Archivo de la categoría: Posts

Preocupación por el proyecto de ley de Delitos Informáticos

Delitos Inormáticos

Delitos Informáticos

Cuando se habla del estado general de la justicia en el Perú se suele decir que el problema no es la falta de leyes, si no el cumplimiento de las ya existentes. Eso vale tanto para la seguridad ciudadana como para otros aspectos de la ley. Sin embargo el avance de la tecnología y sus usos presiona al cuerpo legislativo para emitir más leyes o por lo menos actualizar las que se encuentran en vigencia.

En tal sentido ya desde el año pasado se viene discutiendo en distintas instancias del Congreso de la República un proyecto de ley de Delitos Informáticos. Un primer antecedente fue la propuesta de Ley de Delitos Informáticos (pdf) hecha por el congresista Juan Carlos Eguren.

Al respecto, a fines del año pasado el abogado Luis Miguel Reyna Alfaro realizó una ponencia en un evento académico, donde habló sobre el estado jurídico de los delitos informáticos en el Perú. El blog ICJ: Instituto de Capacitación Jurídica, publicó dicha ponencia que en sus conclusiones mencionaba críticamente:

si bien resulta plausible la intención de poner al día nuestra legislación penal frente al avance de las nuevas tecnologías de la información, la incorrecta identificación del bien jurídico y las inconsistencias en la tipificación de las conductas pueden llevar a mostrar una imagen “simbólica” de la intervención penal en ésta materia.
Es necesario, en consecuencia, sugerir sendas modificaciones en el texto vigente que no sólo sean coherentes teóricamente sino que sean además y principalmente “eficaces” en la protección de la información, sólo de ésta forma encontrará justificación la intervención del Derecho penal que, como bien sabemos, es la rama del ordenamiento jurídico cuyas consecuencias resultan más drásticas para el ciudadano.

El proyecto de ley actual, ya modificado, en realidad combinado con otros similares, tuvo serios cuestionamientos al conocerse su Pre Dictamen elaborado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos (pdf), no solo por constituir una probable amenaza a la privacidad y la libertad de expresión en internet, a pesar de ya no considerar aspectos como la responsabilidad penal accesoria de los Proveedores de Acceso a Internet, si no a la presunción de que buena parte del texto habría sido copiado de diversas fuentes. Miguel Morachimo en el blog Blawyer lo explica:

Detalle de las páginas copiadas

En esta imagen, los textos resaltados en amarillo han sido encontrados idénticos en varios artículos publicados en páginas como Monografías.com, blogs sobre derecho argentino y libros sobre derecho informático. En ninguno de los casos, el Proyecto de Ley menciona que ha utilizado otros trabajos como fuentes. Las únicas partes que no han sido tomadas libremente de Internet son la que se refiere a la regulación de los delitos informáticos en Perú y la que señala los cambios que ha introducido el texto sustitutorio respecto de los proyectos de ley iniciales. […]

Después de casi un año de ingresados los Proyectos de Ley y de haber sostenido reuniones con expertos y distintos niveles del entidades estatales, (que) más de la mitad de la exposición de motivos del Dictamen de la Comisión haya sido copiado y pegado de páginas sin ningún rigor académico como Monografías.com. ¿Es esa toda la investigación que merece un Proyecto de Ley de esta magnitud?

Posteriormente el Presidente de la Comisión de Justicia y DDHH del Congreso aclaró dudas a los medios que rebotaron el post arriba mencionado, pero sus aclaraciones no resultaron del todo satisfactorias, e incluso tomaron otro rumbo, tal como explica Morachimo en otro post, donde añade:

Consultado sobre los hechos por Diario 16, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos amplió su descargos refiriéndose a este blog. Aparentemente, los blogs no tienen derecho a opinar sobre este tema salvo que estén directamente interesados.

“Quisiera hacer otra aclaración. Me parece muy sospechoso que un bloguero se tome el trabajo y el tiempo de revisar este predictamen. Esta ley preocupa precisamente a las personas que cometen delitos informáticos, puede ser aquí donde comienza el ‘lobby’ de las personas a las que perjudica que esta ley se promulgue”, finalizó el congresista.

Más recientemente en el blog de Iriarte & Asociados publican algunos comentarios al proyecto de ley, principalmente dirigidos a la estandarización de uso de términos internacionalmente aceptados en la materia, precisión en el uso de los mismos, así como a la normalización con el Convenio de Budapest (que no ha sido suscrito por el Perú, aunque pocos países fuera de la Comunidad Europea lo han suscrito en realidad). Algunas de las observaciones realizadas son:

5. Respecto del artículo 8 sobre Violación de la intimidad de la data personal, sugerimos revisar la redacción y alcance del mismo, habida cuenta que el tema de protección de datos personales ya está regulado en la Ley 29733, publicada el 3 de julio del 2011 en la sección de normas legales del diario Oficial El Peruano, la cual dispone en su Título VII una serie de infracciones y sanciones administrativas.

6. Respecto del artículo  9° (Violación del secreto de las comunicaciones),  sugerimos analizarlo a la luz del los tipos penales desarrollados en el CAPITULO IV – VIOLACION DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES del Código Penal vigente, en especial el artículo 161°; a fin de no crear un nuevo tipo penal, sino mejorar la redacción y contenido del tipo penal existente.

11. Respecto del Artículo 24º (Omisión de deber de denuncia) somos de la opinión de eliminar completamente dicho artículo del texto del Proyecto de Ley, habida cuenta que una cláusula de este tipo puede generar mucho debate respecto a su alcance y la forma de aplicación y en cómo efectivamente, un proveedor de servicios de acceso a Internet (ISP), puede  conocer  que  se  va  a  realizar  o  se  está  realizando  un  delito  informático  a  fin  de realizar la denuncia del caso.

El pasado 20 de julio del 2012 la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó el proyecto de Ley de Delitos Informáticos [pdf], pero aún le queda un largo camino por recorrer a este proyecto hasta que se transforme en ley. El reciente cambio de ministros podría además afectar en algo su redacción. Sin embargo no está demás mantener un ojo vigilante en su trayectoria, dados los antecedentes de cómo ha estado evolucionando.

La imagen de este post ha sido obtenida del sitio web Globedia.

Reducen penas y eliminan delito de «Lesa Humanidad» a miembros del Grupo Colina

Villa Stein anunciando rebaja de pena a Grupo Colina

Villa Stein anunciando rebaja de pena a Grupo Colina

Este viernes 20 de julio se dio a conocer el fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema resolviendo disminuir la pena de 25 a 20 años de prisión para los máximos responsables del Grupo Colina, un escuadrón de la muerte implicado en violaciones contra los derechos humanos, además de eliminar el delito de lesa humanidad a estos acusados.

Aunque Javier Villa Stein, el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema, fundamentó la decisión del retiro del delito de lesa humanidad en el hecho que los acusados «no perpertraron sus crímenes en el marco de un ataque generalizado como lo establece el Estatuto de Roma vigente para el Perú desde el 2003”, esta resolución generó de inmediato una serie de reacciones, en su mayoria contrarias a la misma.

Por ejemplo, Avelino Guillén, ex fiscal del caso Fujimori, declaró su indignación por el fallo, mientras que el Ministro de Justicia llamó a la decisión «una verguenza». La abogada Gloria Cano de Aprodeh, una asociación pro DDHH, dijo estar inconforme y contrariada por la sentencia. Y Gisela Ortiz, representante de los deudos de las víctimas del operativo de La Cantuta, expresó que esto era una ofensa a la memoria de las víctimas.

Por su parte el Presidente Ollanta Humala, rechazó la decisión y aseguró que ésta será apelada. Y es que ha surgido preocupación por el antecedente que esto significaría en los procesos seguidos al expresidente Alberto Fujimori, quien purga condena precisamente por crímenes de lesa humanidad, pues según Carlos Rivera, abogado del IDL (Instituto de Defensa Legal) la resolución “abre un camino político para otorgar cualquier tipo de beneficio.”

En la tuitósfera local las reacciones fueron mayormente de sorpresa e indignación, como la del sicólogo Jorge Bruce, quien manifiesta:

La periodista Zarella Sierra comparte las sentencias:

Mientras que el usuario @primera fuente declara:

Y el usuario @pacoyonqui también manifiesta su sorpresa:

Por otra parte en la cuenta de la revista @numerozero recojen la opinión de la activista de los DDHH Rocío Silva S.:

Entre los primeros blogs en publicar al respecto está el llamado ¿Estamos jodidos? quienes manifiestan:

La reducción de la pena de 25 a 20 años de los miembros del grupo Colina, grupo paramilitar del gobierno de Fujimori y del que por todos es sabido cometieron crímenes aberrantes, es un hecho no sólo indignante, es hundir al país en el fondo de la más oscura ignominia pues la traducción de esto es que en el Perú la corrupción, el crimen y la impunidad son más valiosos que la vida humana y la democracia.

El blog Salvaje Digital por su parte publica sarcásticamente:

El Grupo Colina ya sabe a quién saludará el próximo año en el Día del Amigo. Y el de la DIROES, Alberto Fujimori, ya sabe que tiene asegurada la carne chamuscada para celebrar su cumpleaños. […] Definitivamente estas Fiestas Patrias no se tiñen de rojo y blanco. Solo de rojo sangre. Y de olor a kerosene

Y en el blog Pensamiento y Productos, Saúl Mandujano opina sobre el papel y ejemplo del Poder Judicial en el país:

El mensaje de Villa Stein es más claro que el agua. Puedes asesinar a cualesquier ciudadano peruano y te reducirán las penas siempre que lo hayas hecho a favor del estado reaccionario, caduco, pervertido y degenerado, haciendo ver a los actos de «justicia» como simples leguleyadas similares a los relacionados a robos comunes y corrientes.

En Facebook ya han surgido eventos contra la decisión judicial. Vigilia – No a la impunidad – Grupo Colina nunca más!!!, organizado por Movimiento Peru Diverso y otros, es uno de ellos. Esta vigilia se realizará el sábado 21 de julio desde las 6pm en la Plaza Francia del centro de Lima. Otro evento es Plantón contra libertad de los Colinas, organizado por Basta De Impunidad Cci, este evento se realizará el día lunes 23 a las 6.30pm frente al Palacio de Justicia.

Para más reacciones visitar este Storify de Gerardo Cárdenas: Reducen pena a Grupo Colina, retiran delito de lesa humanidad.

Imagen del post obtenida de la web del diario La República.

Sobre pintas y muertos en las protestas

Pintas en Plaza San Martín

Durante una reciente marcha de protesta en Lima contra el proyecto minero Conga, el monumento al libertador Don José de San Martín, en la plaza que lleva el mismo nombre, ubicada en el centro histórico de la ciudad, fue pintarrajeado con lemas contra el gobierno y el mencionado proyecto minero.

La marcha había sido convocada por la CGTP para exigir el diálogo y la resolución de los conflictos sociales por parte del ejecutivo, así como para pedir sanciones a los responsables en el gobierno por los muertos habidos en dichas protestas. Se realizó simultáneamente en Lima y en las ciudades de ArequipaPiura, Cusco y Puno, entre otras localidades.

Pronto el asunto de las pintas fue calificado como «vandalismo» por atentar contra el patrimonio culutral de la nación y se pidó una sanción para los responsables. Además se informó que se habría hallado «una botella, la cual podría ser utilizada como bomba molotov» en medio de los enfrentamientos de los manifestantes con la policía. Como los acontecimientos habían sido transmitidos en vivo por un canal de cable local, luego un diario difundió los rostros de los jóvenes que realizaron las pintas, y el día concluyó con 5 manifestantes detenidos.

Este video subido por el usuario de YouTube periodismope corresponde a la transmisión hecha por el canal de cable limeño CaNal N de los momentos en que se realizaban las pintas.

En este otro video sin embargo el usuario Danyv21 dice que las pintas ya estaban hechas antes de la manifestación. Además se puede observar algunos momentos con los manifestantes corriendo.

En Twitter el usuario Javier Fernández (@javi270270) expresó:

Ahora la gran marcha de la Plaza San Martin será reducida por medios a pintas del Monumento a San Martin……

Mientras que para Miguel Prialé Ugás (@miguelpriale) lo que sucedía era un sinsentido:

Q necesidad de hacer esto? Manifestantes hicieron pintas al monumento de San Martín en el centro de Lima

Por su parte Carlos Aguilar (@carlitosilich1) hacía un contraste entre las reacciones a dos hechos relacionados:

Piden sanciones para los que hacen pintas en Plaza San Martin, y para los que matan campesinos en Cajamarca y Espinar piden condecoraciones.

Al día siguiente algunos regidores de la Municipalidad de Lima junto a dirigentes de la CGTP participaron en la limpieza al monumento. Por otra parte los jóvenes detenidos fueron liberados tras ser interrogados por la Policía Nacional, mientras se señalaba que los verdaderos autores de las pintas no habían sido detenidos.

También trascendió que los enfrentamientos en la Plaza San Martín se habrían producido cuando un grupo de manifestantes rechazó la presencia de miembros del Movadef (simpatizantes del líder terrorista Abimael Guzmán) en la manifestación. La activista de los DDHH Rocío Silva Santisteban (@pavese) incluso tuiteó que las pintas en cuestión habrían sido hechas por gente del Movadef:

Infiltrados de Movadef pintan monumento, policia los intenta sacar.

Posteriormente en su columna en un diario local ya no persiste en esa versión, pero si habla, desde su calidad de testigo en el lugar de los hechos, de los enfrentamientos entre los jóvenes manifestantes y los miembros de Movadef: «Un conato de pelea surgió hacia la base del monumento: era gente del Movadef que discutía con un grupo. Fueron echados por estos jóvenes, pero de inmediato la Policía se acercó corriendo y todo fue un desbarajuste.»

Sin embargo no todos estuvieron de acuerdo con esta versión, la socióloga Teresa Cabrera disiente y explica en una nota en su cuenta de Facebook:

Me interesa señalar que el affaire con MOVADEF se resolvió sin un solo policía, como tiene que ser. Corresponde a los militantes de izquierda y activistas de DDHH marcar su distancia –o no- con organizaciones de prédica pro violencia o pro amnistía. Para hacer eso, no necesitamos a la policía, ni a inteligencia, ni a los soplones. Ni, por cierto, a las ONG’s. Es claro que ni a la fuerza pública ni al periodismo hegemónico le interesa que se haga visible esta distinción. Todo lo contrario.

Acá un video del canal de YouTube La biblioteca Marquense en el que se aprecia a los jóvenes manifestantes coreando lemas contra la presencia de Sendero Luminoso: «Fuera Sendero», «Aquí, allá, el miedo se acabó», «Gonzalo y Montesinos, los mismos asesinos», «Lucanamarca nunca se olvida», «Asesinos», «Fuera Sendero, esta no es tu lucha» y otros.

A pesar de este intercambio de opiniones realizado sobre un hecho más importante que las pintas en si mismas, y sin querer quitarle su calidad de exceso, cabe señalar que la atención mediática e incluso en la blogósfera, estuvo más enfocada en las pintas y en los muchachos que las hicieron. Por ejemplo en este post del blog Crónicas del Poto no se quedan cortos en calificativos hacia ellos y la izquierda en general:

Hace pocos día un grupo de «universitarios/fumones» aprovecharon los monumentos de la plaza San Martín para descargar su ignorancia y falta de educación so pretexto de «protestar por la vida, el agua y el medio ambiente». […] estos sujetos se zurraron en todos los peruanos en vivo y en directo y con sus actos demostraron el lado quizás más sincero de la izquierda dogmática, irracional y caviar = Si tu protesta es «justa» no importa que transgredas las leyes, destruyas propiedad privada o pública, amenaces, secuestres e incluso hagas que tu violencia empiece a cobrar vidas (si hay muertos no importa, son mártires útiles para la lucha).

El periodista Raúl Weiner en su blog homónimo apunta hacia la criminalización de la protesta y la pérdida del sentido de la proporción:

Un factor clave para que los conceptos se distorsionen es el papel de la prensa y el alto grado de concertación con el gobierno y los órganos de represión que se ha armado poco a poco en las últimas semanas. El caso de las pintas en el monumento a San Martín, al margen del aspecto vandálico y de baja cultura que expresa de parte de los autores, no tenía la dimensión criminal que de manera unánime le dieron las estaciones de televisión. Ahí, ninguna se equivocó, titubeó o vio otras escenas de la movilización que pudieran interesar al público. Todas se concentraron en las pintadas y en una imagen de un joven que forcejeaba con un policía por el control de una bandera que era descrito como los graves enfrentamientos de la Plaza San Martín. La misma escena se repitió decenas de veces para que creyésemos que todo era un caos. Y todo esto era una mesa servida para que en la noche el presidente deplorara a los antipatrióticos que malogran los monumentos.

Y el activista de los DDHH Wilfredo Ardito en un post en su blog Reflexiones Peruanas pone las cosas en la perspectiva del persistente racismo en la sociedad peruana:

los medios de comunicación logran manipular sentimientos y emociones, logrando que muchos limeños desinformados sientan que su bienestar se encuentra amenazado por las protestas contra el proyecto Conga […] Yo particularmente estaba muy indignado, pues tengo especial afecto hacia la Plaza San Martín… pero era impresionante que muchos otros indignados se encogían de hombros frente a las muertes de Celendín, Bambamarca, Espinar, Sechura, Paita y un largo etcétera.   Había también quienes proponían que los autores de las pintas fueran fusilados, incluido un integrante del Serenazgo de Lima.  En realidad, también son muchos los limeños de sectores populares que han asumido las prioridades y el racismo de los más privilegiados.

Por su parte Anahí Vásquez-de-Velasco en su blog Arbolaridad opina sarcásticamente sobre lo alentador que resulta el reciente interés de las autoridades en el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad y su indignación por los atentados en su contra y pregunta luego:

entonces, ¿por qué van a perforar el cerro Puruchuco, que es patrimonio cultural, con dos túneles a nivel del suelo? ¿Por qué la Hacienda Punchauca, lugar relacionado con nuestra independencia, está abandonada? ¿Por qué permiten la venta como terreno de edificios virreinales y republicanos? ¿Por qué licencian el funcionamiento de una tienda de ropa en el Palais Concert, que bien saben que podría ser un punto de encuentro para difundir y promover la cultura limeña? ¿Por qué licencian la demolición de casas y casonas emblemáticas en distritos históricos? ¿Por qué se considera viable el proyecto municipal para la desmonumentalización de Barranco al 45%? ¿Por qué se permite que el Cementerio Museo Presbítero Maestro sea vandalizado sistemáticamente desde hace tantos años?

Esto coincide en parte con lo opinado por el columnista Mirko Lauer en un diario limeño respecto a una sobre reacción a lo de las pintas e incongruencias e inconsistencias en cuanto al celo demostrado en la defensa del patrimonio histórico. Un poco más de opinión sobre la coyuntura actual del proyecto Conga en este post (y video) del economista Silvio Rendón del blog Gran Combo Club. Finalmente ayer en sesión del concejo de la Municipalidad de Lima no se aprobó una moción que declaraba personas no gratas a los que dañaron el monumento al libertador San Martín.

La imagen de este post fue obtenida del sitio web PeriodismoPerú.com.

A 20 años del atentado de Tarata

Atentado terrorista en Calle Tarata, Miraflores, 1992

Atentado terrorista en Calle Tarata, Miraflores, 1992

Hoy 16 de julio se conmemoran 20 años del atentado de la calle Tarata, realizado por la agrupación terrorista Sendero Luminoso en el distrito limeño de Miraflores. En su momento significó un punto de quiebre en el avance del terrorismo y la percepción que de éste tenía un sector de la población de la capital peruana, Lima. Fue de alguna manera lo que provocó la toma de conciencia en muchas personas de que el terrorismo no era algo que le pasaba a otros en barrios alejados de Lima o sitios lejanos del Perú, si no que ellos también podían ser víctimas de sus ataques.

María Isabel Guerra, en su blog Palabras van y vienen recordó hace un tiempo:

Yo trabajaba en la revista “1/2 de Construcción”, no muy lejos de allí, y me enviaron al día siguiente a tomar fotos. Muchas personas al verme cámara en mano me llamaban diciéndome mire señorita lo que han hecho estos malditos, venga por acá señorita, tómele foto a esto, señorita, pero en medio de toda esa destrucción, la imagen que a mí se quedó grabada en la mente fue la de un muchacho escarbando entre los escombros para recuperar sus libros. Terriblemente simbólico.

Luego recuerda el ambiente que se vivía en aquellos años:

El miedo dividía a la gente sin medias tintas: si no pedías la pena de muerte a gritos, si osabas cuestionar aquello, entonces estabas con Sendero. Si no sabías con certeza en dónde o con quiénes estabas, era mejor hacerse los idiotas para pasar piolas,confiar en que se cumpliera aquello de que en boca cerrada no entran moscas y rezar para que todo terminara pronto. Pero era imposible no sentir, no escuchar, no ver.

De algún modo, aprendimos a callar, a sacarle la vuelta al miedo y a vivir con las bombas estallando alrededor, sin preguntarnos dónde sería la próxima. ¿Cómo fue que sobrevivimos sin volvernos locos? ¿Por qué nosotros nos quedamos mientras otros se iban para siempre? Eran dudas que nos atormentaban, pero nadie hablaba de ellas. Cada uno tendría su propia respuesta, imagino. Sabíamos lo que ocurría, hablábamos de los hechos, pero nunca ventilamos lo que sentíamos. Porque nadie le quería abrir la puerta al miedo. Porque había que seguir viviendo, en homenaje a la memoria de todos los que se fueron. Y porque no le íbamos a dar a nadie el gusto de quitarnos las ganas de seguir vivos.

Buscando material para este post encontré un blog del 2011 titulado Tarata «El significado de una ciudadanía». Hasta donde puedo ver es un trabajo del curso de Ética de algún estudiante que ha preferido permanecer en el anonimato. Empieza en su primer post mostrándonos cómo es el jirón Tarata hoy en día para luego en el segundo post mostrarnos el Jirón Tarata inmediatamente después del atentado.

El 16 de Julio de 1992, quinientos kilos de explosivos sacudieron al tradicional distrito limeño de Miraflores. A las nueve de la noche , dos agencias bancarias ubicadas en la zona comercial sufrieron atentados dinamiteros; pero veinte minutos más tarde, un «coche-bomba» estalló en el cercano Jirón Tarata. Veintitrés muertos, más de cien heridos, varios edificios destruidos, cerca de doscientas viviendas diseñadas y pérdidas materiales por más de tres millones de dólares fueron el saldo de ese feroz atentado terrorista. Es así que inicia la descripción de la pequeña sección del atentado Tarata en la exhibición en el Museo de la Nación.
Luego en un tercer post nos describe los antecedentes del atentado terrorista:
1992. Un año clave para Lima y el terrorismo. No era sorpresa escuchar en las noticias que poco a poco Sendero Luminoso se acercaba a Lima. Entre los meses de Enero a Julio de 1992, treinta y siete coches bomba estallaron en Lima Metropolitana, dejando aproximadamente cincuenta muertos. Era la ofensiva más intensa desatada por el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso contra la capital, que incluía el asesinato selectivo de dirigentes como María Elena Moyano.
En el último post del blog recuerdan un par de hechos que no se conmemoran ni se citan tanto como el atentado de Tarata:
«Dos días despues, Sendero Luminoso hacía detonar otro «coche-bomba» en Villa El Salvador. La marcha conjunta que realizaron sus pobladores y los de Miraflores fue el símbolo de una conciencia solidaria ante el terror: miles salieron a las calles a expresar su rechazo a la violencia». Y de esa manera termina la breve descripción de la sección del atentado Tarata en el Museo de la Nación. […]
Pero, nos preguntamos también, ahora ¿qué ha quedado de toda esa solidaridad y comunión de clases? si es cierto que la Marcha por la Paz de 1992 en Miraflores mostró signos inéditos de solidaridad y aceptación mutua entre los pobladores de un barrio popular y uno de la antigua «élite» limeña, es cierto que también que, desvanecido el enemigo que los unía, estas expresiones integradoras y solidarias no se han preservado o repetido, o al menos, no públicamente o de manera emotiva.

En lo que respecta a la conmemoración de este año, una iniciativa interesante es la propulsada por la Municipalidad de Miraflores para conservar la memoria de lo sucedido. Ellos lo explican en su blog:

Nuestra Academia de Ciudadanos Líderes, formada por estudiantes de secundaria de colegios de Miraflores, está llevando a cabo al campaña ciudadana Tarata 20 años: Los jóvenes sí tenemos memoria. La iniciativa consiste en la recopilación de testimonios de las personas que presenciaron el atentado como: periodistas, bomberos, efectivos policiales y representantes de las Juntas Vecinales.

Otras publicaciones sobre el tema que he visto hoy son:

Foros Perú – A 20 años de Tarata: Terrorismo Nunca Más (Fotos y Videos)

La República – A 20 años del atentado de Tarata, víctimas no reciben reparación del Estado

Reportero W – Twitter: Recuerdan atentado en Tarata con frases como #TerrorismoNuncaMás

El Comercio – Tarata 20 años después: ex presidente de la CVR alerta que la «memoria colectiva aún es frágil»

IPL Perú – Hace veinte años

La imagen de este post fue obtenida del diario La Primera.

Reflecting on the GV Summit 2012

As the GV Summit 2012 came to an end, most of us have the impression that it wasn’t actually coming to an end, but quite the opposite.
The working and discussion groups generated some interesting ideas for the future of Global Voices, and aim to keep on working and refining those ideas as well as encouraging their acceptance by GV.

This is not the place for sharing those ideas, but having the organization itself bringing about and listening those debates is a token of how special GV is, and also the way it sees itself and walks into its future.

Talking with other fellows contributors, many of them agreed that the best part of the summit were the intern sessions. This said obviously without belittling the public part of the event. But the level of involvement and participation, and the shared feeling present in the three-day long sessions can hardly be compared to those of the lectures that came later. No matter how interesting they might have been.

There was also an influence from the fact that the groups started their work weeks before in some cases, and that increased the level of unity within the working teams.

As nothing is perfect, however, there are some criticism that can be made. As for the internal sessions:

– I think the time and space dedicated to those topics considered as less important wasn’t enough. It didn’t help with improving the idea, nor considered the participation of people that, at that moment, weren’t involved. Although by own initiatives there were good interactions. The fact that «working groups» meetings were also being done simultaneously played against greater involvement of the community.

– As for the «strategic» topics, I think it should have been clearer for everybody how the next steps will be taken in order to make these proposals become part of GV. This is, there is the intention but what’s missing is how to implement them.

– All the meetings not directly related with planning new things for the future, such as the regional teams or Linguas (the ones I saw) were badly presented. They were little more than a space for raising some topics from the leaders and make their opinions and experiences heard by the contributors. This isn’t necessarily wrong, but considering the effort that means for GV to get the whole group together, I think it deserves something more structured and productive than the same old questions and answers… Maybe these teams should have also started their discussions previously to the summit to solve their routine issues.

– As part of Lingua team, I received suggestions that there should have been specific activities for translators. Although there were some of them, I think they didn’t receive enough importance in the general schedule. In my opinion, for the next summit we should be more creative and inclusive about this.

About the external meetings:

– I think it’s great that some of us have a space here for us to share the reality and what’s being done in our own neck of the woods. The same goes for the people funding the event. But I think there should have been more internationally well-known lecturers that are trending topics for similar issues that concern the Global Voices community. Probably this will demand a higher budget, but I think this will provide more variety and diversity to our meetings.

– As a fan of the barcamp format as I am, I think in our case there was too much time dedicated to this aspect, which turned out to be counterproductive, as it made some people tiresome and some others (me included) chose to make other activities during that period.

– I’m not sure if it’s good to have several activities held simultaneously, sometimes it would have been nice to be cloned.

About the positive aspects of the Summit, I already mentioned that the internal part was the best one. Besides the aforementioned comments, I think the highlights were:

– Getting started with the discussions beforehand.
– Including activities in order to get involved with the local community.
– Including the group of the «academics» all along the summit. Even though I didn’t interact with any of them, I deemed the idea as interesting, and I think it can be improved for the future, having them involved beforehand in some of our scheduled discussions.

Having to wait two years until the next Summit may sound like a long waiting, but we will always have Internet to keep in touch with fellow GVers and to raise any new crazy ideas for Global Voices and for ourselves, its community.

El primer día del Global Voices Summit 2012

Global Voices Summit 2012

Global Voices Summit 2012. Foto de Rezwan, tomada del Flickr de Global Voices.

Luego de unos días de reunión interna de los representantes de los diversos estamentos que conforman Global Voices, hoy dio inicio en Nairobi el primero de los dos días de la conferencia pública conocida como el Global Voices Summit.

Este año el enfoque ha estado no solo en temas como el análisis de los movimientos #occupy a nivel global o las lenguas subrepresentadas, si no también en brindar una perspectiva acerca de la pujante blogósfera africana.

Pero vayamos paso a paso en el desarrollo de la jornada. Luego de las palabras inaugurales y un par de números artísticos, tomó la palabra el cofundador de Global Voices (GV) Ethan Zuckerman, para, luego de un breve recuento de la historia de la organización, presentar a los invitados a un panel sobre el Alzamiento Global de los Medios Ciudadanos.

El primero en hablar fue Mong Palatino, Editor del Sudeste de Asia para GV, quien hizo una presentación sobre los logros de los medios sociales en la zona, haciéndo énfasis en las etiquetas que han permitido lograr acciones colaborativas como #thaiflood y Bersih.

Luego habló Amira al Hussaini, Editora del Medio  Oriente y Norte de África para GV, quien realizó un recuento de la primavera árabe, con especial mención a los casos de Túnez y Egipto.

Después Matisse Bustos Hawkes de WITNESS hizo una pequeña historia de la organización y después explicó algunas característicsa de este sitio web.

Finalmente Faisal Kapadia de Pakistán habló sobre el internet en su país, y se mostró preocupado por  los actos de censura q se vienen incrementando. Por último se realizó una serie de preguntas y respuestas entre el panel y el público.

Luego de un pequeño intermedio se dio inicio a una serie de sesiones simultáneas. La primera de ellas fue sobre los medios ciudadanos en Kenia, con participación de algunos de los representantes locales como Akirachix.

Otra sesión se denominó #OccupyEverywhere donde distintos panelistas hablaron sobre los diferentes movimientos occupy enel munco y las tácticas usadas por ellos para difundir su mensaje. El público también puso su granito de arena, como cuando habló el representante de Spain Revolution.

El tercer panel versó sobre la influencia y posibilidades de las diásporas de cada país desde internet.

El segundo grupo de sesiones simultáneas tocó temas diversos. Una de las sesiones fue sobre los idiomas en peligro y cómo desde los medios ciudadanos se puede hacer algo por su conservación.

Otra sesión incidió sobre cómo pueden hacer las naciones africanas para conseguir más atención en la gran conversación global en internet.

Por último la tercera sesión trató el tema de los levantamientos árabes y el papel de los medios ciudadanos en ellos.

Sesión de desconferencias Global Voices Summit 2012

Sesión de desconferencias Global Voices Summit 2012

Tras el almuerzo se realizó una serie de desconferencias con muy variados temas. En mi caso asistí a una realmente interesante en  la que se conversó el tema de cómo los desarrolladores pueden contribuir más y mejor con las diversas necesidades de los usuarios. Una de las ideas por ejemplo fue:

@Cyberjuan RT @di_lungu: Geeks creen q se necesita + esfuerzos en usabilidad/localización pues la brecha desarrolladores/usuarios es aun grande #gv2012

El siguiente panel congregó bastante atención de los asistentes. Bajo el título de Gigantes de Internet ¿Cuál es su rol y responsabilidad? se reunió a Max Schrems de Europe vs. Facebook, Ramzi Jaber de onlinecensorship.org y Bob Boorstin de Google.

El presentador del evento, Daudi Were, provocó la risa generalizada cuando en la presentación aludió a un antiguo proverbio que dice “Cuando los elefantes pelean, el pasto sufre. Cuando los elefantes se ponen de acuerdo, al pasto se lo comen.”

El debate fue constante con el representante de Google viéndoselas para responder de forma ingeniosa y diplomática ante las críticas que surgieron contra su organización.  Aunque muchas de las críticas estuvieron dirigidas a Facebook también, organización que, se mencionó, no suele participar eneventos de este tipo, pero si en eventos organizados por los gobiernos.

La jornada concluyó con la entrega de los Premios Breaking Borders, que en esta ocasión fue para proyectos realizados por miembros de la comunidad de Global Voices, resultando ganadores Mamfakinch, una comunidad de medios ciudadanos en Marruecos y Atlatszo.hu, una organización por la defensa de la libertad de expresión en internet en Hungría.

Los ganadores del Breaking Borders Awards y representantes de Global Voices y Google

Los ganadores del Breaking Borders Awards y representantes de Global Voices y Google

Pueden seguir la etiqueta #gv2012 para mayor detalle del evento y de las discusiones que surgen alrededor del mismo en distintos idiomas.

Viaje Lima – Nairobi

Después de varios meses de coordinaciones, preparativos y sobre todo, expectativas, me tocó viajar rumbo al Global Voices Summit 2012 en la lejana Nairobi, Kenia. Pero del evento hablaré en un próximo post. Este será un pequeño recuento del trayecto de ida, hasta llegar a Nairobi.

Decir que todos los viajes son diferentes es una perogrullada. En mi caso este tiene muchas diferencias, para empezar se siente extraño viajar a la Comunidad Europea sin una visa, ni siquiera de tránsito. Y con tantas malas experiencias que uno lee de pasajeros detenidos y regresados sin haber podido llegar a su destino pues algo de miedo también había.

Sin embargo todo fue bien. Luego de las 11 horas y media del vuelo Lima – Amsterdam (aproveché para ver John Carter from Mars) a la salida del avión en el aeropuerto de Schiphol en Amsterdam sólo revisaron la conformidad de identidad entre mi pasaporte y su portador y de ahí fui en busca de mi sala de espera correspondiente.

Por supuesto si uno desea salir del aeropuerto sí necesita una visa Schengen, pero si no, el aeropuerto es como un gran enclave libre internacional, muy diferente a mi parecer a la noción de «no lugar» tan relacionada con los aeropuertos. Para mi este era «el lugar», montones de gente de todo el mundo, aunque en las horas que estuve hubo una preponderancia de orientales y musulmanes, sin que pudiera especificar a que país pertenecían. Y por otra parte el Schiphol es casi un mall y hay muchas cosas para mirar y hacer.

Luego de casi cuatro horas de vagar por ahí finalmente me encontré con mis compañeras de Global Voices procedentes de Londres y rumbo también a Nairobi. Con ellas pasé como dos entretenidas horas paseando y charlando hasta que nos tocó embarcar nuevamente.

Por cierto, esta fue la primera vez que pasé por el scanner completo de cuerpo. Las más de 8 horas de vuelo hacia Nairobi via Kenya Airlines fueron bastante tranquilas, mirando las luces de las costas adriáticas y luego de las islas griegas al pasar.

Llegamos a Nairobi con el amanecer y de frente a inmigraciones. Como tampoco tenía visa para Kenia me tocó hacer la cola para pagar los derechos de entrada y obtenerla, y el funcionario que me atendió, que sabía algunas palabras de castellano, me atendió sin ningun problema. A la salida nos esperaba la movilidad del hotel que nos trasladó hasta el Pride Inn. En el camino pude tener mis primeras vistas de Nairobi. El clima se veía frío, y de hecho lo estaba, cosa que hasta ahora no termina de cuadrar con mi preconcepto de África, es decir, un calor bastante fuerte, pero de hecho no estamos en la sabana, si no en una zona un poco alta y montañosa, además de que por supuesto la fecha corresponde al invierno local.

Aparte de eso, entre lo que me llamó la atención están los carros, timón a la derecha todos, las pistas también tienen invertido el sentido del tránsito, el lado en el que uno viaja siempre es el carril izquierdo en las vías de doble tránsito. Otra cosa, por lo menos fuera del centro: la falta de veredas, la gente se desplaza por caminos de tierra a los lados de las autopistas o avenidas. Ah, y la cantidad de vendedores ambulantes en las pistas de ciertas partes de la ciudad es considerablemente mayor a la que vemos en Lima, por poner un ejemplo.

En lo que respecta al trato con los locales la mayoría muy amables, aunque primeron me miran desconcertados unos segundos tratando de identificar mi procedencia, obviamente no se ve mucha gente andina por acá. Lo que sí es una mala combinación es mi inglés mal hablado con el inglés local que tiene un fuerte acento swahili, la lengua nativa. Mis primeras palabras aprendidas de swahili: Karibu (bienvenido) y Asanti sana (muchas gracias).

Y bueno, por ahora es todo. Algunas fotos en mi Facebook, aunque espero actualizar luego este post con otras.

Global Voices Summit 2012


Global Voices Summit 2012

Global Voices Summit 2012

Como cada dos años últimamente (ver posts del 2008 y 2010), este año se realizará el Global Voices Summit, en esta ocasión en Nairobi, Kenia, del 2 al 3 de julio, en sociedad con iHub de Nairobi. Además, los días anteriores, del 29 de junio al 1° de julio se llevará a cabo la reunión interna de Global Voices.

Es la primera vez que la comunidad de Global Voices se desplaza al África Subsahariana, y para la comunidad de bloggers y gente interesada en estos temas de internet y demás relacionados es algo muy importante. Collins Mbalo, autor keniano de Global Voices nos cuenta al respecto en este post:

¿Por qué Nairobi?

Kenia es un país bien conocido por numerosas razones. Se nos conoce por nuestra cantera de atletas que han dominado las carreras de larga distancia en las competiciones internacionales.

Kenia también es célebre por su naturaleza y por sus circuitos turísticos, por ser el país de los Masái Mara y otras atracciones turísticas famosas en todo el mundo (más información sobre el turismo en Kenia en la web oficial del ministerio de turismo MagicalKenya [en]). La capital, Nairobi, se precia de ser una de las ciudades más excepcionales del mundo, con el Parque Nacional de Nairobi a escasamente 15 minutos en coche del distrito comercial en el centro de la ciudad.

Quizás lo que mejor se conoce del país es que el primer Presidente de EE.UU. descendiente de africanos, Barack Obama, tiene raíces familiares en un lugar llamado Kogelo, en el distrito Siaya, al oeste de Kenia. La gente de la zona de la tribu Luo añadirían la expresión “But Do I say” orgullosos de reconocerlo. Yo he elegido este hecho con un propósito especifico.

A lo largo de su campaña presidencial y en su libro, Dreams of My Father (Los sueños de mi padre), Obama mencionó que la forma de vida simple de los keniatas le inspira. Su voz ha sido tan sonora, tan inspiradora que arrastró a mucha gente a pedir un «cambio en el que puedas creer». Aparentemente, la estrategia de su campaña, que hizo un uso masivo de los medios sociales, lo proyectó a la Casa Blanca. Su voz, su historia, ilustra que a veces, para resolver problemas complejos, hacen falta soluciones simples.

A la hora de proporcionar soluciones simples a los problemas complejos, Kenia es un país puntero, y en el sector de las comunicaciones y la tecnología de internet, estamos orgullosos de nuestros muchos logros:

  1. – Kenia es la sede del afamado sistema de transferencia de dinero conocida aquí como M-pesa («Pesa» quiere decir «dinero» en swahili). La plataforma de pagos y transferencias Mpesa ofrece nuevas formas de transacción tanto en línea como tradicionales y está demostrando ser una intuitiva solución para los pagos en el mercado global.
  2. – Kenia es también la sede de la plataforma Ushahidi [en], un recurso para el trazar mapas de crisis de código abierto que se ha utilizado en diversas situaciones de crisis en el ámbito mundial, como el terremoto de Haití o el tsunami de Japón.
  3. – En Kenia se encuentran también i-Hub [en] y su organización hermana M-Labs, un espacio abierto para el desarrollo de medios de innovación y tecnología.

La conferencia de Global Voices espera llevar y tratar muchos temas interesantes. Algunos de los que están planteados son:

#Occupy Everywhere (Ocupar todo) Los medios sociales y las variaciones globales del movimiento #Occupy y su espíritu de organización

¿Cómo llamamos la atención del mundo? Experiencias de países africanos no anglo parlantes en captar la atención sobre grandes y dramáticos eventos

Medio Oriente y Norte de África: Levantamiento de los Medios Ciudadanos. Exitosas estrategias para construir redes, definir objetivos, y gestionar

¿Quién manda en nuestro mundo interconectado? Participación ciudadana en la decisión de la estructura de un internet global y nacional libre y abierto

Además habrá algunos eventos paralelos como el Digital Media and Disruptive Publics: An Academic Workshop y la entrega de los Breaking Borders Award 2012.

En lo personal, es la primera vez que voy a África, y espero poder aprovechar al máximo la visita. Ya he estado pensando en cómo será estar unos días en Nairobi y en lo que me espera por allá, pero claro, primero hay que llegar, ojalá no haya problemas de vuelos y oficinas de inmigración. Como no se que tal conexión a internet tendré a la mano no prometo muchas fotos. Más vía mi Twitter o quizás Facebook en los próximos días.

Lo que NO te contaron de los afroperuanos

Lo que no te contaron de los Afroperuanos

Lo que no te contaron de los Afroperuanos

El viernes pasado me di tiempo para asistir al evento Lo que NO te contaron de los afroperuanos en el Museo Nacional Afroperuano, organizado por la Asociación de Jóvenes Afroperuanos: Makungu Para El Desarrollo dentro del mes de la cultura afroperuana. ¿Les pareció que muchas veces se repite la palabra afroperuano en la frase anterior? Bueno, de eso también se trata, de visibilizar lo afroperuano.

En la descripción del evento explican que el mismo:

se celebra en el marco del día de la cultura afroperuana con el objetivo de presentar datos, hechos y personajes de la historia afroperuana que han impactado de una u otra manera en los diferentes ámbitos de desarrollo del país. Aportes invisibilizados por siglos, y que ahora los peruanos podremos conocer.

El evento tuvo varias partes. La primera de ellas consistió en un recorrido por los ambientes del museo donde se había colocado diversos carteles con fotografías, datos e información sobre hechos de la historia afroperuana que no son muy conocidos. A continuación algunos de ellos.

Lo que no te contaron de los afroperuanos, 1

Lo que no te contaron de los afroperuanos, 2

Lo que no te contaron de los afroperuanos, 3

Por mi parte no conocía ninguno de estos personajes ni su historia. Luego del recorrido la presentadora nos habló sobre el evento, cómo así surgió la idea de hacerlo y otras cosas relacionados con lo afroperuano. En el siguiente video pude capturar parte de lo que dijo:

Estaba programado que luego de la exhibición del documental «Negro soy», realizado por Eshe Lewis, se realizaran las intervenciones de los invitados a la Mesa de Honor, pero algunas fallas técnicas impidieron que se diera así, por lo que después de haber visto más o menos la mitad del video se dio pase a los invitados. Pero acá podemos observar un trailer del documental mencionado, del que el video mostrado era un resumen mayor.

En cuanto a los invitados, primero habló el Sr. Augusto Zavala, como Director del Museo. Luego intervino Néstor Valdivia, Investigador Asociado de GRADE y especialista en la problemática de la discriminación y la exclusión de población indígena y afrodescendiente. Él comentó y reflexionó sobre el aporte afroperuano poco conocido y que no ha sido investigado aún con profundidad. A continuación un audio con buena parte de sus comentarios y los datos que proporcionó.

Nestor Valdivia y algunos datos sobre lo afroperuano by Juan Arellano 6

Luego habló Susana Matute, docente en la USMP y miembro de CEDET, Centro de Desarrollo Étnico. Ella comentó sobre la problemática de ser negro en el Perú. A continuación parte de sus comentarios y reflexiones.

Susana Matute sobre ser afroperuano by Juan Arellano 6

Luego de eso ya vino la parte social del evento donde se pudo degustar unos agradables bocadillos, y apreciar unos cuantos números musicales a cargo de Karolinativa. Les dejo con uno de esos videos, los otros acá, acá y acá.

Otros posts relacionados:

El Festival del Cajón Peruano
Canciones de la navidad negra en Lima y el Perú
Cargador de ataudes: Racismo y libre mercado
Racismo en Latinoamérica
Racismo en Lima

Comunidades indígenas de Loreto protestan por contaminación petrolera y piden Mesa de Diálogo

Cocha Ushpayacu, Batería Capahuari sur, Cuenca del Pastaza

Cocha Ushpayacu, Batería Capahuari sur, Cuenca del Pastaza

A principios del pasado mes de junio, el Presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, dio a conocer que el lote 1-AB, actualmente operado por la Pluspetrol Norte, se licitará antes del 28 julio. Este lote al igual que otros cuyos contratos vencen entre el 2013 y el 2015, es parte de un conjunto de yacimientos de hidrocarburos con los que la estatal Petroperú planea volver a la explotación petrolera asociándose con la empresa privada y donde tendría hasta un 49% de participación.

Este asunto que podría parecer simplemente contractual y de operatividad empresarial, puso en alerta a la gente de las comunidades indígenas del río Pastaza pues ellos han estado negociando con la empresa Pluspetrol una indemnización por la contaminación de la Cocha Atiliano, ubicada en el Lote 8, y que es otro de los lotes que esta empresa dejará de operar. Las negociaciones se han realizado tanto en la comunidad de Pucacuro como en la ciudad de Iquitos. Pero este no es el único caso de contaminación ambiental en la selva.

Lote 1AB, Batería San Jacinto

Lote 1AB, Batería San Jacinto

Para la semana pasada estaba programada una visita de inspección del Grupo de Trabajo Parlamentario perteneciente a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, que investiga la contaminación ambiental producto de las operaciones petroleras que se realiza desde hace más de 40 años en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón. Sin embargo, dicha visita se frustró por la renuncia a la bancada oficialista de la congresista Verónika Mendoza.

En primera instancia esto causó suspicacias, como que se pretendería «esconder todos los impactos ambientales para facilitar esa licitación», pero luego la congresista Mendoza explicó que la suspensión del viaje de la comisión se debía a que su renuncia había causado que se la retirara de la mencionada comisión. Sin embargo los Apus de las comunidades indígenas indicaron que se declararán en movilización pacífica y exigen el establecimiento de una Mesa de Diálogo para las comunidades de: San José de Saramuro (pueblo kukama), Nuevo Andoas o Alianza Topal (pueblo quechua del Pastaza), Nuevo Jerusalem (pueblo achuar del Corrientes) y 12 de Octubre (pueblo kichwa del Tigre).

Shashococha, Batería Capahuari Sur, Cuenca Pastaza

Shashococha, Batería Capahuari Sur, Cuenca Pastaza

La mencionada congresista Mendoza posteó en su blog los puntos alrededor de los cuales se daría la Mesa de Diálogo:

– Realización de un proceso de consulta previa antes de la anunciada licitación para julio del lote 1AB, en el marco del Convenio 169 de la OIT.
– Realización de una auditoría internacional independiente en los aspectos ambientales y de salud antes que se concreten nuevos acuerdos de exploración y explotación.
– Cumplimiento de las remediaciones ambientales necesarias y sinceramiento de los pasivos ambientales existentes.
– Cumplimiento de las compensaciones por el uso de tierras así como las indemnizaciones por derrames de petróleo y otros daños ambientales.

Cocha contaminada, Lote 8x

Cocha contaminada, Lote 8x

Sin embargo las bases de la Federación Indígena Quechuas del Pastaza que se dirigen hacia el campamento petrolero de Andoas, en la provincia del Datem del Marañon, han denunciado que el gobierno ha militarizado dicha localidad, lo que dificultará cualquier probabilidad de diálogo, afirman. Al respecto han emitido un pronunciamiento que entre otras cosas dice:

– Exigimos un proceso de Consulta Previa e informada en las mejores condiciones e incluso que se haga un inventario de los actuales pasivos ambientales contaminantes y el registro de los que no se encuentran hasta el momento en algún plan o programa de remediación.

– Rechazamos la presencia de contingentes militares en Andoas, los cuales tiene el único objetivo de reprimir con balas y fuegocualquier expresión legítima de descontento. Nuestras comunidades no son cuarteles. No queremos que se repite lo que sucedió en Andoas el año 2008 en donde la muerte, la tortura y la cárcel nos golpearon profundamente.

Santán del pozo 6 (rebalsa cuando llueve), Batería Bartra, Cuenca del río Tigre, Lote 1AB

Santán del pozo 6 (rebalsa cuando llueve), Batería Bartra, Cuenca del río Tigre, Lote 1AB

Al día de ayer, 12 de junio, la movilización se encontraba en la localidad de Alianza Topal, ubicada en el Datem del Marañón. En la web de AIDESEP informan:

Según anunciaron los Apus, las comunidades que la integran continuarán movilizados hasta que el gobierno central atienda sus demandas y para mañana tienen previsto realizar una asamblea en la que se decidirá las acciones que tomarán en los siguientes días, donde también estarán los jefes de las comunidades de la cuenca del Tigre, quienes han anunciado que se sumarán a la movilización pacífica de los pueblos indígenas de Loreto y se unirían -en los próximos días- los pueblos Achuar y Candoshi.

Botadero de químicos, Batería Capahuari Sur, Cuenca del Pastaza

Botadero de químicos, Batería Capahuari Sur, Cuenca del Pastaza

Las comunidades indígenas de estas zonas desde hace años vienen denunciando los efectos de la contaminación en sus tierras ancentrales y en ellos mismos, tal como CINDES Perú reporta en su blog:

“Todas las plantas se están secando, los árboles se están secando, están haciendo una desgracia a nuestra comunidad” refiere el Apu de la comunidad Nuevo Paraiso.
“El 66.21% de la población infantil está contaminado con plomo y el 99.20% de la población adulta está contaminada con cadmio” señala un estudio de la Direccion General de Salud (Digesa)
“Han engañado sistemáticamente a casi todos los apus de la cuenca del río Corrientes, y del Pastaza y del Tigre también, haciéndoles firmar documentos que no reflejaban los acuerdos establecidos en la asamblea comunal”, denuncia

Lote 8x, Reserva Nacional Pacaya Samiria

Lote 8x, Reserva Nacional Pacaya Samiria

Si bien como se mencionó párrafos arriba, la contaminación minera en la zona ya lleva 40 años de existencia, y es un pasivo que cargan las actuales empresas que realizan las operaciones de extracción, la lucha de las comunidades para preservar su medio ambiente y la vida que estan acostumbrados a llevar en él, también tiene el mismo tiempo y no todas las comunidades afectadas han logrado una compensación. Como escribían hace un tiempo en el blog Observatorio Petrolero Sur sobre las negociaciones entre petroleras y comunidades:

Finalmente, aquí no se negocia asuntos relevantes como: si es viable la extracción de hidrocarburos, si hay formas menos dañinas de realizar esta faena, […] Los resultados de la mencionada negociación es a fin de cuentas la misión principal de lo que llaman Responsabilidad Social Corporativa (RSC), apaliar y minimizar daños con la clara intensión de crear paz social que permita seguir trabajando en las condiciones más favorables económicamente. Por tanto, lo que se negocia es la derrota, la enfermedad, el plomo o cadmio en la sangre debido a las prácticas de extracción, o bien la pérdida de las formas de subsistencia tradicionales recibiendo a cambio muy poco, un premio de consolación o a veces incluso nada, como el caso de la gente del Bajo Nauta, quienes habiendo sufrido el derrame no se les considera impactados por estar muy alejados del punto del derrame como para entrar dentro del círculo de los que algo recibirán.

Para terminar les dejo con este video que se puede ver también en el post antes referenciado de CINDES:

Las fotos son propiedad de FECONACO.

Otros artículos relacionados:

Otro derrame más: Chambira 2012
Derrame de petróleo en Lote 8 de Loreto, Pluspetrol
Los cocamas y urarinas, y la contaminación en los ríos Marañón, Chambira, Pastaza
Se incrementa protesta contra Pluspetrol en Loreto
Bloqueo fluvial en los ríos Tigre y Marañón
Iquitos, Plantón de protesta contra PlusPetrol