Archivo de la etiqueta: Perú

El río Itaya

Río Itaya
Iquitos es conocida por estar «a orillas del Amazonas» el río más extenso y caudaloso del mundo y parte central de la inmensa cuenca amazónica. Pero hay una imprecisión ahí. El río Amazonas no pasa realmente frente a Iquitos, pasaba. Sí, aunque suene raro, lo que sucede es que en la selva los ríos suelen cambiar de curso debido a sus contínuos aumentos y disminuciones de caudal por las épocas de lluvias, tanto en los andes como en las zonas de selva alta. Esto hace que la arena se vaya acumulando en los meandros y obligue a las aguas a discurrir por otros rumbos más bajos, cosas de la ley de la gravedad.

Así que hace muchos años el río Amazonas cambió de curso de buenas a primeras y dejó una inmensa zona baja libre frente a la ciudad, en lo que antes servía como el puerto de Iquitos. Zona que pronto empezó a habitarse. Las fotos que ven corresponden a parte del río Itaya, uno de los tres ríos que rodean a Iquitos, antes de desembocar en un brazo del río Amazonas. También pueden apreciar la zona baja del distrito de Belén, una de las zonas más conocidas y más pobres de Iquitos. Al respecto pueden leer este post anterior: Belén: ¿La Venecia peruana?

Belén

Campaña contra el ruido

Campaña contra el ruido
Iquitos es un ciudad muy ruidosa, debido sobre todo a la presencia de grandes cantidades de mototaxis, o motocarros como son más conocidos acá. Y prácticamente la totalidad de ellos andan por la ciudad con los escapes libres, sin silenciador, y es más se resisten a colocarlos aduciendo que eso le quita potencia a sus vehículos. El panorama en lo que corresponde a las motos lineales es similar también, pero de lejos los motocarros son los más ruidosos.

Debido a éste y otros factores contaminantes, la Municipalidad de Maynas inició una campaña contra el ruido y por toda la ciudad se puede encontrar pequeños murales alusivos al tema, al parecer hechos por alumnos de los diversos colegios de la ciudad, algunos de ellos tan originales, y sugerentes como el que ilustra este post, visto en la calle Fitzcarrald, casi esquina con la Pevas. Si encuentro más que me llamen la atención los iré posteando.

Tres vistas tres

En el mercado

Tres fotos diversas tomadas casi al paso. La de arriba corresponde al mercado conocido como La Norteñita en el cruce de las calles Putumayo y Manco Cápac. La parte fotografiada es la de la sección de venta de jugos y sanguches. Los precios son muy cómodos y los jugos bastante buenos, los sanguches no son de acuerdo al standard limeño pero por cincuenta centavos no esta mal tampoco, y no, no he tenido problemas estomacales.

En el Banco

Estaba esperando que atendieran a mi acompañante en el Banco de Crédito ubicado en la esquina de la Plaza de Armas con Jirón Próspero y esta chica me llamó la atención, no pude resistirme a sacar la cámara y disparar. Por cierto, en persona se veía mucho mejor.

En la calle

A pocos metros de mi tienda de la García Sanz éste reciclador no tuvo mejor antojo que tirarse a descansar un rato. Espero que no me denuncie por fotografiarlo inautorizadamente.

Comiendo en Iquitos

Salsa de ají charapita

Antes que empiezen a pensar en juanes o tacachos les diré que no, aún no he comido algo regional en el tradicional sentido de la palabra. Pero si digamos en el complemento o en parte de la comida. La foto anterior es una salsa muy común en Iquitos, la ponen en la mayoría de menús de la selva peruana además. Como pueden ver es principalmente cebolla picada y ají regional o «charapita» que es muy agradable, y se usa para acompañar casi cualquier plato, aunque yo personalmente la uso sólo en algunos.

Sopa de Sajino

La sopita que ven es de sajino, un animalito regional que le da un gusto especial y típico a los platos en los que se usa. El segundo que está en la tercera foto es un adobo de chancho, nada regional, pero con el añadido de una porción de frejolito ucayalino lo que le da el toque distintivo. Y nada más por el momento. Salvo que se viene el fin de semana, así que espero reportar algo de interés en esos días para los caballeros asiduos a éste blog.

Imagen 043

Por supuesto si gustan leer más sobre comida charapa les direcciono a mis dos posts donde algo hablo del asunto: Comida Peruana: La Selva I y Comida Peruana: La Selva II, buen provecho.

Comiendo Chambira

Y este martes nuevamente es de… reciclaje; Comiendo Chambira fue un post publicado el 31 de diciembre del 2004 en Andanzas, y lo he escogido por varios motivos, pero principalmente porque hoy en la noche espero estar de vuelta en la ciudad de Iquitos luego de un tiempo de no ir por allá. En los casi tres años que han pasado desde la publicación del post original he pasado por varias cosas, un divorcio, dos operaciones, varios trabajos, muchas experiencias interesantes, sin embargo lo que cuento en éste post aún lo suscribo, tan sólo espero no aburrirlos, normalmente no publico acá posts personales, pero como ya no manejo otros blogs, nos tendremos que acostumbrar.

El hecho de cambiar de situación laboral hace ya varios años y dejar un trabajo dependiente para acometer una empresa independiente cambió mi vida y la de mi familia mucho más de lo que en un principio supuse.

Yo estaba acostumbrado a trabajar en una cómoda oficina, a manejar presupuestos amplios, a contratar personal, y despedirlo también, sin dudarlo mucho. Y en general pues, a todo lo que está acostumbrado cualquier funcionario que se respete, salvo a la coima, a eso jamás. Volverme el responsable de mi propia empresa me hizo replantearme todo lo anterior, ¿presupuestos amplios?, ja, nada de gastos superfluos, y el personal a conservarlo en base a la cantidad de confianza que se genere recíprocamente, pero claro, me costó aprenderlo, tanto como estar prácticamente quebrado y luego salir a flote en el momento preciso, casi con lo que en el cine o literatura se conoce como un Deux Ex Machina, pero que involucró una gran dosis de trabajo de todos.

Pero bueno, sea como sea, el negocio sigue adelante y ya bien asentado me permitió incluso volver a la administración pública, aunque en un nivel más modesto. Que no sé si tengo vocación de servicio o soy burócrata de corazón, pero me gusta el trabajo, qué le voy a hacer. Sin embargo en esta etapa también llegó el momento de partir y preferí hacerlo por decisión propia, empujado por circunstancias familiares y deseos propios de cambio, a pesar de haberme podido quedar más tiempo de haberlo deseado.

Todo esto recordaba hoy en la tarde parado frente a la puerta del negocio, aprovechando un respiro en la afluencia de gente que llega para hacer sus compras de fín de año. Adentro mis hijas charlaban con una de las empleadas mientras su madre y otra de las empleadas atendían a dos clientitas algo indecisas. Mi ex cuñado, de visita desde Buenos Aires, pero charapa como el que más, compró en ese momento una bolsita de chambiras ya peladas y me pasó una. Las chambiras son cocos pequeños del tamaño, sin cáscara, de un limón de la costa. Tienen la carne blanca y agua adentro, como cualquier coco vamos, y son bastante agradables de sabor. Y yo a pesar de vivir ya casi 7 años contínuos en esta ciudad, era la primera vez que las comía.

Una vez, hace años, me dije que el día que Iquitos perdiera su exotismo para mí, sería hora de encontrar otro lugar donde vivir, o regresarme a Lima, simplemente. Y bueno, los últimos dos años Iquitos no me ha parecido nada exótico, una ciudad juerguera sí, pero éso quien no lo sabe. Sin embargo las chambiritas me hicieron pensar: ¿He llegado a conocer realmente ésta ciudad? ¿Su gente? ¿Puede ser posible realmente éso? ¿He pasado todos estos años como un zombie entre los iquiteños sin aprender nada?

Sé que por lo menos me he vuelto medio charapa, no en todo, claro. Mis hijas por haber llegado de corta edad a estas tierras, son más apegadas a las costumbres locales, digamos gusto por las comidas, forma de hablar sobre todo, aunque en esto último he podido comprobar que por los contínuos viajes a Lima y a otros sitios, ellas manejan adecuadamente los dejos de acuerdo a donde están, algo que últimamente yo ya no puedo hacer tan bién. Pero es el hecho de sentirse identificado con lo de acá, creo, lo más importante. Ninguna de ellas reside en Iquitos ahora pero ésta tierra siempre será parte de ellas.

Sin embargo, y a pesar de todo, quiero irme, quizás no me entiendan, pero extraño no sentir frío, no ver ningún cerro en ningún punto del horizonte, no sentir el mar salado ni el aire tan diferente. Mientras me como la última y deliciosa chambira pienso que pueda que nunca esté contento en ningún lugar, con nadie, ni con nada, pero que esta disconformidad innata no me impide disfrutar lo que tengo en el momento. La gente ha llenado de nuevo el negocio, hora de seguir trabajando, quizás hasta minutos antes del año nuevo. Buscaré más chambiras.

Y bueno, a partir de mañana blogueando desde Iquitos… y desde cabina pública, espero nomás que haya mejorado el servicio porque no era muy rápido que digamos hace un año atrás.

Manifestación Antitaurina

Manifestación Antitaurina
Ayer fui a almorzar con mis hijas al Kentucky que queda en el primer piso del Hotel Bolívar, en la Plaza San Martín, por iniciativa de mi tía Olga a quien se le dio el antojo, y al llegar (y al salir también) vimos la manifestación antitaurina que se llevaba a cabo en la Plaza San Martín propiamente dicha. Todo me pareció en orden, dentro de lo que se espera en una manifestación de protesta claro, tal como pueden apreciar en la foto que tomé, no se que pasaría después, pero vía el blog Instituto Linguístico de Invierno de Nila Vigil me entero que en una anterior ocasión hubo represión policial contra las manifestaciones antitaurinas (fueron varias a nivel nacional). Recomiendo darle una chequeada al mencionado post de Nila pues tiene varios enlaces interesantes, un video de la manifestación y una discusión muy interesante en los comentarios. ¿Tendrá algo que ver con esta represión el que las corridas sean una actividad muy concurrida por congresistas y gente de dinero?

Más información en la web PerúAntitaurino y en el blog Perú Antitaurino. Y como para poner la otra cara de la moneda: TAUROMAQUIAS. Toros Perú. Acho. Yo por mi parte me declaro antitaurino, aunque no sea muy activista que digamos. Y si gustan leer lo que dice la blogósfera peruana al respecto, háganlo en éste enlace de BlogsPerú por supuesto.

Feria de Productores

Feria de Productores, 5
Retablo con productos diversos.

Hace unos meses llegando al aeropuerto a dejar una carga vi que se había instalado una Feria en las inmediaciones, así que luego de depositar mi carga me dirigí a dicha feria a ver que había. La organizaba el Gobierno Regional del Callao y pasé como una hora ahí mirando, comprando, charlando y claro, tomando fotos también. Las cuales comparto ahora con ustedes. Algunas coloco en éste post, pero pueden verlas todas (son sólo 34) en éste set en mi cuenta en Zooomr.

Feria de Productores, 6
Diversa artesanía ayacuchana.

Feria de Productores, 8
Diversa artesanía ayacuchana.

Feria de Productores, 14
Manta de lana.

Feria de Productores, 18
Orquideas de la Región San Martín.

Feria de Productores, 22
Llama.

Feria de Productores, 29
Representación del Cuzco.

Feria de Productores, 31
Panes, los famosos huahuas.

Feria de Productores, 34
Cuy frito, con papas y un pedazo de trucha.

Alan García en los blogs peruanos

Varias cosas ocupan a los bloggers que leo regularmente estos días, sobre todo cosas del acontecer nacional, pero el tema Alan García es casi una constante. Comparto con ustedes algunos interesantes posts de entre todos los que he visto, a uno por tema, o casi, pues hay muchos por cierto, tantos quizás que faltaría espacio para citarlos a todos, pero con unos cuantos bastan:

Desde el Gran Combo Club, Silvio Rendón, en relación a unos recientes artículos publicados por el presidente Dr. Alan García, nos habla de los Nuevos Carbonettos de García (para quienes dicho título los deje en la luna, Daniel Carbonetto fue uno de los asesores en materia económica de nuestro presidente en su primer gobierno):

La incursión de Alan García en la actividad periodística (artículo 1 y artículo 2) ha despertado una serie de reacciones (ver una crítica y muchas referencias en el post de Jürgen Schuldt Se Subasta Rico País Con Vista Al Mar). Con esto García renegaría de facto de lo que manifestó en su campaña electoral (ver El Plan Económico del Sr. Alan García ) y de lo que escribió fuera del Perú, «La falsa modernidad» (1997) ó «Siete tesis erróneas del neoliberalismo en América Latina» (1997), y durante Toledo, «Modernidad y política en el siglo XXI: globalización con justicia social» (2003) (ver Reviraje populista). El nuevo discurso sería todo lo contrario a esta prédica (Jürgen Schuldt señala los cambios de García en Alan García: El Filósofo Social Contra el Presidente Constitucional).

Lo que ha escrito García está en tono acusador, con lo cual lo que pueda haber allí de elaboración queda en segundo plano. García es un regañador nato. Cuando habla siempre parece que estuviera dándole una reprimenda a alguien. En mi opinión, es una indicación de que está en problemas. Quien va avanzando, así sea lentamente, no está para dedicarse a acusaciones subalternas. Sin embargo, hay otra forma de leer entre líneas, y esta es una total especulación. Y es que García no ha escrito el artículo o al menos no lo ha escrito solo. Tendría un «grupo de apoyo» que le haría el trabajo intelectual. Aparte de las reprimendas, García no es reconocible en el texto que lleva su firma, ni son temas de los cuales García haya venido hablando. … Ya hay varias versiones sobre quién es el nuevo Carbonetto:

José Talavera desde Blogiarquia se ocupa también de nuestro presidente y sus a veces desconcertantes declaraciones en el post Entre síndromes, recetas, perros del hortelano y autoritarismos:

Ya es de conocimiento nacional que el presidente nuevamente ha volcado sus ideas en escrito, y esta vez a página completa, sobre el problema del Perú y las recetas que él postula para acabar con el síndrome que nos aqueja. Dice muchas cosas interesantes que no entraré a analizar pues muchos de los puntos los conozco sin mayor profundidad. Pero hay un párrafo que me llamó la atención y que sí quiero comentar. Está casi al inicio. Dice lo siguiente:

Añadiré una reflexión. Cada uno de nosotros sufre algo de lo que he llamado «síndrome del perro del hortelano». Muchas veces el Estado, las instituciones y las personas padecen de «patrimonialismo». Es decir, de la voluntad de no ceder ningún espacio y reservar para sí, para el ministerio o para la empresa, todas las funciones, los trámites y las decisiones. Ocurre también cuando un grupo que captura el poder, una región o un municipio, decide gobernar solo y bloquea el aporte técnico y profesional de muchos otros ciudadanos. En este caso, el perro del hortelano dice: «Si no lo hago yo, nadie debe hacerlo», y concluye: «Solo puede hacerlo la gente de mi propio equipo».

Mi primera pregunta es, ¿en ese todos se incluirá el mismo presidente?… Y creo que la pregunta es además necesaria por la actitud que viene tomando García en el manejo del poder de su actual gestión. No seamos mezquinos y reconozcamos que no lo está haciendo mal, o tan mal en comparación con su gobierno anterior, pero hay cosas (en él mismo) que denotan esa actitud patrimonial que él critica…

… pero nuevamente García no toca el tema educación, desarrollo, innovación, conocimiento, que toqué la semana pasada. Ayer Juan Sheput señaló lo mismo en Prensa Libre. Creo que somos muchos los que estamos de acuerdo en que, si se sigue con la explotación de materias primas y no con investigación, I + D, volverá a pasar el boom y seguiremos igual de subdesarrollados.

Y siguiendo con nuestro presidente pero cambiando de tema, leamos lo que dice Gustavo Faverón de Puente Aéreo en el post Leer el futuro, a propósito de la iniciativa presidencial de publicar los nombres de todos los liberados por cargos de terrorismo en los últimos años en el Perú, con el propósito de que la ciudadanía esté vigilante (o algo así):

En Lost City Radio, la novela de Daniel Alarcón, hay numerosos pasajes, la mayoría de la mitad en adelante, que aluden a la época en que el imaginario gobierno del país ficcional de la novela, cuando la guerra interna se aproxima a su fin, confecciona una lista de sospechosos de terrorismo y la hace pública, e incluye en ella por igual a liberados y fugitivos, a rumoreados y a comprobados, a cabecillas y a segundones, a ejecutantes y a comparsas.

Sería interesante que alguien en el Perú le leyera esos pasajes del libro a Alan García, el intrigante fronterizo que nos gobierna, y a su caricaturesca eminencia gris, Jorge del Castillo, ambos empeñados ahora en confeccionar sus propias listas y en armar la pantomima infame de una vendetta por venir, camuflada de patriotismo y preocupación cívica, sólo para resucitar el señuelo del terrorismo y desviar hacia él las miradas de quienes empiezan a señalar las ineptitudes y oscuridades de García en la lucha contra el narcotráfico que su gobierno se niega a emprender como es debido.

Por su parte Juan Sheput de Mate Pastor en el post Encuesta CPI Noviembre 2007 se ocupa del grado de aprobación popular del presidente en ésta reciente encuesta a nivel nacional:

Según la última encuesta nacional de CPI difundida por el diario Correo y RPP el señor Alan García tendría sólo un 28,8% de popularidad. En el oriente la popularidad ya es de un dígito: 8,3% con tendencia aún a la baja y en la costa sur el índice es de 16% a pesar de los disfuerzos del amigo presidencial el señor Hernán Garrido Lecca. La popularidad de Alan García es la más baja del continente. Sin oposición, con mucho dinero, con medios de comunicación mayoritariamente «comprensivos», es decir teniendo todo a su favor, el gobierno de García brilla por su incompetencia.

Una anécdota simpática la constituye el hecho que siendo esta encuesta … patrocinada por la emisora radial RPP, la encuesta que aún difunde esta radio en la sección política es la de APOYO, que muestra un extraño incremento. Definitivamente RPP tiene un corazoncito que late entre el aprismo y el fujimorismo. Según Manuel Saavedra, director de CPI, el gobierno de García pierde más de un punto mensual de popularidad, principalmente por la subida de los precios de los artículos de primera necesidad. Pueden tener acceso a la encuesta de CPI de Noviembre del 2007 enlazando aquí.

En el blog menoscanas Laura Arroyo postea García: la estrategia del colegial donde entre otros temas se ocupa de la propuesta legislativa hecha por García con cambios para los juicios orales, proyecto que beneficiaría al extraditado Alberto Fujimori:

Puede ser por conveniencia, complicidad o sincera cercanía; el punto es que el mandatario parece haber optado por obedecer a los intereses del grupo fujimorista que, desde hace buen tiempo, ha evidenciado tener un único interés: salvar el cuello de su líder. Ahora bien, me queda claro que esta cercanía no es nueva, ni se inicia con la llegada de Alberto Fujimori, sino mucho antes, desde que en la campaña electoral Alan García presentó una plancha presidencial que incluyera como primer vicepresidente a Luis Giampietri. Sin embargo, lo vergonzoso es la explicitación que, de pronto, ya no le preocupa al mismísimo Presidente García quien, sin asco, ha decidido impulsar una ley que “acelere los procesos judiciales orales” justo ahora que estamos ad portas del juicio de Alberto Fujimori. Con dicha ley, el ex mandatario podría optar por no enfrentar personalmente a quien fuera su asesor Vladimiro Montesinos.

Viéndolo de manera objetiva, con ojo de ciudadana antes que de cualquier otra cosa, me queda claro que el asunto está patas arriba. Es cierto que dicha ley podría contribuir a acelerar juicios que resultan larguísimos y cuyas sentencias tardan hasta más de 5 años en ser promulgadas; Algunos podrían decir: bueno, ya está. Si la ley se promulga muchos peruanos se verán beneficiados y qué importa que el Chino no se enfrente cara a cara con el Doc. si de todos modos será juzgado.

A ellos les diría que, es importante que ambos se enfrenten. No se trata de un afán por el show o el escándalo ni únicamente, como bien han mencionado algunos analistas, de hacerle más fácil a los jueces determinar quién miente y quién dice la verdad de acuerdo a las reacciones. Se trata, en realidad, de un enfrentamiento que sirve para curar una serie de heridas que los peruanos seguimos reclamando que cicatricen. Ver a Alberto Fujimori enfrentándose cara a cara a Vladimiro Montesinos, cierra de algún modo un período de corrupción incuantificable durante nuestro período republicano. Contribuye así, además, a fortalecer la percepción ciudadana que se tiene de la justicia en nuestro país ya que se trataría de un mensaje claro respecto a la posibilidad de alcanzarla siempre que, se luche por ella.

Termino este recorrido con el post García Dixit: «El Que No La Debe No La Teme !» de Ewing Jesús de Nauseapolitica quien recuerda los casos judiciales de García a propósito de recientes pedidos para que sean reabiertos:

Ese era el estribillo de Alan Garcia («El Que No La Debe No La Teme !»); cuando respondía sobre la graves denuncias de corrupción sucedidas durante su desastroso gobierno en los años 80’s ( BCCI, Tren Eléctrico, Aviones Mirage, Inflación, Matanzas en los penales, Leche Enci, pan integral, escasez de productos de primera necesidad, etc). Sin embargo el que afirmaba no deberle a nadie, terminó amparándose en la prescripción, y jamás aclaró con transparencia su presunto grado de responsabilidad en la ola de denuncias que lo vinculaban con la corrupción de esa década. … una declaración de Yehude Simon sobre este tema:

El Presidente regional, Yehude Simon, demandó al Poder Judicial revisar la instructiva penal contra el mandatario del país Alan García. Petición que parece lanzó cansado del cargamotón que fue blanco tras anuncio del jefe de Estado de publicar una lista con los nombres de condenados por terrorismo. Situación que tomó mayor tensión con lo precisado por el premier Jorge del Castillo Gálvez de promover una ley que obligue a los terroristas que hayan recobrado su libertad reportarse de por vida ante las autoridades. Simon recordó que a Alan García nunca se le juzgó por los actos de corrupción de los que se le acusó al término de su primer gobierno, entre los años 1985 a 1990.

La imagen del post la obtuve del website TribunaLatina.

Región andina: 2015

Y este martes tocó que sea de… reciclaje; Región andina: 2015 fue un post publicado el 17 de marzo del 2005 en Surfing el Amazonas, y aunque ya son más de dos años de su publicación lo reciclo porque el tema me sigue pareciendo vigente.

Mirko Lauer comenta en su columna de hoy en La República, una serie de interesantes observaciones, en tono de predicciones, para esta zona del mundo hasta el 2015.

Quizás interese volver a los vaticinios sobre la región andina en el horizonte del 2015, hechos por un grupo de académicos para la Foreign Intelligence Board (CIA) de Washington, difundidos en diciembre del 2000. Casi cinco años más tarde, estos comentarios genéricos pero precisos se sostienen, incluso con serias posibilidades de acompañarnos en el 2015:

° Una nueva generación de empresarios favorecerá una mayor apertura de mercado, pero esos beneficios pueden distorsionar aun más la distribución del ingreso, que ya es la más injusta (inequitable) del mundo.

° La región andina luchará con una fuerza laboral mal instruida, inestable gobernabilidad, y una dependencia de productos como el petróleo, el cobre y los narcóticos.

° La región andina va a estar entre los lugares donde se darán conflictos internos provenientes de la represión estatal, sentimientos de agravio religioso y étnico, crecientes presiones migratorias y/o movimientos indígenas de protesta.

° Los países más débiles de la región, sobre todo en la región andina, retrocederán aun más. Algunos países vivirán interrupciones de la democracia causadas por el fracaso en manejar de forma efectiva las demandas populares, el crimen, la corrupción, el narcotráfico, y las insurgencias.

° En los países andinos la competencia por recursos escasos, la presión demográfica y la falta de oportunidades de empleo probablemente escalarán la furia de los trabajadores y alimentarán tácticas más agresivas para el futuro.

° La fatiga frente a la penuria económica y un profundo cinismo del pueblo frente a las instituciones políticas, sobre todo los partidos, pueden llevar a situaciones de inestabilidad en varios países andinos.

° El informe señala que la región andina está entre aquellas zonas que al no haberse beneficiado de los efectos positivos de la globalización, mantienen conflictos internos.

Como habrá advertido el lector, nada nuevo bajo el sol andino, y acaso el núcleo de los pronósticos incluso sea anterior al año 2000. Lo notable es la casi nula capacidad de los países implicados para modificar un destino tan claramente anunciado cuyos últimos, y peores, capítulos todavía no han aparecido. Quizás lo más llamativo en esta situación es que siendo los problemas de los países andinos comunes, estos se dediquen a tratar de resolverlos cada uno por su cuenta. Si el malestar de los miserables continúa la institución del siglo XIX latinoamericano llamada república puede terminar siguiendo la crítica suerte de la institución del siglo XVIII llamada partido político.

Y como que el primer punto ya lo estamos viendo, con lo del TLC. Los puntos dos y tres son cosa de todos los días me parece. El punto cuatro aún no llega, y el quinto sólo asoma. El seis no hace falta decirlo, es algo siempre presente, y el siete es una aseveración del presente más que otra cosa. Pero sería interesante contar con confrontaciones más detalladas de lo vaticinado en el 2000 y lo que sucede en éste 2007, es decir, a medio camino hacia el 2015.

No me ha sido muy fácil conseguir enlaces relacionados, pero creo que ésta es una copia del documento original: Global Trends 2015: A Dialogue About the Future With Nongovernment Experts. También encontré este otro documento: The Center for Preventive Action Andes 2020 Commission: A New Strategy for the Challenges of Colombia and the Region del Council on Foreign Relations, donde hay más cosas relacionadas. En castellano pueden bucear en ésta búsqueda de Google donde hay varias páginas con proyectos de diversos organismos con análisis y planes para la región Andina en el año 2015.

Technorati tags: , , ,

El genoma de nuestros ancestros

Y este lunes de zapatero también es de… reciclaje; El genoma de nuestros ancestros fue un post publicado el 16 de marzo del 2005 en Surfing el Amazonas, y lo reciclo porque el tema me sigue pareciendo interesante.

En el suplemento Dominical del diario El Comercio publicado el 13 del presente, salió una interesante nota de José Carlos Cabrejos sobre los estudios que se llevan a cabo con los restos humanos encontrados en las ruinas de Puruchuco.

Cerca del Estadio Monumental de Universitario de Deportes, en la localidad de Túpac Amaru, se encuentra uno de los cementerios prehispánicos más grandes del Perú: Puruchuco-Huaquerones, que se utilizó en la época del Horizonte Tardío, entre los años de 1472 y 1532. En esa zona se ha estado jugando otro partido, que nada tiene que ver con el fútbol. Uno que tiene que ver no solo con obtener el genoma de la población de la época, sino también con descubrir los movimientos migratorios que ocurrían por aquellos tiempos. ¿Los protagonistas de esta aventura científica? Gerardo Ramos, director del Instituto de Ciencias y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma, y Verónica Rubín de Celis Massa, directora del Programa de Biología Molecular de la institución educativa en mención. Ellos nos ilustran sobre los alcances de este ambicioso proyecto, que aún sigue en marcha.

¿Cómo surgió la idea de realizar esta investigación?
-GR: Desde hace unas décadas, se ha tratado de investigar los movimientos migratorios que ocurrían en el Perú antiguo. Ahora, con la ayuda de la biología molecular se trata de encontrar una base científica más sólida. Verónica Rubín de Celis tuvo la idea de emprender estudios sobre el genoma del Perú antes de la llegada de los españoles. En ese sentido, uno de los objetivos de esta investigación es hallar analogías genéticas con pueblos antiguos que podrían haber venido al país durante ese periodo.
-VR: Primero se conversó con el doctor Luis Lumbreras, director del INC, sobre la posibilidad de estudiar el material encontrado en el espolón de Puruchuco. Hicimos un ensayo preliminar, aproximándonos a los restos óseos, e incluso dentales, de los fardos mortuorios. Seguidamente, presentamos un proyecto de investigación que tenía como fin extraer el ADN que contiene ese material, para compararlo con el ADN del Perú moderno. Así, nos ponemos en contacto con los arqueólogos Elena Goicochea y Guillermo Cock, que ya venían investigando las ruinas de Puruchuco. De esta manera, comienzan los estudios genético moleculares.

¿Cuáles son las exigencias de tiempo de una investigación de esta magnitud?
-GR: Las telas que envuelven a una momia son delicadas por causa de la humedad. Si alguien abre una de estas con mucha fuerza, se desgarra. Por ello, hay que abrir una capa del fardo y después esperar que se seque la siguiente, lo cual puede durar días o semanas dependiendo del clima. Siguiendo ese mismo procedimiento, se van abriendo las demás, que por lo general conforman un total de 7 u 8. Una vez que se han retirado todas las capas y se obtiene la momia en sí, comienza el trabajo más riguroso: se toma la muestra de una pequeña fracción ósea, a partir de la cual se puede iniciar el proceso de estudio molecular.

Por ahora ¿qué conclusiones han podido sacar de estos estudios?
-VR: Hasta donde han llegado las investigaciones, todo indicaría que Puruchuco fue un centro de tránsito, un lugar donde muchas culturas, provenientes de otras regiones, pasaban para intercambiar mercadería, realizar el trueque. Los estudios se acercan a esa hipótesis porque la mayoría del material óseo estudiado presenta un haplogrupo (conjunto de elementos genéticos que identifican a una determinada población) que hoy podemos encontrar en habitantes de origen selvático. Las momias habrían sido personas que llegaron a la costa desde la selva, traspasando muchas barreras geográficas de la zona andina.
No obstante, se ha encontrado también que esta población sufrió de enfermedades como sífilis o tuberculosis; esta última presenta cepas que hoy en día ya no se pueden hallar. Estamos emprendiendo un nuevo proyecto que se dedicaría a estudiar las enfermedades del Perú prehispánico. Eso permitiría en el futuro la obtención de determinados beneficios, como vacunas o terapias genéticas (tratamientos de enfermedades genéticas).
-GR: Hay que recordar que en Puruchuco tenemos una población de 8 mil fardos que aún no han sido abiertos. Abrir cada momia tiene un costo de 18 mil dólares. Eso explica el por qué esa hipótesis no se constata aún en un 100 por ciento. Para comprobarla en su totalidad necesitaríamos analizar una mayor cantidad de fardos. No obstante, nuestros estudios de ADN han revelado que no hubo un alto índice de endogamia (fenómeno común en el Perú prehispánico). Tal hecho también avala la teoría de que era una zona de paso, de viaje.

Por lo visto, se ha requerido una gran inversión para este estudio. ¿Qué instituciones lo han financiado?
-VR: Varias. Podemos mencionar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), la misma Universidad Ricardo Palma o a la National Science Foundation. Algunos amigos extranjeros nos surten de reactivos que nos sirven para este gran proyecto. Hasta la fecha se han invertido más de 700 mil dólares.
-GR: Para nosotros, sería ideal tener una cantidad ilimitada de dinero no solo para seguir investigando las momias de Puruchuco, sino otras áreas de nuestro país. Los países desarrollados no suelen hacer este tipo de estudios porque no tienen el vasto patrimonio cultural que posee un país como el Perú. Independientemente de que tengan dinero para profundizar dichos estudios, nuestro patrimonio debe quedarse aquí. De lo contrario, podría suceder lo ocurrido con la uña de gato o la maca. Inspirados en Julio C. Tello, hacemos un manejo nacionalista de la ciencia. Podemos trabajar con el financiamiento de instituciones foráneas, pero la información obtenida se desarrolla aquí. Antes, para hablar de nuestro país se citaban fuentes extranjeras; ahora, expertos de países desarrollados citan fuentes peruanas para referirse al Perú antiguo.

¿Qué sucedería en el caso utópico de que se dispusiera de una cantidad ilimitada de dinero para realizar este tipo de investigaciones? ¿Qué otros estudios afines se harían?
-GR: Requeriríamos de una cantidad impresionante de millones de dólares. Conocer genéticamente toda nuestra historia sería muy costoso.
-VR: Para terminar de estudiar la cuarta parte de Puruchuco, necesitaríamos unas seis generaciones en adelante, explorándose otros aspectos no solamente relacionados con la cuestión evolutiva, sino también con las enfermedades y la entomología. En las momias encontramos, por ejemplo, larvas de mosca. El material óseo tiene que estar en un espacio físico de absoluta asepsia, los equipos que utilizamos para analizar las muestras antiguas no son los mismos que empleamos para las nuevas. Por ello, la extracción de ADN es un trabajo arduo y paciente. Por ejemplo, hemos tenido que obtener el ADN de todas las personas que participaron en la excavación. ¿Por qué? Si algún fluido de ellos, por ejemplo la saliva, cae por casualidad en la muestra antigua, se puede conseguir por equivocación un ADN moderno, no perteneciente a dicha muestra.

Y bueno, a la fecha debe haber mayores avances en el tema, cuestión de averiguar. Algunos enlaces relacionados son: La historia de la población de Perú (Population history of Peru) sobre «investigaciones de diversidad genética en poblaciones prehistóricas y modernas de los Andes», Las Momias de Puruchuco, interesante especial de Perú.com (de donde tomé la foto de este post) y otro especial Las Momias de Puruchuco, el legado del imperio Inca. Dos posts más y menos relacionados: «La gran rebelión Inca» El nuevo documental de PBS y National Geographic de Peruanista y Momias Incaicas y Sacrificios Humanos que es mío y algo en común tiene.

Technorati tags: , , , ,