Archivo de la etiqueta: Periodismo

Mapas por el periodismo, en el periodismo y sobre el periodismo

Este post se publicó originalmente en inglés en el blog de Antônio Laranjeira. Lo he (mal) traducido al castellano con permiso del autor.

Periodista y cartógrafo son profesiones diferentes pero cada vez se requiere más la habilidad de usar mapas geográficos.

El conocimiento de la técnica y la ciencia llamada Cartografía puede servir al propósito principal del periodismo: informar.

El anhelo de ubicuidad en el “espíritu de la época” lleva a los periodistas de hoy a seguir buscando buenos mapas para visualizar y buenas prácticas innovadoras para informar y sobrevivir en medio de las crisis de credibilidad y sustentabilidad de los diarios tradicionales.

En este acto de comunicación con mapas, la sociedad cree que el periodismo es capaz de ofrecer objetividad y actualidad con la máxima eficiencia, eficacia y efectividad.

Como la noticia de una guerra entre países que dura meses o tiroteos entre grupos armados que duran horas en una ciudad.

Cada mapa requerirá estrictamente – posible y deseablemente según el “sesgo editorial” – la elección de colores, símbolos y leyendas que representen la realidad caso por caso.

Esto se debe a que cada fenómeno tiene su escala de espacio y período de tiempo. Por ejemplo, un misil y una bala pueden tener la misma velocidad pero diferentes alcances e impactos bélicos.

Sin embargo, es necesario categorizar bajo el riesgo de confundir los usos y la producción de mapas, ya sea por ciudadanos a través del periodismo, por periodistas o por investigadores en periodismo.

Mapas «para el periodismo»

Son eficientes para ser utilizados cuando contamos con la colaboración de varias fuentes a lo largo de una cobertura que exige de los ciudadanos afectados y no sólo de científicos expertos en el tema.

Como mapas de riesgo pero también potenciales en un evento extremo ya sea a corto o largo plazo sobre la faz de la Tierra.

Mapeo de los derrames de petroleo

InfoSãoFrancisco (BR) realizó el proyecto de mapeo “MonitOleamento”, publicado en noviembre de 2019. Un modelo de monitoreo de derrames de petróleo, cruzando información de periodistas, científicos y gobiernos de nueve estados para mitigar los riesgos después de un derrame de petróleo en las playas de nueve estados en la región Nordeste de Brasil.

Mapas “en el periodismo”

Son efectivos cuando el discurso sobre un fenómeno demanda explicación/contextualización en la escala de espacio y en un período de tiempo.

Los mapas climáticos los vemos habitualmente en televisión, son el formato más atribuido al género periodístico, pero los contenidos de los mapas periodísticos son tan diversos como dinámicos en la web y los periodistas y comunicadores pueden realizar estos mapeos en multimedia y online.

Mapa de escuelas cerradas

En el reportaje especial de Agência Pública (BR), publicado en diciembre de 2022, la exploración de sal de roca de la minera hundió barrios y perjudicó a más de 7.000 estudiantes. En el mapa, es posible consultar de forma interactiva el estado y la información de cada escuela afectada en las áreas de reubicación y monitoreo.

Mapas “sobre periodismo”

Son indicadores de efectividad que pueden contribuir a la medición precisa del impacto de las noticias locales, regionales y nacionales en el caso de Brasil.

En un país continental en la era de la conectividad, no basta con saber dónde están las sedes; es necesario saber hasta dónde cubre realmente un medio informativo y hasta dónde llega su circulación, un desafío metodológico para pensar críticamente los “desiertos de noticias locales” y la “cobertura nacional de los hechos”.

Mapeando el periodismo independiente

El mapa del periodismo independiente es un proyecto de Agência Pública (BR), publicado en noviembre de 2016, que tuvo la idea de mapear iniciativas independientes en Brasil. Se seleccionaron iniciativas con origen en la red (periodismo online), fruto de proyectos colectivos y no vinculados a grandes grupos mediáticos, políticos, organizaciones o empresas.

¿Cartografía para qué y por qué?

Los mapas periodísticos son genuinamente aquellos capaces de informar, a modo de “diagrama de eventos”, aquellos que buscan aprehender en tiempo real los fenómenos de valor noticioso de acuerdo a la notoriedad definida por la probable influencia de un determinado evento en una ciudad, región o país.

Pensar la relación entre espacio-tiempo y fenómeno-noticia sirve para diferenciar y comparar las prácticas profesionales y los saberes académicos que son fundamentales para cartógrafos y periodistas.

Después de todo, necesitamos no solo mapas de calidad sino, sobre todo, intérpretes de mapas socialmente comprometidos.

Diario de Paz, un ejemplo de periodismo constructivo

ddp

Nuevos emprendimientos periodísticos surgen casi a diario, pero no todos llaman la atención. En Colombia, que vive una etapa histórica por la firma de acuerdos de paz del gobierno con las guerrillas marcando así el punto de partida para construir la paz, también se ha hecho patente lo profundamente dividida que está la sociedad colombiana, y día a día se evidencian los retos y dificultades de pensar en una sola idea de paz en un país fragmentado.

Es en este contexto que la periodista colombiana Koleia Bungard decide crear la iniciativa periodística Diario de Paz. Luego se sumaría Lina Ceballos y asumen la línea del periodismo constructivo, con un eslogan que se aplica perfectamente a sus intenciones: De la acción a la inspiración.

en Colombia pasan cada día cientos de historias inspiradoras que se ahogan o no tienen cabida en los medios de comunicación tradicionales … creemos que para construir paz en el país es necesario valorar, resaltar, difundir y replicar esas historias.

De “¿Por qué Diario de Paz?”

Para conocer más sobre Diario de Paz contactamos a Lina, a quien ya conocíamos de otras iniciativas anteriores. Acá parte de lo que conversamos.

Cuéntanos qué es Diario de Paz y sus objetivos.

Diario de Paz en una apuesta por la creación de contenidos periodísticos que aporten a la paz en Colombia, desde las bases del periodismo constructivo y el periodismo ciudadano. El objetivo principal es destacar historias o experiencias inspiradoras de personas o grupos sociales que están haciendo algo para responder a los problemas cotidianos; experiencias que puedan ser replicadas en otras regiones y a las cuales los colombianos del común también se puedan unir. También busca abrir espacios de diálogo que inviten a la reflexión sobre el país en diferentes áreas: política, cultural, científica, deportiva, etc. Busca poner a conversar a Colombia en torno a lo que sí funciona, sin desconocer el contexto de la historia de nuestros permanentes conflictos, pero enfocando la mirada en proponer y hacer, más que en quejarse o quedarse con la imagen dolorosa del país.

¿Podrías explicar en qué consiste el «Periodismo constructivo»?

En los últimos años, en algunos países como Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, varios grupos de periodistas vienen hablando de la necesidad que tiene la sociedad de un periodismo diferente al convencional: un periodismo que no se centre solo en los problemas (desastres, asesinatos, guerras), sino que aporte soluciones, o por lo menos, resalte quienes están ofreciendo soluciones. Se dice que por cada problema, hay alguien buscando una solución, intentando, respondiendo a esas dificultades. Y a veces de manera sorprendente. No se trata de seguir criticando lo que hacen los medios de comunicación hoy, sino de empezar a hacer un nuevo periodismo con mucho rigor ético pero, sobre todo, útil para la sociedad. Acá un artículo nuestro que habla de esto y del papel de Diario de Paz.

¿Cómo enfocan el uso de la tecnología en Diario de Paz?

Queremos que la tecnología nos permita consolidar una red de personas interesadas en apoyar lo que funciona en Colombia. En este sentido, consideramos que el uso adecuado de la tecnología puede contribuir a construir el país que queremos. Y no hablamos sólo del periodismo de datos o de desarrollar una narración transmedia, sino de utilizar, por ejemplo, el móvil como punto de encuentro entre los periodistas y ciudadanos. Esto es algo que hacemos hoy en día a través de un uso frecuente de Whatsapp.

Hay una intención de crear comunidad y pedir su participación, ¿basan esta participación en las redes sociales o tratan de ir más allá?

Nos hemos dado cuenta que la visión de periodismo constructivo es nueva en América latina y en Colombia, estamos empeñados en que las personas se animen a construir el país y a apoyarse en este tipo de periodismo para dar a conocer experiencias que aportan a la paz. Es un proceso de formación de público que va creciendo. Hemos visto que a la gente le interesa, lo comparte y lo lee, a pesar de no saber bien qué es periodismo constructivo.

Por otro lado, más que crear comunidad, nos interesa entrar a participar en las conversaciones que se están generado en la web alrededor de Colombia y la paz. Conectar esto, por ejemplo, a las acciones que diferentes ciudadanos están haciendo y que, sin duda, son la principal construcción a una paz más allá de cualquier discurso. En medio de esta comunicación, invitamos a las personas a contribuir con sus textos y a tener un acompañamiento periodístico. Nosotras escribimos pero también acompañamos a aquellos, colombianos y extranjeros que quieran escribir sobre nuestro país. De estos textos tenemos varios en proceso, son procesos largos pero enriquecedores para ambas partes. Textos este o este otro por ejemplo.

También creamos de manera constante encuentros y eventos online que permiten conversar, profundizar y compartir conocimiento en diversos temas.

¿En qué consisten los tutoriales que anuncian difundirán?

Es algo que tenemos en proceso y que vendrá más adelante. Hemos hecho varios intentos al producir historias de grupos sociales que no sólo muestran qué hicieron y por qué, sino también el paso a paso de sus proyectos y cómo puede replicarse.  Consideramos que todos tenemos algo por enseñar y compartir y, en esta medida, cada historia que da cuenta de lo que funciona en Colombia es un maestro en potencia.

¿Cómo encaran la sustentabilidad?

Estamos definiendo aún está parte, con apoyo del área de emprendimiento de la Universidad de Antioquia y de algunos amigos que nos ayudan a dimensionar las posibilidades que este proyecto tiene, más allá de ser un medio de comunicación. El modelo de sostenibilidad y el plan de negocios son parte vital del proyecto, y lo vamos construyendo al mismo tiempo que fortalecemos la visión editorial de Diario de Paz Colombia. Por lo pronto, se sustenta con recursos propios y colaboraciones periodísticas de los usuarios.

¿Que tal ha ido la respuesta de los lectores hasta la fecha? ¿Y los planes a futuro?

La respuesta de los usuarios de Diario de Paz Colombia nos ha sorprendido en la medida en que nos hemos encontrado casos donde las personas, además de leer, deciden apoyar directamente un proyecto. En el caso de Motete, un proyecto bastante inspirador que se da en Chocó, en una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia, por ejemplo, una editorial decidió donar libros y algunas personas han expresado interés en hacer voluntariado. Casos como este nos encontramos de manera frecuente después de la publicación de una historia. Por ello, en la parte inferior de cada artículo tenemos una sección que se llama De la inspiración a la acción, en la que enumeramos las acciones que pueden realizar los usuarios de Diario de Paz para contribuir directamente a un proyecto, historia o investigación.

Esperamos que la visión de hacer periodismo constructivo en Colombia se pueda replicar en otros lugares de América latina, por ejemplo Diario de Paz Argentina, Diario de Paz Chile, entre otros. La idea de una visión local de periodismo constructivo puede ampliarse a nivel latinoamericano.

Periodismo ciudadano diez años después

pc-pc
A pesar que hace varios años conozco y (disclaimer) colaboro ocasionalmente con el sitio web Periodismo Ciudadano, nunca me había planteado conversar con la gente a cargo como para una entrevista. Pero mas vale tarde que nunca dicen.

Quizás sea redundante explicar de qué va la web de Periodismo Ciudadano, dado que el nombre es autoexplicativo, sin embargo no está demás dar una miradita a cómo ellos se definen:

Periodismo Ciudadano es un observatorio alrededor de todo lo que ocurre en el entorno del periodismo ciudadano, la participación de los lectores y el ciberactivismo en la red. […] Periodismo Ciudadano es un lugar para el debate. Desde estás páginas ofreceremos toda la información y recursos que existen sobre periodismo ciudadano, noticias de medios ciudadanos y blogs que tratan estos temas.

Recuerdo que hace unos años las discusiones sobre si realmente existe el periodismo ciudadano o sobre la pertinencia de tal denominación eran muy visibles en Internet, con periodistas y académicos esgrimiendo argumentos a favor y en contra. Pero fuera de esas discusiones, los ciudadanos y los emprendimientos en la Red han seguido explorando maneras de democratizar aún más la producción de contenido y la llegada a la información y el conocimiento.

Esa exploración y avance es lo que mantiene ocupado al equipo de Periodismo Ciudadano desde hace ya 10 años, cumplidos recién el pasado mes de octubre. Como se imaginarán estos 10 años han sido de intensos desafíos y aprendizajes. Por cierto, pueden descargar gratis el libro que editaron hace unos años: Periodismo Ciudadano. Evolución positiva de la comunicación.

Paula Gonzalo, actual directora de Periodismo Ciudadano, tuvo a bien responder mis inquietudes sobre la historia y evolución del sitio, así como sobre su perspectiva respecto al periodismo ciudadano actual.

Juan Arellano – ¿Cómo surge el interés en el periodismo ciudadano y cómo deciden lanzar el sitio?

Paula Gonzalo – Hace 10 años vimos el potencial de los dispositivos móviles y las herramientas que tiene a su alcance la ciudadanía. Esto coincidió con la visita de Dan Gillmor a Valencia, España, le entrevistamos, hablamos con él y nos pareció un fenómeno del futuro y el tiempo ha demostrado que así es.
La participación de los ciudadanos y el contenido generado por el usuario se ha convertido en un ingrediente habitual tanto de la comunicación, como de los nuevos medios.
En esa tesitura decidimos poner en marcha un observatorio internacional alrededor de la participación de los usuarios, así como del uso de la redes sociales y herramientas tecnológicas que permiten integrar a los ciudadanos en los procesos participativos.

JA – ¿Hay algún cambio del sitio original al actual?

PG – Por supuesto, no hemos dejado de avanzar, incorporando nuevos temas de interés como el Contenido Generado por el Usuario en sus múltiples usos. Nos hemos centrado especialmente en cómo la participación ciudadana está contribuyendo a la defensa de los derechos humanos, así como también la verificación de contenido generado por los usuarios. Además hemos tenido que ampliar los temas que abordamos a medida que surgen nuevos fenómenos sociales como el del periodismo drone o la ciencia ciudadana.

JA – ¿Nos cuentas sobre la ciencia ciudadana?pc-zooniverse

PG – La Ciencia Ciudadana, entendida como la colaboración de personas no expertas en proyectos científicos, es otra forma de expresión de la participación de la ciudadanía en nuevos ámbitos de la sociedad. Esta colaboración no requiere de un público experto sino del ciudadano de a pie dispuesto a ofrecer su tiempo para simplificar la labor de análisis de la gran cantidad de datos que precisa analizar una investigación científica. A través de la ciencia ciudadana se consigue simplificar en gran medida la labor de los científicos, liberándoles de una parte del trabajo que puede delegarse en los usuarios. La Ciencia ciudadana o ciencia abierta sitúa a las personas en el centro de estas investigaciones gracias al estallido de la revolución de la telefonía móvil, la redes sociales y la colaboración ciudadana.

Un proyecto de ciencia ciudadana especialmente destacado en el mundo de la astronomía es Zooniverse, (@the_zooniverse), que utilizó la ayuda de gente anónima en favor de la investigación científica consiguiendo clasificar alrededor de un millón de galaxias. Los resultados son muy alentadores en relación con el valor de la ciencia ciudadana. El 10% de los contribuyentes hizo casi el 80% del trabajo.

Sobre Ciencia Ciudadana, puedes consultar la tag respectiva en PC, ahí tiene mucha información.

JA – ¿Cuál es la evolución que han podido observar en el periodismo ciudadano?

PG – Especialmente observamos una mayor participación de los periodistas ciudadanos en conflictos armados como en Siria, en donde la única manera de saber lo que sucede es a través de las crónicas de sus ciudadanos. Contar con corresponsales fiables en lugares en conflicto como el sirio nos permite acceder a información de gran valor, sin necesidad de desplazar corresponsales a zonas de riesgo. Observar esta tendencia nos ha hecho comprobar cómo han aumentado también los programas de alfabetización de los ciudadanos en sus lugares de origen para establecer una red de informadores verificada.pc-siria

El periodismo ciudadano es ya un componente esencial del nuevo periodismo. Los nuevos medios no pueden prescindir de la participación ciudadana si quieren generar información actualizada, especialmente en situaciones concretas como pueden ser los desastres naturales, conflictos armados o situaciones de crisis. Acontecimientos como los atentados de Londres, los disturbios de Ferguson más recientemente, o todos lo relativo a las revueltas de la primavera árabe son un ejemplo de ello.

JA – ¿ Y cómo ven el panorama actual y a futuro del periodismo ciudadano en España y Latinoamérica?

PG – En España tenemos ejemplos tan interesantes como Scifabric, una empresa encargada del desarrollo de plataformas innovadoras como Crowdcrafting, (@crowdcrafting), la única plataforma web para proyectos de ciencia ciudadana 100% Software libre, que defiende la necesidad de utilizar este tipo de tecnología de código abierto para promover la transparencia de la investigación.

El periodismo ciudadano en España y Latinoamérica cuenta con grandes ejemplos de cómo la participación ciudadana se está introduciendo con fuerza imparable en ámbitos como el político. Un ejemplo de ello lo tenemos en el campo de la verificación de contenidos en donde contamos con ejemplos como Chequeado, (@Chequeado), la primera plataforma colaborativa de América Latina dedicada a la verificación del discurso político. Preto no Branco de O’Globo, (@OGloboPolitica), es el primer blog de fact-checking de Brasil. UyCheck, (@_UYCheck) es el primer sitio independiente de verificación del discurso público en Uruguay. El Sabueso, (@ElSabuesoAP), es el apartado dedicado a la verificación de Animal Politico en México o el Detector de mentiras de La Silla Vacía, (@lasillavacia), de Colombia, que es otra iniciativa desarrollada gracias al apoyo del medio argentino Chequeado, con el que han compartido desde su metodología, sus categorías de chequeo y verificación y su conocimiento para el desarrollo de la app en Twitter.

En España, estan estos 10 ejemplos de periodismo ciudadano que pueden servir para el análisis.

Nuestra experiencia habla de buena salud y de un fenómeno que continúa en expansión. De hecho, como cada vez hay mas contenido generado por el usuario, una de las tendencias en alza es la verificación de este tipo de contenido, una faceta que tendrá que estar presente tanto en redacciones de medios de comunicación como en las Universidades.

JA – Entre tantos artículos hechos, ¿cuáles recuerdan como importantes o que tienen especial significado para ustedes?

PG – Yo recordaré siempre con especial emoción la muerte de la joven estudiante de filosofía, Neda Agha Soltan, asesinada en Teherán en 2009, durante las protestas de la Revolución Verde, tras la polémica victoria de Mahmud Ahmadinejad.
El vídeo de Neda se convirtió en todo un ejemplo de periodismo ciudadano y en símbolo de las protestas de los reformistas en Irán.
Sin la presencia de estos periodistas ciudadanos grabando la crudeza de los disturbios en el país, las revueltas de la Primavera Árabe no habrían tenido el alcance que consiguieron.
Recuerdo ver este vídeo con lágrimas en los ojos, pensando en esta joven y en esa bala perdida que truncó su vida pero que permitió dar un impulso imparable al periodismo ciudadano como instrumento de denuncia de la violación de derechos humanos en el mundo.

Al igual que Neda los vídeos relacionados con el conflicto en Siria nos resultan especialmente dolorosos y conmovedores.

Mensaje a un contrito elector, joven y progresista

devil-trump

Imagen obtenida de la web Say no to Grump.

Si eres demócrata, social demócrata, progresista, neoliberal, de izquierda o como decimos en mi tierra, caviar, probablemente no te guste este artículo. Si a pesar de esa advertencia sigues leyendo, vale, es un primer paso para salir de tu burbuja. Y eso es bueno.

Estos últimos días vengo leyendo por distintos medios, públicos y privados, lo horrible que va a ser el mundo ahora que las elecciones de ese país lejano, pero con injerencia en todo el mundo, las perdió la candidata favorita de esos medios y personas, y la ganó el candidato que es poco menos que el mal personificado. Ok, se que ese candidato no es ni lejanamente perfecto (que no crea en el calentamiento global me da mucho que pensar), pero ganó. Hasta donde se sabe, limpiamente. Y así funciona la democracia. Si no lo aceptas… bueno te toca revisar tus conceptos de democracia.

Puedes decirme que el sistema electoral de dicho país, tu país, es imperfecto, y que la gente en realidad quiere cambiarlo. Chévere, lucha por cambiarlo, pero ten en cuenta que cuando ganó el candidato de tus simpatías ni remotamente te quejaste del sistema electoral. Definitivamente creo que debes revisar tus conceptos de democracia. Y ya que estamos, no te vendría mal revisar el de alternancia. ¿Que por qué? bueno, ¿de verdad crees que está tan mal que la otra mitad del país tenga derecho a tener un gobernante de su preferencia? no, ¿no? porque te he oido despotricar contra «el enquistamiento en el poder» y no me gustaría que alguien te mande esa de «ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».

Si has leido el tweet que he usado de epígrafe quizás ya me estés etiquetando como parte del segundo grupo, de los que se molestan por los que dicen cosas. No realmente, quizás más preocupado que molesto, y es que tu tendencia a proclamar el inminente apocalipsis que se avecina califica ya como desinformación, y vamos, pareces un chico serio, si mal no recuerdo estudias periodismo o ciencias políticas, entonces sabes de que te hablo. No deberías andar por ahí con tu tablet en la mano profetizando la llegada de los cuatro jinetes, por que hay algo que se llama profecía autocumplida, y esto se le parece un poco. Y no lo digo yo nomás, otros también lo dicen, mira *:

El sostenido desdén con el que desde el principio de la campaña la clase media cultural trató a Trump en las redes sociales creó su fortaleza. Esa actitud de superioridad banal manifestada en burlas e ironías terminó siendo la fuente de toda la energía comunicacional del empresario […] En el campeonato de burlas y parodias que se llevaron a cabo en apoyo de Hillary y que se multiplicaron por las redes sociales hasta el infinito, nunca consideraron preguntarse seriamente qué estaba encarnando para el electorado ese hombre rudimentario.

Entonces, y por si no lo entendiste, de alguna manera tu falta de comprensión del electorado de tu propio país te llevó a esta situación. Obviamente lo mismo, y más, para los que llevaron la campaña perdedora. Se pueden decir muchas cosas pero al final lo que vale, lo que importa, es ganar, no perder. Y perdiste. Si, se que has recorrido mundo, que has luchado por los desamparados allende los mares, que estás calificado, pero quizás te falta comprender tu propio entorno, quizás, como yo mismo alguna vez, te has dejado obnubilar por las luces de la gran ciudad y no has mirado eso que el brillo ciega ante tus ojos, lo que se esconde en los intersticios del camino, lo que hay donde las luces no llegan.

Y no fuiste tu solamente, tus medios también te fallaron, pues no vieron la realidad. Sea por convicción o conveniencia, la interpretación que hicieron de la realidad fue parcial, incompleta, errónea. Lee lo que dicen acá ** por ejemplo:

¿existió de verdad el “shock” que con tanta rimbombancia describían ayer los medios de comunicación de medio mundo? Quizás, sólo quizás, el “shock” afectó sólo a la mitad de los estadounidenses, puesto que la otra mitad votó, a sabiendas y probablemente con gusto, […] El periodismo, antaño uña y carne de la sociedad, está cada vez más desconectado de esa sociedad sobre la que informa. Y lo está porque sólo informa sobre la mitad de la sociedad, la mitad que a los periodistas les interesa. A la otra mitad la ignoran sistemáticamente.

Vale preguntarse por qué sucede esto, incluso en los bienintencionados. Yo creo, y no quiero ofenderte, que se trata de un asunto de clase. Como dicen acá ***:

La principal razón por la cual los medios de comunicación más importantes no parecen comprender las cuestiones de clase es precisamente que no hay diversidad socioeconómica en las redacciones. Pocas personas que crecieron rodeadas de pobreza terminan trabajando en las redacciones o publicando libros.

Pero bueno, no te deprimas. Al final verás que tu pretendido anticristo quizás no tenga realmente todo el poder necesario para desatar el infierno. Por que ¿recuerdas el balance de poderes, los pesos y contrapesos? pues ahí siguen y seguirán. Y es que como lo dicen por acá **** con algo de humor:

las posibilidades de que Donald Trump le haga un siete al conjunto de derechos y libertades actual son escasas, por no decir nulas. Más allá, por supuesto, de retoques cosméticos y en el fondo intrascendentes […] EE.UU. también sobrevivirá a Donald Trump y al final de su mandato el país seguirá disfrutando de cifras de paro cercanas al pleno empleo, una renta per cápita muy superior a la española y la preeminencia cultural, económica, militar y científica sobre todos los demás países del planeta Tierra. Es decir los cuatro pilares sobre los que se sostienen los imperios.

Por lo menos, y este es un consuelo de tontos, no te las verás como los progresistas de mi país que no se cómo van a conciliar el hecho de que el nuevo presidente, prácticamente de extrema derecha, vaya a anular el TPP y otros tratados que ellos vienen pidiendo se desconozcan desde hace tiempo. ¿Se lo agradecerán?

Si pues, la política tiene sus cosas raras, pero tómalo como una oportunidad, la de intentar ver las cosas sin las anteojeras de las teorías y la academia. Te toca pisar mierda como dicen. Pero verás que, como cualquier buena mierda, abonará muy bien tu cerebro y lo abrirá al mundo real. Buena suerte.

* – Artículo de Julián Gallo para La Nación, Argentina.
** – Artículo aparecido en marketingdirecto.com que no consigna autor, ni he podido determinar si es original o no. La primera parte de la cita a dicho artículo es a su vez una cita a Ferdinand Knauß en un artículo para Wirtschaftswoche.
*** – Artículo de Sarah Smarsh aparecido originalmente en The Guardian y traducido y publicado en español por eldiario.es.
**** – Artículo de Cristian Campos para El español.

Terrorismo y gastronomía, elementos de cohesión nacional

En atentado terrorista vuelan torre de Entel Peru en Huacho, el 9 de oct. 1981. Foto: Carlos del Rosario

En atentado terrorista vuelan torre de Entel Peru en Huacho, el 9 de oct. 1981. Foto: Carlos del Rosario. Tomada de la página de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Tengo la plena certeza de que si les preguntáramos a los peruanos por qué creen que es famoso el Perú, la gran mayoría de las respuestas serían: a) por su comida b) por Machu Picchu, y supongo que algunas otras cosas más en ese estilo. Sin embargo de haber hecho la pregunta hace 30 años las respuestas hubieran sido muy diferentes: a) por el terrorismo b) por el narcotráfico.

El Perú post conflicto interno de alguna manera ha logrado crear puntos de coincidencia e identidad nacional alrededor de determinados elementos cohesionadores que agrupan a peruanos de diversas procedencias que de otra manera sólo tendrían en común la nacionalidad. El país fallido, inviable y que se nos caía a pedazos hace poco más de dos décadas hoy es capaz de convertir en éxitos incluso sus fracasos, como en el fútbol.

Pero hay otro punto en el cual la inmensa mayoría de peruanos está de acuerdo y es un recordatorio de esas décadas pasadas: el terrorismo. El rechazo frontal al terrorismo y por ende a los terroristas es prácticamente unánime.

Atentado de la calle Tarata, Miraflores, Lima.

Atentado de la calle Tarata, Miraflores, Lima, año 1992. Foto tomada de la web de la revista Velaverde.

Un ejemplo reciente es lo sucedido hace tan solo un par de días a propósito de la liberación y posterior expulsión del país, por cumplimiento de condena por terrorismo, de la ciudadana estadounidense Lori Berenson. Un sitio web local en inglés, Living in Peru, publicó una nota al respecto adjetivando a la Berenson en el titular como «activista». La inmediata indignación online no se hizo esperar, al punto que el sitio web se vio obligado a corregir su titular eliminando la palabra activista y explicando que fue usada por que múltiples fuentes extranjeras en inglés la calificaban así.

Pero el asunto no terminó ahí, Mijael Garrido Lecca, Director del Diario Altavoz, publicó una carta abierta dirigida a AP, la agencia de noticias de donde Living in Peru tomó la nota, y donde menciona a Frank Bajak, el autor de la misma. Me permito citar un párrafo de la mencionada carta, tratando de no descontextualizarla demasiado:

Bajak dice que Berenson fue condenada por “colaborar con el terrorismo”. […] Los muertos que la ideología sanguinaria que Berenson pregonó no son un eufemismo; las viudas y los huérfanos tampoco. ¿Cómo es que Berenson encaja dentro de la categoría de activista si formó parte de una organización que asesinó a sangre fría y secuestró a discreción?

Osama Bin Laden no fue un “activista”, fue un terrorista. Los infames ataques perpetrados contra el World Trade Center el 11 de setiembre del 2001 no fueron un acto de activismo de ningún tipo. […] Lo que acaba de suceder en París no fue un acto de activismo. Fue terror. Pero estos “errores” semánticos abrigan el futuro de los terroristas, pues les permiten revisar la historia e imponer una narrativa tendenciosa y cobarde.

Entiendo que en los últimos años hay un abuso del uso del término terrorismo, por ejemplo y sin necesidad de ir muy lejos, aca mismo se habla de terrorismo ambientalista y terrorismo antiminero, términos con los cuales no todos están de acuerdo. Pero a mi modo de ver es significativo el cierra filas que se da en torno a que lo de Sendero Luminoso y el MRTA fue terrorismo y la no discusión al respecto. ¿Uniformidad de criterios o miedo a abrir viejas heridas del pasado? Quizás en este punto sea apropiado contar algunas características del terrorismo en el Perú.

Atentado senderista en las cercanias del centro comercial San Isidro en 1992. Foto tomada de la página de Flickr de Rodrigo Perú.

Atentado senderista en las cercanias del centro comercial San Isidro en 1992. Foto tomada de la página de Flickr de Rodrigo Perú.

Aunque Sendero Luminoso tuvo su periodo formativo en la ciudad andina de Ayacucho durante los años 70, su primer acto terrorista fue la quema de ánforas y cédulas de votación en el pueblo de Chuschi el 17 de mayo de 1980. Doce años, innumerables ataques terroristas y más de 60,000 muertos después, la captura de Abimael Guzmán, líder de la agrupación, el 12 de setiembre de 1992, marcó el fin de Sendero Luminoso.

Cuando Sendero realiza aquel acto inicial, lo hace sin ningún tipo de reclamo o protesta, sólo la sorda violencia frente a unas elecciones muy reclamadas y esperadas por la ciudadanía. Luego anunciarían que estaban en guerra con el estado burgués, proclamándose de orientación marxista-leninista-maoísta y seguidores de la tesis de Mao de que la violencia es inevitable para logar la revolución. Su programa general del año 1988 dice a la letra que buscan la: «Demolición del Estado peruano, dictadura de los explotadores dirigida por la gran burguesía, de las fuerzas armadas y represivas que lo sustentan y de todo su aparato burocrático».

Una de las características principales de SL fue su negativa al diálogo, en su ideología cualquier tipo de contacto con el enemigo que no implicara el uso de la violencia era una concesión inadmisible, no hubo nunca posibilidad de diálogo y menos de negociación, si algún miembro de Sendero mostraba alguna inclinación a dicha opción, era sometido a la «autocrítica».

Lo mencionado, junto a un uso oscuro del lenguaje por parte de SL, profundamente ideologizado para el común de los ciudadanos, no ayudó a entender qué se proponía la agrupación terrorista, y esto incluía a la inteligentzia limeña, que durante años falló en sus análisis y diagnósticos del fenómeno senderista, e incluso mostró una inicial simpatía por parte de sus elementos de izquierda. Sin embargo la opinión pública rechazaba mayoritariamente su ideología y métodos, y no dudó en definirlos, apelando a una denominación informal para los miembros de Sendero Luminoso: «terrucos», una quechuización de la palabra terrorista, existiendo incluso una versión más corta: «tucos». Así pues la asociación entre Sendero y el concepto de terrorismo surgió casi naturalmente en los sectores más deprimidos de la población urbana y rural de las zonas afectadas por los ataques de SL, es decir, los quechuahablantes. Luego el uso de dichas palabras se propagaría a todos los sectores sociales del Perú.

Lori Berenson en 1996 y en el 2015. Foto tomada de la web de El Nuevo Herald.

Lori Berenson en 1996 y en el 201o. Foto tomada de la web de El Nuevo Herald.

Para mi pues es innegable que las acciones de Sendero Luminoso están en el discurso público (oficial y no oficial) así como en el imaginario peruanos como acciones terroristas, y sus miembros, sin lugar a dudas, son terroristas, opinión que por cierto comparto. Cualquier intento de negar u ocultar esto resulta en una andanada de acusaciones provenientes de todos los sectores de la nación. Lo único comparable, y para esto regreso a la figura de la gastronomía, es la reacción ante los intentos de apropiación del Pisco Sour o de los Suspiros Limeños por los vecinos del sur.

Con la partida de Lori Berenson se espera que las aguas regresen a su normalidad. Pero varias señales de la importancia de este tema se dieron durante estos días. Algunos actores políticos le exigieron al gobierno que tome acciones para aclarar ante los EE. UU. que la Berenson es una terrorista y no una activista. El ministro de Justicia preguntado al respecto declaró que la actividad del MRTA, organización a la que perteneció Berenson, fue claramente terrorista. Incluso el Embajador de los EE. UU. dijo a la prensa que «yo califico a los integrantes de este grupo como son, hicieron actos de terrorismo, es un grupo terrorista, por lo tanto son terroristas». La Berenson, que a su paso por el aeropuerto para abandonar el país recibió gritos de «terruca» por parte de algunos de los presentes, manifestó que no considera que el MRTA haya sido una organización terrorista.

Hay posiciones que nunca llegarán a un acuerdo. Pero no se trata de un desacuerdo amistoso, como cuando se discute si puede hacerse Papa a la huancaina con papas que no sean la papa amarilla, cosa que de hecho se hace pero siempe hay puristas que lo ven como una aberración. Se trata de un desacuerdo fundamental entre la gran mayoría que, como se ha explicado, ve a estos grupos subversivos como terroristas, y un pequeño número, mínimo, que clama por que no, principalmente exterroristas, izquierdistas radicales y los que lo hacen por principio o demasiado influenciados por el discurso propulsado por algunas ONG extranjeras.

En lo personal me parece que una lección de todo esto puede esbozarse en una pregunta con su consiguiente respuesta: ¿Si la opinión consensuada y libre de todo un pueblo es calificar a los actos y miembros de Sendero Luminoso y el MRTA como terrorismo y terroristas respectivamente, quién tiene la autoridad o el derecho suficiente como para desafiar esa decisión? Dicen que la democracia es escuchar la voz del pueblo, y en este caso el pueblo peruano unido lo ha dicho bien claro.

Yo dejo acá el asunto y me dedicaré a otros temas, como definir, previa degustación, cuál es el mejor cebiche del Perú, o si el lomo saltado tiene más de chino que de criollo. Temas que también unen a los peruanos y son decididamente más gratos. Buen provecho.

Cebiche. Foto del usuario de Flickr Kukiko, bajo licencia CC Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0).

Cebiche. Foto del usuario de Flickr Kukiko, bajo licencia CC Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0).

Contrastando el discurso presidencial 2015 de Ollanta Humala

video-imagen-mensaje-presidencial

Presidente Ollanta Humala. Foto obtenida del diario La República.

Los 28 de julio en Perú, además de ser el día de fiestas patrias, es el día en el que por mandato constitucional el Presidente de la República dirige un mensaje a la nación detallando sus logros durante el año transcurrido. Incluso gobernantes de facto se han sentido obligados a seguir la costumbre y dirigir un discurso o algún tipo de mensaje, si bien no al congreso, si al pueblo.

La costumbre, instaurada por el Libertador del Perú, Generalísimo don José de San Martín, al proclamar la independencia del Perú el 28 de julio de 1821 con una breve pero vibrante alocución repetida en varias plazas de la en ese entonces pequeña ciudad de Lima, fue seguida de forma más o menos constante hasta  principios del siglo XX cuando ya se vuelve parte integral, y quizás la más importante, de los festejos patrios.

Aunque la fórmula actual del discurso, una enumeración sectorial de las políticas emprendidas, los logros realizados y los planes a futuro, resulta a veces soporífera para la mayor parte de personas, la personalidad de cada presidente trasluce en el mensaje, añadiendo color con un florido verbo o haciendo anuncios impactantes.

El actual presidente del Perú, Ollanta Humala, no se ha caracterizado por la brillantez de su discurso oficial y ha sido bastante criticado por errores de lectura cada vez que ha tenido que hacerlo. Este año no ha sido la excepción y los memes, por uno u otro motivo, inundaron las redes sociales. Más allá de la anécdota, los medios también publicaron recuentos, análisis y opiniones del mensaje presidencial.

Sin embargo, Ojo-Público, un medio periodístico de investigación, decidió hacer algo poco visto en los medios peruanos, contrastar lo dicho en el mensaje del presidente contra otras fuentes. Ellos lo anunciaron así en su cuenta de Twitter:

Nelly Luna, periodista y editora de Ojo-Público, contó a este servidor que la tarea no fue nada sencilla, «Todo el equipo ha estado concentrado en esta verificación en tiempo real: 13 periodistas. Se formó cuatro equipos de trabajo, por ejes temáticos y dominio del sector de acuerdo a la experiencia del reportero coordinador».

Los mensajes presidenciales son analizados desde siempre en los medios, pero casi siempre son contrastados con un panel de «expertos». Es la primera vez que se hace el factchecking en tiempo real y con información oficial. En OjoPúblico hemos desarrollado una metodología, que ha contado con el apoyo de Chequeado (Argentina) que nos permite calificar las afirmaciones en cinco categorías: verdadero, falso, engañoso, discutible e insostenible.

A continuación los hallazgos de Ojo-Público:

Aunque la iniciativa se volvió popular entre los tuiteros peruanos e incluso fue tendencia en el Twitter local durante un rato, no todos interactuaban favorablemente. Algunos tuiteros, miembros del partido de gobierno sobre todo, respondieron contrariados. Por ejemplo respecto a la creación de la Procuraduría pública especializada en delitos de corrupción, este usuario dice:

Por su parte Nelly se manifestó satisfecha con los resultados. «Esta experiencia nos ha permitido interactuar con la audiencia, recibir sus dudas y atenderlas. Los colegas han reconocido el trabajo y han rebotado y recogido los hallazgos para articulos en sus medios. Claro, también en estos momentos aparecen los defensores del gobierno, pero las cifras son claras y no mienten».

Como para demostrar esto, sacaron un detallado post explicativo sobre el tema del VRAE, del cual el presidente Humala afirmó que el narcotráfico ya no es un poder paralelo en la zona.

Los hechos que lo desmienten van desde la condición de esta región como la mayor productora de hoja de coca del Perú, la no erradicación de cultivos en la zona y la renovación del Estado de Emergencia en 48 distritos de dicha jurisdicción; hasta el caso de la mayor incautación de cocaína en el Perú (7 toneladas de droga salidas del Vraem y confiscadas en La Libertad en el 2014) y las continúas emboscadas de la facción terrorista asentada en el valle.

Preguntada sobre si se trataba de una experiencia de una sola vez o había la intención de mantenerla, Nelly respondió:

La idea es continuar. OjoBiónico es un espacio fijo en OjoPúblico. Se seleccionan frases y datos del discurso político que sean verificables, aunque esta es la primera vez que lo hacemos en tiempo real. Elegimos la frase o dato de acuerdo a la relevancia y el interés público. Aunque salga verdadero, lo publicamos. Eso nos ocurrió hoy con el anuncio de Humala sobre el alcance del programa Juntos. Era verdadero el dato, pero a muchos no les importó. Fue el dato con menos RT. (Argumento que esto puede deberse al manejo político de la información que le dan algunos tuiteros, y responde:) Cuando caliente la campaña (presidencial) será peor. Pero los periodistas no podemos controlar el uso de la información.

Desde Quito: La Santa, periodismo emergente

lasanta

Dicen que el periodismo tradicional está en crisis, y no sólo como modelo de negocios. Que  hay nuevas opciones, como el periodismo emprendedor, que podría ser una especie de periodismo de investigación recargado. Que la solución está en el periodismo crowdfunded. Que hemos llegado a la era del periodismo post industrial.

Pero ¿qué es periodismo emergente? ¿hay sitio para él? me preguntaba en medio de toda esta vorágine de denominaciones mientras revisaba el site de La Santa, una revista digital ecuatoriana a la que había llegado buscando opciones de periodismo ciudadano o investigativo en Quito, Ecuador. Leyendo la descripción que tienen de su proyecto me hice la idea de que es aquel que:

busca formar nuevos comunicadores en el campo del periodismo cultural y sus diversas ramas y enfoques. Otorgando los conocimientos requeridos y las herramientas tecnológicas para que este ejercicio sea beneficioso tanto para el periodista como para el registro de las dinámicas culturales y artísticas en el país.

Equipo de ChasquiKom  La Santa preparando un programa radial

Equipo de ChasquiKom / La Santa preparando un programa radial

Interesante pensé, pero vi que no sólo era una especie de incubadora para nuevos periodistas, si no que tenían algo que ofrecer al resto de mortales:

Es de nuestro interés trabajar con la gente y ejercer una comunicación popular, en la cual hablemos y mostremos de una manera crítica las dinámicas actuales del arte, y este sirva de vehículo informativo para el público en general. Favoreciendo el derecho a la libertad de expresión, libertad de información  y los derechos humanos en general.

Click. Decidí que contactarlos y conversar con ellos valdría la pena. Lo hice. Esperé. Mientras esperaba meditaba por qué suele ser tan difícil comunicarse con personas u organizaciones latinoamericanas comparado con la presteza que suelen tener sus pares del primer mundo. No fue este el caso. Pronto tuve una respuesta. Click.

Días después llegaba a Quito y mientras se armaban planes y deshacían otros, en medio de las conversaciones con unos amigos oi mencionar a La Santa.  Estos amigos también los tenían en sus planes. Sinergia total. A los dos días una especie de troupé internacional se dirigía a las instalaciones de Chasquikom, la organización que da cobijo a La Santa. Nos reunía el tema de la cultura libre, y las actividades previas a un congreso sobre dicho tema, pero hubo espacio para otros intereses.

Y mi interés resultó tener nombre de mujer: Mayah Cueva, Directora de La Santa. «Conmigo hablaste por el chat del Facebook» me confesó luego. Hablamos y compartimos experiencias. Me explicó con gran detalle y mucha pasión de qué se trata La Santa, periodismo emergente, su historia y sus objetivos de trabajo, y acá comparto algo de eso con ustedes:

En el editorial del primer número de la revista Mayah mencionaba:

Esta publicación no busca apoyar ni deslegitimar posiciones que se han manifestado en el debate actual, simplemente busca difundir información y aportar con argumentos filosóficos, investigación profunda de las fuentes y ética profesional a la comprensión  de la libertad de expresión, al ejercicio de  una comunicación popular, a la reflexión  colectiva  y al enriquecimiento  de nuestro archivo común.

Andrea Carrillo en El Imperdible.ec el pasado mes de abril reseñaba el lanzamiento de la primera edición de la revista digital y entre otras cosas comentaba:

En Ecuador, estamos en una gran época para repensar al periodismo, para innovarlo y para dar paso a demostrar que es una ciencia el comunicar. lasanta tiene ideas que no son necesariamente originales, pero que sí orientan a dinamizar el periodismo, buscan que la gente se involucre y lo más importante, no reducen la cultura a una agenda, sino que visibilizan espacios y artes alternativas. Tienen buenas ideas, han despertado grandes expectativas y en su primer número cumplieron con sus principios. Debemos estar atentos a esta revista que demuestra que se puede ser seriamente divertida.

Pero también conversamos con Mayah de la experiencia que hasta ahora le ha representado el proceso de armar y conseguir material para cada edición de la revista digital:

Como parte de la propuesta TIC-TIC, La Santa promueve además la realización de talleres gratuitos de periodismo dirigidos a los clubes de periodismo de los distintos colegios de Quito. Actualmente se encuentran organizando las primeras charlas con los colegios inscritos.

Este 15 de junio sale la tercera edición y no está demás difundir la convocatoria que hacen:

lasanta.com.ec Revista de Periodismo Emergente que se publica mensualmente, invita a todos los escritores, periodistas y demás personas interesadas en publicar escritos o reportajes en nuestro portal web a participar y enviar su material al correo lasanta@chasquikom.org. Estaremos gustosos de abrir estos nuevos espacios de comunicación y recibir sus propuestas. Esta es una convocatoria permanente.

Pero no se limitan únicamente a la palabra escrita, y a través del Proyecto medusaradioactiva.com intentan impulsar también la creación de programas de radio, sobre todo generados por organizaciones juveniles, colectivos, organizaciones sociales y demás. A la fecha están realizando talleres internos con los participantes con vistas a la presentación de la temporada 2013 el 24 de junio.

También participan en eventos que convocan otras instituciones, como en la reciente «Feria Jóvenes Q«, una actividad organizada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pensada como un espacio para mostrar conciertos, emprendimientos juveniles, deportes, danza, teatro y conocimiento sobre los derechos de los jóvenes. En dicho evento La Santa llevó a cabo charlas sobre herramientas y cultura digital y realizaron algunas entrevistas. Como se puede apreciar en las siguentes fotos:

Una de las charlas de Chasquicom / La Santa en "Feria Jóvenes Q".

Una de las charlas de Chasquikom / La Santa en «Feria Jóvenes Q».

Parte del Equipo Chasquicom / La Santa

Parte del Equipo Chasquikom / La Santa

Creo que será interesante seguir atentamente la trayectoria de este proyecto en los próximos meses. Probablemente la solución a la crisis mundial del periodismo no venga de ellos, pero estoy seguro que podrán todos sus esfuerzos en levantar el nivel del periodismo en su país.

Por supuesto pueden seguir a La Santa en las redes sociales. Acá su Facebook y su Twitter.

Las fotos de este post cortesía de Chasquikom.

Pelea Rafo León vs. Aldo Mariátegui

Una muestra de para qué sirven los medios en el Perú: el conocido articulista y realizador de programas de viajes Rafo León, escribe su reciente columna para la revista Caretas defendiendo la posición izquierdista católica de Susana Villarán y a la propia iglesia católica peruana, y de paso lanza algunas pullas a Aldo Mariátegui, director del diario Correo y conocido también por sus duras críticas a la Villarán durante la reciente campaña electoral. Aldo contesta en su columna editorial con bastante mala leche. Tenía intenciones de reproducir los entredichos, pero mejor, si quieren enterarse, que cada uno entre a los enlaces proporcionados, bajo su cuenta y riesgo.

El proyecto de Ley del contenido obsceno

Hace un par de días la noticia que un proyecto de ley (pdf) aprobado en la comisión de justicia del congreso plantea una modificación al artículo 183-B del Código Penal, sancionando penalmente en los medios de comunicación social la publicación de las exhibiciones obscenas y pornografía, ocasionó que se alzaran las banderas de la «Libertad de Prensa» y la «Libertad de expresión«, pero.. ¿es realmente así? veamos la parte principal del texto del proyecto en mención:

Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos años ni mayor de seis años el Director, Editor o responsable de las publicaciones o ediciones, a transmitirse a través de medios de comunicación social, tales como diarios, revistas, afiches, paneles, volantes, radio, televisión, o cualquier otro medio que produzca un efecto de comunicación similar, que publiciten imágenes, mensajes o audios obscenos o pornográficos.

Por supuesto quienes están liderando la oposición a este proyecto de ley son los medios y periodistas, quienes serían los principales afectados. Pero ciertos bloggers, principalmente los que además son periodistas o están ligados a los medios de comunicación, también han opinado en contra de este proyecto. Hay  sin embargo otros bloggers que desde otras áreas lanzan sus opiniones. Por ejemplo, en el blog Blawyer.org, Miguel Morachimo quien se declara en contra del proyecto, publica una serie de puntos que ha identificado como problemas en el proyecto de ley:

  1. El artículo no define lo que se entenderá por obsceno o pornográfico.
  2. Existe un artículo idéntico en la Ley de Radio y Televisión.
  3. La norma no está dirigida a proteger a los menores de edad.
  4. La norma pretende aplicarse a cualquier medio de comunicación.
  5. La norma puede ser utilizada como una herramienta de censura. 

Con una posición a favor del proyecto, Javier Fernández desde su blog Javi270270 ¿Qué pasa? opina lo siguiente:

tengo la impresión que la ley que promueve Belmont se refiere a casos específicos. La verdad es que falta perfeccionarla pero no es mala como concepto. El congreso se ve en la necesidad de regular cuando la «auto regulación» no funciona. … Eso de escudarse que el canal RBC ha dado obscenidades no invalida la corrección que en la actualidad se está planteando. Basta de periódicos obscenos invocando la libertad de expresión. Ellos no me inspiran respeto.

Y con un punto de vista que trata de estar al medio de los anteriores mencionados, el blogger de Zona Cero escribe:

el viejo debate sobre el papel de los medios de comunicación y los riesgos de una hasta hoy no comprobada influencia negativa directa en las actitudes y las conductas de las audiencias. … Así como es válido que la prensa se pregunte quién decidirá qué es pornográfico y obsceno, resulta completamente comprensible que la ciudadanía se pregunte: ¿Y quién define qué es autorregulación? No del todo libres de ingenuidad, algunos periodistas creen que la autorregulación se logrará con ayuda de los anunciantes. Como si la lógica del mercadeo pudiera desprenderse, aunque sea en forma temporal, de la dictadura del rating, los estudios de audiencia y los índices de lectoría.

Por supuesto en Facebook ya hay una página al respecto: Ricardo Belmont apesta!. Pero es en los comentarios a los artículos publicados en los diarios limeños donde se expresan opiniones como las que usted le oiría a su compañero de trabajo o al amigo del barrio, veamos como ejemplo algunos de los comentarios hechos a este artículo aparecido en el diario La República:

– ¿Se autoregulan los noticieros de televisión que pasan sólo noticias policiales y de farándula cuando hay tantos temas que son de interpés y nunca tratan? ¿se autoregulan los programas cómicos que se burlan de los negros, los cholos, los homosexuales y los minusválidos? ¿se autoregulan los periódicos que hacen lo mismo?

– Me disgusta mucho la prensa sensacionalista y la vulgaridad rampante de muchos medios de comunicación; sin embargo, nada justifica este proyecto de ley (que aunque haya tenido buenos propósitos está pésimamente redactado) demasiado general y que deja un amplio campo de acción para que los jueces (y estamos llenos de malos jueces) apliquen el concepto de obscenidad y pornográfico a tantas cosas vulnerando de esa manera el derecho a la libertad de opinión y de expresión. No creo que pase al final, pero dice mucho de la calidad de nuestros representantes.

– Mal las portadas de los diarios que vemos todos los dias en los puestos de periódicos y esos no se compran, se miran gratuitamente malogrando la mente de menores que no han recibido ninguna orientación sexual en sus casas, me refiero a los sectores C, D y E que son la mayoría y lo peor es que no aportan nada a la educación y la formación de los peruanos.

Lo mismo se puede apreciar en otros artículos y noticias publicados en distintos medios. En todo caso hay que recordar que se trata de un proyecto de ley, que todavía tiene que seguir su trámite para que pueda ser aprobado o no. Y que ya el Premier ha adelantado que de ser aprobado el ejecutivo lo observaría. Pero seguro se estará escribiendo más sobre este asunto en los días siguientes.

Otros posts sobre el tema:

Más Perú: Congresistas consideran obscenos los bailes eróticos y las groserías
Fuera de foco: Las malcriadas tienen los días contados… gracias al Congreso
Lima Norte: Una Ley muy obscena
Testigo Directo Noticias: Sancionarán con prisión a directores por publicaciones “obscenas
[::: ENSARTES ::::]: Proyecto del “hermanón” cuestionado
Landacay habla: Ricardo Belmont y la utopía arcaica de RBC: el canal de la Homofobia

La imagen de este post ha sido obtenida del blog Javi270270 ¿Qué pasa?.

Ley de rectificación ¿dirigida a los bloggers?

Hoy día uno de los hechos más comentados en los diarios fue la presentación a debate el día martes 18 en el Congreso de un proyecto (el 2971) ya presentado anteriormente por el congresista loretano José Vargas, que recorta de siete a tres días el plazo de rectificación de los medios en casos de informaciones inexactas, modifica el artículo 132º del Código Penal incorporando como posibles agentes de delito de difamación a los medios de comunicación en internet (webs y blogs), lo que tiene pena privativa de la libertad hasta por tres años, y faculta a declarar al medio que difundió la inexactitud como tercero civilmente responsable. Y aunque luego el Presidente dijera que garantiza el irrestricto respeto a libertad de prensa han quedado muchas dudas al respecto.

A continuación algunas opiniones publicadas en internet sobre el tema:

En Spacio Libre resaltan el espíritu de cuerpo que surgió entre los periodistas en el artículo Sobre la ley mordaza. “Aunque no nos traguemos entre nosotros”:

Pocas veces he visto tanta unión en el gremio periodístico, como hoy, cuando revisando los medios y las columnas de algunos colegas, veo las reacciones frente al proyecto de Ley que la comisión de Constitución presidida por Mercedes Cabanillas, pretende hacer pasar. Dicho proyecto está referido al tema de la rectificación en los medios de comunicación, donde los medios y los periodistas podrán ser responsables hasta de la publicación de opiniones de los entrevistados.

En Agencia de Prensa Lima Norte publican un artículo de Luis Iberico titulado: La ley mordaza del Apra: Con la sangre en el ojo:

La carga del proyecto, sin embargo, está en el castigo monetario al medio de comunicación al hacerlo corresponsable del exceso. Y los primeros medios en caer serán los más débiles, especialmente la prensa local donde, desgraciadamente, hay terreno fértil y poca plata. Por improvisación, descuido o desidia, allí suele confundirse prensa con propaganda y opinión con difamación. Y esto se mezcla con el buen periodismo, valiente y veraz, creando la confusión ideal para el zarpazo de la ley mordaza. También se coloca en la mira a la prensa electrónica, extraordinaria ventana abierta al mundo donde sin mucho capital y bastante coraje –que siempre es bueno combinar con rigurosidad- se destapan los chanchullos que la prensa del stablishment sumerge.

Laura Arroyo del blog Menos Canas incide también en este tema de los terceros civilmente responsables:

la mira está en los dueños y directores de los medios. ¿Cómo así? Ahora se incluye en los juicios por injuria o difamación a las empresas. … De esta manera, aquellos propietarios de medios que no quieran verse inundados en un mar de denuncias pueden optar por deshacerse de sus incómodos trabajadores. Buena jugada ¿no? Pero, ¿por qué habría un mar de denuncias por difamación? … este proyecto de ley con sello aprista indica que debe hacerse rectificación por “informaciones inexactas”. Mmmm…¿qué es inexacto? Como escribe César Hildebrandt: “¿Es inexacto o es agraviante decir que el presidente de la República miente cuando inaugura hospitales inexistentes?¿Es inexacto o es agraviante decir que Mercedes Cabanillas es la responsable de 34 muertes que pudieron evitarse?

Juan Sheput, político y blogger comenta en este artículo en su blog Mate Pastor:

Un viejo dicho de la política tradicional dice que un político es aquella persona que hace reir a un niño mientras le quita el caramelo. Encandila para engañar. Muestra sus encantos para manipular. … Estamos pues viendo lo que significa tener como gobernantes a personas que son serviles con el poder económico como herramienta para lograr uno que otro beneficio personal. Lo peor de la política.

En otro post añade:

Tiene sentido pensar que el gobierno teme el destape de varios actos de corrupción. Como los blogs se han escapado del control sumiso que el gobierno ejerce sobre algunos medios que dan vergüenza, pues también pretende controlarlos. Quiere el coro unánime que aplaude al gobierno, como si fuera un corzo de los viejos tiempos de Wong. Quiere que los blogs se conviertan en una sucursal de Andina o Canal 7.

Por su parte Francisco Canaza de Apuntes Peruanos le quita un poco de importancia al asunto en el post Rectificación – Luces y sombras de un derecho del ciudadano y señala algunas precisiones:

el de corre en nuestro sistema legal como un ejercicio contra un medio de comunicación. … Obviamente: A) No todo sitio web es un “medio de comunicación”, en cuanto empresa o emprendimiento de naturaleza periodística. B) No todos los blogs obececen a los usos y costumbres de la práctica periodística. C) No todos los que escriben en un blog configuran cotidianeidad o ejercicio personal del . Obviamente habrá sitios web que calzen y configuren labor periodística, pero serán los menos. … Es necesario considerar que para la norma vigente, la Ley 26775, y para el sistema normativo peruano, no existe mayor diferencia entre una publicación “física2 y otra electrónica.

Otro signo de desconocimiento : se proclama que se ataca a los dueños de medios, al considerarlos “terceros civilmente responsables”. La verdad es que el Código Civil (de 1984, por cierto) ya establece en su artículo 1981 la responsabilidad vicaria. En este concepto se entiende que el empleador es responsable por los daños que genere su subordinado.

Como se puede apreciar hay una práctica unanimidad en el rechazo a la medida propuesta, tanto de parte de periodistas como de bloggers. Y es que si bien la ley pueda no parecer tan draconiana en su texto, lo que más se teme es que sus ambiguedades, como por ejemplo lo señalado de la «inexactitud», que quedan a criterio de un juez, puedan dar pie a abusos por parte de un poder judicial que no conserva mucho de su supuesta independencia respecto al poder ejecutivo. En todo caso parece que por el momento no habrá modificación a la actual legislación sobre el tema, pero nunca hay que descuidarse.

La imagen en este post fue obtenida del blog Crónicas del basurero.