Archivo de la etiqueta: marañon

Nuevos derrames de petróleo en la cuenca del río Marañón

12697275_1526023584365157_3625879260212816274_o

Foto publicada por Radio Marañón Jaén en Facebook de manera pública.

En un nuevo episodio de contaminación ambiental en la amazonía peruana, el pasado 26 de enero se conoció de un derrame de petróleo iniciado el día anterior y causado por una fisura en el Oleoducto Norperuano, en una locación cercana al poblado de Chiriaco, distrito de Imaza en Bagua, Región Amazonas. El derrame fue denunciado por miembros de una comunidad nativa de la zona.

El 29 de enero se informó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), había hecho una labor de inspección determinando que el derrame impactó en sembríos de cacao y el río Inayo, afluente del río Marañón. También que Petroperú, la administradora del Oleoducto, había recuperado 150 barriles de crudo emulsionado de la cuenca del Inayo.

Aunque el reporte periodístico habla de que esta fisura se produjo en el distrito de Imaza, provincia de Condorcanqui, en realidad el distrito de Imaza pertenece a la provincia de Bagua. Miembros de las comunidades nativas, a través de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian), declararon luego que denunciarían a Petroperú pues el derrame puso en riesgo la vida de las comunidades, causó la muerte de peces en la quebrada Inayo y el petróleo llegó hasta el río Chiriaco, lo que no fue evitado por la empresa.

Con el transcurso de los días y las torrenciales lluvias en la zona, la situación se ha agravado pues el petróleo derramado se esparció a otros ríos de mayor importancia.

Desastre Ecológico Río Chiriaco y Río MarañónEste vídeo fue registrado el miércoles 10 de febrero a la 1:00pm. Aquí se muestran imágenes exclusivas del derrame de petróleo en la desembocadura del río Chiriaco en el río Marañón. El olor a petróleo en la zona es realmente intenso. La Hunidad de Imbestigazhion (HDI) de El Panfleto llegó a la zona para cubrir este desastre ecológico donde ningún otro equipo periodístico se atreve a reportar. Este derrame de petróleo no puede quedar impune. Petroperú tiene mucho que explicar.

Posted by El Panfleto Perú on sábado, 13 de febrero de 2016

Pero ese no fue el único incidente. Pobladores de las localidades de Puerto Alegría y Santa Rosa, en la provincia Datem del Marañon, Región Loreto, informaron el 3 de febrero de un derrame causado por la caída de un rayo en el Oleoducto. Según ellos el derrame habría afectado un espacio de tres kilómetros de río Morona con un espesor de 15 centímetros y afectaría a unas 3500 personas de la zona.

Dado que los derrames tienen su común origen en el Oleoducto Norperuano administrado por PetroPerú, las culpas recayeron en la empresa estatal, aunque esta ha manifestado en diferentes comunicados que ha cumplido con el mantenimiento al oleoducto y que han sido causas naturales (corrimientos de tierras) las causantes de las rupturas en el oleoducto.

Sin embargo el anuncio de que PetroPerú sería multada con 60 millones de soles, aproximadamente unos 17 millones de dólares norteamericanos, trajo sus propias críticas:

Posteriormente con más material gráfico disponible desde la zona, la opinión pública ha podido ver la gravedad del derrame. Las autoridades de los poblados afectados pidieron se declare la emergencia sanitaria, pues a los habitantes se les ha hecho imposible consumir agua de los ríos contaminados. Se estima que se han derramado unos 2000 barriles de petróleo y hay 8000 personas afectadas, además de sus áreas de cultivo, en lo que viene a ser el onceavo derrame importante en la amazonía peruana desde el 2010.

Al respecto el cineasta Fernando Valdivia incide en Facebook sobre el hecho que estos derrames se dan en forma continua desde hace muchos años. Como prueba enlaza un video del año 2009 donde un Viceministro de Energía y Minas dice que estos derrames son cosa común. Valdivia añade:

los derrames son PERMANENTES. Lo que ocurre es que se presta atención a los más grandes y -sobre todo- VISIBLES. Reducir la situación a los hechos recientes es relativizar el problema. Incluso el año 1982 la serie documental COUSTEAU en el Amazonas (de Jackes Yves Cousteau) dedicó un capítulo al tema del oleoducto. El 2007 el productor de la serie, Jean Michael Cousteau retomó el tema y lo que descubrimos (fui el encargado de esa parte de la filmación) es que en vez de mejorar, se había empeorado la situación, principalmente por las amenazas territoriales. Hoy, 8 [años] después, ya es un desastre…

El usuario de Facebook llamado Buda de Nieve reflexionó sobre lo sucedido en el contexto del actual proceso electoral en el Perú:

Por un lado, en el «Perú oficial», los candidatos hablan de progreso, TLCs y desarrollo. Al mismo tiempo, en la siempre olvidada selva peruana (qué casualidad, justamente en Bagua), hace días que los ríos están cubiertos de petróleo, cientos de personas están respirando y varios animales vienen muriendo por la contaminación ocasionada por un derrame de petróleo. La próxima vez que un candidato hable de lo importante del «desarrollo», piensa qué tipo de desarrollo queremos. ¿Queremos ser un país «más rico» a como dé lugar […] o queremos ser un país sostenible? De esto también trata esta elección.

Por su parte la ONG DAR señala que las medidas correctivas impuestas por Ley N° 30230 (Ley de Promoción de la Inversión) no son suficientes para evitar la contaminación ambiental, pues no alienta su prevención ni el cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de las empresas.

creemos que estos hechos son consecuencia directa de mantener un enfoque que busca promover inversiones a costa de debilitar estándares ambientales por considerarse obstáculos al crecimiento económico. Nuevamente se demuestra en los hechos que esta lógica, aunque puede viabilizar nuevos proyectos en el corto plazo –generando puestos de trabajo y renta–, y mediano plazo, trae mayores perjuicios económicos, sociales y ambientales.

A la fecha las labores de limpieza continúan mientras que las comunidades la cuenca del río Morona siguen solicitando que Petroperú les atienda con agua y alimentos de manera inmediata en tanto duren las labores de limpieza, así como que cumpla con proporcionar los equipos de protección adecuados a las personas que vienen trabajando en la limpieza de las zonas afectadas, entre otros pedidos. Por otra parte el Ministerio de Salud ordenó declarar en emergencia sanitaria una de las zonas afectadas de la región Loreto.

Los Kukama Kukamiria hacen propuesta para consulta previa en hidrocarburos

SAM_3478b

Como parte del proceso de licitación que efectuará PERUPETRO de varios lotes petroleros en territorios de la selva peruana tradicionalmente ocupado por el pueblo Kukama Kukamiria, la mencionada institución ha anunciado que realizará una consulta previa a las comunidades en el mes de setiembre.

Los territorios del pueblo Kukama Kukamiria se encuentran en las partes bajas de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, en la región Loreto. Parte de los mismos están en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Los lotes a ser licitados son los denominados 193, 173 y 194, que corren paralelo a la orilla norte del río Marañón (ver mapa).

En respuesta a esta coyuntura y asumiendo una actitud proactiva, el pueblo Kukakama Kukamiria ha presentado una Propuesta de Consulta Previa. Dicha propuesta ha sido realizada por la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), organización indígena representativa del pueblo Kukama Kukamiria, representante de 57 comunidades nativas de la cuenca del Marañón, en coordinación con la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS), la organización de mujeres Kukama “Waynakana Kamatawara Kana”; y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La propuesta fue elaborada recogiendo los aportes de la comunidad, cosa que se realizó en tres reuniones comunales entre los meses de mayo y junio, aprobándose el pasado 8 de julio, y se presentó públicamente a los medios y personas interesadas el 17 de julio con el apoyo de DAR. En dicha ocasión, Alfonso López Tejada, Presidente de la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), explicó los acuerdos tomados, además de brindar los antecedentes y el contexto en el cual surge esta propuesta, la que también ha sido presentada a representantes de las instancias correspondientes como PERUPETRO, PETROPERU, el Vice Ministerio de Interculturalidad y la Defensoría del Pueblo.

Un pronunciamiento de ACODECOSPAT sobre estos temas, fechado el 9 de julio, menciona algunos de los acuerdos que el Pueblo Kukama Kukamiria ha tomado:

1. Queremos dejar claro que no estamos en contra de la actividad de hidrocarburos y de los nuevos conocimientos que permiten potenciar diversos tipos de actividades que practicamos, sin embargo, sí nos oponemos a que se vulneren nuestros derechos  a la vida, salud, medio ambiente sano; respeto de nuestro territorio y recursos naturales durante su desarrollo.

2. El  Estado debe consultarnos de manera previa, libre e informada mediante nuestras organizaciones representativas antes de demarcar, promover y licitar los lotes de hidrocarburos en la cuenca del Marañón.

3. El Estado debe garantizar que antes del proceso de consulta se cumplan las condiciones impostergables presentadas ante las autoridades en Loreto y en Lima,   siendo las principales que el Estado remedie los impactos y contaminación ambiental; compense e indemnice a nuestro pueblo por los daños ambientales, sociales y espirituales; titule y amplíe los títulos de propiedad de nuestras comunidades; y se atienda nuestros problemas mediante la conformación de una Comisión Multisectorial con participación de los pueblos indígenas.

4. El Estado debe incluir la propuesta de consulta elaborada por el pueblo Kukama, luego de haber cumplido con las condiciones impostergables y la consideración de la afectación de nuestros intereses como pueblo.

Las condiciones impostergables o innegociables a las que aluden los acuerdos son once, que comprenden tres grandes rubros: Política, Territorio y Medio Ambiente. Algunas de ellas son:

– Todos los procesos de consulta y licitación deben realizarse con coordinación y participación de nuestro Pueblo, junto con nuestras organizaciones representativas indígenas: AIDECOS, ACODESCOPAT, WUAYNAKANA KAMATAWARA KANA, ORPIO y AIDESEP, todas ellas con una visión de vida plena.

– El Estado debe, de manera inmediata, reconocer, ampliar y titular integralmente sin cesión en uso, los territorios tradicionales de las CCNN del Pueblo Kukama Kukamiria, en coordinación con nuestras organizaciones indígenas representativas.

– El Estado debe remediar de inmediato todos los sitios contaminados que afectan la integridad de nuestro pueblo y territorios sin recurrir al artificio legal de que no son pasivos ambientales o no están contemplados en planes acordados con la empresa.

Es importante resaltar que el proceso de Consulta Previa (basado en la Convención 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales) no es vinculante en el Perú, lo que quiere decir que el Estado puede decidir respetar o no sus resultados. Por otra parte hay una serie de objeciones a cómo se está manejando este tipo de procesos en general.

En cuanto a lo que se denomina pasivo ambiental, el pueblo Kukama Kukamiria tiene una larga lista de hechos que los han efectado y caen en dicha denominación, desde los derrames de petróleo producidos en el transporte del hidrocarburos del Lote 8X, los del oleoducto norperuano, los de la planta Batería 3, etc.

Segundo Chuquival, Apu de la comunidad nativa San José de Saramuro en Loreto, comenta para el diario La República: «Cuando se rompen los  tanques o los tubos y hay derrame petrolero solo lo tapan con tierra, palos y hojas. No hay remediación ambiental». Además añade: «En Saramuro, hay luz y agua en algunas partes sí, pero tenemos que pagar por esos servicios con trabajo. No existe inversión en infraestructura de escuelas, hospitales o veredas. El beneficio anual que nos dan es un par de cuadernos, un lapicero y un borrador para las escuelas. Ese es el precio que pagamos por vivir en medio de la contaminación».

Queda esperar que respuesta dará el gobierno a estos planteamientos. Dado que, como se mencionó, la consulta previa está prevista para el mes de setiembre, el próximo mes de agosto será clave para ver cómo evoluciona este proceso. Por su parte los Kukama Kamiria, si bien están prestos al diálogo también han manifestado que si no se llega a ningún acuerdo no permitirán el ingreso de ninguna empresa a su territorio.

Otros posts al respecto:

Comunidades del río Marañón sin agua por el derrame de petróleo 24/6/2010
Los cocamas y urarinas, y la contaminación en los ríos Marañón, Chambira, Pastaza  25/2/2011
Pronunciamiento: 40 años de explotacion petrolera 19/11/2011
Otro derrame más: Chambira 2012 24/1/2012
Comunidades indígenas de Loreto protestan por contaminación petrolera y piden Mesa de Diálogo 13/6/2012

La amazonía y el trasvase de los ríos Huallaga y Marañón

Río Marañón

Río Marañón

El 21 de julio se publicó en el diario oficial El Peruano, la Ley 29760 (pdf), previamente aprobada por el Congreso de la República, que dice: “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto de trasvase del Río Marañón y el represamiento y la derivación del Río Huallaga para fines hidroenergéticos y agrícola”. En su texto la ley añade que las aguas excedentes de estos ríos se derivarán hacia la cuenca del río Santa para los fines consignados. En setiembre del año pasado ya había posteado sobre este proyecto, conocido en ese entonces como «Proyecto Corina», que justo se daba en un contexto de sequía que afectaba seriamente a la selva amazónica. En ese momento el blog Warmiboa comentaba:

Aparentemente este proyecto fué planteado por un tal Guido Muñoz hace 40 años. Recientemente, el congresista Wilder Calderón (APRA) tomó la iniciativa declarándo el proyecto de «necesidad pública». El 16 de mayo de 2009, el congreso de la República aprobó el proyecto de Ley Nº 1824/2007-CR que declara de necesidad pública la construcción y ejecución del encauce de los ríos Huallaga y Marañón a la costa peruana, según la web de Calderón. Pero, al momento, no encontré muchas opiniones al respecto, salvo la de este blog

Sin embargo los comentaristas de Warmiboa sí se pronunciaron, y aunque las opiniones parecen ser más en contra que a favor, no se puede decir que haya un consenso completo contra del proyecto. Por ejemplo Ronald dice:

Señores pensemos en el Peru, que le conviene a nuestra nacion, tenemos grandes cantidades de terrenos desertico en la costa que serian muy productivas con el agua que se esta dejando ir al Atlantico, asimismo el represar las aguas en la sierra beneficiaria a la gente de esa zona, haciendo que se tecnifique su agricultura y que se tenga agua todo el año

Y shafis comenta: «Abran sus ojos y cerebros señores. Solo se trasvasaría 11,000 MMC de los 611,000 Millones existentes o sea nada.» La propia Warmiboa recoje en un comentario las condiciones que un político aprista local dice que Loreto debería poner para la aprobación del proyecto:

Primero, garantizar que la ejecución del megaproyecto no tendrá un impacto ambiental negativo ni tampoco consecuencias sociales; segundo, que el gobierno nacional se comprometa en un plazo que no exceda del 2013, a financiar la ejecución de la interconexión de Loreto al sistema eléctrico nacional y de los ramales que lleven la energía a todos los pueblos de Loreto; tercero, que la energía generada en las centrales hidroeléctricas que deben construirse con el trasvase tenga como prioridad dotar de energía eléctrica a Loreto; y cuarto, establecer el cobro de un canon hidroeléctrico que se destine a proyectos ambientales y de infraestructura económica y social en Loreto.

Obviamente el proyecto ya se encuentra aprobado sin que ninguna de las anteriores condiciones se mencione en el mismo ni se  haya consultado, como se planteó, a las regiones amazónicas al respecto. Se conoce que el proyecto incluye 2 centrales hidroeléctricas que generarán 10 mil megavatios, lo cual podría no parecer mucho, pero si añadimos esto al proyecto «Marañón«,  que considera la construcción de 20 centrales hidroeléctricas a lo largo del cauce del río Marañón, ya estamos hablando de un conjunto de proyectos que tendrán un fuerte impacto ambiental, aunque el gobierno diga que no.

La oposición que se ha generado en contra del proyecto es grande en la zona de selva, sobre todo en la Región Loreto, esto a pesar que los medios de distribución nacional casi no han tocado el tema. Desde políticos y autoridades como el Presidente del Gobierno Regional de Loreto, Iván Vásquez, quien en su momento se opuso al proyecto, el asesor del Gobierno Regional Pablo Casuso, el ex consejero regional Héctor Minguillo, el alcalde de Iquitos Charles Zevallos, hasta un dirigente del Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia de Alto Amazonas, y el profesor del CNI de Iquitos José Manuyama, quien ha lanzado la propuesta de una marcha en contra de la llamada «Ley Corina».

Uno de los primeros en reaccionar en contra de esta ley ha sido el sacerdote inglés residente en Iquitos, Paul McAuley, quien escribe en la Red Ambiental Loretana:

Lo impresionante son los conceptos de “interés nacional” y “aguas excedentes”, además de la llamada a los Gobiernos Regionales de “adoptar las acciones necesarias”. Se abre un debate urgente.

Roger Torres Chujutalli del blog El Amazónico también se  pronuncia y pregunta:

¿Qué estamos haciendo? ¿Que decimos los amazónicos ante esta pretención legal de quitarnos el río huallaga? Alerta autoridades y Frente de Defensa.

En Alerta Perú conversaron con Antonio Zambrano, Coordinador de la Comisión de Energía del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), quien opina que esta ley debería derogarse por ser inconsulta y hasta autoritaria, y añade:

El texto de todos los documentos dice que no se pretende reducir el caudal de agua que afluye hasta el río, sin embargo, lo que sí se reduce radicalmente es la masa de nutrientes que fluye a través del río y que alimenta la vida a través de los valles. {…] Hay que recordar que la mayoría de conflictos sociales o cerca del 50% de conflictos sociales en el Perú son por grandes inversiones en el territorio y fundamentalmente por conflictos socioambientales, es decir, el impacto de los grandes proyectos de inversión en el territorio genera daños y perjuicios a las poblaciones que viven alrededor de ellos y que en muchos casos no desean que se les cambie su modo de vida

Luego el mismo Antonio Zambrano en un artículo para Alerta Perú, aparte de mencionar el aumento de emisión de gas metano debido a la putrefacción de la vegetación en las zonas a inundarse, se muestrabastante suspicaz por los efectos económicos del proyecto hidroeléctrico:

En primer lugar, la evidente triplicación de nuestra capacidad energética nacional instalada (el proyecto Marañón generaría 12430 Mw de energía) con el fin de exportarla o venderla en el mercado libre nacional, impactando “de taquito” en al menos siete regiones del país (Amazonas, Loreto, Cajamarca, San Martín, La Libertad, Ancash y Huánuco) tanto a su población como a su medio ambiente. Lo que no es tan fácil dilucidar, pero que se puede leer con un poco de agudeza, es el tipo de faenón de enormes proporciones que se podrían concluir entre Odebrecht, Electrobras y el gobierno García para privatizar el agua, la energía y expropiar tierras en grandes cantidades.

Por otra parte Gerges Bocanegra del blog Loreto Nostrum, escribesobre la percepción de la selva como una región apartada del resto del Perú y de la cual los «costeños» sólo se acuerdan para obtener beneficios:

Que recuerde la historia, desde la demarcación de nuestro territorio en Lima siempre tuvieron el facilismo de ceder los enormes territorios de la selva porque nadie llegaría hasta estos confines según ellos, sin pensar que aquí también hay Peruanos. […] Hoy se acuerdan de la selva. […] En este Perú, el gobierno no hace inversión pública de magnitud como en la costa que invierte en carreteras, energía, infraestructura para el desarrollo, no, aquí no lo hace, aquí deja que los loretanos nos friamos con nuestra propia manteca pagando todo con nuestro canon que es una compensación por el Recurso llamado Petróleo que aportamos al otro Perú.

Así pues, mientras en la costa se espera con ansias la realización de este proyecto, en la selva no están para nada contentos con él. Ya se anuncia que el 30 de julio habría una movilización en la ciudad de Iquitos contra esta Ley Corina, en Yurimaguas están a la espera de coordinaciones para hacer lo mismo y en San Martín ya piden su derogatoria. Parece que este será uno de los primeros problemas que le tocará enfrentar al para ese entonces flamante presidente Ollanta Humala.

Los cocamas y urarinas, y la contaminación en los ríos Marañón, Chambira, Pastaza

El pasado mes de enero se denunciaron derrames de petroleo en el río Marañón, cerca del caserío San José de Parinari. También se denunciaron las condiciones en las que vive la gente del pueblo urarina, en diversas comunidades a lo largo del río Chambira. Pero ha sido la gente del pueblo cocama quienes se han agrupado y organizado un encuentro de comunidades para «abordar la problemática y necesidades comunes a consecuencia de la contaminación petrolera en sus territorios» (las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.) Hay además un blog de su organización ACODECOSPAT (Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca): Pueblos Indigenas Kukamas que aún tiene tan sólo tres posts pero resulta indicativo del interés por dar a conocer su problemática. Más notas sobre la contaminación del Marañón acá.

Se incrementa protesta contra Pluspetrol en Loreto

Mientras en Lima nos afanábamos con los preparativos navideños, en Loreto la cosa se puso brava con las organizaciones indígenas cocamas bloqueando el río Marañón y carreteras en rechazo a la empresa petrolera Pluspetrol. Esto se suma al bloqueo que desde el lunes pasado afecta el tránsito fluvial en el río Corrientes, en la zona denominada Boca de Copal. Al respecto la  mencionada Pluspetrol ha invocado al diálogo en un comunicado. Los motivos de la protesta siguen siendo los mismos que ya ocasionaron una protesta anterior en octubre. Pueden leer anteriores posts sobre los contínuos incidentes en el río Marañón que involucran contaminación petrolera, problemas de agua y otros acá.

Bloqueo fluvial en los ríos Tigre y Marañón

La noticia de que miles de nativos, pertenecientes a las etnias shawi, achuar y awajun, entre otras, realizan un bloqueo fluvial en la desembocadura del río Tigre en el Marañón, cerca al pueblo de San Regis, pasó rapidamente de ser noticia local al ámbito nacional y luego internacional. El río Tigre es importante, como otros ríos de la amazonía, por ser la principal vía de transporte para los que viven en la cuenca de los ríos Corrientes y el mismo Tigre, siendo esta zona una fuente de abastecimiento de productos agrícolas, pecuarios, pesqueros, y de madera para las localidades de Nauta e Iquitos. Entre los motivos de la medida de fuerza figuran la falta de cumplimiento de los acuerdos que la empresa petrolera Pluspetrol tiene con las comunidades de la zona y la constante contaminación de los ríos causada por la exploración petrolera de esta compañía. Se informa además que naves de la Marina de Guerra del Perú se desplazaron hasta el lugar para lograr desbloquear la zona.

Proyecto Corina para trasvase de los ríos Huallaga y Marañón a la costa

A través del blog de Warmiboa detalles del proyecto Corina, del encauce de los ríos Huallaga y Marañón a la costa peruana. Como dice Paul MacAuley, esto podría tener imprevisibles consecuencias. Más aún en un contexto de sequía que puede afectar seriamente a la selva amazónica. Basta recordar las últimas semanas con uno de los caudales históricamente más bajos de los ríos de la cuenca. Si tras eso les quitamos agua…

Viaje Iquitos – Yurimaguas por río, 3

Lo que sigue es la tercera y última parte de un relato del viaje que hice en la ruta Iquitos – Yurimaguas por río. Lo escribí en la misma embarcación, cada noche de las que pasé en ella. Me embarqué un lunes por la tarde y llegué un jueves por la mañana. En total son tres partes, la primera la encuentran acá, la segunda acá. Para no hacer el texto más aburrido de lo que ya es, lo acompaño de algunas de las fotos que fui tomando en el trayecto. El texto ha sido copiado tal cual figura en mi cuaderno. Esto sucedió entre el 4 y el 7 de enero de este año.

En los primeros viajes que hice me preocupaba mi destino y las personas que conocería o volvería a ver. Luego me preocupaba si el recorrido sería bueno y quienes serían mis compañeros de viaje. Ahora me intereso por saber si la ruta será segura y por comunicarme con quienes dejo atrás.

Todo viaje se vuelve un microcosmos en sí, pero los viajes en lancha por río, me parecen que son un ejemplo aún mayor de un universo cerrado que los viajes por tierra. Claro que las percepciones de los distintos viajeros varían, pero por lo que he visto algunos ni se dan cuenta de estar inmersos en eso. O lo aceptan y ya. Enantes, mientras hacía la cola del almuerzo, que se demoró espantosamente, un individuo se quejó de que no tenía todo el tiempo del mundo para estar esperando. Me reí por dentro, por que pensé que precisamente tiempo era lo que le sobraba, nos sobraba, a bordo.

La rutina de las comidas es lo que manda en la vida en la lancha. La gente empieza a hacer cola desde una hora antes de la programada, y todo el proceso de entrega de cada comida dura como dos horas. A veces pareciera que la gente sólo vive para comer, y en realidad, junto con dormir y charlar, son las principales actividades a las que la gente que viaja se dedica. Son pocos los que están por ahí, observando el paisaje o tomando fotos, o las dos cosas a la vez, como es mi caso, o leyendo, o alguna otra cosa.

La cola del desayuno de ayer, que fue tan auspiciosa, no constituyó más que una ilusión destinada a embaucarme. La del almuerzo y la cena de ese mismo día, y las tres de hoy, fueron largas, tediosas, llenas de olores no recomendables y llantos y gritos de críos insoportables y de sus madres en ocasiones histéricas y las más de las veces demasiado permisivas. Ok, no me simpatizan mucho los niños en general, así que mi opinión es parcializada. Pero tengo derecho a decirla.

Iquitos - Yurimaguas, 76

Iquitos - Yurimaguas, 85

Iquitos - Yurimaguas, 101

Lo único que aparte de las comidas altera la calma chicha del viaje son las paradas para recojer / dejar pasajeros / carga. Si el pueblo en el que nos detenemos es más o menos grande, sube una nube de vendedores a ofrecer una gran variedad de productos alimenticios. Haciendo un ejercicio de la memoria, puedo decir que he visto ofrecer juanes, pescado frito, pescado asado, zapote, pifayo, taperiba, limón dulce, aguaje, masato, carne de monte, pescado pango, maíz, etc. Si el pueblo no es grande, piña pues, por que los viajeros no podrán adquirir algo con que aprovisionarse para paliar la rala y algo desabrida ración de la lancha.

Conversando con uno de los pasajeros, un inglés llamado Oliver, me decía que no sólo estaba de hambre, el inglés tenía como metro noventa de estatura, así que podía entenderlo, si no que tenía la sensación de que todo pasaba muy lento, y encima no tenía nada que hacer. En cambio Alex, un francés, parecía tomarse las cosas con más calma, claro que el viajaba acompañado, así que cierta diferencia había, pero creo que la actitud también importa.

Anoche dormí mejor que la noche anterior, y el día de hoy ya no fue nublado si no bien soleado. En cuanto a las comidas, nada digno de mencionar, salvo que el almuerzo me cayó un poco pesado hoy. Creí que se solucionaría con un sueñito, pero no. La solución más al alcance de mi mano en este caso era tomar una Coca Cola, pero cuando fui a la bodega me chotearon mi billete de a cien. Sin embargo el que atendía me sugirió que lo cambie con la boletera, así que me puse a buscarla.

La encontré en las escaleras y le pedí que me hiciera el favor. Ya un rato antes la había visto ofreciendo los pasajes de los buses de la compañía para los pasajeros que continuarían la ruta hasta Tarapoto. A quince soles cada pasaje. Dicen que el servicio normal está a veinticinco. Bueno, ya sencilleado regresé a la bodega y a falta de Coca Cola me compré una Lima-Limón. Felízmente hizo el efecto deseado y el resto del día ya lo pasé bien. Esperando el atardecer.

Iquitos - Yurimaguas, 106

Iquitos - Yurimaguas, 111

Iquitos - Yurimaguas, 112

Iquitos - Yurimaguas, 114

Puede parecer tonto, pero uno de los alicientes del viaje era la posibilidad de poder tomar fotos a los atardeceres en el río. Pero ayer los colores del cielo me fueron esquivos pues al sol no se le vio en ningúm momento. Hoy sin embargo la tarde con un cielo despejado y un astro rey radiante, era por demás prometedora. Así pues a eso de las cinco y media yo ya me encontraba posicionado al lado izquierdo de babor con la mejor vista disponible del sol. Pero la trayectoria del río y de la nave, me obligaron a perseguir al atardecer de izquierda a derecha. Aproximadamente a las seis y cuarenta, cuando las luces se atenuaron, terminé de disparar casi con una sonrisa en el rostro. Era hoy o nunca, pues el viaje concluye mañana, mucho antes del atardecer.
Iquitos - Yurimaguas, 132

Iquitos - Yurimaguas, 137

Iquitos - Yurimaguas, 143

Iquitos - Yurimaguas, 146

Iquitos - Yurimaguas, 156

Iquitos - Yurimaguas, 164

Iquitos - Yurimaguas, 167

Luego de eso, y la cena, la siguiente cosa más importante a esperar era la llegada a Lagunas. No por si misma si no por que en esa ciudad hay señal de celular y podría comunicarme con mi gente. Debido a que una buena cantidad de pasajeros bajaría en Lagunas, la cola para la cena fue corta. Aunque no mejoró en cantidad, tal como se había especulado. Terminado lo de la cena seguíamos aún esperando llegar a Lagunas, pero desde antes, más o menos desde un cuarto para las ocho ya había señal en mi celular. A eso de las ocho finalmente llegamos a Lagunas. Lo cual significaba que a las ocho de la mañana del día siguiente estaríamos arribando a Yurimaguas.

Entre tanto la rutina del viaje se mantiene. La gente se baña, charla y sigue comiendo. Pero los más duermen. Yo escribo mientras a mi costado en el comedor, dos chicas charlan trivialidades con dos patas. Las trivialidades incluyen la salida de uno de los patas con una de las bailarinas de uno de los grupos más populares de Iquitos por doscientos soles, todo incluido. No es la primera vez que lo oigo, pero no lo puedo corroborar, tampoco me interesa hacerlo. Ser consciente de la rutina del viaje y la burbuja temporal en la que nos hemos sumergido debido a el me da una perspectiva externa y alejada. Estoy en la burbuja y a la vez puedo verme desde fuera de ella. Pero no puedo apurar el tiempo. El viaje continúa. Me sumerjo en la rutina. Dormiré.

Iquitos - Yurimaguas, 174

Iquitos - Yurimaguas, 178

Iquitos - Yurimaguas, 182

Iquitos - Yurimaguas, 189

Iquitos - Yurimaguas, 199

En la última foto se aprecia Yurimaguas al fondo. El fín de ese tramo de mi viaje. Todas la fotos del mismo las pueden hallar acá.

Iquitos, Plantón de protesta contra PlusPetrol

Hoy a las 3pm en Iquitos se realizó una marcha y plantón de protesta frente a las oficinas de la PlusPetrol en la Avenida La Marina. Tal como había sido anunciado, esta medida la organizaron los Apus del Marañón «por no atender a los afectados del derrame de petróleo en el río Marañón, el pasado 19 de junio.»

Los Apus del río Marañón se encuentran en Iquitos desde hace varios días «ante la demora, incertidumbre y abandono de las autoridades públicas y la empresa responsable del derrame PLUSPETROL, nos hemos visto obligados a instalarnos temporalmente en la ciudad, hasta encontrar una salida a los problemas inmediatos y a largo plazo que se nos presentan ante el desastre ecológico ocurrido.»

El diario La Región informó que una reunión de los Apus representantes de las zonas afectadas con representantes de la PlusPetrol se realizó el día sábado 17, pero que «la empresa Pluspetrol no quería que haya nadie de la prensa local.» Tambien manifestaron que «algunos dirigentes desalojaron a dos personas que tomaban notas en el interior … Se conoció que eran informantes de la policía, quienes se supone están siempre en las diversas actividades políticas sociales para tomar apuntes del panorama actual. Mas luego de lo ocurrido con el Hno. Paul, ha quedado demostrado que no sólo les interesa tomar el pulso político social de la región (como lo expresan), sino que recurriendo a las malas enseñanzas del periodo fujimontesinista, se ubican para “fichar, archivar las expresiones de los dirigentes principales”, para luego acusarlos ante Seguridad del Estado».

La periodista Lupe Muñóz cuenta que una de las frases más coreadas por los APUS en la protesta de hoy fue (textualmente): «PLUSPETROL…Fuera de Loreto!!! es un exito la marcha!!!». Ella además tuiteó lo siguiente:

Los Apus del Marañòn realizaràn hoy a las 3:00 p.m. un plantòn en la Pluspetrol!!!

cientos de personas tomaron la Av. La Marina y se encuentran protestanto en contra de la PlusPetrol!

Las fotos se publican por cortesía de Lupe Muñóz.

La expulsión del hermano Paul Mc Auley

El día viernes 2 del presente se hizo conocida la noticia que «El religioso británico de la Salle Paul Mc Auley, presidente de la Red Ambiental de Loreto (RAL) recibió hoy una resolución del Ministerio del Interior (MININTER) donde se le informa de la cancelación de su residencia en nuestro país.» tal como lo informó la web de Radio Oriente. Según el informe de Inteligencia Policial, esta virtual expulsión se sustenta en que «desde el año 2006 a la fecha, ha participado activamente en diferentes eventos públicos con acciones de matiz político, como el de participar en marchas por las diferentes calles de la ciudad de Iquitos en compañía de agrupaciones sindicales y organizaciones de defensa de las comunidades nativas amazónicas.»

«El Hermano Paul»como es ampliamente conocido en Iquitos debido a su labor de defensa de las comunidades indígenas y del medio ambiente de la selva amazónica, ya había sido amenazado hace tiempo con esta medida, la que por cierto produjo rechazo en varios sectores y sobre todo en Iquitos, donde miembros de las comunidades nativas realizaron un plantón el día de hoy frente a la Corte Superior de Loreto en la mencionada ciudad. Previamente los estudiantes indígenas de la amazonía peruana OEPIAP, habían comunicado que harían una marcha de protesta. Incluso los awajún de la provincia de Datem del Marañón ofrecieron refugio al hermano en su territorio.

Pero diversos voceros oficialistas han, obviamente, apoyado la decisión. Tal como el Premier Javier Velázquez quien declaró que «los extranjeros que viven en el Perú tienen restringida la participación en actividades políticas». El ex ministro de Justicia Aurelio Pastor también se pronunció a favor pues a su juicio: «Ellos (los sacerdotes) hacen trabajo político que no sólo es pastoral, porque organizan y levantan a poblaciones».

Paco Bardales del blog Diario de IQT hace una reseña de la labor del religioso:

Paul Mc Auley vive dos décadas en el Perú … Ha seguido de cerca el caso de los temas de contaminación petrolera en el río Corrientes, del caso de Andoas … Precisamente por su posición decidida, Mc Auley ha sido constantemente satanizado por diversos intereses de poder. Uno de ellos fue el del alcalde de Maynas, Salomón Abensur, quien no dudó en tildarlo de “terrorista blanco” cuando Mc Auley y un colectivo de personas se opusieron a la  instalación del botadero municipal de Iquitos en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana … El atestado para expulsar a Mc Auley del Perú está vigente desde el año pasado, pero los intentos por expulsarlo desde el gobierno vienen desde el año 2008 (aunque los intentos de amedrentamiento contra su persona vienen desde el 2006)

Por su parte Omar del blog X3dente reflexiona:

Si encontramos a una persona que se preocupa por:

  • Defender los derechos, de los peruanos de tierras no contactadas (como ahora se les dice).
  • Defender a la amazonía peruana como si fuera la suya.
  • Defender los DD.HH, además que se identifica con plenamente con los atropellos que se le da a la Selva.
  • Que creó la Red Ambiental Loretana, que promueve un Responsable manejo de la amazonía para el mundo.

¿Qué haríamos con esa persona?, ¿la respetaríamos?, ¿estaríamos a favor, o en contra de sus acciones?. Al parecer, al actual gobierno no le gusta que otras personas hagan lo que se supone ellos deberían hacer, y no encontraron mejor solución que expulsar a dicho usurpador de sus funciones. 

Silvio Rendón de el blog Gran Combo Club ensaya algunos motivos de la expulsión:

El gobierno ha aprovechado el clima de miedo por un supuesto rebrote senderista para expulsar a un sacerdote británico, Paul McAuley, en Iquitos, … Ahora vemos que otros sacerdotes ambientalistas también son acusados y podrían ser expulsados del Perú, aquí. … Así es la cosa en el segundo alanato: una expeditiva Sanción para los Defensores del Medio Ambiente, y que las extractivas contaminantes pasen piola.

Para que puedan apreciar al hermano Paul por ustedes mismos, pueden ver esta entrevista que le hicieron el año pasado. Como es un poco extensa las otras partes las pueden encontrar acá, acá y acá. En este otro Video de The Guardian, titulado Sangre derramada en la Selva Amazonica: Andoas, Napo y Bagua tambien pueden enterarse de él y su labor.

Hasta donde se sabe, el día de hoy el hermano Paul Mc Auley ha rechazado las acusaciones hechas y ha anunciado que apelará la orden de expulsión. Esperemos a ver cómo se desarrollan los hechos en los próximos días.

Hay un grupo de apoyo en Facebook: Yo tampoco quiero que el Hno. Paul Mc. Auley sea expulsado del Perú.

ACTUALIZACION 6/7/10 – Vía Twitter se decía que el Poder Judicial habría admitido el Habeas Corpus presentado. También que dos cadenas televisivas inglesas habrían enviado reporteros a Iquitos para dar información de primera mano desde allá. Fotos de la marcha de apoyo en Iquitos el día de hoy: acá, acá, acá y acá.

Otras publicaciones sobre el tema: