Los Kukama Kukamiria hacen propuesta para consulta previa en hidrocarburos

SAM_3478b

Como parte del proceso de licitación que efectuará PERUPETRO de varios lotes petroleros en territorios de la selva peruana tradicionalmente ocupado por el pueblo Kukama Kukamiria, la mencionada institución ha anunciado que realizará una consulta previa a las comunidades en el mes de setiembre.

Los territorios del pueblo Kukama Kukamiria se encuentran en las partes bajas de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, en la región Loreto. Parte de los mismos están en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Los lotes a ser licitados son los denominados 193, 173 y 194, que corren paralelo a la orilla norte del río Marañón (ver mapa).

En respuesta a esta coyuntura y asumiendo una actitud proactiva, el pueblo Kukakama Kukamiria ha presentado una Propuesta de Consulta Previa. Dicha propuesta ha sido realizada por la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), organización indígena representativa del pueblo Kukama Kukamiria, representante de 57 comunidades nativas de la cuenca del Marañón, en coordinación con la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS), la organización de mujeres Kukama “Waynakana Kamatawara Kana”; y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La propuesta fue elaborada recogiendo los aportes de la comunidad, cosa que se realizó en tres reuniones comunales entre los meses de mayo y junio, aprobándose el pasado 8 de julio, y se presentó públicamente a los medios y personas interesadas el 17 de julio con el apoyo de DAR. En dicha ocasión, Alfonso López Tejada, Presidente de la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), explicó los acuerdos tomados, además de brindar los antecedentes y el contexto en el cual surge esta propuesta, la que también ha sido presentada a representantes de las instancias correspondientes como PERUPETRO, PETROPERU, el Vice Ministerio de Interculturalidad y la Defensoría del Pueblo.

Un pronunciamiento de ACODECOSPAT sobre estos temas, fechado el 9 de julio, menciona algunos de los acuerdos que el Pueblo Kukama Kukamiria ha tomado:

1. Queremos dejar claro que no estamos en contra de la actividad de hidrocarburos y de los nuevos conocimientos que permiten potenciar diversos tipos de actividades que practicamos, sin embargo, sí nos oponemos a que se vulneren nuestros derechos  a la vida, salud, medio ambiente sano; respeto de nuestro territorio y recursos naturales durante su desarrollo.

2. El  Estado debe consultarnos de manera previa, libre e informada mediante nuestras organizaciones representativas antes de demarcar, promover y licitar los lotes de hidrocarburos en la cuenca del Marañón.

3. El Estado debe garantizar que antes del proceso de consulta se cumplan las condiciones impostergables presentadas ante las autoridades en Loreto y en Lima,   siendo las principales que el Estado remedie los impactos y contaminación ambiental; compense e indemnice a nuestro pueblo por los daños ambientales, sociales y espirituales; titule y amplíe los títulos de propiedad de nuestras comunidades; y se atienda nuestros problemas mediante la conformación de una Comisión Multisectorial con participación de los pueblos indígenas.

4. El Estado debe incluir la propuesta de consulta elaborada por el pueblo Kukama, luego de haber cumplido con las condiciones impostergables y la consideración de la afectación de nuestros intereses como pueblo.

Las condiciones impostergables o innegociables a las que aluden los acuerdos son once, que comprenden tres grandes rubros: Política, Territorio y Medio Ambiente. Algunas de ellas son:

– Todos los procesos de consulta y licitación deben realizarse con coordinación y participación de nuestro Pueblo, junto con nuestras organizaciones representativas indígenas: AIDECOS, ACODESCOPAT, WUAYNAKANA KAMATAWARA KANA, ORPIO y AIDESEP, todas ellas con una visión de vida plena.

– El Estado debe, de manera inmediata, reconocer, ampliar y titular integralmente sin cesión en uso, los territorios tradicionales de las CCNN del Pueblo Kukama Kukamiria, en coordinación con nuestras organizaciones indígenas representativas.

– El Estado debe remediar de inmediato todos los sitios contaminados que afectan la integridad de nuestro pueblo y territorios sin recurrir al artificio legal de que no son pasivos ambientales o no están contemplados en planes acordados con la empresa.

Es importante resaltar que el proceso de Consulta Previa (basado en la Convención 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales) no es vinculante en el Perú, lo que quiere decir que el Estado puede decidir respetar o no sus resultados. Por otra parte hay una serie de objeciones a cómo se está manejando este tipo de procesos en general.

En cuanto a lo que se denomina pasivo ambiental, el pueblo Kukama Kukamiria tiene una larga lista de hechos que los han efectado y caen en dicha denominación, desde los derrames de petróleo producidos en el transporte del hidrocarburos del Lote 8X, los del oleoducto norperuano, los de la planta Batería 3, etc.

Segundo Chuquival, Apu de la comunidad nativa San José de Saramuro en Loreto, comenta para el diario La República: «Cuando se rompen los  tanques o los tubos y hay derrame petrolero solo lo tapan con tierra, palos y hojas. No hay remediación ambiental». Además añade: «En Saramuro, hay luz y agua en algunas partes sí, pero tenemos que pagar por esos servicios con trabajo. No existe inversión en infraestructura de escuelas, hospitales o veredas. El beneficio anual que nos dan es un par de cuadernos, un lapicero y un borrador para las escuelas. Ese es el precio que pagamos por vivir en medio de la contaminación».

Queda esperar que respuesta dará el gobierno a estos planteamientos. Dado que, como se mencionó, la consulta previa está prevista para el mes de setiembre, el próximo mes de agosto será clave para ver cómo evoluciona este proceso. Por su parte los Kukama Kamiria, si bien están prestos al diálogo también han manifestado que si no se llega a ningún acuerdo no permitirán el ingreso de ninguna empresa a su territorio.

Otros posts al respecto:

Comunidades del río Marañón sin agua por el derrame de petróleo 24/6/2010
Los cocamas y urarinas, y la contaminación en los ríos Marañón, Chambira, Pastaza  25/2/2011
Pronunciamiento: 40 años de explotacion petrolera 19/11/2011
Otro derrame más: Chambira 2012 24/1/2012
Comunidades indígenas de Loreto protestan por contaminación petrolera y piden Mesa de Diálogo 13/6/2012

#22j en el Centro de Lima

Recopilación de tuits y fotos sobre cómo se fue desarrollando la protesta convocada para el 22 de julio, en la Plaza San Martín. Va desde las horas previas hasta la reagrupación de los manifestantes en la Plaza San Martín luego de haber marchado por varias calles y haber intentado en varias oportunidades llegar al Congreso, y haber sido dispersados con bombas lacrimógenas por parte de los efectivos policiales. También van diversos tuits opinando a favor y en contra del acto de protesta.

Imágenes de la convocatoria a la protesta del #22j por el #NoALaRepartija

defnsaagua

La amañada elección por parte del Congreso de la Defensora del Pueblo y de varios representantes para el Tribunal Constitucional y el BCR originó protestas de diversos sectores de la población y de varias organizaciones e individuos en las redes sociales. A partir de esta protesta virtual se dió una real en la Plaza San Martín el miércoles pasado (17 de julio).

Luego de eso se han dado varias acciones de protestas, algunas, todo hay que decirlo, calificadas de banales por otros sectores. Y es que en esta protesta hay gente opuesta políticamente y que protesta por diversos motivos incluso contrapuestos, pero que mantiene por lo menos un punto en común, el rechazo a la manera extremamente partidaria y sin tener en cuenta el bien común, que han demostrado los miembros del Congreso en esta elección.

A continuación algunas de las imágenes con las cuales se ha estado convocando a la protesta #22j #tomalacalle en Lima:

A un año de los muertos de Celendín

El pasado 3 de julio se cumplió un año de las protestas de Celendín que culminaron con el saldo de 4 civiles muertos (Eleuterio García Rojas, César Medina Aguilar, José Faustino Silva Sánchez y José Antonio Sánchez Huamán) y otro más (Joselito Vásquez Jambo) al día siguiente en la localidad de Bambamarca. Estos hechos hasta ahora no encuentran ni responsables ni justicia.

El 3 de julio del 2012, la ciudad de Celendín cumplía 33 días de acatamiento al paro convocado como una de las diversas medidas de protesta que se realizaban contra el proyecto minero Conga en varias ciudades de Cajamarca. Ese día un grupo de personas tomó la Municipalidad de Celendín, produciéndose enfrentamientos de los manifestantes con la policía. Al principio se informó tan sólo de dos policías heridos, en lo que el Ministerio del Interior calificó de «actos delincuenciales», provocados por «malos dirigentes» según el en ese entonces Premier, Óscar Valdéz.

Sin embargo luego se supo que el saldo de los enfrentamientos era de tres muertos y una treintena de heridos por el lado de los civiles, y dos policias y tres miembros del ejército heridos, por el lado de las fuerzas del órden. Aparte se registraron daños en los locales de la Gobernación y de la Fiscalía, así como a diversas propiedades privadas. Como producto de todo esto se declaró el estado de emergencia en las provincias de Celendín, Cajamarca y Hualgayoc. Dicho estado se prolongó durante dos meses.

Al cumplirse un año de estos sucesos, la población de Celendín lo recordó mediante una pacífica movilización por las calles el mismo día 3 de julio, en lo que ahora se denomina «el Día de la Resistencia y la Dignidad Celendina». Aproximadamente mil ronderos marcharon por varias calles de Celendín «exigiendo al gobierno nacional y a minera Yanacocha más respeto a los pueblos que no quieren minería y que se investiguen y sancionen por el poder judicial a los verdaderos responsables del asesinato de cuatro celendinos», según el portal web Cajamarca Global.

En un pronunciamiento de algunas organizaciones europeas que apoyan la protesta del pueblo cajamarquino contra el proyecto minero Conga, éstas expresaron su preocupación por lo ocurrido y la situación actual:

Visto que el proyecto Conga no tiene la licencia social del pueblo de Cajamarca, estamos muy preocupados por la criminalización de la protesta social en Cajamarca. Condenamos el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía y las fuerzas armadas, condenamos la estrategia de criminalización por medio de la cual los ciudadanos son detenidos arbitrariamente y procesados. El pueblo tiene el derecho a manifestarse y pronunciarse. Por eso insistimos que el Estado peruano garantice estos derechos.

Wilder Sánchez Sánchez recuerda lo sucedido en el blog Punto de Vista y Propuesta, a modo de presentación de un resumen de las actividades programadas por diversas organizaciones locales en las ciudades de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca:

El miércoles 3 de julio se cumple un año de la masacre en la ciudad de Celendín y el jueves 4 un año de la masacre perpetrada en Bambamarca por las fuerzas combinadas del Ejército, de la Policía “Nacional” convertida por el Gobierno Central en fuerza mercenaria al servicio de Yanacocha y por los propias fuerzas de seguridad de la minera (infiltrados en) y camuflados de policías. Como se recuerda, el 3 de julio del 2012 fueron acribillados por disparos de balas de largo alcance cuatro celendinos, además de numerosos heridos, golpeados, detenidos, perseguidos y judicializados.

Jorge Chávez Ortíz, estudiante universitario natural de Celendín, reportó en el blog Mi mina corrupta acerca de la vigilia realizada la noche del 2 de julio en honor a los fallecidos:

En la vigilia se hizo la presentación del corto documental «La Tierra clama Justicia» elaborado por la PDTG con el apoyo de DOCUPERU y ACSUR Las Segovias, como también se presentó un vídeo elaborado con los diferentes mensajes enviados de varias partes del mundo solidarizándose con el pueblo de Cajamarca, se contó con la participaron varios artistas celendinos del campo y la ciudad.

_MG_2085

En el blog Celendín Libre, el mismo Jorge Chávez relata cómo se vivió la jornada del día 3 de julio en Celendín:

ese día de recuerdo inicio con una misa en la iglesia matriz de dicha ciudad, esta misa fue en honor a los fallecidos del 3 de julio de 2012, la iglesia estuvo a su máxima capacidad, mientras la gente esperaba en la plaza de armar. Luego de la misa se realizó una movilización, iniciando con un plantón en la municipalidad de Celendín, donde la madre de José Sánchez Human, increpo a los policías que custodiaban el inmueble, mientras les enseñaba la foto de su hijo. Luego la movilización recorrió las calles de la ciudad rumbo al cementerio general “Sagrada Familia”, donde se encuentran las tumbas de las 4 personas.

e5746-_mg_2299

Pocos días antes en YouTube, el usuario GeneroyMineriaPeru subió un video que presenta a diversas mujeres que cada una a su manera, participan de la protesta contra el proyecto Conga en Cajamarca:

Blanca nos presenta la vida campesina en Cajamarca desde su comunidad, desde su ser rondera y amante de su territorio, bañándose con Aguas de Libertad. Amalia, desde la ciudad, nos trae Memorias de Fuego caminando por los recuerdos de la lucha que unió a diferentes provincias alrededor de las ollas comunes en defensa de sus lagunas. Keyth se levanta por una Tierra que clama Justicia recorriendo las calles de Celendín, rastreando respuestas, combatiendo la impunidad.

La Plataforma Institucional Celendina (PIC), emitió un Manifiesto por el Día de la Dignidad Celendina, el cual fue reproducido en el blog Sin Patrones. Dicho Manifiesto concluye con el siguiente juramento:

Juramos por la sangre de nuestros hermanos caídos y las lágrimas de nuestras madres y nuestros padres, por la tierra que nos vio nacer y donde descansan nuestros muertos, por las aguas y las plantas y los animales que nos acompañan y con los que vivimos, por el aire que respiramos y por el país grande en que vivimos que es el Perú pero es también el mundo, que vamos a resistir ante el invasor sin usar violencia pero con toda firmeza hasta que la amenaza sobre nuestras vidas y la de nuestros hijos e hijas y contra el futuro que anhelamos, ya no exista más.

Finalmente quedan con el conmovedor testimonio de la señora Adelaida Tabaco, viuda de Eleuterio García Rojas, sobre cómo vivió ella los terribles momentos de hace un año y cómo su vida ha quedado afectada desde entonces.

Elección de miembros del Tribunal Constitucional genera protesta en Lima

vergnac

La elección por parte del congreso de varios representantes para diversas instituciones del estado originó protestas no sólo de algunos sectores políticos y organizaciones si no de mucha gente en las redes sociales y de un grupo de jóvenes que salió a las calles.

Aunque la designación de estos funcionarios por parte del Congreso había sido reclamada pues es un asunto que ha tenido muchos retrasos; en el caso de la Defensoría del Pueblo por ejemplo su más alto cargo está en calidad de interino desde marzo del 2011, lo que da cierta debilidad a la institución; parece que la esperada designación haría más daño a la institucionalidad toda del estado.

Para empezar, la idoneidad de los candidatos a los diferentes puestos ha sido fuertemente cuestionada. Pilar Freitas, la ahora nueva Defensora del Pueblo, tiene algunas denuncias en su contra y ha sido acusada de favorecer a fujimoristas en el ejercicio de su cargo como procuradora. Los candidatos al Tribunal Constitucional también cuentan con en mayor o menor medida con cuestionamientos similares. Por otra parte el martes 16 el diario Perú21 difundió la transcripción de unos audios que reflejan las negociaciones previas a la votación y la repartición de los cargos por intereses partidarios.

Con estos antecedentes, la mañana del 17 de julio, se presentó en el congreso una moción para que la elección no se diera en bloque, si no individualmente para cada candidato, pero fue rechazada, lo que originó que los integrantes de las bancadas de Frente Amplio-Acción Popular (AP-FA), Concertación Parlamentaria (CP) y Solidaridad Nacional (SN) abandonaran el hemiciclo. También se rechazaron pedidos de suspender la votación. Luego de efectuada ésta se rechazaron también pedidos de reconsideración de voto.

Así pues, seis magistrados del Tribunal Constitucional (TC), tres integrantes del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) y la defensora del Pueblo, fueron designados por el pleno del Congreso de la República, tras un proceso de elección que ha sido llamado un «pacto vergonzoso«, pues evidenciaría la alianza entre congresistas de Gana Perú (GP), Fuerza Popular (FP) y Perú Posible (PP), para asegurar el nombramiento de personas en altos cargos que responderían a lealtades partidarias antes que al correcto desempeño de sus funciones.

En Facebook, el educador León Trahtemberg reflexionaba sobre la mediocridad política y la poca esperanza de mejora, que entre otras cosas, podría tener su origen en el poco valor ético y cívico impartido en nuestras instituciones educativas:

El Gobierno y los congresistas sabían que se armaría lío con la repartija de los miembros del TC, BCR y DP. ¿Por qué insistieron? Quizá saben que la grita dura una semana y luego no pasa nada. Ya pasó y pasa a cada rato […] Cuando los gobernantes y políticos no revisan decisiones por propia voluntad, ni por los escándalos que generan, es señal de enorme podredumbre y obliga a preguntar ¿cómo se logra gestar una nueva generación de políticos, que no sean imagen y semejanza de sus predecesores de quienes aprenden y quienes les abren las puertas para sumarse a los movimientos políticos ya existentes que ellos lideran?

También en Facebook, Mar Mounier se refería a las pasadas elecciones y el tradicional voto desinformado cuando escribió lo siguiente:

«Mi voto no es un cheque en blanco» decían los «dignos». Vayan y miren los ceros que se escribieron hoy en esos votos. Avergüénzate ¡oh reserva moral del país! que sin escuchar las miles de denuncias en contra de esta inmundicia durante campañas electorales, igual, los elegiste. Pobre mi país.

Después del mediodía las redes sociales empezaron a llenarse de comentarios al respecto y con mensajes convocando a la protesta. La céntrica Plaza San Martín fue tomada como punto de reunión a las 5 de la tarde, para de ahí caminar al Congreso. Sin embargo la gente que se reunió se encontró con una fuerte presencia policial, que no dudó en usar la fuerza y gases lacrimógenos para evitar el acceso a las inmediaciones del Congreso u otras zonas restringidas para realizar manifestaciones en el Centro de Lima.

En Twitter las etiquetas #EstecongresoNOmerepresenta y #TodosAlCongreso se volvieron Trending Topic a nivel local, con mensajes de apoyo a la protesta y animando a la gente a salir a manifestarse, pero también de crítica a los que votaron por las actuales autoridades y legisladores. Por ejemplo el usuario José Andrés Pohl posteó:

Mientras tanto el usuario @elcomerrio especulaba sobre el panorama político y posibles acciones presidenciales:

Y el congresista de la bancada de Fuerza Popular (fujimorista) Carlos Tubino defendía la elección del Congreso:

El día de hoy, jueves 18 de julio, el Presidente Ollanta Humala declaró que la nueva defensora del Pueblo, Pilar Freitas, y el nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, Rolando Sousa, deberían dar un paso al costado, es decir, que renuncien a sus nuevos cargos, por los cuestionamientos que mantienen y no cumplir las expectativas de la población. Hasta el momento de escribir este post no ha habido una respuesta por parte de ninguno de los mencionados.

En las redes se informa de nuevas convocatorias de protesta en la Plaza San Martín de Lima: un plantón el 22 y una marcha el 27 de julio. Además se convocó para manifestaciones de protesta hoy en Trujillo y en Arequipa.

La imagen de este post fue obtenida de la cuenta Twitter del usuario Elard Paredes @elardrodrigo.

Lima / Julio 2013: Avance de las obras de “Vía Parque Rímac”

Obras en Vía Parque Rímac, LimaLuego que la inundación de las obras del proyecto Vía Parque Rímac casi le costara el puesto a la alcaldesa Susana Villarán, al producirse en un momento clave del proceso de revocatoria en su contra, la posterior des-inundación y reinicio de obras ya no ha merecido la preferente atención de los medios, y por ende de los ciudadanos.

La web oficial del proyecto tiene alguna información sobre los avances de obras en sus distintas partes, pero nada muy exhaustivo. Las notas recientes que he visto en medios, van más para el lado del conflicto con las familias a ser reubicadas pues sus viviendas se encuentran en terrenos contemplados dentro del plan de obras, o simplemente un informe de estado sin mayor crítica como sí solía hacerse hace unos meses.

Vía Parque Rímac tendrá indudablemente un impacto en Lima en varios aspectos, desde su aporte al problema del transporte hasta su contribución al mejoramiento del panorama visual de Lima, sobre todo en una zona tan tradicionalmente descuidada como la adyacente al río Rímac.

En cuanto al tema del transporte, hace unos meses Matteo Stiglich comentaba en su blog Comunes Lugares acerca de cómo la reforma de transporte de la MML «corre el riesgo de convertirse en una mayor regulación del transporte no-privado (transporte público y taxis) sin tocar a los principales generadores de congestión vehicular: los autos privados», algo que toca directamente a Vía Parque Rímac, que está dirigida al transporte privado, y añadía:

Creo que el enfoque debería ser algo más completo. Si se va a modificar el uso de las vías en Lima, se debería tomar en cuenta a todos los vehículos que las usan. Sería un buen momento para probar políticas que busquen desincentivar el uso del auto. Por ejemplo, cobrar más por estacionar en la calle y cobrar también por ingresar a las zonas más congestionadas, como el centro financiero de San Isidro y el Centro Histórico (el dinero recaudado podría usarse para construir infraestructura de transporte público). Esto es complicado por la dispersión de las instituciones encargadas de regular el transporte: la Gerencia de Transporte Urbano, Protransporte, Emape, CicloLima, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la policía de tránsito, con ideas y niveles de influencia muy distintos entre ellas.

Pero con sus pros y sus contras, la obra sigue su avance, lo que en términos generales es bueno. Hace unos días tuve ocasión de transitar por zonas desde donde se podía apreciar algo de los trabajos que se realizan actualmente. Los dos videos a continuación fueron tomados desde el Puente de Piedra, o Puente Trujillo. El primer video es mirando hacia el Puente Santa Rosa (Av. Tacna), el segundo hacia el Puente Ricardo Palma (Av. Abancay).

Estos otros dos videos fueron tomados desde el Puente Peatonal Rayos del Sol, el primero mirando hacia el Puente Santa Rosa, y el segundo mirando hacia el Puente de Piedra.

Por otra parte, muchas zonas del centro de Lima, como el pasaje Santa Rosa, o la Alameda Chabuca Granda, contienen ahora publicidad explicativa sobre la obra y método de construcción de Vía Parque Rímac, cosa que antes de la inundación de diciembre del año pasado era más bien escasa. Por ejemplo el panel de la siguiente foto se encuentra sobre el Puente de Piedra:

Panel de Via Parque Rímac

En este video, Christian Iparraguirre recopila diversas fotos y videos, también sobre el avance de las obras en Vía Parque Rímac. Y este reciente artículo del diario La Prensa, a pesar de tener un aire a publireportaje, resulta interesante por el video aéreo de las obras, en lo que llaman «periodismo «drone»». Y si desean mantenerse actualizados sobre novedades de la obra, sigan a la gente del blog Río Rímac, que andan pendientes de lo que se publica al respecto.

A pesar que se ve bastante acción en las obras, hace unos meses había un retraso en el avance programado de la misma que no se si ya se habrá nivelado. Según cronograma publicado, Vía Parque Rímac debe estar terminado en una fecha indeterminada del primer semestre del 2015. Esperamos que así sea, y sobre todo que no tenga más contratiempos. Aunque quiero ver cómo serán las obras cuando la construcción del túnel tenga que pasar por debajo del Puente de Piedra por ejemplo. Ojalá no se derrumbe nomás.

Otros posts sobre Via Parque Rímac:

Las obras de “Vía Parque Rímac” en Lima (11/6/12)
El avance de las obras del “Vía Parque Rímac” en Lima (5/9/12)
Vía Parque Rímac o “Todo estaba previsto” (29/12/12)
El río Rímac aumenta su caudal (16/3/13)

Escuelab – Una comunidad tecnológica en Lima

logo_0

Los espacios, sobre todo físicos antes que virtuales, dedicados a la enseñanza y el aprendizaje, el coworking, la incubación de proyectos y la realización de actividades comunitarias, no eran algo usual en Latinoamérica hace unos años. De hecho todavía no lo son tanto como debería.

Uno de los sitios pioneros en esta clase de iniciativas en Sudamérica es Escuelab, un proyecto surgido a instancias de otro más antiguo: ATA, Alta Tecnología Andina, una organización más ligada a proyectos relacionados con el arte y la cultura y su relación con la tecnología. Así pues, Escuelab parte de esta base para ofrecer algo diferente:

Escuelab es un espacio en el centro de una capital latinoamericana que busca incentivar a creadores, teóricos y activistas jóvenes a proyectar sus ideas, nacidas del presente, para diseñar y construir futuros posibles en los que con imaginación se abordará la brecha entre tecnología y sociedad.

Escuelab ofrece un concepto de aprendizaje dinámico y modular, enfocado al emprendimiento de proyectos, donde se integran disciplinas que suelen desarrollarse aisladamente. Esta línea de acción facilita el conocimiento  transdisciplinario en los campos del arte, ciencia, tecnología y nuevos medios fuera de las clasificaciones habituales y las divisiones convencionales.

Ellos se iniciaron en el 2009  con un taller denominado Interactivos «Magia y Tecnología», un proyecto conjunto con el Medialab Prado, de Madrid. Desde esa fecha han estado activos en diversas iniciativas. Una de las más saltantes fue su programa de Residencias para desarrollo de proyectos, llevado a cabo del 2009 al 2011.

Presentación de Proyectos de Residentes, 9 de noviembre del 2009, Escuelab, Lima.

Presentación de Proyectos de Residentes, 9 de noviembre del 2009, Escuelab, Lima.

Los programas de residencias en muchos casos se volvieron proyectos conjuntos, como sugar camp puno, o como xo tv. También hubo cosas más individuales, que hicieron los propios residentes: el concurso «yo soy el robot«, de Luis Cermeño, el proyecto de Iván Terceros que dio base a campuslibre.cc, el proyecto de Karen Bernedo «museo virtual arte por la memoria«, el proyecto de Aymar Ccopacatty: qamasa, o experiencias más colectivas como el Pixelhack Medellín realizado con Vladimir Castro (bo) y Mónica Vallejo (co).

SugarCamp Lima 2011. Viernes 18 de noviembre. Escuelab, Lima.

SugarCamp Lima 2011. Viernes 18 de noviembre. Escuelab, Lima.

Desarrollando América Latina, 4 de diciembre del 2011, Escuelab, Lima.

Desarrollando América Latina, 4 de diciembre del 2011, Escuelab, Lima.

En el año 2011 conjuntamente con el ingreso a Escuelab de Mariano Crowe y Juan Camilo Lema, desarrolladores ambos, Escuelab empieza a organizar y ser sede de diversas Hackathones. La primera de ellas fue la Hackatón del Agua 2011, seguida del Sugar Camp y de Desarrollando América Latina 2011.

3ra Sesión de Ciencia de Garaje. 11 de agosto del 2012. Escuelab, Lima.

3ra Sesión de Ciencia de Garaje. 11 de agosto del 2012. Escuelab, Lima.

Radical Community Manager: Redes Sociales para el Activismo - por Pilar Saenz (Colombia). 25 de agosto del 2012, Escuelab, Lima.

Radical Community Manager: Redes Sociales para el Activismo – por Pilar Saenz (Colombia). 25 de agosto del 2012, Escuelab, Lima.

En el 2012 además de continuar con las actividades ya reseñadas, y ser sede de variados talleres y conferencias, se abrieron a la diversificación con sus ofertas de coworking, talleres, membresía así como de consultoría y servicios. Enrique Mayorga, miembro del equipo directivo de Escuelab, y rostro oficial de la organización, nos cuenta en el siguiente video acerca de cómo surgió esta opción del coworking y otras cosas más de Escuelab:

Pero Escuelab no sólo es el espacio físico que se ofrece y sirve para tantas cosas, es también la comunidad de gente con diversos intereses y especialidades que se ha creado en torno al espacio y la filosofía de Escuelab. Activistas, hackers, desarrolladores, diseñadores, artistas y especialistas en otras áreas del conocimiento, no sólo de Lima o el Perú, si no de Sudamérica en general, ven a Escuelab como el lugar adecuado para realizar y exponer sus actividades.

Iván Terceros, sociólogo boliviano, primero como residente y luego como colaborador asociado, ha sido y es un activo miembro de esta comunidad. Con el también conversé acerca de su visión de Escuelab como un espacio colaborativo:

Una de las actividades más interesantes que desarrolló Escuelab el 2012 fue el PixelHack Arequipa, un espacio creado para dinamizar el circuito cultural arequipeño a través de una jornada maratónica de desarrollo colaborativo de soluciones tecnológicas, al cual se convocó a: artistas, tecnólogos, comunicadores, gestores culturales y otros profesionales y ciudadanos y entusiastas interesados en el desarrollo de tecnologías para el ámbito cultural arequipeño, nacional y regional.

Participantes del PixelHAck Arequipa organizado por Escuelab.

Participantes del PixelHack Arequipa organizado por Escuelab.

Antes de terminar el post y dejarles con un video-recorrido por las instalaciones de Escuelab guiado por Kiko Mayorga, no olvidar que pueden seguir a Escuelab por Twitter y Facebook. Y bueno, el video señalado a continuación:

Otros posts similares:

Diferencial CAC, un espacio hackeado en Quito, Ecuador
Fundación Casa del Bosque: Tecnopolítica y activismo en Bogotá

Conga: Vuelven las protestas

1012183_10151691054034534_1972662140_nEl rumor de que el proyecto minero Conga habría sido cancelado y se estaría despidiendo a sus trabajadores parece haber sido el primer antecedente de esta nueva serie de protestas contra dicho proyecto. Este rumor se esparció rápidamente la mañana del 10 de junio, provocando casi de inmediato que saliera el ministro de Energía y Minas a desmentir la información, aclarando que el proyecto seguía adelante y que lo de los trabajadores se trataba de una reubicación en la mayoría de casos.

Casi paralelamente la empresa Yanacocha emitió un comunicado en el que confirmaban su actividad e informaban que se encontraban socializando los beneficios del reservorio Chailhuagón, recientemente construido. Además manifestaron que “La construcción del reservorio Perol solo se iniciará una vez que obtengamos todos los permisos correspondientes, los cuales estimamos podrían obtenerse hacia el segundo trimestre de 2014“.

Estos anuncios confirmando que el proyecto minero seguía trabajando de alguna manera de espaldas a la población tuvo la consecuencia de que al día siguiente, 11 de junio, los comuneros de Cajamarca anunciaran la realización de una marcha para el lunes 17 del presente hacia la laguna El Perol, ubicada dentro del terreno destinado al proyecto minero Conga. Se supo que diversas agrupaciones de trabajadores apoyaban la medida en defensa de las fuentes de agua que abastecen a la región agrícola y ganadera de Cajamarca.

Obviamente este resurgimiento de la protesta preocupa a los sectores interesados en que los grandes proyectos mineros no se pierdan. El gobierno también estuvo reiterando la importancia de este proyecto en particular y la decisión, a nivel presidencial, de no poner trabas y apoyar estas inversiones.

En la práctica esto se tradujo en que a primera hora del día lunes 17 la policía nacional reforzó las medidas de seguridad en Cajamarca y en las instalaciones de Yanacocha. Por su parte, la Fiscalía de Cajamarca hizo un llamado a la calma y a evitar actos de violencia durante la movilización.

También a primeras horas de la mañana del 17 se supo que comuneros de las localidades de Sorochuco, Celendín, Bambamarca y Cajamarca, se dirigían a la laguna El Perol. Alrededor del mediodía se informaba que entre 600 y 700 manifestantes ya se encontraban en la laguna. Y en horas de la tarde se decía que ya eran unos 2500 o 3000 ronderos los que se encontraban en las inmediaciones de la laguna, con el acuerdo de instalar un campamento permanente como vigilancia y evitar que Yanacocha inicie trabajos en ella.

El profesor Segundo Matta tuiteó dos fotos, la primera de la llegada de los ronderos a la laguna y la otra del sitio donde supuestamente se instalará el campamento de vigilancia:

En IdeeleRadio entrevistaron a Marco Arana, del movimiento Tierra y Libertad, quien es uno de los principales activistas en defensa del agua, (y que además hoy anunció que lanzará el Frente Amplio de Izquierdas en Perú, con miras a las próximas elecciones regionales del 2014 y los comicios generales del 2016), manifestó lo siguiente:

[Estoy] sumamente preocupado por la reactivación del conflicto en Cajamarca, sin que el Gobierno haya intentado buscar soluciones de fondo y, por el contrario, lo que queda en evidencia es que le han mentido al país y le han mentido a Cajamarca al decir que el proyecto estaba paralizado

La web de Solsticio Perú informaba:

En Cajamarca hay muchos policías. En la zona de la tranquera, en el camino de acceso a la laguna El Perol, se ven a destacamentos policiales. Hasta el momento no hay indicios de hostilizaciones contra los marchantes.

En el blog de Servindi recopilaron información de diversas fuentes, dentro de lo cual mencionan:

Un hecho que llamó la atención fue el inesperado corte de energía eléctrica en el sector Lucmacucho, evitando que radios locales transmitieran en vivo las incidencias de la movilización.

La cadena Telesur emitió un reporte en vivo desde la laguna El Perol (video subido por el usuario eduin lozano):

Actualidad Ambiental publicó varias fotos de diferentes momentos de la marcha.

En horas de la noche se desarrolló una vigilia y acto de oración en la ciudad de Cajamarca por los comuneros acampados, conocidos como Los Guardianes de las Lagunas, tal como informa el usuario @Puruay en Twitter:

Y desde Lima el usuario @Indignados_Perú comenta:

Aunque trascendió que tres manifestantes fueron detenidos, luego se informó de su liberación. Asimismo la empresa emitió después un comunicado donde daba a conocer que no se registraron heridos ni había detenidos por las protestas. Sin embargo no se sabe como pueda desarrollarse la situación en las próximas horas.

Otros posts sobre Conga acá.

La foto al inicio de este post es de Alexander Luna en Facebook.

Se eleva el precio del gas en el Perú

balon-de-gas

Luego que a finales del pasado mes de mayo se informara de una baja en los precios de los combustibles, como el gas licuado de petróleo (GLP) en un 0.7 por ciento; y el incremento en lo que va del año de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) a México (con un menor precio que si se vendiera al mercado asiático), el 5 de junio se conoció que el precio del balón de gas para uso doméstico aumentó de los S/.33 o 35 que venía costando hasta S/.38 o 40.8.

Aunque Petroperú anunció que el precio del balón de GLP sólo debió incrementarse en S/.0.24, los medios reportaban que el alza promedio era de 3 soles por balón, y un representante de la Asociación de plantas envasadoras de gas del Perú (ASEEG) declaró que el aumento correspondía a un descuento que Pluspetrol otorgaba y que ha dejado de efectuarse.

Esta inesperada alza fue aprovechada por el expresidente Alan García para recordarle al presidente Ollanta Humala que una de sus promesas de campaña fue poner el precio del balón de gas a S/. 12. Mientras tanto, el ministro de Energía y Minas reiteraba que no existe fundamento para esta alza de precios. Y un representante de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), recomendó a los consumidores de GLP, “castigar” a los distribuidores de este combustible cuando incrementen el precio sin razón alguna.

Por su parte Osinergmin (Organismo supervisor de la Inversión en Energía y Minería), publicitaba su aplicación web Facilito, para ayudar a la población en general a conocer y fiscalizar los precios de venta del GLP en los diferentes establecimientos del país.

Pero los usuarios manifestaban descontento ante este incremento de precios, tal como se aprecia en el siguiente video de América Noticias:

En Twitter también hubo algunos comentarios al respecto:

Esto me hizo recordar que hace unos días en Quito descubrí que el balón de gas se vende a ¡»US$2.75! lo que significa una diferencia abrumadora comparado con los US$12 que había pagado por un balón de gas en Lima poco antes de salir de viaje. Obviamente ese precio es subsidiado por el estado. Y aunque hay diferencias de opinión sobre la pertinencia de este subsidio, no se puede negar su contribución al bienestar general del país.

En nuestro caso, si bien hay estudios que intentan demostrar que sí es factible bajar el precio del balón de gas, esa no parece ser la intención del actual gobierno. Más bien se están tomando algunas medidas para ampliar y consolidar el uso del gas natural y el GLP en la población, lo que incluye algunos subsidios en los costos de infraestructura y/o equipos de suministro de energía para poblaciones de bajos recursos y también al precio del gas en provincias.

Un elemento que también podría tener impacto a futuro en el precio del gas en el Perú es la explotación de gas no convencional (o gas de esquisto, entre otros), sobre todo en Estados Unidos, aunque se sabe de grandes yacimientos de este tipo de gas en una zona que abarca partes de Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Hay reparos ambientalistas contra la técnica de explotación de este gas, sobre todo por alterar la napa freática, pero dado su potencial y la reducción de precios que representa casi no hay duda en cuanto a que sea la tendencia del futuro.

De hecho esto ya afecta las perspectivas de explotación de los yacimientos de gas tradicional con que cuenta el Perú. Tal como explican en el blog Prospectiva con información del diario El Comercio:

Nuestra industria de gas, pequeña e incipiente, ya siente las consecuencias de esta revolución. La caída del precio ha obligado a Perú LNG y a su socio comercial Repsol a buscar nuevos mercados que paguen más por el gas que exportan. Incluso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, ha pedido a México que libere a la empresa exportadora del contrato de abastecimiento que tiene suscrito con empresarios de dicho país […] Según los expertos en temas de hidrocarburos, […] ahora será muy complicado para nuestro país desarrollar su industria petroquímica a partir del gas de Camisea, puesto que Estados Unidos ya está atrayendo a empresas de ese tipo y espera convertirse a corto plazo en la primera potencia petroquímica del mundo.

Sin embargo esto no aliviará de inmediato el padecer de las familias peruanas que han visto reducido su poder adquisitivo con esta subida del precio del balón de gas, el cual no sólo afecta sus compras directas de este producto, si no sus gastos indirectos en otros rubros, como una salidita a comer fuera, por ejemplo.

Imagen de este post obtenida de la página Ser Peruano.

Desde Quito: La Santa, periodismo emergente

lasanta

Dicen que el periodismo tradicional está en crisis, y no sólo como modelo de negocios. Que  hay nuevas opciones, como el periodismo emprendedor, que podría ser una especie de periodismo de investigación recargado. Que la solución está en el periodismo crowdfunded. Que hemos llegado a la era del periodismo post industrial.

Pero ¿qué es periodismo emergente? ¿hay sitio para él? me preguntaba en medio de toda esta vorágine de denominaciones mientras revisaba el site de La Santa, una revista digital ecuatoriana a la que había llegado buscando opciones de periodismo ciudadano o investigativo en Quito, Ecuador. Leyendo la descripción que tienen de su proyecto me hice la idea de que es aquel que:

busca formar nuevos comunicadores en el campo del periodismo cultural y sus diversas ramas y enfoques. Otorgando los conocimientos requeridos y las herramientas tecnológicas para que este ejercicio sea beneficioso tanto para el periodista como para el registro de las dinámicas culturales y artísticas en el país.

Equipo de ChasquiKom  La Santa preparando un programa radial

Equipo de ChasquiKom / La Santa preparando un programa radial

Interesante pensé, pero vi que no sólo era una especie de incubadora para nuevos periodistas, si no que tenían algo que ofrecer al resto de mortales:

Es de nuestro interés trabajar con la gente y ejercer una comunicación popular, en la cual hablemos y mostremos de una manera crítica las dinámicas actuales del arte, y este sirva de vehículo informativo para el público en general. Favoreciendo el derecho a la libertad de expresión, libertad de información  y los derechos humanos en general.

Click. Decidí que contactarlos y conversar con ellos valdría la pena. Lo hice. Esperé. Mientras esperaba meditaba por qué suele ser tan difícil comunicarse con personas u organizaciones latinoamericanas comparado con la presteza que suelen tener sus pares del primer mundo. No fue este el caso. Pronto tuve una respuesta. Click.

Días después llegaba a Quito y mientras se armaban planes y deshacían otros, en medio de las conversaciones con unos amigos oi mencionar a La Santa.  Estos amigos también los tenían en sus planes. Sinergia total. A los dos días una especie de troupé internacional se dirigía a las instalaciones de Chasquikom, la organización que da cobijo a La Santa. Nos reunía el tema de la cultura libre, y las actividades previas a un congreso sobre dicho tema, pero hubo espacio para otros intereses.

Y mi interés resultó tener nombre de mujer: Mayah Cueva, Directora de La Santa. «Conmigo hablaste por el chat del Facebook» me confesó luego. Hablamos y compartimos experiencias. Me explicó con gran detalle y mucha pasión de qué se trata La Santa, periodismo emergente, su historia y sus objetivos de trabajo, y acá comparto algo de eso con ustedes:

En el editorial del primer número de la revista Mayah mencionaba:

Esta publicación no busca apoyar ni deslegitimar posiciones que se han manifestado en el debate actual, simplemente busca difundir información y aportar con argumentos filosóficos, investigación profunda de las fuentes y ética profesional a la comprensión  de la libertad de expresión, al ejercicio de  una comunicación popular, a la reflexión  colectiva  y al enriquecimiento  de nuestro archivo común.

Andrea Carrillo en El Imperdible.ec el pasado mes de abril reseñaba el lanzamiento de la primera edición de la revista digital y entre otras cosas comentaba:

En Ecuador, estamos en una gran época para repensar al periodismo, para innovarlo y para dar paso a demostrar que es una ciencia el comunicar. lasanta tiene ideas que no son necesariamente originales, pero que sí orientan a dinamizar el periodismo, buscan que la gente se involucre y lo más importante, no reducen la cultura a una agenda, sino que visibilizan espacios y artes alternativas. Tienen buenas ideas, han despertado grandes expectativas y en su primer número cumplieron con sus principios. Debemos estar atentos a esta revista que demuestra que se puede ser seriamente divertida.

Pero también conversamos con Mayah de la experiencia que hasta ahora le ha representado el proceso de armar y conseguir material para cada edición de la revista digital:

Como parte de la propuesta TIC-TIC, La Santa promueve además la realización de talleres gratuitos de periodismo dirigidos a los clubes de periodismo de los distintos colegios de Quito. Actualmente se encuentran organizando las primeras charlas con los colegios inscritos.

Este 15 de junio sale la tercera edición y no está demás difundir la convocatoria que hacen:

lasanta.com.ec Revista de Periodismo Emergente que se publica mensualmente, invita a todos los escritores, periodistas y demás personas interesadas en publicar escritos o reportajes en nuestro portal web a participar y enviar su material al correo lasanta@chasquikom.org. Estaremos gustosos de abrir estos nuevos espacios de comunicación y recibir sus propuestas. Esta es una convocatoria permanente.

Pero no se limitan únicamente a la palabra escrita, y a través del Proyecto medusaradioactiva.com intentan impulsar también la creación de programas de radio, sobre todo generados por organizaciones juveniles, colectivos, organizaciones sociales y demás. A la fecha están realizando talleres internos con los participantes con vistas a la presentación de la temporada 2013 el 24 de junio.

También participan en eventos que convocan otras instituciones, como en la reciente «Feria Jóvenes Q«, una actividad organizada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pensada como un espacio para mostrar conciertos, emprendimientos juveniles, deportes, danza, teatro y conocimiento sobre los derechos de los jóvenes. En dicho evento La Santa llevó a cabo charlas sobre herramientas y cultura digital y realizaron algunas entrevistas. Como se puede apreciar en las siguentes fotos:

Una de las charlas de Chasquicom / La Santa en "Feria Jóvenes Q".

Una de las charlas de Chasquikom / La Santa en «Feria Jóvenes Q».

Parte del Equipo Chasquicom / La Santa

Parte del Equipo Chasquikom / La Santa

Creo que será interesante seguir atentamente la trayectoria de este proyecto en los próximos meses. Probablemente la solución a la crisis mundial del periodismo no venga de ellos, pero estoy seguro que podrán todos sus esfuerzos en levantar el nivel del periodismo en su país.

Por supuesto pueden seguir a La Santa en las redes sociales. Acá su Facebook y su Twitter.

Las fotos de este post cortesía de Chasquikom.