Archivo de la etiqueta: Loreto

Contaminación en Iquitos – 2

Continuando con el tema de la contaminación en la ciudad de Iquitos, esta vez no les presento algo tan flagrante como en el anterior post, pero que sin embargo dice mucho sobre la manera un tanto informal en la que se manejan las instituciones públicas en esta ciudad. La lagunita que se ve en las fotos está ubicada junto a la pared perimetral de SedaLoreto, la empresa municipal encargada de proveer de servicios de agua y desague a los iquiteños.

Aparentemente esta lagunita se forma con aguas residuales provenientes de los tanques de almacenamiento y tratamiento de dicha empresa, y, como es natural los niños la usan para refrescarse. Unos metros mas allá la corriente de agua desemboca en un desague. Quizás no sean aguas contaminadas, o muy contaminadas. Pero una empresa como SedaLoreto no debería mantener este tipo de cosas que aunque no sean muy visibles al público en general desdicen el trabajo que puedan estar realizando o son un reflejo de cómo se estan manejando las cosas internamente.

Pampachica, 1

Pampachica, 2

Derogación de los DL 1015 y 1073: ¿Victoria Pírrica?

El día viernes 22 el Congreso de la República derogó los controvertidos decretos legislativos 1015 y 1073, que habían ocasionado las protestas de las comunidades nativas del país, principalmente las de la selva norte. (Ver mis posts anteriores al respecto: 1, 2 y 3) Sin embargo la alegría de estas comunidades no duró mucho al conocerse luego que el gobierno no promulgaría este nuevo dispositivo. Paralelamente a esto, se anunció también que el partido de gobierno presentaría un nuevo proyecto de ley en reemplazo de los derogados.

Mientras tanto en los blogs se han escrito algunas interesantes opiniones y perspectivas sobre el tema que intentan explicarlo al público limeño pues en general éste no está al tanto de porqué protestan las comunidades indígenas y ha sido expuesto a una especie de campaña (des)informativa por parte del gobierno. Por ejemplo el antropólogo Alberto Chirif, como invitado en el blog Diario de IQT postea un artículo titulado: Protestas indígenas: La lucha contra los engaños y la prepotencia donde desarticula algunos de los pobres argumentos que han dado los miembros del gobierno para justificar las leyes motivos de la protesta:

Nunca he conocido a un indígena que se niegue al progreso, a tener más dinero y poder comprar con éste nuevos bienes. La historia de las relaciones entre las sociedades indígenas y la colonización da cuenta clara de esto desde los primeros tiempos del contacto. Las herramientas de metal, por ejemplo, no fueron una imposición externa, sino una innovación tecnológica aceptada de buen ánimo y buscada por los propios indígenas. De hecho, su interés en mantener comunicación con los europeos no fue motivado por la religión ni otro tipo de enseñanzas de origen foráneo, sino por tener acceso a las herramientas de metal que facilitaban su trabajo y lo hacían más efectivo. En este sentido, los defensores de los decretos no deben buscar argumentos absurdos para mantener su decisión y cuestionar a los indígenas y a quienes no piensan como ellos. Los indígenas no se oponen a la innovación ni a las mejoras de sus condiciones de vida, sino al despojo y a este tipo de desarrollo que en realidad los hunde porque enajena sus recursos y su capacidad de decidir libremente sobre su futuro.

También cita al racismo y a cierto menosprecio y condescendencia hacia los nativos que parece predominar en la clase política limeña:

nunca se admite que los propios indígenas son capaces de expresar su opinión a procesos que son contrarios a sus intereses. ¿Por qué? Porque son indígenas, es decir, por racismo. La actitud no es nueva y me hace recordar un pasaje de las investigaciones judiciales realizadas durante el proceso del Putumayo, a inicios del siglo XX, mediante el cual se abrió juicio a los caucheros acusados de las masacres de los indígenas. Rey de Castro, cónsul peruano en Manaos, fue encargado por el gobierno peruano de informar sobre los hechos, pero en realidad asumió la defensa a rajatabla de los caucheros. Él trató de desacreditar las declaraciones de los indígenas que habían sufrido castigos y vejaciones, con el argumento de que, por ser indígenas, no tenían capacidad de afirmar una cosa así. Esto a pesar de que lo que decían se refería a maltratos sufridos en carne propia. En consecuencia, si afirmaban eso, era porque eran manipulados. En el tiempo que llevo trabajando con pueblos indígenas, nunca he sabido que ninguno de estos actos de protesta u otros menos visibles, para oponerse a decisiones del Estado o de empresas, haya sido manipulado por algún agente externo.

Laureano del Castillo, desde su blog homónimo da una visión legal de las cosas (es abogado) y en su post No agitar, pero tampoco mentir refuta la propaganda oficialista sobre las bondades de los DL en cuestión:

Hace mal el presidente García cuando dice “me parece un gravísimo error histórico derogar el Decreto Legislativo 1015 bajo la amenaza de huelgas y toma de carreteras” (aunque podamos coincidir en que las tomas de carreteras es una medida que afecta los intereses de inocentes); al Congreso le toca corregir un error que la soberbia impidió anticipar. Hace, sin embargo, peor cuando en una campaña de desinformación, que pagamos todos los peruanos, para defender el Decreto 1015 afirma que en los sindicatos las decisiones se toman con la mitad más uno de los trabajadores. La disposición de activos es un tema muy delicado y se ha recordado cómo para que en una sociedad anónima se tomen decisiones que implican la disposición de activos se requiere el voto de por lo menos 2/3 de las acciones pagadas. Siendo la tierra el principal activo de las comunidades lo menos que puede esperarse es que ese porcentaje se respete (como hiciera la Constitución de 1979).

Daniel Salas de Gran Combo Club, hace un paralelo histórico (uso esa palabra ya que Alan García la usó para rebatir a los opositores a estos Decretos) con otro fracaso notorio del gobierno aprista, pero de su anterior gobierno: el de la Ley de estatización de la banca en 1987:

Ha habido muchos comentarios a favor de este resultado pero me extraña que nadie haya notado la coincidencia con el movimiento contra la estatización de la banca. Los personajes y las motivaciones son muy similares. Sólo espero que los resultados a la larga sean mejores ahora. En ambos casos, Alan García quiso socializar la propiedad privada de un grupo de ciudadanos. Se trataba de convertir en un bien público lo que era, es y debe ser un bien particular. También en ambos momentos se trató de un grupo reducido de personas afectadas. En 1987 se decía que no había que preocuparse de lo que les pasara a “cuatro banqueros”. En el 2008 se convertía a los ciudadanos de la selva en “unos pobladores pobres azuzados por los agitadores”.

En ambos casos, no lo olvidemos, se trató de imponer medidas antiliberales, de afectar los bienes de grupos privados. En ambos casos, también, estas agresiones gubernamentales abrieron viejos resentimientos sociales latentes: en un caso, se fomentó el odio a los ricos y se los culpabilizó de los males del Perú; en otro, se incentivó el desprecio a los “indígenas” y se culpó a su cultura del atraso de nuestro país. Son versiones de la misma teoría de los chivos expiatorios.

Por su parte Roberto Bustamante de El Blog del Morsa en su post Sobre nativos y conspiraciones trata de rebatir también otras explicaciones dadas a los motivos que supuestamente habría detrás de la protesta indígena:

cierto sector de periodistas (algunos con altos índices de credibilidad) afirman que es imposible que un grupo de nativos protesten contra algo que ni siquiera conocen bien y que debe haber más de un cerebro urbano y rojo detrás. En ciertos casos se trata de una patinada (*), en otros casos de una serie de opiniones ya sistemáticas, que ven detrás de todas las olas de protesta del país una suerte de conspiración comunista. Apelar a la teoría de la conspiración para explicar lo sucedido en la selva peruana es, a mi gusto, irresponsable, porque alimenta una seria de sentidos comunes y clichés que terminan en la justificación de actitudes persecutorias dentro del gobierno.

La segunda posición, sostiene que el problema de fondo no es ni la supuesta manipulación de las ONG’s, ni la participación de cerebros refinados en las jornadas de protesta, sino simplemente reclaman inclusión (¿no fue ese el discurso de uno de los últimos CADEs? ya no me acuerdo bien), e inclusión entendida como una educación y salud públicas dignas, acceso a justicia (frente al abuso de los colonos y extractores informales), etc. Carlos Iván Degregori va en el mismo sentido en su artículo “¡Piruanos! ¡Carajo!”, publicado en Perú21. Todo lo demás, que si la territorialidad, que si las comunidades fueron invento de Velasco es secundario, y más bien expresa un conjunto de estrategias de estos grupos subalternos por conseguir ciertos derechos, históricamente negados. En otras palabras, ni tontos que fueran, los pueblos nativos de la Amazonía van a aprovechar lo que esté a su alcance para exigir lo que consideran justo. Visto de ese modo, salimos de la teorías conspiratorias, que en el contexto actual, son francamente irresponsables.

Finalmente, Gerardo, un comentarista en el post anterior, a partir de su cercana experiencia a los nativos y a su modo de pensar dice:

Lo que los indígenas hacen es intentar que el Estado reconozca en la práctica lo que reconoce en la ley, que el Perú es un Estado pluricultural y que por tanto requiere políticas multiculturales y/o interculturales y si bien en eduación y salud algo se hizo antes y ahora se retrocede, en el tema más álgido de cómo se gobierna un país, la política, hay desconocimiento y poca experiencia sobre cómo tratar con la diferencia.

La idea de que desarrollo se logra mágicamente con la privatización es una idea plana, hay que repasarla, profundizarla. El temor de que los indígenas pretenden separarse, independizarse, unirse a Ecuador, tambien muestra desconocimiento, confunde la idea de nación con la de estado. Me imagino sale de la lectura de unos pocos documentos, de algunas declaraciones aisladas, es una afirmación poco rigurosa. Se origina en miedos coloniales, es etnocéntrica. Eso es comprensible, el etnocentrismo es comprensible, es universal, se combate con el diálogo y una condición para el diálogo es la igualdad, pero quienes gobiernan el país y tienen la voz en los medios de comunicación, en su mayoría tienen una procedencia étnica que los coloca desde ya en una jerarquía distinta, creen además tener la verdad pues, entre otras cosas el conocimiento moderno, científico los respalda. No reparan que la ciencia es hija soberbia del conocimiento tradicional. Si hicieron un gran esfuerzo para llegar a los puestos que tienen, ahora tienen que hacer otro gran esfuerzo para comprender lo indígena y sus diferencias.

Obviamente se ha escrito más al respecto pero esta historia no termina aún. En unos días vencerá el plazo para la promulgación de la ley derogatoria y suponemos, se presentara un nuevo proyecto de ley, tal como ya ha sido anunciado. Entonces es posible que vuelvan las protestas. Y seguiremos posteando sobre el tema.

La imagen que ilustra el post ha sido tomada del blog Diario de IQT.

Marcha en Iquitos contra la militarización del Datem del Marañón

El día de hoy en la mañana en Iquitos se ha realizado una marcha contra la militarización del Datem del Marañón, la zona donde se está dando la protesta de los nativos contra el paquete de medidas legislativas que atentan contra sus derechos a los territorios que ocupan. (Ver dos posts anteriores al respecto: 1 y 2) Les paso algunas fotos que tomé en dicha marcha hace un rato.

Marcha por el Datem, 1

Marcha por el Datem, 2

Marcha por el Datem, 3

Marcha por el Datem, 4

La concentración empezó en la Plaza 28 de Julio, tradicional centro de reunión en estos casos.

Marcha por el Datem, 5

El hermano Paul Mc Auley, fundador de la Red Ambiental de Loreto, estuvo en la marcha y fue entrevistado por algunos medios.

Marcha por el Datem, 6

Marcha por el Datem, 7

Diversas organizaciones se hicieron presentes.

Marcha por el Datem, 8

Así como la infaltable bandita de música.

Marcha por el Datem, 9

Luego la marcha desfiló por el jirón Próspero, el más céntrico de la ciudad, donde contó con un mayor resguardo policial.

Marcha por el Datem, 10

En esta parte de la marcha ya se contó con la participación de la gente del Gobierno Regional encabezados por el Vice Presidente Norman Lewis, quien fue asediado por la prensa.

Marcha por el Datem, 11

Y para cerrar otra bandita de música, ésta más grande.

Nativos Aguarunas Protestan y toman Oleoducto

El 9 de agosto se celebró el Día de los Pueblos Indígenas, pero acá en el Perú, dichos pueblos no tienen mucho que celebrar, sino todo lo contrario. De acuerdo a noticias del día de ayer, los nativos aguarunas de la zona de Saramiriza, en la Provincia del Datem del Marañón, Región Loreto, se movilizaron a tomar la estación petrolera Nº 5 del oleoducto norperuano. CNR informa así:

La acción obedece a una medida de lucha que iniciaron el último sábado en demanda de la derogatoria del Decreto Legislativo N° 1073 (antes N° 1015) y de los 38 Decretos Legislativos que vulneran los territorios de los pueblos indígenas amazónicos y de las comunidades campesinas. Con el cierre de válvulas en la estación petrolera Nº 5, los indígenas han logrado bloquear el bombeo de crudo a través del oleoducto Nor-Peruano, ya que en esta estación recibe la producción de pozos petroleros de Saramuro y Andoas. La medida de protesta es respaldada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que convocó a sus bases en las provincias de Condorcanqui (Amazonas) y Datem del Marañón (Loreto). (nuestro) corresponsal dijo que en la víspera llegaron cien policías a la zona para velar por la seguridad de la estación petrolera. “Hasta el momento no se han producido mayores enfrentamientos.“Es justamente en esta estación donde se unen los dos ramales que vienen de pozos de producción. Cuando se cierra acá ya no llega petróleo a la refinería de Bayovar”, explicó.

Indica además de otras comunidades que apoyan la medida, tales como Poyentimari, Monte Carmelo, Porenkishiari, Koribeni, Shimaá, Puerto Rico, Miaria, Nuevo Mundo, Kirigueti, Camisea, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari y Timpia.

El Blog de Ideeleradio – Red Nacional informa que los nativos podrían radicalizar su protesta:

“Esperamos que el conflicto tenga un pronto desenlace, pues de lo contrario tendremos que radicalizar nuestra protesta. Nosotros no estamos agrediendo, estamos reclamando respeto a nuestros derechos. Queremos que nos entiendan y nos atiendan”, afirmó en tono enérgico el dirigente aguaruna. Informó que más de 700 pobladores awajún continúan en los exteriores de la estación petrolera N° 5, ubicado a unos 500 metros de la comunidad de Félix Flores en el distrito de Manseriche provincia Datem del Marañón.

Aseguró que en el tercer día de huelga, indígenas Huambisas y Awajún de la región Amazonas se mantienen apostados en las instalaciones de estación de bombeo 6, 7 y la hidroeléctrica del Muyo en Bagua. La protesta se realiza en apoyo al paro nacional de los pueblos indígenas que involucra a 11 regiones y 63 pueblos originarios en contra de los decretos legislativos N° 1015, 1073, 994, 1020, 1064, 1091 y 1090, que aseguran atentan contra el derecho a la territorialidad de los pueblos indígenas.

Estas medidas de los miembros de las etnias amazónicas ya habían venido organizándose y dándose con anterioridad, por ejemplo en el mes de junio el blog Por la Amazonía, además de publicar la «Declaración del Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH)Por la unidad del Pueblo Aguaruna y Huambisa» informaba acerca de la Asamblea del Consejo Aguaruna Huambisa:

El evento se realizó en la Comunidad de Urakusa, provincia de Condorcanqui, Región Amazonas y el acuerdo unánime fue dejar atrás las diferencias y luchar juntos por sus territorios, la educación bilingüe, la salud intercultural, el desarrollo humano, la producción agraria y defender su propiedad intelectual. Asimismo suscribieron un pacto para no permitir el ingreso de empresas petroleras como Perú Petro y Hoco SAC quienes pretenden acceder al lote 116 que recorta la reserva comunal Tunta Nain. El evento también se unió al clamor nacional de las comunidades campesinas y nativas de todo el país que vienen rechazando el paquete de medidas promulgadas por el Ejecutivo y que lesionan los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas.

Por otra parte, el blog la página de milanta, reproducía en el mes de mayo las declaraciones para un diario local del líder aguaruna Santiago Manuín, quien entre otras cosas decía:

¿Qué daños produciría la petrolera? La deforestación es uno. Si perforan, ¿dónde van a botar los desechos? ¿Y cómo van a sacar el petróleo de ahí? Van a afectar ríos y bosque. Y el impacto social será enorme. Quieren trabajar 77 años en la zona: siete años de exploración, 30 de explotación petrolera y 40 de gas. Esa es toda una generación de habitantes.

¿Cuál es el sentir de la población? La selva no va a ser entregada aunque el Gobierno lo haya dicho y Sarasara haya firmado un convenio y nos digan perro del hortelano. Siempre las petroleras han hecho un daño muy grande a la naturaleza y al ser humano. Los indígenas no separamos al hombre de la naturaleza. Estamos incrustados uno en otro. El Gobierno está en su palacio; nosotros, en nuestra selva. Pensamos diferente. Si nosotros entregamos la selva, ¿dónde vamos a vivir? Seríamos mendigos en nuestra tierra.

Finalmente De la Selva Su Web on postea acerca de un plantón de protesta de los nativos frente al local de una petrolera en la ciudad de Iquitos. Incluye fotos de lo acontecido y de su texto extraigo lo siguiente:

Es increíble que la mayoría de iquiteños veamos con indiferencia los problemas de estos compatriotas, cuando son justamente ellos el legado de nuestros orígenes. Es injusto dejarlos solos. Como es injusto que el gobierno y empresas extranjeras hayan envenenado sus bosques y sus ríos, como es injusto que los madereros y caucheros hayan talado sus árboles, como es injusto tirarnos el dinero destinado a su salud y educación, como es injusto desaparecer sus culturas, como es injusto continuar excluyéndolos de los servicios básicos a los que deben acceder los ciudadanos de este país.

Seguiremos el desarrollo de los acontecimientos en nuestra Amazonía.

La foto fue extraída de la página del diario Pro y Contra.

Arbol de Caucho

Es uno de los arboles más grandes que se encuentran en la zona céntrica de la ciudad de Iquitos. La gente lo conoce como «Cauchillo», siendo su nombre científico Ficus Elastica, o caucho en otas partes del país. Siempre lo había visto y me había llamado la atención, pero gracias a Nicole, he sabido realmente de que árbol se trataba.

Cauchillo, 3

Cauchillo, 4

Cauchillo, 2

Cauchillo, 5

Contaminación en Iquitos

Recientemente me llegó un comunicado de la Municipalidad Provincial de Maynas (página inaccesible actualmente) Sub Gerencia de Saneamiento, Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, acerca de una «Campaña de Concientización» sobre contaminación, cuyo lema es «Juntos por una ciudad limpia y saludable«. Muy loable por cierto, en una ciudad en la que la mayoría de sus habitantes no tiene una gran cultura de mantener los espacios públicos limpios, y, todo hay que decirlo, tampoco hay muy buenas condiciones que alienten e incentiven estas buenas costumbres. Es más, mucha gente vive en una deplorable situación higiénica debido al ambiente que la rodea.

Para ilustrar lo dicho comparto tres fotos que tomé en la zona del AAHH Juan Velasco Alvarado, más o menos por el Pasaje San Lorenzo. Ahí pueden apreciar lo que acá se denomina «Caño» y que en la costa sería una «acequia» o «desague». Éste obviamente está muy contaminado (las fotos son explícitas al respecto) y pasa prácticamente por la puerta de varias casas, con las consequencias que ya podemos imaginar. Este problema no lo pueden solucionar los vecinos sólamente adoptando buenas costumbres, tiene que intervenir la autoridad municipal y no sólo en la zona sino a lo largo de todo el recorrido del curso de agua, lo que probablemente involucre más de una municipalidad distrital. Bueno, aquí las fotos:

Podría ser un paisaje idílico…

Contaminación en Iquitos, 3

Pero pronto nos damos cuenta que no es así:

Contaminación en Iquitos, 1

Más aún cuando vemos esto:

Contaminación en Iquitos, 2