Archivo de la etiqueta: méxico

¿Caerá Cristóbal Colón este 12 de octubre?

Estatua de Cristóbal Colón en la ciudad de Colón, Panamá. Imagen tomada de Wikimedia bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.

Si uno anda atento a determinados círculos o grupos en las redes sociales habrá leido desde hace unos días una serie de cuestionamientos a la permanencia de las estatuas de Cristóbal Colón en las calles y plazas de diversas ciudades de Latinoamérica. Algunos van incluso más allá de los cuestionamientos y directamente llaman a su derribamiento.

Es evidente que la proximidad del 12 de octubre, cuando se conmemora un aniversario más de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, es lo que ha estado exacerbando los ánimos. Ubaldo José Elles Quintana escribe en un blog del diario El Universal de Colombia: «Activistas de los pueblos originarios piden que lo que en Estados Unidos llaman Columbus Days o Día de Colón (Día de la Raza en América Latina), pase a ser el Día de los pueblos indígenas, aduciendo que la llegada de Colón a América marcó el inicio de siglos de genocidio de los pueblos originarios».

En el diario La Jornada de México reproducen el texto de la petición hecha en Change.org por los colectivos que convocan al derribamiento de la estatua de Colón: «Símbolos y monumentos erigidos por los vencedores, impuestos como historia patria, junto con la religión católica y el idioma español. No más. Asumimos como acto soberano el derribo de monumentos execrables y como homenaje a los millones de indígenas y afrodescendientes masacrados, nuestros ancestros. Honramos su memoria y su lucha. Desmaterializamos las versiones únicas de la historia y tomamos la palabra mediante una acción contramonumental y antiautoritaria».

Adelantándose a los hechos, las autoridades de la Ciudad de México procedieron a retirar la estatua de Colón el día sábado, según ellos para restaurarla «de forma profunda con el fin de preservar el patrimonio cultural y artístico que significa el complejo escultórico».

Si bien para algunos grupos derribar estatuas puede simbolizar un acto de justicia histórica, no todos lo ven así. En el diario colombiano el Tiempo entrevistaron al filósofo y autor de libros de historia, Enrique Serrano, sobre el tema del reciente derribamiento de una estatua de Sebastián de Belalcázar en una ciudad colombiana.

P.: ¿Qué podríamos decir que ganaron los indígenas del Cauca? ¿Están mejor que antes de tumbar a Belalcázar? ¿Los van a respetar más? ¿Van a afianzar su verdadera identidad? R.: Creo que ellos se sintieron reivindicados, pero lo curioso es que el resto no sabe qué pensar. Es decir, crearon una sensación de confusión que contribuye a la polarización de unos, que estarán de acuerdo, contra otros, que estarán en contra. No agrega nada, en un sentido explícito, ni en su propio beneficio, ni a la concordia nacional, que al fin y al cabo es de lo que se trata para vivir en paz. Como digo, sería mucho más pertinente e inteligente agregar personajes indígenas, no sé, destacarlos en la misma condición honorífica de los personajes hispánicos. Pero negar lo hispánico es una pasión autodestructiva.

Otras personas señalan las incongruencias y contradicciones de los grupos que propulsan el derribamiento de estatuas.

Y otros plantean alternativas:

En cualquier caso, esperamos que no corra sangre, ni mármol, el día de mañana.

Post relacionado

Leyenda negra, revisionismo histórico y fake news

Latinoamérica: Discriminándonos los unos a los otros

6606704263_df76f13ff9_z

Bogotá vista desde Ciudad Bolívar, una de sus localidades más pobres. Foto de Wolfgang Sterneck en Flickr. Usada con Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-NC-SA 2.0).

Un reciente artículo escrito por un sorprendido corresponsal de la BBC en Bogotá, cuenta su experiencia con los estratos socioeconómicos usados por el gobierno para clasificar las residencias receptoras de servicios públicos, pero que también sirven de referencia para cómo los colombianos se ven entre ellos, o, seamos sinceros, discriminarse.

Estos estratos van del 1 al 6, siendo 1 el usado para la condición socioeconómica más baja y 6 para la más alta. Pero el imaginario colombiano recurre a denominaciones como «estrato 0» o «estrato 10» para referirse a los sectores más extremos de una sociedad considerada como de las más desiguales de la región y del mundo.

«El poder clasificatorio de la estratificación marca la identidad de los colombianos al punto de que, cuando se busca compañía, el estrato se coloca (en los anuncios personales) al lado del sexo, la contextura física o la edad», señala al ser consultada para el artículo mencionado la socióloga Consuelo Uribe, quien además indica que «una de las consecuencias materiales del sistema de estratos es que ha propiciado una mayor segregación socio-espacial en las ciudades del país, haciendo que cada vez sea más difícil que las distintas clases sociales se encuentren en un mismo espacio.»

El debate sobre esta estratificación, que data de los años 90, ya tiene cierto tiempo instalado en la intelligentzia colombiana. Por ejemplo en el año 2013, Oskar Nupia blogueando para el medio periodístico de investigación La Silla Vacía, opinaba a favor de su eliminación, aunque no dejaba de mencionar que su sustitución por otro sistema ya existente sería costosa. Además también comentaba sobre sus usos que calificó como abusos:

Los estratos socioeconómicos crean mayor segregación social. Hay evidencia al respecto para algunas ciudades (ver aquí). Lo inentendible es que muchos gobernantes locales y nacionales tienen como bandera política la eliminación de la segregación social pero usan intensivamente el estrato socioeconómico para focalizar subsidios y crear polarización política.

Pero no se crea que la sociedad colombiana es la única en Latinoamérica con esta tendencia a la discriminación por determinadas razones. En México una encuesta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señala que “Las causas más comunes de la discriminación son la pobreza, el color de la piel, las preferencias sexuales, la educación y la situación económica”. Al respecto en la web Animal Político comentaban:

En un país con múltiples orígenes étnicos y una mezcla entre ellos, resulta impresionante el nivel de racismo que puede llegar a darse entre connacionales. La población más vulnerable a sufrir discriminación en México son los indígenas, los homosexuales y las personas con alguna discapacidad física o intelectual. ¿Qué se necesita para sobreponerse a este síntoma presente en la sociedad en pleno siglo XXI?

Esta necesidad que sienten algunos de discriminar al otro, y a la vez dejar claro que el discriminador es o se siente mejor al resto, se hace patente en la sociedad mexicana con términos como «mirrey«, usado para denominar a quienes llevan un estilo de vida ostentoso aparentando tener más de lo que realmente tienen. Los «nacos», personas de escasos recursos, y los «riquillos» o «fresas» gente con mucho dinero.

En Perú, país multicultural y multiétnico pero con una larga historia de racismo y discriminación, la cosa es similar, con el agravante de que a veces estas actitudes son aceptadas e incluso reproducidas por los medios de comunicación. Recientemente el sitio web satírico El Panfleto le dedicó un post a la costumbre de los medios de llamar «vecino» a los residentes de un barrio acomodado, pero «pobladores» a los residentes de zonas menos favorecidas. El post reune 1o «tips» para que los nuevos periodistas sepan cómo proceder en diversos casos. Estos son algunos:

1. Si es de Huancavelica y protesta (y no es ingeniero de alguna mina): POBLADOR.
2. Si es de La Molina y protesta por un estudiante universitario (y no es empleada del hogar): VECINA.
10. Y para terminar, una regla de oro. Nunca, PERO NUNCA, le digas vecina a alguien que protesta contra la minería… peor si es serrana: POBLADORA.

Por otra parte, Argentina, un país más homogéneo étnicamente, tampoco deja de tener problemas de discriminación. Micaela Urdinez, que lleva el blog «El vaso medio lleno» en el diario La Nación de Buenos Aires, escribía en octubre del 2013 a propósito de la campaña de una Fundación llamada «Encontrarse en la diversidad»:

¿Cuántas veces hemos escuchado palabras como “negro”, “puto”, “minita”, “trola”, “bolita”, “mogólico” sin pensar en sus consecuencias? Por eso rescato el mensaje de esta campaña que señala que “La manera de no equivocarnos es preguntar a cada persona cómo quiere ser llamada”. 

En otra publicación incide en el peso de los prejuicios y nos proporciona algunos datos sobre la discriminación en Argentina:

De acuerdo con el Mapa Nacional de la Discriminación presentado por el Inadi a fines de 2013, los principales motivos de discriminación padecida en nuestro país tienen que ver con el nivel socioeconómico, con la condición de ser migrante, con el color de piel y con el aspecto físico. El estudio también señala que la mayor parte de las conductas discriminatorias no se da en situaciones de crisis, sino en la normalidad de los ámbitos educativos, los laborales y la vía pública.

Seguramente que de indagar en el resto de países de la región encontraríamos más formas en las que nos discriminamos los unos a los otros. Catalina Restrepo, trabajadora social y autora de Global Voices, intenta explicar esta actitud desde la óptica de Colombia:

(Esto) tiene sus bases en aspectos contextuales, especialmente culturales, en los que por años uno ha escuchado a las generaciones mayores decir: «mijo, consiga plata. Y si no consigue, consiga». En Colombia el dinero más que éxito representa poder y se tiene que ser colombiano para comprender lo que tener el poder representa en nuestra cultura. Por más que genere llaga, el conflicto interno armado y el narcotráfico han dejado instalada una idea del dinero fácil y de «soy más entre más tengo». Puedo ejercer más control si mi familia «es de nombre o no». No en vano en muchas de nuestras ciudades se pueden ver escenas (diciéndolos sin sesgo discriminatorio alguno) que parecieran el lugar más pobre de un desierto de África, y otras el lugar europeo más ostentoso. Y no en vano, hay un gran número de adolescentes queriendo ser el chico con la moto más lujosa de la cuadra o la chica de la que digan, tiene el mejor cuerpo.

Catalina Restrepo, Indira Cornelio y Cecilia Cárdenas colaboraron con material para este post.

Música y humor en los metros de Latinoamérica

¿Vive usted en Buenos Aires, Santiago, Quito, Caracas o México DF quizás? Es muy probable entonces que haya usado los metros de dichas ciudades. En ese caso es probable también que en algún momento se haya topado con aquellos músicos callejeros que suelen usar dichos medios de transporte como escenario.

Puede que le agraden, puede que le molesten. Puede que incluso sea considerada una actividad ilegal, como pasó recientemente en Medellín, Colombia. Pero es difícil quedar indiferente cuando el artista demuestra sus habilidades o manifiesta una contagiante chispa personal.

Empecemos un cómodo y rápido recorrido virtual por algunas de las ciudades latinoamericanas cuyos metros son frecuentemente tomados por el arte popular.

Buenos Aires, la capital argentina, es tradicionalmente conocida como una ciudad cosmopolita y dueña de un vibrante ambiente artístico y cultural. Eso se ve reflejado en las interpretaciones que he podido encontrar en el Metro de dicha ciudad.

El usuario de YouTube buenosaires34 subió en el 2011 este video de un par de músicos en una estación del Metro de Buenos Aires. Ellos se hacen llamar Rusia Kalipso y se les puede oir también en MySpace. Con una guitarra, un serrucho musical y mucha buena onda, entretienen a los usuarios mientras esperan que llegue el metro y se recursean algunos centavos de paso.

Pero dejemos la estación y subamos al metro. ¿Un poco lleno? Usted no creería que en los estrechos pasillos de un vagón pueda entrar una orquesta de 5 integrantes. Sin embargo Los Hijos del Sodero, una banda de swing, se las arreglaron para no sólo entrar si no tocar e incluso usar el propio vagón del metro como instrumento, tal como podemos apreciar en el siguiente video subido a YouTube por Mr. Duke Baires.

Estos tipos de música no son los únicos que se pueden encontrar en el Metro de Buenos Aires. Según Jorge Gobbi, colaborador de Global Voices, «hay muchos músicos dando vueltas, algunos de ellos con amplificadores portátiles, y que tocan desde música folklórica hasta punk. Se los puede encontrar fácil los fines de semana (los días de semana determinadas líneas van muy llenas). Pero es algo informal, no producto de políticas estatales o algo por el estilo. Sin embargo en los últimos meses se endureció el tema, y la Policía Metropolitana, que depende del gobierno de la ciudad, los está corriendo bastante. Pero parecen políticas puntuales, porque no es difícil encontrar músicos en los vagones y andenes.»

Crucemos los Andes y vayamos a Santiago de Chile. Aunque la imagen que mayormente se tiene fuera de Chile de los santiaguinos es de personas muy dedicadas al trabajo, ellos mismos se ven a veces como indolentes o hasta malcriados. Pero hay que recordar que por ejemplo Los Caporales, un dúo humorístico chileno, hizo reir a toda Latinoamérica durante varias décadas desde los años 50. El actual humor chileno puede ser un poco fuerte para el gusto de otros países, pero no deja de ser efectivo.

¿Y que tiene que ver el humor con la música? bueno, vean el siguiente video subido a YouTube por el usuario Jonathan alzamora y lo entenderán:

Elizabeth Rivera, colaboradora de GV en Santiago, nos cuenta que Rafael Budú, el artista que interpreta el video de arriba, ha ganado mucha visibilidad gracias a sus interpretaciones en el metro, o Transantiago, volviéndose incluso un fenómeno de internet, según algunos medios, y contratado por empresas o apareciendo en la televisión.

Saltemos ahora hasta México DF, más específicamente al Metro del DF, donde los músicos tocan rock con sus respectivos instrumentos eléctricos y parlantes. ¿Lo duda? vea el siguiente video subido por Carlos Luis el 2012:

Pero en el Metro del DF no sólo hay artistas mexicanos, en el siguiente video subido por Eduardo Franco el 2011, podemos apreciar a un dúo, aparentemente colombiano, interpretando música de su país.

Indira Cornelio, colaboradora de GV en el DF dice: «este tipo de grupos son comunes en el metro y en los camiones, una vez encontré a un cuenta cuentos excelente en el metro, y también en un parque hay un señor que se viste de juglar y se echa todas las canciones de cri-cri es muuy popular. Tengo un cuate que se gana la vida tocando trova en los camiones. Y recientemente se ha prohibido a los ambulantes en el metro la verdad no sé si eso haya afectado a los musicos del metro también?!»

Pasemos ahora a Quito, donde si bien no hay aún un metro propiamente dicho, existe un sistema de buses articulados o tranvías conocidos como Trolebús, el cual es también usado por los músicos callejeros, como se ve en el video subido a YouTube por el usuario del diario Elcomerciocom.

Estos hiphoperos son comunes en el Trolebús, hasta yo que no vivo en Quito me los he cruzado un par de veces. A decir de Susana Morán, bloguera ecuatoriana: «Por allí también pasan raperos, baladistas, merengueros. Unos gozan y vibran cantando y si nadie les da una moneda no muestran su molestia porque -quizá- hacen lo que más les gusta. No obstante, a algunos se les nota -quien sabe tras cuántas cantadas- las voces roncas y el desgano en sus presentaciones. Por el cansancio se permiten uno que otro ‘gallo’ (una nota mal entonada). Llevan ternos a pesar de que en Quito los soles del medio día son insoportables. O en la noche, van en camisa, jean y una guitarra a la espalda.»

Finalmente vayamos a Caracas, donde terminaremos nuestro recorrido virtual-musical, con este video subido a YouTube por todovariedad en el 2009. Permítannos presentarle a… Cindy:

Cindy, la abuelita rapera, (¡gracias Luis Carlos!) ha sido la sensación del metro caraqueño durante años. Según la web Buenamúsica: «Lo hermoso de esta doñita es que no se mete con nadie, ella misma se burla de sus ocurrencias, tales como: su difícil vida en el barrio, de su perro enamorado, de sus tres gatos, de sus tres maridos que no le paran ni se les para.» Pero últimamente, quizás por la convulsa situación venezolana, anda ausente. «Lo más seguro es que últimamente ya no se le ve más en el Metro, debido al resultado de la nueva ley que prohíbe los actos culturales dentro de los vagones del Metro.»

En definitiva, a pesar del incremento de restricciones por parte de las autoridades ciudadanas, y en pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión y la necesidad de los elementos de la sociedad de tener un intercambio cultural no reglamentado, el arte musical urbano en Latinoamérica está vivito y coleando. Esto, en tiempos de ciudades inteligentes que amenazan con convertir a nuestras urbes en espacios de trabajo y vigilancia permanentes, no es poco decir.

Socializando las TIC con SocialTIC

socialTIC

socialTIC

SocialTIC es una iniciativa de un grupo de jóvenes mexicanos muy experimentados en diversos campos como el periodismo ciudadano, los medios sociales, el contenido multimedia o los datos abiertos. SocialTIC se define a si misma brevemente como «una organización sin fines de lucro dedicada a promover y a habilitar a grupos sociales para reforzar su actividad a través de la tecnología.»

La iniciativa vio la luz a principios de este año y desde entonces hay mucho que reseñar sobre sus actividades realizadas. A continuación algunos ejemplos de esto de acuerdo a sus propias áreas de acción:

Investigación desde y para la práctica del uso de TIC para fines sociales.

En este rubro Juan Manuel Casanueva habla del uso del video o la radio como un medio efectivo para introducir a los niños al uso de medios digitales.

niñosmex
además de ser divertidos, la expresión multimedia desata una condición humana que culturalmente vemos que en gran parte de América Latina está dormida: la expresión individual y colectiva. Uno de los grandes retos para las nuevas generaciones de nuestro continente es ver el uso de los nuevos medios digitales como la posiblidad de que dejemos de ser consumidores de conocimiento y nos volvamos creadores de información, mensajes y conocimiento.

En el evento Aldea Digital 2013, el equipo de SocialTIC y algunos voluntarios, se pusieron el objetivo de mostrar el uso de internet para la participación cívica, a gente con poca experiencia en las redes. Faeriedevilish cuenta:

aldea
En uno de nuestros talleres, Bryan, chavo feisbuquero, le ayudó de la manera más experta y paciente a la señora Josefina, que usaba una computadora por primera vez.

Desarrollo de Capacidades en TIC de la sociedad civil, ciudadanos activos y el sector público.

Mexflow nos explica las 8 buenas prácticas sobre seguridad digital para todo público. Acá una de ellas: Respaldar información de tus dispositivos:

Podría parecer básico pero es común escuchar historias de personas que perdieron toda su información por una falla de algún componente de sus equipos. La mayoría de las personas no lo toma como una actividad importante, pero en un momento de falla o descompostura sabrán de su importancia. Un respaldo no tiene que ser algo complejo, realmente debe de cumplir unas reglas básicas:

  • – Debe estar lo más actualizado posible, de preferencia no mayor a un mes
  • – Debes respaldar lo más valioso o indispensable que consideres dentro de tus archivos.
  • – Un respaldo es una copia de información, por lo tanto no es para uso diario de consulta.
  • – Mantén el dispositivo de almacenamiento en un lugar seguro de robo o percances (agua, temperaturas variables, caidas o mal uso)

Y en un contexto mundial de incremento de la vigilancia gubernamental hacia las comunicaciones, JM Casanueva conversó con Luis Fernando García, abogado especializado en derechos digitales, a propósito del debate sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales (#CNPP) en México. Algunas de las preguntas planteadas fueron:

  • – ¿La intervención de tus comunicaciones se debe hacer en base a una orden de un juez basada en las pruebas de sospecha que presente la Procuraduría o sólo con que “lo considere necesario?
  • – ¿La Procuraduría debería poder localizarte mediante el uso de tu celular cuando quiera o sólo bajo orden de un juez?
  • – ¿Los concesionarios y servicios de telecomunicación deberían retener tus datos personales?

Acompañamiento a organizaciones y grupos cívicos en el uso de TIC para la incidencia y construcción de ciudadanía participativa.

En un artículo que relata la participación mediante un taller de TIC y democracia en una conferencia regional para jóvenes, surge la pregunta ¿Cómo sería la web si tu participas?:

A pesar de que coincidimos que nuestra primera reacción ante nuestra propia curiosidad y necesidad de obtener “conocimiento” es googlear, hubo un ligero descontento en cuanto al universo de la información en Internet. La pregunta que hicimos después fue: Si ustedes compartieran su conocimiento en Internet, qué temas abarcarían? Y así se ven las respuestas del grupo:

nubetic

En otro post Faeriedevilish explica algo básico pero a veces obviado sobre acompañamiento de campañas online: que la tecnología en sí es inútil hasta que se dirige de manera eficiente su uso a un fin.

¿Qué prácticas humanas, más allá de la tecnología, hay que considerar al acompañar una campaña online? Les compartimos las enseñanzas principales de nuestras experiencias:

La importancia de los sistemas de gestión. Resulta a veces que los mayores problemas de adopción de tecnologías poco tienen que ver con código, y mucho con temas de administración. ¿Qué pasa si el community de la campaña también tiene que contestar el teléfono y pagar las nóminas? ¿Cómo logramos que todos contribuyan a la página web? Hay que pensar en estrategias para lograrlo.

Promoción e incidencia del ecosistema de TIC para fines sociales.

JM Casanueva escribe acerca del acercamiento entre las tradicionalmente distantes comunidades de la gente de las TIC y la dedicada al trabajo social. En el siguiente diagrama «ubica las finalidades de distintos tipos de tecnologías que se requieren dependiendo del grado de manejo tecnológico de una organización cívica y la acción social que esta ejerce.»

ticsocial
Si bien, es complejo determinar los niveles precisos de manejo tecnológico y acción social, se identifican tres áreas tecnológicas de oportunidad:

  • – Básica: abarca el apoyo en la adopción e implantación de infraestructura para comunicación unidireccional y procesos transaccionales
  • – Media: abarca el apoyo en la adopción estratégica, el desarrollo y customización de herramientas para la comunicación focalizada, la vinculación social y la lectura de la participación de usuarios en relación a las actividades de las organizaciones sociales.
  • – Especializada: abarda el apoyo en la adopción estratégica, la innovación tecnológica y customización de herramientas para el acceso, respuesta y visualización en tiempo real de información, datos y reacciones de usuarios bajo contextos sociales y de interacción inducida.

Uno de los proyectos más conocidos es la Escuela de datos, «un sitio abierto en donde todas y todos podemos aportar […] estaremos compartiendo experiencias sobre el uso de datos en distintos países hispanoparlantes así como relatando los distintos esfuerzos de quienes hemos asumido el reto de propagar la mística del uso de datos.»

Y fue precisamente en un evento de datos abiertos a mediados de este año que pude conversar con Sergio Araiza de SocialTIC sobre estos temas:

Pueden seguir las publicaciones y actividades de SocialTIC desde su blog, su Twitter y su página en Facebook.

Campañas de turismo en Latinoamérica para el 2012

Los latinoamericanos estamos muy orgullosos de nuestra hermosa y variada geografía, nuestras playas, selvas y montañas, la herencia que nos dejaron los pueblos prehispánicos y que hoy se alza en la forma de restos arqueológicos desperdigados como maravillas por todo el continente, así como de la fusión de razas y culturas que constituyen las modernas ciudades de la región, pero, ¿si nuestra parte del mundo es tan mágica, por qué no es la más visitada?

Revisando las estadísticas de los países más visitados del año 2010, encontramos que el primer país latinoamericano en aparecer es México, en el décimo puesto, y que el siguiente es Argentina, en el puesto 42. Si además tenemos en cuenta que el primer lugar lo tiene Francia con 79.3 millones de turistas y México llega a su puesto con 22.6 millones y Argentina al suyo con 5,2 millones, pues eso ya nos indica que, literalmente, la gente no viene mucho por acá.

Sin embargo, si miramos las estadísticas desde una perspectiva histórica, el turismo hacia Latinoamérica se ha incrementado, no dramáticamente pero si lo suficiente como para que los gobiernos le den mayor importancia al sector. Tal como mencionan en una nota de EnlaRedRadio, hay varios retos en el tema para la región:

Marco Antonio Serrato, director general de Educación Ejecutiva en el TEC de Monterrey en México, comenta que entre los temas que determinan el debate actual sobre el turismo en la región, destacan “el rol que la industria juega como motor del desarrollo económico y social en los países de América Latina; la puesta en valor de los activos, sean naturales, culturales, arqueológicos o humanos, con los que nuestros países cuentan para posicionar la actividad turística y las marcas país a nivel internacional; y la diversificación del turismo en variantes no solo de playa, sino de naturaleza, cultura, negocios, salud y congresos”.

Serrato añade que “el desarrollo de estrategias e infraestructuras que promuevan y faciliten un turismo sostenible y la mejora de servicios complementarios como los gastronómicos, telefonía móvil, renta de vehículos y hospitalarios, además de la profesionalización de los trabajadores que atienden a los usuarios, al igual que garantizar la seguridad de los turistas y reforzar la percepción de esta, son tareas que vienen aparejadas con los lineamientos de desarrollo más generales”.

Jorge Gobbi, autor de Global Voices y bloguero especializado en el tema del turismo, escribió a principios de año sobre esta tendencia de crecimiento del turismo en Latinoamérica:

se pueden señalar al menos dos cosas. La primera, las cifras de crecimiento de las naciones sudamericanas se ubica entre el 8 al 14%, dos a tres veces más que la tasa de crecimiento mundial. Segundo, buena parte de ese crecimiento se está dando gracias al aumento del turismo regional. Lo que es una muy buena consecuencia de la mejor situación económica y del aumento del consumo en nuestros países.

Con esas perspectivas, es de esperar que para este 2012 los organismos de turismo sudamericanos se van a concentrar en incrementar su promoción en otros países de la región, sin apuntar tanto a América del Norte y Europa. Esperemos que 2012 sea la consolidación de una tendencia de crecimiento económico a mediano y largo plazo en América del Sur, ya que las perspectivas globales no parecen demasiado positivas.

Pero ¿qué acciones están tomando realmente los gobiernos o el empresariado para incrementar los flujos de turistas hacia sus países? Aparte de las obras necesarias en infraestructura y la capacitación al sector de servicios, una de las estrategias más comunes son las campañas publicitarias.

Una de las campañas para incentivar el turismo más conocida es la de Colombia, con su lema «Colombia, el riesgo es que te quieras quedar«, que estuvo precedida por el establecimiento de la marca país: «Colombia es pasión«.  La campaña cuenta con una guía de viajes oficial, y ha producido varios videos promocionales. Acá uno de ellos:

La vecina Venezuela a través de este sitio también intenta captar turistas, pues el país cuenta con muchos destinos interesantes. Otro vecino de Colombia, Panamá, ha lanzado recientemente su campaña «Disfruta Panamá» o «Enjoy Panama», que cuenta con su canal en YouTube y páginas en Facebook en español e inglés, así como cuentas en Twitter en español e inglés tambien. Además está el sitio web Visit Panama.

En cuanto a Centroamérica, si bien hay una campaña regional para incentivar el turismo a la zona, varios de los países centroamericanos cuentan con sus propias campañas, como es el caso de Guatemala, «Corazón del Mundo Maya» o Costa Rica «Sin Ingredientes Artificiales«.

México cuenta con varias campañas, una de ellas, al igual que Guatemala, hace énfasis en la antigua cultura Maya: Mundo Maya 2012, otra es Visit Mexico.  En este país el Poder Ejecutivo federal cuenta con la Secretaría de Turismo, que fomenta el desarrollo de destinos y actividades turísticas, mientras que promueve los destinos del país entre mexicanos y extranjeros.  Por otra parte, el Consejo de Promoción Turística de México (también del gobierno federal) coordina, diseña y desarrolla las estrategias nacionales y hacia el extranjero, para la promoción turística.

Yendo hacia el sur encontramos «Chile es tuyo«, bastante orientada al turismo interno. En Argentina «Viajá por tu país» es algo similar. Pero acá también encontramos iniciativas locales, como la de la Secretaria de turismo de Santa Cruz Patagonia o la de Mendoza. En el vecino Uruguay hay hasta tres sitios web que promueven el turismo en dicho país: Club de Turistas, Viaje a Uruguay y Turismo en Uruguay.

En Perú, como parte del trabajo que se realiza en la marca país, se ha efectuado varias campañas, estando una nueva por iniciarse en estos días. Una anterior, «Perú: Vive la leyenda» fue premiada el año pasado en Brasil. Acá el video:

A principios de año tuve la oportunidad de charlar un rato en Lima con el ya mencionado periodista argentino Jorge Gobbi, y aprovechamos para grabar un pequeño podcast sobre el turismo en Latinoamérica. Los invito a escucharlo y de paso a visitar su muy recomendable Blog de Viajes.

Jorge Gobbi habla de turismo en Latinoamérica by GVenespanol

Y bueno, obviamente esta no es una exhaustiva aproximación al tema, pero nos da una idea aproximada de cómo se está moviendo el tema de la promoción del turismo en la región. Un agradecimiento a los colegas latinoamericanos de Global Voices por los enlaces e información brindada.

Blogueando sobre la violencia en México


Las noticias de hechos violentos en México, con lamentables saldos de muertos, es algo a lo que, también lamentablemente, ya casi nos estamos acostumbrando. A principos de mes Global Voices en español lanzó una pequeña iniciativa para que los bloggers mexicanos tuvieran la oportunidad de compartir sus impresiones, ideas, testimonios y propuestas con respecto a esta difícil coyuntura por la que atraviesan. La semana pasada se publicaron los resultados de tal convocatoria. Una serie de cinco posts recopilando y resumiendo lo que varios bloggers mexicanos se animaron a decir. Acá los comparto con ustedes:

Festival de blogs México: Verbalizando la violencia

Festival de blogs México (2): Medios ciudadanos en escena

Festival de blogs México (3): ¿Es la sociedad mexicana violenta por naturaleza?

Festival de blogs México (4): Estados Unidos y la violencia en México

Festival de blogs México (y 5): ¿Hay solución para esta violencia?

Quizás ni este ni ningún otro problema lo solucionemos blogueando, pero aparte de la satisfacción, o incluso la liberación personal de escribir sobre algo que nos atañe, el hecho de crear conciencia en otros y difundir las ideas en las que creemos, o tan sólo el compartir información, puede ir generando un micro cambio. Al final ¿quién sabe?. Ah, y si les da curiosidad, acá mi versión personal del evento.

Festival de blogs: México – Ciudadanía, violencia y blogs

No se cuantos lectores mexicanos podrá tener este blog, pero aunque sea por uno que pueda enterarse por esta vía re-publico acá lo que saqué el viernes en Global Voices en español.


Global Voices en Español tiene interés en incentivar el blogueo y fomentar las redes de blogueros, y se ha pensado que una buena manera de lograr esto puede ser a través de los conocidos «Festivales de Blogs«. De esta manera a la vez que GV en Español estaría ayudando a generar contenido original con cierto nivel de reflexión y análisis, los bloggers participantes se verían beneficiados con una mayor visibilización de su trabajo al ser este referenciado en Global Voices. Pero veamos los detalles del Festival:

Ámbito: México

Como sede y ámbito geográfico de nuestro primer Festival de Blogs del 2011 se ha escogido a México, gran país que atraviesa una coyuntura de violencia que no ceja. Aparte de eso, en México tenemos a varios colaboradores quienes nos apoyarán en la difusión de este evento virtual. Si bien la mayor cantidad de bloggers, y los más conocidos, se encuentran en Ciudad de México, esperamos la participación de bloggers de ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, Ciudad Juárez y demás. Incluso esperamos la participación de los bloggers mexicanos que vivan fuera de su país. Aclaramos que la participación no está restringida a bloggers o blogs que se dediquen exclusivamente al tema indicado en el siguiente párrafo, cualquier blog y blogger puede participar.

Tema: Ciudadanía, violencia y blogs

La violencia tiene una presencia constante en las sociedades humanas, pero en algunos casos se vuelve un elemento preponderante, interrumpiendo lo que consideramos el desarrollo normal de nuestras vidas. Un caso actual de esto en nuestro hemisferio es la violencia en México, de lo cual la denominada «Guerra contra el narcotráfico» ejemplifica nuestra incapacidad, y la de los gobiernos, para tratar con este problema.

En un contexto como el descrito siempre hay historias que no se muestran en medios de comunicación tradicionales, historias ejemplo de resiliencia que deberíamos conocer. Sin embargo la reflexión es muy necesaria y para eso podemos preguntarnos: ¿Cuál es la opinión de los cibernautas mexicanos frente a la imagen internacional de violencia que se ha creado en torno a México? ¿Es cierta? ¿Es exagerada? ¿Los medios, incluido internet, están contribuyendo a la polarización de opiniones o a una crítica responsable? ¿Son los medios parte de la solución de este contexto de conflicto o tan sólo un instrumento más de ésta violencia? ¿Es recomendable regular la cobertura de violencia de los medios? ¿de ser así quienes lo harían: los lectores, los medios, las ONGs o el gobierno? ¿Hay resultados tangibles de las campañas de activismo (en internet o no) en contra de la violencia en México? ¿Ha incidido el uso de internet en la prevención o visibilización de hechos violentos teniendo en cuenta que no todos estos hechos son publicados en medios tradicionales? ¿Los nuevos medios podrían o deberían ir más allá de la labor de cobertura y reflexión?

Participación:

Puede participar cualquier blogger mexicano/a mediante la publicación de un post sobre el tema propuesto en su propio blog. Dicho post tiene que ser original, es decir, de creación del propio bloguero, no copiado de otra fuente. La estructura, estilo y extensión del post quedan a discreción del blogger.

Cabe aclarar que el enfoque que se da al tema es abierto. Puede ser desde algunas de las preguntas sugeridas o desde las que el/la blogger considere convenientes. Cuando el blogger haya publicado su post para el Festival, deberá comunicarlo a este correo: juan.arellano arroba globalvoicesonline punto org indicando lo siguiente:

Nombre del Autor
Nombre del blog
Título del post
Enlace permanente o URL del post.

Hay un botón disponible, la imagen de este post, para que los bloggers lo usen y lo coloquen en sus blogs como señal de estar participando. Una vez puesto el botón en sus blogs debe referenciar a este post.

Al término del periodo de participación se procederá a ordenar y resumir las participaciones habidas con el propósito de publicar un post compilatorio en Global Voices. Dependiendo de la cantidad de participaciones se podrá citar o no a los posts, esto principalmente por razones de espacio. Cualquier duda pueden dirigirla también al mismo correo anteriormente citado. Pueden ver también los resultados de nuestros previos Festivales de blogs para: Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú.

Cronograma: Las actividades a realizar dentro del festival de blogs serán como siguen:

– Convocatoria, invitación y difusión. Del 29 de julio al 10 de agosto.
Periodo de participación. Del 1 al 10 de agosto.
– Periodo de selección y elaboración del post de resumen con las participaciones habidas. Del 11 al 15 de agosto.
– Publicación del post de resumen en Global Voices en Español. El 16 de agosto.

Una precisión adicional: No se trata de un concurso, por lo tanto no hay ganadores ni perdedores. Se trata de buscar aportes, colaboraciones y testimonios sobre el tema propuesto, de tal manera de poder elaborar un panorama amplio, variado y actualizado sobre el mismo.

Participación en Twitter

En esta ocasión queremos que el Festival esté presente y activo en Twitter, para lo cual ponemos a disposición de todos los tuiteros el hashtag oficial del Festival: #vocesmx

Con esta etiqueta se hará toda la labor de difusión y convocatoria a participar en el Festival, pero también deseamos que haya tuiteos alusivos al tema del Festival con este hashtag. Los iremos siguiendo y una selección de los más interesantes será publicada en nuestro post de resumen.

Y bueno, esperamos su apoyo, colaboración y participación!

Actualización 1/8: Con la intención de añadir ideas al debate, hemos publicado este post: México: Imágenes de una cultura… ¿de violencia?

Ayuda a los damnificados de Tabasco, México

En México, más exáctamente en el estado de Tabasco, están pasando las de Caín como se dice. Hay una gran cantidad de damnificados por las inundaciones ocurridas y los daños son cuantiosos. Ya lo había visto en las noticias, pero leyendo al Dinorider veo su post al respecto: ¡Fuerza Tabasco! y bueno, cuando lo del terremoto en Ica, mucha gente de todo el mundo se solidarizó con nosotros, así que acá republico lo visto allá y espero sirva de algo y llegue ayuda a esa zona.

*YA HAY MAS DE UN MILLON DE DAMNIFICADOS

Mayor info:
www.tabasco.gob.mx
www.tabascohoy.com

La poblacion de Tabasco consta de mas de dos millones de personas de las cuales mas de 700 mil estan en riesgo. El dia de hoy un 80% esta bajo el agua, los rios Carrizal y Grijalva abrazan la ciudad de Villahermosa, ubicado en el Estado de Tabasco en el Golfo de Mèxico.
Algunas familias por quedarse a cuidar sus cosas se vieron encerrados por el agua, con el desfogue de las presas el agua sube en unos cuantos minutos a distancias increibles.
Tres cuartas partes del agua dulce de todo el pais transita en algun momento por Tabasco, ademàs proveemos gas y petróleo al pais, producimos carnes debido a la ganadería, cosechamos platano, cacao, caña, piña, entre muchas otras cosas que hoy estan perdidas… Muchas familias perdieron de un día para otro todo su patrimonio, hoy esas familias estan sin nada, solo lo que llevan encima… Los albergues no se dan abasto, estan llenos ya y algunos han sido evacuados porque el agua esta llegando.

Les pido que descarguen esta fotografia y copien y peguen este texto en sus flickrs/Blogs… que las palabras de aliento no se queden en eso. que los buenos deseos se conviertan en acciones, que si se pueden desprender de 10, 20 o 100 pesos lo hagan que si no tienen dinero pero les sobra una lata de atun o un litro de formula lactea la lleven a los centros de acopio… hay centros de acopio en todo el pais, busca el que esta cerca. En los centros de acopio necesitan:

*alimentos enlatados (abre fàcil)
*abrelatas (muchos)
*pañales
*toallas sanitarias
*agua embotellada
*sopas instantaneas
*lámparas
*pilas
*medicinas
*cobijas
*ropa
*formula lactea

Que las palabras no se queden en eso, que se conviertan en acciones. Los centros de acopio en el distrito federal permanecerán abiertos entre las 10:00 y 20:00 horas y se localizarán en las explanadas delegacionales de Coyoacán, Tlalpan, Álvaro Obregón y Tláhuac, además del Zócalo capitalino. También habrá centros de acopio en los mercados públicos de Olivar del Conde, en Álvaro Obregón; Agrícola Oriental y santa Anita, en Iztacalco; Narciso Basols y Providencia, en Gustavo A. Madero; en el paradero de Taxqueña y en Xotepingo, en Coyoacán; así como en los centros de abasto de La Cruz y Tlihuatlán, en Magdalena Contreras.

Foto: Francisco Olvera tomada del periodico La Jornada

Cuentas de bancos que recibirán donativos para Tabasco

La Asociación de Bancos de México difunde ocho números de cuentas de diferentes instituciones que recibirán recursos para apoyo a los damnificados de Tabasco. A continuación se presentan las cuentas en las cuales podrán hacer depósitos.

Banamex A nombre de Fomento Social Banamex. Cuenta: 120, sucursal 100.
BBVA-Bancomer
A nombre de Fundación BBVA Bancomer. 04 Apóyame 3 Cuenta: 0427692633.
Banorte
Cuenta: 27. Cuenta: Clabe 072-790 000000000270.
Santander
Cuenta: Apoyo a Tabasco.
Scotiabank
Cuenta: 00100911240.
HSBC A nombre de Fundación Merced. Cuenta: 4025940156.
Banco Azteca
Cuenta: 01720115412160.
Ixe Banco, S.A A nombre de Damnificados de Tabasco. Cuenta: 7777777-8.
http://notisistema.com

En este enlace a una búsqueda Google encontrarán diversos blogs que tocan el tema. Fotos en Flickr y Videos en YouTube.