Archivo de la etiqueta: Ucayali

Santa Clara de Uchunya resiste al avance de la palma aceitera

uchunya2

Imagen obtenida del video UCHUNYA – ¿Y dónde vamos a vivir?.

Santa Clara de Uchunya es una pequeña comunidad en la amazonía peruana, ubicada a orillas del río Aguaytía en la región Ucayali. Miembros de dicha comunidad, de origen shipibo, están enfrentados a la empresa Plantaciones de Pucallpa, por la apropiación y deforestación de cerca de 80 hectáreas de terreno que la comunidad considera parte de su territorio ancestral.

En abril del año pasado un análisis de imágenes satelitales tomadas en agosto del 2014 revelaba una deforestación de aproximadamente 12.200 hectáreas de bosque primario en dos zonas de la región Ucayali cercanas al río Aguaytía. Según MAAProject, la deforestación es producida por la expansión de dos plantaciones a gran escala de palma aceitera.

En un informe posterior de Mongabay se relaciona esas plantaciones con el empresario checo Dennis Melka, a través de las empresas Grupo Palmas del Perú, Plantaciones de Ucayali y Plantaciones de Pucallpa. Melka es más conocido por ser Director Ejecutivo de United Cacao, una compañía con sede en Las Islas Caimán acusada de deforestar más de 2000 hectáreas de bosque virgen en la amazonía de Loreto, al noreste del Perú. Es también el fundador, director, presidente y Jefe Ejecutivo de United Oils, cuya sede principal se encontraría en Las Islas Caimán, y también sería dueño de una “refinería de aceite de palma” en Singapur.

Convoca, una iniciativa de periodismo de investigación, publicó este año un informe especial sobre las actividades de Melka en el Perú, tanto en Loreto como en Ucayali. Descubrieron que el encargado de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali y el expresidente del gobierno regional de Ucayali se encuentran investigados por la Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali como presuntos autores de delitos ambientales, delitos contra los recursos públicos y responsabilidad de funcionario público por la venta de terrenos a la compañía de Melka.

Luego de esto las empresas de Melka empezaron a adquirir terrenos a las comunidades de las zonas adyacentes. Una vez en posesión de estos terrenos empezaron a talar el bosque en ellos con maquinaria pesada. Pero no solo esto. El informe de Convoca recogió testimonios de comuneros afectados:

En su afán de pelar el bosque los trabajadores de la empresa ingresaron a terrenos ajenos. “Arrasaron toda mi chacra de arroz y yuca de más o menos dos hectáreas. No pude detenerlos debido a que eran personal armado, vigilantes con armas de fuego que nos amenazaban”, declaró ante la Fiscalía el agricultor Ramiro Tapullima, de la zona de Bajo Rayal. “Me manifestaron que saliera de mi chacra porque ellos iban a trabajarla. La empresa me amenazó con palabras soeces con que me pasaría cualquier cosa, motivo por el cual tuve que salir”, relató, por su lado, Carmela Castro Najarro, del mismo caserío. Ambos han denunciado a funcionarios de Plantaciones de Ucayali por usurpación de terrenos.

Funcionarios de Conveagro-Ucayali sin embargo, señalan que los terrenos supuestamente deforestados siempre han estado dedicados a la agricultura. Los pobladores de la comunidad Shambo Porvenir por su parte indican que ante la falta de apoyo del Gobierno Regional para dedicarse a cultivos alternativos a la coca aceptaron la ayuda de la empresa Plantaciones Pucallpa para dedicarse al cultivo de palma aceitera.

uchunya1

Imagen obtenida del video UCHUNYA – ¿Y dónde vamos a vivir?.

Lo que sucedió en la comunidad de Santa Clara de Uchunya es algo distinto a lo de Shambo Porvenir. La cuestionada venta de 4,759 hectáreas de terrenos informada por Convoca entre la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali  y la empresa Plantaciones de Pucallpa S.A.C. en diciembre de 2012, no contó con la autorización del Consejo Regional de Ucayali ni consideró que estas tierras que ya tenían propietarios, entre ellos, la comunidad de Santa Clara de Uchunya.

El año pasado, la investigación hecha por el gobierno encontró que se había destruido 6.824,39 hectáreas de bosques, dejando solo el 0.3% de cobertura arbórea. Toda esta zona deforestada se encuentra dentro del área que la comunidad señala como su territorio ancestral.

En el blog de la organización Justicia Viva analizan el caso y concluyen que se han violado varios derechos fundamentales:

se han vulnerado una serie de derechos reconocidos en la Constitución Política y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que pasan por la propiedad comunal, la consulta previa y el medio ambiente adecuado y equilibrado, entre otros del mismo rango. Este contexto permite a la comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya a exigir en sede judicial –y a través de un proceso constitucional, concretamente el de amparo– el cese inmediato de los actos violatorios de sus derechos fundamentales y la vuelta de las cosas al estado anterior a que estas ocurrieran: al momento antes que la ambición tomase el disfraz de palma aceitera y se plantase en lugar del bosque, que hoy ya no está.

La comunidad de Santa Clara de Uchunya no se ha quedado de brazos cruzados, además de las acciones legales correspondientes se han embarcado en diversas actividades de difusión y concienciación de su caso. Para ayudarse en tal proposito han elaborado un video que, «basado en testimonios de los comuneros, muestra los impactos que sufre la comunidad a causa de este acaparamiento de sus tierras tradicionales y la lucha que han emprendido para hacer respetar sus derechos territoriales y culturales».

Los esfuerzos de la comunidad para lograr el reconocimiento de sus derechos territoriales abarcan más de 30 años y ahora han llegado a un punto crítico. El caso legal de Santa Clara de Uchunya es emblemático, puesto que su resultado tendrá consecuencias trascendentales para el futuro de la Amazonía peruana y sus Pueblos Indígenas.

El pasado mes de abril, representantes de la comunidad de Santa Clara de Uchunya, junto con otros líderes indígenas de Indonesia, Colombia y Liberia, estuvieron en varios países europeos para pedir que «la Unión Europea tome medidas y refuerce su legislación contra la violación de derechos humanos y la apropiación de tierras relacionada con el suministro global de aceite de palma». También fueron a la Bolsa de Valores de Londres, para pedir que se deje de cotizar en el Mercado Alternativo de Inversiones (AIM) a la empresa United Cacao, propiedad de Dennis Melka.

Cabe indicar que aunque la estrategia de Melka y sus abogados es permaner en silencio, como lo hicieron ante los pedidos de entrevistas de los periodistas de Convoca, por ejemplo, e iniciar demandas por difamación contra medios que tocaran el tema, caso del portal francés Confectionary News y del portal Salva la Selva, de la ONG alemana Rettet den Regentad, en este caso United Cacao ha respondido indicando que ellos operan de acuerdo a las leyes peruanas y que el estudio de impacto ambiental del proyecto fue inicialmente aprobado en el año 2013 por las autoridades competentes, y que esperan la aprobación final.

En medio de este panorama negativo, una noticia alentadora es el dictamen de una medida cautelar por parte del 9° Juzgado Constitucional de Lima para detener la deforestación en Tamshiyacu, Loreto, por parte de la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C, de la United Cacao. Ojalá suceda lo mismo pronto para Santa Clara de Uchunya.

Instagrameando Pucallpa

Pucallpa en el mapa del Perú.

Pucallpa en el mapa del Perú.

Hace unas semanas viajé a Pucallpa por unos días y luego hice una selección de fotos para la cuenta en Instagram de Global Voices, que no va tanto por el lado informativo si no funciona más como un espacio para que los miembros de la comunidad de Global Voices publiquen imágenes de sus lugares favoritos, sea de donde viven o adonde viajan.

Y bueno, antes que sea demasiado laborioso acceder a las fotos desde la cuenta, pues ya van quedando atrás con tanta nueva foto que se va publicando, las copio acá para poder tenerlas a mano. Ya ustedes dirán que tal me quedaron. Salvo un par, todas son fotos tomadas con celular, por si acaso. Ah las descripciones están en inglés, sabrán disculpar.

Iniciamos


Volando

En tierra

Haven’t had enough of outrageous animal print cars? Well, let me introduce you the animal print mototaxi. More similar to an auto rickshaw than to a motorcycle taxi, the peruvian mototaxi was born in the amazon jungle more than 30 years ago, and do not intend to go yet. This particular animal print resembles the Otorongo, the local jaguar, the largest feline in the Americas. The plastic cover of the mototaxi is, in this case, provided by a local beer brand as marketing. Let’s roar! #instagv #ucayali #pucallpa #follow #instagramer #instagood #dayinthelifeofgv #instadaily #instamood #amazonia #Peru #Otorongo #Jaguar #Mototaxi #motocarro #rickshaw #tuktuk #animalprint #cerveza #sanjuan #beer #igerspucallpa

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Otro dia

¡El zoo!

I ‘ve been a fan of ants since I was a kid, and I still stop to watch them wherever I find them, and that, in the Amazon, can be anywhere. This special kind of ants locally known as curuhuinsi, are the leafcutter, or Atta. And as seen in the video, we’ll always find them carrying bits of leaves to their nest or colony, which can be hundreds of meters away. This colonies may be compounded by one million ants each. In their colonies these ants cultivate a fungus based on the leaves, the fungus is the food of ants. And the fungus depends on ants to reproduce itself since it ain’t capable to produce spores. So next time you cross paths with these ants think twice before stepping on them. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #travelpics #tourism #ParqueNatural #Zoo #animals #insects #ants #atta #leafcutter #curuhuinsi #insectsofinstagram #instacool #video

Un vídeo publicado por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Undoubtedly internet is the preferred place for kittens, and by extension for the big cats. So, let me introduce you not one but two big cats. The jaguar and the black panther. Actually both are the same species, there is only a slight variation of melanin in both specimens. The jaguar is locally known as Otorongo. In Peru, politicians are satirically known as Otorongos because like jaguars, politicians sleep a lot and eat even more. But unlike the politicians real otorongos are much nicer to see. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #travelpics #tourism #ParqueNatural #Zoo #animals #pantera #jaguar #bigcat #bigcats #blackpanther #panther #bigcatsofinstagram #instacool

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Paseando

If there is a tree that can be called the king of the Amazon rainforest is the Lupuna. This tree often reaches 70 meters high and about 3 meters in diameter. Normally his figure stands out from the tree canopy of the rainforest, but it is increasingly difficult to find because it is subject to intensive logging. That’s why this particular lupuna has deserved a park for its own in Pucallpa. In fact it is the only lupuna left in several kilometers around. Indigenous peoples believe that in the belly of the tree lives the forest’s mother or spirit of the forest. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #travelpics #tourism #instacool #amazonjungle #park #Lupuna #Ceibapentandra #arbol #tree #treesofinstagram #Kapok #Ceiba

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Seeing someone strictly black dressed with long sleeves and almost no exposed skin is very rare in Pucallpa and the Amazon jungle in general, where temperatures easily exceed 35 degrees Celsius. So when I saw these people round the port area I could not help but photograph them. Then I saw more of them in downtown. When I had the opportunity to ask a local about them I found out that it was the Mennonites. It turns out that in a fairly remote Ucayali Jungle area there is a Mennonite colony, Vanderland, which has been established for less than year. Religion does not occupy a place in my mind, so it is a bit difficult for me to empathize with people that has religion in a prominent place in their lives, but at the same time all the religious theme fascinates me from other points of view. I was told these Mennonites, from Dutch and German origin, mainly come from a large Bolivian colony. It is estimated that there are about 270,000 Mennonites in South America. When local media interviewed them they said they want to live in Peru but ask the government to respect their customs. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #travelpics #tourism #instacool #amazonjungle #instamood #menonitas #mennonites #religion #christians #colony

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Many families in Pucallpa and the peruvian Amazon region in general have the habit of opening their doors or windows and put a few little things for sale, in a way to help level the family budget. Sometimes it’s fruit, sandwiches or sodas. In the mornings you can also find a blender, so you know that there they can prepare you a juice, in the evenings it can be visible a grill, then you know you can ask for a grilled chicken or fish. To me it was like a good way to meet the next door girls. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #Food #charapa #peruvianfood #rico #yummy #travelfood #travelpics #tourism #fruit #fruta #platano #maduro #banana #papaya #ventana #window

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

In the Amazon people often have jungle animals as pets. It isn´t hard to find houses with parrots, parakeets, turtles, lizards, sloths, agoutis and of course monkeys. Walking round there we found this girl in a motorcar with his brother and a little monkey. When we first saw the monkey he was cradled in the neck of the child, but when he saw us assumed a position of defense without being aggressive. Despite how fun they can be, these animals are still wild animals, besides many of them are endangered species, so please do not try to take them out from their natural habitat. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #travelpics #tourism #animals #instacool #monkey #child #niña #mono #pet #onthestreet

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Voluntariado

A day before saying goodbye to Pucallpa we had a volunteer activity with the NGO «Alianza Arkana» working in Pucallpa to build capacities and improve the living standards of the Shipibo communities. It was not one but three workshops that we conducted that day, focused on internal knowledge of the organization, the uses of social media by them and their allies on the ground, and finally a social mapping for which we had the presence of some local activists. It was a very intense day in which we all learned from each and were very pleased. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #charapa #travelpics #tourism #volunteering #volunteers #volunteer #workshop #socialmedia #socialmapping #AlianzaArkana #CasaAmetra #voluntariado #talleres #mapeosocial #mediossociales #dofa

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Finalmente

Before leaving please let me introduce you to The Ronsoco Azul, or the Blue Capybara. Capybaras are peaceful animals that were the inspiration for my pucalpean friend Carlos Cavero @carlos1cd to create the Blue Capybara webcomic, based on the adventures of a Capybara and his Amazonian friends. The environmental issue is one of the topics that moves the Capybara, as seen in this comic strip translated into English: https://www.facebook.com/ronsocaturas/photos/a.218250844863532.65880.161044223917528/1089429927745615/?type=3 In fact the picture accompanying us, where you can see a worried Capybara, is titled «How many more times?» referring to frequent oil spills polluting the Amazon. More on that in this Global Voices post: https://globalvoices.org/2016/02/23/residents-of-the-peruvian-amazon-denounce-oil-spills-contaminating-local-rivers/ Let us know if you want more from the Blue Capybara in English! And well, thanks for your attention this week, if you want to keep seeing stunning images from Peru, please feel free to follow me at @cyberjuan, now, goodbye! but stay tuned because my friend @cnevint will be taking over next. #amazonia #travel #igerspucallpa #pucallpa #ucayali #peru #instagv #dayinthelifeofgv #viajes #travelpics #tourism #charapa #instamood #amazonjungle #today #RonsocoAzul #comic #comicart #webcomic #comicstrip #Carpincho #capincho #capibara #Ronsoco #Chigüiro #chigüire #piropiro

Una foto publicada por Global Voices (@globalvoicesonline) el

Los que conozcan Pucallpa se darán cuenta que no hay fotos de muchos de los lugares emblemáticos de la ciudad. Mi criterio al seleccionar las fotos fue encontrar las que daban pie a contar algo interesante y no tan al estilo travel-blogger, y obviamente dirigido a un público foráneo. Pero no se preocupen, si quieren más fotos de Pucallpa y alrededores aún estoy posteándolas en mi cuenta personal. ¡Síganme! Y si quieren ver algo de la gastronomía pucallpina chequeen mis fotos de comidas en Footspotting. También algunos videos en Vine y YouTube.

Alianza Arkana, generando relaciones mutuas con las comunidades Shipibo de Ucayali, Perú

10943686_959524934058245_631186131142417575_n

«Una imagen del trabajo hecho en la escuela primaria intercultural de la comunidad Shipibo urbana de Bena Jema, pintando con los chicos de la escuela un mural que muestra los cuatro mundos de la cosmovisión shipiba». Foto de la página de Facebook de Alianza Arkana, febrero del 2015, usada con permiso.

La primera vez que oí acerca de Alianza Arkana fue en el 2014 porque ganaron una micro financiación de Rising Voices para un proyecto de reporterismo ciudadano enfocado en chicos de las comunidades indígenas cercanas a Pucallpa, región Ucayali, en la amazonía peruana. Cuando hace unas semanas preparaba un viaje a la ciudad de Pucallpa me acordé de ellos y pensé en visitarlos y conocer más de su labor.

aa_logo_landsc_2colAlianza Arkana, según sus propias palabras es «una alianza de bases para regenerar la Amazonía peruana, apoyando a las poblaciones indígenas y sus tradiciones. El bienestar de la vida en la Tierra depende de la capacidad de recuperación de la selva tropical del Amazonas y su gente. Las alianzas comunitarias para la regeneración son esenciales para hacer crecer esta resiliencia. Alianza Arkana crea relaciones mutuas con las comunidades de la Amazonía peruana para cultivar soluciones sostenibles y creativamente enfrentar la gama de desafíos eco-sociales que enfrentamos hoy en día».

En la práctica el grupo humano que conforma Alianza Arkana (AA) es bastante variado, principalmente por un lado extranjeros procedentes en su mayor parte de países europeos, por el otro miembros de las comunidades indígenas shipibas de la región. Esto nos da ya una visión del tipo de trabajo intercultural que AA promueve.

Según el Dr. Paul Roberts, uno de los fundadores de Alianza Arkana, la idea es «construir alianzas verdaderas de largo plazo con organizaciones y comunidades indígenas, teniendo como meta el fortalecimiento de la cultura Shipibo». Un ejemplo de estas alianzas fue el programa Semillas para la Amazonía que hace unos años lanzó AA, un programa comunitario para la regeneración de la Amazonía Peruana liderado por jóvenes indigenas:


Pero el Dr. Roberts dice que no es tan sencillo llevar a cabo este trabajo intercultural. «Toma tiempo para crear confianza con los shipibos. Además los shipibos han visto que muchas ONG vienen y salen después de poco tiempo, entonces creemos que debemos estar aquí por mucho tiempo más». Una de las claves del éxito ha sido involucrar a los propios shipibos en la gestión. «Creo que algo muy importante es que hemos integrado más Shipibos a que trabajen con Alianza Arkana. Tanto como personal y como asesores de la organización. Incluso estamos involucrando mucho más la as organizaciones y comunidades con quienes trabajamos en la busqúeda y elaboración de propuestas para obtener fondos».

Roberts también nos cuenta otro ejemplo de la labor que realizan:

Hemos iniciado un proyecto que es un servicio de salud básica en la comunidad urbana de Bena Jema donde hay muchos problemas de salud. Este proyecto está liderado por dos mujeres – una mujer Shipibo que sabe mucho de la medicina tradicional de las plantas y una mujer alemana que es partera y además practica la homeopatía. Me da mucha alegria ver cómo este proyecto está avanzando. Para mi es un buen ejemplo de un trabajo intercultural – en este caso en salud.

Alianza Arkana también se involucra en las luchas propias de las comunidades indígenas, no sólo los shipibo, y así apoya en la difusión del mensaje que los líderes indígenas quieren hacer llegar al mundo. Ejemplo de esto es el siguiente video donde con motivo de los 40 años de contaminación de los bosques amazónicos en el Perú, se entrevista a Alfonso Lopez, líder de la comunidad Kukama, quien pide apoyo de la comunidad internacional para la lucha de su pueblo en la defensa del medio ambiente, de la vida y de los ríos.

Pero no todo han sido éxitos, también han experimentado tragos amargos. El Dr. Paul Roberts comenta:

Tal vez el fracaso mayor sea que trabajamos desde el inicio de la fundación de la ONG con una escuela  intercultural – haciendo mucha inversión financiera y emocional durante tres años – y escuchamos que el Director de esta escuela y posiblemente otros tres maestros tenían relaciones sexuales con las alumnas. Llegó el fiscal para investigarlo, trayendo con ellos un equipo de televisión (!), pero nadie en la comunidad quería hablar con ellos. La situación nos dio suficiente inquietud como para decidir retirarmos de la escuela y seguir trabajando con un proyecto de permacultura con la misma comunidad. Unos seis meses después, liderada por un nuevo jefe, la comunidad nos botó de la zona. Pero ya han pasado cambios en las autoridades y la dirección de la escuela en esta comunidad y es posible que regresemos a trabajar con ellos.

artesanas

«Artesanas de Bena Jema. Una de las principales actividades de las mujeres de estas comunidades indígenas es la producción de artesanías, pintura, tejido y creación de joyería con semillas, este tipo de actividad asume que la madre y mujeres de la familia reciben la tarea del cuidado y sustento familiar». Imagen realizada por niños de la comunidad shipiba de Bena Jema durante un taller organizado por Alianza Arkana, obtenida de este post y usada con autorización.

Y bueno, como mencionaba al principio, en mi breve estadía en Pucallpa pude reunirme con los Arkana y compartir experiencias, si bien dimos algunos talleres para ellos ese día, el aprendizaje fluyó en ambos sentidos, pues aprendimos sobre su labor, sus motivaciones y expectativas, a nivel personal y organizacional. En base a eso puedo decir que me pareció un grupo de gente formidable, con ideas claras sobre lo que quieren lograr y cómo hacerlo (su estructura no jerárquica me gustó). Obviamente se puede hacer mucho más, ir en otras direcciones, pero eso es optativo, depende a veces de los recursos disponibles, y no disminuye el valor de lo que hacen actualmente.

Una buena manera de enterarse de las actividades de Alianza Arkana es a través de su blog, donde publican en castellano e inglés. Por ejemplo este post con sus mayores logros del 2015 es muy interesante, o este otro post sobre la publicación de: ‘Learning from the Peruvian Amazon’ (Free download), escrito por el Dr Paul Roberts, Director de Educación Intercultural en Alianza Arkana, y Laura Dev, estudiante de PhD en la Universidad de Berkeley, California.

Pueden seguir a Alianza Arkana en Facebook, Twitter o You Tube.

11016089_950664801610925_4310847775522377398_n

Parte del equipo de Alianza Arkana en febrero del 2015. Foto de la página de Facebook de Alianza Arkana, usada con permiso.

Conversando sobre las redes sociales en Pucallpa

11951373343_abe1556cbe_z

Pucallpa, imagen de Jairo Galvis Henao en Flickr. Compartida bajo licencia CC Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0).

Aunque ha habido avances en la penetración digital en la región latinoamericana, por ejemplo más del 50% de la población está conectada (de los cuales un 32 por ciento son jóvenes menores de 25 años), las velocidades de internet y las capacidades tecnológicas de la gente todavía dejan mucho que desear. Así pues tenemos que en teoría hay muchas ciudades medianas y pequeñas ahora conectadas, pero no todos saben qué hacer en internet más allá de crearse una cuenta en alguna red social y compartir memes o selfies. ¿O si?

Recientemente viajé a Pucallpa, una ciudad mediana en la amazonía peruana, a orillas del río Ucayali. La última vez que estuve ahí fue en el año 1994 e Internet era una curiosidad para estudiosos incluso en Lima, donde las primeras cabinas públicas se abrieron en el año 1995. Así pues no tenía con que comparar, interneteramente hablando, la evolución de la ciudad, pero si podía enterarme en qué anda la ciudad en este momento en cuanto al uso de internet se refiere, o al menos algo de lo que está más o menos visible en la superficie de su web.

Previo al viaje hice alguna labor de investigación en la red, buscando gente que tuviera contenido interesante desde y sobre Pucallpa, para conversar sobre lo que hacen. Estos son los resultados.

Igers Pucallpa, llevando la belleza ucayalina al mundo.

Si usted es asiduo a Instagram sabrá que hay cuentas Igers para casi toda ciudad del mundo, Pucallpa no es la excepción, y conversamos brevemente con Ayrton Gaube, quien está detrá de Igers Pucallpa.

Tengo 20 años, estudio Ingeniería Civil y soy un amante empedernido de la hermosa tierra que me vio nacer, Pucallpa. Tomo fotos desde los 6 años, es un hobbie que siempre fui alimentando, pero nunca lo di a conocer. Hasta que por mera casualidad descubrí lo maravilloso que puede ser Instagram, no solo para socializar, sino como un medio para mostrar al mundo una de las cosas que más me gusta hacer, fotografiar.

Mi historia con el instagram no es nada fuera de lo común, una aplicación novedosa que al igual que a muchos, tentó a descargar. Pero, cuando realmente se convierte en una afición data de julio del 2014. Un viaje a Iquitos, y el uso del hashtag #Iquitos, me llevo a dar con @IgersIquitos, y paulatinamente a conocer la familia @IgersPeru.

@IgersPucallpa es una página muy joven y de crecimiento rápido. En un principio, había ciertos inconvenientes con lo que las personas de la región compartían (selfies, anuncios publicitarios, fotos paisajísticas pobres o carentes de calidad), detalles que fueron desapareciendo cuando la página empezó a tener acogida, ahora las fotos que compartimos son cada vez más nutridas. El HT #Pucallpa presenta una gama de imágenes que muestran, día a día, las experiencias tanto de pucallpinos netos, como de los visitantes; se comparten paisajes, cultura, gastronomía, selfies, etc.

Acá en Pucallpa no tenemos una comunidad de instagramers consolidada, solo los administradores y un grupo de instagramers cercanos a nosotros. Aún no hemos realizado alguna actividad, por carencia de tiempo más que todo, aunque si estaríamos interesados en llevar a cabo un Photowalk este año en la ciudad.

Youtubeando desde la tierra colorada.

Hay varios Youtubbers en Pucallpa, pero a mi me capturó la frescura del canal de Gianny Stolz, así que no pude menos que contactarle y preguntarle algunas cositas.

Tengo 20 años, soy diseñadora gráfica, a veces cantante en una banda de rock y fotógrafa amateur (de hecho, es algo en lo que recién empiezo). Mis objetivos aún no están muy concretos, el vlog es algo que empecé como jugando para distraerme un rato, hablando sobre las cosas que me gustan y también sobre las que no. No es algo que creo me sea rentable, sobretodo porque estoy un poco inactiva por el tema del tiempo, pero me gustaría poder crecer, y encontrar más personas que compartan mis intereses.

El vlog es algo que abrí para liberarme, porque por haber estudiado en uno y otro colegio durante mi secundaria, no he forjado amistades duraderas, y entonces habían temas que no tenía con quien conversar y quería soltar todo eso en alguna parte. Ya tenía tiempo siguiendo a otros youtubers nacionales y extranjeros, y dije Why not? ¿Por qué no hacer algo aquí? No tenía experiencia, pero bué… tenía las ganas. Y así es como ahora tengo 16 videos en mi canal (17 en realidad, el primero es la presentación y se nota mi nerviosismo LOL). El más visto es la crítica a una película peruana… no creo que haya sido muy visto acá, puesto que a mi parecer, Pucallpa no es una ciudad cinéfila (gran culpa la tienen las cadenas de cine, que muchas veces nos privan de películas muy buenas solo porque… no sé, no les parece rentable). En fin, ya hace casi un mes y medio que no subo vídeos, pero tengo muchas ideas que me gustaría realizar durante el año, y que de verdad espero se vuelvan realidad.

Entre mis conocidos varios se metieron a los videoblogs, pero lo dejaron con el tiempo, por sus estudios o porque ya no tenían ganas de seguir o porque no tenían los equipos necesarios para realizarlo. Aparte también hay pequeños grupos de chicos que de tiempo en tiempo y con ayuda de algunas ONG, realizan cortometrajes con temas de interés social, y suben sus trabajos a youtube. Con suerte, a veces pueden llevar ese material a los colegios, para que todos tengan la posibilidad de verlo. Sé que más personas hacen vídeoblogs aquí, pero no he tenido el tiempo para conocerlos.

El Ronsoco Azul, un cómic pucalpino

Semana Santa.

Posted by El Ronsoco Azul on viernes, 3 de abril de 2015

Si hay alguien que sea un referente en las redes sociales pucalpinas, ese es Carlos Cavero, presente y muy activo en casi todas ellas, sin embargo preferí conversar con el respecto a su labor como dibujante:

Actualmente me dedico como humorista grafico para algunos diarios en Pucallpa, aparte soy Vicepresidente de la Asociación de Historietistas de Ucayali, y claro creador del WebComic El Ronsoco Azul. Mi interés a lo gráfico es desde muy pequeño, desde los 3 años, cuando pintaba paredes, ya en el colegio hacia los dibujos de mis demás compañeros por unas monedas, ya luego me llamarían para ser humorista gráfico.

El Ronsoco Azul nace el 27 de abril del 2010, la propuesta era experimental, no tenia pensado seguir publicando hasta ahora 8 temporadas, cada una de 100 tiras, Primero se publicó en Facebook, luego se armo el Fan Page. Digamos que el primer año fue interesante, el 2do año gano el premio de los 20 mejores blogs en la categoria hobbie en Fundacion Telefonica, luego vino la propuesta de usar al personaje para las fiestas Barena por 10 meses, luego vinieron las agendas, posters y finalmente el libro por parte de Ediciones Altazor. Por el tema de redes sociales lo visualizan más por Facebook, Twitter aun tiene pocas visualizaciones. La temática de El Ronsoco Azul, va por lo ambiental, social, el clima y uno que otro chispazo de humor a veces con ironías y sarcasmos.

En Pucallpa el tema del comic y la historieta se esta llevando con moderación, poco a poco, este año se presentara El Salon de la Historieta Ucayalina en su 5ta Edicion y se espera recibir a mas de 15 artistas ucayalinos entre Historietistas, ilustradores y personajes de WebComics.

¿#Pucallpa existe?

Para mi consternación Pucallpa parece no ser una ciudad donde Twitter sea popular. Aparte de Carlos quien tuitea constantemente y un puñado de tuiteros más o menos activos, no hay mayor actividad tuitera. El amigo @Beltor, que vive entre Pucallpa e Iquitos, nos cuenta por qué el cree que sucede eso:

Iquitos tiene una saludable vida tuitera gracias a la mediocre señal de internet de hace unos años, y a los jóvenes que en ese entonces apostamos por twitter como una ventana más al mundo. En Pucallpa es casi lo contrario, pues al estar la gente de Pucallpa con mejor conexión de internet casi desde la expansión a provincias de los servicios de datos móviles, sólo usaban el Facebook por el uso de red social, pero muy poco Twitter entre otras cosas porque podían usar la red para mayor variedad de accesos. Eso lo sustento porque ahora los jóvenes más jóvenes (valga la redundancia) sólo usan el FB en desmedro de Twitter, es decir, hacen ahora lo que en el resto del país se hizo antes. Eso por una parte.

Por otra parte en Iquitos hay cierta fibra cultural, social y de denuncia que es más bien un poco escasa en Pucallpa. Intenté y aún intento seguir a tuiteros pucallpinos, pero sus posts además de no ser constantes son más bien una mescolanza de varios temas y cosas personales, y si tratan de publicar algo como reclamo o queja usan FB. Lo puedes comprobar fácilmente tagueando #Pucallpa y ver lo pobre que es el Twitter al respecto. Yo me siento identificado con ambas ciudades, y me gustaría que hubiera cuentas propias de Pucallpa del tipo de las que hay en Iquitos, pero ni los periodistas ucayalinos saben aprovechar o al menos usar esta herramienta. Es más, ni gente involucrada en otros temas como cultura o turismo o entretenimiento lo usan.

Esto por supuesto puede sonar subjetivo, pero honestamente, viviendo y repartiendo tiempo, vida y amistades en ambas ciudades, puedo dar esta opinión y la siento honesta.

Sin embargo parece que si hay ocasiones en las cuales los pocos tuiteros de Pucallpa se activan. Pude comprobarlo recientemente con ocasión del paro que todavía afecta a la ciudad. Para buscar información de lo que está sucediendo vía gente en el lugar recurrí a Twitter, y encontré una buena cantidad de fotos y videos compartidos allí. Pueden revisar mi post si gustan.

Quizás esta coyuntura actual de la ciudad marque el inicio de una mayor actividad en las redes de internet, en todo caso, nosotros seguimos monitoreando.

#Ucayalazo: Paro en Pucallpa lleva 6 días ¿te enteraste?

ucayalazo4

Cuarto día del paro en Pucallpa. Foto compartida en Twitter por el usuario @carlos1cd.

La generalmente apacible ciudad amazónica de Pucallpa viene siendo sacudida por un paro regional que ya lleva 6 días… sin embargo en Lima no se sabe mucho al respecto. Quizás sea efecto de la inusual campaña electoral en la que estamos inmersos y que nos tiene pendientes de quién será el próximo candidato en ser tachado o excluido, y cuáles parecen tener corona para no serlo. En todo caso veamos que pasa en la ciudad ucayalina.

El Frente de Defensa de Ucayali, la organización detrás del paro, exige la rebaja de las tarifas eléctricas, gas, combustibles, agua y desague, la restitución del presupuesto de la región, provincias y distritos que  ha sido recortado, solucionar los problemas de titulación y servicios de los AAHH, entre otras cosas.

El paro viene siendo acatado con fuerza en la ciudad y se han ido sumando algunas de las provincias de la región. El primer día de paro, que contó con masivas movilizaciones, dejó un herido, a quien la policía le disparó balas de goma. Las movilizaciones continuaron el segundo y tercer día, lo que llevó a la detención de 21 manifestantes. Para el cuarto día se conoció que quince comunidades nativas de la región se adherían al paro. También se supo que se empieza a sentir los efectos del prolongado cierre de negocios y bloqueo de la carretera en la forma del desabastecimiento de bienes básicos para la población quienes en algunos casos se han visto obligados a hacer ollas comunes.

Al día de hoy, sexto día del «Ucayalazo», el paro continúa sin señales de un pronto arreglo, pues el gobierno ha anunciado que recién el día 22 instalará una mesa de diálogo. Mientras tanto parte de la población ya se siente mortificada por la violencia que exhiben algunos de los manifestantes, quienes atacan a las empresas y personas que encuentran haciendo algún tipo de labor.

En las redes sociales se puede encontrar fotos de las protestas bajo la etiqueta #Ucayalazo. A continuación una secuencia cronológica de algunos de los tuits más representativos.

El usuario Carlos Cavero comentaba el día anterior al inicio del paro sobre la gente que repletaba grifos y supermercados buscando abastecerse para los días siguientes.

Apenas empezado el martes 9, el día de inicio del paro, los miembros del Frente de Defensa de Ucayali marcharon por las calles de la ciudad acompañados por la policía.

El día 10 diversos usuarios tuitearon fotos y videos de lo que encontraban a su paso por las calles de Pcuallpa:

Los días siguientes trajeron más fotos de las protestas:

Poco a poco las protestas se han ido radicalizando tomando un cariz de violencia.

La falta de cobertura de la TV limeña extraña no sólo a locales si no también a los propios limeños enterados de los sucesos por diversos medios.

Hoy han corrido rumores de que se habrían producido dos muertos en medio de las protestas y los enfrentamientos con la policía, sin embargo no se han confirmado.

La lucha de Edwin Chota a tres meses de su muerte

edwin-chota_nyt

Foto de Edwin Chota aparecida en el New York Times, obtenida de la web SPDA.

En pocos días se cumplirán tres meses del asesinato de Edwin Chota, jefe de la comunidad de Alto Tamaya-Saweto, una localidad de la Región Ucayali limítrofe con Brasil. Chota, líder asháninka y defensor de los bosques amazónicos contra la tala ilegal, fue asesinado precisamente por esta labor de defensa junto a tres líderes de su comunidad cuando se dirigían a una reunión con otros líderes asháninkas pero del estado de Acre, Brasil, a fin de coordinar esfuerzos contra la explotacion forestal.

A pesar del tiempo transcurrido, las investigaciones sobre el caso avanzan lentamente. Se ha recuperado los cuerpos de tres de los asesinados: Edwin Chota, Francisco Pinedo y Leoncio Quincima Meléndez, estando por encontrar los restos de Jorge Ríos Pérez. En cuanto a los presuntos asesinos, hay tres taladores ilegales detenidos: Adeuso Mapes, Eurico Mapes y Hugo Soria, pero hay otros tres en calidad de requisitoriados.

Este caso sin embargo es uno más en la larga lista de asesinatos a activistas medioambientales en el Perú. Un reciente estudio de Global Witness da a conocer que entre los años 2002 y 2014 habrían sido asesinados 57 activistas en nuestro país, lo que coloca al Perú en el cuarto lugar de los países más mortales para los defensores ambientales y de la tierra, siendo los primeros Brasil, Honduras y Filipinas.

En un pronunciamiento del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana – Formabiap, publicado en el blog del profesor José Manuyama, los profesores firmantes exigen al gobierno dar cumplimiento «a lo expresado en el Convenio 169, la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros tratados internacionales firmados en defensa y respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas», además señalan:

Estos sucesos de por sí graves, lo son más aún, si consideramos que los cuatro líderes indígenas denunciaron públicamente desde hace muchos años, la extrema debilidad del Estado peruano en la zona y la vulnerabilidad en que se encuentra la población. Siendo ellos guardianes defensores de su territorio venían recibiendo constantes amenazas a su integridad física y a su vida. Por ello, estos hermanos Asháninka en muchas ocasiones pidieron a las autoridades competentes la protección de sus derechos fundamentales.

Efectivamente, uno de los puntos débiles en la defensa de los derechos indígenas es la falta de titulación de sus tierras, tema en el cual el gobierno ha demostrado poco interés, e incluso recientemente ha expedido la ley 30230, parte de un paquete de reactivación económica, que advierten «no solo entregará a los inversionistas derechos sobre la tierra en el área de influencia directa de sus proyectos, sino que además entregará derechos sobre el área de influencia indirecta, afectando las zonas aledañas al proyecto que las empresas consideren necesarias para sus operaciones», convirtiéndose así en una potencial amenaza para los derechos indígenas sobre sus tierras ancestrales.

apu-ashaninka

Imagen obtenida del sitio web Reina de la Selva.

El antropólogo Alberto Ñiquen entrevistó para su blog al documentalista Fernando Valdivia, quien opina que esto se debe también a la falta de una política de desarrollo fronterizo por parte del estado, cuya ausencia en estas zonas da lugar a que las actividades ilegales, como la tala y la minería, encuentren oportunidades de explotación. Valdivia añade:

«Pido a las autoridades que esté alertas. No podemos dejar que las muertes continúen. Instamos al Estado peruano para que honre a Edwin Chota reconociendo los territorios de los asháninkas, para que así los madereros y otra gente que quiera hacer actividades ilegales o invasión territorial no ingresen y los nativos tengan su territorio como siempre lo han querido».

El biólogo José Álvarez Alonso profundiza en Espacio360 sobre cuáles deberían ser las acciones del estado para enfrentar a las mafias madereras ilegales, que comenta, a veces camuflan actividades del narcotráfico:

La problemática de esta y otras cuencas de la frontera con Brasil no se soluciona con una serie de operativos coyunturales: en zonas tan inaccesibles de la selva, es relativamente fácil que los delincuentes se escabullan y retornen a sus actividades habituales luego de un tiempo. Se requiere una estrategia de control y gobernanza a mediano y largo plazo, que involucre activamente a las comunidades locales.

La  lucha de Edwin Chota pues, era doble, por un lado contra los madereros ilegales que invadían el territorio de su comunidad, y por el otro contra un estado que ignoraba su derecho a la titulación de sus tierras, a pesar de que la comunidad contaba con informes favorables al respecto emitidos por diversas entidades; un estado que además falló en proporcionarle la adecuada seguridad a pesar de sus múltiples denuncias de amenazas a su vida.

Esta lucha sin embargo no ha sido abandonada. La continúa la comunidad, y sobre todo las viudas de los fallecidos. Ellas, que fueron las que denunciaron los asesinatos, desde un primer momento se han colocado a la vanguardia de los reclamos de justicia por los asesinatos y de la titularización de sus tierras. Julia Pérez, la viuda de Edwin Chota, estaba con siete meses de embarazo al momento del asesinato. Ella, al igual que las demás, vive ahora en Pucallpa, la capital de la región Ucayali. El temor a las amenazas y represalias las han hecho abandonar su comunidad, pero desean regresar.

En una reciente conferencia de prensa organizada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y Handcrafted Films., las viudas de los líderes asháninkas expresaron su intención de continuar con la lucha de sus esposos y solicitaron el apoyo de la comunidad en general. A continuación algunas partes de dichas declaraciones.

En la misma conferencia se expuso el siguiente video que recoje declaraciones de Edwin Chota y su viuda. El video es parte de la serie If not us then who? (Si no somos nosotros ¿entonces quién?):

Con el inicio de la COP20 ad portas, se espera que el gobierno tome algún tipo de acción que brinde justicia y garantice los territorios de las comunidades indígenas. Este y otros casos de atentados a los defensores medioambientales ganarán visibilidad internacional en el transcurso de  la serie de eventos que tendrán lugar en Lima con motivo de la COP20. Queda del gobierno que la imagen que se difunda sea positiva o negativa.

¿Palestina, Perú?

En un video de la Fundación Wikimedia, se puede apreciar a niños de la localidad de Palestina, en la región Ucayali, Perú, usando las laptops del programa OLPC, para crear un artículo en Wikipedia sobre su localidad. El clip, donde se aprecia también a Jimmy Wales y Vinton Cerf, es parte de un documental a ser lanzado pronto. Más información en el sitio web A Human Right.

El proyecto de la carretera Iñapari-Puerto Esperanza

En la web Actualidad Ambiental salió publicado hoy un interesante artículo de Marc Dourojeanni sobre el proyecto de la carretera (o línea férrea) entre Iñapari y Puerto Esperanza, en las regiones de Madre de Dios y Ucayali. Dourojeanni pondera los pros y los contras del proyecto, sobre todo la amenaza que conlleva para el Parque Nacional del Alto Purús. Este proyecto vial cuenta desde años atrás con la oposición de las comunidades de la zona así como de instituciones conservacionistas del medio ambiente como WWF. Actualmente el proyecto está a la espera de ser debatido en el pleno del Congreso. Dourojeanni concluye: «No hay duda que la geopolítica subyace en esa propuesta. Y esa preocupación también es justa. Pero espanta que después de declararse de “utilidad pública y necesidad nacional”, entregar la mejor parte de nuestro potencial hídrico energético al Brasil (Inambari, Paquitzapango, etc.) y estando el Congreso ahora mismo revisando un acuerdo sobre ese mismo tema, se esté tan preocupado con el Alto Purús

Incautaciones en Loreto: Lavado de dinero y tráfico de madera

El viernes por la noche se intervino el local comercial “Maestro Alfa Store”, en la calle Aguirre de Iquitos. De esta forma se dio inicio a la operación Alfa 2011, que tiene como objetivo allanar e incautar 34 inmuebles y otras propiedades por un valor de S/. 90 millones del clan familiar encabezado por William Gamarra Lino, por el delito de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas. El diario La República colgó el video con escenas del operativo. El diario iquiteño Pro y Contra tiene más información al respecto y editorializan sobre el tema del lavado de dinero. En otro operativo, denominado Madera III-2011, un equipo especial se desplazó al río Ucayali para actividades relacionadas a impedir la tala ilegal de madera, interviniendo a la Motonave VENOR I que transportaba 20 949 metros cúbicos de madera aserrada de la especie cumala, a la embarcación fluvial “Martín II” que transportaba 6 789 pies cúbicos de madera capinuri, 3 722 pies cúbicos de madera lupuna, también a la chata OU-5 y al empujador fluvial “Supercito III”  con más de 10 000 pies cúbicos de madera de la especie capirona, y a otras embacaciones más por un total de aproximadamente 107 000 pies de madera.

Derrame de petróleo y depredación de bosques en Contamana

Llegan noticias preocupantes desde la ciudad loretana de Contamana. Hace unos días se supo que 10 de julio se habría producido un derrame de petróleo crudo en el Río Mashiria, un afluente del Ucayali, producto de la ruptura del gasoducto en el bloque de petróleo de Maple Energy, 31-E, a 75 kilómetros al norte de la ciudad de Pucallpa. Las comunidades nativas (shipibos) de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre manifestaron que la Maple ha negado los problemas y no se ha responsabilizado de las consecuencias de los derrames, por lo que han roto negociaciones con ellos. Esto lo han dicho durante las reuniones de coordinación con la Comisión Multisectorial designada por el gobierno central para ver el caso, la que ha podido comprobar in situ lo manifestado por las comunidades. Por otra parte, Edgar Valdivia en Generacción, nos llama la atención sobre la depredación a los bosques de la hasta ahora propuesta Reserva Municipal de Aguas-Colpa de los Guacamayos, en la Provincia de Ucayali, Loreto, esto en el contexto de recientes cuestionamientos a funcionarios del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre por el tráfico de madera y la tala ilegal, y de denuncias de tala y quema de bosques en los terrenos de Ex Cipa.