Archivo de la etiqueta: medellín

«Todos somos ciborgs»: Amber Case y la ciberantropología


Cyborg

Cyborg

Cuando uno oye hablar de ciborgs, se le viene a la mente seres mitad humanos y mitad robots, con un aspecto como los terminators de las películas del mismo nombre (pero en realidad estos son androides), o diversas variaciones de grado en la misma combinación, a veces más robot, a veces más humano, aunque realmente más ciborg serían El hombre nuclear, el protagonista de una vieja serie de los setentas y el famoso Robocop de la película del mismo nombre de los ochentas.

Así pues el ciborg vendría a ser aquel ser humano que ha visto sus capacidades físicas o mentales aumentadas por la sustitución de partes de su cuerpo por otras robóticas, de mayor poder y resistencia. Imaginarán que la primera vez que oi esta frase «Todos somos ciborgs», me pregunté cómo podría ser eso. Más aún estando asociada a otro término hasta ese momento extraño para mi: Ciberantropología.

Aunque tenía una idea aproximada, no supe realmente qué era la ciberantropología hasta que lo busqué en la Wikipedia: «una rama de la antropología sociocultural que estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y nuevas tecnologías. La ciberantropología, a diferencia de la etnografía virtual, estudia la relación del ser humano con las tecnologías, […] Por ende, la ciberantropología centra su atención tanto en contextos Online, como en fenómenos tecnológicos como lo pueden ser el estudio de dispositivos de uso masivo […] hasta la fusión del hombre con la máquina como es el caso de los cyborgs.» Además añaden:

La antropología tiene hasta el momento tres aproximaciones en el mundo de las Nuevas Tecnologías, siendo la ciberantropología una de ellas. La primera es la etnografía virtual, cuya mayor exponente hasta el momento es Christina Hine. La etnografía digital es la segunda propuesta. La tercera propuesta es la ciberantropología, la cual retoma su nombre del libro escrito por Arturo Escobar [1] «Bienvenidos a Cyberia». Recientemente ha aparecido el libro «Ciberantropología, cultura 2.o» de Alfonso Vázquez[2], que aborda el tema de manera concisa.

Obviamente acá nos referiremos principalmente a la tercera opción. Sin embargo aunque esta pequeña aproximación al tema publicada en el diario argentino La Nación trata sobre las tres variantes, este párrafo aporta mucho a comprender la ciber antropología: «la forma como los individuos y las comunidades se apropian del ciberespacio, las alteraciones que la tecnología digital provoca en su cotidiano, las diferentes identidades desempeñadas en la comunidad virtual, la influencia de la comunidad virtual en la real (y viceversa).»

Me resultó curioso enterarme (en la Wikipedia en castellano) que se debe a un colombiano la denominación de ciberantropología (por ahí se lo imputan a otro, me parece.) Y la razón es que fue en Colombia que pude conocer a una ciberantropóloga: Amber Case. Pero antes de conocerla, googleé sobre ella. Lo que más me llamó la atención en primera instancia fue su charla TED. Acá la pongo para que la vean también:

Carlos Casuso de El blog de Método resume la charla de esta forma:

Case parte de la idea de que la tecnología está haciendo evolucionar (en el sentido más literal del término) la naturaleza de los seres humanos. Estamos dando un paso evolutivo desde el homo sapiens hacia algo así como un homo sapiens mira-pantallas que interactúa con el mundo haciendo ‘clics’. Se puede decir que hoy prácticamente dependemos de “cerebros externos” (ordenadores, móviles…) para comunicarnos con otras personas, recordar nuestro pasado, o incluso “vivir” biografías secundarias paralelas. En su ponencia Case se plantea la siguiente pregunta: ‘Estas máquinas, ¿van a ayudarnos a mejorar como seres humanos o, por el contrario, van a doblegarnos?’

Probablemente si alguien es un nativo digital, Amber lo sea por derecho propio. Quizás no haya nacido con un celular en la mano pero parece que rápidamente hizo de las computadoras una parte de si misma. A modo de anécdota copio parte de esta entrevista de Technocult del 2010, donde Case, hablando de artefactos digitales y la fragilidad de la data, cuenta (la mala traducción es mía):

Case – Un problema es que las máquinas no se vuelven más pesadas cuando ponemos data en ellas. Lo cual es extraño, por que la información tiene peso en la vida real.
Entrevistador -Es curioso que digas eso. A veces cuando borro montones de cosas de mi laptop, siento como si quedara más ligera, en serio. Se que no es así, pero es lo que me parece.
Case – Es interesante la forma que lo dices- es una señal de que tus sentidos están enlazados a luna máquina – que tu máquina se ha convertido en una clase de cerebro externo. La primera vez que mi computadora se malogró sentí que había perdido la mitad de mi cerebro.

Esta otra entrevista de Simone Cicero del mes de julio de este año en Meedabyte nos revela un poco más de las ideas de Amber Case sobre el uso de la tecnología y su factor social, donde por ejemplo, Facebook vendría a cumplir la función de un fast food de la interacción social, acortando distancias y ahorrando tiempo:

[SC]: ¿Cuál es el rol de la tecnología entonces? ¿ser sólo una “habilitadora” para que el individuo confíe, donde sea y cuando sea, en las fortalezas de su comunidad?
[AC]: Al co-crearse a si mismo con un dispositivo digital, uno desarrolla una identidad en relación a otros. Esta identidad es interesante o no interesante. Si es interesante, una convergencia ocular, o un juego de atención virtual pueden unirse a una identidad virtual. Esto brinda a una persona una cierta cantidad de gravedad con respecto a otros. Las actualizaciones de estado de uno deben ser tecnosocialmente atractivas para los que las ven, o si no la identidad perderá gravedad. Las marcas, y de forma creciente los individuos también, buscan incrementar la gravedad. Muchos de ellos fallan. Aquellos que tienen éxito se convierten en personas útiles, orientadas al servicio, o en íconos del entretenimiento.

[SC]:  En un pasaje del “Manifiesto Cyborg” leo: “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción.” ¿En qué sentido entonces, hablamos de una “criatura de realidad social”? Entonces, de vuelta a la pregunta previa, ¿es posible que el cyborg sea por definición “social”? ¿es ese un aspecto clave de este acto de evolución?
[AC]: Ese es un muy buen punto. Los humanos son, por naturaleza, sociales. Cuando las computadoras se conectaron en redes, la tecnología se volvió social, no solo entre humanos, si no entre máquinas. En este sentido, la computadora es la portadora de la interactividad humana. La computadora ayuda a los humanos a ser más sociales y más inteligentes debido a que reduce la fricción de la interacción que existe en el mundo análogo. Transmitir información o buscar información es un acto social que ayuda a transformar los resultados de búsqueda en iteraciones más útiles para el siguiente investigador.

También nos da ciertas luces sobre el futuro según Case.

[SC]: ¿Crees que finalmente tendremos objetos “sociales”, capaces de interactuar con nosotros de forma natural? (A menudo pienso en cosas como el carro Google) – ¿Cuál sería su impacto en la sociedad?

[AC]: Creo que ya tenemos objetos sociales. Nos han dado interfaces que nos conectan a otros. En cierto sentido, ya estamos socializando con el dispositivo para poder socializar con alguien más.

[SC]: ¿Qué opinas del movimiento Humanity+, y en general sobre el positivismo tecnológico? ¿Crees que podemos esperar que esta transición, maduración, a un nuevo homo sapiens sea no-traumática? ¿Es probable que haya momentos en que este desarrollo podría detenerse o revertirse?

[AC]: Creo que el futuro será costoso, y que muchos no serán capaces de costeárselo. Algunos de los mejores tratamientos de salud, por ejemplo, requieren bastante dinero. Las mejores nuevas tecnologías siempre costarán un montón de dinero y se volverán rápidamente obsoletas.

Comentaba que el pasado mes de abril en Medellín, Colombia, tuve oportunidad de conocer a Amber Case. Bueno, esto se dio en el marco del evento Fractal’11, al cual asistió para dar una charla sobre ciberantropología que básicamente fue la misma del TED talk, pero ampliada. Si gustan pueden ver una serie de preguntas que le hicieron sobre el tema y otros relacionados acá. Pero antes de su charla pude conversar brevemente con ella:

En la bio que figura en el sitio web de Amber Case, se señala que «Su principal interés es el software para celulares, la realidad aumentada y la visualización de datos, así como reducir la cantidad de tiempo y espacio que le toma a la gente conectarse.» De hecho su tesis de grado se tituló «Cell Phones and their Technosocial Sites of Engagement.» Aparte de su sitio web, también lleva el sitio Cyborg Anthropology, un wiki que funciona como repositorio de diversos recursos relacionados con el tema, donde por ejemplo define al ciberantropólogo como:

Un ciberantropólogo observa cómo los humanos y objetos no humanos interactúan entre si, y cómo esto cambia la cultura. […] Así que este es uno de los aspectos que estudio, la idea de la tecnología móvil y sus efectos en las relaciones de la gente. […] Entonces estudiar cómo las personas interactúan entre si a través de estas pequeñas interacciones tecnosociales, versus sólo las interacciones análogas, es otro aspecto de la ciberantropología.

En este mes de octubre debe ponerse a la venta el libro de Amber Case: «A Dictionary of Cyborg Anthropology, A field guide to interface culture»:

¿Qué significa extender el cuerpo al hiperespacio? ¿Cuáles son las implicancias a la privacidad, información y la formación de identidad?
Este texto cubre varios temas tales como la compresión del tiempo y el espacio, recuerdos hiperenlazados, dispositivos de demanda excesiva, tecnología móvil, evaporación de la interfaz y cómo la tecnología está cambiando la forma en que vivimos.

Pero no todos están de acuerdo con ella. En el blog Cyborgology de The Society Pages, califican las «subjetividades» de Case como una poderosa forma de control social imbuido dentro de la lógica de los medios sociales, y manifiestan desacuerdo con el uso que Case le da al término ciborg.

(Primer desacuerdo: el ciborg humano como una invención reciente): Por ejemplo, una tecnología fundamental que estructura otras tecnologías construidas sobre ella es el lenguaje. El pensamiento post-estructuralista tiene tiempo enseñando acerca del poder del lenguaje para guiar el qué y el cómo piensa la gente, cómo los yoes se forman, cómo el poder se promulga, y más. Otras tecnologías, tales como la organización espacial (piense en las tecnologías de la arquitectura de un anfiteatro o de un panóptico) tienen un impacto profundo en los procesos mentales de los humanos. La mente humana nunca ha sido independiente de la tecnología, y, como tal, siempre hemos sido ciborgs.

(Segundo desacuerdo: nuestros yoes digitales como una clase de segundo yo): la noción de primer o segundo yo podría ser un falso binario. Para Case, el segundo yo es esa versión digital de nosotros en línea. Argumenta que tenemos que mantener constantemente este alter ego que siempre está conectado con otros. Y en esta frenética explosión de conecciones no nos estamos dando el tiempo de crecer, reflexionamos menos sobre quienes realmente somos y exáctamente cómo queremos presentar a nuestro alter ego en línea. “Los chicos hoy,” señala Case (Siempre me estremezco esperando lo que sigue a esa frase), se están volviendo “adictos” a cliquear botones. […] Pero Case debería darse cuenta que es por esto precisamente que su tesis es falsa. Los perfiles de Facebook están fuertemente anclados en el mundo físico, y nuestras interacciones fuera de línes son influenciadas por lo digital. La realidad en la cual existimos está crecientemente aumentada por átomos y bits, y esta realidad aumentada está habitada por un aumentado yo ciborg (lo cual es opuesto al lenguaje dual del primer y segundo yo).

Mas allá de estar o no de acuerdo con una u otra definición y/o tesis, la importancia de estos temas es innegable. A pesar de eso, en un mundo en el que coexisten humanos «ciborgs» y humanos aún en la edad de piedra (ciertas tribus no contactadas) y con los humanos entre dichos extremos que mantienen diferencias abismales en lo que respecta a educación, cultura y poder económico, es quizás aventurado decir que «todos somos ciborgs», en todo caso habría que poner en claro cual «todos». Y bueno, me gustaría seguir explorando el asunto pero ya será en otra ocasión. Si les ha interesado pueden revisar las webs referenciadas donde hay más información sobre la ciberantropología, también pueden visitar el Cyborgblog para mayor info sobre ciborgs, en un sentido más clásico del término.

La subtitulación de la entrevista que le hice a Amber Case fue realizada por Mariel, ¡gracias!

La imagen del post fue obtenida del sitio web Gamma Squad.

El Puente_lab y el barrio Moravia, Medellín

En mi ya no tan reciente visita a Medellín, tuve la ocasión de encontrarme con gente de varios proyectos interesantes que ya antes había conocido por la web. Uno de esos proyectos es El Puente_lab, una plataforma de producción artística y cultural. Ellos definen así sus objetivos:

desarrollar proyectos culturales en el ámbito local, creando puentes de comunicación con artistas y expertos a través una infraestructura operativa de cooperación internacional.
Los proyectos que desarrolla el puente_lab responden a necesidades especificas del contexto social donde se realizan, utilizando la creatividad artística como instrumento de activación de dinámicas culturales que inicien, faciliten y/o acompañen procesos de educación, comunicación y transformación urbana y social.

De entre sus proyectos tenemos el de Proyecto Espacios de Memoria: «intervenciones artísticas en el espacio público del barrio Moravia con la idea de comunicar a los habitantes del lugar y al público en general la importancia del desarrollo y transformación urbana y social del barrio durante los últimos años» y el de Nodos de Desarrollo Cultural: que intenta «suplir la carencia de espacios culturales en un barrio marginal con una alta densidad de habitantes, ademas, trabajar con un presupuesto reducido haciendo énfasis en el uso de material reciclado y con unas condiciones de uso del espacio publico bastante estrictas.»

Por otra parte, Moravia es un barrio al nororiente de Medellín que no llegué a conocer, pero que tiene una historia interesante. En este artículo cuentan: «Durante los años 70 y 80, (Medellín) vivió una avalancha de desplazados provenientes de zonas rurales que se asentaron de manera espontánea, con barracas, sobre un gran vertedero de basura ubicado al lado de la estación de autobuses. Este asentamiento recibe el nombre de El Morro de Moravia.» Luego «se puso en marcha un proyecto de intervención integral que contempla diferentes etapas de actuación: la reubicación de sus habitantes, la descontaminación y la recuperación del Morro como espacio público.»

Moravia, Medellín

Moravia, Medellín

El blog G4Moravia nos cuenta algunas características más de este barrio:

Moravia y su área cercana son hogar de miles de familias que surgieron con el crecimiento de Medellín, principalmente con el auge de las grandes empresas manufactureras y de construcción. También ha sido la puerta de otros grupos familiares que llegaron principalmente desde el norte y el Urabá antioqueños, los departamentos de Córdoba y Chocó y que encontraron alternativas de subsistencia en la economía formal e informal de la ciudad. […] Por la manera como se urbanizó, Moravia es un sistema urbano de configuración cerrada, que propicia el “desarrollo hacia adentro” de la vida comunitaria de sus habitantes, presenta una malla urbana laberíntica y poco permeable desde y hacia la ciudad.

Es pues en este entorno que se desarrollan hasta ahora los proyectos de El Puente_lab. Daniel Urrea, uno de los miembros del colectivo, y a quien ya conocía «virtualmente», tuvo a bien conversar conmigo y contarme más sobre Puente_lab y de las actividades que realizan:

Dado que este video data del mes de abril, a la fecha el proyecto que menciona Daniel ya se encuentra casi por concluir. En el blog Moravia Video_Lab podemos apreciar información y noticias sobre los talleres y demás actividades que realizaron. En su Acerca de, manifiestan:

El proyecto pretende capacitar en video a un grupo de 20 mujeres del barrio Moravia a través de talleres que tendrán lugar entre el 16 de Agosto y la primera semana de Septiembre, liderados por las artistas María Rosa Jijón y Margarita Vázquez Ponte […] Será un proceso en el que chicas entre los 12 y los 17 años aprenderán a registrar y editar video, pero además será un espacio para reflexionar en torno a su rol como mujeres.

También puede visitarse su Flickr y su canal de videos en Vimeo, donde tienen 10 videos realizados por las chicas que asistieron a los talleres. De entre esos videos les comparto este:

El Morro – Los Álamos de Moravia Video_Lab en Vimeo.

Finalmente, Margarita Vázquez Ponte, artista visual y una de las facilitadoras de los talleres, estuvo llevando en su blog un recuento de sus impresiones en Medellín y de los talleres. De ahí extraigo parte de un post donde nos cuenta sus impresiones de la sesión final de socialización del proyecto (la mala traducción es mía):

Well what can i say, it the whole thing, the workshop, the presentation was a bit of a success i think, the girls are a mixture of embarrassed and very proud to see their work in public and on a big screen, i think it was very empowering for them to see how much they could do in such a short time. They all received certificates for their work. They ask us what now? they are keen to do more…which is great and hopefully will happen…

Bueno, ¿qué puedo decir? todo, el taller, la presentación, fue como que un éxito, las chicas eran una mezcla de turbación y orgullo de ver sus trabajos en público y en pantalla grande, creo que fue empoderador para ellas ver cuánto podían hacer en tan poco tiempo. Todas recibieron certificados por su trabajo. ¿Qué nos piden ahora? Están dispuestas a hacer más… lo que es excelente y espero suceda…

Y bueno, espero poder conocer Moravia en mi próxima visita a Medellín, si es que eso sucede claro. Y no puedo dejar de hacer patente mi agradecimiento a Catalina Restrepo, quien también colaboró en los talleres de El Puente_lab en Moravia y tuvo a bien facilitarme mucha de la información provista en este post.

La imagen de este post fue obtenida del blog Homo habitus Blog.

Conversando con John Kessel

Tal como contaba hace ya cosa de tres meses, una de las charlas del evento Fractal de este año en la que tenía más expectativas era la de John Kessel. Y es que Kessel no es sólo un excelente escritor de ciencia ficción y fantasía, si no que además es profesor de la materia en una universidad norteamericana y un muy buen antologista de relatos, labor que comparte con su gran amigo James Patrick Kelly.

Mi primer contacto con una narración que me impactara de John Kessel fue con Invaders, relato de 1990 que la revista argentina Cuasar publicó en su número 25 en 1995 (yo debo haberlo leido un par de meses después.) Dos cosas me llamaron la atención del relato: la forma y recursos de su escritura, que entra en lo que se llama metaficción y que en la ciencia ficcion han usado con buenos resultados por ejemplo Barry N. Malzberg y Robert Silverberg, y la otra, obviamente, fue el tema.

En Invaders hay dos hilos narrativos: uno se desarrolla desde noviembre de 1532, Francisco Pizarro está en Cajamarca y apresa a Atahualpa. El otro hilo se da en diciembre del 2001, cuando unos extraterrestres llegan a la tierra… buscando cocaína. Insertados entre estos dos hilos narrativos hay reflexiones sobre la ciencia ficción, y el final une ambos hilos. La historia me gustó tanto que me conseguí el correo de Kessel, hace ya muchos años, y le hice algunas preguntas sobre el cuento. Esto es parte de lo que me respondió:

I have long been interested in the history of the Inca and their conquest. It is one of the saddest stories that I know from history, and is full of remarkable details that could not be invented by a fiction writer. […] I definitely think of this story as metafiction, using the history of the conquest and my imaginary conquest of the earth by aliens as a way to comment on the inhumanity of human beings to other human beings, our arrogance and moral blindness. I even threw myself as a character into the story in the end («Chuan» is me) as a fantasy of saving the Inca, though the salvation would not, I am convinced, eliminated human evil from the world. […] I hope I did not do violence to the facts of Peruvian history or culture in writing my story. I have the greatest respect for your people and their past.

Luego he ido encontrando otras historias de Kessel a lo largo de los años, aunque no tantas como hubiera deseado. Lo que nunca hubiera imaginado es que llegaría a conocerlo personalmente. A principios de este año cuando me confirmaron que Kessel se presentaría en el Fractal en Medellín, Colombia, (donde ya se había presentado en el 2009 y me enteré demasiado tarde), decidí darme el viajecito hasta allá de puro fan. Pero ya estando allí, lograr conseguir una hora de su tiempo para charlar de ciencia ficción… pues creo que no lo hubiera logrado sin el apoyo de Hernán Ortíz, organizador de Fractal, la ayuda de Juan Diego Gómez, gran fan también, y la asistencia de Cati Restrepo, súper amiga.

Y bueno, los videos a continuación son esa hora que nos la pasamos hablando de libros, escritores y demás cosas relacionadas. Lamentablemente la conversación se realizó en inglés (Kessel habla en inglés, yo hablo algo que no se que es) y no dispongo de tiempo como para subtitular los videos. Hechas las aclaraciones pertinentes, los dejo con John Kessel.

Para completar pueden ver este perfil de Kessel en un video de la universidad donde labora. Su página web (no muy frecuentemente actualizada). Un pequeño artículo suyo sobre novelas de CF subestimadas.  Su recopilación de relatos «The Baum Plan for Financial Independence and Other Stories» en Scribd. Una pequeña bibliografía en castellano. Y su presentación en Fractal (Video sin editar, va desde el minuto 10 aproximadamente.)

Colombia: Seguimiento a la Ley Lleras


Anonymous Colombia: No a la Ley Lleras

Anonymous Colombia: No a la Ley Lleras

En mi reciente viaje por Colombia pude tomar contacto en el terreno con las reacciones de la gente ligada a internet hacia la llamada «Ley Lleras». Como probablemente acá en Perú no se conozca mucho sobre el tema, cito a continuación lo que escribió mi amiga Lully al respecto para Global Voices:

El pasado 4 de abril fue presentada en el Congreso de Colombia la ley “Por el cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet”, denominada la Ley Lleras. Esta ley busca ser consecuente con una de las obligaciones para la posible adquisición de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. El nombre de la ley se hace en honor al gestor, el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras.

Como se imaginarán, una legislación que intente regular las infracciones a los derechos de autor en internet, si bien puede parecer anodino para quienes no andan en la red, resulta ser vital para quienes nos desenvolvemos allí y compartimos y distribuimos contenidos. La gente de la iniciativa Red pa todos, nos explica el procedimiento para retiro y reestablecimiento de contenidos propuesto en el mencionado proyecto de ley y concluye haciendo patente sus dudas sobre el mismo:

En este procedimiento es la ISP la que tiene la responsabilidad inicial de decidir sobre el bloqueo o el mantenimiento del acceso y no un juez. El juez aparece al final del procedimiento … Surgen muchas preguntas, por ejemplo ¿Debemos confiar en un procedimiento administrativo de una empresa que tiene comprometida su responsabilidad para decidir algo que evidentemente es de competencia judicial como lo reconoce la propia ley que al final es a él a quien otorga la responsabilidad? ¿Podemos esperar que la ISP estudie y decida sobre otros derechos como libertad de expresión, límites al derecho de autor, competencia desleal, etc? ¿Si en un estado de derecho el garante para su aplicación es el juez (después de siglos de construcción del concepto), porqué debemos aceptar algo diferente cuando se comprometen derechos de todos en la sociedad?

Obviamente dar semejantes facultades juridisccionales a las ISP o Proveedores de Servicios de Internet bajo el pretexto de la piratería de contenidos, suena bastante arriesgado, más aún cuando ni siquiera la definición y atribuciones de una ISP quedan claras en el proyecto de ley, tal como cuenta el autor de Maestroviejo’s blog, quien además cita fuentes donde se da cuenta de un grupo de trabajo previo que debería haber convocado la opinión de los interesados para la discusión pública del proyecto, cosa que luego no fue realizada. Maestroviejo menciona luego las penalidades que podrían llegar a ser de 4 a 8 años de cárcel y multas de 26.66 a 1.000 salarios mínimos para los delitos de violación a los derechos de autor y derechos conexos, y recalca el procedimiento a establecer:

Una ley que otorga poderes a Telmex o Telefónica para eliminar contenidos de la red cuando reciba la denuncia del “dueño de los derechos” presuntamente inculcados. Los ISP tendrán que limitarse a informar a quien publicó los contenidos antes de retirarlos o inhabilitar la dirección donde se alojó ese contenido. El proveedor tendrá 72 horas para hacer este trámite. Al presunto infractor que considere injusta la censura de los contenidos de su página le queda entonces, una vez que la telefónica de turno ya ha retirado los contenidos, recurrir a la Justicia.

Las reacciones contra el proyecto en la red han sido numerosas y en su gran mayoría, como se puede apreciar de los blogs previamente mencionados, muy críticas. En Twitter a través del hashtag #LeyLleras también se halla mucha información y opinión al respecto, así como vía la cuenta @contraleylleras. Iniciativas como el blog Colombia contra la Ley Lleras, o HackBo: Hacker Space Bogotá, que han implementado en su sitio web una página especial para reunir información, están funcionando como nodos de divulgación sobre el tema. Y ya que hablamos de hackers, aunque la gente de Anonymous Colombia no son hackers precisamente, este colectivo ha tenido una activa participación contra el proyecto de ley.

El 7 de abril ellos abrieron su Twitter y uno de sus primeros tuits fue: «Anonymous se une a la lucha contra la #leylleras, enterate de como puedes ayudar en nuestro chat http://irc.lc/anonops/opcolombia«. Luego sacaron un comunicado y anunciaron su primer objetivo de ataque DDoS, el sitio web del Ministerio del Interior y Justicia colombiano, el cual se realizó con éxito el 12 de abril. En los dias posteriores continuaron los ataques a otras webs gubernamentales como la del Senado y la de Gobierno en línea, y la de la Presidencia de la República. Actualmente se encuentran preparando la Operación Tormenta de Papel Colombia para el 29 de abril.

De forma similar, en la red social Facebook se han creado varias páginas para hacer labor de difusión contra la mencionada ley, la más popular de ellas cuenta con 6757 fans al momento de hacer este post. Sin embargo es curioso que en su descripción diga: «vale aclarar que esta página NO apoya a estos sujetos que se hacen llamar «Anonymous» para mi NO es necesario llegar a atacar páginas, creo que dialogando como dice el ministro Germán Vargas se arreglan las cosas. Por eso este 4 de mayo se abrió un foro publico.» Y que además entre los «Me gusta» de la página figuran la página del ministro Vargas Lleras y la del Ministerio del Interior y Justicia. Esta otra página, cuenta con 5724 fans al momento.

En YouTube se puede encontrar también buena cantidad de videos sobre el tema. De entre esos videos me permito reproducir a continuación un par de los míos. El que sigue por ejemplo lo grabé en el transcurso de una de las sesiones del Labsurlab en Medellín el 11 de abril, en él converso con Elkin Botero sobre el activismo contra la Ley Lleras:

Luego, en el mismo evento, pude charlar con Isaac Hacksimov, quien nos dió una visión interesante y amplia de las cosas relacionadas a estos intentos de regular el uso de contenidos en internet desde su experiencia en España:

Al día siguiente pude preguntarle brevemente sus impresiones sobre el tema a la periodista Natalia Estefanía Botero del diario El Colombiano:

Finalmente apunto como material de lectura adicional los artículos Los pros y los contras de la ‘Ley Lleras’ y La ley Lleras sobre la mesa de Semana.com, el artículo ¿Derechos de Autor o  Autores con derechos? de Lapizlázuli Periódico y el post 11 aspectos polémicos de la Ley Lleras del blog del periodista Camilo A. García. Así como los artículos de la ley comentados uno por uno en la ya mencionada web Red pa Todos. También el blog oficial: Derechodeautor’s weblog de la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, con muchos interesantes comentarios de los usuarios. Igualmente mencionar el anuncio de la realización de un foro, el 4 de mayo, para discutir las inquietudes de la ciudadanía. Estos dos videos (1 y 2) a favor de la ley también deben, creo, ser vistos para entender por donde el gobierno colombiano intenta hacer lobby a su favor. Y me gustaría concluir el post con la acertada reflexión final que hace Tomáz Garzía en un post de su blog:

¿En qué terminará este asunto? Presenciamos un evidente reto de la comunidad virtual colombiana, pues en este país, hasta ahora, Facebook, Twitter y los blogs son redes ‘asociales’ que parecen unir a las personas, pero a sus computadores. Es hora de demostrar que el activismo y la participación virtuales pueden ir más allá de hacer clic en el botón de “Me gusta”.

Ley Lleras - Derechos de Autor

Ley Lleras - Derechos de Autor

La primera imagen que ilustra este post fue obtenida del blog Tecnotitulares, la segunda de Mundo desgrafiado.

Las elecciones peruanas 2011 en Medellín, Colombia

Como dije en un tuit: «Día de elecciones y primera vez que no votaré ni ayudaré a otros a votar… no puedo con la nostalgia, iré a mirar a los paisanos votar.» Y eso fue lo que hice. No parecía fácil lograrlo en una ciudad que no conozco mucho, cuyo sistema de nomenclatura de calles me parece complicado y que además en la zona donde supuestamente quedaba el local de votación las calles suelen tener curvas y curvas y más curvas dado que está lleno de lomas, tal como es El Poblado. Pero tuve la suerte de contar con un amigo que se ofreció a llevarme en su carro y a una amiga que sirvió de guía.

Así que cerca de la una de la tarde, sin mayores contratiempos estábamos viendo una bandera peruana y acercándonos al local de votación, una especie de cuarto lateral en el primer piso del edificio que alberga al consulado honorario del Perú en Medellín. En los pocos minutos que estuvimos por ahí no vimos aglomeramientos de gente ni nada por el estilo, claro que dos mesas de votación ya instaladas y operativas tampoco son para generar gran congestión.

Dado que los miembros de mesa estaban desocupados me puse a charlar con algunos de ellos para saber como se desenvolvían las cosas. Hasta el momento, según ellos todo estaba normal y tranquilo, tal como solía ser siempre. Vi un grupo de señoras que estaban por ahí cerca que supuse eran personeras.Y un contínuo pero lento flujo de votantes. Me pareció curioso presenciar que un sacerdote católico llegara a realizar su voto justo en ese rato.

Cuando ya me iba se me ocurrió preguntarle a uno de los miembros de mesa por algún restaurante peruano cerca. Me dijo que conocía varios pero que el mejor y más cómodo no atendía los domingos. «Es más -añadió- vinieron a dejar su propaganda, pero tuvimos que retirarla del local por las disposiciones de la ONPE.» Eso me pareció extraño y al preguntarle el motivo  le pidió a las señoras que mencioné que me dieran uno de los volantes decomisados. Lo pueden ver acá:

Restaurante Fujimori

Restaurante Fujimori

No pude reprimir la risa, ni la exclamación de «Saquen eso de la mesa de votación» (Sí, mi personalidad ONPE regresó a mi por unos segundos). Pregunté si podía quedarme con el volante y me dijeron que sí. Me despedí y dejé el lugar. Obviamente lo tuiteé de inmediato, mientras seguía riéndome de la pendejada. Ahora mi dilema es otro ¿seré capaz de pisar el local de ese restaurante? ok, ya extraño la comida peruana, pero creo que me aguanto hasta regresar a Lima.

Fractal’11 – Día 1

Brevemente un resumen de los tuits publicados durante el Fractal’11 hoy. Probablemente no están todos los que son ni son todos los que están, pero es lo que hay, dado ciertos problemitas que me da el Storify para trabajar en la netbook. Ya comentan si les gustó.

John Kessel

John Kessel

Sam Pool aka SPL

Sam Pool aka SPL

Amber Case

Amber Case



Andrés Felipe Solano sobre Kurt Vonnegut

Andrés Felipe Solano sobre Kurt Vonnegut

Johanna Blakley

Johanna Blakley

Presentación de "Chicas Míticas" de Kij Johnson

Presentación de "Chicas Míticas" de Kij Johnson

Fractal 2011


Fractal 2011

Fractal 2011

El año pasado por estas fechas posteaba acerca del Fractal 2010 en Medellín, Colombia. Lo malo fue que nunca llegué a postear nada sobre el evento, principalmente por que debido a un percance se me perdieron algunas de las video entrevistas realizadas. Pero hoy ya me encuentro de nuevo en Medellín para asistir al Fractal 2011, esta vez no prometo nada pero ya veremos.

Y bueno, el Fractal de este año parece que estará muy interesante, si lo dudan miren la la lista de invitados y el programa. Entre otros estarán: la premiada escritora de Ciencia Ficción Kij Johnson (@kijjohnson), la cyborg antropóloga Amber Case (@caseorganic), la investigadora Johanna Blakley (@Mojojohanna), el creativo de tecnología James Alliban (@jamesalliban), y el músico Sam Pool o SPL (@SPLSamuel). Pero además, por ejemplo estará John Kessel hablando de… ciencia ficción pues, ¿qué más podría ser?

La ciencia ficción se entiende popularmente como la que nos muestra el mundo del futuro: viajes al espacio, robots, inmortalidad, encuentros con extraterrestres, ciudades mecanizadas, evolución humana. Pero de hecho mucha de la ciencia ficción, aunque esté configurada a cientos o miles de años de hoy, es más sobre el presente que sobre el futuro. De manera consciente e inconsciente, los futuros que presentan los escritores de ciencia ficción surgen de y reflexionan sobre la forma en la que las cosas son hoy, a menudo con la meta de cambiar el presente o incluso prevenir el futuro.

También promete mucho, para mi gusto, la charla de Amber Case:

La cyborg antropología es una forma de entender cómo vivimos como ciudadanos contectados de forma tecnosocial en una época moderna. Nuestros celulares, carros y laptops nos han convertido en cyborgs. ¿Qué significa extender el cuerpo hacia el hiperespacio? ¿Cuáles son las implicaciones para la privacidad, la información y la formación de identidad? Ahora que tenemos un segundo ser, ¿cómo lo protegemos?

Y bueno, más información aparte de en los enlaces proporcionados, en el Twitter y Facebook de Fractal. Por lo menos espero regresar con bastantes fotos, algunos videos y unos cuantos libros nuevos como el año pasado. Les dejo con el (cortito) video promocional del evento.

Fractal 2010


Se reinventará el mundo desde Medellín

La segunda versión del Encuentro Fractal se realizará el próximo 24 de Abril en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, bajo el tema Reinventando el Mundo. Es un evento con entrada libre.

De la mano de cinco reconocidos escritores, artistas y científicos internacionales, y tres locales, Fractal’10 abordará algunas disciplinas contemporáneas de ficción, arte, ciencia y tecnología que están cambiando nuestro entendimiento del mundo. Desde la neurociencia, habrá charlas sobre percepción, lenguaje y creatividad; desde la literatura, la ficción bizarro, la ficción sónica y un homenaje a los escritores Philip K. Dick y William Gibson; desde la biología, la ingeniería biológica; y desde la tecnología, la realidad aumentada y la neuroingeniería.

El Encuentro Fractal’10 es la apuesta de la Corporación Fractal por acercar temas contemporáneos de ciencia y tecnología al público general, especialmente jóvenes, por medio de arte, música, literatura y divulgación científica. Los invitados hablarán desde la pasión, y no es necesario tener conocimientos previos para disfrutarlo.

El Encuentro Fractal es posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Medellín, Ruta N, Comfama, La Federación Nacional de Cafeteros, y la suma de muchos otros esfuerzos.

Puede ver un listado de los invitados y algo de la programación acá.

Y s.e.u.o este servidor estará presente ahí. Ya les cuento.

Medasho

El momento perfecto.
Ella ha acomodado su cabeza en mi hombro y sus largos rizos se han esparcido por mi pecho.
Me estaba contando algo pero ahora calla y su respiración es sosegada.
Su cuerpo que no hace mucho se arqueaba por la pasión, yace ahora pegado a mi, contagiándome su tibieza.
La luz del amanecer se filtra por la ventana.
Desde mi punto de vista a 15 pisos de altura, la ciudad se ve formidable a mis pies.
Pero es como si recién la viera,
Y
Le perdono la gigantezca cicatríz que la atraviesa.
Le disculpo el que me haga sentir en minoría.
Le concedo que sea bella a su manera.
Aunque todavía no la comprenda del todo.
Porque me ofrenda la encarnación de su espíritu en una de sus hijas.
Y yo he aceptado el presente.
Me siento casi parte del todo cuando una voz de pronto me dice:
«¿De verdad me quieres?»

Disfruta la magia cuando la sientas. Es esquiva y se diluye en tus dedos cuando intentas atraparla.