Archivo de la etiqueta: Perú

La protesta de los Shuar en el Morona contra la petrolera Talisman sigue adelante

Tal como había previamente avisado, la Organización Shuar del Morona (OSHDEM), en la provincia Datem del Marañón, que representa a unas 20 comunidades shuar, cerró el tránsito fluvial en el río Morona el 18 de setiembre, en rechazo a las actividades de exploración de la petrolera Talismán en el Lote 64, que, manifiestan, no les consultó ni coordinó acuerdos, por lo que piden que dicha empresa abandone el territorio Shuar del Morona. Posteriormente los pueblos awajun y shapra manifestaron su apoyo a esta medida. También se informó de una comisión multisectorial para interceder en el conflicto y abrir el tráfico fluvial en los puertos Juan y Shinguito. Hoy llegan noticias de que la protesta seguía por cuarto día consecutivo (miércoles pasado) con cientos de shuar concentrados en la mencionada comunidad de Shinguito, donde realizan olla común para subsistir mientras esperan una solución a sus reclamos. Aunque se ha informado que las operaciones de Talisman Energy no registran consecuencias inmediatas por este bloqueo, sí han manifestado su deseo de dialogar una vez sea levantada la medida. Aparte de esto, una delegación indígena de las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón, compuesta por representantes de los Pueblos Achuar del Pastaza, Shapra del Morona, Cocama Cocamilla del Huallaga y Shibilo del distrito de Jeberos, que se encuentra visitando a diversas autoridades en Lima pidiendo que se reconozca su territorio integral y así evitar atropellos de las empresas extractivas.

Minería ilegal del oro en Tambopata, Madre de Dios

El domingo salió un reportaje (acá en Scribd) en el diario El Comercio sobre la minería ilegal del oro en las selvas del Tambopata, Madre de Dios. El problema lleva años en la zona y es muy complejo. Entre sus consecuencias tenemos: «302.154 hectáreas han sido deforestadas en Madre de Dios hasta el 2010 como consecuencia de la tala, quema y minería ilegal. Esta extensión equivale aproximadamente a unas 300 mil canchas de fútbol.» Las aproximadamente 30,000 personas que trabajan ahí, y sus «medidas de seguridad», han convertido a la zona en una especie de tierra de nadie. El reportaje incluye una denuncia (también acá) al congresista Eulogio Amado Romero, de Gana Perú, quien cobraría 5 kilos de oro al mes para permitir seguir con trabajos a un grupo de mineros. Este congresista también propuso derogar un decreto que prohibe el uso de dragas en los ríos, asunto por el que ya desde el año pasado abogaba (el proyecto finalmente fue retirado). Hoy veo esta nota de Andina, sobre cómo la minería aurífera informal provocó la desaparición de lo que fue el antiguo pueblo de Huepetuhe.

Más allá de la Ley de consulta previa

Un par de notas que van más allá de las opiniones mayormente favorables a la Ley de Consulta Previa promulgada no hace mucho. La primera apareció en El Comercio (acá disponible en Scribd) hace una semana y plantea 10 interrogantes que el reglamento de la ley deberá responder, cosas como ¿Qué poblaciones son consideradas pueblos indígenas? ¿Qué se consultará? ¿Qué pasará cuando no haya acuerdo entre el estado y los pueblos indígenas?. La segunda nota apareció hace dos días en La República e insiste en los mismos temas incluyendo opiniones de algunos expertos y líderes indígenas como Alberto Pizango. Recuerda que la implementación de la ley ha sido encargada al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, y que la consulta no tiene carácter vinculante, por lo que en caso de desacuerdo entre las partes el estado podría tomar una decisión contraria a la de los pueblos consultados. Ayer el Ministerio de Cultura informó que «Una comisión multisectorial integrada por representantes del Ejecutivo y de las comunidades indígenas participará en la implementación de la Ley de Consulta Previa y el registro de esas comunidades«, también que una campaña de difusión al respecto está en marcha.

Conversando con Paul McAuley

Hace poco más de un año posteaba acerca de la amenaza de expulsión del Perú que se cernía sobre el religioso británico de la órden de la Salle, Paul Mc Auley. Felizmente no pasó de ser sólo una amenaza y un mal momento: “El Hermano Paul” tal como se le conoce en Iquitos, ciudad donde reside,  sigue en nuestro país dedicado a la defensa de las comunidades indígenas y del medio ambiente de la amazonía loretana. Él realiza estas labores a través de la Red Ambiental Loretana, la organización que dirige desde el año 2004, cuya misión es:

informar y educar a la población de la región Loreto hacia una conciencia ambiental que sepa valorar los recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad de las comunidades rurales e indígenas.

Es esta actividad de generar conciencia ambiental, que realizan mayormente sobre el terreno antes que en internet, la que le ha ganado a McAuley y a la Red una buena reputación entre las instituciones y personas que se preocupan por estos temas, y también entre los que gracias a ellos los descubren. Sin embargo lo contrario sucede entre las instituciones del estado y las empresas que ven afectados sus presuntos intereses debido al accionar de la Red, y que fue probablemente lo que motivó el intento de expulsarlo del país. Al respecto el propio McAuley nos cuenta sobre su actual estado legal en el Perú:

Esta odisea de la expulsión que le tocó vivir al padre Paul fue bastante difundida a nivel internacional, ver por ejemplo este video de la tv inglesa.

Un aspecto poco conocido del sacerdote McAuley es que en sus primeros años en el Perú se dedico a fundar colegios Fe y Alegría en el norte de Lima. Pero sigamos con la entrevista. En este otro video, McAuley nos cuenta de la relación de la Red con internet, y de sus perspectivas y actividades en el próximo futuro.

En el interín entre la fecha que fue realizada esta entrevista y la fecha que la estoy publicando, algunas de estas cosas de las hablaba McAuley ya se han realizado. Por ejemplo, la Red Ambiental ya cuenta con página en Facebook. Por otra parte se terminó un proyecto que alcancé a ver en su fase final de construcción, la Maloca del Aprendizaje:

En la foto se puede apreciar la estructura de la “maloca de aprendizaje”, casa comunal en el estilo Huitoto. La maloca es lugar de celebración, reunión, vivencia y sobre todo de compartir la sabiduría tradicional. Nuestra nueva maloca ya alberga a los Buenos espíritus.

IMG-20110719-00722

Este lindo recurso es el resultado de la visión y resistencia de Rubén Medina. Rubén fundó la Asociación Curuinsi el año pasado con la idea de revalorar las culturas y sabiduría de todos los pueblos indígenas de la amazonía peruana.

Finalmente le pregunté al hermano McAuley sobre la Amazonía y su futuro.

Como habrán podido comprobar McAuley no es un «curita alborotador», como decían quienes cuestionaban su permanencia en el Perú, si no que tiene una visión muy definida e informada de qué está pasando con nuestra amazonía, no sólo a nivel nacional, sino internacional. Una visión cristiana, ciertamente, pero muy diferente de la de otros miembros de la iglesia católica en nuestro país. Como ejemplo de esto les dejo con un extracto del manifiesto que publicó a raíz de la controversia del Cristo del Pacífico:

Nuestro Cristo es el Cristo indignado de la Amazonia.
Nuestro Cristo es de la gente excluida, marginada, sin consulta. Representa a ese Jesús que se parcializó con gente concreta, real y necesitada. Nuestro Cristo no es de los poderosos. Es el Cristo de los pobres, de los pobres de corazón que sí saben compartir entre todos.
No es el Cristo de los ortodoxos (religiosos o económicos) que ocupan los primeros lugares, compartiendo sus cocteles en palacios y embajadas. Nuestro Cristo es de los pueblos ribereños e indígenas que “no existen”, que no figuran en los mapas y cifras gubernamentales.

Para terminar, si le interesó el tema, recomiendo estar pendiente de la Red Ambiental Loretana, su página en Facebook y su Twitter. Por mi parte espero volver a conversar con el Padre McAuley pronto y compartirlo por acá nuevamente.

Conversando con Norberto Cambiasso de «Esculpiendo Milagros»

Norberto Cambiasso

Aviso que este es un post exclusivo para fans del rock progresivo, hecha la salvedad inicio. Hace unos días el buen Luis Alvarado tuvo la amabilidad de invitarme a la serie de eventos llamada «INTEGRACIONES I – Encuentro de experimentación sonora en Latinoamérica«. Como coincidió que me encontrara en Lima no podía dejar de asistir, más aún al leer que como expositor estaría Norberto Cambiasso, crítico músical y blogger en Esculpiendo Milagros, nombre de la clásica revista que editó en los 90´s en Buenos Aires.

Así pues, me hice presente en uno de los eventos, precisamente la conferencia de Norberto Cambiasso sobre música experimental en latinoamérica. Al final de la misma charlando con Luis Alvarado, a quien por esas cosas de la virtualidad recién conocía personalmente después de tantos años, arreglamos un pequeño encuentro con Norberto para un par de días después.

Norberto Cambiasso, aparte de estar muy ligado a todo lo que tenga que ver con la experimentación sonora y la música contemporánea, también es gran conocedor del rock progresivo. Ver si no algunos de los (lastimosamente pocos) posts dedicados al género en el blog: Rocky´s Filj: Una joya postergada de la progresiva italianaSobre la nueva reedición de Persian Surgery Dervishesde Terry Riley, En catálogo: Viajero Inmóvil, Rizomas y otros asuntosA propósito de la reedición en CD del Anabelas de Bubu y otros más.

Y bueno, los videos que siguen a continuación son parte de la conversa que tuvimos. En este primer segmento habla de los aportes del rock progresivo al rock en general y de lo que se conoció como rock sinfónico.

En la segunda parte hablamos del rock progresivo en Sudamérica y Argentina.

La tercera va del neo progresivo y los grupos que hacen este tipo de música en la actualidad. También de la innovación en el progresivo.

En el cuarto segmento nos apartamos un poco de lo progresivo y se habla del esnobismo a la hora de los gustos musicales, también de la influencia de las nuevas tecnologías en ellos, y del disco (vinilo) como objeto coleccionable.

Y la parte final para que Cambiasso hable de su próximo libro sobre rock progresivo.

A ver si estos días subo los videos de la conferencia mencionada al principio, o lo suben los organizadores.

Actualización – Una reseña del libro de Norberto: Norberto Cambiasso – Vendiendo Inglaterra por una libra.

Buscando al quechua en Internet

Quechua

Imagen obtenida de la web del Laboratorio de idiomas de la Universidad de Buenos Aires.

El quechua, o Runa Simi, es una de las lenguas originarias del Perú, especulándose que habría surgido a mediados del primer milenio de nuestra era. Actualmente «Es hablada por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador después de la indoeuropea» según la Wikipedia. Esta misma fuente añade:

Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo Perú y fue adoptado como lengua oficial por el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la colonia. A inicios del siglo XX, el quechua sufrió un retroceso por el avance del español a través de la escolarización del medio rural.

La constitución peruana (artículo 48) le da rango de idioma oficial en las zonas donde predomina, que en el Perú es básicamente toda la zona de la sierra o andes peruanos, pero su influencia se hace sentir en el castellano y en varias de las lenguas amazónicas. Sin embargo cuando hablamos del quechua hablamos de varios dialectos quechuas, en el Perú principalmente el cusqueño o pentavocálico, y el ayacuchano o trivocálico, aunque sus diferencias no son abismales, sin ser las únicas variaciones existentes por cierto. Y aunque mucho se ha hablado de la discriminación por el uso del quechua, o de su peligro de desaparición, no todos opinan lo mismo:

El quechua se encuentra presente en internet desde varios frentes, el más conocido probablemente sea la versión de Google en quechua. También Wikipedia tiene su página en quechua, la que cuenta con (si no me equivoco) 16.631 artículos en dicho idioma. En lo que respecta a herramientas, la web El quechua en internet agrupa varios recursos, al igual que Idioma Runasimi. Artículos de discusión sobre el quechua, así como grabaciones y enlaces a otras páginas en y sobre quechua, en ¡Bienvenidos al Quechua!. Y en Slideshare podemos encontrar varias presentaciones sobre distintos aspectos del quechua.

Si se trata de aprender quechua, Runasimi.org contiene ayuda sobre gramática y un diccionario en línea, mientras que en Runasimi.net encontramos los informes de una comisión para estandarizar el quechua. La web Idioma quechua incentiva el aprendizaje del idioma y contiene varias grabaciones con cuentos andinos narrados en quechua. También están el curso de quechua de Yachay y el de la PUCP.

Pero existe gente que siendo parte de la comunidad quechua hablante, es desde su propia iniciativa que hace algo por mantener e impulsar la presencia de este idioma en la web. Tal es el caso de Noemí Vizcardo, quien con su blog bilingue Hablaquechua desde el 2005 aporta más que un granito de arena al tema. Tuve la oportunidad de entrevistarla en el año 2006, donde entre muchas cosas, me dijo lo que el quechua significaba para ella:

El quechua para mi es connatural, es decir siempre estuvo presente desde que fui concebida, pues provengo de un pueblo bilingüe donde el común denominador es la comunicación oral en quechua, pese a que en mi casa mi padre prohibía que lo hablemos por el casi generalizado y errado concepto de la sociedad criolla de ese entonces, que era un lenguaje de los “indios”,

Otro blog sobre quechua, no tan prolífico como el anterior, pero si interesante, es el de Dina Vela: Quechua nuestra lengua. De uno de sus posts rescato este sobre los números en quechua:

Las investigaciones que se han realizado sobre los números en quechua nos muestran que en el Antiguo Perú, los incas usaban el sistema decimal. Esto se ha podido determinar gracias a la interpretación de los quipus, los cuales están organizados de tal forma que los nudos nos muestran de acuerdo a su ubicación la representación de las unidades, decenas, centenas, etc. […] acercarnos a los números en quechua nos permite dar una mirada a nuestra historia y revalorar la importancia del runasimi. En este link, podremos apreciar un vídeo de una clase sobre los números básicos, con un alumno de 7 años que está aprendiendo el quechua cuzqueño, sujeto a las normas de la Academia Mayor de la Lengua Quechua.

Nancy Ayala por su parte, cuenta con un blog en la red de blogs de RPP, un importante conglomerado de medios peruanos. De este blog, llamado Tukuy niraq willakuykuna, extraigo este breve apunte de uno de sus primeros posts:

A modo de comentario podemos mencionar que una de las características de este bello y dulce  idioma es su carácter aglutinante, porque une o abraza dos o más palabras del Español utilizando sufijos, esto quiere decir que una oración de varias palabras en Español se puede expresar en una sola palabra, por ejemplo, la oración te quiero mucho se aglutina en la palabra quechua kuyakuykim.

En una onda más informativa, está el blog Allillanchu de Lorena Chauca, quien por ejemplo nos hace notar la diaria presencia del quechua en nuestro hablar, a veces casi sin que lo notemos:

los peruanos usamos más palabras en quechua de las que creemos. Y es que «cancha» proviene de la palabra quechua «Kancha», que significa patio, corralón o solar. «Chiripa» quiere decir casualidad o azar en quechua. La expresión «pucho» viene de «puchu», que en quechua significa residuo o sobrante. El nombre de la lotería más conocida del Perú, la «T’inka», significa juego. Al gato se le conoce como «michi» y la palabra «yapa», que es de uso popular entre los peruanos, significa aumento.

Para no hacer muy largas las menciones y citas de blogs sobre quechua, acá les dejo enlaces a algunos: Runasimillapi, Runasimi ñawpa willanaRunasimi (Quechua)runasimi qallarisun. También grupos y paginas en Facebook como: Admiradores del idioma quechua (Runasimi) o Runa Simi Raymi Suyu. Y en Twitter está @hablemosquechua quien periódicamente nos enseña cómo se dice tal o cual cosa en runa simi.

Pero no puedo terminar sin mencionar a Runasimipi.org, que es el sitio de una iniciativa para hacer software en quechua. En su manifiesto ellos declaran:

Hoy en día, muchos piensan que el runasimi es sólo una lengua de nuestros antepasados y sólo sirve para cosas del pasado. Muchos niños en la ciudad tienen vergüenza de hablar en quechua con sus amigos. Se dice que el quechua no sirve para las cosas «chéveres», especialmente con las cosas de modernidad y de tecnología. Frente a ello, declaramos que el runasimi es una lengua rica que puede utilizarse en todos los contextos, inclusive en la tecnología. El runasimi no sólo representa un gran acervo cultural y lingüístico, es también una lengua viva y necesaria para el futuro andino. Pero, queremos que todos valoren esta lengua no sólo como la lengua «de los Inkas», también como la lengua de hoy que es muy adaptable y de expresión rica.

Como pueden ver en este pequeño e incompleto recuento, el quechua o runa simi, es una lengua muy viva y en constante evolución, parte de una cultura milenaria que está haciendo uso de las facilidades que da internet para afianzarse en el siglo XXI, y que incluso no deja de usar cualquier otro medio y tomar elementos de otras latitudes para llegar y encantarnos con su propio sonido e imágenes, vean si no los siguientes videos con los que los dejo.

Otros posts sobre el quechua:

10 palabras que usas a diario que no sabías que eran de origen quechua
Cinco aplicaciones, podcasts y blogs gratuitos para aprender quechua
T’ikray, poesía de Jorge Vargas Prado
Lenguas: Tuiteemos y hablemos en quechua
Perú y el #RetoDeLasLenguas

Miradas españolas: Amazonía exhuberante, Iquitos ciudad prostíbulo

La Amazonía

La Amazonía

Estos últimos días dos medios españoles han dado una mirada a nuestra amazonía. El diario El País, dedica vía su suplemento cultural Babelia, varias notas a la Amazonía con motivo de los 500 años del descubridor del Amazonas, Francisco de Orellana. La primera se titula El gran río de los mitos, escrita por el colombiano William Ospina en el cual se recorre el Amazonas a través de la mirada de los escritores. Ospina se remonta a los mitos que los españoles recién llegados a la exhuberancia verde recogieron, pero también cita las visiones contemporáneas:

Los ocho países de la cuenca tienen cada uno una notable literatura amazónica. Baste mencionar la novela Doña Bárbara (1929) de Rómulo Gallegos, cuyo tema no es la selva y el río, pero sí la lucha entre la fuerza incontrolable de la naturaleza y el esfuerzo humano por someterla a sus leyes. No es extraño que en su personaje central se sienta vagamente volver la leyenda de la amazona, dominadora de hombres. Un lugar destacado ocupa la novela La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera, cuyo escenario sí es la selva, pero cuyo infierno son menos los laberintos vegetales que el horror de las caucherías donde las fuerzas del progreso masacraron a centenares de miles de indígenas. Larga es la lista de novelas, relatos y poemas que giran sobre el poder de la selva, pero el tema volvió renovado en La casa verde, de Mario Vargas Llosa, cuya prosa densa, abigarrada, cambiante, es como esa maraña en la que ocurren intempestivamente las cosas; donde formas, colores, temperaturas, aromas, seres, gestos y pensamientos se organizan y fluyen haciendo del lenguaje un tejido poderoso y orgánico. Hay en esta obra un esfuerzo evidente por lograr que la realidad de la selva se apodere del lenguaje, y allí, en vigoroso contrapunto, el río y la selva son lo sucesivo y lo simultáneo, lo uno y lo múltiple, lo homogéneo y lo diverso, lo que avanza hacia un fin y lo que siempre se repite, camino y laberinto, historia y mito.

La compatriota Fietta Jarque escribe sobre el arte contemporáneo en Iquitos, la capital peruana de la amazonía, en un artículo titulado: Pop lujurioso y geometrías místicas donde explora las vertientes del arte plástico popular amazónico-peruano.

ha surgido en las últimas décadas un poderoso movimiento en el arte contemporáneo amazónico, particularmente en Perú. […]: colores vibrantes, sexualidad desbordante y sin tapujos, alusiones constantes a los efectos alucinógenos del ayahuasca (un brebaje usado por los chamanes y hoy popularizado) muy ligado a la vida urbana de Iquitos, la capital del departamento de Loreto, con más de 400.000 habitantes. Un arte popular de raíz espontánea que podría ser considerado algo así como naif-salvaje.

En el ámbito musical, Paul Hurtado de Mendoza y Alfredo Villar hacen una breve historia de la cumbia amazónica en ¡Qué lindo es mi reino verde!. Nota que ha sido rebotada en medios locales.

Hoy, el sonido amazónico tiene en bandas como Explosión e Ilusión a sus más emblemáticos representantes. Otros optan por fusionarse con un metal oscuro y denso, como sucede con Chakruna, o a reelaborar la cumbia psicodélica a partir de lo nativo, como con el grupo Los Shipis. La Amazonia peruana, con su irresistible embrujo y exotismo, representa una especie de oasis cultural, una promesa de alegría, vida y juventud. Una región tropical de color verde fosforescente, un río que se desborda y que inunda nuestros sentidos, que nos embriaga con sus luces, colores y sonidos.

Además hay otros artículos, como el del investigador Manuel Lucena Giraldo, quien contribuye con Orellana, reinos por descubrir y ganar, sobre la vida del explorador español. Winston Manrique, que toca tangencialmente el tema de la amazonía en un perfil del escritor Javier Reverte, relatando que éste adquirió la malaria en un viaje por el río Amazonas. J. Á. Vela del Campo nos brinda Ópera para tucanes sobre el teatro Amazonas, en Manaos. Y Zienhe Castro nos cuenta sobre La aventura de filmar en la selva, brasileña en este caso.

Iquitos. Barrio por la Avenida La Marina., Nanay.

Iquitos. Barrio por la Avenida La Marina., Nanay.

El otro medio español que se fijó en nuestra amazonía fue La Razón. Su reportaje se tituló Iquitos, la ciudad prostíbulo, y ya se imaginarán que anda generando reacciones encontradas por diversos lados. El diario pone como introducción: «Iquitos, la capital de la provincia de Maynas, es uno de los lugares más bellos de Perú. Sin embargo, azotada en la actualidad por la pobreza, el narcotráfico y la corrupción política, ha pasado a engrosar la lista de «ciudades prostíbulos» como lo fue La Habana, Bangkok o Manila, donde la prostitución infantil se ha convertido para muchas jóvenes en la única manera de sobrevivir.» Leamos parte del reportaje:

A Iquitos, antiguo imperio del caucho, el gran puerto de Perú, llegan viajeros de todo tipo, entre ellos los peores pederastas. Es verdad que en la selva las mujeres inician su vida sexual a los 14 años, cinco años menos que en Lima. A esto se agrega que el sexo con menores está lejos de ser socialmente condenable para los lugareños. […] Para Ítala Morán, directora de La Restinga, ONG dedicada a recuperar de la calle a infantes en situación de riesgo, «un hombre maduro que se relacione con una menor de edad, aun con el consentimiento de la familia, y que tiene contacto sexual o trafica con estas menores incurre en el delito gravísimo de violación presunta». […] «Sin embargo, muchas veces está consentido por la familia, que obliga a las hijas a entregarse al “señor”. éste suele pagar a los padres directamente, procurando toda la manutención de la familia y hasta es considerado como una figura protectora. Entregan a la hija como sacrificio para alimentar a la prole», agrega.

La nota periodística prosigue:

A 183 kilómetros al suroeste de Iquitos se puede llegar a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. […] Sin embargo, en las profundidades de la selva también se adentran proxenetas ávidos de niñas incautas y familias confiadas. […] Todos viven en cabañas de madera a orillas del río. Destaca la casa del maestro, Lisandro Aguilar, la única con una gran pantalla plana y equipo de sonido. […] Aguilar nos enseña orgulloso una computadora básica de color verde que recarga su batería dando vueltas a una manivela. […] Mientras charlamos con él, una adolescente juega con un mono de reducido tamaño. Sonríe y de vez en cuando atiende un pequeño kiosco que también se encuentra en la misma vivienda. […] Cuando tomamos de nuevo la lancha, el guarda del parque nos aclara que esa chica está con el maestro, de 36 años. Ella tiene 16 y lleva dos años con él. Fue una de sus alumnas. «Poco a poco se fue acercando a sus padres, que ahora gozan de algunas comodidades. Por otro lado, la figura del maestro es respetada en las aldeas, son normas diferentes, es la ley de la selva», asegura.

Los comentarios dejados en el propio artículo van desde la indignación hasta el reconocimiento de esta realidad. Acá selecciono algunos:

Enrique Swayne – Sr. Editor, me parece que en general la intencion de su articulo ademas de informar es colocar a Iquitos en el Peru como una ciudad marginal y en condiciones morales denigrables, eso me parece una vision subjetiva de parte. Igual podemos tener los peruanos de ciudades vuestras, creo que nos merecemos respeto en todo sentido.

Miguel Checa – El artículo es tan ligero, tan superficial, que tan solo parece elaborado para justificar el viaje. La referencia a «Pantaleón…» lo hace más patético. Su reportero debería renunciar y disculparse por graficar medias verdades, y asolapar su racismo y discriminación en este escrito. Ignorante!!!

dante – Pues lo de iquitos es cierto y no sola la única, también la mayor parte de la amazonia, madre dios, tarapoto, ucayali, etc … cierto es que el estado los tiene abandonado y casi en el olvido, y que decir de los policías corruptos que reciben las coimas por hacer de la vista gorda. El problema radica en las autoridades y ellas solo tienen la solución, pues vean si las autoridades están corruptas e incluso reciben dinero de los locales que acogen a estos pederastas y negociantes de niños que podemos esperar.

El diario peruano La República lo rebotó hoy y los lectores ya están opinando al respecto.

Sancho – No conozco el caso de Iquitos, pero dudo que el autor de este escrito haya estado estado en Bangkok o en Manila. ¿ Sabe el autor que Bangkok y Manila tienen más de 1.700 kilómetros cuadrados de de extensión?. ¿Sabe el autor que Bangkok y Manila tienen unos diez millones de habitantes?. ¿Sabe el autor que cualquier barrio de Barcelona o Madrid dedicado a la prostitucion es mayor que si juntamos los tres o cuatro que hay en Bankok?. Y no digamos en el caso de Manila. Este artículo es una muestra más del sensacionalismo.

rodolfo – Ollanta, alli tienes chamba. Erradica esa lacra en Iquitos, y promueve mayor desarrollo industrial en esa linda ciudad. Sabiamos lo de Bangkok y Manila, pero, sorprendido por lo de la Habana. Iquitos debe salir de esa lista negra. Humala, tu mismo eres.

Manuel Gonzales Prada – Dejen de hacerse los resentidos o expertos en la materia, sin haber siquiera pisado la ciudad de Iquitos. Yo la conozca y lo que dice el diario español es absoluta verdad!!

Crónica Viva también da cuenta de la nota. Igualmente en Foros Perú hay un hilo de conversación al respecto. Incluso en mi propio muro de Facebook donde compartí el artículo, varios han dejado su parecer:

Ernesto Cardenas notese ademas de que La Razon es uno de los periodicos mas conservadores de España, asi que el tono con que ven las cosas es comprensible

Juan Soregui Vargas espero que sea un estudio serio, con datos cientificos y que no se base en que la mujer loretana es caliente, etc.

Alan Salinas […] esta situación tiene un componente estructural: «pobreza, corrupción política y narcotráfico», pero también tiene un factor clave en este caso: el factor cultural. Vemos que en Iquitos lo que más se «vende» en la TV y radio local, como movilidad social entre niñas y jovencitas, es la aspiración a ser bailarinas o cantantes, que no está mal; pero que va en desmedro de una mala educación pública que se imparte en la Amazonía. O sea, no formas ciudadanos sino consumidores. No valoras el esfuerzo educacional sino lo inmediato: como ser bailarina. Porque así puedes encontrar a alguién (petrolero, extranjero, etc) que se interese en ti, que te de movilidad social. Y si a eso agregamos la cultura generalizada y naturalizada de «gastarse toda la plata en el fin de semana» la cosa no ayuda. Por eso, es que se debe tomar medidas, y al margen de que la información provenga de un periódico de línea conservadora: el dato está ahí, hay explotación infantil y hay que gente que lo permite.

En realidad este es un tema que da para largo. Como mencioné en mi facebook: «mucho de lo que narran en este artículo es realidad. Sin embargo no creo que sea mayor a lo que se ve en otras ciudades. Quizás lo que le ha sorprendido a quien escribió la nota es la naturalidad con la que se toman las cosas allá.» Y aunque comprensiblemente a mis amigos iquiteños les molesta que se mencionen estos temas, sobre todo por que es un lugar común en el imaginario del resto del Perú hablar de la «lujuriosa Iquitos» y la asequibilidad sexual de la mujer loretana, y estas cosas en realidad no pasan de ser un mito, una leyenda urbana, no deja de ser cierto que la realidad de la vida en nuestro lejano oriente es muy distinta a la del resto del país. Y para entender eso tendríamos que remitirnos a las costumbres de las tribus originarias, a los orígenes de las ciudades selváticas y su desarrollo en forma aislada de otras urbes peruanas, a las inclemencias del clima, a la tradicional desinhibición de la gente de allá.

Esto por supuesto no quiere decir que se justifique ni avale cosas como la prostitución infantil, la trata de mujeres y la explotación sexual en general, que indudablemente tienen lugar en Iquitos a una escala alarmante. Las miradas parciales no pueden evitarse, es más, a menudo ayudan a profundizar un tema, lo que debemos evitar es la parcialización. Iquitos no es la ciudad que pintan los escritores y artistas, pero tampoco es la de los reportajes sensacionalistas. En todo caso lo que hace falta es encarar y asumir esta realidad y discutir sinceramente el asunto, tanto la sociedad civil como las autoridades. ¿Es mucho pedir?