecnológicas- soluciones a problemas transversales de la región.

Los países donde se realizará el Desarrollando América Latina 2012 o #DAL2012, son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. En cada uno de ellos hay una institución que estará organizando el evento local: en Argentina, Wingu; en Bolivia, ICPC; en Brasil, W3C; en Costa Rica, GrupoInco; en Chile, Fundación Ciudadano Inteligente; en México, Fundar, Citivox, y SocialTIC; en Perú, Escuelab; y en Uruguay, Data.

En cuanto a las temáticas o tracks a tener en cuenta por los desarrolladores para sus aplicaciones, se tiene salud, educación, seguridad ciudadana, gasto estatal, pobreza, medioambiente entre otros. El blog de tecnología Fayerwayer indica:

Cada país trabajará en base a temas de relevancia que podrán elegir, para crear aplicaciones que apunten a resolver esos problemas. Los participantes tendrán a su disposición acceso a datos abiertos de gobiernos, instituciones, ONG y más, que pueden usar para su desarrollo.

Aurora Moreno en la web Applicantes apunta sobre los motivos para hacer este evento:

Por un lado, su objetivo es llamar la atención de la ciudadanía para que sean conscientes de la utilidad de los datos que sus gobiernos ofrecen de forma digital; por otro, esperan que sea un impulso para emprendedores de distintos países y áreas, que puedan conocerse, interactuar entre ellos y generar nuevas ideas en conjunto.

Las inscripciones para los equipos ya están abiertas, es cuestión de que los desarrolladores web, diseñadores gráficos, web masters, project managers, periodistas, expertos en temas sociales y gente de otras especialidades se animen y se junten en equipos en sus países para participar. Para mayor información visiten estas secciones del sitio web de #DAL2012: ¿Qué es DAL?, Pero, qué es una hackathon?, Y, qué son datos abiertos?, Qué es una un-conference?, FAQs Preguntas Frecuentes, Reglamento.

Y si esto no ha sido suficiente para animarlos a participar, no olviden que habrá premios locales y regionales para las mejores aplicaciones desarrolladas, con montos de hasta $2,000USD. Además la organización de DAL buscará que las apps ganadoras continúen su desarrollo para ser aplicadas y replicadas en la región. Como premio regional también figura un mentorship con RandomHacksofKindness dentro de su programa SustainabilityProject.

Pronto les traeremos más novedades al respecto, ¡así como también ideas e inspiración para sus proyectos!

Otros posts relacionados:
Hackathon: Garage Lab en Buenos Aires,
Herramientas cívicas: Datos abiertos y Gobierno abierto,
Sobre Gobierno Electrónico en Latinoamérica,
Open Data Meetup Lima: #opendatape,
Datos Abiertos en Lima.

Desarrollando América Latina – Proyectos con datos abiertos

Desarrollando América LatinaHace unos días les informábamos de la realización del evento Desarrollando América Latina #DAL, una hackathón cívica para crear soluciones tecnológicas a problemas en educación, seguridad y presupuesto público, en seis países de nuestra región. Ahora es momento de reportar los resultados.

La Fundación Ciudadano Inteligente, que organizó el evento, determinó que hubiera ganadores locales aparte de los generales o regionales, así que la competitividad en cada sede fue un ingrediente añadido al desafío de lograr completar en el plazo determinado, una aplicación interesante en base a los datos abiertos existentes.

Parte del equipo mexicano. Foto de Desarrollando América Latina.

Parte del equipo mexicano. Foto de Desarrollando América Latina.

CitiVox nos cuenta [en] sobre el evento en México, y OpenDataMx también nos informa al respecto:

participaron poco menos de 50 jóvenes, de varios estados de la república, desde Sonora hasta Oaxaca. Se formaron diez equipos que trabajaron en 30 horas en diversos temas, desde seguridad pública hasta la transparencia de la nómina estatal. Finalmente presentaron sus proyectos ante un jurado formado por Mónica Aspe (Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, SCT), Eric Gundersen (Seed Development) y Andrés Lajous (revista Nexos). Después de escuchar las presentaciones de los equipos y de deliberar se anunció que el segundo lugar sería para el proyecto Nuestra Info por su vanguardia y potencial para presentar datos públicos difíciles de accesar. El primer lugar fue para Xmatch por hacer accesible la información y la visualización comparativa de datos en mapas.

Fayerwayer hace lo mismo en lo que respecta a la participación chilena:

En Chile, el evento […] se llevó a cabo en la Universidad Adolfo Ibáñez, concluyendo con la presentación de nueve proyectos de Santiago y cuatro de Temuco. […] Los tres primeros lugares fueron:

  • Proyecto “Escuela Popular”: desarrollado por los ucranianos residentes en Chile Oleh Burkhay y Nadiia Vasylchenko, se trata de un portal que permita tener información actualizada y profunda de los colegios y escuelas del país. […] permite a las personas entregar puntos según diferentes indicadores a cada colegio, y comentar respecto al mismo, entregando mejor información a los padres que estén buscando la mejor alternativa.
  • Proyecto “Presupuéstate”: […] busca proyectar cuánto necesitan ahorrar a largo plazo los padres de un estudiante para pagar la universidad del hijo. La aplicación hace el cálculo según el sueldo de la persona, mostrando una proyección de los aranceles según carrera. También hace recomendaciones de qué colegios pueden servirle al alumno para entrar a la carrera que quiere, según los puntajes PSU de corte de cada carrera.
  • Proyecto “Punto Seguro”: es una plataforma donde las personas de un barrio pueden marcar en el mapa un lugar de conflicto (donde ocurren robos, violencia, etc) y generar una discusión con los vecinos donde dar ideas sobre cómo combatir esa situación (instalar luminarias, organizar sistemas de alarma entre vecinos, etc).
Parte de los equipos peruanos. Foto de Maru Panta/Escuelab.

Parte de los equipos peruanos. Foto de Maru Panta/Escuelab.

De lo que corresponde a Perú, Escuelab nos informa sobre los ganadores de entre los 12 grupos participantes (Disclaimer: este servidor fue parte del jurado de DAL en Lima):

El jurado otorgó el primer lugar al grupo #OTA por el proyecto Quiero Ir! que mediante un punto de inicio indicado manualmente o usando el GPS muestra en un mapa las rutas (líneas de transporte público) que llevan al usuario hasta el destino seleccionado. La aplicación ofrece además información referente a la empresa de transporte (número de ruta, distrito inicial, distrito final, etc) así como una foto referencial de la unidad.

En segundo lugar se eligió al equipo SEUSS. Su aplicación presupuestando.pe, brinda información de manera dinámica acerca de los indicadores presupuestales de los gobiernos regionales y locales proporcionando un fácil acceso a la información incentivando la participación ciudadana. (Presupuesto a nivel nacional). El proyecto se puede ver aquí: http://bibliotecuss.iideasperu.org/presupuestando/

En tercer lugar se eligió a ¡Salvemos las Huacas!, una plataforma web de mapeo ciudadano orientada a la defensa, conservación y protección del patrimonio arqueológico ante la amenaza del desborde urbano en nuestra ciudad.

Finalmente los organizadores de #DAL anunciaron los ganadores a nivel regional:

1. Brasil – Onde Acontece. Equipo: São Paulo Perl Mongers. Team Leader: Thaigo Rondon.
2. Chile – Escuela Popular. Equipo: Oleyna. Team leader: Oleh Burkay.
3. Uruguay – Moña Azul. Equipo: Moñita Azul. Team leader: Fernando Briano

Además añaden que «Los desarrolladores, diseñadores, ingenieros, profesionales de las más diversas áreas, dieron una lección al mundo. No existen fronteras, cuando se trata de solucionar los problemas reales de nuestros pueblos, no existen nacionalidades, cuando se trata de buscar soluciones a problemas que nos unen a todos los latinoamericanos.»

Reporte visual de accidentes de tránsito en Montevideo.

Reporte visual de accidentes de tránsito en Montevideo. Foto de Desarrollando América Latina.

Algunos de estos desarrolladores que participaron en el evento publicaron sus impresiones en sus blogs. Por ejemplo Francisco Castro, desarrollador uruguayo, comenta sobre el proyecto en el que colaboró:

Estuve participando en un grupo que busca acceder a la gente de «a pie» la información del parlamento. Datos interesantes, como las asistencias, los proyectos que presenta cada parlamentario; tanto los gastos suntuosos, como los pedidos de informes que estos parlamentarios realizan a las diversas dependencias del estado; … Transparencia. Darle al público también la posibilidad de opinar al respecto de cada asunto, de que la gente pueda indicar qué temas le interesan, y así informarse cada vez que se presenten proyectos, notas, etc… al respecto.

Sylvia, de El mundo frente al mar, es otra desarrolladora uruguaya que participó en el evento y dentro de las cosas que la experiencia le ha dejado señala:

  • Todas las pilas para aprender rápido y bien otros lenguajes como Java y Python. Yo sólo soy estudiante de UTU y mi intención al ir fue la de aprender y no la de ganar. Ahora, que voy a tener un premio entre manos, las ganas de superarme más allá del curso que hago son muy fuertes.
  • Darse cuenta que con la informática también se puede ayudar en problemas diarios y en temas sociales. Sólo es cuestión de pensarlo y encontrarle la vuelta.

Por otra parte en Picando Código, el blog de Fernando Briano, también uruguayo, él nos relata toda su experiencia en #DAL, y concluye:

Me alegro de haber podido aportar mi granito de arena en algo mucho más grande que cada uno de los participantes, pero realizado con el trabajo colaborativo de todos.[…] Sabemos que estos proyectos, así como los proyectos de otros países, se segurián desarrollando. Próximamente habrán más hackatones de este estilo, donde espero ver más gente participando. Personalmente hoy estuve trabajando un poco en procesamiento de datos xls, ods y Google docs, y sé que Juan Manuel iba a mirar cosas de OCR para PDF y Fran estuvo mirando DJango (por influencia directa del evento). Sé que los demás equipos también piensan seguir el desarrollo, lo que marca el inicio de esta nueva etapa que comentaba. No hay que perder el impulso

Exposición de uno de los equipos mexicanos. Foto de Desarrollando América Latina.

Exposición de uno de los equipos mexicanos. Foto de Desarrollando América Latina.

Definitivamente este evento ha servido tanto para impulsar la idea de las hackatones y los hackers cívicos en la región, como para organizar una comunidad de gente de diversas disciplinas con experiencia en el uso y aprovechamiento de bases de datos abiertas. Esto puede ser un buen punto de partida, tanto para generar réplicas similares o actividades más ambiciosas por parte de las organizaciones de la sociedad civil interesadas en estos temas, así como para la simple propagación de los conceptos de opendata, gobierno electrónico y uso social de la informática entre los desarrolladores de la región y otros interesados. Ojalá las iniciativas de este tipo se generalizen a todos los países de Latinoamérica.

Otros posts relacionados:
Hackathon: Garage Lab en Buenos Aires,
Herramientas cívicas: Datos abiertos y Gobierno abierto,
Sobre Gobierno Electrónico en Latinoamérica,
Open Data Meetup Lima: #opendatape,
Datos Abiertos en Lima.

Desarrollando América Latina – 30 horas de tecnología y sociedad

Desarrollando América LatinaMañana empieza Desarrollando América Latina, un evento tecnológico organizado por varias instituciones y que está reuniendo a connotados hackers cívicos de varios países de la región para crear soluciones tecnológicas a problemas en educación, seguridad y presupuesto público, entre otros, a partir de una serie de bases de datos públicas que servirán para desarrollar aplicaciones web. Ellos explican:

El evento se desarrollará simultáneamente en 6 países de Latinoamérica, conectados todos mediante vídeo-conferencia. Los desarrolladores se organizarán en sus equipos, los equipos formados al momento de la inscripción, representando su país. Tendrán menos de 30 horas para desarrollar una aplicación web que contribuya a mejorar la situación afectada en su país.

Las mejores aplicaciones serán premiadas durante la conferencia. De todos modos, como todas serán desarrolladas en formatos Open Source, todas las aplicaciones creadas durante el evento quedarán disponibles para su perfeccionamiento y aplicación, ayudando a superar problemas de los países y ciudadanos latinoamericanos.

LAS METAS

  • • Crear una comunidad Latinoamericana de desarrolladores, diseñadores, innovadores, académicos, blogueros, y más.
  • • Despertar la conciencia sobre los desafíos regionales de América Latina, particularmente sobre problemas en los ambitos de educación, seguridad, y presupuesto público.
  • • Descubrir, fomentar, y exhibir soluciones novedosas e innovadoras a esos problemas regionales.
  • • Estimular una conversacion entre los participantes de Desarrollando América Latina en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, y Uruguay.
  • • Conectar a los líderes que trabajan por el bien social con el mundo tecnológico – desarrolladores y diseñadores –  fomentando la colaboración y las mejores soluciones.
  • • Demostrar el poder que tiene la tecnología #OpenSource con las aplicaciones desarrolladas con #OpenData .

Si desean saber más del evento pueden visitar las diferentes páginas explicativas de la web: las bases generales del evento DAL, los Términos y Condiciones, el FAQ. Y si están interesados en participar no deje de ver las páginas de el dónde y de cómo inscribirse (aunque oficialmente las inscripciones están cerradas, en algunos países aún hay cupos libres). Ah, y también hay un videito de presentación:

En Lima (Perú) Escuelab está organizando la hackathon local y será además sede del evento. Ellos comentan que DAL «nació bajo el paragua de la Fundación Ciudadano Inteligente (FCI), una ONG chilena que se dedica a reducir las asimetrías de información promoviendo el trabajo en Open Data, es decir que todo quede abierto y a disposición de los usuarios y la opinión pública. Entre los organizadores se encuentran instituciones internacionales como RandomHacks of Kindness (RHoK), una comunidad que crea grandes proyectos de innovación enfocados en el Open Source.» Y añaden:

En las instalaciones de Escuelab (Lima, Perú) se reunirán más de 100 personas entre hackers y expertos en temas de educación, el presupuesto público y la seguridad, quienes durante 30 horas trabajarán desarrollando soluciones únicas. Y quienes al terminar su trabajo serán sometidos al escrutinio de un jurado. Durante estas maratónicas sesiones los asistentes podrán acceder a expertos, a bases de datos de ONG`s, a open data que entregará el gobierno, y a la opinión de académicos en las diversas materias para las cuales se están desarrollando las aplicaciones.

El pasado sábado 26 de noviembre hubo una reunión preparatoria denominada DataRaymi, «con el fín de conocernos entre todos los participantes, conocer los datos sobre los temas a desarrollar, determinar retos y prepararnos para el evento.» Acá los dejo con un pequeño videito de la reunión:

Pueden seguir el evento desde la cuenta de Twitter de DAL @desarrollando, y también desde su página en Facebook. Y bueno, si te animas el evento se desarrollará este 3 y 4 de diciembre, en Lima será en Escuelab, Calle Belén  1042 – Piso 5 ¡te esperamos!

Update: Un post sobre el evento desde Uruguay.

Otros posts relacionados:
Hackathon: Garage Lab en Buenos Aires,
Herramientas cívicas: Datos abiertos y Gobierno abierto,
Sobre Gobierno Electrónico en Latinoamérica,
Open Data Meetup Lima: #opendatape,
Datos Abiertos en Lima.

El castellano, la RAE y los derechos de autor

La RAE y los derechos de autor

¿Puede un lenguaje usado por millones de personas tener derechos de autor y ser propiedad de una entidad o institución? ¿Es legalmente permisible o ética su apropiación por parte de terceros? Estas preguntas se han estado planteando últimamente en la red a partir del aviso que la Real Academia de la Lengua Española, RAE, y el Grupo Planeta, enviaron al periodista uruguayo Ricardo Soca para que retirara de su web, elcastellano.org, contenidos considerados de su exclusiva propiedad, así como enlaces a la página de la RAE. Veamos algunos extractos de la comunicación de la RAE a Soca, según el documento subido por este último a internet:

actuando en nombre y representación de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, en adelante RAE, en relación con el sitio web de su propiedad www.elcastellano.org, queríamos informarle que dicha Institución es el único y legítimo propietario de la marca RAE y de la información contenida en la Web www.rae.es, por lo que queda expresamente restringido el uso de de los mismos.

Tanto los sitios Web de la RAE en su condición de obras multimedia como cada uno de sus elementos y contenidos están protegidos por derechos de propiedad intelectual y, salvo para un uso personal y no comercial por parte de los Usuarios, no pueden ser distribuidos, modificados o reproducidos total o parcialmente sin la autorización previa por escrito de la RAE.

Se advierte que cualquier acto de reproducción, distribución, comercialización o transformación no autorizadas de tales buscadores, diccionarios y bases de datos más allá de los usos permitidos, constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual de la RAE, quedando esta legitimada para interponer las acciones civiles y penales que correspondan.

Con el propósito de evitar prácticas desleales así como de proteger los legítimos derechos de propiedad industrial e intelectual de la RAE, queda prohibida la introducción de enlaces que faciliten el acceso directo a cualquiera de los contenidos de los sitios web de la RAE, salvo en el caso de que se utilicen los procedimientos que la RAE implemente para ello, bien sea por medio de botones integrables en el navegador o de otro tipo de recursos de software.

Hasta donde se puede apreciar, el documento es el típico cease and desist, usado por los abogados en defensa de los derechos de propiedad u otros. Podría parecer razonable el pedido, pues se refiere no al uso del idioma si no a los recursos y contenidos propios de la RAE, sin embargo el caso tiene sus bemoles. Empecemos  por lo que dice el propio afectado, Ricardo Soca:

El papel de las instituciones académicas, sobre todo de aquellas que son financiadas en todo o en parte por el dinero de los contribuyentes, es generar y transmitir conocimientos, devolviendo a la sociedad el fruto de sus investigaciones con la máxima divulgación posible. Que las empresas privadas comercialicen material cultural para obtener ganancias no está mal, forma parte de su papel en nuestra organización social, pero las instituciones académicas no deberían involucrarse en la busca de lucro.

Habíamos pensado hasta ahora que este sería el caso de la Real Academia Española, que desde Madrid pretende dictar las normas del castellano a un universo de 450 millones de hablantes diseminados en veintidós países de cuatro continentes, trabajando en colaboración con un conjunto con otras tantas academias nacionales . Pero la RAE retacea el fruto de su trabajo por razones comerciales: su diccionario no ofrece en la web todos los servicios de su versión comercial en disco, el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española no ofrece en la red los mismos servicios que su versión de pago en DVD, y no permite la divulgación de sus trabajos fuera de su página web por razones comerciales.

En el siglo XXI, la Academia ha delegado en empresas privadas del Reino de España una parte de la autoridad que hace 298 años le confirió Felipe V para unificar la lengua del imperio. En efecto, es sorprendente que una compañía poderosa como el Grupo Planeta pueda presentarse en nombre de la Real Academia, presionando para impedir la divulgación en la internet de obras en cuya elaboración han participado las veintidós academias, como es el caso del Diccionario de la lengua española y pretende imponer las leyes del reino a los países hispanohablantes.

Podría parecer extraña la asociación entre la RAE y el Grupo Planeta, sin embargo Juan Luis Sánchez en Periodismo Humano aclara: «La Academia es una corporación pública financiada al 50% por las grandes empresas españolas […] a través de la Fundación pro RAE, precisamente creada en 1993 para “canalizar la ayuda” de la sociedad civil. El presidente de honor de la Fundación pro RAE es el Rey de España». También nos informa de otras consecuencias de esta acción de la RAE:

Esta estrategia […] ha provocado indirectamente el cierre de otra página relacionada con la RAE. Esta vez se trataba de una “versión mejorada” para consultar del Diccionario Panhispánico de Dudas elaborada por Franz Mayrhofer, un hispanista colaborador del Instituto Cervantes (aquí su ficha profesional) en California.

Dirae.es, es un [otro] buscador donde puedes encontrar una palabra no solo en el índice de términos sino también dentro de las definiciones. Mejor con un ejemplo: si buscamos “tela” en el buscador oficial de la web de la RAE, la página nos lleva a la definición de la entrada “tela”, pero si buscamos “tela” en Dirae.es, nos muestra todas aquellas palabras definidas de alguna manera con “tela”. En este caso, 70 páginas llenas de vocablos

En defensa de Dirae, su autor explica que “hace exactamente lo mismo que buscadores como Google”. Es decir, “busca en los contenidos de los sitios, muestra un extracto del texto coincidente y enlaza a la página”. De hecho, si usamos Google podemos hallar resultados muy parecidos de “tela”. ”Con la diferencia”, dice Gabriel Rodríguez, “de que Dirae no tiene publicidad y no genera lucro alguno, al contrario que Google o Bing. Pero claro, la carcajada que produciría una amenaza de Planeta a Google se escucharía en todo Mountain View”.

Luego de brindar estos ejemplos de usos enriquecedores de la información que la RAE pretende de alguna manera «privatizar», Sánchez concluye:

mientras que la web del diccionario de la RAE es tosca y poco usable, alternativas sin ánimo de lucro como las de Franz Mayrhofer o Gabriel Rodríguez ofrecen, por un lado, una experiencia más agradable y, por otro, servicios que directamente la RAE no desarrolla.

¿Debería la RAE permitir el uso sin ánimo de lucro de sus bases de datos, sus definiciones, sus normas? ¿Debería permitirlo incluso con fines comerciales? Todo este asunto sería un debate sobre la propiedad intelectual de lo público, parecido al que suscitan las políticas de transparencia, si no fuera porque el ecosistema de la Academia no es meramente institucional.

Si se puede decir que algo bueno ha salido de esto es la puesta en debate de este tipo de prácticas. En tiempos que filosofías como el #opendata (datos abiertos) están poco a poco permeando a las instituciones públicas en aras de mayor transparencia, parecen ya actitudes de otras épocas cosas como las de la RAE. Y sin embargo esto es consecuencia de la liberalización, o quizás mercantilización «in extremis» del estado y sus recursos, pues lo que está haciendo Planeta es simplemente defender su aporte (más bien inversión) puesto en la RAE. Así pues muchos son de la opinión que o se privatiza totalmente la RAE o vuelve a ser totalmente pública, con diversas consecuencias en cada caso.

Ebaste, del blog Crónicas desde el Molino, hace una serie de puntuales críticas a esta institución y además dice que la RAE ha perdido el rumbo y tiene una profunda crisis de identidad:

Por una parte se entiende a sí misma como el garante de la “pureza” del español, la que decide lo que está bien y está mal; pero por otra parte está “gobernada” por unas editoriales que aprovechan esta posición para vender la mayor cantidad posible de libros al mayor. Esto hace que no pueda ejercer su labor normativa con independencia.

En lo que respecta a los derechos de autor de las obras de la Academia señala:

Muchos de estos trabajos, especialmente los diccionarios, han sido desarrollados a lo largo de 300 años por muchas personas de un modo desinteresado o pagado por todos. No es aceptable que ahora se le apliquen restricciones de derechos de autor en beneficio de grupos editoriales privados.

En Alt1040, Geraldine Suárez escribe sobre la filosofía de los enlaces, algo que la RAE está prohibiendo cuando tiene que ver con ellos, y manifiesta su opinión claramente sobre la parte de los derechos de autor:

En defensa de la RAE solo me gustaría señalar que no es una obligación adaptarse a la sociedad de la información, aunque es deseable, especialmente en el ámbito académico. Claro, sí la RAE solo esta interesada en el lucro y no en la difusión, podemos esperar que siga estancada en el siglo pasado, apropiándose del dominio público y además, reclamando que es de su propiedad™.

Jorge Fondebrider del blog Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, trata de ver el panorama completo y opina que esta acción de la RAE es sólo la punta del iceberg. Fundamenta su opinión en la anunciada nueva web de la RAE financiada por Telefónica y toma citas del blog Addenda et Corrigenda para decir:

“Pero la cosa no queda sólo en el reparto del negocio de la lengua normalizada”, añaden. Y argumentan que el reparto del pastel del español global (que, en lo que concierne al libro y los contenidos digitales es, según el experto Javier Celaya, el próximo campo de batalla económico) es, además, un asunto de política de estado del Reino de España, un reino donde también la cultura está en manos exclusivas del gran capital.

“Desengañémonos –concluyen en Addenda et Corrigenda– : todos ellos, y no nosotros, son los amos de la lengua y la cultura en español.» […] El desengaño, sin embargo, debe ser todavía más amargo. La noticia del atropello a Ricardo Soca no circuló en los diarios, […] En el ámbito privado, salvo unos pocos amigos españoles conscientes de la gravedad de los hechos, la mayoría de quienes estaban al corriente se mostraron indignados en primera instancia, pero al saber que en el trasfondo hay una política económica y geoestratégica del Estado español que tiene la lengua como eje central (política de la que come toda empresa española relacionada con la lengua, a no olvidarlo) muchos fueron archivando la cuestión. Y así están las cosas.

La pregunta entonces es qué se puede esperar de España y qué van a hacer los gobiernos y asociaciones latinoamericanas frente a esta privatización encubierta de la lengua que es patrimonio de todos.

Pero la gente de internet no se ha quedado de brazos cruzados. Se ha creado un blog titulado muy apropiadamente: RAE: Dominio Público (Porque la lengua es de todos) que en su «acerca de» indica: «Convertir el patrimonio de todos en un monopolio es una aberración y un abuso. Por eso, exigimos que la información recopilada y gestionada por la RAE – recordamos, con dinero público – pase al Dominio Público de forma inmediata.» También hay una petición de firmas en línea dirigida a la RAE: La lengua es de todos, no de las corporaciones, con el siguiente texto:

Queremos que la Real Academia Española (RAE), entidad financiada en parte con dinero público (no se sabe con qué parte), ponga los contenidos de su sitio web a disposición de los 450 millones de hablantes de nuestra lengua, sin restricciones que impuestas por intereses de corporaciones privadas (Grupo Planeta, Santander, IBM, Telefónica, Repsol, IBM, Microsoft, etc.).

Quizás no sirvan de mucho estas peticiones pero peor es la inacción. Antes de terminar, un post con una compilación organizada temáticamente, de las informaciones más relevantes (y reveladoras) sobre este tema: Todo sobre mi RAE®. La larga cola del asunto Ricardo Soca en el ya mencionado blog Addenda et Corrigenda. Hashtags a seguir en Twitter: #RAEcensura #RAEdominiopublico #defineRAE #RAE.

La ilustración ha sido tomada del post APOYO A R.SOCA del sitio web SCH.

Datos Abiertos en Lima

Datos abiertosLa semana que termina ha tenido novedades en cuanto al movimiento de datos abiertos u opendata en el Perú. El miercoles 28 de setiembre, en el marco del Día Internacional del derecho de acceso a la información pública, la Municipalidad Provincial de Lima, anunció la incorporación a su sitio web de «una sección dedicada a los Datos Abiertos a través del cual muestra su predisposición a compartir la información en su forma más básica, a promover la participación y colaboración de las redes y comunidades de usuarios.» Y añaden:

La sección de Datos Abiertos constituye un espacio virtual donde las comunidades de usuarios pueden acceder de forma sencilla a los datos que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha puesto a disposición. Entre los datos iniciales que se están publicando figura información relacionada a transporte, desarrollo empresarial, defensa civil, sanidad, administración-finanzas, entre otros. Progresivamente iremos incorporando otras temáticas.

No esta demás recordar que el movimiento de datos abiertos es: «una filosofía y práctica que persigue que determinados datos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos como el código abierto (open source) y el acceso libre (open access).»

La Municipalidad de Lima comparte el contexto en el que ha tomado esta acción, y los benecificios que puede traer a diversos sectores de la población, asimismo algunas de las acciones que consideró ejecutar:

  • – Establecimiento de las políticas, normas y procedimientos para la recolección y publicación de los datos a través del Portal de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
  • – Catalogación, recolección y publicación de los datos que son gestionados por las dependencias que conforman la Corporación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
  • – Publicación de los datos disponibles facilitando su accesibilidad, especificando su estructura, vigencia y fuente. Para ello, se tomará en cuenta la normatividad vigente sobre seguridad y privacidad.
  • – Sistematización y publicación de los aportes generados en los actores de la sociedad.

Por el momento los datos liberados son: Directorio de Empresas de Transporte, Directorio de Vehículos (1992-2011), Directorio de Sanciones (vehiculares, 2007-2011), Licencias de Funcionamiento (2006-2010), Certificados de Defensa Civil (2005-2011), Control Nutricional (escolar, 2007-2011), Adquisiciones de Bienes o Servicios (1999-2011), Ejecución Presupuestal de Ingresos (1998-2011) y Ejecución Presupuestal de Gastos (1998-2011). Toda esta data está disponible en formatos csv y xml, y algunos en json, aparte de la respectiva metadata en formato csv.

La gente de Escuelab, quienes participan de la iniciativa, han empezado a experimentar con estos datos dentro de su proyecto Campamento Cívico. «hemos decidido enfocarnos en esta info (el directorio de sanciones vehiculares) para realizar nuestro primer prototipo: #autoslocoslima. #autoslocoslima es un «robot» que denuncia a los coches más infractores a través de @dataraymi.» Y agregan:

El único criterio que se utiliza, es que al masticar los casi 600k registros del dataset, se agrupan las papeletas por placa y luego en un post-procesamiento se filtran sólo las placas que tengan más de 10 faltas graves. De ese procesamiento hemos obtenido un listado de 96 coches que representan un potencial peligro para todos los que transitamos la ciudad.

Estos son los primeros resultados:

dataraymi Se busca Mitsubishi modelo ’93 placa UJ1726 x animal: 12 papeletas! campamentocivico.escuelab.org/archive/?tags=… #opendatape #autoslocoslima
dataraymi Sal del camino de un Mitsubishi modelo ’85 placa UO3597! carga con 12 papeletas graves! campamentocivico.escuelab.org/archive/?tags=… #opendatape #autoslocoslima

Es obvio que la experimentación recién ha empezado hace un par de días, y a medida que se vayan sumando actores tales como programadores (los llamados civic hackers), especialistas en gestión pública, y la sociedad civil en general, y a medida también que la MML vaya aumentando su oferta de datos, las posibilidades y resultados se irán ampliando, con el consiguiente beneficio para la transparencia y el público en general.

Por otra parte, como decía en este post sobre gobierno electrónico en Latinoamérica de hace unos meses, la experiencia de Montevideo es muy interesante. En la sección de datos abiertos de su portal, incluyen una serie de aplicaciones que han sido desarrolladas usando los datos que ellos han publicado, lo cual resulta un muy buen ejemplo a tomar en cuenta. Si quieren ahondar en el asunto ver este otro post donde trato el tema de datos abiertos y gobierno abierto, también en Latinoamérica. El post incluye una charla que tuve con Manuel Aristarán, quien utilizó datos de la ciudad argentina de Bahía Blanca para mostrar a quienes se dirigía el grueso de contratos de proveedores de servicios de la ciudad.

Otras dos experiencias algo diferentes pero similares en espíritu vienen desde España, una de la ciudad de Córdoba, y la otra del Principado de Asturias:

Este post de Sindikos acerca de la experiencia de la ciudad de Nueva York con los datos abiertos y el transporte público es también muy ilustrativa, si entienden algo de inglés no se pierdan el video. Finalmente les dejo con una entrevista a Dave Harte, un inglés experto en todas estas cosas de datos abiertos y demás, hablando sobre, bueno, eso mismo.

Hackathon del agua en Lima

Supongo que a varios no les resultará familiar el término «Hackathon«. Como es algo de lo que ya he escrito antes, me cito a mi mismo: «se trata de un evento en el cual se reunen programadores para hacer programas en forma colaborativa, con un propósito que puede o no ser previamente concertado. … Por supuesto este tipo de iniciativas se dan a nivel global. Como ejemplo tenemos el “International Open Data Hackathon” que se propone reunir a programadores para hacer aplicaciones con datos públicos abiertos como forma de apoyo y estímulo para la adopción de políticas de datos abiertos por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales de todo el mundo.» Y bueno más info en el post citado.

Ahora ¿cómo se puede relacionar esta hackathon y el agua? veamos lo que Water Hackathon, la organización que está promoviendo este evento a nivel internacional, dice al respecto:

La WaterHackathon es una hackathon dedicada a resolver los problemas de agua que enfrentan los países en desarrollo, tales como:

  • – acceso a agua potable y saneamiento adecuados
  • – inundaciones y sequías (es decir, problemas del cambio climático)
  • – riego y manejo de cuencas
  • – contaminación ambiental

Para lograr esto están convocando no sólo a programadores y tecnólogos si no también a los expertos en el tema del agua, e incluso a los usuarios del agua (bueno, eso es todo el mundo realmente). Su opinión es que «Aunque no todos los problemas se prestarán a soluciones tecnológicas, creemos que documentar los urgentes problemas del agua es el primer paso para superar las barreras entre socios no tradicionales. Aquellos problemas que sí se resuelvan, las soluciones serán compartidas y se apoyará a los equipos para lograr que sus aplicaciones sean implementadas.»

¿No se le ocurre cómo conciliar la programación y el problema del agua? a mi tampoco se me ocurría, pero acá hay algunos ejemplos de problemas/soluciones ya propuestos para ser trabajados en esta hackathon:

– Optimización de la operación de los sistemas de agua potable y alcantarillado
– Auto-lectura de medidores de agua a través de mensajes de texto
– Monitoreo del flujo de agua vía webcam
– El problema de las fugas de agua

Lo interesante de esta hackathon es que se realizará en varias ciudades del mundo a la vez: Bangalore (India), Kampala (Uganda), Nairobi (Kenia), Tel Aviv (Israel), Londres (Reino Unido), Washington D.C. (EUA), El Cairo (Egipto) y Lima (Perú. La versión local la está organizando Escuelab, quienes en su post de convocatoria indican: «Además de programadores y técnicos, necesitamos de expertos del agua y ciudadanos que presenten sus problemas. Estos problemas pueden estar relacionados, por ejemplo, con el acceso al agua y la sanidad, el manejo del agua para la agricultura, la contaminación o cualquiera de la gran varidad de asuntos del sector del agua, en particular en el Perú.» El cronograma de actividades propuesto incluye un par de sesiones previas:

La Hackatón del Agua esta orquestada alrededor de los siguientes eventos:

  • 1 de Octubre – 10 am: Encuentro con expertos para identificar retos.
  • 8 de Octubre – 10 am: Encuentro con expertos y «hackers» para pensar en las soluciones posibles, a los retos identificados.
  • 22 y 23 de Octubre – Sábado, 10 am: Maratón de 36 horas de prototipado de las soluciones.

Todas las actividades tendrán lugar en Escuelab.org, Jiron de la Unión 1044 – Piso 5 – Lima Centro – Perú.

También han subido a Youtube un videito con opiniones sugidas sobre el evento en una sesión preliminar:

Finalmente, si no está al tanto de los problemas del agua le recomiendo leer estos posts previos: Blog Action Day: Agua y El Día mundial del Agua o este extenso e interesante artículo sobre el problema del agua en el Perú. Si eres programador y tienes tiempo apúntate a esta iniciativa, si no lo eres, pero tienes alguna idea o propuesta, también. No todos tenemos la suerte de contar con agua potable en nuestras casas, Lima tiene muchos lugares donde el agua es un bien escaso. Dale una chequeada a este documental si lo dudas:

Open Data Meetup Lima: #opendatape

 

Open Data Meetup Lima, 13 agosto 2011

Un día en el que se compartirán Ideas, Actividades y Talleres relacionados a Los Datos Abiertos en el Perú. Con enfoque hacia el Gobierno Abierto, Mapas y Aplicaciones Web. En la mañana se tendrán Charlas y un Espacio Abierto (Open Space); mientras que en la tarde, la meta será solucionar los Retos con talleres de mapeo aerial, recolección, mejora de datos y diseño de mapas.

Storified by Juan Arellano · Thu, Oct 27 2011 03:29:58

Pocos días antes del evento tuve conocimiento del mismo. Aunque no podría quedarme a toda la jornada por motivos familiares me animé a levantarme temprano un invernal día sábado. Cargué mis cosas en la mochila y enrumbé al centro de Lima. El destino: Escuelab.

Open Data Meetup LimaUn día en el que se compartiran Ideas, Actividades y Talleres relacionados a Los Datos Abiertos en el Perú. Con enfoque hacia el Gobierno Abierto, Mapas y Aplicaciones Web. En la mañana se tendrán Charlas y un Espacio Abierto (Open Space); mientras que en la tarde, la meta será solucionar los Retos con talleres de mapeo aerial, recolección, mejora de datos y diseño de mapas.
Y bueno, aunque grabé algunos videos, aún no los subo, sin embargo como para no perder la inmediatéz y el entusiasmo, acá una selección de lo tuiteado durante el evento por los asistentes y los que apoyaron desde lejos, lejitos o muy lejos.
Listos para el evento www.opendata.pe #opendatape nuestro gran deseo es que muchas personas del gobierno #Peru nos acompañe, entrada Librejclema
#opendatape nuestro hashtag (Broadcasting live at http://t.co/xGGJYks)escuelab
Dio inicio al evento Juan Camilo Lema.
escuchando a @jclema y dando incio al #opendata meetup – #opendatape velo en vivo http://t.co/AchTJzVkikomayorga
#opendatape inicia… la experimentacion es lo mas importantevladimircs
DS N°072-2003-pcm ahí esta la ley para datos abiertos #OpenDataPeneyder
comunidad de datos abiertos peruana #opendatape http://t.co/KCsUgKkrodrigoderteano
"Tomar responsabilidad directa sobre nuestro futuro" – Juan Camilo . eso nos hace Súper Ciudadanos #OpenDataPeneyder
en el #opendatape somos super ciudadanos y la tecnologia y el conocimiento son nuestros super poderesRaulHugo
Estamos llegando a una nueva era de confianza, ransparencia, gracias a nuestros mecanismos de control, nosotros Súper Ciudadanos #OpenDataPeneyder
Luego Kiko Mayorga aprovechó para presentar brevemente un nuevo proyecto.
@kikomayorga presentando el proyecto de Suma Ciudadana de la base de datos de HABEAS DATA en el Perú #opendatapejjmiranda
http://t.co/TxGW0mJ Exigamos que todos los funcionarios publicos llenen se agenda que es su obligación #opendatapejjmiranda
Proximamente llenametuagenda.pe en Peru por @escuelab y @Suma_Ciudadana #opendatape #transparency #opengovSilvanavF
Gracias a #opendatape conociendo a http://t.co/MYzvLzJ y http://t.co/pp5GVum . Muy interesantecarlamiranda
#opendatape herramientas de "scrapeo" en scraperwiki http://t.co/rNsRTz3 para sacar datos de formatos como pdf y htmlrodrigoderteano
Es obligación de los gobiernos liberar la información como su agenda pública, pero si no lo hacen no podemos esperar sentados. #OpenDataPeneyder
Una agenda pública disponible q se actualiza siempre es la de Susana Villarán http://ir.pe/4e33 #opendatape (live at http://t.co/dvEZMMv)the_dexter
Mostremos nuestro apoyo a Aaron Swartz http://t.co/qKRhCMO #opendatapejjmiranda
Después habló Jeff Warren, quien ya ha estado varias veces en Lima con su proyecto de mapeo usando globos.
Activismo civico usando herramientas libres para hacer mapas y monitorear el medio ambiente http://t.co/IOBP7q9 #opendatapejclema
escuchando a jeff warren sobre posible mapeo aéreo de zonas contaminadas! (atento: #puno #titicaca) #opendatape http://j.mp/iq0FUDkikomayorga
Protestas nos violentas documentadas, gracias a mapas abiertos (o con la misma lógica) #OpenDataPeneyder
Lo anterior en protestas de #Chile #Palestina lobos de Helio para documentar protestas #OpenDataPeneyder
Jeff Warren hablando en vivo http://t.co/E7gC3vt, sobre "grassroots mapping": http://t.co/iB951fY #opendatapemiguelveraleon
http://mapmill.com para decir si un mapa/foto sirve o no (recuerda a #HotOrNot) #OpenDataPeneyder
#opendatape generar mapas aereos a partir de fotos con gloo o cometa (o avion, helicoptero): http://t.co/8mM0thfrodrigoderteano
jeff warren: empieza a monitorear el medio ambiente usando mapas en www.cartagen.org #opendatapejclema
haremos miniparrillada aquí! @JuanDiazLeigh #opendatape #azoteahackerescuelab
Luego expuso Ian Ward de DevelopmentSeed sobre Tilemill.
#opendatape se viene #datea http://t.co/BNbgjhK y http://t.co/kGtma8W en @escuelab: stream http://t.co/YnRn1a3rodrigoderteano
#opendatape pero primero: Creando Mapas Hermosos con http://t.co/WqKDyWqrodrigoderteano
Ian Ward, con TileMill mapbox.com … #OpenDataPeneyder
http://t.co/ZxmXw7D para generar las proyecciones de TileMill #OpenDataPeneyder

Vía Skype desde México, Jorge Soto habló de sus experiencias con Citivox.

Con Jorge Soto desde mexico compartiendo sus experiencias de Opendatamx #opendatapejclema
Jorge Soto: Trabajando con datos abiertos en Extraccion Decodificacion Manejo y Visualizacion de Datos http://t.co/Wltxtj9 #opendatapejclema
No se pueden aceptar documentos del estado realmente publicos si no son tratables entendibles por máquinas un scan pdf no sirve #OpenDataPeneyder
Conversando vía skype con http://t.co/OHtJtAQ nos comparte sobre el evento q realizaron allá http://t.co/43w4rfu #opendatapefrecaze
escuchando de #opendatamx #ultra experiencia de hackatón mexicana! #win #azoteahacker http://j.mp/iq0FUD #opendatapekikomayorga
Jorge Soto: La comunidad transforma la información del gobierno en información util para los ciudadanos #opendatape #opendatamxjclema
Opendata es una buena herramienta para luchar contra la corrupción #opendatapefrecaze
J. Soto de opendata.mx presentanto la iniciativa http://t.co/Kla1rnD contra la corrupción, @Ollanta_HumalaT PSI #opendatapejjmiranda
Jeff Warren preparando el equipo para el taller de mapeo con globo en la tarde: http://t.co/fIp1tCu. #opendatapemiguelveraleon
Jorge Soto: La clave es hacer representativa la información para el "ciudadano de a pie" #opendatapejclema
La percepción del ciudadano debe de cambiar, que es hacer cosas y que es no hacer cosas… #opendatapejjmiranda
#OpenDataPe debería ser mas sencillo gracias al ONGEI, deberia …neyder
#opendatape oficina nacional de informatica ya recolecta datos de organismos estatales y hace auditorias http://t.co/ju6p1Y8rodrigoderteano
subsidios al campo! via @smjorge22 plataforma mexicana de #opendata http://j.mp/d3XB7S #transparencia #azoteahacker #opendatapekikomayorga
Muy bueno el evento. #opendatape (@ Escuelab w/ @frecaze) http://t.co/vlDPzxpmatiskay
At http://t.co/bVR5KGk http://t.co/P6tT79j #opendatapeianshward

Rodrigo Derteano habló sobre Datea.pe.

@rodrigoderteano presentando la iniciativa http://datea.pe/ en el #opendatape, #bien #winjjmiranda
una nota para los amigos de #OpenDataPe : cualquier uso de informacion personal debe estar de acuerdo con la Ley de Proteccion de Datos!coyotegris
no hay trolls en @somosdateros #datea #opendatapecabude
#opendatape los datos abiertos que son datos personales (Y mas los sensibles) deben ser tratados de acuerdo a la ley de proteccion de datoscoyotegris
@somosdateros ojo, el ser autogregulado no significa que no se respete la legislacion (regulacion) vigente #opendatapecoyotegris
Programas y aplicaciones en el mundo con datos abiertos #opendatape (Broadcasting live at http://t.co/xGGJYks)escuelab
Edgar Marca habló de algunos temas de open data y proporcionó ejemplos.
@matiskay nos muestra algunas aplicaciones #opendata alrededor del mundo aca algunas http://t.co/QP2sJOT , http://energy.gov/ #opendatapejclema
@matiskay nos comparte Programas y aplicaciones en el mundo con datos abiertos #opendatape http://t.co/N2hWI4rfrecaze
Para hacernos benchmarking http://t.co/fV3VHFT http://energy.gov/ http://t.co/UHPkAdx http://t.co/VAoCmvj #opendatapejjmiranda
Y mas para el benchmarking y aplicar… http://t.co/HZVmWN3 http://t.co/1miEoUB #opendatapejjmiranda
Miguel Vera León hablando sobre Open Street Maps.
Nos comparten de openstreetmap http://t.co/zwZDuwT en #opendatapefrecaze
La licencia para los Datos Open: http://t.co/slwKJMo #opendatape cc:@peru_e_gobierno usemos para el estado!jjmiranda
#opendatape http://t.co/h4f906V -> ciclovias en inglaterra: http://t.co/Nndk7se, con aplicacion android vespucci podrian mapearse en limarodrigoderteano
@jjmiranda es usable pero se debe "tropicalizar" para respetar la legislacion local #opendatapecoyotegris
muy interesante drupal peru y openstreetmaps peru.. sean los hackers bienvenidos hoy a la #azoteahacker #opendatape en @escuelabescuelab
pregunta para #opendatape a quien le pertenecen los datos que no son personales? al q crea la base, al q los recopila, a todos, al estado?coyotegris
@jjmiranda interesante debate sobre todo cuando hay intereses y productos comerciales sobre dichos datos #opendatapecoyotegris

Pero ya desde antes había expectativa por lo que se haría en la tarde, pero también por otros aspectos más terrenales…

En la tarde vamos a tener un taller usando openstreetmap con un globo para mapear #opendatapefrecaze
Hoy haremos un #MappingParty con#ParrillaHackead en el #OpenDataPe RLZ!neyder
Este es el prototipo que haremos volar, con cometas, o con helio ^^ -> aqui en #opendatape #azoteahacker http://t.co/F1EQNYsRaulHugo
Comida!!! #OpenDataPeneyder
@juaneladio sip ya tamos volando Cometa ^^… probando el aire ..parecemos una pandilla de chibolos #azoteahacker #opendatapeRaulHugo

Y luego de la parrillada hacker se empezaron a organizar los talleres. La actividad más esperada, por lo vistosa: los globos para fotografiar Lima desde lo alto.

muy bien luego del break comezamos nuevamente con el #opendatape (Broadcasting live at http://t.co/xGGJYks)escuelab
Preparando los globos para tomar fotos desde la altura http://t.co/cac8NXf #opendatapefrecaze
Globos casi listos para tomar fotos desde altura http://t.co/Re9hSCW #opendatapefrecaze
Revisando lo que nos ha traído la cámara http://t.co/5IgDJzJ #opendatapefrecaze
Pero también alcanzó el tiempo para averiguar y compartir datos abiertos.
Conoces fuentes de datos abiertos en el Pereu compartela con nosotros http://t.co/ATDEj60 #opendatapejclema
#opendatape http://t.co/Qf13atE datos perueduca en exlvladimircs
#opendatape http://t.co/pUrNDYb archivos pdf de perueducavladimircs
#opendatape http://t.co/yoHZJyZ archivos pdf de escale http://t.co/yoHZJyZvladimircs
Datos de medio ambiente en Peru http://t.co/CoPNPhW #opendatapeblographos
@petroaudios claro la idea es poder tener el poder de cartografiar cosas, sin invertir mucho dinero. #opendatapeRaulHugo
#opendatape http://t.co/fVC6xdv indices educativos peruvladimircs
Escuchando sobre inconsistencia de datos en el Estado, ocultismo en brindar data #opendatapeguilleten

Y para cerrar los resultados del vuelo de globos y fotos varias:

imágen aérea desde el globo de jeff en la #azoteahacker #opendatape http://t.co/YLjDWDqescuelab
Fotos del centro de lima tomadas desde un globo lleno dehelio #azoteahacker #opendatape http://t.co/4Llj6rb http://t.co/NTTnfRlRaulHugo
@deysicua tenemos grabación de charlas OpenDataMeetUp en Ustream (cc @RaulHugo) gracias a @ivantres y su proyecto #mediacenter #opendatapekikomayorga
Great day of presentations at #opendatape. @ianshward showing using TileMill w/ #opendata from GEOIDEP http://t.co/zlW2apDdevelopmentseed
Retrospectiva del evento #opendatape http://t.co/EdeL3FPfrecaze
En el evento #opendatape http://t.co/iWJhRV7frecaze
Mas info sobre la comunidad #opendatape ir.pe/datosabiertosfrecaze
El Twitter de la comunidad OpenStreetMap Perú para los interesados en colaborar: @osmpe #opendatape (cc @jclema @frecaze @opendataperu)miguelveraleon
Cartografiando en #openstreetmap desde una OLPC: http://t.co/hBdZUOT #osm #opensource #opendatapeosmpe
Hoy en #opendatape / @escuelab tomamos fotos del centro con una cámara montada en globos con helio y las aplicamos a mapas actuales #wincarlamiranda
Un éxito el #OpenDataPe Meet Up Lima, nos vamos felices y convencidos que el cambio esta en nuestras manosjclema
El Open Data Meetup Lima fue genial. Aun estoy reflexionando sobre muchas de las ideas que se platearon el dia de hoy. #opendatapematiskay
Y bueno, primera vez que asisto a un evento de este tipo en Lima. ¡Espero que no sea el último!

Sobre Gobierno Electrónico en Latinoamérica

Gobierno electrónico

Gobierno electrónico

Quizás hablar de Gobierno Electrónico en Latinoamérica, más allá de planes a futuro e iniciativas poco articuladas pueda parecer utópico, dado el retraso tecnológico en el que suelen estar los gobiernos de nuestros países. Sin embargo el interés en esta parte del mundo por el tema no es reciente. En el año 2005, un blog precisamente llamado Gobierno Electrónico comentaba:

mientras los países desarrollados se hallan claramente en una espiral vertiginosa de adquisición y aplicación de conocimientos y de transformación del ejercicio del gobierno, los países en desarrollo, especialmente, los países de América Latina hacen frente a enormes obstáculos, entre otros, la compra y el despliegue de las TIC, por otra parte sus débiles democracias, con líderes con poca o nula voluntad para impulsar el proceso modernizador orientado al uso de las TIC, necesario para implantar esta forma de gestión pública; además existe un mínimo de participación ciudadana,

Panorama deprimente aunque claramente veráz. Sin embargo, estamos en el 2011, ¿han cambiado en algo las cosas? Veamos primero qué es exáctamente el gobierno electrónico. La Wikipedia nos da una corta definición: «consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria«. Si bien la gran mayoría de países latinoamericanos han hecho avances en el uso de las TICs, en lo que concierne a la transparencia de los procesos y el compartir con la ciudadanía la data resultante, estamos ante algo que no es precisamente una característica de la región.

Anteriormente al postear sobre gobierno abierto y datos abiertos u open data, ambos conceptos básicos e inherentes al de Gobierno electrónico, hemos tratado de indagar sobre estos pilares del gobierno electrónico en Latinoamérica. La OEA, en su boletín electrónico informativo mensual sobre las novedades en el tema, publicó en agosto del 2010 una entrevista a José Manuel Alonso, analista y consultor TIC, donde entre otras cosas incide y reflexiona en la importancia del gobierno abierto y el open data:

El e-Gobierno se sustenta en la oferta de trámites y servicios y en la facilidad de uso con respecto a sus contrapartes «offline», es decir, la tecnificación de procesos existentes. Sin embargo, el e-Gobierno refleja generalmente la visión del gobierno acerca de lo que la sociedad demanda, sin integrar la visión propia de la sociedad. Esto está cambiando recientemente con el movimiento que se ha venido en llamar «Open Government» del que el «Open Data» es un pilar esencial, y que exige un cambio en los procesos y la cultura del gobierno, ya que parte del poder habitualmente en manos del gobierno se traslada a la sociedad.

Transparencia, participación y colaboración pueden ser vistos como peldaños consecutivos a subir en la escalera del «Gobierno Abierto». Si la sociedad no tiene acceso a suficiente información, ¿Cómo puede existir transparencia? ¿Cómo se puede opinar sobre algo que no se conoce o que sólo se conoce a medias?

A diferencia del open data donde las iniciativas parten de los ciudadanos o de la sociedad civil, con poco apoyo gubernamental generalmente, en el gobierno electrónico la figura es distinta pues si bien la ciudadanía puede presionar por esto, de poco vale si no hay un interés del propio gobierno por su implementación, y menos aún de hacerlo «abierto». Me parece pues importante el esfuerzo de la OEA en difundir entre los tecnócratas latinoamericanos estas ideas. Y en tal sentido resulta más interesante aún el ejemplo de la AGESIC, dependencia del gobierno uruguayo que recientemente organizó el 1er Evento Internacional de Gobierno Electrónico: “Hacia un Estado Integrado”.

El evento de dos días tuvo como objetivo «proponer una agenda que abordara las distintas dimensiones de Gobierno Electrónico (tecnología, simplificación de procesos, ciudadanía digital; y marco regulatorio) tomando como eje el concepto de integración en la Administración Pública, orientada al ciudadano.» Esto suena muy bien, pero Damián Profeta, quien asistió al evento levanta las preguntas que se suelen escuchar a veces como objeción al tema:

¿Y qué pasa con la información sensible de las personas? ¿También debe ser accesible por terceros? ¿Cuál es información sensible y cuál no? ¿Cómo se compatibiliza el acceso a la información pública y la protección de datos personales?

Preguntas válidas por cierto, sobre todo en el contexto del incremento del cibercrimen, las redes de infiltración terroristas, y otras amenazas a la privacidad. En una entrevista sobre gobierno electrónico al Dr. Pablo Andres Palazzi, especialista en protección de datos, éste manifestaba:

tanto la transparencia (el acceso a la información pública) como la privacidad son dos pilares fundamentales de una sociedad democrática y por otra parte escasean abrumadoramente en los Estados totalitarios. En las leyes de acceso a la información pública siempre hay excepciones por datos personales y privacidad y allí se encuentra la regla del balance de ambos intereses.

Gobierno electrónico

Gobierno electrónico

Probablemente entonces, si queremos saber el estado actual del gobierno electrónico en Latinoamérica, tengamos que buscar entre la legislación de cada país para ver su aproximación al tema de la información pública y otros. Pero por mientras podemos ir revisando qué iniciativas gubernamentales hay en nuestros países, así como material al respecto:

México: País líder en gobierno electrónico en latinoamérica, el Gobierno de la República tiene publicado en el portal ciudadano, su estrategia de gobierno digital. También disponen del portal e-México, que brinda acceso a los servicios del Gobierno y fomenta la participación ciudadana. Un extenso análisis del e-gob en México al 2008 se puede encontrar acá, mientras que un informe actual fue publicado no  hace mucho por CNN México. Una buena fuente de noticias del tema es la revista Política Digital, sobre todo en su apartado eGob México. También Mejora tu gobierno recopila artículos sobre el e-gob en México. Por su parte la Universidad de Guadalajara cuenta con un Observatorio de Gobierno Electrónico.

Guatemala: Si bien el Portal del Gobierno no parece concentrar los esfuerzos digitales del gobierno guatemalteco, en esta web se listan dichos esfuerzos. En este post encontramos algunos añadidos más recientes. Una crítica del 2008 al mantenimiento del Gobierno Electrónico, acá.

Honduras: En el caso de Honduras hay un portal del gobierno pero parece estar fuera de línea al momento de hacer este post. En este sitio se hace un análisis de la situación al 2007 de las diferentes webs gubernamentales del país.

El Salvador: Parece ser el país con menos desarrollo en gobierno electrónico, al menos según este informe del 2007. Su portal no es de mucha ayuda al ciudadano interesado en realizar trámites ante el gobierno. Sin embargo acá podemos encontrar el estado al 2010 de los esfuerzos para mejorar dicha situación. Algo de lo que antes ya habían posteado más extensamente.

Nicaragua: Acá tenemos el portal del Gobierno Electrónico de Nicaragua. En este sitio contamos con un informe del 2007 sobre el estado del e-gob en Nicaragua, donde aparentemente hubo un retroceso. En este otro sitio hay un análisis bastante completo de la situación del gobierno electrónico nicaraguense. De interés relacionado resultan estos: Apuntes sobre el taller de gobierno electrónico municipal.

Costa Rica: El Gobierno de la República de Costa Rica cuenta con la web Gobierno Fácil, dentro de la cual se encuentra su apartado Gobierno Digital donde hay una exposición de sus propuestas y alcances. Se puede revisar también un borrador del Plan Maestro de Gobierno Digital de Costa Rica (PDF), realizado en cooperación con el gobierno de Corea del Sur. Recientemente se ha anunciado la implementación del gobierno electrónico en 3o municipalidades del país. Un análisis situacional del e-gob en Costa Rica al 2009 acá (PDF).

Panamá: Aparentemente otro país cuyo portal de e-gob no se encuentra disponible, sin embargo estos tres portales podría estar cumpliendo sus funciones. Ha habido esfuerzos oficiales hacia el e-gob en Panamá desde por lo menos 2002, tal como se lee en este informe. En el 2007 se hizo este otro informe evaluando algunos de los sitios webs gubernamentales. Acá una entrevista con uno de los funcionarios encargados de la modernización del estado panameño vía TICs.

Venezuela: El Portal del Gobierno en línea dispone de acceso a recursos e información. Acá una historia del e-gob en Venezuela hasta el 2006, y un resumen situacional al 2009. Este libro en línea sobre el e-gob venezolano está actualizado al 2010. En cuanto a otras iniciativas resulta interesante el Observatorio de Gobierno Electrónico que recolecta datos sobre el tema en Venezuela y Latinoamérica.

Colombia: Este país, con un Ministerio TIC, cuenta con varias iniciativas, y casi todas accesibles desde el Portal del Estado Colombiano. En el 2008 un estudio encontró que Colombia era el tercer país de América Latina en e-gob, y en el 2010 ocupaba el primer lugar. Sobre esto último algunas sugerencias de mejora acá. Desde el lado de los gobiernos locales, Medellín Digital es un muy buen ejemplo. Y una iniciativa mixta es Colombia Digital.

Ecuador: Acá tenemos dos portales: Gobierno Electrónico de orientación bastante técnica y Trámites Ciudadanos al servicio de la ciudadanía. En este documento encontramos un pequeño análisis del estado actual del e-gob en Ecuador.

Perú: El Portal del Estado Peruano cumple una función promocional del gobierno, mientras que el de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico difunde info sobre el tema. Un análisis, corto pero bastante acertado sobre el estado del e-gob en Perú es este. Hago la salvedad que recientemente se han dado normas para obligar al intercambio de informacion. También hay un blog con algo de info sobre el tema, pero está desactualizado.

Bolivia: El portal del gobierno boliviano se ve un poco rudimentario, más orientado a recopilar los sitios webs gubernamentales antes que a facilitarle los trámites al ciudadano, sin embargo algo es algo. De interés tangencial resulta este libro (PDF) con experiencias de gobierno electrónico en Pasto – Colombia, Quito – Ecuador, y La Paz – Bolivia.

Chile: Uno de los países que más avance ha hecho en los últimos años en estos temas. Su portal de gobierno nos dirige, entre otras opciones, a una Guía de Servicios del Estado, con info detallada por cada trámite. Un interesante informe sobre la evolución del e-gob en Chile es este (PDF). Recientemente el OCD y otros publicaron un ranking de avances del e-gob en los municipios chilenos. Actualmente Chile va segundo en el ranking de avances regional.

Argentina: Al igual que en el caso anterior, el portal del gobierno nos dirige vía pestañas a distintas opciones de  trámites o consultas. Un análisis del e-gob en un municipio argentino acá. Varias opiniones de un reciente foro aca. Informes sobre la situación del e-gob argentino en este documento (PDF) y en este otro. En años anteriores Argentina ha ocupado el primer lugar en e-gob a nivel latinoamericano.

Paraguay: El portal del gobierno paraguayo nos lleva, entre íconos de redes sociales, al de Trámites Paraguay orientado a ciudadanos y empresas. Paraguay es otro país que se está beneficiando de un acuerdo con Corea del Sur para este tema. Acá un análisis de la situación del e-gob paraguayo, que lamentablemente no indica a que fecha se refiere.

Uruguay: La página del gobierno uruguayo es bastante minimalista, con lo que orienta directamente al usuario hacia el trámite que desea realizar. Una iniciativa particularmente ejemplar es la de la Intendencia de Montevideo, que incluso cuenta con una opción de datos abiertos a la ciudadanía. La AGESIC o «Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento», es la responsable de estos avances del gobierno. Acá un informe del 2009 cuando Uruguay ya se había metido con fuerza al e-gob. Este documento sobre los casos de Uruguay y Colombia al 2008 es también interesante.

Si bien se puede apreciar diferentes enfoques y aproximaciones al gobierno electrónico, así como distintos niveles de avance alcanzados, en general hay un constante interés por estos temas en la región. Corresponde tanto a la sociedad civil, como a la comunidad de tecnócratas latinoamericanos, mostrar las nuevas tecnologías y llevar a sus gobiernos por el camino de la apertura, simplificación y convergencia de procesos.

Al finalizar este post me entero de la muy reciente iniciativa Ciudadanía/2.0 que de alguna manera está relacionada con los temas de este post. Una flagrante omisión en esta pequeña recopilación es la de Brasil y el resto de países no hispano hablantes. Me sabrán disculpar. Cualquier adición o corrección que puedan facilitar agradeceré la dejen en los comentarios del post.

La primera imagen que ilustra este post fue obtenida de la web de AESIC, la segunda de Maraustralis.

Herramientas cívicas: Datos abiertos y Gobierno abierto

Ya anteriormente hablamos de gobierno abierto y datos abiertos con ocasión de una Hackathon a realizarse en Buenos Aires, Argentina. Cabe recordar que una hackathon es un evento en el cual se reunen programadores para hacer programas en forma colaborativa, generalmente, aunque no necesariamente, sobre datos públicos (y abiertos) y con vistas a colaborar en lo que se conoce como gobierno abierto, a fin de llevar una mayor transparencia a las gestiones gubernamentales.

Pero esta labor no está extenta de dificultades, aparentemente minúsculas pero que pueden tomar tiempo de resolver, como por ejemplo las páginas escaneadas con un leve ángulo, que impide que las máquinas lo lean, tal como se explica en este artículo del diario El País sobre los datos abiertos. Algunos de estos problemas que se encuentran en el camino nos los cuenta Gerardo Richarte, uno de los programadores que participaron en la ya mencionada hackathon, en este video grabado en la sesión de informe de resultados:

Gerardo Richarte : Datos Publicos.org (c/ Mat Travizano) from GarageLab on Vimeo.

En el video precedente se menciona un par de veces al proyecto Gasto Público Bahiense de la ciudad argentina de Bahía Blanca. Renata Ávila como parte de las investigaciones del Technology for Transparency Network (Tecnología para la Red de Transparencia, un proyecto de Global Voices), entrevistó recientemente a Manuel Aristarán, creador de Gasto Público Bahiense. En dicha entrevista Manuel nos cuenta cómo surgió el proyecto y otras cosas más:

RA: ¿Puedes describir los obstáculos y barreras que has superado para crear tu proyecto?
MA: La carencia de buenos datos gubernamentales y la falta de un marco legal sólido que garantice que no dejarán de publicar la información así porque sí. En Argentina, el movimiento de base OpenData es sólo un comienzo. Junto con otras ONGs de transparencia, estamos intentando pensar en maneras de despertar la conciencia sobre la importancia de hacer que los gobiernos sean más transparentes y responsables. Espero que esto lleve a mejores políticas de transparencia e información.

RA: Tu idea ha inspirado a otros a examinar el potencial de los datos abiertos, ¿verdad? ¿Cómo utiliza la gente tu herramienta?
MA: Sí, diferentes actores han utilizado mi proyecto de muchas maneras, por ejemplo, medios de comunicación hiperlocales utilizaron la página web como fuente, negocios que venden al gobierno local utilizan la página para controlar a sus competidores, y cuando las adquisiciones del gobierno están disponibles, los consumidores pueden acceder a buenas referencias para comparar precios.

Queda claro entonces que los usos que se puede dar a la data gubernamental son variados y beneficiosos para distintos tipos de usuarios (ver al respecto este post sobre aplicaciones que sería bueno desarrollar con datos abiertos). Y aparte de las dificultades mencionadas, no son necesarias grandes cosas para hacer un proyecto de este tipo, tan sólo tiempo, una buena computadora, un programador hábil y la voluntad de hacerlo. Eso fue lo que me contó el propio Manuel Aristarán cuando nos encontramos en Santiago de Chile con motivo del PDF Latam el mes de noviembre pasado:

Estas iniciativas de trabajar la data gubernamental están en sus pininos aún en Latino América, pero hay ya varios ejemplos que pueden mencionarse. Tenemos por ejemplo El trabajo de tus Diputados en México, que intenta «hacer públicos los datos de la actividad de los diputados federales de México con el fin de que los ciudadanos puedan analizarlos y tener más claro cómo trabajan.» Entre otros datos nos muestra los 10 diputados con más iniciativas y los 10 diputados con menos iniciativas en los rubros de Iniciativas presentadas, pendientes, aprobadas y desechadas. Por el lado del impulso a la filosofía de trabajo del gobierno abierto está México Abierto que trabaja para «abrir espacios de diálogo acerca de la importancia de un gobierno abierto y el derecho a saber.»

En Venezuela, un país con mayores dificultades para el acceso a la información gubernamental que la mayoría de países latinoamericanos, está Esdata, una iniciativa «por el derecho a elegir en Venezuela» tal como reza su logo. Para obtener la información electoral que brindan a sus usuarios ellos recurren (pdf) a «avanzadas técnicas estadísticas, matemáticas y de análisis de bases de datos interrelacionadas, para llegar a las conclusiones que reseñamos» cuando no les es posible acceder a «datos oficiales del CNE y de otras instituciones del Estado, publicados en informes escritos o divulgados a través de sus portales de Internet.» Aparte de eso se puede ver cierto interés en replicar algunas experiencias de otros lados.

En Chile podemos ver la Iniciativa Chile Datos, ellos tienen como finalidad «lograr la implementación de estándares que faciliten la interoperabilidad en la publicación de datos abiertos de gobierno.» En este caso se trata más bien de un grupo de apoyo al tema antes que un proyecto específico de trabajo con datos abiertos, pero es algo que también se debe de hacer. En la misma senda está el grupo Datos abiertos para Chile, que desde Facebook aboga por similares objetivos. Hay además un informe de la WWW Foundation y la Fundación CTIC sobre la factibilidad de un programa de Open Government Data (pdf).

En Uruguay encontramos una iniciativa desde el otro lado. La Intendencia de Montevideo ha publicado su política de datos abiertos y anima a la ciudadanía a sugerir ideas para usar estos datos y también para registrar las aplicaciones que ya los estén usando. Un ejemplo, institucional en este caso, es Cómo ir, una aplicación para que los usuarios averiguen la mejor ruta para desplazarse de un sitio a otro en Montevideo. El Portal del Gobierno Uruguayo también incluye una página Datos que es un importante avance en el tema.

Suponemos que debe haber muchas más iniciativas en diversas etapas de desarrollo en Latinoamérica. Por ejemplo encontramos una web llamada Datos Abiertos que «intenta ser una plataforma abierta para datos publicos y abiertos en America Latina» pero que a la fecha no cuenta con datos ni mayor información, sólo indican que «Este sitio es actualmente experimental». Y en Colombia vemos un esfuerzo gubernamental con el Programa Gobierno en Línea.

Ahora, si nos permitimos «cruzar el charco» como se dice, encontraremos varia gente interesada en el tema, un gobierno que viene siendo bien evaluado en sus iniciativas de e-gobierno (que no es lo mismo que gobierno abierto, pero ya es un paso) y algunos sitios bastante recomendables para darles una chequeada. Uno de ellos es Open Data @ CTIC sobre la apertura y la reutilización de datos, y otro Medialab Prado, «un espacio orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital» con variada información sobre datos abiertos. Recomendamos darse un paseo por todos esos enlaces, pero si lo que quiere es leer sobre lo que sigue, entérese de los datos vinculados y la web semántica, algo de lo que se habla hace mucho pero que cada vez se torna más real.

Hackathon: Garage Lab en Buenos Aires


Este post lo publiqué originalmente en Información Cívica.

Si usted es un asiduo lector de este sitio y/u otros similares pueda que esté familiarizado con los términos «Gobierno abierto» o «Datos públicos» pero ¿Ha oido usted hablar por casualidad acerca de una Hackathon? Si eso no le suena no se preocupe, acá se va a enterar. Según el concepto de Gobierno Abierto «los temas de gobierno y administración pública deben ser abiertos a todos los niveles posibles en cuanto a transparencia para conseguir una mayor participación ciudadana y una mejor regulación.» Y similarmente la filosofía de los Datos públicos plantea que la data que producen los gobiernos sea tratada como datos abiertos, lo que significa que estén «disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control,» una tendencia mundial por cierto.

Pero para explicar «Hackathon» tenemos el problema de que no hay una palabra castellana equivalente, sin embargo traduciendo lo que la Wikipedia dice (no sin antes quejarnos por la falta de traducción de tantos, como este, artículos en la Wikipedia en español) vemos que se trata de un evento en el cual se reunen programadores para hacer programas en forma colaborativa, con un propósito que puede o no ser previamente concertado. Y llegados a este punto la pregunta es ¿cómo confluyen todas estas ideas? Una respuesta la dio la gente de Garage Lab, Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuando se plantearon realizar la «Hackathon de Datos Públicos y Gobierno Abierto

En su post de convocatoria explican con más detalle sus objetivos: «Sumar esfuerzos para disponibilizar datos públicos, modelarlos, y visualizarlos.» y «Unir capacidades complementarias entre desarrolladores, expertos en visualización, y profesionales de las ciencias políticas y de la administración pública, con el objetivo de diseñar y resolver problemas de acceso a la información pública.» Y también explican la metodología de trabajo: «La propuesta es armar equipos con estos distintos perfiles y encarar proyectos que, basados en fuentes de datos públicos, puedan mostrar por ejempo las compras y gastos de un municipio o ministerio, analizar la ejecución presupuestaria de una repartición pública, interpretar las votaciones históricas de una cámara legislativa o encontrar patrones de análisis en las audiencias mantenidas por distintos funcionarios.»

Estos equipos de expertos en las áreas de Desarrollo, Modelado y Visualización, por el lado de la programación, y de Politica y Administración Pública, Ciencias Sociales, Humanidades por el lado de las áreas a trabajar, se abocaron durante los dos días de la Hackathon a mejorar el acceso, la transparencia y la gestión de la información pública, enfocándose principalmente en los rubros de: 1) Análisis y visualización de compras públicas municipales 2) Visualización de Votos y alianzas políticas en Cámara de Diputados. 3) Análisis y Visualización de Audiencias y Gestión de Intereses. 4) Geolocalización de Documentos y Visualización de Tópicos (Causa Corte) en la Cuenca Matanza Riachuelo. Además algunos miembros del equipo reunido brindaron charlas sobre los temas de su especialidad. Acá la de Manuel Aristarán sobre compras públicas:

Manuel Aristarán en Hackathon Datos Públicos GarageLab from GarageLab on Vimeo.

Como era de esperarse los resultados fueron muy buenos, sobre todo por la convergencia e interacción productiva de los dos equipos de especialistas, bajo la orientación general de los organizadores. El pasado 5 de noviembre presentaron oficialmente los resultados de la hackaton en el marco del Foro de Gobierno Electrónico, en Buenos Aires, conjuntamente con la gente de Poder Ciudadano. Pero Martín Onetto de Red Users nos contó antes varias cosas del evento de programadores, primero enfocándose en el grupo humano:

La idea de GarageLab, explica Darío Wainer -creador del grupo, junto con Emiliano Kargieman-, es “trabajar en el cruce entre problemas emergentes y tecnologías emergentes” para “lograr que las capacidades de generar conocimiento en Argentina se continúen en capacidades de generar riqueza”.

el “Hackathon”, (es un) neologismo compuesto por las palabras “hack” + “marathon”. “Es ‘hacker’ en el sentido originario del término: no el que comete delitos informáticos sino el que es capaz de desarmar y transformar para resolver una tarea compleja”, aclara el programador Ernesto Mislej. “Posiblemente un intendente lo entienda como robo, pero por eso enfatizamos el hecho de que hablamos de datos ya públicos”, completa Aristarán.

Fueron dos días de compartir saberes, de revivir el “paradigma colaborativo” tan pregonado en el mundo tecnológico (y tan poco practicado en el mundo político). Cuadros, grafos, mapeos, facetados, relaciones y patrones o nodos inferidos y enriquecidos con información contextual, líneas multidireccionales; mezclados con teorías políticas como la rational choice, el neoinstitucionalismo o sobre la burocracia. Todo parece complicado. Sin embargo, el objetivo central siempre es hacer sencillo y accesible el dato público.

Luego Martín transmite lo que los organizadores le explicaron acerca de los resultados de la hackaton propiamente dichos:

(el) joven programador bahiense Manuel Aristarán … presentó los resultados parciales del track 1: “Municipios: herramientas de análisis y visualización del gasto público”. Y planteó de lleno la cuestión de la transparencia en la gestión pública. “Todavía nos queda abierto el problema de crear un buen incentivo para que los gobernantes abran sus datos públicos”.

Aristarán es el creador de GPB, un proyecto de visualización de datos públicos que no depende del municipio de Bahía Blanca. Su intención es que esto se propague. Por eso no esconde sus “trucos” y comparte sus herramientas: “Las aplicaciones que utilicé son Python, Django Project, Postgresql. Y el sistema de extracción de datos, por el que me han escuchado militar tanto, es Scrapy.» Durante el Hackathon, Aristarán socializó su modelo con su colega “Gera” y, entre ambos, lo aplicaron a los municipios de General Pueyrredón y de Morón.

El segundo tema fue: “Geolocalización de Documentos y Trazabilidad / Mapeo del Gasto Público”, vinculado a datos sobre la contaminación del Riachuelo y a la página del organismo creado a partir del fallo “Mendoza” de la Corte Suprema: la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

El arquitecto Pío Torroja, coordinador del track, señala: “El prototipo que estamos desarrollando posibilitaría: 1- Un principio de estructuración de la información dispersa y acceso rápido a ella. 2- Múltiples niveles de usuarios (oficiales y organizaciones sociales). 3- Georeferenciación de documentos: un mapa que actúa como un ‘paisaje de documentos’ de la cuenca. 4- Una propuesta de formato para que la futura incorporación de información vaya conformando un sistema integrado”. Cada uno de los puntos responde a requisitos del juez de Quilmes Luis Armella que instruye la causa.

Finalmente concluye con una anécdota sucedida cuando uno de los organizadores tuiteó resultados parciales del Hackathon, y llegara luego una respuesta: “Acá un subsecretario de la provincia de Buenos Aires me dice: ‘esos datos no son oficiales’”, se escuchó en el aula, y de inmediato alguien respondió: “Decile que publique él los datos, entonces”. Ése es el espíritu de un hackathon de datos públicos.

Por supuesto este tipo de iniciativas se dan a nivel global. Como ejemplo tenemos el «International Open Data Hackathon» que se propone reunir a programadores para hacer aplicaciones con datos públicos abiertos como forma de apoyo y estímulo para la adopción de políticas de datos abiertos por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales de todo el mundo. Esta actividad es organizada por el Open Data Day y se llevara a cabo el próximo 4 de diciembre simultáneamente en diversas ciudades del mundo. De hecho cualquiera puede organizarse y plantear la realización de una hackathon en su propia ciudad. Veo pocas ciudades latinoamericanas, solo unas tres de Brasil, y sería interesante que la idea prenda en nuestros países.

La gente de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, España, organizó a principos de este año una hackathon, en su caso para «dar a conocer a la comunidad universitaria los diferentes proyectos participantes en el Concurso Universitario de Software Libre así como dar la oportunidad a la comunidad de que participe en los mismos, aprendiendo a la vez diferentes tecnologías de desarrollo en equipo y las propias de cada proyecto.» Lo interesante de esta experiencia es que luego postearon sus tips de cómo organizar una hackathon, aquí algunos de ellos:

– Primero, la difusión. Está claro que cuanta más difusión tenga es mejor, pero lo que es interesante es que venga gente de fuera del círculo habitual
-Los hackathones no son cosa de programadores sólo. En este ha sido una experiencia interesantísima contar con tres traductores […] que han traducido todo lo traducible (blogs, presentaciones, documentación, interfaz) a tres idiomas, y han ayudado además a los participantes a preparar sus programas para que sean multilingües. De la misma forma, si puedes contar con personas casi de cualquier trabajo: arquitectos, de bellas artes, empresariales, incluso biología o psicología, cada cual puede aportar su experiencia al proyecto, desde la dinámica de grupo hasta la documentación.
– Prevé alguna forma de que nadie se quede fuera: cuenta con tres o cuatro voluntarios que vayan a los proyectos donde se haya apuntado menos gente. Hazlo tú mismo si es necesario.
– Para los que lleven cada proyecto, ten claro desde el principio qué quieres hacer (más que qué quieres que hagan). Si no hay tareas claras, una revisión de código, refactorización, documentación, pruebas, instalación y documentación de la misma… hay decenas de tareas que se pueden proponer, y para las cuales no se necesita una cualificación especial
– Una asistencia de unas 5 personas por proyecto es lo ideal; por encima de eso los grupos se hacen demasiado grandes. Prevé espacios para todo el mundo, y para todo el tiempo. Que se vayan el fin de semana a casa está bien, pero es mejor si al menos prevés un espacio común, con conectividad, donde puedan llevarse a cabo una puesta en común.
– Trata de identifrikar (es decir, identificar a los frikis), vale, chiste malo, identificar a los que sean parte de la organización, los que coordinen cada proyecto, y cualquier persona que pueda ayudar en un momento determinado. Una camiseta (negra, cómo si no) es suficiente.
– Todos los proyectos deben tener bien organizadas sus herramientas de colaboración. El sistema de control de fuentes lo tendrán de por sí, pero viene siempre bien una lista de correo, wiki y todo lo demás. Pruébalos con antelación, para que no se encuentren, como en nuestro caso, que no funcionaban.
– No hace falta que te diga que todo lo 2.0 es si no imprescindible, tremendamente útil: planet, lista Twitter, prevé un hashtag para Twitter, tags para todo el resto… que sea fácil localizar todo el material gráfico que se va generando sobre la marcha.

Si alguien nos puede proporcionar información sobre pasadas y futuras hackathones en latinoamérica le agradeceríamos lo deje en los comentarios de este post, nos gustaría mucho poder hacer un calendario de ellas y promover la realización de más de estos eventos en nuestros países.