Archivo de la etiqueta: nobel literatura

Louise Glück – Premio Nobel de Literatura 2020

Este año la Academia sueca, luego de un escándalo y algunas premiaciones controvertidas, ha tomado una decisión que parece no molestará a nadie. La poeta norteamericana Louise Glück ha sido la adjudicada con el premio Nobel de Literatura, a decir de la academia «por su inconfundible voz poética que, con una belleza austera, hace universal la existencia individual».

Anoche, mientras revisaba listas de escritores favoritos al premio, me topé con su nombre en una de ellas y lo guglié para ver algo de su obra, pues me era desconocida. Encontré varios online y el que escogí para leer, por su relación con la mitología, era aparentemente simple. Sin embargo aunque tenía momentos interesantes, no me captó del todo, hasta el final, que me dejó reflexionando pues le da otro sentido a lo leido previamente. Acá pongo el enlace para que lo lean: Un mito sobre la entrega.

Hoy, ya conocida la decisión de la academia, abundan los artículos que nos dan la noticia, pero no tantos que aborden su obra. En El Tiempo de España citan a Manuel Borrás, de la editorial Pre-Textos, que ha publicado siete libros de Glück: «Podría decirse que el conjunto de su obra establece un diálogo permanente con los mitos de la antigüedad clásica y con la tradición literaria de Occidente [] su poesía es de apariencia sencilla, pero, en realidad, trascendente y de horizontes complejos. Son referentes en sus obras el paso del tiempo, la relación con la naturaleza y la vida familiar [] que destaca lo accesible y a la vez riquísima que es la escritura de la premiada».

En Aristegui Noticias además de recomendarnos cuatro libros de Glück y brindarnos breves muestras de los mismos, comentan: «Si algo distingue la poesía de Louise Glück (1943) es la constante duda alrededor de su lugar en el mundo. Por medio de un permanente diálogo con su entorno, la ganadora del Premio Nobel de Literatura plantea una poesía casi narrativa a través de la cual se filtra más que su experiencia, su forma de mirar la realidad».

En El Cultural escriben sobre los poemas de Glück que son: «sutiles, elegantes, inteligentes, ligeros (por lo que parecen frágiles), magníficamente construidos, clásicos (y no sólo por la frecuente aparición del mito) y modernos a la vez, privados pero habitables que, tal vez por eso, dejan en silencio a este lector, perplejo ante tan sabia como sencilla verdad; ante la asombrosa presencia de un mundo donde el matizado brillo de la luz importa tanto como la equilibrada oscuridad de la sombra». Y en otro artículo nos proponen varios poemas de para la lectura. Cosa que también hacen en Algunos libros buenos.

Una arista interesante de la obra de Glück es su trabajo sobre poesía. En la web Hablar de poesía reproducen un texto suyo del cual tomo este párrafo: «No hay, desafortunadamente, una prueba para la verdad. Es por esto, en parte, que los artistas sufren. El amor a la verdad se siente como un anhelo crónico y un malestar crónico. Si no hay una prueba para la verdad, no hay ninguna seguridad posible. El artista, alternando entre la angustia y la convicción férrea, tiene que depender de esta última para compensar el sacrificio de lo seguro. Afirmar que la verdad es el objetivo y el corazón de la poesía es relativamente fácil, pero decir cómo reconocerla o fabricarla es más difícil. La conocemos primero, como lectores, por sus resultados, una ráfaga súbita de asombro y estupor y terror».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

#historiadelasmujeres Louise Glück es la segunda mujer estadounidense que gana el Premio Nobel de Literatura, y es apenas la 16ª mujer en ganarlo. La anterior mujer estadounidense fue Toni Morrison, en 1993. Para Louise sus poemas «no perduran como objetos, sino como presencias». «Cuando lees algo que merece recordarse, liberas una voz humana: devuelves al mundo un espíritu compañero. Yo leo poemas para escuchar esa voz. Escribo para hablar a aquellos a quienes he escuchado», escribió la autora en «Proofs and Theories». ✨💜Buenas noches compañeras, leamos y démosle un poquito de solaz a nuestras almas en resistencia💜✨ #louiseglück #nobeldeliteratura2020 #poesía #nobelprize #nobelprize2020 #literature #poetry #sinfeministastamaulipasno #tamaulipasenresistenciafeminista #feminismonecesario

Una publicación compartida de Frente Feminista Tamaulipeco (@feministastam) el

Ahora que gugleo nuevamente encuentro que los resultados se han alterado y hay más poemas de Glück para leer. A riesgo de repetir algunos les dejo una selección de enlaces: Tres poemas que muestran cómo escribe Louise Glück, la Premio Nobel que le pide belleza al mundo, Cinco poemas para conocer a Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020, Louise Glück, en cinco poemas, Cuatro poemas de Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020, Louise Elisabeth Glück.

Y bueno, ya queda de cada quien investigar en la obra de la poeta y apreciar por si mismo su estilo y temas. Si nos gusta o no, finalmente, es subjetivo. En lo personal, una vida dedicada a la poesía es algo que para mi siempre merecerá respeto. La poesía no suele ser un género de best sellers o masivo, de hecho su editor en castellano comenta que de alguno de los libros de Glück que ha publicado no se han vendido más de 200 ejemplares.

Para terminar les dejo a la propia Louise Glück leyendo su poema titulado An adventure, de su (último) libro del 2014, Faithful and virtuous night.

Mario Vargas Llosa y el Perú

Vine a Firenze para olvidarme por un tiempo del Perú y de los peruanos y he aquí que el malhadado país me salió al encuentro esta mañana de la manera más inesperada.

De esta forma se inicia El Hablador, una novela no tan reconocida pero si crucial en la obra literaria de Mario Vargas Llosa. En ella un narrador que es muy similar a MVLL el escritor (recordemos que Vargas Llosa es aficionado a lo que se conoce como metaficción) describe sus andanzas por Florencia tratando de apartarse del Perú para venir a encontrar unas fotos que hacen renacer su interés por lo peruano. Algo que grafica muy bien la a veces conflictiva relación entre Vargas Llosa y el Perú, y que es una de las claves para entender su corpus literario.

A estas alturas ya es prácticamente de conocimiento general que MVLL se ha hecho acreedor al Premio Nobel de literatura de este año. Sin embargo mas allá de las casi unánimes felicitaciones que muchos se han apresurado a expresar en los medios y redes sociales, son pocos aún los análisis post nobel a la obra del escritor, cosa comprensible por el poquísimo tiempo transcurrido desde que se diera a conocer la noticia. Sin embargo algunos escritores peruanos y amantes de la literatura han esbozado ya algunas líneas que intentan mostrar lo que significa Vargas Llosa para ellos y para el país. Uno de los primeros posts que he leído en ese sentido es el del escritor Gustavo Faverón quien desde su Puente Aéreo dice:

(MVLL) … es el autor de las primeras siete novelas adultas que leí en mi vida. … Aprendí muchas cosas sobre el mundo y sobre mi país leyendo a Vargas Llosa, … En los años de mi adolescencia, tuve tres ídolos semejantes. Vargas Llosa fue el primero, el siguiente fue Paul McCartney y el último Stanley Kubrick. … En mi vida, en esos años, y en los años siguientes, pocas personas de carne y hueso fueron tan reales para mí como Eleanor Rigby o el pájaro negro que espera este momento para levantar vuelo; nadie como Jack Torrance o el Private Joker; nadie tanto como el Poeta, el Jaguar, Lituma, la Pies Dorados, el Periodista Miope, Jum, Galileo Gall, Fushía, Teresita, Santiaguito Zavala, el León de Natuba, Jurema o la Brasileña.

A esa lista de personajes inolvidables del universo vargasllosiano me permitiría añadir a Raúl Zuratas, Mascarita, de la ya mencionada novela «El hablador», pero no son sólo los personajes lo que se recuerda de los libros de Vargas Llosa, también hay frases memorables sobre el Perú como la que trae a colación el escritor Richar Primo del blog Zona del escribidor en su post de homenaje a MVLL:

La primera novela que leí de Vargas Llosa fue «Conversación en la Catedral» y – mis amigos más cercanos lo saben – fue la lectura que alteró el curso de mi vida. Aun esta misma mañana, en que que he tenido que pasar por la avenida Tacna, y después de tantos años transcurridos, las primeras frases del libro me parece que reverberaran todavía nítidamente entre sus grises edificios … «automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina. ¿En qué momento se había jodido el Perú?»

Pero aparte de su quehacer literario, Vargas Llosa ha mantenido un activismo político que le ha ganado recalcitrantes opositores, sobre todo por su migración de las canteras del izquierdismo a las del liberalismo. Y mas aún cuando candidateó a la presidencia a principios de los 90’s. Experiencia de la que salió desilusionado de la política partidaria así como también del Perú, y que transformó en uno de sus libros más interesantes: El pez en el agua, de cuyo colofón es el siguiente párrafo:

¿De qué sirve la saludable reacción de la ciudadanía contra el apolillamiento de los partidos tradicionales, si ella conlleva la entronización de esa agresiva forma de incultura que es la «cultura chicha», es decir el desprecio de las ideas y de la moral y su reemplazo por la chabacanería, la ramplonería, la picardía, el cinismo y la jerga y la jerigonza que, a juzgar por las elecciones municipales de enero de 1993, parecen ser los atributos más apreciados por el «nuevo Perú»?

Hay que tener en cuenta que aunque esto fue escrito en 1993, no ha perdido mucha vigencia si es que nos atenemos a las recientes elecciones municipales, 17 años después. Pero MVLL es un pensador incansable y su anunciado abandono de la política fue sólo a nivel de su involucramiento personal como actor principal en ella y no de su ejercicio de opinar. A propósito de esto, el académico Camilo Fernández escribe en su blog La soledad de la página en blanco, los que a su parecer son los méritos por los que MVLL se merece el premio Nobel, y uno de ellos es que:

maneja el ensayo con invalorable destreza. Polemista a contracorriente, incendiario en el más ilustre sentido de la palabra, Vargas Llosa es un demócrata que defendió la cultura de la libertad sacrificando, incluso, intereses personales y asumiendo, si fuera necesario, el costo político de hacer una apología de la tolerancia y de la búsqueda de consenso en una sociedad como la peruana, donde es moneda común la corrupción y el arribismo como prácticas consuetudinarias.

En kausa justa, el blog del Equipo de Incidencia en Derechos, postean «siete textos fundamentales de nuestro escritor en defensa de los derechos humanos en el Perú.» Por que aún cuando Vargas Llosa esté fuera del país la mayor parte del tiempo, como su narrador en la ficción citada al principio de este post, siempre está pendiente de qué sucede en el Perú. Un ejemplo reciente de esta participación y la consecuencia con su propio pensamiento es el que nos recuerda la escritora Sonia Luz Carrillo:

Hace algunas semanas apenas, nos dio muestras de cuán estrecho es el vínculo con las circunstancias nacionales al renunciar a la presidencia de la comisión encargada del Museo de la Memoria al encontrar incoherencia entre su presencia y un decreto legislativo diseñado para favorecer a los violadores de derechos humanos durante el régimen dictatorial de Fujimori y Montesinos y que el autor de La fiesta del chivo calificó acertadamente de amnistía encubierta.

Cambiando de tema, algo que Vargas Llosa recuerda con orgullo es su paso por la Universidad de San Marcos. Sandro Medina, periodista que bloguea en Letra Suelta tuvo el encargo, hace 3 años, de entrevistar a MVLL precisamente para la revista de la universidad y publicó algunas partes de dicha entrevista en su blog. Entre otras cosas importantes rescato este párrafo dedicado a la política y la vida universitaria:

Tu vida universitaria no solo estaba ceñida a la lectura y las clases. Siempre tuviste la certeza de que en la universidad no solo se debe dar un entrenamiento profesional. «Yo creo que al mismo tiempo de formarlos profesionalmente, a los alumnos deben motivarlos para que desarrollen inquietudes, curiosidades. Para que tengan una actitud crítica frente al mundo en que vive, y esto se vivía en San Marcos en mi época estudiantil.» Alzas la voz y criticas con fundamento a todos aquellos que están inmersos en la “política mal llevada”, que tanto daño le hizo a la Decana de América. Que tanto daño le hace al país. «Insisto, la política no puede estar ausente en una universidad, pero en el sentido más creativo de la palabra: debates, cotejos intelectuales, discusión de proyectos, de modelos.»

Finalmente, y para no hacerla larga, a pesar que se me quedan en el tintero muchas aristas de la relación de MVLL con el Perú, regresemos a lo (casi) estrictamente literario mediante lo que reflexiona el también escritor Juan Manuel Robles en su blog Manhattan Mental. Él se encuentra en NY y asistió a la conferencia de prensa dada por MVLL después de conocerse que había ganado el premio Nobel. Aunque refiere que al principio vio con cierto escepticismo el asunto, luego nos cuenta:

Entonces empecé a entender por qué este día era también importante para mí, para todos los que tratamos de encontrar en la escritura una forma de resistencia. Porque ver a Vargas Llosa ahí sentado es entender también que la única lucha que importa es la que empieza con la primera página en blanco y termina con miles de tachaduras. Me vi adolescente sintiendo piedad por el periodista miope, fascinación por la Barbuda, terror por el perro que mochó a Pichulita Cuéllar, compasión por Varguitas, respeto por el Jaguar. Vi una cabina de radio y un chiquillo que embellecía noticias. Vi a la brasileña. Vi todo eso y recordé un viejo chiste: el del escritor latinoamericano que se despierta a las once de la mañana y se hace una pregunta culposa: ”Qué tarde. ¿Cuántas páginas habrá escrito ya Mario Vargas Llosa?”

La conferencia siguió con su inevitable dosis de política, pero en un punto llegamos al Perú. Porque siempre hay que hablar sobre el Perú, porque ya pasaron esas feas épocas en que el escritor no contestaba a ningún periodista peruano. “¿Qué tiene que decir sobre el Perú?”. Vargas Llosa, sonriente, se sacó la capucha que mejor le queda, la de Flaubert. —El Perú soy yo.

Otros posts al respecto:

Espacio propio: El Perú es Mario Vargas Llosa
La silla prestada: La primera felicitación a Mario Vargas Llosa
Noticias del interior: Mario Vargas Llosa: «La literatura es fuego»
Palincestos: Nobelizable Mario Vargas Llosa…
La fortaleza de la soledad: Mario Vargas Llosa o el peligroso antídoto contra la realidad
Marea Cultural: Vargas Llosa es Premio Nobel: ¡Que viva el Perú!
Rebeldes Urbanos: Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de Literatura
Con y contra todos: Mario Vargas Llosa y yo
Consejero del lobo: El vicio de escribir
El hígado de Aquiles: Queremos tanto a Vargas Llosa
Perú es una provincia de Narnia: Cardenal fujimontesinista Juan Luis Cipriani censura al Premio Nobel Mario Vargas Llosa
Poesía planetaria: Cartografía de las estructuras del poder en Mario Vargas Llosa
Rodolfo Ybarra: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel: Un recuerdo necesario
La fruta del cercado ajeno: La fiesta del chivo y el premio Nobel

Tu que tanto creías, que tanto querías creer en un futuro para tu desdichado país. Echaste la esponja ¿no? Piensas, o actúas como si lo pensaras, que esto no cambiará nunca para mejor, sólo para peor. Más hambre, más odio, más opresión, más ignorancia, mas brutalidad, más barbarie.

Historia de Mayta. 1984.

La primera imagen que ilustra este post es del usuario Luis Carlos Díaz en Flickr con licencia Reconocimiento-NoComercial 2.0 Genérica CC.
La segunda imagen que ilustra este post es de la biblioteca particular del autor de este blog.

Le Clézio: El nuevo Premio Nóbel de Literatura y la Ciencia Ficción

A principios del mes pasado, se anunció que el nuevo Premio Nóbel de Literatura habia recaído en Jean-Marie Gustave Le Clézio. No pude publicar acerca de eso como en algunas oportunidades anteriores y bueno, ya no pensaba hacerlo, pero hoy, a través de la lista de correos de Ansible me entero que Le Clézio tiene una obra que encuadra en lo que es Ciencia Ficción:

J.M.G. LE CLEZIO, this year’s Nobel Prize for Literature winner, has long had an «Encyclopedia of SF» entry on the strength of «Les geants» (1973), set in ‘a nightmare shopping complex in a futuristic city.’

En castellano no he encontrado casi nada acerca de esta novela, no se incluso si habrá sido traducida al castellano (por lo menos en esta bibliografía no figura), pero en inglés sí hay algunos pocos datos sobre la misma, como este resumen publicado en Timesonline:

J. M. G. Le Clézio’s novel The Giants, translated by Simon Watson Taylor, begins with a chapter-long Marcusian tirade on illusory freedoms and real tyrannies. In the visionary episode which follows we are shown Hyperpolis, the hypermarket which dominates an anonymous, devitalized city. The huge domed structure has become the centre of a relentlessly commercial civilization. It warps everything to its enforced patterns of consumerism, nets everything in its closed-circuit systems of public address and observation.

What is surprising is the simplicity of the novel’s message – it’s even surprising that such a work should have a message at all. Hyperpolis itself is a naive conception: in The Space Merchants Pohl and Kornbluth with a far more primitive technique managed a much more complex forecast of commercial trends. But the power of The Giants lies in its combination of stylistic virtuosity and political urgency. Novels which are both angry and artistically ambitious are rare: even rarer, perhaps, a novel of this kind which can be said to succeed, as this one to a large extent does.

Interesante la mención a Mercaderes del Espacio de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth, una de las novelas más importantes del género pero que a pesar de eso no ha generado una gran secuela de obras que sigan la misma temática. Como es de esperar que pronto se empieze a traducir y reeditar toda la obra de Le Clézio al castellano, habrá mayores oportunidades que pueda leer este libro y juzgar por mi mismo.

Otros posts de otros blogs/webs sobre Le Clézio:

Probables Lluvias¿Jean-Marie Gustave Le Clézio?
OVSLe Clézio, un escritor fascinado por los viajes y las culturas primitivas
AxxónLe Clézio, un explorador de culturas, ganó el Premio Nobel
Puente AéreoEl Nobel

Doris Lessing gana el Premio Nobel de Literatura 2007

Y se despejó la incógnita de la que hablábamos en un anterior post, la Fundación Nobel dio a conocer hoy que Doris Lessing, una escritora británica nacida en Persia y criada en la antigua Rhodesia, se hizo acreedora al Premio Nobel de Literatura 2007.

The Nobel prize in Literature goes to Doris Lessing «that epicist of the female experience, who with scepticism, fire and visionary power has subjected a divided civilisation to scrutiny».

«… La épica de la experiencia femenina, quien con escepticismo, pasión y poder visionario ha puesto a una civilización dividida en escrutinio».

Lessing, de 88 años es hasta el momento la persona de mayor edad en ganar el premio de Literatura. En sus primeras obras escribe sobre temas femeninos desde una perspectiva socialista e incluso comunista, para luego dedicarse al aspecto sicológico. A partir de finales de los setentas, principalmente con la publicación de su serie de novelas titulada Archivos: Cánopus en Argos incursiona en la ciencia ficción, lo cual no fue del gusto de la crítica. Sin embargo ella ha continuado experimentando con éste género literario a lo largo del resto de su obra. Copio un extracto de la Wikipedia donde citan la respuesta que ella dio a uno de dichos críticos:

What they didn’t realize was that in science fiction is some of the best social fiction of our time. I also admire the classic sort of science fiction, like Blood Music, by Greg Bear. He’s a great writer.»

Lo que ellos (los críticos literarios) no se dan cuenta es que en la ciencia ficción está alguna de la mejor ficción social de nuestro tiempo. Admiro también la forma clásica de la ciencia ficción, como «Música en la Sangre» de Greg Bear. El es un gran escritor.

Debo añadir que Música en la Sangre es una excelente novela por cierto. Sin embargo, y volviendo al tema, la crítica a la Lessing parece que no cesará, pues, y de nuevo cito a la Wikipedia, hay quienes no están de acuerdo con la adjudicación del premio:

American literary critic Harold Bloom called the academy’s decision «pure political correctness. Although Ms. Lessing at the beginning of her writing career had a few admirable qualities, I find her work for the past 15 years quite unreadable … fourth-rate science fiction».

El crítico literario norteamericano Harold Bloom llamó a la decisión de la academia «pura corrección política. Aunque al principio de su carrera la señora Lessing tuvo unas cuantas cualidades admirables, encuentro su trabajo de los últimos 15 años bastante ilegible… ciencia ficción de cuarta».

En castellano su obra ha sido editada por diferentes editoriales, Minotauro, Argos Vergara, Alianza Editorial, Ultramar, Seix Barral y otras, por lo menos los libros que tengo de ella, 11 en total, están repartidos entre esas editoriales, pero dada la extensión de su obra, es tan sólo una fracción de la misma. Habrá que buscar más. Y a ver si uno de estos día posteo una reseña sobre alguno de sus libros que he leido, por mientras la crítica de un amigo a su libro El quinto hijo.

En cuanto a la premiación, como se acostumbra, el 10 de Diciembre en Estocolmo se realizará la ceremonia de entrega de premios correspondiente, de manos del rey Carl XVI Gustaf de Suecia. Pueden seguir las noticias en Google News en inglés y castellano. Tambien pueden visitar la web de Doris Lessing. Y mis posts de los premios Nobel otorgados el 2006, el 2005 y el 2004. La foto que ilustra este post la obtuve de la web del The Sydney Morning Herald.

Los secretos del premio Nobel

Siguiendo la línea de un post de hace unos días sobre quiénes podrían resultar ganadores del premio Nobel de Literatura, no está demás conocer el proceso por el cual se adjudica dicho premio. Yo la verdad recién me entero del intríngulis de la evaluación y demás. A continuación parte del artículo de Luisa Corradini: Los secretos detrás de la elección del premio Nobel de Literatura que apareció hoy en el diario La Nación de Buenos Aires:
El Premio Nobel de Literatura 2007 fue, casi con seguridad, designado en la reunión que mantuvo el comité de selección el jueves pasado, pero, como es tradicional, su nombre permanecerá en secreto hasta esta semana. Conforme con la tradición que signa todas las actividades de la Academia Sueca los días jueves, el anuncio oficial se realizará el próximo 11 de octubre, pero hasta ese momento nadie conocerá la identidad del autor que recibirá un diploma, una medalla de oro con el perfil de Alfred Nobel y un cheque de 10 millones de coronas suecas (algo más de un millón de dólares).

Ese anuncio marcará el punto culminante de un proceso de selección que dura 8 meses, pero que por lo general se prolonga durante varios años. Por razones de prudencia, ningún escritor obtiene el premio Nobel el primer año que aparece su candidatura. “Cualquier académico, crítico reconocido, profesor universitario, entidad o persona competente puede postular a un escritor por medio de una carta de argumentación. La Academia Sueca también envía cartas a diversas personalidades, invitándolas a formular una sugerencia. Esas gestiones se realizan en un marco de gran discreción para no perturbar la serenidad del proceso”, explicó a LA NACION el director de la biblioteca de la Academia Sueca, Lars Rydquist.

El Comité Nobel posee un selecto grupo de corresponsales en todo el mundo que se encarga de enviar sugerencias, noticias e informes de lectura sobre escritores que podrían integrar la lista de candidatos. Ese grupo trabaja con un método de delegación y un sistema de cruce de informaciones, destinado a evitar manipulaciones. Cada reporte es verificado ante otras fuentes y debatido. Toda esa documentación es estrictamente confidencial. El comité desecha todas las postulaciones presentadas por el propio candidato. Es inútil hacer un viaje a Estocolmo para hacer lobby ante los miembros del comité. Tampoco se aceptan libros enviados por las editoriales o por sus autores y, mucho menos, regalos.

El 31 de enero, cuando cierra el plazo de inscripciones, el comité realiza una primera selección entre unas 2000 cartas recibidas. De ese total, queda un lote inicial de 200 candidaturas. A partir de ese momento comienzan las evaluaciones a cargo del comité, que se reúne en la sede de la Academia, un edificio del siglo XVIII contiguo al palacio real, en el corazón del centro histórico de Estocolmo. Al término de la primera fase de selección, que se extiende hasta mayo, sólo restan 5 o 10 aspirantes. «En ese momento comienza la verdadera selección porque entre junio y agosto los académicos leen la obra completa de los candidatos», precisa Rydquist.

Ese extenuante proceso exige «estudiar toda la obra de los candidatos en todas las traducciones disponibles». Cuando no existen versiones fiables, el comité encarga nuevas traducciones, las paga -a precio de oro- y luego las conserva en la Biblioteca. El trabajo de lectura multilingüe por lo general no representa una dificultad para los académicos, casi todos políglotas que, además de sueco, hablan inglés, alemán, francés y ruso. «Al término de esa etapa definen una short list de tres finalistas y en septiembre se abren los debates, que por lo general se extienden hasta la semana anterior al anuncio», precisó Rydquist. Cuando no hay consenso, el dictamen final surge de una votación. Las decisiones, argumentadas, se guardan en sobre sellado durante 50 años.

«Para saber por qué nunca se premió a Jorge Luis Borges -comentó- habrá que esperar que haya transcurrido medio siglo desde su última candidatura.» Ese plazo se cumplirá en el año 2035.

Si quieren seguir enterándose de más entresijos del premio Nobel continúen leyendo el artículo, pues en su segunda parte incide precisamente sobre los aciertos y errores tenidos en su larga existencia, así como las flagrantes omisiones. Hay un segundo artículo además: Una opción que terminó en escándalo, donde se cuenta lo que sucedió al interior de la Academia cuando en 1988 se decidió otorgar el premio a ElíasCannetti en vez de a SalmanRushdie, el otro favorito de ese año.

Premio Nobel de Literatura 2004

Y, por supuesto se lo llevó una desconocida, al menos para mi, y supongo para una gran mayoría, la austríaca Elfriede Jelinek, no nos suena ni en pelea de perros, sin embargo es la autora de una extensa obra, entre la cual figura la novela en la que se basó el guión de la película La pianista de Michael Haneke. Aquí la noticia con incidencia en su obra y biografía. Y aquí con algunas de sus declaraciones al conocer el premio.

Premios Nobel

Estamos en los días que suele anunciarse quienes recibirán los codiciados Premios Nobel. Los de Física y Medicina ya fueron anunciados. Por lo que a mi respecta el que más me interesa es el de Literatura. ¿A quien le tocará este año? La respuesta el jueves 7. Candidatos de siempre, Vargas Llosa, Michel Tournier, Margaret Atwood y Joyce Carol Oates. Uno nuevo es Alvaro Pombo, y uno que no lo es tanto es Ernesto Cardenal quien estuvo siendo propuesto por algunos paises.

Personalmente diré que con cualquiera de ellos me doy por bien servido, en el caso de Vargas Llosa lógicamente más aún. Pero la Atwood y la Oates escriben fabulosamente bien. Nada se diga de Tournier, un maestro. Una nota sobre candidatos aquí. A propósito de propuestas Bob Dylan lo fué en el 99. Finalmente una nota sobre reacciones al premio.