Archivo de la etiqueta: creative commons

II Congreso Internacional de Cultura Libre, Quito, Ecuador

Hace unos días se realizó en Quito, Ecuador, el II Congreso Internacional de Cultura Libre, organizado por Flacso, Unesco y Radialistas. La idea del evento era generar «un espacio de debate e intercambio de experiencias sobre el acceso universal al conocimiento, la creación artística y cultural, la gestión de la cultura, el uso de las tecnologías abiertas y libres, la producción colectiva, el acceso abierto a producciones científicas, el uso de licencias alternativas, los nuevos modelos pedagógicos y las ventajas para la ciudadanía.» tal como lo explica un boletín de la Unesco desde su sede en Quito.

Entre los expositores se encontraban: Cristóbal Cobo, de la Universidad de Oxford (Inglaterra); Jorge Gemetto y Mariana Fossatti, de Ártica Centro Cultural 2.0 (Uruguay); Jorge David García, del Colectivo Ruido 13 (México); Leonardo Foletto, de la Casa de Cultura Digital (Brasil); Fernando Ariel López, de la Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (Argentina); Valeria Betancourt, de APC (Ecuador); Carlos Correa, de Creative Commons (Ecuador), el Colectivo Hacktivistas, entre otros.

Acá el video promocional del congreso:

Así pues, con diversas expectativas, la mañana del jueves 30 de mayo se dió inicio al evento. Después de las palabras oficiales de inauguración por parte de representantes de las instituciones organizadoras, fue el turno de la primera conferencia: Gestión pública de la cultura en tiempos digitales, a cargo de Jorge Gemetto y Mariana Fossatti, de Ártica Centro Cultural 2.0, una organización uruguaya interesada en darle a los actores del sector cultural las herramientas para desarrollarse en el marco de la nueva cultura digital.

Como Mariana explicó en un post en Ártica en el que daba cuenta de su intervención:

Hablamos de las prácticas culturales en tiempos digitales, de diferentes paradigmas de políticas públicas culturales que entran en tensión y de posibles acciones de gestión pública para garantizar el acceso a la cultura a través de las nuevas tecnologías.

Luego siguieron tres paneles paralelos: «Propiedad Intelectual y Cultura Libre», «Iniciativas artísticas y culturales Libres» y «Cultura, Diseño, Música y Audiovisuales con Hardware y Software Libre» con la participación de diversos ponentes para cada panel. Tras el receso de mediodía, se realizaron tres conversatorios también paralelos: «Proyectos artísticos en Copyleft», «Arte y crowdfunding» y «Nuevos modelos de negocio y competencias y su relación con la CL».

Cerró la primera jornada la conferencia Creación y Difusión cultural en la era de las TIC, a cargo de Leonardo Foletto, de la Casa de Cultura Digital de Brasil, enfocado en proyectos y talleres relacionados con el periodismo cultural, cultura digital, copyleft, activismo digital, blogs y teatro digital. En una entrevista publicada posteriormente por el diario ecuatoriano El Comercio, Leonardo manifiesta:

Hoy, el autor no es más un genio con una gran idea que se queda sentado solito en su cuarto. Internet nos muestra que las ideas surgen a partir de otras ideas. El autor de hoy es más un compilador. Los DJ o los músicos que combinan varias cosas para hacer otras cosas son autores increíbles porque muestran el proceso por el cual atraviesan. Ahora Internet muestra ese proceso de creación.

El programa completo del primer día lo pueden encontrar acá, y una compilación de tweets puede verse en este Storify de Francisca de la Torre.

Congreso Cultura Libre

El viernes 31 de mayo la segunda jornada inició con dos conferencias, la primera fue «Construyendo el país del conocimiento justo y solidario» a cargo de Augusto Espinosa, Ministro de Educación de Ecuador. La segunda: ¿Por qué es importante que la educación sea abierta?, estuvo a cargo de Cristóbal Cobo, Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford donde coordina estudios sobre educación, innovación, aprendizaje y el futuro de Internet.

En un boletín de la página oficial del congreso, Clara Robayo comenta que la conferencia de Cristóbal Cobo se centró en tres ideas fundamentales: creación, distribución y consumo, y añade:

Afirmó que la creación es una competencia fundamental del siglo 21. Resaltó la importancia de la creación colectiva, así dijo que hay herramientas tecnológicas que nos permiten pasar del individuo a [la] comunidad. […] Cristobal Cobo terminó su intervención con la frese: “necesitamos menos copyright y más right to copy porque el conocimiento abierto [es el] combustible del siglo XXI. ”

El propio Cristóbal Cobo escribió luego en su blog que le encantó oir a un Ministro de Educación hablando de desarrollo humano, investigación científica y estímulo a la innovación, y agregó:

la adopción de estrategias de acceso abierto no son otra cosa que aceleradores de transferencia de conocimiento que generan condiciones más propicias para favorecer innovación entre diferentes sectores productivos. Sin duda que la educación formal y el aprendizaje en general han de jugar un papel clave en esta apuesta.

Luego de estas conferencias se realizó una sesión de tres paneles paralelos: «Repositorios, bibliotecas y archivos: Acceso Abierto», «Nuevos modelos pedagógicos» y «Software Libre y Educación». Y otros tres conversatorios, igualmente paralelos: «Libre acceso a la información científica», «Migración de universidades a Software Libre» y «Educación inicial desde las nuevas pedagogías».

El evento cerró con una mesa de debate constituida por Daniel Vázquez, de ALABS, Antonio Pardo, del Colectivo Hacktivista, Carlos Correa, de Creative Commons EC y activista de #LoxaEsMás: Hackeando la Democracia y Valeria Betancourt, de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). En otro boletín de la página oficial del congreso, resumen brevemente cada participación.

Valeria Betancourt resaltó la importancia de la cultura libre junto a Internet Libre:

afirmó que en la actualidad hay un déficit de la participación de la sociedad civil. Ejemplificó que ya hay intentos de criminalización de la libertad de expresión en Internet a través de legislaciones, utilizó como ejemplos el TPP. Ésta puede ser mucha más peligrosa que la SOPA, PIPA y ACTA. Son leyes poco proporcionales. Resaltó la importancia de modelos activos de participación de la ciudadanía.

Daniel Vázquez puso el contexto de la situación española e iniciativas como los Hackmeetings:

Personas que se reúnen para discutir de software, hardware y política. Empiezan a crear “hacklabs”. Todo esto hace que se generen movimientos como el 15m. Ésto ilustró la importancia de las nuevas tecnologías en las decisiones políticas, pues permiten romper los monopolios. Aparecen nuevos actores como ciudadanos que se reúnen puntualmente para ejecutar acciones

Carlos Correa habló de su iniciativa Loxa es más:

[la] iniciativa reunió a un grupo de personas para que participen activamente con actitud proactiva en la construcción de una nueva ciudad. Habló de la importancia de la veeduría ciudadana, pues las autoridades le deben cuentas a la quienes le dieron su voto. Afirmó que la agenda política debe venir de los ciudadanos. Resaltó que el activismo no debe quedarse sólo de las redes sociales, sino salir a las calles.

Antonio Pardo explicó que el colectivo Hacktivistas trabaja temas de anonimato, neutralidad en la red y derechos digitales:

Pues [las redes sociales] son lugares en donde se comparte contenido que después nos lo roban. Entra información que no sale. Redes libres con Software Libre en cambio promueven todo lo contrario, se envían mensajes entre servidores y no dentro de sólo uno. En el debate resaltó la importancia de protocolos libres y redes libres.

La agenda completa del segundo día acá. Aparte, en este enlace se puede encontrar los videos de las Conferencias del evento, y acá algunas entrevistas a los ponentes. Los comentarios en Twitter pueden encontrarse aún bajo la etiqueta #congresocl.

Otros posts relacionados.

Congreso Cultura Libre, Quito, 1ra jornada (2011)
Congreso Cultura Libre, Quito, 2da jornada (2011)

Conversando con Carolina Botero sobre Creative Commons en Latinoamérica

Durante la primera jornada del Congreso de Cultura Libre al que asistí recientemente en Quito, pude escuchar las exposiciones y planteamientos de Carolina Botero sobre cultura libre y Creative Commons. Ella es una de las representantes regionales de CC a nivel latinoamericano, y como tal anda siempre dando presentaciones sobre el tema y escribiendo artículos sobre este y otros que se relacionan.

Por ejemplo no hace mucho en su columna en el diario colombiano el Espectador, a propósito de las recientes controversias que involucran a las sociedades de gestión colectiva, vale decir, las sociedades que como la española SGAE, la peruana APDAYC o la colombiana SAYCO, se encargan de cobrar las regalías que generen las obras y defender los derechos de los autores que se lo encargan, ella escribía:

La gestión colectiva necesita cirugía reconstructiva extrema en todo el mundo, pero lo complicado es que esta conclusión la provoquen los cuestionamientos públicos de falta de transparencia (por mencionar el menor) y no la decisión del sector o la de los estados de reconocer que el desarrollo tecnológico ha significado importantes cambios que deberían reflejarse en modificaciones al derecho de autor, en esa gestión, en su estructura y seguramente en su naturaleza.

Y posteriormente en su blog anunciaba una investigación que realizará durante el 2012:

llevamos ya unos meses trabajando en el diseño y puesta en marcha de una investigación con otras instituciones de la región cuyo tema es precisamente gestión colectiva en América Latina. Ojalá nuestros insumos sirvan en unos meses para apoyar y enriquecer esa discusión, para repensar en la forma de gestión colectiva y en todo caso fortalecerla, pues no sólo es importante ahora sino que será mucho más importante en el futuro con un entorno tecnológico que la está moldeando en forma evidente.

Pero regresando netamente al tema del Creative Commons, aproveché la presencia de Carolina Botero en el evento para charlar con ella de algunos temas que me interesaban, como por ejemplo el estado del Creative Commons en Latinoamérica:

Relacionado a la presencia del CC en Latinoamérica, está este artículo (PDF) que Carolina Botero escribió junto con Alberto Cerda, sobre las publicaciones en línea en la región latinoamericana desde la óptica de la filosofía del acceso abierto y del uso de esas licencias, analizando su penetración, las oportunidades que generan, las ventajas que hacen evidentes y más.

Actualmente, las licencias Creative Commons han sido adoptadas o se encuentran en proceso de adaptación en más de 70 países, incluidos 11 de América Latina. En cada uno de ellos, han sido debidamente adecuadas a su legislación interna. En concreto, en América Latina fue Brasil el primer país que desarrolló un proyecto de este tipo. Hoy ya 9 jurisdicciones cuentan con sus propios textos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico) y por lo menos 2 jurisdicciones más se encuentran en proceso de adopción (Costa Rica y Venezuela). No obstante, debemos consignar que la ausencia de la iniciativa en un determinado país no ha obstado al licenciamiento de una publicación con la licencia adoptada en otro país; así, por ejemplo, la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) licencia sus contenidos con una licencia Creative Commons de España.

Otro tema que me interesaba comentar con Carolina Botero era el uso que las comunidades indígenas podrían hacer de la propiedad intelectual, derechos de autor y específicamente del CC, para salvaguardar su amplio conocimiento tradicional y patrimonio cultural, un tema que está generando varios cuestionamientos y propuestas desde diversas comunidades. Al respecto Carolina opinó:

Y ciertamente las propias comunidades indígenas latinoamericanas, como las de Chile por ejemplo, se están reuniendo para discutir, entre otros temas, aspectos como este:

– Analizar el estado de situación del reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. ¿Es posible un registro de derecho de propiedad intelectual público, colectivo indígenas?

Finalmente quise preguntarle a Carolina sobre el tema de la piratería, y es que, como dicen en este artículo sobre CC y la piratería: «Una de las cosas más molestas de ver películas originales, ya sea en DVD, Blu-Ray o en el cine, son los comerciales antipiratería. Dan la impresión de que todos son delincuentes […] Además, ponen el hecho de compartir copias a la altura de delitos graves, esgrimiendo incluso el concepto «crimen». Esto es lo que Carolina Botero compartió conmigo al respecto:

Este otro artículo de Carolina abunda en el tema. Está escrito a propósito de un informe del Social Science Research Council sobre la piratería en economías emergentes, o sea, países como los nuestros, donde, según los del SSRC, la piratería da acceso a los ciudadanos a los productos culturales, siendo así resultado de un defecto de la industria que «protege la estructura de precios de los productos en los países con altos ingresos, como su mercado natural, mientras mantienen una posición dominante en los mercados emergentes esperando a que los ingresos allí suban.»

el informe es publicado con la licencia “Dilema del Consumidor”, como una estrategia “estética” de activismo: Si descargas el informe desde un país no desarrollado, vale US$0, si lo haces desde un país desarrollado US$8, si quieres usos especiales (como comerciales) vale US$200. Paralelamente montaron un “grupo de apoyo” en Facebook con un listado de sitios para descargar el informe sin pagar o de personas que lo envían a su correo descargándolo desde un país en desarrollo. Se busca que el consumidor se pregunte: ¿Qué haría si un producto cuesta mucho más de lo que estoy dispuesto a pagar? ¿Consideraría ser pirata? Dilema que es el que, alegan, enfrentan los consumidores de las economías emergentes.

Y bueno, por acá un par de videos más con extractos de la presentación de Carolina Botero en el Congreso de Cultura Libre. Sus ponencias de ese mismo evento son estas (PDF ambas): Descifrando la cultura libre y Cultura accesible. Más presentaciones de ella en su cuenta de Slideshare, y por supuesto pueden seguirla en Twitter: @carobotero.

Un post anterior relacionado: Conversando con Ignasi Labastida de Creative Commons España.

Conversando con Ignasi Labastida de Creative Commons España

Durante la parte final del Congreso de Cultura Libre al que asistí recientemente en Quito, pude escuchar a Ignasi Labastida hablando sobre el tema «La Propiedad Intelectual en la era TIC.» (algunos tuiteos con partes de su exposición acá y las diapositivas de la misma acá (PDF).) Ignasi, físico de profesión, es miembro de Creative Commons España y por lo tanto conocedor del tema de derechos de autor y propiedad intelectual. En esta entrevista del 2008 por ejemplo, nos explica sobre Creative Commons y el Copyright:

El Copyright es el marco legal en las jurisdicciones anglosajonas mientras que en las continentales europeas hablaríamos de derechos de autor. Más o menos el Copyright es una parte de los derechos de autor, los llamados derechos de explotación. En estos derechos se incluye el de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El autor es quien decide cómo ejercer estos derechos y si quiere ceder su titularidad a otra persona o entidad.

El Copyleft nace como una alternativa al llamado Copyright tradicional o restrictivo; es decir, al de ‘todos los derechos reservados’. El Copyleft utiliza el Copyright para crear un sistema de cesión menos restrictivo: se permite cualquier uso de las obras siempre que se cite al autor y que cuando se transforme la obra original en una nueva obra, ésta también se distribuya con la misma licencia.

Actualmente la palabra Copyleft se utiliza para designar todos los sistemas de licencias alternativos al clásico de todos los derechos reservados. Creative Commons (CC) es una organización americana que ofrece un sistema de licencias, entre las cuales hay una puramente Copyleft. Creative Commons no ofrece una única licencia sino que ha desarrollado unos grados de restricción que van desde sólo pedir que se reconozca la autoría hasta la limitación de hacer usos comerciales e incluso no permitir la transformación para crear nuevas obras.

Dado que luego del evento mencionado tuve la oportunidad de charlar brevemente con Ignasi, aproveché para plantearle ciertas dudas sobre estos temas. Acá se las comparto.

Ignasi también ha escrito diversos artículos, entre ellos uno referido a Las licencias Creative Commons en el Estado Español, donde explica cómo aparecieron, se adaptaron y difundieron este tipo de licencias dentro del estado español. En este artículo concluye que:

Quizá el aspecto más importante de la implantación de las licencias de Creative Commons en el Estado Español es la reflexión que está suscitando sobre los derechos de autor o el acceso a la cultura. Los modelos de negocio actuales están quedando obsoletos con los avances de la tecnología. Hay que optar por buscar nuevos modelos y no pretender mantener los actuales que restringen el acceso a las obras. A veces la sobreprotección de los derechos se realiza por los intermediarios en nombre de los autores, cuando éstos quisieran más flexibilidad u optar por fórmulas más novedosas para difundir sus creaciones.

Sin embargo, esta filosofía parece  no haber permeado por completo a todas las instituciones del estado español, mencionemos por ejemplo, el reciente caso de la Real Academia de la Lengua Española, RAE, que mediante el Grupo Planeta, envió comunicaciones al periodista uruguayo Ricardo Soca para que retirara de su web contenidos considerados de su propiedad, así como enlaces a la página de la RAE. Y es sobre esto que le pedí su opinión a Ignasi Labastida:

Durante su intervención en el Congreso de Cultura Libre, Ignasi comentó sobre la necesidad de hacer tomar conciencia a la mayor cantidad de gente posible sobre estos temas de los derechos de autor y las licencias, que en definitiva nos afectan a todos. Esto de alguna manera me motivó a preguntarle por su opinión acerca del movimiento de los indignados en su país, España.

Y bueno, en la red se encuentran muchas más entrevistas a Ignasi Labastida. Una de las más difundidas es esta, parte del documental ¡Copiad, malditos! derechos de autor en la era digital. Esta otra sobre OpenCourseWare también es bastante interesante. Si entienden algo de catalán pueden seguirlo en @ignasi, su cuenta de Twitter.