Archivo de la etiqueta: entrevistas bloggers

Conversando sobre Cuba: Ellery Biddle y Elaine Díaz

Durante el pasado Global Voices Summit en Nairobi, Kenia, aproveché para grabar video entrevistas con algunos de los bloggers que asistieron. Una de las expectativas más grandes que tenía era conversar con las chicas que se encargan de escribir sobre Cuba, dado el problema de conectividad y libre flujo de información que hay en la isla.

Ellery Biddle en el RightsCon Rio 2012. Foto de Jim Killock en Flickr.

Ellery Biddle en el RightsCon Rio 2012. Foto de Jim Killock en Flickr.

Ellery Biddle, ahora editora para Global Voices Advocacy, era en ese momento una autora voluntaria y trabajaba para el Center for Democracy and Technology. Con un interés en lo que sucede en Cuba que viene desde bastante tiempo atrás, ha desarrollado su propia perspectiva hacia la relación entre tecnología y activismo en Cuba. Algo de ello podemos apreciar en este extracto de un post en su blog personal:

Si los activistas de derechos digitales desean apoyar los esfuerzos por incrementar el acceso a la tecnología e información dentro de la isla, deben escuchar atentamente a los cubanos en Cuba y a un grupo diverso de individuos. Los miembros de la fragmentada comunidad disidente, o aquellos que se encuentran en los rincones más combativos de la variada blogósfera nacional, tienen importantes perspectivas. Pero no son los únicos cubanos que comparten ideas, no son los únicos cubanos activos en la red.

No defiendo el historial de derechos humanos del gobierno cubano, ni tampoco los abusos a los derechos civiles y políticos de los cubanos. Pero conozco lo suficiente Cuba como para decir que es contraproducente e incluso dañino perpetuar las narrativas demasiado simplistas. Si los activistas desean tomar una posición en contra de las prácticas del gobierno, deben entender cómo trabajan, de dónde vienen, y qué efectos tienen realmente en la gente. Y deben pensar estratégicamente sobre los tipos de presión que podrían ejercer para lograr cambios y los tipos de presión que no harían más que exacerbar el estatus quo.

Pero pasemos a escucharla de viva voz. En el siguiente video nos cuenta de su relación con Cuba, los bloggers cubanos, la diáspora cubana y más cosas relacionadas.

Elaine Díaz en el Global Voices Summit 2012, Nairobi, Kenia. Foto de @Rezwan.

Elaine Díaz en el Global Voices Summit 2012, Nairobi, Kenia. Foto de @Rezwan.

Elaine Díaz es una periodista y profesora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, que también colabora como voluntaria para Global Voices. Aunque actualmente ha dejado de lado el blogueo para dedicarse a sus actividades profesionales, su blog sigue online, y podemos todavía leer sus posts. En uno de los últimos que escribió relata la frustrante experiencia que le resulta leer las teorías que se suelen tejer fuera de Cuba sobre lo que pasa en su país. Como la de equiparar Red Cuba con una alternativa nacional a Internet. Preguntada al respecto ella manifiesta:

No considero que el gobierno cubano utilice la Intranet como alternativa de acceso a la Internet global. La Red Cuba, al ser un servicio que se provee desde servidores cubanos y con tecnología nacional es más fácil de generalizar que el acceso a la red global, que depende de la conexión mediante satélite o cable de fibra óptica. La implementación de servicios como el correo electrónico y los sitios web con información útil para los ciudadanos desde extensiones .cu pretenden aumentar las posibilidades de acceso a la información de los ciudadanos a la información en medio de una difícil coyuntura tecnológica. A mi juicio, Cuba no está intentando ni ha intentado nunca crear una Internet paralela y renunciar al acceso a los servicios globales; prueba de ello es que la mayor parte de los servicios mundiales más usados son accesibles desde el país, como Google, los servidores internacionales de correo electrónico, las redes sociales (Facebook, Twitter), los servidores internacionales de blogs, etc.; aunque están puntualmente bloqueados algunos de estos en varias instituciones.

En el siguiente video nos cuenta de los problemas que enfrenta para dar cobertura a los hechos que suceden en Cuba y las características de los medios y la blogósfera cubana, así como las relaciones entre estos, también de las reacciones que recibe a partir de los artículos que escribe.

La cobertura de Global Voices sobre Cuba la pueden seguir acá. En ella encontrarán tanto los posts de las blogueras arriba entrevistadas como de otras fuentes, dado que cubrimos lo que se escribe sobre Cuba no sólo en idioma castellano si no también en inglés. También pueden seguir al reciente Observatorio de la Blogosfera Cubana.

Otros posts relacionados:

Charlando con Matisse Bustos Hawkes sobre Witness
Chris Moya, SpainRevolt y el ciberactivismo
Afef Abrougui, blogueando desde Túnez
Conversando con Rebecca MacKinnon sobre “Consent of the Networked”
Una visita a Kibera
El primer día del Global Voices Summit 2012

La primera foto es de JimKillock en Flickr usada bajo una licencia CC Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0).
La segunda foto es de Rezwan para Global Voices en Flickr usada bajo una licencia CC Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-NC-SA 2.0).

La traducción de la cita del artículo de Ellery Biddle es cortesía de Elízabeth.

Chris Moya, SpainRevolt y el ciberactivismo

Chris Moya

Durante el pasado Global Voices Summit en Nairobi, Kenia, aproveché para grabar video entrevistas con algunos de los bloggers que asistieron. Chris Moya, un desarrollador y hacktivista español, fue uno de los compañeros con los que pude sentarme a charlar unos minutos.

Chris es jefe de proyectos de innovación, desarrollador de software libre, músico, activista por el empoderamiento ciudadano, y cofundador del portal spainrevolution.com, proyecto del que precisamente conversamos en el siguiente video:

Hace unos meses Cibervoluntarios y Empodera.org publicaron un e-book llamado Redvolution: el poder del ciudadano conectado (PDF). Chris fue invitado a participar de dicha iniciativa y entre lo que escribió para la ocasión figuran estas reflexiones sobre internet y el valor de la información:

La información está en Internet inmediatamente, cuando está ocurriendo, ya no hay que esperar a que los medios tradicionales escriban, editen, censuren y publiquen. Quien posea la información seguirá teniendo el poder, pero ésta ha cambiado de manos, ahora somos nosotros quienes tenemos la información y son ellos mismos, los que desde siempre han querido controlarla, quienes nos la han ofrecido en bandeja.

Primero nos dieron las herramientas pensando en que aún controlarían el uso que la ciudadanía haría de estas, inmediatamente después aparecieron los primeros colectivos netocráticos, sistemas horizontales, sin mando, incluso sin conocerse, sin enjaularse en ningún grupo definido, con una idea de sociedad nueva, adaptada a los tiempos que vivimos. Una vez cruzado ese punto de inflexión ya no hay marcha atrás.

Chris opina que es en internet y con el empoderamiento cibernético y de redes, donde, ante una injusticia del gobierno, uno puede actuar y conseguir lo que se proponga.

En un momento, sentado en la mesa de tu habitación tienes varias acciones a realizar, puedes comunicarte con el “departamento de atención al ciudadano”, cosa que sabes que no funcionará. O participar en comunidades de acción social que promuevan la toma de decisiones en temas globales y movilizaciones. También puedes escribir en tu blog un texto explicando tu punto de vista y que alguien te lo envíe a una de esas páginas que distribuyen noticias y llegar a tener 7 millones de visitas y quizás hasta llegar a oídos del secretario del presidente que, muerto de vergüenza por la mala imagen “social” que está teniendo y su segura bajada en el número de votos, decide repensar sus métodos.

Otra opción que tienes es compartir tus ideas por las redes sociales, encontrar a miles de personas que piensan como tú, a la vez que consigues que miles de personas salgan a la calle a protestar.

Cierras el ordenador y piensas: hoy me siento más ciudadano que nunca.

Luego nos enumera las herramientas del activismo:

hacktivismo, innovación social, tecnologías sociales, redes, proyectos de empoderamiento, participación ciudadana, transparencia en la red, open government, crowdfunding, libertad de discurso en internet…

Todos estos y muchos más conceptos son el motor que todo activista tiene que llevar en su saco. Estas acciones, movimientos, formas de pensar, formas de construir Internet, maneras de compartir información y cultura, son las líneas del pensamiento del ciudadano del siglo XXI.

Precisamente sobre estas herramientas digitales converso con Chris en el siguiente video:

Y a modo de reflexión final Chris señala que:

En un mundo que sigue girando por el impulso del dinero, que fomenta la individualización, la venta de ideas, la venta de casi cualquier cosa, aparecen personas, y no pocas sino miles, que proponen ideas, comparten, programan, desarrollan, piensan con un único objetivo, obtener el bien común por encima del bien personal.

Este es un cambio de paradigma tan excepcional como lo fue el modelo de industrialización.

Una vez esté madura la idea en Internet traspasará las fronteras virtuales para asentarse en la sociedad civil, en la vida diaria de cada uno de nosotros y de vosotras y otro mundo habrá sido posible.

Por último cabe indicar que entre los otros proyectos en los que Chris colabora están: Apps4Good (iniciativa de Dale Zak de Canadá), con artistas como Jordi Abello con un trabajo sobre banqueros y apps para moviles y con periodistas como Lali Sandiumenge en proyectos de apoyo como MésCafèambllet (ver más al respecto acá).

Otros posts relacionados:

Afef Abrougui, blogueando desde Túnez
Conversando con Rebecca MacKinnon sobre “Consent of the Networked”
Una visita a Kibera
El primer día del Global Voices Summit 2012

Foto de Rezwan en Flickr para Global Voices Online, reproducida bajo una licencia de Atribución-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-ND 2.0).

Afef Abrougui, blogueando desde Túnez

Afef Abrougui, blogger y activista tunecina

Afef Abrougui, blogger y activista tunecina

Durante el pasado Global Voices Summit en Nairobi, Kenia, aproveché para grabar video entrevistas con varios de los bloggers que asistieron. Afef Abrougui, una blogger y activista tunecina, fue una de las personas con las que pude sentarme a charlar unos minutos.

Como muchos recordarán, fue en Túnez, a raíz de las protestas de Sidi Bouzid donde nació la serie de revueltas conocidas como la Primavera Árabe. Sin embargo, a pesar de la revolución y los cambios realizados, algunos aún opinan que en realidad «Nada ha cambiado

En tal sentido lo que nos cuenta Afef resulta ilustrativo de lo que se ha vivido y se vive actualmente en su país, pero también nos sirve para conocer un poco más acerca de un país del que fuera de Medio Oriente sabemos muy poco en realidad.

La entrevista está en dos partes, la primera, la video entrevista, fue grabada en el mes de julio; la segunda parte, la escrita, fue realizada en las últimas semanas vía e-mail. Los dejo con el texto.

Juan Arellano (JA): Afef, cuéntanos un poco sobre ti.

Soy estudiante de Relaciones Internacionales en una universidad con sede en Túnez. He trabajado antes con el Instituto para la Guerra y la Paz y el Index on Censorship (Índice de la Censura). No tengo un blog personal, pero he puesto en marcha recientemente el Arab Region in Media Monitoring Blog (Blog de Monitoreo de Medios en la Región Árabe). El blog es un proyecto para el Programa de Visitantes de Jóvenes Líderes, del cual recientemente he participado. El blog tiene como objetivo el seguimiento de la cobertura de la región árabe en los más influyentes medios de comunicación. Empecé con un blog para desarrollar un buen contenido hasta que consiga fondos para lanzar un sitio web (eso espero.)

JA: ¿Qué opinas acerca de las protestas por la película contra el Islam? ¿Se justifican o es una reacción exagerada?

Las reacciones violentas a la película amateur me indignan más que el contenido de la película. Y no soy la única musulmán que piensa eso. Nada puede legitimar la violencia. Sin embargo, hay que tener en cuenta el contexto socio-económico en las reacciones de estos manifestantes que atacaron la embajada de EE.UU. en Túnez. La mayoría de ellos están desempleados, con privaciones, mal informados y manipulados. Todos estos factores puestos juntos pueden dar lugar a la creación de un extremista religioso.

JA: Esto nos lleva a la religión, sé que es una cosa muy personal, pero, ¿cuán importante es la religión en tu vida diaria?

La religión, aunque importante para mí, sigue siendo una parte muy privada de mi vida. No la discuto mucho en público. Pero como me preguntas sobre el papel de la religión en mi vida diaria no tengo problema en responder. La gente lidia con el estrés en su vida diaria de diferentes maneras, consumiendo alcohol, haciendo yoga, saliendo a caminar o yendo de fiesta. Para mí, las enseñanzas y los valores del Islam [honestidad, tolerancia, paciencia, gratitud, humildad, generosidad …] es lo que mantiene mi vida diaria menos estresante y más brillante. Creo que esto ilustra cuan importante es la religión en mi vida diaria.

JA: Solemos pensar que las mujeres en el mundo árabe son oprimidas y tienen pocas libertades. Por favor, cuéntanos tu experiencia al respecto.

Este estereotipo de las mujeres árabes es muy común en Occidente. Se difunde por los medios tradicionales que representan erróneamente la región árabe como una entidad homogénea, que se parece a Arabia Saudita, Irán y Afganistán (aunque los dos últimos países no son árabes), que oprimen a las mujeres. Siendo nacida, criada y educada en Túnez, no he enfrentado ningún tipo de presión por ser mujer.

JA: Cuéntanos sobre tu ciudad y tu país, ¿cuáles son sus lugares favoritos?

Bueno, yo estoy enamorada del patrimonio histórico de mi país. Túnez es un mosaico de las civilizaciones bereber, fenicia, romana, árabe y otomana. Esto hace del país diverso y único. Dar un paseo en la Medina (ciudad antigua, en Túnez) no tiene precio para mí. Tabarka, una ciudad costera en el noroeste de Túnez, famosa por la pesca del coral, su festival internacional de jazz, y los bosques, es un buen lugar para la paz mental.

JA: ¿Cómo ves el futuro de Túnez y la primavera árabe? ¿Cuáles son los siguientes pasos que dará el país?

Creo que como ciudadanos tunecinos que anhelamos la democracia y el respeto de los derechos humanos, vamos a enfrentar días difíciles y desafiantes. Es urgente que Túnez tenga una nueva Constitución tan pronto como sea posible (el país ya sufre de casi dos años de Asamblea Constitucional) y que se establezca una fecha para las elecciones. Además, en tanto haya miles de tunecinos que sufren de injusticias sociales y privaciones, el país seguirá sufriendo de inestabilidades.

En la video entrevista hablamos un poco de su vida, su trabajo, su participación en Global Voices y su opinión sobre el Global Voices Summit, la reacción a sus escritos, la política tunecina, y su experiencia en las protestas en Túnez por supuesto. Se suponía que la video entrevista se haría en una sola toma, pero problemas técnicos (léase tarjeta de memoria full) obligó a hacerla en dos partes. Acá se las dejo tal cual. Para ver la entrevista con los subtítulos en castellano elegir la opción del menú inferior izquierdo del video.

Si gustan leer los posts de Afef en Global Voices pueden leerlos en inglés desde su perfil de autora o en castellano vía nuestra página de cobertura de Túnez. También la pueden seguir en Twitter.

Otros posts relacionados:

Conversando con Rebecca MacKinnon sobre “Consent of the Networked”
Una visita a Kibera
El primer día del Global Voices Summit 2012

Agradecimientos:

El primer video fue transcrito por ferwierna, subtitulado en castellano por Juliana Rincon y revisado por Magdalena Saux.

El segundo video fue transcrito por smcb, subtitulado en castellano por pisquerra y revisado por Magdalena Saux.

Foto de Laura Schneider en Flickr para Global Voices Online, reproducida bajo una licencia de Atribución-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-ND 2.0).

Bloggers de Iquitos

En enero del 2008 publiqué un pequeño mostrario de los blogs iquiteños. Y bueno, han pasado más de 4 años ya. Los blogs han cedido popularidad con respecto a las redes sociales pero están lejos de desaparecer, aunque en Iquitos sí se nota un bajón en su uso. Sin embargo sigue habiendo bloggers, o ex bloggers, gente que de una u otra manera continúa ligada a lo que tiene que ver con internet y la producción de contenido digital. Quizás no son los mismos de hace unos años, pero el hecho que siga habiendo gente que a pesar de los problemas del internet en la amazonía peruana, dedique sus esfuerzos a compartir y publicar sus ideas, trabajos o tan sólo a difundir información, es digno de reconocimiento.

Empezemos con Isaac Ocampo, autor del blog De la selva su WEB ON, alguien que conoce bastante sobre el estado de internet en Iquitos y la amazonía en general, y precisamente con ese tema empezamos la charla, luego nos cuenta un poco sobre su trabajo en el Proyecto SITEC en el IIAP, relacionado con estos temas y también sobre la blogósfera loretana.

Ramiro Celis es un joven periodista iquiteño, que lleva el blog Iquitos News, y dado que en la últimas elecciones se lanzó a candidatear al congreso, aproveché para preguntarle sobre el uso de las redes sociales por parte de los políticos loretanos, también por parte del periodismo y sobre el estado de la blogósfera loretana. Por cierto Ramiro posteó su propia versión, y reflexiones sobre la charla acá.

Jhonatan Rodríguez es otro joven loretano que lleva el blog Goodman 🙂, donde según sus propias palabras no anda muy activo, pero si administra varias páginas y grupos en Facebook, entre ellas el grupo Juventud Indignada y la página de la Red Ambiental Loretana, organización de la cual es miembro y que es el tema con el que abrimos la charla.

Carlos Cook tenía un blog: El rincón de Carlos Cook, pero lo dejó para dedicarse a otros proyectos, de los cuales el más reciente es Arteria Cultural, un espacio que intenta ser promotor y generador de la cultura amazónica, y del cual nos cuenta más detalles:

Enrique Dávila ha tenido varios blogs, pero actualmente podemos leerlo en Rapsopop, donde periódicamente postea sus ficciones e impresiones de loretano mirando al mundo. Y es de sus blogs que hablamos en la siguiente charla, además de literatura y demás temas amenos.

Probablemente, como suele decirse, no están todos los que son, aunque si son todos los que están. En todo caso esta muestra de bloggers representa más que nada a aquellos con quienes tuve la suerte de cruzarme por el camino en los pocos días que estuve en Iquitos entre abril y mayo.

Radio por internet y podcasts en Ecuador

Luego del Congreso de Cultura Libre al que asistí en octubre en Quito (ver mis reportes acá y acá), siguió el Campus Party Quito. Fueron 5 días en los que conocí a mucha gente, muchos proyectos y la pasé muy bien. En un post anterior compartí unas pequeñas video entrevistas realizadas a gente de internet que estuvo presente en dicho evento. Pero no fueron todas la entrevistas que realizé, quedaron un par pendientes para, por razones temáticas, presentarlas en este post.

Pero quisiera empezar con la gente de Radialistas, un emprendimiento que ya lleva más de 10 años en la producción y distribución de contenido para radios y también por internet. Ellos fueron organizadores del mencionado Congreso de Cultura Libre, y tuve el placer de conocer en Quito a varios de sus fundadores. Lamentablemente cruces de agendas nos impidieron concretar reunirnos para charlar sobre su proyecto, sin embargo veamos cómo ellos mismos explican lo que hacen:

Nuestra misión es contribuir a la democratización de las comunicaciones, especialmente de la radio, desde las perspectivas de género y ciudadanía. Somos un centro de producción al servicio de radialistas de todos los continentes, priorizando América Latina y el Caribe.

En su web podemos encontrar mucho material; desde videos propios y ajenos hasta sus producciones radiofónicas organizadas por temas: Cultura, Armonía Vital, Ecología, Capacitación, Derechos Humanos, Mujeres, Género, Sexualidad y Especiales. Pero también una muy interesante sección de Manuales y Libros: Manual Urgente para Radialistas, Derechos Sexuales y Reproductivos para Radialistas, Ciudadana Radio, Manual para Radialistas Analfatécnicos y Otros.

Como ejemplo de sus producciones radiofónicas vaya este audio clip (incluye la transcripción del audio en castellano) titulado «El Secreto de las hierbas. Tsáchilas o indios colorados, los mejores curanderos del Ecuador» de la serie «Raíces Vivas«. Ah, y a Radialistas también los encuentran en Facebook y Twitter.


EL SECRETO DE LAS HIERBAS
Radialistas.net

Otra iniciativa que tiene que ver con la radio e internet es Radio Turismo Ecuador. Como su nombre lo indica, ellos se dedican a difundir el turismo en Ecuador desde hace poco más de un año. Acá nos cuentan su misión:

Difundimos y promocionamos la imagen de Ecuador, un país de gente amable y emprendedora; de riqueza étnica, natural y cultural, e impulsamos a través del Centro de Negocios y Servicios Turísticos de la Radio, actividades directa e indirectamente vinculadas con la industria del turismo.

Radio Turismo Ecuador estuvo presente en el Campus Party, y transmitieron desde allá un programa especial de casi 5 horas, del cual acá postearon un resumen. Debido a esta participación tuve la oportunidad de conocer a la gente la radio y aproveché para conversar con Mayra Clavijo, la Directora del proyecto:

Aunque su producción la hacen principalmente bajo el modelo de transmisión on line, hay algunos cuantos programas que pueden encontrarse como podcasts. Y pueden seguir a Radio Turismo Ecuador en Facebook y Twitter también. Como muestra de su trabajo les comparto este programa suyo: «Entrevista Carlos Nuñez«, un  investigador que habla sobre el estudio de las migraciones de Ecuador a Mesoamérica.

Y finalmente un podcast más tradicional y cercano al sentido bloguero del término. Se trata de un podcast grupal hecho por Adrian Paliz, Dennis Pazmiño y Diego Cevallos que ya va por su edición número 20. Ellos cuentan que Ctrl Alt Freak

es un podcast quincenal, que de forma divertida y un tanto freak, habla de temas de actualidad acerca de tecnología, internet en general, software, series, cine, video juegos y demás temas a fines. Los temas que este podcast trata, son el compendio de lo mas relevante y comentando en la semana, así como también de temas que por su importante «recuerdo», no lo pasamos por alto.

Durante el Campus Party pude conocer a los muchachos, pero fue con Dennis con quien pude reunirme un rato y charlar sobre cómo surgió Ctrl Alt Freak, cómo lo hacen y varias cosas más al respecto.

Ctrl Alt Freak también tiene presencia en Facebook, Twitter y Google+. El último podcast que publicaron tiene temas interesantes. En la sección «Música» hablan de una base de meta datos abierta, colaborativa y mantenida por muchos usuarios llamada Musicbrainz, luego en la sección «Nuestros Oyentes» leen los comentarios generados en: el blog, las distintas redes sociales y demás servicios que utilizan para difundir el podcast; en la tercera sección hablan de Internet, contando qué es exactamente la “Ley para frenar la piratería online” (Stop Online Piracy Act) promovida por el Congreso de Estados Unidos. Los dejo con dicho podcast:

Post relacionado: Presentando bloggers y tuiteros ecuatorianos

Presentando bloggers y tuiteros ecuatorianos

Luego del Congreso de Cultura Libre al que asistí en octubre en Quito (ver mis reportes acá y acá), siguió el Campus Party Quito. Fueron 5 días en los que conocí a mucha gente, muchos proyectos y la pasé muy bien. Hasta realizé una pequeña presentación sobre Global Voices en el BarCamp del Campus Party, pero a mitad del evento se me ocurrió tratar de registrar de alguna manera la riqueza y variedad de formas en las que los ecuatorianos usan el internet y los medios sociales. Los videos que siguen son el resultado de dicha inquietud.

La primera blogger y tuitera con quien conversé fue Fiorella Álvarez. Ya la había conocido en el congreso de Cultura Libre mencionado, así que fue una elección casi natural. Fiorella es @FioreAlvarez en Twitter y lleva dos blogs: Bitácora de Fiore Álvarez, que es un blog personal, y Ciencias Sociales en breve donde deja notas relacionadas con sus estudios. Los dejo con ella:

Un amigo de Iguana Valley de Quito, me sugirió y contactó con Roberto Esteves para charlar con él. Roberto escribe sobre computadoras, redes sociales y otros aspectos relacionados en su blog: Roberto Esteves – Blog, y colabora en el blog grupal de música The Wildchildren. En Twitter es @restevesd.

Acto seguido el mismo amigo tuvo la amabilidad de presentarme a Andrea Rodríguez. Para mi sorpresa ella resultó ser una gamer, activa participante y administradora de Ecuagamers, el sitio web y foro de la comunidad de gamers ecuatorianos, además bloguea, aunque no muy frecuentemente, en su blog personal El Blog de Yunie. En Twitter su nick es @yunie5.

Otro amigo me contactó con el popular Pablo Garzón, más conocido como @pgarzon en Twitter. Él es un abogado bastante asiduo a esta red social donde trata de sacarle el jugo interactuando y debatiendo con sus seguidores, sobre todo temas de política y actualidad ecuatoriana. Si le interesan estos temas, síganlo.

A Galo Pérez no recuerdo quien me lo presentó, pero fue excelente que lo hiciera pues soy seguidor de su blog Quito Escondido, que obviamente trata sobre la ciudad de Quito y sus curiosidades y anécdotas. ¿Les conté que el centro histórico de Quito me encanta? hermoso y bien conservado, merecedor totalmente de su título de primera ciudad declarada patrimonio de la humanidad en Sudamérica. Lo pueden seguir también en Twitter: @QuitoEscondido, y a Galo bajo el nick @galoperezc.

A Adriana Albán nadie me la presentó, pero vi su presentación sobre los derechos del usuario en internet, en el Barcamp del Campus Party, y cuando terminó me acerqué a ella para conversar. Grabar dicho momento fue lo lógico. En su blog: El Blog de Adriemilia suele tocar diversos temas relacionados a internet. Su nick de Twitter es @adriemilia.

Finalmente, si no me falla la memoria, a Efrén Guerrero me lo presentó Iván Lasso, Efrén tiene dos blogs, el personal: Aura Neurótica y Fundamentos de las Ciencias Sociales, que corresponde a las clases que imparte en la universidad. En Twitter lo pueden seguir vía @auraneurotica.

Y bueno, eso fue casi todo, espero que la muestra les haya resultado variada y entretenida. Por ahí hay un par más de gente con la que conversé, pero eso queda, por la temática, para otro post. Y si quieren seguir más tuiteros ecuatorianos acá les dejo mi lista de Twitter con varios de ellos. Ah, y acá una secuencia de fotos que el amigo Carlos Correa realizó, donde cada tuitero sale con su @ correspondiente.

Charlando con JJ Merelo

Hace unas semanas estuvo por Lima el escritor y blogger español Juan Julián Merelo, o JJ Merelo si gustan. Su blog Atalaya: desde la tela de araña, data de mayo del 2002, pero ya el hombre blogueaba desde antes en otras plataformas. Yo recuerdo haberlo conocido precisamente en el 2002, cuando tenía mi blog en Bloxus, plataforma hermana de Blogalia, que es donde hasta ahora tiene Merelo su blog.

Pero la cosa a la que vamos data de unos meses atrás, cuando recibí una comunicación de JJ donde me comentaba la probabilidad de venir a Lima por unos días a dictar un taller de escritura y que sería bueno aprovechar para conocernos personalmente y de paso a otros bloggers del medio. La probabilidad se convirtió finalmente en certeza y así pues el 15 de setiembre por la noche tuve el gusto de departir un rato con él y otros bloggers. Isabel ya posteó sobre dicha reunión, y como poco podría añadir a lo ya dicho, lo dejo ahí nomás.

Sin embargo momentos antes de la mencionada blogoreuna, pude registrar parte de lo que conversé con JJ en el lobby de su hotel. Acá la parte que tiene que ver con blogs, bloggers y blogósfera.

En este otro video JJ Merelo habla sobre el taller de escritura en internet que dictó y nos cuenta también sobre su libro, Lujo y Glamour, que publicó hace un tiempo.

Sin embargo algo se me había quedado en el tintero, así que cuando JJ mencionó que al día siguiente iría por el centro de Lima me apunté para darle el encuentro por ahí, hacerla de guía un rato y de paso hablar de España y los movimientos de protesta tan comentados pero también bastante reprimidos últimamente.

Y bueno, los interesados en el taller que dictó JJ pueden rastrearlo en este blog y en este grupo en Facebook que sigue bastante activo. Y si gustan pueden estar actualizados de sus trinos en Twitter: @jjmerelo. Pero lo que recomiendo es leer su blog, sobre todo si son adictos a la literatura, últimamente anda publicando cortas, pero interesante reseñas de los libros que va leyendo, va por el libro 41 del año me parece.

Conversando con bloggers de Chimbote

Hace unas semanas estuve de pasada por Chimbote y aproveché la oportunidad para encontrarme con algunos bloggers chimbotanos, los amigos Milton y Augusto de Marea Cultural y Vía de Escape respectivamente. A la hora del almuerzo se nos unió Carmen de Soy como Agua y Fuego y pudimos departir unos momentos bastante agradables e interesantes, de los cuales queda como testimonio una pequeña grabación que a continuación comparto con ustedes. Algunas partecitas del audio no tienen mucha calidad, sobre todo al principio, pero con un buen par de auriculares se soluciona el problema.

Conversando con Gabriela García-Calderón colaboradora de Global Voices en Español

Esta entrevista apareció en Global Voices hace ya algún tiempito, la republico acá con motivo del Día del Traductor que se celebra hoy… felicidades!

Gabriela García Calderón es quizás la traductora estrella de Global Voices en español, su presencia y colaboración es diaria en nuestras publicaciones y por si fuera poco se da tiempo para escribir en su blog personal Seis de enero. Una fresca mañana limeña nos encontramos para tomarnos unas bebidas y charlar sobre diversos temas. Aquí el resultado.

Hola Gabriela, empecemos con una curiosidad mía, siendo abogada de profesión ¿cómo así se te ocurrió incursionar en otras áreas, tales como la traducción?

Hace poco más de un año y medio, después de casi 14 años de ejercer exclusivamente como abogada independiente, tenía ganas de probar otras cosas adicionales haciendo uso de mi tiempo libre. Entre las profesiones que barajé al terminar el colegio estaban el Derecho y la Traducción. Finalmente opté por el Derecho porque desde los 8 años soñaba con ser diplomática, cosa que al final no se dio. Pero los idiomas siempre me atrajeron, y nunca me dejaron del todo esas ganas de pasar un texto de un idioma a otro para hacerlo disponible a otras personas.

Nunca lo había pensado hasta ahora, pero veo que tanto la Traducción como la Diplomacia son profesiones que tienden puentes entre las personas, que tienen que ver con combinar las características de diferentes culturas, naciones y modos de vida. Lo de la Diplomacia vino por una amiga polaca que hice a los 8 años, la hija de un funcionario de la Embajada de Polonia en el Perú con la que nos hicimos muy amigas. La misión de su papá terminó a comienzos de los 80, y le perdí la pista. Años después el papá regresó como embajador. No sé cómo me atreví a llamarlo para preguntarle por su hija, ¡todo un embajador!, pero él se acordaba perfectamente de mí. Me dio los datos de mi amiga en un castellano perfectamente pronunciado, y la redescubrí después de muchos años.

¿Y cómo así esa inquietud de la que hablas se canalizó hacia Global Voices?

Al comienzo lo que me interesaba más era hacer labor de traducción antes que otra cosa, como una actividad alterna y diferente a lo que había venido haciendo en los años anteriores, sin dejar el Derecho. Poco a poco me fui dando cuenta de que era una manera de tener contacto con la vida en otros lados, con la vida cotidiana en otros contextos en donde se tienen en cuenta cosas que en nuestro medio ni se nos ocurren. Por ejemplo, las festividades en el mundo musulmán, fue importante darme cuenta de fechas que para otros son tan importantes mientras que acá casi ni las conocemos. Esos testimonios cobran más valor cuando vienen de las personas comunes y corrientes, que en sus lugares de origen pasan mil y una experiencias que equivalen a las quejas de los limeños por la proliferación de los rompemuelles por ejemplo. Desde eso hasta leer testimonios directos de lo que fueron los bombardeos en Gaza.

Y mi vinculación con GV empezó de la manera más casual: un sábado de noviembre de 2007 estaba leyendo el periódico y veo una nota que dice “si quieres unirte a este proyecto de traducción, envía un mail a Juan Arellano”. Ese mismo día ya tenia una cuenta abierta en GV y estaba aprendiendo cómo editar los textos. De ahi, a seguir nomás.

¿Cuál era tu experiencia previa en traducción? ¿Te resultó muy diferente a lo que habías hecho anteriormente?

En los últimos años había hecho traducciones ocasionalmente, siempre a amigos de mi familia, pues profesionalmente no soy traductora. Por eso tenía que ser con personas que me conocieran y que confiaran en la capacidad de alguien que no se dedicara profesionalmente a la traducción. Hasta tengo completa la traducción de un libro sobre el Papa Juan Pablo II, del italiano al castellano. El autor, un periodista polaco antiguo corresponsal polaco en El Vaticano (actualmente de regreso en Varsovia), me dio la autorización para traducirlo. Eso fue a los pocos meses del fallecimiento de Juan Pablo II.

Por supuesto que esto es muy diferente. Primero porque los textos de GVO son de personas comunes, los que llamamos ciudadanos de a pie. La voz de los que no tienen voz, hijos de vecino que cuentan cómo ven afectadas sus vidas por asuntos cotidianos a veces, otras no tanto, y que se plasman en un sitio web de alcance mundial. A veces leo en las notas en los diarios sobre hechos que he traducido, de temas que en los países en que han ocurrido han sido noticias de primera plana. Segundo, porque me parece algo fascinante poder leer la opinión de una trinitense que cuenta del algo tan simple y a la vez significativo como es el amor que tiene por su abuela, o del ciudadano chino y sus impresiones sobre los 20 años de los acontecimientos de Tiananmen.

Y la mejor parte es que he llegado a establecer amistad virtual con personas que he conocido gracias a estas traducciones. Una de ellas es Coffeewallah, de Trinidad y Tobago, precisamente quien nos contaba del amor hacia su abuela, que hasta me dedicó un post. Eso fue muy emocionante para mí, pues no me lo esperaba y me quedé con la boca abierta conforme iba leyendo su texto. Otra es Mariyah, que escribe desde Siria, y a cuyo blog llegué por una traducción de un post en GVO.

¿Antes de involucrarte con GV no tenías mucho contacto con cosas como la web 2.0 o la blogósfera?

Efectivamente, de la web 2.0 habia escuchado muy poco. Honestamente, hasta ahora no entiendo muy bien qué es. Sobre la blogósfera, leía regularmente algunos contados blogs en los que comentaba. Pero de ahí no pasaba. Es más, creo que ni siquiera conocía el termino blogósfera. Al comienzo me parecía una especie de club cerrado, exclusivo, al que los lectores teníamos acceso pero nada más, teníamos voz sin voto. Después de un tiempo pude notar que la blogósfera se nutre de la retroalimentación de blogger-lector y lector-blogger, y muchas veces de la retroalimentación entre lectores que entablan diálogos a través de los comentarios que dejan. Por eso no entiendo qué sentido tienen los blogs que no admiten comentarios, los bloggers que no contestan los comentarios y los que censuran a los que comentan cosas que no les gustan. Como en todo, hay de todo un poco.

Al tiempo de estar en GV en español fuiste “animada” a tener tu propio blog. ¿Cómo te sientes al respecto ahora?

Al muy poco tiempo, si, fui “animada” porque lo que traducimos acá son básicamente blogs. Al comienzo tuve una especie de pánico escénico: tenía el blog abierto pero sin publicar nada. Sentía que a nadie, o que a muy poca gente, podría interesarle una anécdota tan simple como el señor que vende churros en una esquina de Lima. O de los recuerdos que tengo de gente infinitamente querida que ya no está, o de las simples historias simples de las que a veces hablo. Juan Arellano, nuestro editor, dijo que no pretendiéramos escribir sobre temas complicados. Por lo menos, no al comienzo. Que lo mejor era comenzar con el tema que mas conocíamos, es decir, nosotros mismos. Que poco a poco nos iríamos soltando. En mi caso, así fue, aunque tengo decidido no tocar temas de política porque para eso estan los entendidos.

Ahora que menciono el post del señor de los churros en Miraflores, cuento lo que me pasó a raíz de ese post. Yo lo publiqué en marzo de 2008, y en junio de ese año recibí un comentario de una peruana que vive en Argentina que me contaba que llegó a mi blog de casualidad pues había estado buscando el blog de una amiga suya, argentina de Córdoba, que también habia escrito un post sobre el mismo señor que vende churros en Miraflores. Que nadie me diga que la blogósfera no es un pañuelo, resulta que esta peruana que vive en Argentina, que tiene un blog muy bueno sobre cocineros mediáticos, es hija de un señor de Nauta. Mi mama es de Yurimaguas, y conocía a una hermana de este señor, que habia vivido en Yurimaguas. Fue sorprendente saber que las primas de esta blogger peruana que vive en Buenos Aires, habían jugado y hecho travesuras de chicas con una tía mía en Yurimaguas.

Como se puede ver, mi blog, Seis de enero, también me ha permitido trabar amistades que jamás hubiera soñado antes. Si quien me animó a abrir el blog me lo hubiera dicho, no se lo hubiera creído. Cuando el e-mail desplazó al correo real llegué a pensar que esa emoción de recibir noticias del otro lado del mundo se había perdido. Aunque no es exactamente lo mismo, la emoción sigue estando presente.

¿Recomendarías a otros a iniciar un blog?

Por supuesto que si, es más, les diría que no dudaran ni por un segundo. Es una manera impredecible de expresar ideas, de relacionarse con las opiniones y experiencias de otras personas. A veces sirve para descubrir verdades de uno mismo que de otra manera nunca hubieran aparecido. Ya sea un blog en el que uno cuenta incidentes simples y cotidianos, como es mi caso, o un blog de cocina, que puedo decir que tienen un éxito tremendo, o un blog que hable de política y temas de coyuntura. No importa el tema, no importa que hables de eso o de lo otro, con tal de enforcarse en un tema en el que se tenga conocimientos sólidos. Siempre sin faltar el respeto a nadie. Habrá alguno que no este de acuerdo con lo que digas, pero eso es parte de la pluralidad que nos da la blogósfera.

¿Por qué el nombre Seis de enero?

Simple: es la fecha de mi cumpleaños. Fue lo primero que se me ocurrió cuando decidí que los temas que trataría girarían en torno a mis experiencias. Cuando estaba registrando el nombre se me cruzó por la mente que tal vez ya otro lo habria registrado antes. Felizmente no fue así.

¿Y la experiencia en GV piensas que te sirve de algo en otros planos?

Claro que me sirvió. Aunque en verdad lo que aprendía en uno lo aplicaba en el otro. Recuerdo que al comienzo en GVO huía de los posts con videos, simplemente porque no sabía cómo insertarlos. Hasta que tuve la idea de hacerlo usando el código HTML, que es lo que uso cuando el post elegido tiene muchas imágenes pues se me hace más fácil. Creo que eso, que para mí es mi mayor logro, no lo hubiera podido entender si no hubiera tenido el blog. Además, creo que el hecho de traducir constantemente del inglés al castellano me ha servido para aprender mucho más. No se trata solamente de la forma de hablar académica que uno aprende en los libros, de reglas gramaticales y sus excepciones, sino de maneras de hablar más ricas, más del lenguaje coloquial de cada lugar en el mundo, sobre todo los que son de habla inglesa.

¿Por qué crees que un ciudadano común y corriente debería leer GV en español?

Por las noticias del mundo, que todos nos demos cuenta de que en todos lados hay gente con los mismos problemas. O con problemas completamente diferentes a los nuestros, pero que están tan presentes en sus vidas como para nosotros podrían haber sido, en un tiempo que ojalá no regrese, los apagones y los bombazos. Darnos cuenta de que no estamos solos. Que en todas partes hay descontento y aun así los pueblos salen adelante. Que el diálogo es lo mas importante, que hablando se entiende la gente. Que podemos estar en desacuerdo, pero no por eso vamos a desmerecer a quien opina de manera diferente a la nuestra.

Regresando un poco a la primera pregunta, ¿cual es tu especialidad en el Derecho?

Desde hace más o menos cinco años me dedico al Arbitraje, que es una manera de resolver conflictos entre partes de manera separada del Poder Judicial. Las partes acuerdan, al momento de contratar, que en el caso de discrepancias van a recurrir a un arbitraje para arreglar sus diferencias. Ellos acuerdan los términos en que se va a desarrollar el proceso arbitral, y quien decide bien puede ser un árbitro único o un tribunal arbitral. Yo he actuado como árbitro único y como miembro de un tribunal. Es una experiencia siempre muy rica, porque aprendes de los otros miembros del tribunal, de las partes, de los secretarios a cargo del proceso.

¿Y cómo ves la situación de los bloggers peruanos frente a nuestra legislación? Digamos, ¿sería fácil para un blogger meterse en problemas legales por postear contra el gobierno o cosas así?

En realidad espero que no. He leído y traducido mucho sobre bloggers en otros países a los que meten en prisión y son maltratados por publicar lo que piesan sobre tal o cual asunto. ¡Solamente por expresar sus ideas!

Creo que el problema puede existir cuando, haciendo mal uso del anonimato, un blogger dedica tiempo y energía a desprestigiar a otras personas sin evidencias. Esa es una herramienta poderosa que puede ser mal usada en las manos equivocadas. Por supuesto que siempre queda la posibilidad de una rectificación, pero muchas veces el daño está hecho y rara vez se repara.

Comentabas que tu familia cuenta con cierta ascendencia de nuestra región amazónica. ¿Cómo ves los sucesos acaecidos allá?

Mi mamá y practicamente toda mi familia materna es de esa parte del Perú. Mi mamá nació en Yurimaguas, precisamente. Desde hace mucho tiempo he tenido la sensación de que la Selva del Perú solamente existe cuando Ecuador la invade. Por hablar de algo puntual, la carretera Tarapoto-Yurimaguas, ahora que está en todas las noticias. Son 130 kilómetros, más o menos. Hasta hace algunos años, era una vía, un simple camino. No podía ser que se necesitaran 6 horas para recorrer ese tramo. Sé que ya hay una carretera hecha (después de haberme pasado casi la vida entera escuchando que era la próxima obra) y que la distancia se recorre en dos horas más o menos.

No puede ser que en toda esa enorme extensión terrtorial, tan inmensamente rica en tantos recursos, casi no haya aeropuertos, los caminos estén quién sabe en qué condiciones, las poblaciones estén casi completamente aisladas y que los servicios sean muy precarios. Volviendo a Yurimaguas, antes había un aeropuerto, pero lo cerraron porque su pista de aterrizaje es muy chica y ya no pueden entrar aviones. Y así se quedó la cosa, a nadie le interesa hacer nada por conectar a toda la población con este lado del país. En los años 70, cuando yo conocí Yurimaguas, había luz solamente por horas. Siempre he sabido que durante la época de oro de la explotacion del caucho, las familias mandaban a estudiar a sus hijos a Europa. Asumo que una de las razones es que el viaje a Lima era muy complicado. Mientras que por el Amazonas, salir al Atlántico era visto como algo más factible. De todas maneras, que quede claro que no justifico ningún tipo de violencia, venga de donde venga. Ya decia Gandhi que ojo por ojo y todos quedaremos tuertos. Pero ya lo dije antes, los temas de política se los dejo a los entendidos.

¿Algo más que agregar de tu parte?

Que me siento muy cómoda de ser parte de esta maravillosa comunidad, que me ha hecho conocer a mucha gente dedicada e interesante. Lingua, GVO y todos los otros proyectos les dan voz a los que normalmente no tienen un canal para expresar y compartir sentimientos, ideas, opiniones, pensamientos, molestias, injusticias, alegrías y penas.

Muchas gracias, GVO.

Gracias Gabriela.

Pd – Para aquellos que deseen oír nuestras voces, incluyo un pequeño podcast con saludos de Gabriela para los lectores de Global Voices Online.

La foto en este post es de Isabel Guerra y ha sido usada con permiso.

Entrevistas a Bloggers de Global Voices

Desde hace un tiempito en Global Voices Online se están publicando entrevistas a los bloggers que contribuyen recopilando posts de blogs de las blogósferas de los países donde residen. Acá pueden encontrar un enlace a la totalidad de ellas en inglés. Y acá a las que hemos traducido al castellano, que son 5 de 10, y que espero se completen pronto. Si usan algún lector de feeds pueden suscribirse a este y estarán actualizados cuando se publique una nueva. También les pongo los enlaces a cada una de ellas en castellano con unos pequeños extractos como para que tengan una idea acerca de las mismas:

Portnoy Zheng: El blogger que inspiró al mundo a conversar

Como investigador de periodismo ciudadano, ¿cómo describirías la diferencia que está pasando en Taiwán? ¿Qué tan confiables son los medios de comunicación ahí?
El periodismo ciudadano en Taiwán enfrenta dos obstáculos que pueden sonar espeluznantes para otros. Un obstáculo es que nuestro medios convencionales han refinado tanto a los taiwaneses que ahora no saben en quién confiar y por eso tratan a los medios como entretenimiento. Si, la gente en Taiwán adora ver canales de noticias porque adoran el entretenimiento y entretenimiento es lo único que tienen, de hecho. Las personas no toman a las noticias ni a los periodistas en serio, ¿entonces por qué trataría la gente de hacer periodismo por su cuenta? El otro obstáculo es que los medios convencionales tampoco tratan al periodismo ciudadano seriamente. Así que la idea de periodismo ciudadano no se propaga tan rápido como en otros países con democracia y penetración parecidas.

Blogger de la semana: Salam Adil

¿Son escuchados los periodistas ciudadanos iraquíes? ¿Cómo ocurre esto?
Si. Bueno, la respuesta obvia es que Global Voices Online es una gran parte de por qué están siendo escuchados. Y poco a poco los medios están dándose cuenta que los bloggers tienen algo relevante que decir. Ya el sitio web de noticias de la BBC me ha invitado a describir las reacciones de los bloggers ante hechos actuales. El sitio web de noticias de la BBC tiene ya una columna ocasional que resume los escritos de los bloggers iraquíes y creo que sin GVO, nada de esto hubiera pasado.

Juliana Rincón: Una bloguera polifacética

¿Cuáles son los principales problemas que afectan a tu blogosfera?
Creo que la mayoría de los blogueros todavía no se dan cuenta que lo que escriben tiene alguna relevancia. Que sus blogs son herramientas poderosas. En Costa Rica, el principal problema era que los blogueros pensaban que la gente se podría sentir ofendida por lo que leian, así que evitaban escribir sobre temas fuertes. Sin embargo esto ha cambiado gracias a unos cuantos blogueros que no tienen miedo de expresar sus propias opiniones a los demás. Aquí en Colombia todavía estoy intentando entender que es lo que pasa. Hay muchos blogs que no conozco, y estoy segura de que hay muchos que debería de leer, pero nunca los he conocido porque la gente no es muy buena poniendo enlaces a otros blogs o extendiendo sus conversaciones en ellos. Además, muchas personas debaten sobre problemas nacionales, pero no sobre los problemas locales, por lo que muchas veces hay sucesos importantes en cierta región, pero los blogueros no escriben sobre ellos.

Blogger de la semana: Renata Ávila Pinto

¿Cuál tu experiencia más importante de blogueo?
Fue cuando vi por primera vez mis posts traducidos a diferentes idiomas, gracias a Lingua Project. ¡Estuve fascinada! ¡¡¡Chino!!! ¡Caracteres orientales con opiniones guatemaltecas! Puedo agregar también cuando el Vice Ministro de Asuntos Exteriores comentó uno de mis posts. Y también tengo un recuerdo fresco, que me gustaría compartir con la comunidad de GVO. Hace poco, un profesor, Guillermo, que trabaja con niños indígenas en una de las comunidades más afectadas por el conflicto armado, estuvo bajo amenaza. Alguien disparó a su puerta – encontraron seis balas. Tuve que reaccionar y pedir apoyo para él y su familia. Y los blogs fueron la mejor manera de atraer atención a este incidente. Recordé que tiene un blog para el colegio que dirige, y también que varios miembros de la comunidad también son bloggers. Así que, aún cuando la aldea está aislada, y que él no es un líder famoso, pude mandar enlaces con su podcast, el blog de su organización y muchos blogs de las comunidades y las masacres. Es más eficiente aumentar la toma de conciencia de la gente que trabaja en esto, de solidarizarse con una causa, decir algo al respecto. Darle visibilidad a gente como él.

Bloguero de la semana: Abdulrahman Warsame

¿Estan los árabes sacándole el máximo provecho a la tecnología?
“Algunos si y otros no. No creo que nadie entienda la dinámica todavía. Blogueros iraquís tales como Riverbend y Healing Iraq lo han hecho muy bién y páginas web de noticieros online tienen mucho éxito. Foros y salas de conversación virtuales siguen siendo importantes. Sin embargo, los gobiernos, las instituciones públicas y las empresas están muy retrasados: la mayoría de sus páginas web están caducadas o contienen muy poca información sobre cualquier cosa. Asumen que la gente no las va a mirar”, comenta el bloguero, que habla con fluidez somalí, árabe e inglés, y sabe un poco de chino (mandarín) y farsí.