Archivo de la etiqueta: internet

10 newsletters en español en Substack que te estás perdiendo

¿Te gusta leer artículos interesantes pero no siempre los encuentras en Facebook? ¿Tienes que mantenerte informado de ciertos temas y no siempre recuerdas buscar lo último sobre ellos en la web? Bueno, quizás lo que falta en tu vida es una newsletter (boletín para los recalcitrantes del idioma)… o varias.

En un post anterior mencionaba que desde hace unos años las newsletters se han vuelto a poner de moda, primero entre las organizaciones y luego entre profesionales y demás que quieren encontrar un público para lo que tienen que decir.

Este auge tiene varios motivos, por un lado los algoritmos de las redes sociales ya no favorecen el crecimiento de tu red de contactos ni tampoco el alcance orgánico de tus publicaciones, en otras palabras, si quieres llegar a más gente tienes que pagar.

Por otro lado en las redes sociales, y más con el comportamiento diríase hasta caprichoso que a veces tienen, baneando y penalizando a los usuarios por motivos usualmente poco claros, uno no tiene realmente el control sobre los seguidores y/o contactos. Consecuencia de esto son los casos de usuarios con perfiles o páginas suspendidas definitivamente y que nunca han podido recuperar a todos sus contactos o seguidores.

En cambio en las newsletters siempre tienes a disposición un archivo con los correos electrónicos de los suscritos, eso en estos tiempos es vital y te permite un contacto directo con tus seguidores.

Además, algunas newsletter permiten implementar un modelo de financiamiento directo, como es el caso de Substack (no en el Perú actualmente), o asociarlas a otras plataformas que lo permiten. Las posibilidades son muchas.

Pero dejemos la cháchara y pasemos al tema del post, que es recomendarles 10 newsletter en español a las cuales suscribirse, así que empecemos. Ah, la lista la he elaborado sólo con newsletters que están activas y que tienen su contenido sin restricción de pago.

1 – Mindtricks

Mindtricks, de Hugo Sáez, es una newsletter que saltó de Twitter a Substack. Se define como «una newsletter semanal donde podrás encontrar los mejores artículos y reflexiones sobre el mundo digital, el marketing y el comportamiento humano«.

2 – Blog de viajes

Blog de viajes, de Jorge Gobbi, es una newsletter que sale «una vez por mes, 10 claves sobre turismo, tecnología y creación de contenidos». No esperen encontrar al usual youtuber de viajes, Jorge se dedica sí al tema del turismo, pero más desde el análisis y la reflexión sobre sus dinámicas y vaivenes a nivel global.

3 – Breakeven

Breakeven, una newsletter semanal escrita por Xabier Iglesias, está dedicada al emprendimiento, y Xabier, con casi 15 años de experiencia en el tema, tiene bastante que contar al respecto.

4 – Nocodehackers

Nocodehackers por Vaughtton. Primero ¿qué es #nocode? son productos que permiten realizar proyectos y herramientas sin tocar una línea de código. Y en esta newsletter nos mantienen al tanto sobre todo lo relacionado con esta tendencia y la creación de productos digitales.

5 – Hipergrafía

Hipergrafía, de Feliza Marro y Patricio Contreras, escriben desde Chile «un boletín mensual con micro entrevistas y micro recomendaciones sobre libros, autores, editoriales, librerías, bibliotecas e iniciativas ligadas a este mundo».

6 – The Independent Sentinel

The Independent Sentinel de la gente de la empresa Akoios, es una «newsletter mensual dedicada a la Ciencia de Datos y a la Inteligencia Artificial desde una perspectiva didáctica y accesible».

7 – Nuevo Sector

Nuevo Sector de Isma Simón, «es un resumen semanal con los temas mas significativos en el mundo del Retail, el eCommerce y su ecosistema StartUp. La integración de la tecnología y su papel en la transformación digital».

8 – all4marketplaces

all4marketplaces de Jordi Ordóñez y David Vaquerizo, es una newsletter que brinda «Información semanal, puntual e interesante sobre ecommerce y marketplaces. Sin tonterías ni contenido de relleno. Siempre a tope».

9 – Esta semana escribí bajo la influencia de…

Esta semana escribí bajo la influencia de… por Maximiliano Torres, es un tipo de newsletter que me gusta mucho, básicamente son links a contenido (artículos, fotos, videos) que el autor resalta de entre todo lo que vio en Internet en determinado lapso de tiempo.

10 – Tres cosas

Tres cosas que te pueden interesar o no de Pablo Lancry. «Pasa, lee y llévate lo que quieras. Una vez a la semana escribo sobre tres cosas que me interesan, ya sea un libro que estoy leyendo, un podcast, una serie, una cita, etc.».

De yapa mi propio substack: El boletín de Cyberjuan, pensado con periodicidad quincenal, pero que anda en la trisemanidad, casi decidiéndose por la mensualidad.


La conferencia latinoamericana de OpenStreetMap: State of the Map LATAM 2017

SOTM LATAM 2017

Los State of the Map son las conferencias anuales de la comunidad de OpenStreetMap. Suele haber la internacional, que involucra a todas las comunidades del mundo, las regionales y las nacionales. Luego de haberse realizado la reunión latinoamericana el 2015 en Santiago, Chile y el 2016 en Sao Paulo, Brasil, este año se llevó a cabo la State of the Map LATAM 2017 en Lima, Perú, del 29 de noviembre al 2 de diciembre.

Disclaimer: Apoyé a la organización del evento con el manejo de sus redes sociales.

El evento de este año estuvo estructurado en base a cuatro ejes temáticos principales:

-Mujeres y OSM
-Movilidad y accesibilidad
-Software y Hardware para uso cartográfico
-Educación, Ordenamiento territorial y Gestión de riesgos

El primer día hubo talleres y un mapeo de parte del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lugar donde se realizó el evento, así como una labor de difusión de en qué consiste y que hace OpenStreetMap dirigida hacia todos los interesados.

El segundo día inició con el tema «Mujeres y OSM». Incluyendo charlas sobre la iniciativa #CallesVioletas, mapeo participativo del espacio hostil para las mujeres, a cargo de Celine Jacquin de México, «Cerrar la brecha de género es una ruta que recién empieza a ser mapeada» a cargo de Selene Yang de Argentina, y la mesa redonda «Mujeres y OSM: Cerrando la brecha de género», con la participación de Celine y Selene, miembros de la comunidad Geochicas, e Irina Avila del Makerlab Pucp, para discutir e intercambiar experiencias sobre estos asuntos y otros relacionados.

Celine Jacquin compartió algunas de sus impresiones sobre la necesidad de discusiones de este tipo:

A propósito de su participación en el evento, Geochicas como comunidad reflexionó luego sobre la problemática de la mujer no sólo en el ambiente urbano sino incluso al integrarse a comunidades tecnológicas donde la presencia masculina es predominante: «Como parte de los principales hallazgos, las mujeres expresan una dificultad desde las diferentes comunidades donde participan (carreras de ingenierías y tecnologías, en sus familias, en comunidades activistas, etc.) para desenvolverse, expresar sus opiniones, tanto por el lugar que les es otorgado dentro de estas comunidades para participar en actividades de liderazgo, la legitimidad recibida dentro y fuera por parte de sus pares, como por el peso de sus actividades cotidianas, la inseguridad que afecta sus posibles desplazamientos, etc.».

Luego Philipp Kandal de Telenav, una empresa que brinda servicios de navegación satelital GPS, bindó una conferencia titulada «Un viaje con OSM del pasado al futuro», en la cual contó la historia de Telenav, su involucramiento con OpenStreetMap y cómo ven el futuro de sus aplicaciones, el cual va por el lado de mapas en HD e inteligencia artificial.

El eje temático «Movilidad y accesibilidad» tuvo charlas sobre planeación del transporte con OSM, y evaluación de las condiciones de movilidad peatonal mediante el mapeo, ambas a cargo de Celine Jacquin, y OSM y la accesibilidad reducida, por Ronald Osorio de la Asociación Kipullaxta. También una mesa redonda «La ciudad es para todos», con la participación de Celine Jacquin representando a Repubikla, una plataforma sobre las condiciones de movilidad ciclista y peatonal, Ronald Osorio, por Kipullaxta, quienes promueven el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y Cinthya Yamamoto por Peruanos de a pie, que aboga por una ciudad más amable con los peatones.

Precisamente Cinthya Yamamoto accedió a compartir brevemente su experiencia en la mesa redonda.

El segundo día culminó con la primera parte de las charlas del eje temático «Software y hardware para uso cartográfico». En esta sección participó Sandra Hernández de México con dos intervenciones: Desarrollo de cartografía participativa en apoyo a acontecimientos globales y dando soluciones a problemas locales: el caso de la Universidad Autónoma de México, y Mapeo colaborativo y fotomapping como herramientas de soporte a las actividades del Mapeatón para determinar la accesibilidad a los parques urbanos de Toluca y Metepec. Y finalmente Miriam Gonzáles también de México dio la charla Mejorando datos de caminos y carreteras usando OpenStreetCam.

El tercer día del «State of the Map LATAM 2017» inició con la segunda parte de las charlas del eje temático «Software y hardware para uso cartográfico». César Alfaro brindó la charla Garantizando la calidad de los datos agregados a OpenStreetMap. Eliane Joyo de Mapbox Perú habló sobre Mapbox y OpenStreetMap. Luego Julio Costa Zambelli de OSM Chile expuso Construyendo un GPS Datalogger de bajo costo, y finalizó Daniel Quisbert de Bolivia con la charla Instalación y configuración del mapa OSM para Offline en Linux.

Acto seguido pasaron a darse las charlas del eje temático «Educación, ordenamiento territorial y gestión de riesgos». Empezó Marino Carhuapoma con Integración de OSM en el sistema de información catastral. Siguieron Juliana Hernández de OSM Colombia con Maperos campesinos – Herramientas lúdicas para aprender, enseñar y fortalecer habilidades técnicas de cartografía en personas del campo, y Sandro Pimentel de Drone Perú con Generación de cartografía mediante RPAS en apoyo a la respuesta ante desastres.

De ahí siguió la mesa redonda denominada Comunidad OSM y gestión de riesgos: Respuesta ciudadana colaborativa ante desastres, intervinieron: Juliana Hernández hablando sobre la de Colombia como parte de atención a la emergencia de Mocoa, y Anibal Paredes de «Unidad 4×4 de ayuda» sobre su labor en casos de desastres.

Sobre el tema de Maperos Campesinos conversé con Juliana Hernández, preguntándole por el beneficio que el mapeo pudiera traer a su vida diaria: «Con su participación en los espacios de formación en habilidades cartográficas con el ecosistema de herramientas de openstreetmap, como fieldpapers, osmtracker, mapillary, los habitantes de zonas rurales como campesinos e indígenas, tienen, como nunca antes ha sido posible, herramientas técnicas que durante mucho tiempo fueron propias de profesionales al interior de las academias o en círculos especializados… (así) tienen argumentos fuertes a la hora de gestionar títulos de tierras, asignación colectiva de predios que en el caso de Colombia hace parte del proceso de ordenamiento social de la propiedad inscrito en el marco del postconflicto».

Luego vino una breve presentación de Alfonso Torres Espinoza de OSM Perú sobre infraestructura de datos espaciales, remarcando que los geoportales peruanos como el de la municipalidad de San Isidro comparten la información geográfica en PDF, que no es un formato «trabajable» como si podría ser un shapefile (shp), comparándolo luego con el portal de la municipalidad de Pergamino en Argentina que si dan la opción de bajar información en varios formatos que se pueden editar.

Para concluir el día se realizó la mesa redonda sobre Open Data, Gobierno Abierto, Cartografia social y Cuidado arqueológico, con la participación de César León de la Secretaría de Gobierno Digital SEGDI-PCM, Enrique Rivero del Instituto Geográfico Nacional, Koke Contreras del colectivo Salvemos las Huacas y Pedro Espinoza, Director del Complejo arqueológico Mateo Salado.

En el cuarto y último día del «State of the Map LATAM 2017» se realizó el taller Edición OSM: Cargando y editando los datos desde la PC y/o smartphone, a cargo de los miembros de OpenStreetMap Perú en el laboratorio de informática de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fue un evento muy interesante no sólo para la comunidad de maperos, la gente que contribuye a hacer mejor los mapas en internet, si no para quienes tuvieron en alguna o varias de estar charlas su primera aproximación a OpenStreetMap.

Por si gustan revisar los tuits publicados acá les dejo las recopilaciones de los días 1, 2, 3 y 4.

Sigan a OpenStreetMap Perú en sus cuentas de Twitter y Facebook.

Ciberdecepción

utopia

Imagen obtenida del blog auknewmedia.

Hasta hace unos años tomarse un selfie era visto casi como una muestra de excentricidad. Tener un blog o publicar algún texto en las incipientes redes sociales era pertenecer a una especie de élite tecnológica. Acceder a Internet de buena calidad fuera de nuestras casas para subir a la web el contenido apenas realizado era impensable en ciertos países o ciudades.

El otro día en una fiesta, observé cómo una chica llegó con sus amigas, se ubicaron en el sitio de su preferencia y ella procedió a tomarse un par de selfies con la orquesta de fondo, luego le dio el cel a una de sus amigas y se retiró unos pasos a ensayar una coreografía de baile mientras su amiga la grababa. Retornó a su sitio y, presumo, subió lo registrado a Facebook, pues al poco rato se le oía comentar «mira lo que dice fulanita» con sus amigas. Todo sucedió en unos 5 minutos, no más de 10. Si eso hubiera sucedido en el 2007 hubiera pensado que había visto a un gurú de Internet en acción, pero no.

En el 2007, yo, como muchos otros en todo el mundo, era una suerte de evangelizador de las bondades de Internet. Animaba a amigos y a la gente en general a usar los en ese entonces nuevos medios, para expresarse y crear contenido para la Web. «El mundo quiere oir tu voz» y frases similares se oían como mantras en conferencias y talleres de empoderación digital, en medio de alabanzas al blog, al podcast o a la conectividad.

Ahora, años después, el sueño es real. Pero para muchos es más una pesadilla.

Las estadísticas dicen que el blog se usa más que nunca, cierto, pero ¿quién bloguea? casi nadie, ahora los blogs se usan para armar sitios de ventas o de fake news. Todavía hay unos cuantos locos que hacen podcasts, pero seamos sinceros, el formato nunca pegó masivamente. Ya no hay blogueros, hay youtubers e influencers. La conectividad llega a cada vez más lugares, pero impulsada por la búsqueda de utilidades de las telecoms, que venden conexiones más allá de sus capacidades reales.

Pero no sólo se trata de esto.

Ahora oímos, o leemos muchas voces, cierto, pero estas voces incluyen una gran cantidad de «trolls». La netiquette para comportarse en Internet, algo que en los inicios de los blogs se difundía mucho, brilla por su ausencia en la era de las redes sociales. Los linchamientos virtuales son asunto de todos los días, por cualquier cosa. Felizmente estas olas de indignación contra algo o alguien como llegan se van, pero el ambiente tóxico en general persiste.

Internet pues ha dejado de ser ese país utópico virtual donde todo lo bueno era posible para transformarse cada vez más en una distopía preapocalíptica, un espacio compartimentado, vigilado, donde la tiranía de las masas se hace más fuerte cada día que pasa. O eso es lo que al parecer muchos piensan. Vean si no lo que opinaba Umberto Eco: «Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas», o lo que dice Arturo Pérez-Reverte: «Las redes son formidables, pero están llenas de analfabetos».

Pero sucede que opinar así es, en cierta forma ir nada menos que contra las bases de la democracia, donde, al menos teóricamente, cada voz (voto) cuenta y es importante. Negar esto es validar una sociedad elitista y no inclusiva donde solo la opinión de unos pocos cuenta. ¿De verdad queremos eso? No hay que olvidar que lo así llamado virtual, en el contexto de internet y las redes sociales es prácticamente sólo un reflejo de lo real. Así que no seamos ombliguistas y no neguemos la realidad.

Yo creo que incluso la voz del troll es importante, pues nos ayuda a ver qué esta mal en la sociedad y a pensar en cómo remediarlo. Quizás peco de ciberutópico pero aún creo que Internet puede ser ese espacio donde la semilla del cambio positivo germine, para luego ser transplantada al mundo real. La tecnología sigue avanzando, pero nosotros aún estamos peleando quién tiene la razón, si ellos o nosotros.

10 Tips de Instagram for dummies (para novatos)

19249334720_91c4f20a6d_z

Imagen de Jonathan Grado en Flickr, publicada bajo licencia Creative Commons.

Me voy a tomar el atrevimiento de dar algunos consejos para Instagram sin ser un usuario exitoso o top en dicha red social. Tengo poco más de 1700 seguidores y un promedio de 37 likes y 1 comentario por post (según Followmeter, si alguien sabe de otra app confiable sobre esta red que comparta). Con estas cifras difícilmente puedo decir que soy un «influencer» en Instagram, pero considero que si tengo algo de experiencia, y como no pretendo vender humo, pues ahí voy.

Por si no lo sabe, (en cuyo caso no se que hace aquí… 🙂 ), Instagram es una red social para compartir fotos, y aunque ahora también se puede compartir en ella videos, videos en vivo, historias (que luego desaparecen) y vaya uno a saber que cosa más se les ocurra luego, su mayor uso aún son las fotos. Se sube un promedio de 95 millones de fotos y videos diariamente a esta red, que además, según estadísticas del año pasado, mantenía un promedio de 300 millones de usuarios diariamente.

Entonces lo primero (antes de los tips) que no por obvio es menos importante: Si desea compartir sus fotos y ver buenas fotos de otros, este es el lugar. Cree una cuenta y suba sus fotos. Ya hay 600 millones de personas haciéndolo.

¿Necesita ayuda para crear su cuenta? No creo, es súper sencillo. Pero quizás sí para optimizar su perfil, así que el primer tip va para cómo tener un perfil atractivo. No deje de poner una foto, no importa que no sea de usted, ponga de su gato o su perro (a veces hasta puede ser mejor… ok #justkidding). Tampoco olvide una pequeña descripción, que no tiene que incluir datos personales. Añada sus intereses, precedidos de un # o lo que se llama un hashtag (más de eso en un ratito), por ejemplo, #arquitectura, #viajes, etc. Y si tiene un sitio web, blog o algo, no olvide ponerlo en el apartado correspondiente.

insta1

Mi perfil en Instagram. Sin risas por favor, gracias.

Algunos dicen que Instagram es la red social con mayor tasa de interacción, aunque parece un poco difícil de creer tan solo con mirar a Facebook, pues por ejemplo dicen que hay 4.2 billones (o 4,200 millones) de likes diariamente en Instagram (al 2016), pero al 2013 Facebook ya tenía 4.5 billones de likes diariamente. Y en estadísticas por minuto al 2015, Instagram generaba 1,736,111 likes contra los 4,166,667 de Facebook. Pero bueno, no es que sean unas cantidades despreciables tampoco.

Con esto de la interacción viene el segundo tip, que también se cae de obvio pero que si nos ponemos a ver no todos lo siguen: Interactúe, es decir, de likes, comente, siga a otros. Eso si, no interactúe por que sí. En el mundo del social media hay cazadores de follows y likes por doquier, así que hay que actuar inteligentemente. Por que también hay buenos amigos esperando conocernos, aunque sea virtualmente.

El tercer tip entonces es específicamente para los follows. Adminístrelos con cuidado. Veamos, uno puede seguir a gente famosa que admira o empresas que nos interesan sin esperar que sean recíprocos con el follow, o den likes a nuestras fotos, total lo que queremos es saber de ellos, pero seguir a quien no conocemos sólo por que nos dio like puede tener sus bemoles. Por ejemplo si te da follow alguien con 20,000 seguidores y que tan solo sigue a 200 o 1000, es fácil imaginar que ese follow no durará mucho, sólo lo necesario para comprobar que le dio follow también y luego chau, cero interacción de su parte, mientras que nosotros podremos seguir dándole likes sin nada a cambio, y esa no es la idea, no? Por supuesto si le gustan las fotos de esa cuenta, pues no hay problema.

El cuarto tip tiene que ver con los likes. Podemos dar los likes que se nos antoje, pero tratemos siempre de devolver los likes que nos dan, no sólo por reciprocidad o como parte de la netiqueta, si no por que el algoritmo interno de Instagram se basa en nuestras interacciones para organizar las fotos que nos muestra (el feed) al momento de ingresar a la aplicación. Siguiendo este tip nuestro feed contendrá prioritariamente las fotos de los usuarios que más interactúan con nosotros.

Lo mismo de los likes puede decirse para los comentarios, así que no lo repito.

insta2

Gastón Acurio, entre los más seguidos en el Perú.

Dejemos ahora lo de la interacción para enfocarnos en lo que acompaña a la foto. La leyenda. La leyenda es ese pequeño texto que podemos o no poner junto con una foto. Desde comentarios descriptivos hasta cosas irrelevantes o lo que sea. Incluso algunos aprovechan y hacen pequeñas historias en base a la foto, pero no todos podemos hacerlo, o al menos no todo el tiempo.

Así pues el quinto tip está relacionado con la leyenda. Ponga una. Así de sencillo. La parquedad no paga en Instagram. El mensaje, la empatía y el contexto si. Sea informativo, creativo, amigable, pero no deje de ser auténtico. Incluso si usa un seudónimo.

Ahora, vamos al famoso hashtag, o etiqueta, que como dije antes son esas palabras que empiezan con un #. Los usos que se le dan a esto son diversos, desde una forma de organizar fotos similares, a ser parte de alguna actividad o campaña. En Instagram se usan además para obtener visibilidad. ¿Cómo? mediante la búsqueda. Supongamos que voy a viajar al Cusco y quiero ver qué sitios hay para visitar o están de moda o simplemente hacerme una idea de cómo está la ciudad. Pues Instagram es una buena opción para eso. De hecho millones de personas lo hacen. Así que no dejemos de utilizar esta herramienta.

Por cada foto se pueden poner hasta 30 hashtags, pero hay que tener un poco de cuidado con esto. Hay gente que detesta verlos. Sobre todo si la foto no lleva una leyenda, lo que se verá es una sucesión de palabras que a primera vista y para un ojo no acostumbrado puede parecer caótica. Pero una leyenda de unas 15 palabras hará que ningún hashtag aparezca en el feed de los contactos, por lo menos en el celular.

Entonces el sexto tip va para los hashtags. Use los hashtags con propiedad. Cada foto necesita diferentes. Por ejemplo una foto de un plato de comida podría llevar #gastronomía #rico #yummy etc, mientras que una foto de un paisaje natural tendría #panorama #nature #awesome. Por supuesto aparte de los obvios, como el nombre del plato (#tallarines) o el nombre del sitio fotografiado (#MachuPicchu). En fin, que el uso de los hashtags es casi una ciencia en si misma. Noten que uso hashtags en inglés, eso es para dar más visibilidad a mis publicaciones, después de todo hay millones de usuarios que usan Instagram en inglés. Si saben otros idiomas ¡úsenlos tambien!

Llegado a este punto toca hablar de lo que muchos verán como más importante, la foto. No pretendo enseñarle cómo fotografiar, de hecho seguro lo hace mejor que yo. Por otra parte Instagram esta lleno de buenos fotógrafos, hay fotografías deslumbrantes que dan ganas de cerrar todo y buscar otra forma en la cual entretenerse. Pero al momento que escribo esto la foto más popular en Instagram no es un paisaje sobrecogedor, ni una que transmite una historia conmovedora, no. Es una foto de Beyoncé embarazada. Y antes de ella la más popular era una de Selena Gómez bebiendo una Coca Cola. ¿La capta? Celebridades. Ni usted ni yo vamos a competir contra eso. Ni contra el National Geographic, así que relajados.

Por otra parte muchas de esas fotos maravillosas que se ven en Instagram son tomadas con cámaras profesionales y retocadas con Photoshop. Es decir, otro nivel, otros objetivos. Yo lo hago por divertirme y el 99% de fotos que subo son tomadas con mi celular. Probablemente usted también lo haga así que con eso en mente acá va el sétimo tip que se debe aplicar antes de tomar la foto. Produzca. Pruebe diferentes ángulos y posiciones de la cámara antes de disparar. Muévase sin miedo alrededor de su objetivo probando los cambios de luz. Trate de eliminar distracciones de lo que quiere que destaque, sobre todo si es una foto en ambientes cerrados. Más sobre eso acá y acá.

Y dispare.

Lo bueno de los celulares y las cámaras digitales es que no están limitadas a 12, 24 o 36 tomas, como las antiguas cámaras de película. Obviamente no todas sus tomas saldrán buenas. Revise y elimine. Si puede en el momento mejor, si no después.

Y listo, ya tomó las fotos que quería. El octavo tip viene acá: Postproducción. Puede hacer bastante con sus fotos antes de publicarlas. Instagram viene con una serie de filtros predeterminados que pueden cambiar mucho la apariencia de su foto, ojo, hay más de los que se ve a primera vista, presione en «adminstrar» al final de carrousel de filtros y verá que hay varios que están desmarcados, seleccione los que más le gustan y póngalos en el carrousel de filtros.

insta3

Editando una foto en Instagram. Esto corresponde a una versión anterior de la app. Fuente.

Si desea algo más personalizado vaya a «Editar», ahí dispone de otras opciones para cambiar su foto, desde darle más luz, oscurecerla, hacer zoom, enderezarla, etc. Vaya probando y encontrando las características que le parezcan más adecuadas para sus fotos.

Y si con todo eso no tiene suficiente pues bájese apps de edición, hay muchas y cada una con distintos enfoques, desde las netamente fotográficas, a las que añaden infinidad de cosas a las fotos, sobre todo si se trata de selfies. Más sobre eso acá y acá.

Seguidos todos los pasos anteriores ya solo queda publicar. De lo más sencillo. Presionar compartir y esperar los likes, comentarios y nuevos amigos. ¿No pasa nada? Bueno, no desespere, de buenas a primeras no van a llover los likes. Recuerde que recién está empezando y tiene pocos amigos. ¿que ya añadió un montón y no le dan like? Mmmm. Entonces ojo al noveno tip. El momento de la publicación.

Sucede que no es lo mismo publicar a las 10am cuando todo el mundo está conectado, que a las 2am cuando probablemente todos duerman. O publicar un lunes o martes que un fin de semana cuando la gente tiene más probabilidad de desconectarse. El algoritmo de Instagram quizás le ayude en algo mostrando a sus contactos con los que hay interacción su foto unas horas después de publicada, por si se la perdieron en su momento. Pero los likes por búsquedas de hashtags caen dramáticamente luego de unas horas, pues simplemente llegan más fotos y la suya se va quedando más atrás. Típicamente la mayor cantidad de likes se dan en las primeras horas de publicada la foto, no más de tres o cuatro, dependiendo de la cantidad de contactos.

Lo que tiene usted que hacer es ir probando distintas horas de publicación hasta encontrar aquellas en las que le dan más likes. En mi caso por ejemplo, que tengo bastantes seguidores en otros continentes me funcionan bastante bien las publicaciones después de las 11pm. Pero eso no tiene por que valer para todos.

Y bueno, el décimo tip es algo completamente distinto a lo mencionado hasta ahora. Veamos. Pregúntese a si mismo en que circunstancias suele sacar fotos, ¿cuando se reúne la familia? ¿cuando va al trabajo? ¿los fines de semana? Con el tiempo sus fotos terminaran pareciéndose mucho unas a otras. No que esté mal per se, pero bueno, usted me entiende. Entonces mi sugerencia es: Conozca su ciudad. Uno pasa por las mismas calles muchas veces, pero por lo general con la mente en otra cosa. Dese un tiempo para pasear por su ciudad. Mírela como si estuviera de viaje. Verá que empieza a encontrar cosas que no había visto antes. ¿No le gusta hacerlo solo? Hay muchos grupos en Facebook de caminantes, de turismo urbano, de paseos. Son gente que hace estas actividades sin costo o por un costo mínimo. Si desconfía de eso junte a sus propios amigos y hagan su propio paseo. Opciones hay muchas. Sea creativo. Suerte!

Otros posts relacionados con Instagram.

Usando Instagram: 10 cuentas que sigo y por qué
Instagrameando Pucallpa
Instagrameando Medellín, parte 1
Instagrameando Medellín, parte 2

¿Quieres ir más alla del turismo en tu próximo viaje? estos son los tips que necesitas

8131812625_f68cbe2fb3_z

Koh Chang, Tailandia. Foto de Fougerouse Arnaud en Flickr. Usada bajo licencia CC Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0).

Cuando uno está de viaje por lo general no dedica tiempo a mirar el internet local, es decir los sitios web, páginas en Facebook y tuiteros o cualquier otro productor de contenido que anime la ciberesfera local. No soy la excepción. Con pocos días para pasar en una ciudad el tiempo falta para recorrerla, visitar los lugares turísticos obligados, y descubrir las cosas interesantes que andan ocultas. Yo lo hago antes.

Como parte de la planificación del viaje voy mirando webs de hoteles, restaurantes y lugares que quiero visitar, o webs con el clima y el transporte local, por ejemplo. Esto casi todo el mundo lo hace. Yo añado las redes sociales, visitándolas me voy dando una idea de qué tan movido es el internet del sitio o sitios a donde estoy yendo.

¿Para que puede servir esto? Llámenlo deformación laboral, trabajo con redes sociales todo el tiempo, de alguna manera incluir el panorama de internet local en mi visión de una ciudad me parece que es un complemento adecuado, me ayuda a visibilizar ciertas corrientes o tendencias que de otra manera me tomaría más tiempo descubrir.

Creo que describir cómo proceder para lograr esto en las redes sociales quizás pueda ser de ayuda para alguien, así que aquí les dejo unos apuntes sueltos al respecto.

Búsqueda

Facebook, en mi experiencia, puede ser muy sencillo o muy frustrante. Habiendo llegado a páginas de la zona via los íconos de diversas webs, luego de darles like el propio sistema te va sugiriendo otras páginas de la misma ciudad. Eso es lo sencillo y útil. Hacer búsquedas con el nombre de la ciudad o con # más el nombre de la ciudad da algunos resultados, pero tengo la certeza de que Facebook los personaliza y resulta difícil salir de la red de contactos, además los muestra desordenados. Eso es lo frustrante. Sería de gran ayuda acceder rápidamente a grupos y eventos relacionados con la ciudad de destino, pero realmente me ha resultado muy difícil lograr algo relevante. Si alguien sabe como… please help! Lo que me salva es mi propia red de contactos, pues por suerte casi siempre conozco a alguien en las ciudades a donde viajo, pero se que ese no es el caso de todos.

Con Twitter es un poco diferente, ahí más confío, again, en mi red de contactos a quienes suelo preguntar en tuits y DM. Hacer un search con diversas palabras relacionadas con la ciudad y luego pasar a «Accounts» da bastantes resultados pero no todos confiables, pues abundan las cuentas en desuso, no relacionadas y demás. Usar el search advanced puede ser decepcionante sobre todo si en location no acepta el nombre de la ciudad. El viejo # puede funcionar mejor.

De alguna manera la búsqueda de contenido en YouTube me ha resultado más rápida y fructífera. Para evitar usuarios no activos vale ordenar los resultados por fecha, y el sistema te muestra los últimos primero, así te aseguras de estar viendo usuarios activos.

Instagram te da opción de buscar con el mismo argumento por ubicación, # y cuentas. Ya le toca a uno discernir entre los resultados entregados cuáles le son de más utilidad… o quien tiene las mejores fotografías. Lo que no funciona tan bien es determinar si el contenido es publicado por locales o gente de paso, para eso hay que estar yendo a mirar el perfil de cada quien, y a veces ni así.

Esas son básicamente las redes en las que busco contenido y gente. Para qué comer y restaurantes puedo ayudarme con Foodspotting, pero si se trata de una ciudad de escala mediana a pequeña en el hemisferio sur, no resulta de mucha utilidad.

Interacción

El siguiente paso ya depende de qué tanto se quiera involucrar uno con la ciudad y su gente. Si lo que uno quería era obtener información diversa para el viaje, contrastarla con opiniones de los locales, o simplemente, por cualquier motivo, ver la actividad internetera local, aquí acaba todo.

Pero si uno desea más información, formular preguntas y obtener respuestas, pues lo lógico es empezar a interactuar. Total, para eso son las redes sociales, ¿no?

Lo primero, en todos los casos, es dejar de ser un fantasma a la caza de información y añadir, seguir, followear, likear, retuitear, comentar, lo que corresponda a aquellos que hayamos identificado como locales con buen manejo de información o de contactos. Lo segundo es esperar, ver quienes se muestran proclives a la interacción y quienes no. Es obvio que no todo el mundo responde, hay gente que desea mantener su privacidad, otros que no ven con buenos ojos interactuar con extraños y etc, si no hay respuesta tampoco hay que insistir. Lo tercero es empezar a interactuar más con quienes si responden.

¿Alguien recuerda cómo se hace un amigo en la vida real? bueno, con las diferencias del caso esto es lo mismo, pero ojo, si nos mostramos como robots sólo interesados en la data probablemente la consigamos pero será difícil que en el camino hayamos construido una relación de amistad.

Ayuda mucho el que estas cosas se hagan con buena anticipación al viaje, por que si no la presión por conseguir o contrastar info nos va a jugar en contra. Tener tiempo para interactuar hace que las cosas fluyan relajadamente y de esa forma todo irá mejor. Caso contrario, pues hay que ser muy diplomático, el uso de los buenos modales es básico. Si podemos apelar a la influencia de un amigo en común, pues mejor, eso suele acelerar las cosas y sirve como carta de presentación.

Un caso típico en el que me ha servido el interactuar con contactos para contrastar información es el de los hoteles, a veces un hotel se ve bien, cerca a sitios interesantes y etc, pero cuando le preguntas a un local descubres que la zona es pésima, o el hotel tiene mala fama. Otro es el de los restaurantes, nadie mejor que un local para recomendarte ese sitio del que nunca habías oido ni aparece en ninguna lista de recomendados pero que vas y es la gloria gastronómica, o tiene ese plato que es tan difícil de encontrar en restaurantes de prestigio.

Contacto

Hay un paso más que no todos estarán dispuestos a dar. Ya conseguiste la información que necesitabas, de paso hiciste nuevos amigos y finalmente estás de viaje en tu destino. ¿Te animas a conocer a ese contacto que te ayudó tanto? Recomendación 1, no lo hagas por compromiso. Recomendación 2, hazlo si puedes.

Yo lo he hecho muchas veces, gente que he conocido hace años en ciudades a las que no volveré, aún siguen siendo mis amigos en redes sociales y seguimos en contacto. También hay de los que pasamos un buen rato juntos y no supe más. Como en la vida real vamos. Si tienen reservas en cuanto a encontrarse con alguien que no saben como será pues también existen los encuentros grupales ¿Que tal hacer un encuentro con todos los contactos que hiciste en esa ciudad y compartir unas gaseosas? Eso elimina riesgos y también resulta mejor si lo que falta es tiempo.

Obviamente esto es complicado cuando las diferencias culturales o idiomáticas son grandes, pero para eso está la fase anterior, para depurar y evaluar a los contactos. En lo personal, repito, no he tenido malas experiencias, no todos somos asesinos seriales o potenciales estafadores en internet, pero no está demás verificar y asegurarse, sólo por las dudas.

El plus: Hagamos algo juntos

Cuando uno viaja por lo general recibe, experiencias, impresiones, amistad. A veces me pasa que me enamoro de una ciudad y en una relación de ese tipo las cosas deben ser recíprocas. Así que pensé ¿Qué puedo dar a cambio? la respuesta me la dieron mis amigos: conocimiento. No es que yo sea un sabelotodo, pero alguito se de unas cuantas cosas y a veces de esas cosas hay interés adonde voy, entonces es solo cuestión de tejer redes.

La primera vez, en el Cusco, organizamos un taller de Cartografía Social en una ONG local. Luego en Bogotá, oficié de juntador de amigos y moderador para un evento sobre DDHH y redes sociales que coordiné con la gente de HackBo, por ahí debo tener fotos. Recientemente, en Pucallpa organicé con los amigos de Alianza Arkana una jornada de talleres sobre cultura organizacional, redes sociales y cartografía social. ¿Qué sigue? Pues no se, depende de cual sea mi próximo destino. También acepto invitaciones :).

Pero fuera de bromas, de lo que se trata es de dar. Puede que seas un experto en datos abiertos, la edición de e-books, los temas de género, o quizás eres un maestro del photoshop o un artista con el Prezi. Siempre habrá quienes se interesen en eso. Sobre todo si es gratis. Porque, recuérdalo, se trata de dar, sin esperar nada a cambio, salvo ver que la gente quedó contenta con lo que les enseñaste. Y es ahí cuando más aprendes.

Conversando sobre las redes sociales en Pucallpa

11951373343_abe1556cbe_z

Pucallpa, imagen de Jairo Galvis Henao en Flickr. Compartida bajo licencia CC Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0).

Aunque ha habido avances en la penetración digital en la región latinoamericana, por ejemplo más del 50% de la población está conectada (de los cuales un 32 por ciento son jóvenes menores de 25 años), las velocidades de internet y las capacidades tecnológicas de la gente todavía dejan mucho que desear. Así pues tenemos que en teoría hay muchas ciudades medianas y pequeñas ahora conectadas, pero no todos saben qué hacer en internet más allá de crearse una cuenta en alguna red social y compartir memes o selfies. ¿O si?

Recientemente viajé a Pucallpa, una ciudad mediana en la amazonía peruana, a orillas del río Ucayali. La última vez que estuve ahí fue en el año 1994 e Internet era una curiosidad para estudiosos incluso en Lima, donde las primeras cabinas públicas se abrieron en el año 1995. Así pues no tenía con que comparar, interneteramente hablando, la evolución de la ciudad, pero si podía enterarme en qué anda la ciudad en este momento en cuanto al uso de internet se refiere, o al menos algo de lo que está más o menos visible en la superficie de su web.

Previo al viaje hice alguna labor de investigación en la red, buscando gente que tuviera contenido interesante desde y sobre Pucallpa, para conversar sobre lo que hacen. Estos son los resultados.

Igers Pucallpa, llevando la belleza ucayalina al mundo.

Si usted es asiduo a Instagram sabrá que hay cuentas Igers para casi toda ciudad del mundo, Pucallpa no es la excepción, y conversamos brevemente con Ayrton Gaube, quien está detrá de Igers Pucallpa.

Tengo 20 años, estudio Ingeniería Civil y soy un amante empedernido de la hermosa tierra que me vio nacer, Pucallpa. Tomo fotos desde los 6 años, es un hobbie que siempre fui alimentando, pero nunca lo di a conocer. Hasta que por mera casualidad descubrí lo maravilloso que puede ser Instagram, no solo para socializar, sino como un medio para mostrar al mundo una de las cosas que más me gusta hacer, fotografiar.

Mi historia con el instagram no es nada fuera de lo común, una aplicación novedosa que al igual que a muchos, tentó a descargar. Pero, cuando realmente se convierte en una afición data de julio del 2014. Un viaje a Iquitos, y el uso del hashtag #Iquitos, me llevo a dar con @IgersIquitos, y paulatinamente a conocer la familia @IgersPeru.

@IgersPucallpa es una página muy joven y de crecimiento rápido. En un principio, había ciertos inconvenientes con lo que las personas de la región compartían (selfies, anuncios publicitarios, fotos paisajísticas pobres o carentes de calidad), detalles que fueron desapareciendo cuando la página empezó a tener acogida, ahora las fotos que compartimos son cada vez más nutridas. El HT #Pucallpa presenta una gama de imágenes que muestran, día a día, las experiencias tanto de pucallpinos netos, como de los visitantes; se comparten paisajes, cultura, gastronomía, selfies, etc.

Acá en Pucallpa no tenemos una comunidad de instagramers consolidada, solo los administradores y un grupo de instagramers cercanos a nosotros. Aún no hemos realizado alguna actividad, por carencia de tiempo más que todo, aunque si estaríamos interesados en llevar a cabo un Photowalk este año en la ciudad.

Youtubeando desde la tierra colorada.

Hay varios Youtubbers en Pucallpa, pero a mi me capturó la frescura del canal de Gianny Stolz, así que no pude menos que contactarle y preguntarle algunas cositas.

Tengo 20 años, soy diseñadora gráfica, a veces cantante en una banda de rock y fotógrafa amateur (de hecho, es algo en lo que recién empiezo). Mis objetivos aún no están muy concretos, el vlog es algo que empecé como jugando para distraerme un rato, hablando sobre las cosas que me gustan y también sobre las que no. No es algo que creo me sea rentable, sobretodo porque estoy un poco inactiva por el tema del tiempo, pero me gustaría poder crecer, y encontrar más personas que compartan mis intereses.

El vlog es algo que abrí para liberarme, porque por haber estudiado en uno y otro colegio durante mi secundaria, no he forjado amistades duraderas, y entonces habían temas que no tenía con quien conversar y quería soltar todo eso en alguna parte. Ya tenía tiempo siguiendo a otros youtubers nacionales y extranjeros, y dije Why not? ¿Por qué no hacer algo aquí? No tenía experiencia, pero bué… tenía las ganas. Y así es como ahora tengo 16 videos en mi canal (17 en realidad, el primero es la presentación y se nota mi nerviosismo LOL). El más visto es la crítica a una película peruana… no creo que haya sido muy visto acá, puesto que a mi parecer, Pucallpa no es una ciudad cinéfila (gran culpa la tienen las cadenas de cine, que muchas veces nos privan de películas muy buenas solo porque… no sé, no les parece rentable). En fin, ya hace casi un mes y medio que no subo vídeos, pero tengo muchas ideas que me gustaría realizar durante el año, y que de verdad espero se vuelvan realidad.

Entre mis conocidos varios se metieron a los videoblogs, pero lo dejaron con el tiempo, por sus estudios o porque ya no tenían ganas de seguir o porque no tenían los equipos necesarios para realizarlo. Aparte también hay pequeños grupos de chicos que de tiempo en tiempo y con ayuda de algunas ONG, realizan cortometrajes con temas de interés social, y suben sus trabajos a youtube. Con suerte, a veces pueden llevar ese material a los colegios, para que todos tengan la posibilidad de verlo. Sé que más personas hacen vídeoblogs aquí, pero no he tenido el tiempo para conocerlos.

El Ronsoco Azul, un cómic pucalpino

Semana Santa.

Posted by El Ronsoco Azul on viernes, 3 de abril de 2015

Si hay alguien que sea un referente en las redes sociales pucalpinas, ese es Carlos Cavero, presente y muy activo en casi todas ellas, sin embargo preferí conversar con el respecto a su labor como dibujante:

Actualmente me dedico como humorista grafico para algunos diarios en Pucallpa, aparte soy Vicepresidente de la Asociación de Historietistas de Ucayali, y claro creador del WebComic El Ronsoco Azul. Mi interés a lo gráfico es desde muy pequeño, desde los 3 años, cuando pintaba paredes, ya en el colegio hacia los dibujos de mis demás compañeros por unas monedas, ya luego me llamarían para ser humorista gráfico.

El Ronsoco Azul nace el 27 de abril del 2010, la propuesta era experimental, no tenia pensado seguir publicando hasta ahora 8 temporadas, cada una de 100 tiras, Primero se publicó en Facebook, luego se armo el Fan Page. Digamos que el primer año fue interesante, el 2do año gano el premio de los 20 mejores blogs en la categoria hobbie en Fundacion Telefonica, luego vino la propuesta de usar al personaje para las fiestas Barena por 10 meses, luego vinieron las agendas, posters y finalmente el libro por parte de Ediciones Altazor. Por el tema de redes sociales lo visualizan más por Facebook, Twitter aun tiene pocas visualizaciones. La temática de El Ronsoco Azul, va por lo ambiental, social, el clima y uno que otro chispazo de humor a veces con ironías y sarcasmos.

En Pucallpa el tema del comic y la historieta se esta llevando con moderación, poco a poco, este año se presentara El Salon de la Historieta Ucayalina en su 5ta Edicion y se espera recibir a mas de 15 artistas ucayalinos entre Historietistas, ilustradores y personajes de WebComics.

¿#Pucallpa existe?

Para mi consternación Pucallpa parece no ser una ciudad donde Twitter sea popular. Aparte de Carlos quien tuitea constantemente y un puñado de tuiteros más o menos activos, no hay mayor actividad tuitera. El amigo @Beltor, que vive entre Pucallpa e Iquitos, nos cuenta por qué el cree que sucede eso:

Iquitos tiene una saludable vida tuitera gracias a la mediocre señal de internet de hace unos años, y a los jóvenes que en ese entonces apostamos por twitter como una ventana más al mundo. En Pucallpa es casi lo contrario, pues al estar la gente de Pucallpa con mejor conexión de internet casi desde la expansión a provincias de los servicios de datos móviles, sólo usaban el Facebook por el uso de red social, pero muy poco Twitter entre otras cosas porque podían usar la red para mayor variedad de accesos. Eso lo sustento porque ahora los jóvenes más jóvenes (valga la redundancia) sólo usan el FB en desmedro de Twitter, es decir, hacen ahora lo que en el resto del país se hizo antes. Eso por una parte.

Por otra parte en Iquitos hay cierta fibra cultural, social y de denuncia que es más bien un poco escasa en Pucallpa. Intenté y aún intento seguir a tuiteros pucallpinos, pero sus posts además de no ser constantes son más bien una mescolanza de varios temas y cosas personales, y si tratan de publicar algo como reclamo o queja usan FB. Lo puedes comprobar fácilmente tagueando #Pucallpa y ver lo pobre que es el Twitter al respecto. Yo me siento identificado con ambas ciudades, y me gustaría que hubiera cuentas propias de Pucallpa del tipo de las que hay en Iquitos, pero ni los periodistas ucayalinos saben aprovechar o al menos usar esta herramienta. Es más, ni gente involucrada en otros temas como cultura o turismo o entretenimiento lo usan.

Esto por supuesto puede sonar subjetivo, pero honestamente, viviendo y repartiendo tiempo, vida y amistades en ambas ciudades, puedo dar esta opinión y la siento honesta.

Sin embargo parece que si hay ocasiones en las cuales los pocos tuiteros de Pucallpa se activan. Pude comprobarlo recientemente con ocasión del paro que todavía afecta a la ciudad. Para buscar información de lo que está sucediendo vía gente en el lugar recurrí a Twitter, y encontré una buena cantidad de fotos y videos compartidos allí. Pueden revisar mi post si gustan.

Quizás esta coyuntura actual de la ciudad marque el inicio de una mayor actividad en las redes de internet, en todo caso, nosotros seguimos monitoreando.

#InternetLibre en Ecuador: La respuesta a la amenaza del Nuevo Código Penal

Artículo 474

La tendencia de los gobiernos a nivel mundial de restringir la privacidad de los usuarios en internet y el libre intercambio de información, primero con leyes antipiratería y luego con leyes para combatir al cibercrimen, pero que los activistas de la libertad de expresión en internet temen estén en realidad dirigidas a aumentar la vigilancia de los gobiernos sobre los ciudadanos, está replicándose también en Latinoamérica.

Algo que sorprende es la similitud que se ha dado en los procesos de adopción de este tipo de leyes contra el cibercrimen en dos vecinos países latinoamericanos: Perú y Ecuador. En ambos casos los proyectos de ley aprobados incluyeron artículos que no fueron previamente discutidos por los congresistas o asambleístas, según sea el caso. Pero mientras en Perú la ley ya fue promulgada, en Ecuador el ejecutivo no se ha pronunciado aún al respecto.

Es en este compás de espera que se han producido algunas movidas importantes en el tira y afloja por conseguir un consenso para la aprobación o rechazo al proyecto de ley, siendo la manzana de la discordia el artículo 474 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece que los cibercafés almacenen los datos de los usuarios (números telefónicos, direcciones IP, etc) y la obligatoriedad de registrar a los usuarios en video.

Según Alfredo Velazco de la asociación Usuarios Digitales, la propuesta plasmada en el artículo 474 al parecer parte de la Policia Judicial, quienes incluso manifestaron su interes en reducir el anonimato en internet. En un artículo para el sitio web Gkillcity, Velazco manifiesta que uno de los problemas es el poco conocimiento de la cultura digital por parte de los asambleistas:

Legisladores de excelente sueldo, que cuentan con asesores que ganan miles y comités de expertos, pero que ignoran ciertos temas digitales. El problema no es ignorar, pero son “ignorantes digitales” por ignorar voces e iniciativas dispuestas a brindar apoyo por ciudadanos desde la red. Los asambleístas deben legislar en función de garantizar los derechos de los ciudadanos también en plataformas digitales y, en este caso particular, de más 10 millones de usuarios ecuatorianos conectados.

Entre las consecuencias que tendría esta legislación figura la que se señala en el blog de Access, encarecer el costo de internet, acrecentando así la brecha digital para las comunidades de menos recursos y haciendo a los más pobres sujetos de vigilancia:

Además de las profundas preocupaciones de derechos humanos, el artículo 474 también representa costos económicos significativos. Muchos de los usuarios de Internet en el Ecuador se conectan a través de cibercafés, a menudo pequeños negocios en una habitación de una casa particular. La sección 2 de este artículo dispone que los proveedores y distribuidores de información también deben registrar la identificación del usuario, fecha y hora de conexión, así como grabar sus actividades en vídeo, una vez más, por un mínimo de seis meses.

Los altos costos de esta disposición – desde la compra de equipos de vídeo de grabación para almacenar todos los datos de usuarios de al menos seis meses – puede llegar a ser costosamente prohibitivo para muchos de estos cibercafés, lo que les obligaría a cerrar. Sin duda, esto disminuiría la ya baja tasa de penetración de Internet en Ecuador, del orden del 27,2%.

por que no almacenar datos

Las organizaciones de la sociedad civil Usuarios Digitales, Apertura Radical y Asociación de Software Libre del Ecuador, han estado trabajando diversas estrategias con la ciudadanía e instituciones estatales, principalmente la Asamblea Nacional, para tratar de ejercer alguna presión sobre el ejecutivo a fin de que vete el mencionado artículo 474 del COIP. Como resultado de estas acciones se creó una coalicion mayor llamada #InternetLibre, nucleando otras organizaciones a nivel nacional para trabajar la defensa de los derechos digitales de los ciudadanos en diferentes frentes.

De hecho, asambleistas de distintos grupos han recibido a representantes de #InternetLibre y escuchado los puntos del vista y propuestas respecto al artículo 474 del COIP y otros artículos de la ley. Cabe mencionar que existen asambleistas que estan a favor de la eliminacion del artículo y otros que sólo se muestran a favor de su modificación.

#InternetLibre además organizó no hace mucho una reunión en la ciudad de Quito con representantes de sus diversos coalicionados y activistas por la libertad de internet. La reunión fue ampliamente tuiteada con la etiqueta #InternetLibre en la ciberesfera ecuatoriana. La periodista Bethany Horne relata para Alt1040:

Ayer 5 de noviembre, usando el hashtag #InternetLibre, más de cuarenta personas reunidas en Quito hablaron de las posibles consecuencias de un artículo incluido en el nuevo Código Integral Penal, aprobado hace poco por la Asamblea Nacional que va pronto a consideración final por el Presidente de la República, Rafael Correa. Entre los asistentes estuvieron miembros de la Asociación de Software Libre de Ecuador, el gremio de software AESOFT, la empresa Thoughtworks, docentes de varias universidades, abogados y los emprendedores de ECStartups.

Algunas de las opiniones vertidas en Twitter ese día fueron:

Para cerrar el post decidimos conversar brevemente con Alfredo Velazco, activista y miembro de la asociación Usuarios Digitales, sobre cuáles son las proximas acciones de #internetlibre y que expectativas hay respecto a la modificación o eliminación del artículo 474, y esto fue lo que nos respondió:

Basicamente hacer lobby entre los profesionales del sector que sean citados por entes estatales, ya que no han hecho llamamiento o acercamiento a la sociedad civil vía #InternetLibre, pese incluso a que les hemos escrito para dialogar. Adicionalmente tambien contacto con el Presidente, quien en ultima instancia tiene opcion a vetar ciertos articulos del Codigo Penal. Continuar con la campaña hasta tener un compromiso de las autoridades encargadas. Nuestra expectativa es la eliminación del artículo, no su modificación.

Las imágenes de este post fueron obtenidas de la página de Facebook de Usuarios Digitales y son usadas con permiso.

Todos somos delincuentes: Promulgaron Ley de Delitos Informáticos

6600657455_976503bae2_zLo que nos preguntábamos hace un par de días terminó con la peor de las respuestas: el ejecutivo promulgó la Ley de Delitos Informáticos sin tomar en cuenta las advertencias hechas sobre la misma por diversos especialistas en derecho e informática. La Ley 30096 fue publicada en la edición del 22 de octubre del 2013 del diario oficial El Peruano.

Las observaciones hechas al proyecto de ley, ahora ley, tienen que ver con su redacción, demasiado amplia y general que hace que prácticamente cualquiera viole la ley y se convierta en delincuente, pues los delitos tipificados afectan derechos fundamentales, como el acceso al conocimiento  y a la libertad de expresión entre otros. Cosas como borrar archivos de otra persona, utilizar una base de datos, o el hackeo ético se han convertido en delito ahora.

También se ha hecho notar la exigencia por parte de la Ley de que los proveedores de internet (ISP) mantengan la compatibilidad de sus servicios con los sistemas de interceptacion de comunicaciones de la policia peruana.

En los últimos días algunos representantes del Ministerio de Justicia estuvieron abocados a una campaña de defensa del proyecto de ley, enviando notas de prensa explicando los beneficios del proyecto y alertando a la población de los peligros que representaría no aprobarlo.

En un breve y rápido post al respecto, la gente de Hiperderecho comenta:

Con la aprobación de la Ley de Delitos Informáticos, se introducen una serie de nuevos delitos al ordenamiento jurídico peruano. Entre ellos, está el de acoso a menores a través de Internet (grooming) que pasa a tener una pena más alta que la comisión de actos contra el pudor contra menores en la calle o en el colegio. También se incorpora una agravante para el delito de discriminación cuando se lleva a cabo a través de Internet, que pasa a tener la misma pena que la violencia por discriminación. Finalmente, por un error formal propio de la premura por aprobar la Ley, se reducen la pena para el robo de patrimonio cultural de ocho a tres años.

En Twitter los cibernautas reaccionan con diversos grados de descontento:

Aunque no faltaron quienes defienden la nueva ley:

Finalmente el abogado Erick Iriarte lamenta que no se haya «oido a [la] sociedad civil, sector privado y academia, sino a las mismas instancias del gobierno que se han opuesto» y añade:

Ahora es tiempo de iniciar la lucha por un #internetlibre donde no puede primar una regulación pensada para satisfacer a unos pocos y afectar a muchos, más cuando deseamos ser un país realmente digital.

La Ley entra en vigencia a partir del día de mañana.

La imagen de este post es del usuario Mikkel Ronne en flickr y se usa bajo una licencia Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0).

¿Promulgarán la Ley de Delitos Informáticos?

leybeingolea

A escasos días de que se cumpla el plazo para observar la propuesta de Ley de Delitos Informáticos (vence el 22 de octubre), no hay mucho movimiento cibernauta en contra de la misma. En Twitter la etiqueta #LeyDeDelitosInformaticos no anda precisamente activa que digamos. Y el apartado de opiniones ciudadanas recibidas por el Congreso para este proyecto registra cero opiniones recibidas, aunque de hecho sí se han presentado (pero vía Trámite Documentario, no Internet, lo cual por cierto generó un debate aparte en Facebook.) Pero en blogs si hay un cierto número de usuarios que manifiestan su disconformidad con el mencionado proyecto.

En una carta al Presidente de la República sobre esta Ley de Delitos Informáticos, la ONG Hiperderecho, que encuentra polémicos varios aspectos de este proyecto destacando por ejemplo que ciertas conductas propias del usuario intensivo de tecnología pueden terminar siendo criminalizadas, expresa entre otros motivos para su no promulgación presidencial que:

El texto del Proyecto de Ley pone en riesgo derechos fundamentales. […] Así por ejemplo: -Se pretende ampliar el delito de discriminación para incluir a las expresiones discriminatorias a través de Internet como un delito con una sanción equivalente a los actos de violencia ejercidos por discriminación. Ello implica una grave amenaza a la libertad de expresión en línea, donde cualquier artículo o comentario que alguien pueda encontrar discriminatorio puede colocar a su autor frente a una investigación penal.

El proyecto ha generado la preocupación de la organización internacional Access, quienes iniciaron también una campaña para llegar al Presidente Humala, vía su cuenta en Twitter: @Ollanta_HumalaT y con la etiqueta #LeyBeingolea. Se puede tuitear al Presidente Humala con cualquiera de tres (1, 2, 3) mensajes predeterminados.

En un breve análisis Access identifica nueve delitos diferentes: acceso ilícito (art. 2), atentados contra la integridad de los datos (art. 3), atentados contra la integridad del sistema (art. 4), proposiciones sexuales a niños a través de las medidas tecnológicas (art. 5), tráfico ilegal de datos personales (art. 6), interceptación de datos digitales (art. 7), fraude informático (art. 8), robo de identidad (art. 9), y abuso de los mecanismos y dispositivos informáticos (art. 10).

Luego proceden a explicar los peligros que conlleva el proyecto de ley:

La mayoría de estos delitos afectan a los derechos fundamentales, como el acceso al conocimiento, a la libertad de expresión y otros principios de derecho penal, como la necesidad de determinar conductas precisas para castigar (tipicidad) y la proporcionalidad de las penas. Muchas de las disposiciones de la ley – como el tráfico ilegal de datos personales (art. 6), el robo de identidad (art. 9), y el abuso de los mecanismos y dispositivos informáticos (art. 10) – están mal y poco precisados, volviendo delitos comportamientos legítimos y comunes como el periodismo de investigación, la creación de una cuenta parodia en Twitter, o la venta de dispositivos de análisis de redes.

Para el abogado Erick Iriarte de IALAW, el proyecto de ley encierra una «sorpresa» en lo referido a la interferencia telefónica, la Cuarta Disposición Complementaria Modificatoria, que parte de su texto dice: «El que, indebidamente, interfiere o escucha una conversación telefónica o similar, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.Si el agente es funcionario publico, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años». Para Iriarte se trata de un articulo mordaza, planteado después de la circulación del audio del Ministro Cateriano, y añade:

El no colocar que se trate de “información de interés público”, en la propuesta de Julio del 2013, limitará el accionar de la transparencia necesaria, sobre todo en lo que se refiere a personas del quehacer político, siendo que conversaciones aparentemente triviales pueden terminar afectando los derechos de muchos, y el hecho de no poder hacer un adecuado accountability afectará los procesos democráticos.

IALAW, el sitio web del estudio de abogados de Erick Iriarte, ha compilado además un completísimo compendio de publicaciones en prensa donde se explica la autógrafa de la Ley de Delitos Informáticos.

Daso, del blog Rincón del Insomnio, opina que de ser promulgado el proyecto «va a afectar exclusivamente al ciudadano común y no va a frenar en absolutamente nada a la delincuencia pues resulta que todo lo estipulado en la ley ya es delito. Ser pederasta informático o en la vida real ya es delito. Ser ladrón online y offline ya es delito.» Además brinda ejemplos de lo disparatada que sería la aplicación de esta ley:

Es muy probable que por ahora pienses que es algo que no tiene que ver contigo pero pueden pasar cosas tan absurdas como que quieras ver un capítulo de tu serie que todavía no está en Netflix y decides verla en Cuevana o en MisSeries.com. Pues según la ley te pueden tocar la puerta y tratar de meterte en la cárcel. No, no es exagerado, puede parecerlo ahora pero el totalmente factible ya que la ley no solamente es ambigua sino además es de un nivel de restricción extremo.

Por otra parte, el blogger de Aniversario Perú, decidió demostrar qué tan mal redactada está la ley ex-Beingolea, y dice «He decidido hackear las páginas web del Congreso de la República. Y aquí detallo el procedimiento.» Luego explica paso a paso lo que hizo, desde accesar a la página web del congreso, descargar los proyectos de ley, y generar con esos datos un gráfico del número de proyectos presentado por cada congresista. Al final concluye que violó la ley de delitos informáticos 3 veces. Acá el detalle de una de esas pretendidas violaciones:

Articulo 6. Tráfico ilegal de datos. El que, crea, ingresa, o utiliza indebidamente una base de datos sobre una persona natural o jurídica, identificada o identificable, para comercializar; traficar, vender, promover, favorecer o facilitar información relativa a cualquier ámbito de la esfera personal, familiar, patrimonial, laboral, financiera u otro de naturaleza análoga, creando o no perjuicio, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.

-> Al bajarme la lista de proyectos de Ley del Congreso he ingresado a su base de datos para facilitar la información relativa al ámbito laboral de cada congresista sin crear perjuicio (ojo que no es necesario causar perjuicio para ir en contra de la ley).

Finalmente en Ojoalpiojo hacen una reflexión sobre este proyecto de ley lo más probable que suceda con ella:

Ya no hablamos solamente de leyes ambiguas que criminalizan y dejan sendos vacíos legales. La actitud del congreso, encabezado por Juan Carlos Eguren, con su secretismo y poca rigurosidad, deja muy malos precedentes. La pelota está en la cancha de Humala y, aunque está tardando, todo indica que la ley será firmada.

Para terminar, no perderse la infografía que Hiperderecho sacó sobre el proyecto de Ley de Delitos Informáticos.

La imagen de este artículo fue obtenida de esta nota en Perú.com.

Aprobaron la Ley de delitos informáticos (Ley Beingolea 2.0)

Y finalmente el pasado jueves 12 de setiembre el Congreso aprobó la Ley de Delitos Informáticos conocida como Ley Beingolea. Como se recordará, el proyecto tuvo serios cuestionamientos al conocerse su Pre Dictamen (pdf), no solo por la presunción de que buena parte del texto habría sido copiado de diversas fuentes, si no por constituir una probable amenaza a la privacidad y la libertad de expresión en internet.

A pesar de los cuestionamientos el proyecto de ley siguió su curso y hace unos meses estuvo a punto de ser debatido pero no fue si no hasta el jueves de la semana pasada que entró a debate, para ser aprobado por 79 votos a favor y ninguno en contra.

El texto de la ley (filtrado) expresa que su objetivo es «prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos y otros bienes jurídicos de relevancia penal, cometidos mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación, con la finalidad de garantizar la lucha eficaz contra la ciberdelincuencia» y establece penas de hasta diez años de cárcel para los que cometan los delitos tipificados.

Los delitos están agrupados en cada uno de los capítulos de la ley, que a saber son: Delitos contra datos y sistemas informáticos, Delitos informáticos contra la indemnidad y libertad sexuales, Delitos informáticos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones, Delitos informáticos contra el patrimonio, Delitos informáticos contra la fe pública.

Las sanciones aplicadas a cada delito son diversas. Así pues, si alguien comete delito contra los datos y sistemas informáticos, puede recibir una pena de cárcel de 3 a 6 años, mientras que si el delito es contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones, puede ser de entre 2 a 5 años, pero si el delito califica como agravado, la pena puede ser de entre 5 a 10 años de prisión.

A pesar de los peligros que entraña esta legislación, las reacciones en internet no han sido tantas como cabría esperar. El usuario de Twitter Blackhand @Yonzy, comenta algunas deficiencias del texto legal:

En la web Hiperderecho hacen un recuento del proceso de idas y venidas en diferentes instancias congresales que había seguido este proyecto, la presentación de un proyecto similar por parte del ejecutivo, y lo que aconteció el día jueves 12 previo a su aprobación:

esta semana la Ley Beingolea apareció como número 1 en el orden de Proyectos a ser debatidos. Durante la mañana de ayer [12] se abrió el debate en el Pleno, donde pocos congresistas como Mesías Guevara, Yonhy Lescano y Luz Salgado expresaron su preocupación por la vaguedad de los términos del Proyecto. Otros congresistas aprovecharon para destacar que ellos también habían presentado sus propios proyectos de ley sobre acoso a menores a través de Internet o dieron cuenta del reciente proyecto del Ejecutivo. Frente a ello, el congresista Juan Carlos Eguren en su calidad de presidente de la Comisión de Jusiticia solicitó un receso para poder incorporar las sugerencias de los congresistas.

A las 4 pm, pocas horas luego del debate, el congresista Eguren volvía a someter al debate un nuevo texto de la Ley Beingolea que solo conocían los parlamentarios y que fue “plenamente consensuado con los representantes del Poder Ejecutivo, ya que tenían un proyecto de ley presentado que pretendía legislar las mismas materias”. El nuevo texto del Proyecto de Ley incorporaba casi todos los demás proyectos de ley presentados, pese a que no se habían revisado ni votado en Comisión previamente. Sin embargo, el nuevo texto apenas mereció un par de intervenciones menores y fue inmediatamente aprobado …

Así pues, sin mayor debate y con un texto prácticamente secreto, el Congreso aprobó un proyecto que si bien elimina algunos de los problemas que tenía la Ley Beingolea, ha incorporado nuevos problemas. Miguel Morachimo de Hiperderecho expresa su parecer:

La aprobación de la Ley Beingolea es el ejemplo perfecto de cómo no se debe llevar a cabo un proceso legislativo. En primer lugar, tienen un texto muy criticado durmiendo por más de un año en la agenda. Luego, lo someten a debate y en cuestión de horas cambian completamente el texto incorporando propuestas nuevas que no han pasado por ningún filtro en Comisión, como la de grooming o discriminación por Internet. Este nuevo texto solo lo conocen los congresistas y todos los demás ciudadanos tenemos que ver por televisión como es aprobado por unanimidad sin que sepamos qué dice. ¿No pensaron que si la primera versión había recibido tantos comentarios críticos era necesario someter a comentarios de la sociedad civil también la segunda?

A Chillinfart del blog V de Verguenza, le ha llamado la atención una de las Disposiciones Complementarias Modificatorias, específicamente la que modifica el numeral 4 del artículo 230 del Código Procesal Penal: «Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones deben facilitar, en forma inmediata, la geolocalización de teléfonos móviles y la diligencia de intervención, grabación o registro de las comunicaciones que haya sido dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo real y en forma ininterrumpida, las 24 horas de los 365 días del año… «. Chillinfart comenta:

[esto da] a entender un almacenamiento obligatorio de todo dato de localización generado por los usuarios de telecomunicaciones, independientemente si eres un criminal o no; pero claro, barajando que solo se tocara esa información cuando venga un mandato judicial. El problema de esta intrusion a la privacidad es que puede ser foco de otros crimenes al tener esos datos personales en manos muy dudosas, como pasó con Claro en Chile, Republica Dominicana y Perú (El caso Rosendo Arias).

Erick Iriarte de IALAW, ha publicado copia de unos Comentarios a la Autógrafa de Ley de Delitos Informáticos, que ha hecho llegar al Congreso de la República. El artículo es bastante extenso y detallado pues comenta y hace sugerencias artículo por artículo, incluyendo además unos comentarios finales en los cuales se propone:

la autógrafa no puede continuar como se encuentra, debe volver a Comisión en el mejor de los casos, o pasar al archivo y volverse a planter una propuesta de la adhesión del Perú al Convenio de Cybercrimen, en un marco de respeto irrestricto a las libertades y derechos constitucionalmente protegidos, y en dicho marco plantear una legislación en materia de delitos informáticos, analizar que hacer con los delitos por medios informáticos y brindar herramientas de informática forense a la Policia.

Luego de la aprobación del proyecto de ley, queda esperar la firma del Presidente de la República para que se oficialize como Ley. Dado que el proyecto incorpora partes de la propuesta hecha por el propio ejecutivo, hay bastantes probabilidades de que el proyecto sea promulgado sin mayor trámite.