Archivo de la etiqueta: Libros

Cuando el Dragón despierte – John M. Ford

Esta no es una recreación histórica como las novelas de Graves sobre Claudio que recientemente comenté (Ver 1 y 2). Graves y otros toman hechos históricos y en base a eso dan vida a su personaje tratando de ajustarse lo más posible a lo real. En Cuando el Dragón Despierte, John M. Ford como otros escritores también, toma hechos históricos y sobre ellos crea una historia totalmente diferente, una historia alternativa, o ucronía. En este caso, con muchos toques de fantasía por cierto, por los elementos introducidos de vampirismo y magia.

The Dragon Waiting fue publicada originalmente en 1983 en inglés y su primera edición castellana, y única hasta donde sé, corresponde a la Editorial Martínez Roca, en su colección Gran Fantasy, del año 1986. El libro está impreso en formato grande y consta de 340 páginas. Tal es la edición que tengo en mi poder y cuya carátula ilustra este post.

Cuando en su momento conseguí este libro e intenté leerlo, no me llamó mucho la atención y pospuse su lectura indefinidamente. Eso se debió creo, a que no lo vi como a otras obras de fantasía que por esa época tenía como referencia (la serie de Terramar, varios de Leiber, Vance, Zelazny) y percibirlo como algo más tirado hacia la historia me quitó las ganas de leerlo, pues no era lo que deseaba por esos días. Ahora, que por fin me aboqué a su lectura, veo que quizás hice bien esperando al momento apropiado para poder apreciar esta obra.

Y es que a pesar que su lectura no es difícil, sí es algo trabajoso ubicarse en la historia y en el contexto de la misma. Ford no se dedica a explicarnos nada de eso, salvo una referencia a Ricardo III en una pequeña nota introductoria, sino que de frente cuenta su historia y uno tiene que ir deduciendo en que clase de mundo es que ésta se desarrolla. Claro que también es posible leerla independientemente de su trasfondo histórico real, pero ¿para qué perdernos más elementos de disfrute?.

En la primera parte del libro Ford nos presenta tres personajes bastante bien elaborados, un muchacho fascinado por un brujo vampiro en apuros en las frías montañas al norte de Gales, otro que presencia la muerte de su padre por parte de los enviados del Imperio Bizantino en Galia y una muchacha con grandes conocimientos en la opulenta Florencia de los Medicis; La segunda parte muestra su encuentro en los alpes varios años después; Y el resto del libro se desarrolla en la Inglaterra de Eduardo IV y Ricardo III. A continuación un extracto de la segunda parte:

El anciano vestido de gris tomó asiento ante el fuego de la habitación, las manos en un vaso de cerveza de cuero negro. El hogar y dos velas eran la única iluminación. El anciano se llevó la mano al lado derecho del rostro, tanteó con las yemas de los dedos alrededor del ojo, se inclinó hacia delante. Emitió un leve suspiro. La luz de las velas destelló en el ojo que descansaba en su palma.
-¿Cristal veneciano? –preguntó Gregory von Bayern, examinando el ojo. Hywel Peredur asintió. Gregory dijo-: Creí verlo moverse, junto con el de verdad.
-Pensasteis que lo hacía –dijo Hywel, deslizando un parche de cuero sobre la cuenca vacía-. Una ilusión simpática. Necesaria, supongo, pero después de unas horas me proporciona atroces dolores de cabeza.
-Entonces, de hecho sois un brujo.
-Supongo que debo serlo.

Quizás este extracto no es muy representativo del libro en su totalidad, pero sí les dará una idea espero, del ambiente del libro: personajes misteriosos, ciencia que es tomada como magia, complots e intrigas, pero sobre todo mucha historia, por las páginas del libro desfilan figuras conocidas del siglo XV europeo, aunque quizás no se comporten como pensábamos que lo harían, y es que como en toda ucronía que se respete acá hay un par de hechos claves en la historia que no sucedieron como en nuestro mundo, y conforme la lectura avanza, uno se da cuenta que hay algo que falta, algo gravitante en la historia real. Para no hacerla larga: una excelente novela, consigan leerla como puedan.

Reseñas sobre The Dragon Waiting: una de William Thompson en The SF Site, otra de Kim Malo en The Richard III Society. También en el blog Visions of Paradise opinan sobre el libro. Una curiosidad: la relación de revistas y fanzines donde se escribió acerca de «Cuando el Dragón despierte». Además, en inglés: un artículo sobre John M. Ford, una bibliografía y una entrevista del 2002.

Technorati tags: , ,

Claudio el Dios y su esposa Mesalina – Robert Graves

Como decía en el post anterior sobre Yo, Claudio, varios años estuve en ascuas sobre el destino de Claudio luego de ser coronado emperador, al principio no conocía de la existencia de la continuación, cuando me enteré de ello me fue difícil agenciarme un ejemplar del mismo, cuando finalmente lo conseguí, hace ya su buena cantidad de años (mas o menos 15 para que tengan una idea), no pude leerlo de forma inmediata y por una u otra razón su lectura se fue posponiendo, luego el libro se me extravió y no fue sino hasta hace pocos meses que lo encontré. Finalmente esta semana pasada lo pude leer después de tanto tiempo.

Claudius the God and his Wife Messalina se publicó originalmente en inglés en 1934, el mismo año que Yo, Claudio, lo que me hace suponer que la obra fue concebida como un todo, y que por motivos editoriales vio la luz en dos libros por separado. Al igual que en el caso de Yo, Claudio, desconozco cual fue la primera edición en castellano, pero en la edición que tengo se menciona que la traducción cuenta con la autorización de Ediciones Siglo XX de BsAs, Argentina. Mi edición es la de Alianza Editorial, colección el libro de bolsillo, número 692, cuya primera edición fue en junio de 1978, siendo la mía la séptima, correspondiente a 1984 y consta de 568 páginas.

El libro empieza aclarando porqué el anterior se quedó en un momento tan anticlimático como la llegada al poder de Claudio, pero luego de dichas explicaciones no continúa el hilo de la narración sino que comienza a contarnos la vida de Herodes Agripa, y no es sino hasta el capítulo quinto que la historia de éste llega al punto en el que se quedó el libro anterior. Es a partir de ahí que volvemos al mundo romano y a los esfuerzos de Claudio por gobernar de la mejor manera posible. Pero claro, si antes fue Livia, ahora es Mesalina quien se encarga de las intrigas sin que Claudio sospeche nada sino hasta el final.

Empero, Mesalina como personaje no llega a dar la talla ni rivalizar con la imagen de villana tal como sí la tenemos de Livia, y es por este hecho que quizás esta segunda parte no me pareció tan redonda como el libro anterior. Pero esto no quiere decir que sea un mal libro, se lee con interés y Claudio tiene mayor protagonismo que antes, jugando Herodes Agripa un papel muy importante también. Pero por sobre todo, la calidad narrativa de Graves hace que el libro no se desprenda de nuestras manos para nada. Asimismo resulta fascinante presenciar como Claudio racionaliza los hechos aceptándolos a pesar de ir contra los principios de toda su vida, y como al final de ésta abandona lo que debe resultarle ya un esfuerzo inútil y se refugia en su pasión, la historia. Para que tengan una idea selecciono el párrafo final:

Mis ojos están fatigados y mi mano tiembla tanto, que apenas puedo formar las letras. Últimamente se han presenciado extraños presagios. En el cielo de la medianoche brilla un gran cometa, como el que presagió la muerte de Julio César. En Egipto se ha hablado de un fénix. Voló hasta allí desde Arabia, como es su costumbre, con una bandada de otros pájaros que lo admiraban. No creo que sea un verdadero fénix, porque aparece una vez cada 1461 años, y sólo han transcurrido 250 desde que se lo vio por última vez en Heliópolis, durante el reinado del tercer Tolomeo. Pero sin duda era una especie de fénix. Y si un fénix y un cometa no son maravillas suficientes, ha nacido un centauro en Tesalia, y me lo han traído a Roma (por vía de Egipto, donde los médicos de Alejandría lo examinaron por primera vez), y yo lo he tocado con mis propias manos. Sólo vivió un día, y llegó hasta mi conservado en miel, pero era un centauro indiscutible, y del tipo que tiene un cuerpo de caballo, no de la clase inferior que tiene cuerpo de asno. Fénix, cometa y centauro, un enjambre de abejas entre los estandartes del campamento de la guardia, un cerdo con garras como las de un halcón y el monumento de mi padre herido por un rayo. ¿Prodigios suficientes, adivinos?

No escribas más Tiberio Claudio, dios de los britanos, no escribas más.

Graves incluye además tres relatos de la muerte de Claudio, pertenecientes a Suetonio, Tácito y Dion Casio, y una Sátira en prosa y verso: La Calabacificación de Claudio, de Lucio Eneo Séneca. Así como una pequeña secuela donde se cuenta la suerte del Imperio romano en los siguientes años, vale decir, el reinado de Nerón y posteriores.

Algunos enlaces históricos: Una pequeña biografía de Claudio (español) en la web de la BBC, una biografía mas extensa en De Imperatoribus Romanis: An Online Encyclopedia of Roman Emperors. Otra biografía igualmente larga en The Roman Empire Net. También biografías de todos los emperadores romanos por si desean leer más. En castellano ésta pequeña biografía y ésta otra también, además ésta web nos muestra el hallazgo en un poblado español de un conjunto de monedas acuñadas bajo el reinado de Claudio y nos dá mayor información historica sobre el mismo.

Technorati tags: , ,

Yo, Claudio – Robert Graves

El gusto por las novelas históricas lo agarré con esta obra, pero no en su versión escrita sino en la de la miniserie que se pasó por la tele hace muchos años, y que, la verdad, me gustaría poder ver de nuevo. En esa época ni me imaginaba que la historia estaba basada en un libro, cosa que descubrí años después, lo que, por supuesto, hizo que Yo, Claudio, fuera uno de los primeros libros que comprara.

I, Claudius de Robert Graves se publicó por primera vez en inglés en 1934. Desconozco cual fue su primera edición en castellano, pero la primera de Plaza y Janes es de Octubre de1978, la mía es la Undécima edición, de Mayo de 1981, y ya hace referencia a la serie de Tv. El formato del libro es grande en tapas blandas, el usado normalmente por esta editorial para los best sellers en esa época, y consta de 400 páginas sin desperdicio.

Claudio fue uno de los emperadores romanos, el quinto para ser exactos. Si no fuera por esta obra quizás no se le mencionara mucho, pues su fama no rivaliza con la de Julio César o Augusto, primer y segundo emperador respectivamente, conocidos por su obra de engrandecimiento del Imperio, o Calígula y Nerón, cuarto y sexto emperador, más conocidos por sus vicios y excesos que por otra cosa. Pero mejor que el propio Claudio nos hable de si mismo:

Yo, Tiberio Claudio Druso Neo Germánico y tal cual (porque no pienso molestarlos con todos mis títulos, que otrora, no hace mucho, fui conocido por mis parientes, amigos y colaboradores como Claudio el Idiota, o Ese Claudio, o Claudio el Tartamudo, o Clau-Clau-Claudio, o, cuando mucho, como el pobre tío Claudio), voy a escribir ahora esta extraña historia de mi vida. Comenzaré con mi niñez más temprana y seguiré año tras año, hasta llegar al fatídico momento del cambio en que, hace unos ocho años, a la edad de cincuenta y uno, me encontré de pronto en lo que podría denominar “la jaula dorada”, de la cual jamás he podido zafarme desde entonces.

… (más de cuarenta páginas después) …

Claudio, viejo aburrido, he aquí que estás a punto de terminar el cuarto rollo de tu autobiografía, y no estás ni siquiera en tu lugar de nacimiento. Regístralo de una vez, o nunca llegarás a la parte central de tu historia. Escribe: “Mi nacimiento ocurrió en Lyon, en Francia, el primero de agosto, un año antes de la muerte de mi padre.” Muy bien. Mis padres tuvieron seis hijos antes de nacer yo, pero como mi madre siempre acompañaba a mi padre en sus campañas, sus hijos tenían que ser muy robustos para sobrevivir. Sólo vivían mi hermano Germánico, cinco años mayor que yo, y mi hermana Livila, un año mayor que yo. Ambos heredaron la magnífica constitución de mi padre. Yo no. Estuve a punto de morir en tres ocasiones, antes de llegar a mi segundo año de edad, y si la muerte de mi padre no hubiese llevado a mi familia a Roma, es muy poco probable que esta historia hubiera podido ser escrita.

Determinar cuanto del real personaje histórico es el Claudio de esta novela sería una tarea bastante complicada. Graves, poeta, traductor de varios autores latinos al inglés y amplio conocedor de la mitología antigua, se ha atenido a los hechos históricos conocidos y que han llegado a nuestro tiempo de la pluma de Suetonio, Tácito, Plinio, Dion Casio y muchos otros. Sobre esta base es que le ha dado vida al Claudio de su novela y no se puede menos que admirar la caracterización efectuada, que pueda no ser real pero es tan convincente que debería serlo.

Sin embargo, por momentos Claudio no es el personaje principal de la obra, el protagonismo se lo lleva Livia, su intrigante, influyente y poderosa abuela, esposa de Augusto y el verdadero poder tras bambalinas, que a la muerte de Augusto se las apaña para seguir gobernando a través de Tiberio, su hijo. Es así que mediante los ojos del menospreciado Claudio tenemos una visión de primera fila de los entretelones del poder y también de las cotidianeidades de la vida en la época de esplendor del imperio romano. Si a esto añadimos la muy acertada manera de contar las cosas y la excepcional prosa de Graves, tendremos una idea de la calidad del libro.

Lastimosamente este acaba cuando Claudio es coronado emperador, lo cual me tuvo en ascuas mucho tiempo, hasta que pude agenciarme la segunda parte: Claudio, el dios, y su esposa Mesalina, que por supuesto, será materia de mi próximo post. Pero antes debo decir algo por si no quedó muy claro: Yo, Claudio es a mi parecer la mejor novela histórica que he leído, en serio, si no me creen leanla y juzguen por ustedes mismos, o lean lo que otros dicen al respecto:

Una reseña del libro a cargo de Rodolfo Martínez, quien lo hace mucho mejor que yo, para ser honestos. Otra reseña más y por si fuera poco, el escritor, traductor y blogger Rafael Marín comenta la versión en DVD. Aparte, un breve comentario de la serie de TV, que es lo mismo del DVD claro. En inglés, una reseña de los dos libros, otra más y una excelente web sobre la miniserie, capítulo a capítulo, y con varios enlaces interesantes.

Technorati tags: , ,

Tik-Tok – John Sladek

Luego de leer Software me quedé con el gusto por los robots de comportamiento poco ortodoxo, por decirlo de alguna manera, así que mi siguiente elección fue casi inevitablemente Tik-Tok de John Sladek. Nuevamente se trataba de una relectura, pero luego de tantos años, casi no recordaba nada sobre la obra, tan sólo el hecho ya mencionado del poco apego de Tik-Tok a lo que un robot debe ser según el viejo estilo asimoviano.

Tik-Tok se publicó originalmente en inglés en 1983, y la primera edición española es de 1986, correspondiendo al número 67 de la colección Acervo Ciencia/Ficción, que es la que tengo en mi poder, un libro de tapas duras de 219 páginas cuya carátula pueden apreciar en la imagen adjunta.

La obra empieza con Tik-Tok en su celda esperando el juicio que inevitablemente ha de llevarlo a la pena de muerte, o desmontaje, que es lo que se acostumbra para con los robots. En estas circunstancias es que Tik-Tok empieza a escribir su autobiografía. Así planteadas las cosas, a lo largo del libro vamos conociendo a nuestro robot mediante dos hilos narrativos que se van alternando, uno corresponde al periodo que va desde su fabricación hasta cuando comete su primer crimen, el otro va desde el instante posterior a eso hasta su momento de mayor gloria: Tik-Tok en gira de campaña para las elecciones USA en la cual es candidato a la vicepresidencia de la nación.

Es así como nos vamos enterando de las vicisitudes de la existencia de Tik-Tok, de todos aquellos hechos que lo llevan al momento en el cual trasgrede las 3 leyes y paralelamente cómo luego de esto, manipula a los seres humanos con los que se relaciona para lograr una posición de poder. Ya se habrán dado cuenta pues, que Tik-Tok es un robot poco usual, y sus colegas tampoco lo son mucho, lean si no lo siguiente:

Agité mi pistola ametralladora, aunque naturalmente no me puse a la cabeza del asalto. La brigada pesada (Chupón, Resuellos, Varilloide y otros dos ayudantes de media tonelada) tronó al cruzar la calle y atravesó la luna entre una gran rociada de vidrios. Para seguirlos tuve que saltar los capós de los coches que se habían detenido para mirar. Probablemente debí advertir que uno de dichos vehículos era policial. En cuestión de segundos quedamos atrapados en el interior, mientras en el exterior un ejército de policías se aprestaba a la batalla. …

Yo estaba echado detrás del mostrador de ónice de imitación, Resuellos se hallaba en un rincón con la pistola apuntada a la cabeza del presidente del banco (inútilmente, el hombre estaba muerto), Varilloide continuaba intentando abrir un boquete en la caja fuerte (nadie le había dicho ”Alto”), los acribillados restos de los clientes estaban esparcidos por las oficinas, mezclados con los cadáveres del personal del banco, y Chupón contaba balas. Yo estaba ya harto de atracar bancos. Y no me refiero a que esperara tener más experiencias de este tipo, porque en cualquier momento un grupo paramilitar podía irrumpir por la puerta trasera o el techo y matarme. Yo no quería morir aburrido, por lo que me puse a mirar fijamente el dibujo del falso ónice verde, e hice grandes esfuerzos por sentir algo profundo antes de que no pudiera sentir nada.

Un logro de Sladek en esta novela es todo lo que nos dice sobre la condición humana utilizando a los robots para ello. Por otra parte hay varias referencias a ciertos hechos o situaciones reales, así como guiños al lector aficionado a la CF. Me pareció acertado, por el planteamiento del tema de los robots implícito en el libro, situar el origen de Tik-Tok en uno de los estados sureños de USA, por ejemplo; asimismo el futuro no es uno muy diferente de nuestro presente, lo cual es apropiado para que Sladek haga uso de su característica tendencia satírica, por que, si no lo había dicho antes, es en ese sentido en el que hay que entender esta obra, una sátira sobre los robots, una sátira sobre el hombre. De más esta decir pues, que la lectura de este libro esta bastante recomendada.

Para los interesados: una bibliografía de Sladek, una semblanza que incluye enlaces a varias otras páginas acerca de Sladek así como a críticas de sus libros, críticas de él sobre otros libros y uno que otro e-book de las obras de Sladek. Una entrevista a nuestro autor y una reseña sobre Tik-Tok. En castellano, la pequeña bibliografía de novelas de Sladek existente (tiene algunos relatos desperdigados por ahí), una reseña de Tik-Tok y un artículo original de Sladek vía el fanzine Fobos: La Tierra Plana o Cómo creer que los cerdos vuelan.

Technorati tags: , , , , , , , ,

Julian Barnes – Entrevista

Ha salido un nuevo libro de Julian Barnes publicado en castellano (La mesa limónAnagrama) y con ese motivo en La Nación publican una nota sobre él que incluye una entrevista. Todo por Juana Libedinsky desde Londres.

Cuando los Rolling Stones anunciaron los planes para una nueva gira mundial, tocando su hit de hace 34 años «Brown Sugar» en la conferencia de prensa, el tema del día se volvió, con el tradicional sarcasmo británico, el de «sexagenarios, drogas y rock and roll». La estocada no podría aplicarse a Julian Barnes. El autor de El loro de Flaubert, de 59 años y miembro del dream team de novelistas británicos (con Martin Amis, Ian McEwan, Kazuo Ishiguro), nunca entendió por qué se espera que, en la vejez, la gente empiece a comportarse de manera distinta o a desear hacer otras cosas que las que siempre disfrutaron.

La «mesa limón» a la que alude el título de la flamante colección de cuentos cortos era una mesa de un restaurante de Helsinki al que iba el compositor Sibelius a comienzos del siglo XX. Se llamaba la «mesa limón», porque el limón es el símbolo chino de la muerte, y cuando uno se sentaba a esa mesa, estaba obligado a abordar el tema, por poco que le gustase. El nuevo libro de Barnes (autor de obras célebres como La historia del mundo en diez capítulos y medio, Inglaterra, Inglaterra, Amor, etc. y Hablando del asunto) trata precisamente de los años que anteceden al final de nuestras vidas, en los cuales la muerte está, clara e inevitablemente, en el horizonte cercano. Sus personajes no por eso pierden la capacidad de vivir, amar, mentir y ser infieles, de tal manera que Mick Jagger casi parece un tímido escolar en comparación.

«Todos podemos ver, pasada cierta edad, cómo el cuerpo decae, y de alguna manera asumimos que lo mismo ocurre con los espíritus y las pasiones, pero eso es muy poco probable y siempre fue poco probable», explica Barnes en una tarde gris y lluviosa de Londres que le garantiza que «el mundo gira como siempre».

-¿Las pasiones no decaen por el Viagra?
-Por el Viagra hoy, pero es en respuesta a una necesidad universal y eterna que es la de seguir persiguiendo nuestros sueños de juventud a lo largo de la vida. Hoy la sociedad permite hacer cosas que 50 años atrás hubiesen sido impensables, fuese por la Iglesia o por el qué dirán, pero yo estoy seguro de que esto causaba unas frustraciones terribles, no es que entonces la gente lo aceptase más que con una aparente serenidad. No hay nada de nuevo en el miedo a envejecer. Una de las historias del libro se me ocurrió al leer una biografía de Balzac donde cuenta que su padre estaba determinado a no morir nunca por lo que comenzó una dieta basada en el tronco de ciertos árboles. Las historias de mi libro no transcurren todas en la Inglaterra del siglo XXI, sino también en Suecia, Francia, Rusia, y algunas se remontan dos siglos atrás. Las manifestaciones son distintas, ahora los hombres no mordemos troncos sino que tomamos Viagra, las mujeres se inyectan Botox o se hacen cirugía plástica, todos usamos las ropas de los jovencitos o el pelo de cierta manera, pero se mantiene la disparidad entre lo que nos pasa por dentro y por fuera. Lo que yo quería era escribir contra la idea de serenidad en la vejez. Ese es el subtítulo escondido del libro.

-Usted no es ningún improvisado en los temas culinarios e incluso un par de años atrás publicó un libro de cocina. ¿Planes de volver a ponerse el delantal?
-No creo. Lo que me interesaría hacer, más bien, es escribir sobre la comida en la literatura, sobre la relación de los autores con los alimentos. Hace poco estaba leyendo la nueva traducción al inglés de Don Quijote y una idea podría ser basarme en su relato de una de las primeras degustaciones de vino. Lo narra en la voz de Sancho Panza, y es fantástico. De recetas, en cambio, me parece que ya he dicho todo lo que tenía que decir.

-Hablando del Quijote, ¿lo afecta leer libros traducidos?
-Sin duda uno debe de perder un porcentaje -y con un mal traductor, un gran porcentaje- del original, pero, por ejemplo, releyendo el Quijote no podía parar de reírme a lo loco, ¡y estamos hablando de un libro en otro idioma y que tiene 400 años! ¡Ese sí que no envejeció! En una buena traducción no debería perderse más del 5% del original. Mi primera experiencia como traductor fue pasar del francés al inglés el diario de Daudet. Traducir es una mezcla curiosa de responsabilidad e irresponsabilidad, no es el texto de uno, pero uno se siente profundamente vinculado a quien lo escribió y quiere hacerlo bien en su honor. Es una experiencia liberadora porque uno puede acercarse a la gente y decirle «Vayan a comprar este libro maravilloso» sin que le dé vergüenza porque no es el libro propio. Aunque debo reconocer que quizá me tomó más tiempo a mí traducir el diario de Daudet que a él escribirlo.

-¿Cuán distinto le resulta escribir cuentos cortos que novelas?
-Es muy distinto. En un cuento corto uno puede mantenerlo todo en la cabeza al escribir, con la desventaja de que cada falla en la historia se pone en evidencia inmediatamente. La novela es más difícil de mantener entera en la cabeza, con las distracciones de la vida cotidiana, pero es más relajado saber que no existe la novela perfecta. Hay grandes novelas, pero aun éstas no son perfectas. Escribir novela es tan distinto de escribir cuentos que, desde el comienzo, para mí está claro si una idea es para una obra de ficción larga o breve.

-Y su propia vejez, ¿va a ser como suponemos será entonces la de sus compatriotas, los Rolling Stones?
-Espero que cuando cumpla ochenta y pico, alguien diga de mí «Se la pasa leyendo todo el día». Sería el mayor halago.

Por supuesto en el artículo original hay más. Una reseña sobre La Mesa Limón en El Cultural. Este mes también salió un nuevo libro de Barnes en inglés: Arthur and George. Algo de eso y más por supuesto en la web «oficial» de Barnes. Más sobre el autor en este artículo de la Literary Encyclopedia. Un breve resumen de su carrera, pero en castellano. Una crítica de su libro Amor, Etcétera. Y un pequeño artículo/entrevista a raíz de la edición de su libro Inglaterra, Inglaterra.

La imagen de Julian Barnes en este post fue extraída de la web del Harry Ransom Humanities Research Center de la Universidad de Texas.

Technorati tags: , , , ,,,

Harry Potter and the Half-Blood Prince

Y por fin salió el libro más esperado del año, bueno, no para todos pero sí para muchos. Y sólo ha salido en Inglés, aunque las ediciones en otras lenguas no deben demorar (Para diciembre dicen estará en castellano). Harry Potter and the Half-Blood Prince ha tenido una cantidad impresionante de pre pedido en Amazon.com convirtiéndose en su libro más vendido a la fecha. El tiraje inicial del libro para USA ha sido de 10.8 millones de copias, lo que sumado a las ediciones inglesa y canadiense hacen casi 20 millones de copias de arranque.

En el diario argentino La Nación comentan lo que es el hecho más importante en el libro: Con la pluma oscurecida hasta alcanzar niveles insospechados, en esta sexta entrega de «Harry Potter and the Half-Blood Prince», J. K. Rowling llega a lo que uno supone es el límite de su audacia creativa, al animarse a hacer lo inenarrable en una novela infanto-juvenil: matar a uno de los personajes más medulares, entrañables y carismáticos de toda la saga. Además hay otros artículos relacionados: Harry Potter, el mayor récord editorial, Harry Potter cuenta hasta seis, Harry Potter llega de noche y en inglés, ¿Qué es qué y quién es quién? y Potter, para muggles.

En el NYT también hablan hoy del libro: It is a novel that pulls together dozens of plot strands from previous volumes, underscoring how cleverly and carefully J. K. Rowling has assembled this giant jigsaw puzzle of an epic. It is also a novel that depicts Harry Potter, now 16, as more alone than ever – all too well aware of loss and death, and increasingly isolated by his growing reputation as «the Chosen One,» picked from among all others to do battle with the Dark Lord, Voldemort.

As the novel opens, the wizarding world is at war: Lord Voldemort and his Death Eaters have grown so powerful that their evil deeds have spilled over into the Muggle world of nonmagic folks. The Muggles’ prime minister has been alerted by the Ministry of Magic about the rise of Voldemort. And the terrible things that Ms. Rowling describes as being abroad in the green and pleasant land of England read like a grim echo of events in our own post-9/11, post-7/7 world and an uncanny reminder that the Hogwarts Express, which Harry and his friends all take to school, leaves from King’s Cross station – the very station where the suspected London bombers gathered minutes before the explosions that rocked the city nine days ago.

En la BBC sacan un especial en inglés y castellano sobre el lanzamiento. Veritaserum, una web dedicada a Harry Potter, hay información al día sobre todo lo que tiene que ver con el pequeño mago. También hay versión en castellano. Entre la gente de los blogs, Pjorge nos pasa unas fotos de lo que vió en librerías. En Atalaya JJ Merelo nos cuenta que ya le llegó el aviso de Amazon de que su libro está en camino y nos invita a leer spoilers y demás en Spoiler I de HP y el Príncipe Mestizo del blog de Akin. Y vaya si hay novedades en los 45 comentarios hechos hasta el momento (desde ayer): como que la edición traducida ya esta circulando completa… y te la puedes bajar en emule o PDF. También en los enlaces que salen pulsando en el tag Harry Potter en Technorati (ver al pie de este post) se encontrará varios bloggers comentando su lectura del libro.

La imagen que adorna este post es la carátula de la edición inglesa del libro, que me gustó más que la nortemericana. (Obtenida de Veritaserum). Ah, y aunque la fecha de este post sea 14 en realidad se está publicando el día 16.

ACTUALIZACIÓN 17/07/05 – Diversos medios informan sobre como recibieron los fans el lanzamiento, entre otros, La Nación nos dice: La fiebre por Harry Potter ya produjo millonarias ventas, La BBC resume alguna de las opiniones vertidas sobre el libro: Critics split on new Harry Potter, y en el Chicago Tribune publican una interesante opinión del libro. Y Dinorider me pasa la voz que en la Wikipedia hay mucha información también (inglés y castellano) y ya posteó al respecto.

Technorati tags: , , , ,

Hojas de hierba

Si no es por el NYT no me hubiera enterado que este último 4 de julio se cumplieron 150 años de la edición del Leaves of Grass de Walt Whitman. La fecha la recordaron con este artículo: ‘Leaves of Grass’ at 150: As Exuberant and Encompassing as Ever del cual extraigo lo siguiente:

Imagine Walt Whitman as he imagines himself, stretched atop a load of hay, one leg reclined on the other, seizing the clover and timothy, rolling head over heels, tangling his hair full of wisps. And then imagine the farmers – puzzled Long Islanders perhaps – and the oxen at the wagons watching that ecstatic performance. «What is that you express in your eyes?» Whitman asks the oxen, which might ask the same of him. «More than all the print I have read in my life» is his answer.

The untitled poem from which these lines come – later called «Song of Myself» – was first published in «Leaves of Grass,» which appeared for sale on the Fourth of July 150 years ago. It’s a poem, I’m tempted to say, that still surprises, all the compliment being contained in the word «still,» as if America had outrun Whitman long ago and left him breathing hard along the side of the road. But wherever we pull up in our own race, breathing hard ourselves, there is Whitman, as loose-limbed and joyous as ever, moved more by the ecstasy of perception and empathy than by any physical effort. There is no catching up with him. He is always ahead of us.

We read in all this the largess of the man, who turned himself from a mild-mannered journalist – Walter Whitman – into a superman of sorts. It is one of the most profoundly successful acts of self-characterization in all of literature. But in the largess of the man we are also supposed to read – and still do, I think – the exuberance of America itself. The Whitman who celebrates himself finds it easy enough to stay ahead of us, who perhaps sometimes feel that life, as he puts it, is «a suck and a sell, and nothing remains at the end but threadbare crape and tears.» That is what really keeps Whitman out in front after 150 years: the America he inhabits in «Leaves of Grass.» We have not gotten to it yet.

Leí bastante la poesía de Whitman en mi adolescencia, luego le dejé, pero su estilo, alejado de los cánones de la poesía tradicional, así como el espíritu de libertad que en ella se respira, quedó siempre entre mis favoritos y en cierta manera marcó mis gustos futuros en lo que a poesía concierne. Aquí el párrafo final de lo que se dice de Whitman en esta página:

La poesía de Whitman ha sido traducida a las lenguas más importantes del mundo. Se le reconoce una influencia fundamental en la obra de William Carlos Williams, Wallace Stevens y Allen Ginsberg, que se inspiró fundamentalmente en la particular aproximación a la sexualidad de algunos poemas de Whitman. Muchos especialistas contemporáneos han explorado los vínculos entre su vida y su literatura. En la literatura en español han reconocido la influencia de Whitman y han explicitado su admiración y sus críticas por él, poetas como Federico García Lorca (Un poeta en Nueva York) y Pablo Neruda (Cantos de Vida y Esperanza).

Para los interesados: una selección de poemas de Whitman, Los Cien Años de Walt Whitman un artículo de William Ospina, un apunte sobre la traducción de «Song to myself»: De Jorge Luis Borges a Walt Whitman: Por qué Borges sí escribe el implícito ‘yo’, algunos poemas de Whitman traducidos por León Felipe, la Oda a Walt Whitman por Federico García Lorca, Walt Whitman por Rubén Darío y una curiosidad: Frases célebres de W.W. En inglés: El Walt Whitman Archive, una página de la Biblioteca del Congreso Estadounidense con acceso a cuadernos de notas originales de Whitman, poemas de Whitman en su versión original.

La imagen de Whitman en este post ha sido obtenida del W.W. Archive y está fechada en Julio de 1854, es un grabado hecho en base a un daguerrotipo y fue usada en la primera edición de «Hojas de hierba» y en algunas de las subsiguientes. A pesar de no estar totalmente satisfecho con el resultado, Whitman insistía en su reproducción pues consideraba a la foto como parte del poema «Song to myself».

Technorati tags: , , , , , ,

Alberto Manguel y la lectura

Hace varios días se publicó en el diario argentino La Nación una entrevista a Alberto Manguel hecha por Susana Reinoso. Manguel es un escritor y ensayista argentino, naturalizado canadiense y residente en Francia. Ha publicado alguns libros de ficción y varias antologías del trabajo de otros, pero es mejor conocido por sus ensayos sobre temas como la lectura y la interpretación que hacemos de textos y otros.

-Todos tenemos palabras que nos dicen más que otras en los libros. ¿Tiene usted las suyas?
-Sí; hay palabras que me encantan y no sé por qué. Por ejemplo: «imaginación», «jacarandá», «Aconcagua», «noche oscura», «isla», «cabalgata». Una de las atracciones de la literatura que nos gusta no es narrativa, sino musical y mágica. Hay palabras encantadas en el sentido primordial, porque abren un espacio imaginario asociado a ellas y no necesitamos explorarlas. Sería interesante tratar de convertirlas en un texto, para ver si se produce una acumulación de encantos o resulta una porquería.

-¿Cómo se expresa hoy el comportamiento de leer en la sociedad de la información?
-Los franceses tienen una palabra muy útil: récupération, que significa tomar un concepto y usarlo para otro propósito del que le es natural. Desgraciadamente el sistema comercial de la sociedad ha «recuperado» el concepto de lectura y quiere que creamos que es diversión, entretenimiento, pasatiempo. Todo esto, si bien es cierto, implica que no es una actividad esencial. Hoy se nos proporcionan semblanzas de libros para efectuar un simulacro de lectura. Los gestos son los mismos. El objeto que tenemos en las manos es el mismo. Parece que leemos, pero no leemos. Nadie lee «El Código Da Vinci» en sentido profundo y reflexivo. Por eso, la actividad del lector es hoy subversiva, peligrosa y poderosa. Quizás, dentro de algún tiempo, la sociedad vuelva a creer en la importancia del acto intelectual. Para ser profunda y realmente humanos, necesitamos ser seres pensantes y lectores.

-¿Cuándo cree usted que un libro vale la pena?
-Hay un libro que para cierto lector vale la pena en determinado momento de su vida. Otros, para mí valen la pena hoy, pero no lo valían cuando tenía 15 años y probablemente no tengan valor a los 90 años. La relación de un libro con un lector depende de muchas casualidades. Es casi un encuentro amoroso. Uno no sabe qué va a causar esa atracción. El lector descubre en ese libro algo por primera vez que otro lector no descubrió antes. Así, el libro se convierte en otra cosa gracias a ese lector, de manera casi secreta.

-A usted, que fue lector vicario de Borges, ¿qué secretos le transmitió como lector?
-Borges me enseñó que las cronologías oficiales no tenían ninguna importancia para el lector; que se podía leer el Quijote como contemporáneo de «Don Segundo Sombra», y que se podían encontrar asociaciones entre Agatha Christie y Platón, porque eso no depende de la historia de la literatura, sino de la del lector. Me transmitió la libertad de que una obra de cierto prestigio puede no gustarnos. No le gustaban Balzac, ni Zola, ni Pérez Galdós ni Jane Austen, por ejemplo. Para un adolescente como yo, esa experiencia resultó extraordinaria porque me transmitió la libertad de elegir.

No he leido nada de Manguel, pero espero poder reparar esta falta lo más pronto posible. Conocer, aunque sea por sus escritos a alguien que opina con esa mezcla de pasión e inteligencia acerca de la lectura debe ser muy interesante y revelador.

Una reseña del libro de Manguel: Una historia de la lectura. Otra reseña de su libro Leyendo imágenes. Una historia privada del arte. Una relación de sus libros en inglés. Una entrevista a Manguel del 2001, una entrevista del 2003 hecha por Sergio Kiernan para Página/12 y un artículo comentando esta última entrevista. Y tres artículos originales de Manguel: De San Agustín a la computadora, La lectura en las barracas e Inteligencia artificial, todos muy recomendables.

Technorati tags: , , ,

Philip K. Dick !!!! Vive ¡¡¡¡

Intento escribir un post sobre Philip K. Dick, y me siento abrumado. Hay una cantidad increíble de información y sitios dedicados a él. Y se sigue produciendo más. Dick dejó este mundo en marzo del 82 y su fama no ha dejado de crecer desde entonces. A la fecha es el escritor de ciencia ficción que tiene más material convertido en películas. Pero no es por esto que quiero postear sobre él.

La Wikipedia tiene un párrafo acerca de los libros de Dick: Sus obras están caracterizadas por la sensación de constante erosión de la realidad, con los protagonistas descubriendo con frecuencia que sus seres queridos (o incluso ellos mismos) son sin saberlo robots, alienígenas, seres sobrenaturales, espías sometidos a lavados de cerebro, alucinaciones, o cualquier combinación de éstos.

Y Brian Stableford en The Encyclopedia of Science Fiction nos dice: PKD es un escritor complejo que a veces parece perder control de su trabajo. Ocasionalmente queda atrapado en laberintos de ideas que lo apartan de su propósito, incapaz de encontrar alguna clase de solución. Sin embargo, cuando mantiene el control es tremendamente creativo y logra acceso a territorios imaginativos a los que ningún otro escritor de CF ha llegado aún. Su simpatía por la caracterización adversa de personajes, gente lejos del heroísmo, pequeña y ordinaria, atrapada en difíciles circunstancias existenciales es inagotable, y su trabajo tiene un interés humano que está ausente del trabajo de otros escritores cuyo interés yace más en una complejidad per se. El número de grandes obras que ha escrito es poco menos que asombroso. (Traducción libre).

Lo primero que leí de Dick fue en el 80, al igual que en el caso de Silverberg, fueron sus relatos que se publicaron en las selecciones de Bruguera. Luego las novelas que encontré de él editadas por Martínez Roca (La penúltima verdad, Ubik, Los tres estigmas de Palmer Eldritch) y que se vendían en aquella librería que estaba frente al antiguo cine El Pacífico en el óvalo de Miraflores. Y mi ejemplar de El hombre en el Castillo lo conseguí en la librería de Juan Mejía Baca en San Isidro.

Pero lo primero sobre Dick que leí fue el especial que sacó la revista Nueva Dimensión en su número 145 y que compré junto a una gran cantidad de números de dicha revista en la librería La Familia del Jr. Belén en el centro de Lima. A diferencia del resto de números, éste había llegado al poco tiempo de ser editado, allá por el año 82. Y me debo haber pasado años releyéndolo. Contenía 4 relatos, un editorial muy sentido de Domingo Santos, pues la publicación se daba a pocos meses de la muerte de Dick, un largo discurso de Dick dado en una convención de CF y un enorme y magnífico ensayo de Juan Carlos Planells sobre Dick y su obra, incluyendo una muy detallada bibliografía.

Fue leyendo ese artículo que comprendí que yo no era el único al que le podía gustar un conjunto de libros tan caóticos y esquizofrénicos en apariencia como son los libros de Dick. Y entre todos ellos tengo mis favoritos: Ubik, The man in the high castle, A scanner darkly, Flow my tears the policeman said. Y sus relatos, tiene cantidad de cuentos muy buenos: Cantata 140, The electric ant, We can remember it for you wholesale, y varios más. Cuentos y relatos donde nada es lo que parece, donde conceptos como la realidad y la verdad son constantemente cuestionados e incluso destruidos. Y es por esto por lo que quería postear sobre Dick, un autor único entre toda una legión de escritores originales como fueron los de CF de los sesentas.

Un autor que involuntariamente ha creado una escuela propia entre los escritores dedicados a la CF, pues no es raro oir hablar del libro Dickiano de fulano o mengano. Hay incluso el Premio Philip K. Dick dedicado a obras que se publican por primera vez en paperback y que por lo general, en su concepto o espíritu participan de ese mencionado estilo Dickiano.

Un autor que puede iniciar una novela de esta manera: Había una vez un individuo que estuvo todo el día sacándose piojos del pelo. El médico le dijo que no había ningún insecto en su cabello. Se duchó durante ocho horas seguidas, soportando el agua caliente hora tras hora y sufriendo el picor de los animalitos. Luego salió de la ducha, se secó … y los piojos seguían en su pelo. En realidad los tenía por todo el cuerpo. Al cabo de un mes los piojos invadieron sus pulmones. Si no saben de lo que habla, es que nunca se han pegado una buena alucinada, y Dick fue un maestro en eso y en muchas otras cosas.

Finalmente cito lo que se dice de Dick en los libros de la Colección Súper Ficción segunda época, de la editorial Martínez Roca: Dick es el escritor del género que, junto a Ursula K. Le Guin, más atención académica ha despertado. Su surgimiento suele identificarse con el paso a la edad adulta del género. Fue el primer escritor que, de un modo consistente a lo largo de toda su obra, empleó el género como medio de expresión de sus obsesiones personales, logrando con ello desarrollar profundamente las potencialidades de esta forma narrativa. Desde su muerte, el autor ha sido objeto de un culto creciente en el seno de la comunidad. Cabe aclarar que en esa época el director de Súper Ficción era nada menos que Alejo Cuervo, actual director de Gigamesh y fan confeso de Dick.

Para los no avisados, parece que en setiembre se estrena la versión fílmica de A Scanner Darkly, el libro del cual copié las primeras frases en el párrafo anterior. Queda esperar nomás que sea una buena adaptación. Y entre los sitios dedicados a Dick que recomiendo no puede faltar la Jack Blade Runner Page de Jack Moreno, con toda la información sobre Blade Runner, la más famosa adaptación fílmica de una obra de Dick hasta el momento (Gracias Jack por la información proporcionada para este post).

Recientemente salieron algunos especiales sobre Dick. En la revista Gigamesh, el N°39 estuvo dedicado a él. En Libro Andrómeda sacan un volumen dedicado a Dick y en NGC 3660 ya lo comentan. Entre otras novedades: Dick resucitado, o la web donde se da a conocer del androide hecho a imagen y semejanza de dios, digo, de Dick. Y el BRWL o el primer diario digital en castellano sobre Blade Runner (Un blog, vamos). Los argumentos de dos novelas nunca escritas: Los Actos de Pablo y Cervatillo, Mira hacia atras, y dos artículos: Mi definición de la Ciencia Ficción y La bomba atómica será perfeccionada, ¿Qué será de Heinlein?, todo escrito por el propio Philip K. Dick.

Reseñas a otros libros de Dick: Ubik, Los tres estigmas de Palmer Eldritch, Lotería solar, Los Simulacros, Laberinto de muerte, Minority Report y otras historias (recopilación editada a propósito de la película), Confesiones de un artista de mierda (una de sus obras de no CF). Reseñas a Tiempo de Marte y Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos: Philip K. Dick 1928-1982 de Emmanuel Carrère (un libro sobre Dick) en una sóla nota y Dick, Paranoia y denuncias al FBI, ambos artículos de Luis M. Pestarini. Un artículo de Gabriel Benítez sobre Dick y su obra: Sueñan los halcones con ovejas eléctricas, dos de Ivan de la Torre: Philip K. Dick: la realidad como pesadilla después de Kafka y 20 años sin Phil y uno de Jorge Oscar Rossi Philip K. Dick: ¿Aún sueñan los hombres con ovejas de carne y hueso?. Una pequeña biografía de Dick con fragmentos de algunas de sus novelas. Una web dedicada a Dick, en castellano y con varios buenos enlaces y resúmenes de sus libros.

Technorati tags: , , , , , , , ,

Unas Vacaciones Perdidas – Francisco Carrillo

Francisco Carrillo es y será recordado en el mundo literario peruano como el editor y propulsor de esa bella aventura en el reino de la poesía que fué Haraui, revista que por más de 130 números llevó a sus lectores la obra de poetas peruanos y extranjeros, nuevos y consagrados, con un alto nivel de calidad y sobre todo, amor por la poesía. El mismo fue poeta y antologador, así como docente en la UNMSM, pero poco se conoce su obra como narrador.

Tuve la suerte, y la verdad no recuerdo cuando, de agenciarme esta pequeña obra suya, una novelita en 98 páginas de formato mediano, en su edición original (y única me parece) editada por Carlos Milla Batres vía CMB Ediciones en junio de 1969. El protagonista es Gustavo Landa un intelectual y catedrático peruano de viaje por México con su amante.

Pronto descubrimos que la amante (y amantes) así como el propio viaje en sí, son pretextos mediante los cuales el personaje huye de si mismo y de su realidad. En México Gustavo manda de regreso al Perú a su amante y él se va sólo a USA, en NY se consigue a otra amante, para dejarla poco después e irse a otra ciudad en busca de un amigo de la infancia. Hacia el final del libro lo vemos de nuevo de viaje, esta vez en Churín, con otra pareja.

Porque nos hemos escapado para amarnos. Yo para conocerla y amarla. Ella para sentir la aventura y amarme. Sé que Marta no me quiere. No me quiere, es verdad. Quiere amarme quizás. Yo también quisiera amarla. … Sé que ella busca alguna aventura para vengarse de algo, de alguien. Yo busco una mujer que se desnude ante mí en los cuartos alquilados o en los hoteles de Churín para, después, quizás amarla.

Como verán la prosa es de frases cortas y sin complicaciones, directa pero meditada. Toda está narrada en primera persona, lo cual le dá naturalidad, y por lo menos en mi caso, ayudó a que me identificara con el narrador. Temas recurrentes en nuestra narrativa, como el desarraigo y la pregunta de qué es ser peruano están presentes en esta obra que, me parece, merece una mayor difusión y reconocimiento del que pueda haber alcanzado.

Poco es lo que hay sobre Paco Carrillo en la red, lo cual es casi vergonzante para con un hombre que dedicó muchos años de su vida a promocionar la obra de otros. Una nota de Eduardo Gonzáles Viaña publicada en su web: Francisco Carrillo, compilador de sueños y un artículo de Esther Castañeda Vielakamen: Apunte sobre Francisco Carrillo que está disponible tan sólo en la versión del caché de Google, pues parece que el original en la web de la UNMSM ha sido desactivado.

Technorati tags: , , , ,