Archivo de la etiqueta: literatura

Comprando libros, 40

Libros, 40

Y antes de terminar el año, una nueva entrega de la serie de libros comprados (ver 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39).

Peón del Caos (Relatos del Campeón Eterno) – Michael Moorcock. A decir verdad compré este libro casi a ciegas, creyendo que se trataba de una antología de relatos del propio Moorcok sobre sus personajes del Multiverso, pero al llegar a casa me dí con que no, que era una antología de escritores varios recreando los personajes de Moorcock en los más variados escenarios. Incluso hay un relato ambientado en los andes peruanos. De Moorcock propiamente dicho sólo es el relato que abre la antología. Y bueno, este tipo de libros se presta para ir leyéndolo de a poco, que es precisamente lo que estoy haciendo.

Realidades Dialogantes – Daniel Rojas Pachas. Este libro, y el siguiente, son el producto de un canje libresco que hice con un amigo. En el caso de este se trata de 5 interpretaciones de igual número de obras y autores latinoamericanos. A saber: El Señor Presidente  – Miguel A. Asturias, El Túnel – Ernesto Sábato, Tres tristes tigres – Guillermo Cabrera Infante, Arturo la estrella más brillante – Reinaldo Arenas, La narrativa de Roberto Bolaño. Muy académicas quizás la lecturas para mi gusto, pero no por eso menos interesantes.

Gramma – Daniel Rojas Pachas. Casi una plaquette con breves textos y poesías experimentales de este autor chileno nacido en Lima, o peruano viviendo en Chile, o ambas cosas quizás. Me quedo con esta frase: «abismos de hambrienta silicona, enemiga torva de todo movimiento, cazadora de todo percibir, guillotinando va…»

El libro de LovecraftRichard A. Lupoff. Tenía años esperando que este libro cayera a mis  manos. Se trata de de una falsa biografía novelada del gran H.P. Lovecraft. Básicamente trata de cómo un fan le propone a Lovecraft que «escriba una especie de Mein Kampf americano»; lo que ocasiona que su círculo de amigos trate a su vez de apartarlo del «mal». Cosa complicada dadas las particulares tendencias de Lovecraft. De Lupoff, el autor del libro, poco se conoce en castellano, principalmente relatos desperdigados en antologías y revistas. La crítica tiene en buena estima a esta obra, así que espero deleitarme con ella.

Asimov Ciencia Ficción 5 – Varios autores. Dos números más de esta revista a la colección. El principal atractivo de este volumen son dos novelas cortas, una de John Varley, El Pregonero, (ambientada en su serie «Saga de ocho mundos«,)  y la otra a cargo de Charles Sheffield, Tierra de residuos. Completan la cosa relatos de Stephen Baxter, Kristine Kathryn Rusch, Karen Traviss y José Antonio Cotrina.

Asimov Ciencia Ficción 8 – Varios autores. «La emperatríz de Marte«, una (larga) novela corta de Kage Baker ocupa casi la mitad de este número de la Asimov’s. Completan el volumen relatos de Paul McAuley, Tim Sullivan, Liz Williams y Ángel Torres Quesada. No he leido aún ninguno de estos relatos así que poco más puedo añadir.

Y espero poder publicar un post más con lo adquirido antes que termine el año.

Mario Vargas Llosa y el Perú

Vine a Firenze para olvidarme por un tiempo del Perú y de los peruanos y he aquí que el malhadado país me salió al encuentro esta mañana de la manera más inesperada.

De esta forma se inicia El Hablador, una novela no tan reconocida pero si crucial en la obra literaria de Mario Vargas Llosa. En ella un narrador que es muy similar a MVLL el escritor (recordemos que Vargas Llosa es aficionado a lo que se conoce como metaficción) describe sus andanzas por Florencia tratando de apartarse del Perú para venir a encontrar unas fotos que hacen renacer su interés por lo peruano. Algo que grafica muy bien la a veces conflictiva relación entre Vargas Llosa y el Perú, y que es una de las claves para entender su corpus literario.

A estas alturas ya es prácticamente de conocimiento general que MVLL se ha hecho acreedor al Premio Nobel de literatura de este año. Sin embargo mas allá de las casi unánimes felicitaciones que muchos se han apresurado a expresar en los medios y redes sociales, son pocos aún los análisis post nobel a la obra del escritor, cosa comprensible por el poquísimo tiempo transcurrido desde que se diera a conocer la noticia. Sin embargo algunos escritores peruanos y amantes de la literatura han esbozado ya algunas líneas que intentan mostrar lo que significa Vargas Llosa para ellos y para el país. Uno de los primeros posts que he leído en ese sentido es el del escritor Gustavo Faverón quien desde su Puente Aéreo dice:

(MVLL) … es el autor de las primeras siete novelas adultas que leí en mi vida. … Aprendí muchas cosas sobre el mundo y sobre mi país leyendo a Vargas Llosa, … En los años de mi adolescencia, tuve tres ídolos semejantes. Vargas Llosa fue el primero, el siguiente fue Paul McCartney y el último Stanley Kubrick. … En mi vida, en esos años, y en los años siguientes, pocas personas de carne y hueso fueron tan reales para mí como Eleanor Rigby o el pájaro negro que espera este momento para levantar vuelo; nadie como Jack Torrance o el Private Joker; nadie tanto como el Poeta, el Jaguar, Lituma, la Pies Dorados, el Periodista Miope, Jum, Galileo Gall, Fushía, Teresita, Santiaguito Zavala, el León de Natuba, Jurema o la Brasileña.

A esa lista de personajes inolvidables del universo vargasllosiano me permitiría añadir a Raúl Zuratas, Mascarita, de la ya mencionada novela «El hablador», pero no son sólo los personajes lo que se recuerda de los libros de Vargas Llosa, también hay frases memorables sobre el Perú como la que trae a colación el escritor Richar Primo del blog Zona del escribidor en su post de homenaje a MVLL:

La primera novela que leí de Vargas Llosa fue «Conversación en la Catedral» y – mis amigos más cercanos lo saben – fue la lectura que alteró el curso de mi vida. Aun esta misma mañana, en que que he tenido que pasar por la avenida Tacna, y después de tantos años transcurridos, las primeras frases del libro me parece que reverberaran todavía nítidamente entre sus grises edificios … «automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina. ¿En qué momento se había jodido el Perú?»

Pero aparte de su quehacer literario, Vargas Llosa ha mantenido un activismo político que le ha ganado recalcitrantes opositores, sobre todo por su migración de las canteras del izquierdismo a las del liberalismo. Y mas aún cuando candidateó a la presidencia a principios de los 90’s. Experiencia de la que salió desilusionado de la política partidaria así como también del Perú, y que transformó en uno de sus libros más interesantes: El pez en el agua, de cuyo colofón es el siguiente párrafo:

¿De qué sirve la saludable reacción de la ciudadanía contra el apolillamiento de los partidos tradicionales, si ella conlleva la entronización de esa agresiva forma de incultura que es la «cultura chicha», es decir el desprecio de las ideas y de la moral y su reemplazo por la chabacanería, la ramplonería, la picardía, el cinismo y la jerga y la jerigonza que, a juzgar por las elecciones municipales de enero de 1993, parecen ser los atributos más apreciados por el «nuevo Perú»?

Hay que tener en cuenta que aunque esto fue escrito en 1993, no ha perdido mucha vigencia si es que nos atenemos a las recientes elecciones municipales, 17 años después. Pero MVLL es un pensador incansable y su anunciado abandono de la política fue sólo a nivel de su involucramiento personal como actor principal en ella y no de su ejercicio de opinar. A propósito de esto, el académico Camilo Fernández escribe en su blog La soledad de la página en blanco, los que a su parecer son los méritos por los que MVLL se merece el premio Nobel, y uno de ellos es que:

maneja el ensayo con invalorable destreza. Polemista a contracorriente, incendiario en el más ilustre sentido de la palabra, Vargas Llosa es un demócrata que defendió la cultura de la libertad sacrificando, incluso, intereses personales y asumiendo, si fuera necesario, el costo político de hacer una apología de la tolerancia y de la búsqueda de consenso en una sociedad como la peruana, donde es moneda común la corrupción y el arribismo como prácticas consuetudinarias.

En kausa justa, el blog del Equipo de Incidencia en Derechos, postean «siete textos fundamentales de nuestro escritor en defensa de los derechos humanos en el Perú.» Por que aún cuando Vargas Llosa esté fuera del país la mayor parte del tiempo, como su narrador en la ficción citada al principio de este post, siempre está pendiente de qué sucede en el Perú. Un ejemplo reciente de esta participación y la consecuencia con su propio pensamiento es el que nos recuerda la escritora Sonia Luz Carrillo:

Hace algunas semanas apenas, nos dio muestras de cuán estrecho es el vínculo con las circunstancias nacionales al renunciar a la presidencia de la comisión encargada del Museo de la Memoria al encontrar incoherencia entre su presencia y un decreto legislativo diseñado para favorecer a los violadores de derechos humanos durante el régimen dictatorial de Fujimori y Montesinos y que el autor de La fiesta del chivo calificó acertadamente de amnistía encubierta.

Cambiando de tema, algo que Vargas Llosa recuerda con orgullo es su paso por la Universidad de San Marcos. Sandro Medina, periodista que bloguea en Letra Suelta tuvo el encargo, hace 3 años, de entrevistar a MVLL precisamente para la revista de la universidad y publicó algunas partes de dicha entrevista en su blog. Entre otras cosas importantes rescato este párrafo dedicado a la política y la vida universitaria:

Tu vida universitaria no solo estaba ceñida a la lectura y las clases. Siempre tuviste la certeza de que en la universidad no solo se debe dar un entrenamiento profesional. «Yo creo que al mismo tiempo de formarlos profesionalmente, a los alumnos deben motivarlos para que desarrollen inquietudes, curiosidades. Para que tengan una actitud crítica frente al mundo en que vive, y esto se vivía en San Marcos en mi época estudiantil.» Alzas la voz y criticas con fundamento a todos aquellos que están inmersos en la “política mal llevada”, que tanto daño le hizo a la Decana de América. Que tanto daño le hace al país. «Insisto, la política no puede estar ausente en una universidad, pero en el sentido más creativo de la palabra: debates, cotejos intelectuales, discusión de proyectos, de modelos.»

Finalmente, y para no hacerla larga, a pesar que se me quedan en el tintero muchas aristas de la relación de MVLL con el Perú, regresemos a lo (casi) estrictamente literario mediante lo que reflexiona el también escritor Juan Manuel Robles en su blog Manhattan Mental. Él se encuentra en NY y asistió a la conferencia de prensa dada por MVLL después de conocerse que había ganado el premio Nobel. Aunque refiere que al principio vio con cierto escepticismo el asunto, luego nos cuenta:

Entonces empecé a entender por qué este día era también importante para mí, para todos los que tratamos de encontrar en la escritura una forma de resistencia. Porque ver a Vargas Llosa ahí sentado es entender también que la única lucha que importa es la que empieza con la primera página en blanco y termina con miles de tachaduras. Me vi adolescente sintiendo piedad por el periodista miope, fascinación por la Barbuda, terror por el perro que mochó a Pichulita Cuéllar, compasión por Varguitas, respeto por el Jaguar. Vi una cabina de radio y un chiquillo que embellecía noticias. Vi a la brasileña. Vi todo eso y recordé un viejo chiste: el del escritor latinoamericano que se despierta a las once de la mañana y se hace una pregunta culposa: ”Qué tarde. ¿Cuántas páginas habrá escrito ya Mario Vargas Llosa?”

La conferencia siguió con su inevitable dosis de política, pero en un punto llegamos al Perú. Porque siempre hay que hablar sobre el Perú, porque ya pasaron esas feas épocas en que el escritor no contestaba a ningún periodista peruano. “¿Qué tiene que decir sobre el Perú?”. Vargas Llosa, sonriente, se sacó la capucha que mejor le queda, la de Flaubert. —El Perú soy yo.

Otros posts al respecto:

Espacio propio: El Perú es Mario Vargas Llosa
La silla prestada: La primera felicitación a Mario Vargas Llosa
Noticias del interior: Mario Vargas Llosa: «La literatura es fuego»
Palincestos: Nobelizable Mario Vargas Llosa…
La fortaleza de la soledad: Mario Vargas Llosa o el peligroso antídoto contra la realidad
Marea Cultural: Vargas Llosa es Premio Nobel: ¡Que viva el Perú!
Rebeldes Urbanos: Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de Literatura
Con y contra todos: Mario Vargas Llosa y yo
Consejero del lobo: El vicio de escribir
El hígado de Aquiles: Queremos tanto a Vargas Llosa
Perú es una provincia de Narnia: Cardenal fujimontesinista Juan Luis Cipriani censura al Premio Nobel Mario Vargas Llosa
Poesía planetaria: Cartografía de las estructuras del poder en Mario Vargas Llosa
Rodolfo Ybarra: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel: Un recuerdo necesario
La fruta del cercado ajeno: La fiesta del chivo y el premio Nobel

Tu que tanto creías, que tanto querías creer en un futuro para tu desdichado país. Echaste la esponja ¿no? Piensas, o actúas como si lo pensaras, que esto no cambiará nunca para mejor, sólo para peor. Más hambre, más odio, más opresión, más ignorancia, mas brutalidad, más barbarie.

Historia de Mayta. 1984.

La primera imagen que ilustra este post es del usuario Luis Carlos Díaz en Flickr con licencia Reconocimiento-NoComercial 2.0 Genérica CC.
La segunda imagen que ilustra este post es de la biblioteca particular del autor de este blog.

Ciencia Ficción para todos: Yo soy el Robot y Contextos Alternos

El joven escritor colombiano Luis Cermeño está desde hace algún tiempo en Lima realizando un residentado en Escuelab y como parte de dicho programa se encuentra organizando dos eventos muy interesantes:

El concurso escolar de cuento ¡Yo soy el Robot! orientado a niños de secundaria y segmentado según el grado en dos categorías: “Yo soy el robot” donde «los alumnos presentarán historias a partir de imaginarse a sí mismos o a otras personas, como robots, considerando el posible papel de la robótica en el lugar en el que viven.» y “Las leyes de la robótica” donde «los alumnos presentarán historias a partir de familiarizarse con las leyes de la robótica acuñadas por el escritor Isaac Asimov, las cuales son la pauta para la creación de robots en la actualidad.» Hay premios interesantes (Consolas Wii y laptops) así que si conocen a algún jovencito que tenga condiciones como para participar pues pásenle la voz, el plazo va del 2 de Agosto al 1 de Septiembre. Más información acá o en Escuelab.

El otro evento es la Plataforma experimental futurista Con-textos Alternos. Como se puede leer en las imágenes anteriores, se trata de un laboratorio de creación literaria bastante libre enmarcado dentro de lo que es la ciencia ficción. Se realizará en seis sesiones y es gratuito. Por razones varias hay un número limitado de cupos y la inscripción se cierra el próximo jueves 29 de julio. Los interesados pueden inscribirse llenando este formulario.
Mi interés en la ciencia ficción me llevó a conversar con Luis Cermeño sobre estos dos eventos, acá les dejo un corto video en el cual el mismo nos explica acerca del concurso y la plataforma.

El domingo 1 de agosto se lanzará el concurso de cuentos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima, con la Conferencia: Concurso de Cuentos para Escolares “Yo soy un robot”, en la que participaran: Jorge Villacorta, Director de Escuelab y Luis Cermeño, residente de dicha institución. Interesados darse un saltito.

Comprando Libros, 29

Libros, 30

Tiempo sin postear nada nuevo en mi serie de posts de libros comprados, (ver 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28). Aunque la verdad sea dicha tampoco he comprado muchos últimamente pero si tengo pendientes por postear, así que ahí vamos:

Abril Rojo – Santiago Roncagliolo. Tan atrasado está este post que ya inclusó hasta publiqué mi opinión de este libro. Nada más que agregar entonces, lean mi post y hablamos.

La Pérdida de El DoradoV.S. Naipaul. Del controvertido Sir Vidia me conseguí esta obra suya, mezcla de libro de historia y narrativa histórica, sobre Trinidad, la isla que lo vio nacer y el Caribe, con la búsqueda de el mítico El Dorado en el Orinoco por parte de Sir Walter Ralegh como armazón de la primera parte. La segunda es una historia de la revolución hispano americana tal como la quisieron algunos ingleses. Empresas fallidas en ambos casos. La he ojeado por partes y me parece interesante. Ya veremos.

El Pintor de BatallasArturo Pérez-Reverte. Otra de este autor que me consigo. No entra en la categoría de «trepidante» como suelen calificar a los best sellers, de hecho empieza algo lento, pero si se le agarra la onda convence. Yo empecé a leerla hace meses y la deje de lado porque los libros de ciencia ficción me pueden más. Pero ya vuelvo.

JuventudJ.M. Coetzee. Ya había leído «Infancia» del mismo Coetzee. Este libro viene a ser la segunda parte, de tres, que constituyen la autobiografía de este escritor. Como la primera, a pesar de su extrañeza, me gustó, no dudé en comprar esta cuando la vi. Pero tendrá que esperar que esté de ánimos para leerla, si es que es así media deprimente como la primera.

Un Trozo de mi CorazónRichard Ford. Una sorpresa poder encontrar algo de este autor en los puestos de Amazonas. He leido algo sobre él y el deseo de leerlo andaba por ahí así que qué mejor oportunidad. Obviamente fue a parar a mi bolsa al toque. Es su primera novela y no de las más reconocidas pero leíq ue está bien. El enlace que pongo en el título lo confirma al parecer.

El Amante de la China del NorteMarguerite Duras. Durante los 80’s leí El Amante de la Duras. Si bien me agradó, no he vuelto a tocar ese libro. Ahora creo que lo haré, antes de leer esta novela, pues resulta que es una especie de re-escritura del anterior, hecho cuando la autora supo que su amante, el del título de la primera novela, había muerto en la lejana China. La pregunta es ¿de donde sacaré tiempo?

Y con esto hasta una nueva entrega de la serie.

Cien años de Ciro Alegría

Un día como hoy hace cien años, nació Ciro Alegría, uno de los principales escritores peruanos, conocido principalmente por sus novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). El diario La República publica una nota sobre la importancia de la última de las novelas mencionadas, donde entre otras cosas se dice: «Brillante desde el título, El mundo es ancho y ajeno, ocurre en una comunidad de la sierra del norte del Perú, convulsionada por la resistencia de sus habitantes y su sabio alcalde a la expoliación de los gamonales, el holocausto y la emigración de las víctimas.»

Entre los blogs ha habido diversos posts sobre la efemérides, reseño algunos, como el de Postre Literario que dice:

Hablar de don Ciro Alegría es sentir orgullo de ese indigenismo que llevamos en la sangre y nos hace diferentes, únicos, grandes por nuestra historia.

En Desafío Perú hacen un recuento de su vida y logros:

En 1941 obtuvo el Gran Premio de Novela Continental con El mundo es ancho y ajeno, también de tema indigenista y, a no dudar, una de las mejores muestras del género: la aldea de Rumi, auténtica protagonista de la novela, cuya vida se describe maravillosamente, es objeto de la codicia del terrateniente blanco; destruida, sus habitantes se dispersan: unos mueren, otros son reducidos a esclavos o marchan a las grandes ciudades. El mundo es ancho y ajeno es así un gran cuadro épico de las luchas de una arquetípica comunidad indígena contra los tres poderes que quieren destruirla: la oligarquía terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de los intereses estadounidenses.

Gonzalo Espino del blog La Alforja de Chuque menciona lo siguiente a partir de un análisis de «El Mundo es ancho y ajeno»:

Un aspecto descuidado por la crítica es la singularidad de lo maravilloso -lo mágico maravilloso- que aparece a lo largo de la novela. Se trata de pasajes que resultan extremadamente sospechosos, por que cuestionan nuestro esquema de realidad, y aun siéndolo, los ubicamos como aspectos extremadamente ficcionales. Pongo, aquí solamente dos casos: el de la comunidad Muncha allí donde no hay agua, pero sin embargo una joven tiene «macetas de claveles» que crea esa sensualidad olfativa en medio de la sequedad o el otro caso, es el diablo que atraviesa los andes y que en el relato sabemos que es el Mágico.

En El Observador hacen un balance de su escritura:

siempre me pregunté porqué llegó Alegría a un silencio casi total luego de la publicación de El mundo es ancho y ajeno. Siguió escribiendo, sí, y publicando uno que otro libro desperdigado en el tiempo, pero sin llegar jamás a esa cúspide que significó El mundo… Sólo queda la especulación para dar una respuesta. Posiblemente sintió que ya había llegado a su límite, a ese non plus ultra que los escritores de verdad reconocen en su fuero interno y ser conciente que lo publicado después no estaría a la misma altura. Con El mundo es ancho y ajeno terminado y publicado, su pathos ya estaba agotado, salvo que hubiese repetido fórmulas, lo que un escritor auténtico jamás haría.

El escritor Eduardo González Viaña relata una anécdota de Ciro Alegría referida su persecución política y posterior experiencia en prisión en este post en su blog El Correo de Salem:

Cuando lo conocí, varias décadas más tarde, Alegría me contó que allí, entre sueños y en medio de las cuatro paredes carcelarias, había visto a Rosendo Maqui y a los diversos personajes de su épica novela “El mundo es ancho y ajeno”. “Me moría de ganas de salir de allí para escribirla”.-me dijo. A Ciro le fue conmutada la pena de muerte por una prisión que padeció algunos años para luego exiliarse en Chile.

Por otra parte, vía el blog La Torre de las Paradojas llega la noticia de un homenaje a realizarse hoy:

El Centro Cultural de San Marcos rinde este miércoles 4 de noviembre homenaje a Ciro Alegría, el autor de El mundo es ancho y ajeno, con un acto en el que Tomás Escajadillo abordará el original y polémico tema: “Rumi: ¿existió o no existió?” El acto tendrá lugar en el Salón General del CCSM (Av. Nicolás de Piérola 122, Parque Universitario), a las 7:00 p.m. El ingreso es libre.

Además, vía la Bitácora de El Hablador nos enteramos de la realización (del 4 al 7 del presente) del IV Encuentro de Narradores Peruanos «Ciro Alegría» en Cajamarca, evento que cuenta con su propio blog donde aparte de información sobre el encuentro hay también buena y bastante info sobre Ciro Alegría.

Otros posts sobre Ciro Alegría: Para leer a Ciro Alegría del blog Libros de Javier Ágreda. Cien años con Ciro Alegría. La vigencia del indigenismo. Simposio Nacional 24 y 25 de setiembre de 2009 del blog Habla Sonia Luz de Sonia Luz Carrillo (blog del simposio acá). Ciro Alegría Bazán: A 100 años de su nacimiento del blog ChepenCultural. Centenario del nacimiento de Ciro Alegría, el blog del VIII Encuentro Nacional de Escritores «Manuel Jesús Baquerizo». Una reseña biográfica en Antorcha. Y tangencialmente relacionado: Una entrevista a Dora Varona, la viuda de Ciro Alegría, en el blog Entrevistas.

Como supongo irá publicándose más sobre Ciro Alegría, trataré de actualizar este post mañana.

La imagen de Ciro Alegría en este post ha sido obtenida de la web Imágenes de La Libertad.

II Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica

Me copio este post del blog Candor Chasma, espero que mi amigo Daniel sepa comprender.

Coloquio Internacional “Lo fantástico en la literatura y el arte en Latinoamérica” 11 y 12 de setiembre de 2009, Lima-Perú, Sala de Conferencias del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (Av. Benavides 3074-La Castellana. Miraflores. Altura del Óvalo Higuereta)

El programa incluye entre otros, conferencias de: Vicente Luis Mora, José Güich Rodríguez, Andreas Kurz, Isaac León Frías, David Roas, Carlos Calderón Fajardo, Melvin Ledgard y más, con temas tan interesantes para los aficionados al tema como: Las ciudades invisibles de la literatura fantástica latinoamericana, de Jorge Luis Borges a César Aira, Lo fantástico en el cine, ¿Es Mort Cinder un superhéroe latinoamericano? La obra de Breccia y Oesterheld, El microrrelato fantástico peruano y la Generación del 50, Máquinas voladoras en la Colonia : El caso de Santiago de Cárdenas, natural de Lima.

Más información en el post citado. De nada.

Comprando libros, 22

Libros, 23

Como parte de Global Voices participo en su Desafío de Libros con motivo del próximo Día Internacional del Libro este 23 de abril. La idea es leer algo de la literatura de algún país que nunca se haya leído anteriormente. Y bueno, resulta que nunca he leído nada de ningún escritor vietnamita, ni siquiera sabía si los haabía traducidos al castellano, pero la compañera Hoa Quach vino en mi ayuda y ofreció enviarme un par de libros de autores vietnamitas en inglés. Y como ella nunca ha leido nada de literatura peruana pues yo también le estoy enviando un par de libros de autores peruanos: El Hablador de MVLL y Grandes Miradas de Alonso Cueto, que son los libros que realmente debería reseñar brevemente acá, pues son los que compré, pero como es un intercambio, al final lo que queda en mi poder es lo que ella me envió y que es lo reseño en esta nueva entrega en la serie de posts de libros comprados (ver 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21):

Falling LeavesAdeline Yen Mah. Este libro tiene versión castellana, pero nunca le he visto. Adeline es una autora china realmente y este su primer libro son sus memorias. El sub título de «Memorias de una hija rechazada» ya nos da una idea de cómo fue su vida. Parece de lectura fácil y cuenta con críticas aceptables. Mi hija lo estuvo leyendo y dice que la sucesión de desgracias que le pasan a Adeline es impresionante, pero también le pasan cosas buenas claro.

Novel without a nameDuong Thu Huong. Esta escritora vietnamita ha sido perseguida en su propio país y ahora desde París se dedica a publicar todo lo que durante años no pudo por motivos de la censura imperante en Vietnam. Si quieren saber más de ella acá hay una intresante entrevista en castellano. El libro está publicado en nuestro idioma pero al igual que en el caso del anterior, nunca lo he visto por ningún lado. Obviamente lo leeré estos días con vistas a publicar un post sobre el mismo el 23 del presente, así que no adelanto nada y ya les cuento.

Con esto hasta la próxima, que será pronto pues tuve una recaída terrible en el vicio.

Entrevista a Luis Pestarini de Cuasar

En la web de Forjadores publican una muy interesante entrevista a Luis M. Pestarini, fundador de la revista de Ciencia Ficción: Cuasar, una de mis favoritas desde sus primeros números, en los ahora lejanos años ochenta. Coincidentemente este año se cumplen 25 desde que Cuasar vió por primera vez la luz, y aún sigue en la brega! Les dejo con un par de párrafos (tres en realidad) de la entre, los interesados la pueden leer completa en el enlace indicado.

Mario César Carper: ¿Qué te impulsó a crear un lugar para escritores en papel? ¿Y justamente sobre Ciencia Ficción?
Luis Pestarini:
Comencé a publicar Cuásar cuando tenía 21 años, o sea cuando era un joven bastante inconsciente. Había un clima de efervescencia cultural, acababa de terminar la dictadura y de la mano de Sergio Gaut vel Hartman había nacido el Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía que, pese a sus limitaciones, ofreció un espacio para autores, ilustradores y también editores. Se publicaban revistas, pero me parecía que había territorios que no estaban cubiertos —la crítica, el ensayo— y que, además, las publicaciones que había entonces (El Péndulo, Minotauro, Sinergia y Nuevomundo) no le prestaban atención a un fenómeno que estaba sucediendo en el mundo anglosajón: el nacimiento del ciberpunk y de un contramovimiento, que entonces se llamó el humanismo. De ahí que en Cuásar tuviéramos el privilegio de publicar por primera vez en español a autores como William Gibson, Bruce Sterling y Kim Stanley Robinson, entre otros.

M.C.C: ¿Recordás algún número en especial?
L.P.:
Bueno, digamos que recuerdo todos los números, algunos con más claridad que otros. Hubo sucesos que afectaron la producción de la revista de manera dramática. El número más extenso que hicimos, el 9/10 —casi 300 páginas— hubo que hacerlo dos veces: cuando lo iba a retirar a la imprenta, descubrí que se había incendiado cuando imprimían la revista. Había hojas de Cuásar chamuscadas y mojadas por toda la cuadra. Hubo que rehacer todo el contenido. Hay que recordar que en los ’80 los originales se armaban cortando y pegando el papel, no desde archivos digitales. También fue dramática la aparición del número 33, en enero de 2002, en medio del caos en que había caído Argentina. Fue muy impresionante recibir unos cuantos e-mails de lectores que nos contaban cómo se emocionaron cuando recibieron la revista, sentían que todavía sobrevivían espacios positivos en un país donde todo parecía derrumbarse. Pensándolo un poco, es un pequeño milagro que una publicación literaria sin apoyo financiero alguno haya sobrevivido al último cuarto de siglo en nuestro país.

M.C.C: ¿Qué temas preferís publicar? ¿Hay algunos requisitos para los escritores?
L.P.:
La primera pregunta es un poco difícil de responder. Prefiero publicar lo que me gusta leer. Como la revista no tiene aspiraciones comerciales, puedo darme el lujo de no pensar en si un autor o un tema pueden provocar mayores ventas. A mí me interesa la literatura fantástica que trabaja sobre ideas, pero siempre sin olvidar que es literatura y que, como tal, debe estar bien narrada. Siempre digo que la ciencia ficción, al menos la parte de la ciencia ficción que me interesa, es una rama de la filosofía, porque se hace las mismas preguntas: ¿qué somos? ¿qué es la realidad? ¿hay una posibilidad de trascendencia? Me parece que la ciencia ficción abre un espacio enorme para especular sobre estos temas, y para hacerlo de manera entretenida. Sobre si hay requisitos para los escritores, diría que más bien los hay para los textos: deben ser inéditos, deben poder clasificarse en el fantástico en sentido amplio (ciencia ficción, fantasía, terror) y no superar las 12.000 palabras, una extensión por encima de la cual complica la publicación por el espacio disponible en cada número. Y, por supuesto, están los valores más abstractos: que esté bien escrito, que sea original, por ejemplo.

Comprando libros, 21

Libros, 22
A los pocos días de mi compra anterior retorné al puestito de donde había llevado unos libros en inglés para buscar los best sellers que había visto y no compré. Pero el casero me ofreció todos los libros en pocket edition que le quedaban a un precio ridículo. Y bueno tampoco eran muchos así que cargué con los 4. Tomada la foto de rigor paso a detallar lo adquirido en esta nueva entrega en la serie de posts de libros comprados (ver 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20):

The Pillars of SolomonJon Land. Uno de los libros por los que regresé. Como los otros de la serie, la trama se desarrolla alrededor del conflicto entre israelitas y palestinos, y bueno pues, espero que vaya tan bien como el que ya leí. Lo malo que la serie completa son un montón de libros.

The Unlikely SpyDaniel Silva. Un autor que no conozco. Escribe bestsellers de espionaje ambientados en la segunda guerra mundial, la guerra fría y la época actual. Esta es su primera novela y está traducida al castellano, pero hasta que la consiga…

The AbyssOrson Scott Card. Un libro de uno de los autores de Ciencia Ficción que sigo regularmente que no tenía por eso de tratarse de la novelización de una película. Ya lo leí y no estaba tan mal, supongo que porque no recuerdo mucho la película.

Alistair MacLean‘s Death TrainAlastair MacNeill. Es un libro escrito en base a los apuntes encontrados a la muerte del autor, el primero de una larga serie de libros. No lo hubiera comprado pero era parte del lote así que… es lo que leo ahorita, tiene páginas que me parecen relleno, pero otras son leíbles. Ya veremos como termina.

Por ahí he comprado un par más de libros, cualquier día posteo sobre ellos.

Comprando libros, 20

Libros, 21
Hace unas semanas se realizaba la Feria del libro en Lima y me entraron las ganas de comprarme algo para leer. Sin embargo acá en Iquitos es difícil conseguir algo interesante y a un precio asequible. Pero recordé al puestito donde había comprado unos libros en inglés y pues lo visité de nuevo, adquiriendo nuevamente tres libros en pocket edition. Lo que me faculta a hacer esta nueva entrega en la serie de posts de libros comprados (ver 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19):

The dark beyond the starsFrank M. Robinson. Excelente novela de Ciencia Ficción de este autor al cual sólo conocía como auto de thrillers y de algunos pocos relatos. Me parece que hay edición castellana y desde ya quisiera conseguirla. Me la leí de un porrazo y disfruté todas sus páginas.

The Blue WidowsJon Land. No conocía nada de este autor de best sellers de política, espionaje y cosas relacionadas. Pero estoy a media lectura de este libro y va muy bien. La trama está ambientada alrededor del conflicto entre israelitas y palestinos, así que calza perfectamente con el momento actual.

Blood DiamondsJon Land. Si es igual de buena que la anterior valdrá la pena su compra. Sino, pues tampoco perdí mucho. Extrañamente me parece que casi no está traducido al castellano este autor y, por ejemplo, tiene poco que envidiar a Robert Ludlum y está mucho mejor que Len Deighton (lo que hasta ahora he leido de él), por decir algo.

Nos vemos luego de la próxima compra.