Archivo de la etiqueta: Video

Cajamarca: violencia en el sexto día de paro

El paro en Cajamarca

El paro en Cajamarca

Se volvieron a informar de hechos de violencia en Cajamarca en el sexto día del paro que se viene dando en dicha región. Como se recordará, las diversas organizaciones que está contra la actividad minera y el proyecto Conga específicamente acordaron realizar un paro indefinido desde el día 31 de mayo, y el primer día transcurrió sin incidentes violentos.

En el blog de NoticiasSer, han estado brindando reportes de las incidencias de cada día del paro. Acá su versión del primer día. En el segundo día reportaron fricciones con la policía que resultaron en algunos manifestantes heridos con perdigones. El tercer y cuarto día transcurrieron sin mayores enfrentamientos. El quinto día se informó de varias marchas por la ciudad así como de enfrentamientos entre estudiantes y policías.

El estudiante Juan Manuel Castillo Torres de la Universidad Privada del Norte, desde el hospital de Cajamarca, denunció que al momento de salir de su centro de estudios, al promediar las 2:30 de la tarde, efectivos de la policía han detenido y castigado a diversos estudiantes, dejándolos con heridas en varias zonas del cuerpo. No obstante, por el momento se desconoce la identidad de los demás estudiantes heridos.

El siguiente video subido a Youtube por el usuario Ojos de Lechuza ilustra los momentos descritos.

El sexto día vió bloqueos y concentraciones de manifestantes en diversos puntos de la ciudad, así como acciones de protesta en otras ciudades de la región:

En Bambamarca y Celendín la población continúa movilizándose. En estos momentos, en la plaza de Armas de Celendín se realiza un mitin. Desde Cajamarca el presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina, Mílton Sánchez, informó a Noticias SER: «Hemos venido a Cajamarca con 5 mil pobladores pero en estos momentos en Celendín la población está apoyando el paro”.

En la Plaza de Armas de Cajamarca se realizó un mitin durante el cual el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, se dirigió a los manifestantes con algunas frases que incendiaron la pradera luego (audio completo acá):

Las reacciones a este discurso no sólo quedaron en internet y los medios si no que incluso la Presidencia del Congreso de la República emitió un comunicado al respecto:

el señor Gregorio Santos no sólo incumple sus funciones legales propias de su cargo de Presidente Regional, así como lo previsto por el artículo 42º de la Constitución; sino que, lo más grave, es que ha cometido apología del delito de rebelión, […] En aras de salvaguardar la democracia, la tranquilidad pública y no permitir la exaltación de la violencia y la comisión de delitos como los que aquí señalo; INVOCO al Señor Fiscal de la Nación, JOSÉ PELÁEZ BARDALES, a que actúe de oficio conforme lo señala el artículo 159º de la Constitución, formulando la inmediata denuncia penal que procure reponer el orden y el Estado de Derecho en la Región de Cajamarca.

Luego del mitin los manifestantes se dirigieron a diversos puntos de la ciudad, donde, en horas de la tarde, acudió la policía para desalojarlos. En el blog Wauqui reportan:

Promediando las 6 de la tarde la represión policial irrumpió simultáneamente en estos sectores así como en cercanías de la Universidad Nacional da Cajamarca y Plaza Bolognesi. La PNP lanzó gases lacrimógenos, golpeó e hirió con perdigones a manifestantes. No existió bloqueo de ruta, desmanes o delito alguno que provocara la reacción de las fuerzas de seguridad.

Aylambo fue la zona de mayor conflicto. Distrito semi-rural y de quebradas pronunciadas, muchos escaparon por su picadas. Otros, perdidos, deambularon por la zona hasta ser ayudados por vecinos del lugar. Todavía hacia la medianoche no se podía precisar el número de heridos. En un primer momento la atención a las víctimas en el Hospital Regional fue imposible. La PNP sitio sus instalaciones, lo que obligó a improvisar una enfermería en la Iglesia San Francisco. 50 fue el número estimativo de heridos. Todos manifestantes.

El blog Frente de Defensa Ambiental también reporta los hechos:

A las 9.30 p.m,. la policía nacional ha atacado en forma salvaje a los campesinos de Bambamarca que se encontraban en la zona de Aylambo, salida a la costa, estos hermanos fueron trasladados al hospital y otros están siendo atendidos en el atrio de la iglesia San Francisco. Convocamos a todo el pueblo a salir a las calles y solidarizarse con nuestros hermanos de Bambamarca.

Pero estos no han sido los únicos hechos de violencia producidos. Dos videos en particular han atraido bastante atención por la muestra de violencia gratuita que representan. En el primero de ellos, subido por la usuaria carolinach55, se observa como la policía ataca a las mujeres que preparaban la olla común implementada por los manifestantes (minuto 3.00).

En este otro video, subido por 24 horas, un camarógrafo relata cómo la policía lo agredió por filmar parte del ataque que se ve en el video anterior.

Mientras tanto en Lima, las reacciones al discurso de Santos acaparaban los medios. Por ejemplo Yehude Simon (ex primer ministro) decía que pedir la vacancia del mandatario es un llamado al golpe, y el ministro de defensa señaló que Santos pretende conducir al Perú a un extremismo peligro. Por otra parte el congresista Javier Diez Canseco dijo que “Es absurdo acusar a Gregorio Santos de rebelión”, y al otro extremo político, Aldo Mariátegui escribió que no veía razón para tanto escándalo cuando el propio Humala manejaba un lenguaje similar cuando era oposición (Ver por ejemplo este video donde Ollanta Humala pide la vacancia del en ese entonces presidente Alan García.

Desde Cajamarca el propio Gregorio Santos se ratificó luego en sus palabras, indicando que reunirá firmas para convocar a un Congreso Constituyente y cambiar la actual Carta Magna. Por su parte el presidente Humala ha declarado, en alusión a sus promesas de gobierno que «No es tarea fácil construir lo que otros pretenden destruir, es difícil pero posible porque la Gran Transformación la vamos a hacer, así les guste o no les guste a los extremistas».

Aunque efectivamente los pedidos de vacancia o remoción presidencial son palabras fuertes, no es ni será la primera vez que sucede, por lo que no debe de tomarse tan a la tremenda. Como comentó en Facebook el periodista Rolly Valdivia:

Tranquilos. Pedir vacancia es casi un deporte nacional. Recuerden el gobierno de Toledo, donde supuestos grandes demócratas pedían que deje el cargo…

La imagen del post ha sido obtenida del blog Guadalupe Pacasmayo.

Bloggers de Iquitos

En enero del 2008 publiqué un pequeño mostrario de los blogs iquiteños. Y bueno, han pasado más de 4 años ya. Los blogs han cedido popularidad con respecto a las redes sociales pero están lejos de desaparecer, aunque en Iquitos sí se nota un bajón en su uso. Sin embargo sigue habiendo bloggers, o ex bloggers, gente que de una u otra manera continúa ligada a lo que tiene que ver con internet y la producción de contenido digital. Quizás no son los mismos de hace unos años, pero el hecho que siga habiendo gente que a pesar de los problemas del internet en la amazonía peruana, dedique sus esfuerzos a compartir y publicar sus ideas, trabajos o tan sólo a difundir información, es digno de reconocimiento.

Empezemos con Isaac Ocampo, autor del blog De la selva su WEB ON, alguien que conoce bastante sobre el estado de internet en Iquitos y la amazonía en general, y precisamente con ese tema empezamos la charla, luego nos cuenta un poco sobre su trabajo en el Proyecto SITEC en el IIAP, relacionado con estos temas y también sobre la blogósfera loretana.

Ramiro Celis es un joven periodista iquiteño, que lleva el blog Iquitos News, y dado que en la últimas elecciones se lanzó a candidatear al congreso, aproveché para preguntarle sobre el uso de las redes sociales por parte de los políticos loretanos, también por parte del periodismo y sobre el estado de la blogósfera loretana. Por cierto Ramiro posteó su propia versión, y reflexiones sobre la charla acá.

Jhonatan Rodríguez es otro joven loretano que lleva el blog Goodman 🙂, donde según sus propias palabras no anda muy activo, pero si administra varias páginas y grupos en Facebook, entre ellas el grupo Juventud Indignada y la página de la Red Ambiental Loretana, organización de la cual es miembro y que es el tema con el que abrimos la charla.

Carlos Cook tenía un blog: El rincón de Carlos Cook, pero lo dejó para dedicarse a otros proyectos, de los cuales el más reciente es Arteria Cultural, un espacio que intenta ser promotor y generador de la cultura amazónica, y del cual nos cuenta más detalles:

Enrique Dávila ha tenido varios blogs, pero actualmente podemos leerlo en Rapsopop, donde periódicamente postea sus ficciones e impresiones de loretano mirando al mundo. Y es de sus blogs que hablamos en la siguiente charla, además de literatura y demás temas amenos.

Probablemente, como suele decirse, no están todos los que son, aunque si son todos los que están. En todo caso esta muestra de bloggers representa más que nada a aquellos con quienes tuve la suerte de cruzarme por el camino en los pocos días que estuve en Iquitos entre abril y mayo.

Conversando sobre Iquitos

Últimamente he estado escribiendo acerca de las, felízmente ya en retroceso, inundaciones en Iquitos. También algún breve resumen acerca de la historia de esta ciudad incluyendo un veloz repaso sobre su problemática actual. Pero como foráneo, de hecho se me escapan muchas aristas de la realidad y acontecer iquiteños. Queriendo subsanar esta falencia para los lectores interesados en el tema, me encontré con algunos amigos y hablamos de distintas cosas pero todas relacionadas con Iquitos.

Jose Manuyama es un educador loretano que actualmente trabaja en el emblemático Colegio Nacional de Iquitos o CNI. Además es creador y uno de los principales impulsores de una lista de correos que congrega a buena parte de los activistas e intelectuales loretanos. Quizás hablar de una lista de correos como un logro pueda sonar desfasado, pero en una realidad como la de Iquitos y buena parte de la selva, con pésimas conexiones de internet, baja penetración de internet en los hogares y un servicio para comunicación vía móviles con altibajos, lograr articular una herramienta de este tipo con una bullente actividad y un buen nivel de debate, ciertamente es todo un logro. José también es uno de los fundadores del Colectivo Amazonía.

En el video a continuación el profesor Manuyama nos habla sobre algunos de los aspectos de la educación en la región y los desafíos que enfrenta. Además nos cuenta de la historia de la mencionada lista de correos, la comunidad educativa loretana.

Juan Soregui es un biólogo y escritor loretano con mucha experiencia y trajín por los ríos, caños y cochas de nuestra amazonía. Actualmente realiza consultorías para diversas entidades de la región, aparte de escribir para el diario iquiteño La Región, y se da tiempo también para escribir cuentos y relatos ambientados en la zona. En este primer video nos habla sobre el estado actual de la ciudad de Iquitos y su problemática.

En este segundo video Juan Soregui nos habla sobre sus creaciones literarias, de cómo y donde obtiene su inspiración, así como la génesis de algunos de sus libros, como «La noche de los mashos». También de sus próximos proyectos literarios.

Ana Ríos es una educadora loretana que realiza una extensa actividad como miembro de diversas organizaciones en defensa de los derechos indígenas, de la mujer y de la amazonía en general. Participa del Colectivo de Mujeres Amazónicas, del Colectivo Amazonía y de varias otras asociaciones. También es escritora, aún inédita, en sus pocos ratos libres.

En el siguiente video nos brinda su opinión sobre la problemática actual de las comunidades indígenas, en lo que tiene que ver con la Ley de Consulta Previa, su interacción con las inversiones empresariales en la región, y el movimiento indígena en general. También nos habla del problema del agua en Iquitos y el peligro de  las actividades extractivas en la región.

En este otro video seguimos con el tema de la migración rural hacia Iquitos, los llamados bosquesinos, y su adaptación a lo urbano. También nos habla de la mujer amazónica, y su papel en la región. Finalmente nos comenta sobre la lucha contra la contaminación de las aguas del río Nanay que es la fuente de agua potable de Iquitos.

Lima – Iquitos por la ventanilla del avión

A veces volar puede resultar aburrido, sobre todo si es un vuelo rutinario y uno esta solo. En mi caso, el trayecto Lima – Iquitos lo debo de haber hecho decenas de veces, y pocas me he dormido o he tenido un mal vuelo. Y es que mirar por la ventanilla hacia el Perú ahí abajo es uno de mis pasatiempos favoritos. En algunas oportunidades he tomado fotos, que no salen muy buenas por la calidad y estado de conservación de los vidrios o plásticos que hacen parte de la ventanilla, pero a veces no quedan tan mal tampoco. Esta última vez se me ocurrió filmar partes del vuelo. Los resultados son bastantes desiguales y aunque técnicamente son francamente malos, quedan como testimonio de lo que me suele llamar la atención en situaciones de este tipo.

Partiendo de Lima. El avión por lo general sale del aeropuerto, y da la vuelta sobre el océano para enrumbar hacia el oriente peruano. Lo que se ve es la península del Callao, La Punta, y parte de El Callao y Ventanilla. 12.08pm.

Atravesando las estribaciones andinas, aunque por las nubes no se ve nada. 12.19pm.

Seguimos atravesando los andes, entre las nubes se puede apreciar algunos nevados al sur de la Cordillera del Huayhuash me parece, por la zona de las minas Raura e Iscaycruz, en Cajatambo, Lima. 12.21pm. (En el vuelo de regreso estuvo muy despejado… apreciándose los nevados completamente, pero no lo filmé.)

Acá ya en plena selva baja, el río más ancho es el Ucayali, los delgados sus afluentes, y las zonas que se ven más claras en la selva son cursos abandonados. 12.49pm.

Acá se puede apreciar un arco iris desde las alturas. 1.02pm.

Un poblado no identificado a orillas del Ucayali. Me siento tentado a decir que es Contamana, pero no estoy seguro. 1.13pm.

Otro paraje del Ucayali y más arco iris. 1.17pm.

Los meandros del Ucayali, creo que poco antes de unirse al Marañón. Y sí, más arco iris. 1.19pm.

Ya a pocos minutos de Iquitos. 1.22pm.

Sigue el descenso hacia Iquitos. 1.24pm.

Descendiendo hacia Iquitos.. y la azafata indica que hay que apagar la cámara…. y yo obediente la apagué… 1.26pm.

… Pero apenas la azafata se sentó para el aterrizaje, prendí de nuevo la cámara, así que aquí estamos aterrizando en Iquitos. 1.30pm.

Y bueno, eso es todo por mi parte. Acá les dejo videos de otros usuarios. Este es una edición de todo el vuelo, aeromozas incluidas. Estos dos son desde la pista del aeropuerto y desde dentro del aeropuerto de Iquitos. Y estos otros dos son aterrizajes en Iquitos. Como anécdota: el choque de un pájaro con el parabrisas de una avioneta (Min. 3.03).

Radio por internet y podcasts en Ecuador

Luego del Congreso de Cultura Libre al que asistí en octubre en Quito (ver mis reportes acá y acá), siguió el Campus Party Quito. Fueron 5 días en los que conocí a mucha gente, muchos proyectos y la pasé muy bien. En un post anterior compartí unas pequeñas video entrevistas realizadas a gente de internet que estuvo presente en dicho evento. Pero no fueron todas la entrevistas que realizé, quedaron un par pendientes para, por razones temáticas, presentarlas en este post.

Pero quisiera empezar con la gente de Radialistas, un emprendimiento que ya lleva más de 10 años en la producción y distribución de contenido para radios y también por internet. Ellos fueron organizadores del mencionado Congreso de Cultura Libre, y tuve el placer de conocer en Quito a varios de sus fundadores. Lamentablemente cruces de agendas nos impidieron concretar reunirnos para charlar sobre su proyecto, sin embargo veamos cómo ellos mismos explican lo que hacen:

Nuestra misión es contribuir a la democratización de las comunicaciones, especialmente de la radio, desde las perspectivas de género y ciudadanía. Somos un centro de producción al servicio de radialistas de todos los continentes, priorizando América Latina y el Caribe.

En su web podemos encontrar mucho material; desde videos propios y ajenos hasta sus producciones radiofónicas organizadas por temas: Cultura, Armonía Vital, Ecología, Capacitación, Derechos Humanos, Mujeres, Género, Sexualidad y Especiales. Pero también una muy interesante sección de Manuales y Libros: Manual Urgente para Radialistas, Derechos Sexuales y Reproductivos para Radialistas, Ciudadana Radio, Manual para Radialistas Analfatécnicos y Otros.

Como ejemplo de sus producciones radiofónicas vaya este audio clip (incluye la transcripción del audio en castellano) titulado «El Secreto de las hierbas. Tsáchilas o indios colorados, los mejores curanderos del Ecuador» de la serie «Raíces Vivas«. Ah, y a Radialistas también los encuentran en Facebook y Twitter.


EL SECRETO DE LAS HIERBAS
Radialistas.net

Otra iniciativa que tiene que ver con la radio e internet es Radio Turismo Ecuador. Como su nombre lo indica, ellos se dedican a difundir el turismo en Ecuador desde hace poco más de un año. Acá nos cuentan su misión:

Difundimos y promocionamos la imagen de Ecuador, un país de gente amable y emprendedora; de riqueza étnica, natural y cultural, e impulsamos a través del Centro de Negocios y Servicios Turísticos de la Radio, actividades directa e indirectamente vinculadas con la industria del turismo.

Radio Turismo Ecuador estuvo presente en el Campus Party, y transmitieron desde allá un programa especial de casi 5 horas, del cual acá postearon un resumen. Debido a esta participación tuve la oportunidad de conocer a la gente la radio y aproveché para conversar con Mayra Clavijo, la Directora del proyecto:

Aunque su producción la hacen principalmente bajo el modelo de transmisión on line, hay algunos cuantos programas que pueden encontrarse como podcasts. Y pueden seguir a Radio Turismo Ecuador en Facebook y Twitter también. Como muestra de su trabajo les comparto este programa suyo: «Entrevista Carlos Nuñez«, un  investigador que habla sobre el estudio de las migraciones de Ecuador a Mesoamérica.

Y finalmente un podcast más tradicional y cercano al sentido bloguero del término. Se trata de un podcast grupal hecho por Adrian Paliz, Dennis Pazmiño y Diego Cevallos que ya va por su edición número 20. Ellos cuentan que Ctrl Alt Freak

es un podcast quincenal, que de forma divertida y un tanto freak, habla de temas de actualidad acerca de tecnología, internet en general, software, series, cine, video juegos y demás temas a fines. Los temas que este podcast trata, son el compendio de lo mas relevante y comentando en la semana, así como también de temas que por su importante «recuerdo», no lo pasamos por alto.

Durante el Campus Party pude conocer a los muchachos, pero fue con Dennis con quien pude reunirme un rato y charlar sobre cómo surgió Ctrl Alt Freak, cómo lo hacen y varias cosas más al respecto.

Ctrl Alt Freak también tiene presencia en Facebook, Twitter y Google+. El último podcast que publicaron tiene temas interesantes. En la sección «Música» hablan de una base de meta datos abierta, colaborativa y mantenida por muchos usuarios llamada Musicbrainz, luego en la sección «Nuestros Oyentes» leen los comentarios generados en: el blog, las distintas redes sociales y demás servicios que utilizan para difundir el podcast; en la tercera sección hablan de Internet, contando qué es exactamente la “Ley para frenar la piratería online” (Stop Online Piracy Act) promovida por el Congreso de Estados Unidos. Los dejo con dicho podcast:

Post relacionado: Presentando bloggers y tuiteros ecuatorianos

Canciones de la navidad negra en Lima y el Perú

Imagen tomada de un artículo del diario el Comercio.

La navidad, una celebración cristiana que llegó al Perú con los españoles, a principios del siglo XVI, fue con los años adaptada por las diferentes comunidades del país. Una de ellas en particular, la comunidad negra, llegada casi junto con los europeos, siendo fervorosamente cristiana se las ingenió también para incluir su propia idiosincracia en la festividad, así como expresar sus particulares vivencias en las creaciones artísticas hechas para honrar estas fiestas.

Quizás la Lima contemporánea, prácticamente mestiza y andina (pdf), no refleja ya la gran influencia negra que tuvo durante cientos de años, tan es así que durante la colonia se le conocía como La zamba vieja. Como anota el gran folclorista negro, Nicomedes Santa Cruz: «Lima era un enclave que estaba más ligado al Caribe que al resto del Perú, porque había desarrollado una cultura mulata en trescientos años y entre murallas. Gente serrana no había. Nadie hablaba de huaylas ni de muliza. Había un nombre genérico: “Serranito, están bailando serranito”.»

Podemos conocer algo de la cultura negra limeña a través de este «Festejo de Navidad». El festejo es una de las muchas danzas afroperuanas que aún existen y se ha popularizado bastante en todo el país. La letra de esta canción cita a varios antiguos barrios de Lima, así como su gastronomía y flora, entre otras cosas. La interpretación a cargo de Eva Ayllón, data del año 1999.

El siguiente «Villancico estilo Vals Criollo», siendo parte de lo que se conoce como música criolla, no deja, como toda ella, de tener elementos negros en su haber. La voz es de Marco Romero y el maestro Carlos Ayala está en la primera guitarra.

«Feliz Navidad» es una versión en festejo de la conocida canción navideña de José Feliciano, esta vez de la mano del conocido José de la Cruz (Guajaja).

El siguiente video, según la descripción en YouTube del video original, que ya no se encuentra, es la «Representación de la Navidad Afroperuana. Adoracion al Niño Jesús basado en las festividades de Cañete Chincha y Pisco. Villancicos cantados durante el Hatajo de Negritos del Sur chico.» En el blog Cañete – Arte y Folklore Negro del Perú, se explica un poco más lo que verán:

Por otro lado, Perú Negro realiza cada cierto tiempo un espectáculo llamado Navidad Negra. El número consta de tres partes, la primera consta de unos versos compuestos por el poeta César Calvo, con acompañamiento de guitarras; la segunda parte muestran los villancicos recopilados en El Carmen; y en la última parte se danzan los panalivios de los Hatajos de Cañete y Chincha.

César Calvo, mencionado como autor de la letra de la Navidad Negra, fue un poeta peruano de ascendencia loretana, que sin ser de raza negra, llegó a ser Director artístico del afamado Conjunto Folklórico Perú Negro. En este blog en su homenaje, esta posteada precisamente la letra de dicha canción:

Navidad Negra – Lamento
César Calvo autor de Letra y Música
 
Lavado con noche
igual que yo y tú
nació entre los negros
el Niño Jesús.
 
No bajes, Niño,
no de tu altar,
no sea que el amo
te haga azotar.
 
Su cara morena
es morena Luz,
único consuelo
en la esclavitud.
 
No bajes, Niño,
no de tu altar,
no sea que el amo
te haga azotar.

Y creo que no hay mejor manera de terminar este post que con el ya mencionado Nicomedes Santa Cruz. En el siguiente tema, también denominado Navidad Negra, Nicomedes empieza con un jolgorio, para luego recitar unas décimas muy a su estilo, resemblando el hablar de los antiguos negros limeños.

Obviamente esto es sólo una pequeña parte del gran acervo cultural afroperuano, e igualmente hay más muestras de cómo la navidad en el Perú ha sido adaptada a otras de nuestras muchas culturas y expresiones artísticas, pero eso, si hay tiempo, será materia de otros posts.

Post relacionado: Cápac Raymi o la navidad andina

Bob Stein y el futuro del libro

Hace unos días estuvo en Lima Bob Stein, un estudioso de las nuevas tendencias hacia donde se dirige el libro y el mundo de la publicación en general en el contexto de las nuevas tecnologías derivadas del uso masivo de internet y las redes sociales. Acá información sobre sus actividades.

Conversando con Carolina Botero sobre Creative Commons en Latinoamérica

Durante la primera jornada del Congreso de Cultura Libre al que asistí recientemente en Quito, pude escuchar las exposiciones y planteamientos de Carolina Botero sobre cultura libre y Creative Commons. Ella es una de las representantes regionales de CC a nivel latinoamericano, y como tal anda siempre dando presentaciones sobre el tema y escribiendo artículos sobre este y otros que se relacionan.

Por ejemplo no hace mucho en su columna en el diario colombiano el Espectador, a propósito de las recientes controversias que involucran a las sociedades de gestión colectiva, vale decir, las sociedades que como la española SGAE, la peruana APDAYC o la colombiana SAYCO, se encargan de cobrar las regalías que generen las obras y defender los derechos de los autores que se lo encargan, ella escribía:

La gestión colectiva necesita cirugía reconstructiva extrema en todo el mundo, pero lo complicado es que esta conclusión la provoquen los cuestionamientos públicos de falta de transparencia (por mencionar el menor) y no la decisión del sector o la de los estados de reconocer que el desarrollo tecnológico ha significado importantes cambios que deberían reflejarse en modificaciones al derecho de autor, en esa gestión, en su estructura y seguramente en su naturaleza.

Y posteriormente en su blog anunciaba una investigación que realizará durante el 2012:

llevamos ya unos meses trabajando en el diseño y puesta en marcha de una investigación con otras instituciones de la región cuyo tema es precisamente gestión colectiva en América Latina. Ojalá nuestros insumos sirvan en unos meses para apoyar y enriquecer esa discusión, para repensar en la forma de gestión colectiva y en todo caso fortalecerla, pues no sólo es importante ahora sino que será mucho más importante en el futuro con un entorno tecnológico que la está moldeando en forma evidente.

Pero regresando netamente al tema del Creative Commons, aproveché la presencia de Carolina Botero en el evento para charlar con ella de algunos temas que me interesaban, como por ejemplo el estado del Creative Commons en Latinoamérica:

Relacionado a la presencia del CC en Latinoamérica, está este artículo (PDF) que Carolina Botero escribió junto con Alberto Cerda, sobre las publicaciones en línea en la región latinoamericana desde la óptica de la filosofía del acceso abierto y del uso de esas licencias, analizando su penetración, las oportunidades que generan, las ventajas que hacen evidentes y más.

Actualmente, las licencias Creative Commons han sido adoptadas o se encuentran en proceso de adaptación en más de 70 países, incluidos 11 de América Latina. En cada uno de ellos, han sido debidamente adecuadas a su legislación interna. En concreto, en América Latina fue Brasil el primer país que desarrolló un proyecto de este tipo. Hoy ya 9 jurisdicciones cuentan con sus propios textos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico) y por lo menos 2 jurisdicciones más se encuentran en proceso de adopción (Costa Rica y Venezuela). No obstante, debemos consignar que la ausencia de la iniciativa en un determinado país no ha obstado al licenciamiento de una publicación con la licencia adoptada en otro país; así, por ejemplo, la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) licencia sus contenidos con una licencia Creative Commons de España.

Otro tema que me interesaba comentar con Carolina Botero era el uso que las comunidades indígenas podrían hacer de la propiedad intelectual, derechos de autor y específicamente del CC, para salvaguardar su amplio conocimiento tradicional y patrimonio cultural, un tema que está generando varios cuestionamientos y propuestas desde diversas comunidades. Al respecto Carolina opinó:

Y ciertamente las propias comunidades indígenas latinoamericanas, como las de Chile por ejemplo, se están reuniendo para discutir, entre otros temas, aspectos como este:

– Analizar el estado de situación del reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. ¿Es posible un registro de derecho de propiedad intelectual público, colectivo indígenas?

Finalmente quise preguntarle a Carolina sobre el tema de la piratería, y es que, como dicen en este artículo sobre CC y la piratería: «Una de las cosas más molestas de ver películas originales, ya sea en DVD, Blu-Ray o en el cine, son los comerciales antipiratería. Dan la impresión de que todos son delincuentes […] Además, ponen el hecho de compartir copias a la altura de delitos graves, esgrimiendo incluso el concepto «crimen». Esto es lo que Carolina Botero compartió conmigo al respecto:

Este otro artículo de Carolina abunda en el tema. Está escrito a propósito de un informe del Social Science Research Council sobre la piratería en economías emergentes, o sea, países como los nuestros, donde, según los del SSRC, la piratería da acceso a los ciudadanos a los productos culturales, siendo así resultado de un defecto de la industria que «protege la estructura de precios de los productos en los países con altos ingresos, como su mercado natural, mientras mantienen una posición dominante en los mercados emergentes esperando a que los ingresos allí suban.»

el informe es publicado con la licencia “Dilema del Consumidor”, como una estrategia “estética” de activismo: Si descargas el informe desde un país no desarrollado, vale US$0, si lo haces desde un país desarrollado US$8, si quieres usos especiales (como comerciales) vale US$200. Paralelamente montaron un “grupo de apoyo” en Facebook con un listado de sitios para descargar el informe sin pagar o de personas que lo envían a su correo descargándolo desde un país en desarrollo. Se busca que el consumidor se pregunte: ¿Qué haría si un producto cuesta mucho más de lo que estoy dispuesto a pagar? ¿Consideraría ser pirata? Dilema que es el que, alegan, enfrentan los consumidores de las economías emergentes.

Y bueno, por acá un par de videos más con extractos de la presentación de Carolina Botero en el Congreso de Cultura Libre. Sus ponencias de ese mismo evento son estas (PDF ambas): Descifrando la cultura libre y Cultura accesible. Más presentaciones de ella en su cuenta de Slideshare, y por supuesto pueden seguirla en Twitter: @carobotero.

Un post anterior relacionado: Conversando con Ignasi Labastida de Creative Commons España.

Conversando con Ignasi Labastida de Creative Commons España

Durante la parte final del Congreso de Cultura Libre al que asistí recientemente en Quito, pude escuchar a Ignasi Labastida hablando sobre el tema «La Propiedad Intelectual en la era TIC.» (algunos tuiteos con partes de su exposición acá y las diapositivas de la misma acá (PDF).) Ignasi, físico de profesión, es miembro de Creative Commons España y por lo tanto conocedor del tema de derechos de autor y propiedad intelectual. En esta entrevista del 2008 por ejemplo, nos explica sobre Creative Commons y el Copyright:

El Copyright es el marco legal en las jurisdicciones anglosajonas mientras que en las continentales europeas hablaríamos de derechos de autor. Más o menos el Copyright es una parte de los derechos de autor, los llamados derechos de explotación. En estos derechos se incluye el de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El autor es quien decide cómo ejercer estos derechos y si quiere ceder su titularidad a otra persona o entidad.

El Copyleft nace como una alternativa al llamado Copyright tradicional o restrictivo; es decir, al de ‘todos los derechos reservados’. El Copyleft utiliza el Copyright para crear un sistema de cesión menos restrictivo: se permite cualquier uso de las obras siempre que se cite al autor y que cuando se transforme la obra original en una nueva obra, ésta también se distribuya con la misma licencia.

Actualmente la palabra Copyleft se utiliza para designar todos los sistemas de licencias alternativos al clásico de todos los derechos reservados. Creative Commons (CC) es una organización americana que ofrece un sistema de licencias, entre las cuales hay una puramente Copyleft. Creative Commons no ofrece una única licencia sino que ha desarrollado unos grados de restricción que van desde sólo pedir que se reconozca la autoría hasta la limitación de hacer usos comerciales e incluso no permitir la transformación para crear nuevas obras.

Dado que luego del evento mencionado tuve la oportunidad de charlar brevemente con Ignasi, aproveché para plantearle ciertas dudas sobre estos temas. Acá se las comparto.

Ignasi también ha escrito diversos artículos, entre ellos uno referido a Las licencias Creative Commons en el Estado Español, donde explica cómo aparecieron, se adaptaron y difundieron este tipo de licencias dentro del estado español. En este artículo concluye que:

Quizá el aspecto más importante de la implantación de las licencias de Creative Commons en el Estado Español es la reflexión que está suscitando sobre los derechos de autor o el acceso a la cultura. Los modelos de negocio actuales están quedando obsoletos con los avances de la tecnología. Hay que optar por buscar nuevos modelos y no pretender mantener los actuales que restringen el acceso a las obras. A veces la sobreprotección de los derechos se realiza por los intermediarios en nombre de los autores, cuando éstos quisieran más flexibilidad u optar por fórmulas más novedosas para difundir sus creaciones.

Sin embargo, esta filosofía parece  no haber permeado por completo a todas las instituciones del estado español, mencionemos por ejemplo, el reciente caso de la Real Academia de la Lengua Española, RAE, que mediante el Grupo Planeta, envió comunicaciones al periodista uruguayo Ricardo Soca para que retirara de su web contenidos considerados de su propiedad, así como enlaces a la página de la RAE. Y es sobre esto que le pedí su opinión a Ignasi Labastida:

Durante su intervención en el Congreso de Cultura Libre, Ignasi comentó sobre la necesidad de hacer tomar conciencia a la mayor cantidad de gente posible sobre estos temas de los derechos de autor y las licencias, que en definitiva nos afectan a todos. Esto de alguna manera me motivó a preguntarle por su opinión acerca del movimiento de los indignados en su país, España.

Y bueno, en la red se encuentran muchas más entrevistas a Ignasi Labastida. Una de las más difundidas es esta, parte del documental ¡Copiad, malditos! derechos de autor en la era digital. Esta otra sobre OpenCourseWare también es bastante interesante. Si entienden algo de catalán pueden seguirlo en @ignasi, su cuenta de Twitter.

«Todos somos ciborgs»: Amber Case y la ciberantropología


Cyborg

Cyborg

Cuando uno oye hablar de ciborgs, se le viene a la mente seres mitad humanos y mitad robots, con un aspecto como los terminators de las películas del mismo nombre (pero en realidad estos son androides), o diversas variaciones de grado en la misma combinación, a veces más robot, a veces más humano, aunque realmente más ciborg serían El hombre nuclear, el protagonista de una vieja serie de los setentas y el famoso Robocop de la película del mismo nombre de los ochentas.

Así pues el ciborg vendría a ser aquel ser humano que ha visto sus capacidades físicas o mentales aumentadas por la sustitución de partes de su cuerpo por otras robóticas, de mayor poder y resistencia. Imaginarán que la primera vez que oi esta frase «Todos somos ciborgs», me pregunté cómo podría ser eso. Más aún estando asociada a otro término hasta ese momento extraño para mi: Ciberantropología.

Aunque tenía una idea aproximada, no supe realmente qué era la ciberantropología hasta que lo busqué en la Wikipedia: «una rama de la antropología sociocultural que estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y nuevas tecnologías. La ciberantropología, a diferencia de la etnografía virtual, estudia la relación del ser humano con las tecnologías, […] Por ende, la ciberantropología centra su atención tanto en contextos Online, como en fenómenos tecnológicos como lo pueden ser el estudio de dispositivos de uso masivo […] hasta la fusión del hombre con la máquina como es el caso de los cyborgs.» Además añaden:

La antropología tiene hasta el momento tres aproximaciones en el mundo de las Nuevas Tecnologías, siendo la ciberantropología una de ellas. La primera es la etnografía virtual, cuya mayor exponente hasta el momento es Christina Hine. La etnografía digital es la segunda propuesta. La tercera propuesta es la ciberantropología, la cual retoma su nombre del libro escrito por Arturo Escobar [1] «Bienvenidos a Cyberia». Recientemente ha aparecido el libro «Ciberantropología, cultura 2.o» de Alfonso Vázquez[2], que aborda el tema de manera concisa.

Obviamente acá nos referiremos principalmente a la tercera opción. Sin embargo aunque esta pequeña aproximación al tema publicada en el diario argentino La Nación trata sobre las tres variantes, este párrafo aporta mucho a comprender la ciber antropología: «la forma como los individuos y las comunidades se apropian del ciberespacio, las alteraciones que la tecnología digital provoca en su cotidiano, las diferentes identidades desempeñadas en la comunidad virtual, la influencia de la comunidad virtual en la real (y viceversa).»

Me resultó curioso enterarme (en la Wikipedia en castellano) que se debe a un colombiano la denominación de ciberantropología (por ahí se lo imputan a otro, me parece.) Y la razón es que fue en Colombia que pude conocer a una ciberantropóloga: Amber Case. Pero antes de conocerla, googleé sobre ella. Lo que más me llamó la atención en primera instancia fue su charla TED. Acá la pongo para que la vean también:

Carlos Casuso de El blog de Método resume la charla de esta forma:

Case parte de la idea de que la tecnología está haciendo evolucionar (en el sentido más literal del término) la naturaleza de los seres humanos. Estamos dando un paso evolutivo desde el homo sapiens hacia algo así como un homo sapiens mira-pantallas que interactúa con el mundo haciendo ‘clics’. Se puede decir que hoy prácticamente dependemos de “cerebros externos” (ordenadores, móviles…) para comunicarnos con otras personas, recordar nuestro pasado, o incluso “vivir” biografías secundarias paralelas. En su ponencia Case se plantea la siguiente pregunta: ‘Estas máquinas, ¿van a ayudarnos a mejorar como seres humanos o, por el contrario, van a doblegarnos?’

Probablemente si alguien es un nativo digital, Amber lo sea por derecho propio. Quizás no haya nacido con un celular en la mano pero parece que rápidamente hizo de las computadoras una parte de si misma. A modo de anécdota copio parte de esta entrevista de Technocult del 2010, donde Case, hablando de artefactos digitales y la fragilidad de la data, cuenta (la mala traducción es mía):

Case – Un problema es que las máquinas no se vuelven más pesadas cuando ponemos data en ellas. Lo cual es extraño, por que la información tiene peso en la vida real.
Entrevistador -Es curioso que digas eso. A veces cuando borro montones de cosas de mi laptop, siento como si quedara más ligera, en serio. Se que no es así, pero es lo que me parece.
Case – Es interesante la forma que lo dices- es una señal de que tus sentidos están enlazados a luna máquina – que tu máquina se ha convertido en una clase de cerebro externo. La primera vez que mi computadora se malogró sentí que había perdido la mitad de mi cerebro.

Esta otra entrevista de Simone Cicero del mes de julio de este año en Meedabyte nos revela un poco más de las ideas de Amber Case sobre el uso de la tecnología y su factor social, donde por ejemplo, Facebook vendría a cumplir la función de un fast food de la interacción social, acortando distancias y ahorrando tiempo:

[SC]: ¿Cuál es el rol de la tecnología entonces? ¿ser sólo una “habilitadora” para que el individuo confíe, donde sea y cuando sea, en las fortalezas de su comunidad?
[AC]: Al co-crearse a si mismo con un dispositivo digital, uno desarrolla una identidad en relación a otros. Esta identidad es interesante o no interesante. Si es interesante, una convergencia ocular, o un juego de atención virtual pueden unirse a una identidad virtual. Esto brinda a una persona una cierta cantidad de gravedad con respecto a otros. Las actualizaciones de estado de uno deben ser tecnosocialmente atractivas para los que las ven, o si no la identidad perderá gravedad. Las marcas, y de forma creciente los individuos también, buscan incrementar la gravedad. Muchos de ellos fallan. Aquellos que tienen éxito se convierten en personas útiles, orientadas al servicio, o en íconos del entretenimiento.

[SC]:  En un pasaje del “Manifiesto Cyborg” leo: “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción.” ¿En qué sentido entonces, hablamos de una “criatura de realidad social”? Entonces, de vuelta a la pregunta previa, ¿es posible que el cyborg sea por definición “social”? ¿es ese un aspecto clave de este acto de evolución?
[AC]: Ese es un muy buen punto. Los humanos son, por naturaleza, sociales. Cuando las computadoras se conectaron en redes, la tecnología se volvió social, no solo entre humanos, si no entre máquinas. En este sentido, la computadora es la portadora de la interactividad humana. La computadora ayuda a los humanos a ser más sociales y más inteligentes debido a que reduce la fricción de la interacción que existe en el mundo análogo. Transmitir información o buscar información es un acto social que ayuda a transformar los resultados de búsqueda en iteraciones más útiles para el siguiente investigador.

También nos da ciertas luces sobre el futuro según Case.

[SC]: ¿Crees que finalmente tendremos objetos “sociales”, capaces de interactuar con nosotros de forma natural? (A menudo pienso en cosas como el carro Google) – ¿Cuál sería su impacto en la sociedad?

[AC]: Creo que ya tenemos objetos sociales. Nos han dado interfaces que nos conectan a otros. En cierto sentido, ya estamos socializando con el dispositivo para poder socializar con alguien más.

[SC]: ¿Qué opinas del movimiento Humanity+, y en general sobre el positivismo tecnológico? ¿Crees que podemos esperar que esta transición, maduración, a un nuevo homo sapiens sea no-traumática? ¿Es probable que haya momentos en que este desarrollo podría detenerse o revertirse?

[AC]: Creo que el futuro será costoso, y que muchos no serán capaces de costeárselo. Algunos de los mejores tratamientos de salud, por ejemplo, requieren bastante dinero. Las mejores nuevas tecnologías siempre costarán un montón de dinero y se volverán rápidamente obsoletas.

Comentaba que el pasado mes de abril en Medellín, Colombia, tuve oportunidad de conocer a Amber Case. Bueno, esto se dio en el marco del evento Fractal’11, al cual asistió para dar una charla sobre ciberantropología que básicamente fue la misma del TED talk, pero ampliada. Si gustan pueden ver una serie de preguntas que le hicieron sobre el tema y otros relacionados acá. Pero antes de su charla pude conversar brevemente con ella:

En la bio que figura en el sitio web de Amber Case, se señala que «Su principal interés es el software para celulares, la realidad aumentada y la visualización de datos, así como reducir la cantidad de tiempo y espacio que le toma a la gente conectarse.» De hecho su tesis de grado se tituló «Cell Phones and their Technosocial Sites of Engagement.» Aparte de su sitio web, también lleva el sitio Cyborg Anthropology, un wiki que funciona como repositorio de diversos recursos relacionados con el tema, donde por ejemplo define al ciberantropólogo como:

Un ciberantropólogo observa cómo los humanos y objetos no humanos interactúan entre si, y cómo esto cambia la cultura. […] Así que este es uno de los aspectos que estudio, la idea de la tecnología móvil y sus efectos en las relaciones de la gente. […] Entonces estudiar cómo las personas interactúan entre si a través de estas pequeñas interacciones tecnosociales, versus sólo las interacciones análogas, es otro aspecto de la ciberantropología.

En este mes de octubre debe ponerse a la venta el libro de Amber Case: «A Dictionary of Cyborg Anthropology, A field guide to interface culture»:

¿Qué significa extender el cuerpo al hiperespacio? ¿Cuáles son las implicancias a la privacidad, información y la formación de identidad?
Este texto cubre varios temas tales como la compresión del tiempo y el espacio, recuerdos hiperenlazados, dispositivos de demanda excesiva, tecnología móvil, evaporación de la interfaz y cómo la tecnología está cambiando la forma en que vivimos.

Pero no todos están de acuerdo con ella. En el blog Cyborgology de The Society Pages, califican las «subjetividades» de Case como una poderosa forma de control social imbuido dentro de la lógica de los medios sociales, y manifiestan desacuerdo con el uso que Case le da al término ciborg.

(Primer desacuerdo: el ciborg humano como una invención reciente): Por ejemplo, una tecnología fundamental que estructura otras tecnologías construidas sobre ella es el lenguaje. El pensamiento post-estructuralista tiene tiempo enseñando acerca del poder del lenguaje para guiar el qué y el cómo piensa la gente, cómo los yoes se forman, cómo el poder se promulga, y más. Otras tecnologías, tales como la organización espacial (piense en las tecnologías de la arquitectura de un anfiteatro o de un panóptico) tienen un impacto profundo en los procesos mentales de los humanos. La mente humana nunca ha sido independiente de la tecnología, y, como tal, siempre hemos sido ciborgs.

(Segundo desacuerdo: nuestros yoes digitales como una clase de segundo yo): la noción de primer o segundo yo podría ser un falso binario. Para Case, el segundo yo es esa versión digital de nosotros en línea. Argumenta que tenemos que mantener constantemente este alter ego que siempre está conectado con otros. Y en esta frenética explosión de conecciones no nos estamos dando el tiempo de crecer, reflexionamos menos sobre quienes realmente somos y exáctamente cómo queremos presentar a nuestro alter ego en línea. “Los chicos hoy,” señala Case (Siempre me estremezco esperando lo que sigue a esa frase), se están volviendo “adictos” a cliquear botones. […] Pero Case debería darse cuenta que es por esto precisamente que su tesis es falsa. Los perfiles de Facebook están fuertemente anclados en el mundo físico, y nuestras interacciones fuera de línes son influenciadas por lo digital. La realidad en la cual existimos está crecientemente aumentada por átomos y bits, y esta realidad aumentada está habitada por un aumentado yo ciborg (lo cual es opuesto al lenguaje dual del primer y segundo yo).

Mas allá de estar o no de acuerdo con una u otra definición y/o tesis, la importancia de estos temas es innegable. A pesar de eso, en un mundo en el que coexisten humanos «ciborgs» y humanos aún en la edad de piedra (ciertas tribus no contactadas) y con los humanos entre dichos extremos que mantienen diferencias abismales en lo que respecta a educación, cultura y poder económico, es quizás aventurado decir que «todos somos ciborgs», en todo caso habría que poner en claro cual «todos». Y bueno, me gustaría seguir explorando el asunto pero ya será en otra ocasión. Si les ha interesado pueden revisar las webs referenciadas donde hay más información sobre la ciberantropología, también pueden visitar el Cyborgblog para mayor info sobre ciborgs, en un sentido más clásico del término.

La subtitulación de la entrevista que le hice a Amber Case fue realizada por Mariel, ¡gracias!

La imagen del post fue obtenida del sitio web Gamma Squad.