Archivo de la etiqueta: america latina

Actualidad latinoamericana en el Instagram de Global Voices

actlat

Para matizar un poco la publicación del #7BooksChallenge en la cuenta de Instagram de Global Voices decidí postear intercaladamente cosas relacionadas a la actualidad latinoamericana, como para recordar que GV es un sitio de periodismo ciudadano. Acá lo que (re) publiqué.


Ver esta publicación en Instagram

During the last weeks in Peru the protests against Pedro Chávarry, the country’s top prosecutor have taken the streets. After the Prosecutor removed from the Lava Jato case two prosecutors in charge of the case on the night of December 31st, a protest rally was organized that same night, and on January 3 there was a massive protest march demanding the resignation of the Prosecutor of the Nation even though he already had reinstated the previously dismissed prosecutors. #FueraChavarry and #3e were some of the top hashtags on peruvian social media last days. In this video, originally uploaded by @sonqorita, we can hear the crowd chanting «Fuera Chavarry» (Chavarry Get out). — —– Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #Peru #Lima #FueraChavarry #3e #lavajato #odebrecht #activism #protests #rally #protestrally #march #protestmarch #corruption #corrupcion #citizenjournalism #protestasperu #video #peruvians #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Durante las últimas semanas en Perú, las protestas contra Pedro Chávarry, el Fiscal de la Nación, han tomado las calles. Después de que el Fiscal retirara del caso Lava Jato a dos fiscales a cargo la noche del 31 de diciembre, se organizó una manifestación de protesta esa misma noche, y el 3 de enero hubo una marcha de protesta masiva exigiendo la renuncia del Fiscal del Nación a pesar de que ya había reincorporado a los fiscales previamente despedidos. #FueraChavarry y #3e fueron algunos de los hashtags más usados en las redes sociales peruanas esos días. En este video, subido originalmente por @sonqorita, podemos escuchar a la multitud gritando «Fuera Chavarry».


Ver esta publicación en Instagram

Memes are fun and quickly understandable … when you have the context and master the language in which they are. The last few days my Twitter, Instagram and Facebook timelines and even the WhatsApp status were flooded by funny memes with Colombian President Ivan Duque and various historical (and non-historical) figures from the United States. What had happened? On January 2 in Cartagena, President Duque received US Secretary of State Mike Pompeo and tweeted: «200 years ago, the support of the founding fathers of the United States for our independence was crucial, so today to receive your visit fills us with joy and honor, precisely this year of the #Bicentennial, so important for our country. #PompeoEnColombia». And that was enough to unleash anger, humor and especially the creativity of social network users. Some historians recalled that in those years the United States didn’t have the geopolitical weight that it would have later, besides it was somehow an ally of Spain, who had supported its independence process. The created memes, however, adopted exaggeration and ridicule to highlight the ignorance of President Duque’s Colombian history. For space reasons I will use the comments section to tell you a bit about the 4 examples that I bring here from the many seen on the web. Thanks to: @arsenal_del_pueblo @pedrojyajure @dcreativosrie y @elfilosofocosteno, those are the accounts from where I obtained these memes. ——————————- —————— Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #LeccionesDeHistoriaDeDuque #DuqueTeParecesTantoAMaduro #Colombia #history #IvanDuque #duque #EEUU #USA #washington #lincoln #Bolivar #capitanamerica #captainamerica #meme #memes #fun #funny #humor #humour #historia #independencia #independence #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Los memes son divertidos y rápidamente comprensibles … cuando tienes el contexto y dominas el idioma en el que están. Los últimos días, mis feeds de Twitter, Instagram y Facebook e incluso los estados de WhatsApp se vieron inundados por divertidos memes con el presidente colombiano Iván Duque y varias figuras históricas (y no históricas) de los Estados Unidos. ¿Qué pasó? El 2 de enero en Cartagena, el presidente Duque recibió al Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y tuiteó: «Hace 200 años, el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos para nuestra independencia fue crucial, por lo que hoy recibir su visita nos llena de alegría y honor, precisamente este año del #Bicentenario, tan importante para nuestro país. #PompeoEnColombia». Y eso fue suficiente para desatar la ira, el humor y especialmente la creatividad de los usuarios de las redes sociales. Algunos historiadores recordaron que en esos años Estados Unidos no tenía el peso geopolítico que tendría más tarde, además de que de alguna manera era un aliado de España, que había apoyado su proceso de independencia. Los memes creados, sin embargo, adoptaron la exageración y el ridículo para resaltar la ignorancia de la historia colombiana del presidente Duque. Por razones de espacio, usaré la sección de comentarios para contarles un poco sobre los 4 ejemplos que traigo aquí de los muchos que se ven en la web. Gracias a: @arsenal_del_pueblo @pedrojyajure @dcreativosrie y @elfilosofocosteno, que son las cuentas de donde obtuve estos memes.

Ver esta publicación en Instagram

Why are Mexicans mad? shortage of fuel. Why is there a shortage? Theft of fuel. Well, it’s not that simple. Let’s see. The new president, López Obrador (#AMLO), decided to attack the old problem of the theft of fuel by organized crime and ordered the Navy and the Army to monitor the storage, transportation and distribution operations of PEMEX, the state-owned Mexican oil company where the mafia is embedded. This caused a kind of hydrocarbon panic among the population that began to buy more than necessary, contributing to the existing distribution problems. On the other hand it has also been decided to get rid of the «huachicoleros» (pipeline suckers) who are the ones who steal the oil by drilling the pipelines. And this can generate more problems. According to justiceinmexico.org: «Groups of huachicoleros have managed to gain community approval and support in a variety of ways. First, they offer gasoline at significantly lower prices than official gasoline stations, benefiting from volume sales rather than pricing. Second, they take advantage of special holidays and events to give some of the stolen fuel and other goods to residents within strategic areas for fuel stealing and distribution in an effort to create stronger partnerships with the community. […] Finally, local communities have adopted a new kind of huachicolero subculture reflected in a new character inspired by a Catholic saint “El Santo Niño Huachicolero,” to whom residents offer barrels of fuel as an offering and prayer for protection and abundance.» There have already been clashes between the army and the huachicoleros and it is been claimed that innocent people have been killed. The links of the huachicoleros with the country’s drug cartels should not be ruled out either. —————————————-Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. . . #Mexico #Huachicol #huachicoleros #meme #memes #drugcartels #shortage #gasshortage #mexicocity #funnyquotes #funnyshit #pemex #soloenmexico #nopinchesmames #realitycheck #desabastecimiento #gasolina #gas #fuel

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

¿Por qué están enojados los mexicanos? escasez de combustible. ¿Por qué hay escasez? Robo de combustible. Bueno, no es tan simple. Veamos. El nuevo presidente, López Obrador (#AMLO), decidió atacar el viejo problema del robo de combustible por el crimen organizado y ordenó a la Marina y al Ejército monitorear las operaciones de almacenamiento, transporte y distribución de PEMEX, la petrolera mexicano de propiedad estatal donde está incrustada la mafia. Esto causó una especie de pánico de hidrocarburos entre la población que comenzó a comprar más de lo necesario, contribuyendo a los problemas de distribución existentes. Por otro lado, también se decidió deshacerse de los «huachicoleros» que son los que roban el petróleo perforando las tuberías. Y esto puede generar más problemas. De acuerdo con justiceinmexico.org: «Los grupos de huachicoleros han logrado obtener la aprobación y el apoyo de la comunidad en una variedad de formas. Primero, ofrecen gasolina a precios significativamente más bajos que las estaciones de gasolina oficiales, beneficiándose de ventas por volumen en lugar de precios. En segundo lugar, toman ventaja de los días festivos y eventos especiales para dar parte del combustible robado y otros bienes a los residentes dentro de áreas estratégicas para el robo y distribución de combustible en un esfuerzo por crear asociaciones más fuertes con la comunidad. […] Finalmente, las comunidades locales han adoptado una especie de subcultura huachicolera reflejada en un nuevo personaje inspirado en un santo católico «El Santo Niño Huachicolero», a quien los residentes ofrecen barriles de combustible como ofrenda y oración por protección y abundancia». Ya ha habido enfrentamientos entre el ejército y los huachicoleros y se afirma que personas inocentes han sido asesinadas. Tampoco deben descartarse los vínculos de los huachicoleros con los carteles de la droga del país.


Ver esta publicación en Instagram

«The day there is no place for the Indian, there will be no place for anyone.» Drawing by Wellington Martins, @wnt1991. The new president of Brazil, Jair Bolsonaro, has taken controversial measures: «Taking responsibility for indigenous land demarcation away from FUNAI, the Indian affairs department, and giving it to the Agriculture Ministry is virtually a declaration of open warfare against Brazil’s tribal peoples» according to the website SurvivalInternational.org, because the new minister of agriculture supports the expansion of agriculture in lands now considered reserves or indigenous property. Mining is another activity that also has the support of the new government when entering indigenous lands. But the indigenous peoples are preparing ways to resist. They have already begun to mobilize, in the countryside and in the city, although fearing that many of them will fall to the advance of the landlords, 110 indigenous people were killed in 2017 and 118 in 2016. —————————————-Hola! I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. . —— #Brasil #Brazil #Bolsonaro #JairBolsonaro #Indigenous #Indigenouspeople, #indios #resistenciaindigena #ailtonkrenak #wnt1991 #indiosdobrasil #funai #indigenousresistance #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

«El día que no haya lugar para el indio, no habrá lugar para nadie». Dibujo de Wellington Martins, @wnt1991. El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha tomado medidas controvertidas: «Asumir la responsabilidad de la demarcación de tierras indígenas de FUNAI, el departamento de asuntos indígenas, y entregarla al Ministerio de Agricultura es prácticamente una declaración de guerra abierta contra los pueblos tribales de Brasil», según el sitio web SurvivalInternational.org, porque el nuevo ministro de agricultura apoya la expansión de la agricultura en tierras ahora consideradas reservas o propiedad indígena. La minería es otra actividad que también cuenta con el apoyo del nuevo gobierno al ingresar a tierras indígenas. Pero los pueblos indígenas están preparando formas de resistir. Ya comenzaron a movilizarse, en el campo y en la ciudad, aunque temen que muchos de ellos caigan ante el avance de los terratenientes, 110 indígenas fueron asesinados en 2017 y 118 en 2016.


Ver esta publicación en Instagram

Probably you haven’t heard, but in the Central American country of Guatemala there is a political crisis that is mobilizing a large part of the population against President Jimmy Morales. Last Monday, January 7, Morales terminated the agreement with the CICIG (International Commission Against Impunity in Guatemala) and set a deadline of 24 hours for the agency’s officials to leave the country. According to elpais.es this is because «in August 2017 the CICIG and the Guatemalan prosecutor accused Morales of having committed an alleged crime of illicit financing during the electoral campaign of 2015 that gave him the victory.» Although the CICIG officials left Guatemala, on Wednesday the 13th, the Guatemalan Constitutional Court granted an interim injunction suspending the decision to terminate the agreement with the CICIG. Morales justifies his actions by saying that CICIG investigations put the country’s governance at risk. The photo by @fax2 shows a demonstrator before the Guatemalan Congress with a poster with the photo of President Morales and the legend «National shame». —————————————-Hola! I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #Guatemala #NoAlMoralazo #CICIG #JimmyMorales #justice #corruption #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Probablemente no lo hayas escuchado, pero en el país centroamericano de Guatemala hay una crisis política que está movilizando a gran parte de la población contra el presidente Jimmy Morales. El pasado lunes 7 de enero, Morales rescindió el acuerdo con la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) y estableció un plazo de 24 horas para que los funcionarios de la agencia salgan del país. Según elpais.es, esto se debe a que «en agosto del 2017, la CICIG y el fiscal guatemalteco acusaron a Morales de haber cometido un presunto delito de financiamiento ilícito durante la campaña electoral del 2015 que le dio la victoria». Aunque los funcionarios de la CICIG salieron de Guatemala el miércoles 13, el Tribunal Constitucional de Guatemala otorgó un mandato provisional que suspende la decisión de rescindir el acuerdo con la CICIG. Morales justifica sus acciones diciendo que las investigaciones de la CICIG ponen en riesgo la gobernanza del país. La foto de @fax2 muestra a un manifestante ante el Congreso de Guatemala con un cartel con la foto del presidente Morales y la leyenda «Vergüenza nacional».


Ver esta publicación en Instagram

This last Friday the Argentinians took to the streets to protest against the economic management of President Macri for the third time so far this year. According to DW.com: «Argentinian President Macri had promised to end poverty, but his country is now experiencing an economic crisis. Macri says former President Cristina de Kirchner is to blame for the state of the economy. He has asked the International Monetary Fund to step in. But the IMF bailout came with some tough conditions – austerity measures. Poverty is now rising in the country.» The «cacerolazos» (pot-banging protests) or one of the ways argentinians protest, are taking place in Buenos Aires, the capital city, and in other cities of the country too. They are not only against the «tarifazos» (increases in service fees) but also the adjustments, the dismissals, the loss of houses bought in installments and the lies of the officials. In this video uploaded by @notienred the crowd is chanting «Mauricio Macri son of a b!tch». ——————————- Hola!. I’m Juan Arellano, also known as @cyberjuan, former @globalvoicesonline editor, author and translator, based in Lima, Perú and Medellín, Colombia. #Argentina #BuenosAires MauricioMacri #Macri #BastadeTarifazos #RuidazoNacional #protests #politics #economy #tarifazo #NoAlTarifazo #cacerolazo #protestas #instagv #dayinthelifeofgv

Una publicación compartida de Global Voices (@globalvoicesonline) el

Este último viernes, los argentinos salieron a las calles para protestar contra la gestión económica del presidente Macri por tercera vez en lo que va del año. Según DW.com: «El presidente argentino Macri había prometido acabar con la pobreza, pero su país ahora está experimentando una crisis económica. Macri dice que la ex presidenta Cristina de Kirchner tiene la culpa del estado de la economía. Ha pedido al Fondo Monetario Internacional intervenir. Pero el rescate del FMI se produjo bajo algunas duras condiciones: medidas de austeridad. La pobreza está aumentando en el país «. Los «cacerolazos», una de las formas en que los argentinos protestan, se llevan a cabo en Buenos Aires, la capital y también en otras ciudades del país. No solo están en contra de los «tarifazos» (aumentos en las tarifas de servicio) sino también de los ajustes, los despidos, la pérdida de casas compradas en cuotas y las mentiras de los funcionarios. En este video subido por @notienred, la multitud canta «Mauricio Macri, hijo de p***».

¡Hasta la próxima que me encargue del Instagram de Global Voices!

El 4to Congreso metropolitano de Cultura Viva Comunitaria en Lima

4to Congreso metropolitano cultura viva comunitaria

Escuchar el concepto de cultura viva comunitaria puede dar lugar a múltiples interpretaciones si es que uno no está familiarizado con el tema. Si bien tenía una idea bastante aproximada igual fue con ciertas dudas que me dirigí la semana pasada al 4to Congreso Metropolitano de Cultura Viva Comunitaria acá en Lima. ¿Cultura viva para excluir a las que no lo están? ¿Comunitaria en contraposición a individual? Acompáñenme en mi experiencia inmersiva de casi una semana en la cultura viva comunitaria.

El congreso se realizó del 6 al 13 de enero en el céntrico -y acogedor- local de la Asociación de Artistas Aficionados, una excelente elección de los organizadores, la Plataforma de Cultura Viva Comunitaria de Lima. Fueron 8 días de presentación de experiencias y de debate alrededor del tema de la cultura viva comunitaria. Y si, 8 días puede parecer demasiado, pero durante 4 días -de lunes a jueves- las actividades fueron solamente un par de horas en la tarde como para permitir la asistencia de los interesados sujetos a cumplir un horario laboral.

¿Qué es cultura viva comunitaria?

Son un conjunto de experiencias y expresiones culturales que surgen de los barrios a partir de la vida diaria en los vecindarios.

DIA 1

El día inaugural del congreso tuvo lugar el Encuentro de organizaciones de cultura viva comunitaria de Lima metropolitana. Aparte de celebrar el reencuentro o el conocer a nuevas organizaciones, la pregunta alrededor de la cual giró el encuentro fue ¿Qué esperas del encuentro de organizaciones de cultura viva comunitaria (CVC)? pero también se plantearon otros desafíos como «En el contexto social y político actual ¿Qué principios y valores deben asumir las organizaciones de CVC?», «Aspectos para fortalecer la articulación en el contexto social y político actual» o «¿Qué condiciones sociales y políticas debemos generar para que se implementen políticas públicas que fortalezcan los procesos y prácticas de la CVC?» entre otros.

Todos los asistentes se aplicaron a responder las preguntas y así depositar sus expectativas para la semana y aún más alla, pues la mira está puesta en el próximo 4to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria a realizarse en mayo en Argentina. Así pues las sesiones de trabajo colectivo estuvieron animadas y llenas de ideas y propuestas a ser sistematizadas. Las fotos del día acá.

Congreso metropolitano cultura viva comunitaria dia 1

DIA 2

El segundo día se dedicó a la primera Mesa de Experiencias, con el tema de «Mujer, cultura y comunidad», con el propósito de intercambiar «reflexiones sobre el rol de las mujeres en el trabajo comunitario y el rol del arte y la cultura en las luchas locales por la conquista de derechos e igualdad de oportunidades para todas». La mesa contó con «las experiencias de comprometidas mujeres que impulsan diversos procesos en sus barrios y comunidades a través de las artes y las culturas» mediante la participación de los siguientes colectivos:

PAZOS Arte para la educación
Trenzar
Tamboras resistencia
Colectivo Hip hop Qhispikay
Catalinas acción barrial

Las fotos de la jornada por acá. El video de la mesa acá.

4to congreso metropolitano de cultura libre comunitaria dia 2

Los grupos de cultura viva comunitaria refuerzan la identidad y buscan ayudar a mejorar las condiciones de vida del barrio, la ciudad y el conjunto de la sociedad.

DIA 3

El tercer día del congreso tuvo dos partes, la primera -en horas de la mañana- albergó dos encuentros, uno con adultos mayores y otro con niños, ambos dedicados al tema de cultura y comunidad. En la tarde la segunda Mesa de Experiencias, con el tema de «Personas con discapacidad, cultura y comunidad», tuvo el propósito de presentar las experiencias de «cuatro iniciativas que buscan facilitar el acceso a la participación artística y cultural entre personas con discapacidad» mediante la participación de los siguientes colectivos:

AYLLU LSP intérpretes
Foco interior
Kinesfera danza
Arte enseñas

Las fotos de la jornada por acá. El video de la mesa acá.

4to congreso metropolitano de cultura viva comunitaria dia 3

DIA 4

El cuarto día se dedicó a la tercera Mesa de Experiencias, con el tema de «Diversidad sexual, cultura y comunidad», con el propósito de escuchar las «apuestas por la visibilización y reinvindicación de la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales a través de las artes y las culturas». La mesa contó con la participación de los siguientes colectivos:

Ciudadanías X
Trans historias
Transarte

El video de la mesa acá.

4to congreso metropolitano de cultura viva comunitaria dia 4

DIA 5

El quinto día se dedicó primero a una muraleada con la participación de Espacio abierto, y luego se realizaron un par de proyecciones. Primero el trabajo de La Clínica de los Sueños del Agustino con su corto “Rompe Gol”, y luego el estreno del documental de producción ecuatoboliviana “Ukamau y Ke” dirigido por Andrés Ramírez. Acá el trailer.

Las fotos de la jornada acá.

4to congreso metropolitano de cultura libre comunitaria dia 5

Son también las actividades que recuperan y mantienen vivas las tradiciones de nuestros abuelos y antepasados, generando convivencia y fortaleciendo la solidaridad entre las personas de la comunidad.

DIA 6

La sexta jornada marcó una diferencia con las anteriores: por la mañana empezaron las actividades pre-congreso, con sesiones de debate y construcción colectiva desde las experiencias de articulación local de las organizaciones culturales, con el fin de llegar a acuerdos sobre los planes para la plataforma.

Por la tarde se realizó el foro Políticas públicas para la CVC con la participación de Marisa Glave, congresista de la república, Arabella Bartra, subgerenta de Promoción Cultural y Ciudadanía de la Municipalidad de Lima, y una representante del Ministerio de Cultura. El propósito de este espacio de diálogo con representantes del Estado fue conocer sus planes y avances en relación a las políticas públicas para el fortalecimiento de la cultura viva comunitaria y para elevar demandas como movimiento cultural comunitario. Específicamente se hizo entrega a la actual Subgerenta de Promoción Cultural y Ciudadanía de la MML, la demanda para el cumplimiento de la Ordenanza N°1673 de fortalecimiento a la CVC. Este fue uno de los compromisos que el actual alcalde Jorge Muñoz, firmó durante la campaña electoral como parte del proceso de incidencia de la plataforma de CVC y otras organizaciones. La subgerenta se comprometió a convocar a una primera reunión antes de la primera quincena de febrero de este año. El video del foro acá.

Finalizando el día tuvo lugar la última mesa de experiencias con el tema Experiencias de articulación e incidencia, con la participación de:

Pamela Otoya de Kilombo Artes Escénicas,
Rocio Paz Ruiz de Arena y Esteras,
Ricardo Rodríguez de Cultura Viva Comunitaria Argentina
Eduardo Gustavo Espinoza Carrasco de APOC (Alianza peruana de organizaciones culturales)
Gloria Lescano de la Plataformacvc Culturavivacomunitaria Lima

Las fotos de la jornada acá. El video de la mesa acá.

4to congreso metropolitano de cultura viva comunitaria

DIA 7

La sétima jornada empezó con la presentación de una representante del Consejo Nacional de Educación informado acerca del proceso de construcción del proyecto educativo nacional al 2036.

Luego se pasó a una sesión de construcción colectiva con una lluvia de ideas sobre las formas de articulación, incidencia y cómo deberían ser estos procesos en las organizaciones.

En la tarde nos trasladamos en mancha a San Juan de Lurigancho para participar intercambiando experiencias en el Conversatorio – Identidad y Cultura comunitaria, organizado por la Red Cultural de SJL dentro del marco del 52 aniversario del distrito.

4to congreso metropolitano de cultura viva comunitaria setimo dia

DIA 8

La octava y última jornada estuvo dedicada a continuar el debate sobre los procesos de articulación, ahora desde la óptica de la plataforma de CVC.

4to congreso metropolitano de cultura viva comunitaria octavo dia

¿Qué es el movimiento de cultura viva comunitaria?

Son las agrupaciones ciudadanas y poblaciones de diversos países de América Latina, que se vienen organizando, discutiendo y reuniendo, en foros, congresos, encuentros y que desde hace mucho han trabajado el arte, la cultura y la comunicación a nivel comunitario para ayudar a formar al ser humano, a partir de la práctica del diálogo, el trabajo colectivo, la convivencia pacífica y el respeto  por la diversidad cultural.

Algunas reflexiones

Despúes de vivir todos estos días imbuido de Cultura Viva Comunitaria ahora tengo -y ustedes a través mío- una mejor comprensión de lo que es CVC. Sin embargo lejos estoy de poder transmitir el entusiasmo, la intensidad y la pasión que en esta semana percibí de parte de todos los miembros de la comunidad peruana de CVC. Hubiera querido apuntar y citar todas las intervenciones, subir y postear todas las fotos y videos, contagiarles a ustedes de alguna manera la emoción y la inspiración que sentí al ver a los compañeros hablar de sus proyectos y sus planes, debatir y construir al momento de concretar ideas y generar propuestas. Pero un post extenso en estos tiempos nadie lo lee.

Espero haber aportado siquiera una idea significativa a los planes y propuestas que se tejieron, igual me quedé con ganas de compartir más conocimientos desde mi lado tecnológico. De hecho la posibilidad de articular todos los trabajos de las organizaciones mediante herramientas simples de las TIC son muchas y bastante necesarias, tanto en la organización y administración como en la comunicación y difusión interna y externa. Y aunque no en todos los casos sea con software libre, si puede hacerse con las adecuadas nociones de seguridad digital en estos tiempos de vigilancia.

Finalmente no puedo acabar sin felicitar a los organizadores la Plataforma CVC de Lima, y a sus aliados la Asociación de Artistas Aficionados. Un tremendo trabajo el suyo pero que valió absolutamente la pena y que estoy seguro dará los resultados esperados. En lo personal las gracias a Gloria, Oscar y Johnny de la Plataforma CVC por abrirme las puertas del evento y hacerme sentir como un miembro de toda la vida de la comunidad.

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica

protesta estudiantes chile

Marcha estudiantil en Chile, 30/6/2011. Foto de usuario de Flickr Rafael Edwards, usada bajo licencia CC BY-NC 2.0.

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

Aunque no se puede decir que la protesta social en Latinoamérica en los últimos tiempos, haya llegado al nivel de otras partes del mundo, provocando revoluciones y derrocando gobiernos, si hay unos cuantos hechos que, o bien tuvieron el poder de convocar grandes multitudes o terminaron con un saldo mortal. Por ejemplo las recientes protestas en Brasil fueron multitudinarias y no sólo focalizadas en una ciudad. Igualmente las protestas estudiantiles en Chile también han tenido las mismas características. Por otro lado, las protestas en Bagua, Perú, fueron muy puntuales y casi exclusivas de la comunidad indígena, sin embargo concluyeron en casi 50 muertos.

En anteriores artículos hemos visto que la economía en la región ha estado creciendo, y que a pesar de la crisis mundial, las cosas no van aún tan mal después de todo, aunque las cifras de desigualdad necesitan trabajarse mucho todavía. Entonces ¿cuánto influye esta desigualdad en las protestas en la región?

Veamos, en Brasil las protestas originadas por el alza de los pasajes en los servicios de transporte público rápidamente escalaron a protestas generalizadas por varios motivos y finalmente confluyeron en contra de las obras con vista a las Olimpiadas y el Mundial de Futbol. En todos los casos la protesta refleja insatisfacción con los gobiernos, y en el caso específico de los grandes gastos hechos por estos gobiernos en estadios y otra infraestructura para la Copa de las Confederaciones y el Mundial contra una insuficiente inversión en servicios públicos en zonas populares urbanas, evidencia la desigualdad de trato de parte del gobierno, beneficiando a un sector en detrimento de otro.

Los estudiantes chilenos protestan pidiendo una reforma educativa, reclamándole al estado que «brinde una educación pública gratuita y de calidad, y que se prohíba el lucro en la educación privada.» Según Mario Garcés Durán, director de la ONG chilena ECO Educación y Comunicaciones, el sistema, instaurado por el régimen de Pinochet, es perverso y “La educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contario: un sistema de reproducción de la desigualdad”.

El caso de las protestas indígenas en Bagua, Perú, es algo diferente, surgieron como única salida que las comunidades tuvieron para hacer valer sus derechos y sobre todo tener una respuesta, pues el gobierno les escuchaba pero demoraba cualquier acción al respecto. Sin embargo una anécdota en el desarrollo de los acontecimientos, cuando el en ese entonces Presidente Alan García se refirió a los indígenas como que «no son ciudadanos de primera clase», reflejó la profunda desigualdad que ante los ojos del gobierno hay entre ciudadanos «normales» y ciudadanos «indígenas».

Entonces, se  hace claro que hay distintas formas de desigualdad existentes a lo largo del continente, no sólo económica, si no jurídica, o educativa, por atenernos a los ejemplos citados, esto sin mencionar las desigualdades que vienen a consecuencia de la económica, como las que hay en el acceso a la salud, a la comunicación, a la propiedad, etc., o la percepción de desigualdad (en su contra) que el ciudadano común y corriente siente en el trato de las instituciones para con ellos y para con las grandes empresas y transnacionales.

Según un reciente informe del PNUD, es esta desigualdad casi omnipresente en la región la que propulsa la protesta social, habiendo una correlación entre países con mayor desigualdad y países con mayor protesta social. El informe también ve una relación entre el aumento de las protestas y el crecimiento de la clase media latinoamericana, y el acceso de ésta a los modernos medios de comunicación en internet.

Mientras algunos ven este incremento de protestas como una tendencia continental y las emparentan con movimientos de protesta de décadas atrás, e incluso otros ven la mano de EE.UU. detrás del activismo social en algunos países de la región, otros concluyen que no debe sorprender la protesta en la actual etapa de la democracia, pues durante la anterior fase de dictaduras y autoritarismo el conflicto social fue duramente reprimido e invisibilizado.

La pregunta que queda flotando es ¿los gobiernos o gobernantes latinoamericanos estarán a la altura de la democracia que los llevó al poder? ¿Atenderán las razones de las manifestantes o se limitarán a endurecer las medidas contra la protesta social? En todo caso se puede aplicar lo que dice aquel viejo dicho: «por sus acciones los conoceréis».

Otros posts de la serie:

Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú
Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad
¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú

niño de belen

Niño trabajador en Belén, Iquitos, Perú. Foto de Juan Arellano en 500px.

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

Brayan Tapullima tiene 12 años y vive feliz a la orilla de un río en la calurosa selva peruana. Todos los días va en una pequeña canoa al colegio más cercano en un viaje que demora casi media hora. Allí estudia y juega con otros niños. Luego regresa a su casa a seguir jugando o a ayudar en lo que le digan sus padres. Aunque sabe que no tiene televisión ni electricidad, se sorprendería si le dijeran que está considerado en los sectores más pobres de la población peruana, de hecho probablemente no lo entendería.

Cuando va a la ciudad siempre ve niños pidiendo limosna, sucios y drogados. Para él eso es ser pobre. A Brayan le gusta la ciudad, pero cuando sea grande quiere ser como su tío Vladimir, que va y viene por los ríos y siempre tiene historias interesantes que contar. O quizás como Don Lorenzo, el Apu de la comunidad, a quien todos respetan.

De acuerdo a recientes estudios casi nueve millones de peruanos ahora son de clase media, con un nuevo término: «clase media emergente» para etiquetar a aquellos que han salido de la pobreza. Pero según el sociólogo Julio Cotler, esta situación es muy precaria, de dicha cantidad «el 60% cae en la pobreza si es que se resfría. Está en el filo.»

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), basado en un estudio del Banco Mundial, señala por su parte que 38% de la población peruana es vulnerable, es decir tiene una alta probabilidad (90%) de volver a caer en la pobreza. Pero incluso 11 millones de peruanos se ven a si mismos como pobres, en lo que el economista Álvaro Monge califica como «una sensación», pues nominal o estadísticamente no lo son. Tenemos entonces dos percepciones de pobreza divergentes ¿Por qué Brayan, viviendo en una de las comunidades más pobres del país no se ve como tal y muchos peruanos que viven con más comodidades que él si se ven como pobres?

Una primera respuesta apunta al sistema económico capitalista en el cual vivimos. Por ejemplo el sistema de medición de la pobreza en muchos países incluye entre sus indicadores la cantidad de electrodomésticos que se posee, reforzando inconscientemente el modelo consumista. Así pues las personas siempre tienen algo nuevo que comprar, algo viejo que reemplazar, nunca están contentas con lo que tienen pues sus casas no son como las que salen en los comerciales de televisión. Esto también explicaría en parte por qué Brayan no se siente pobre, al no tener tv no está sujeto al constante bombardeo influenciador de la propaganda. En el caso de brayan la necesidad no ha sido creada.

Pero esto no vale para todos obviamente, el ejemplo de Brayan está lejos de ser el modelo predominante en la población rural peruana. La mayoría de jóvenes de comunidades indígenas migran a la ciudad donde pasan por un proceso de aculturación. Y aunque esto es positivo en términos de estrategias de supervivencia urbana, trae consigo rezagos del colonialismo, lo que se conoce como espejo de la colonialidad, donde el subalterno, el inferior, el dominado se mira con los ojos del dominante, del que lleva el poder y se asume, se acepta como inferior. Acepta su pobreza, la discriminacion y desigualdad. Se ve a si mismo como un ser inferior, desagradable, indeseado, feo.

Por tanto otra respuesta debería ir por el lado cultural. Las culturas indígenas manejan sistemas de valores distintos al occidental, donde conceptos com0 pobreza y riqueza varían y están más ligados a la naturaleza y al bien común. Quizás sea posible buscar otro modelo de desarrollo que conserve estos valores y promueva otro estilo de vida. ¿será mucho pedir?

Otros posts de la serie:

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica
Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad
¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

Un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revela que 10 de los 15 países con mayor desigualdad del mundo se encuentran en América Latina, y esto a pesar que en 16 de 17 países de la región, la desigualdad de ingresos se ha reducido en los últimos diez años. Durante este mismo lapso las economías latinoamericanas han crecido con una media anual por encima del 4%.

Esta información, dada a conocer durante el VI Foro Ministerial para el Desarrollo realizado la primera semana de julio 2013, indica que Paraguay, República Dominicana, Perú y El Salvador están entre los países más pobres de la región. Por otra parte, información del Banco Mundial precisa que Brasil, Honduras y Colombia son los países con mayor desigualdad de ingresos en la región.

brasil

“Little Farm” | Foto de Eduardo Arraes | CC BY-NC-ND 2.0

Entre las reflexiones que estas cifras y realidades simultáneas de crecimiento y desigualdad producen, cabe preguntarse si la desigualdad en la región era históricamente tan grande que ni el reciente boom económico que varios de los países de la región han experimentado logra reducirla, si la desigualdad crece al mismo ritmo que la economía o si el crecimiento está mal administrado por los gobiernos y en vez de reducir, aumenta la desigualdad.

Ha habido muchos intentos para explicar la histórica desigualdad de Latinoamérica, dentro de los cuales se mencionan factores geográficos, religiosos, culturales, institucionales, sociales, políticos y hasta raciales. Lo cierto es que esta, nuestra desigualdad, es estructural, transversal y persistente, y además un desafío a las bondades de la democracia y el libre mercado. Probablemente una mezcla de todos los factores mencionados, aunado a unas élites gobernantes y productivas que nunca se identificaron plenamente con sus países si no que se veían a si mismas como europeas, o más recientemente norteamericanas, explique mejor el por qué de tanta desigualdad.

Sin embargo hay crecimiento, y más allá de las cifras e indicadores, figura un hecho resaltante: Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, es mexicano, y de la lista de las personas más ricas del mundo, casi el 10% es también de la región. Por el otro lado 168 millones de personas (29,4% de la población total) vivían en la pobreza el 2011 en Latinoamérica.

Pero junto a estas cifras de crecimiento económico y de la población que está por debajo de la línea de la pobreza, se encuentra un sector de la  población que estadísticamente apenas sobrepasa los límites marcados para la pobreza ($1.25 de ingreso diario), por lo que cualquier crisis los haría descender de nivel abruptamente, y también una clase media que hoy por hoy es la que de alguna manera soporta el vaivén actual del ritmo económico latinoamericano, pero que tampoco se encuentra muy afianzada en su posición.

La mayoría de gobiernos de la región implementan programas sociales dirigidos a los sectores más pobres como una manera de reducir la desigualdad, pero, como en el caso de México, suelen fallar en alcanzar sus objetivos. Muchos de ellos incluso no pasan del mero asistencialismo como Nicaragua, o tienen riesgo de caer en la corrupción y el clientelismo. Así pues, si bien algunos hoy ven a Latinoamerica como un ejemplo de progreso para el mundo, el hecho de que en teoría haya menos pobres, no significa por ejemplo que los niños estén más sanos o mejor educados. La desigualdad, recordemos, no es sólo económica.

Por otra parte, ¿están siendo efectivas las macro políticas economico-administrativas de los diferentes gobiernos? A un lado tenemos gobiernos con restricción cambiaria, subsidios y otras medidas que bordean el populismo, como en Venezuela, Ecuador y Argentina, y por otro gobiernos que siguen el modelo del neoliberalismo y adelantan Tratados de libre Comercio como Colombia, Chile o Perú. Sin embargo, como atestiguan los estudios y cifras brindados, en ninguno de los países de la región, independientemente del modelo económico aplicado, puede hablarse de igualdad económica para todos los habitantes.

Más aún, los gobiernos no sólo han fracasado en hacer que los beneficios del crecimiento económico sean mejor repartidos, si no que no han aprovechado esta bonanza económica para impulsar modelos productivos que vayan más allá del extractivismo y la exportación de materias primas. En lo que va del 2013 los precios de muchos productos, mayormente minerales, pero también agrícolas, han visto un descenso a nivel internacional, principalmente debido al menor crecimiento de China y la crisis global.

Dado que las principales exportaciones de la región están precisamente en los rubros agrícolas y minerales ¿se corre el riesgo de volver a un periodo de «vacas flacas» por esta baja de precios? y de ser este el caso ¿estamos preparados para soportar un nuevo periodo de crisis? Con una mayor cantidad de población urbana que en la crisis de los años 80 ¿habría el riesgo de grandes protestas y revueltas sociales? sólo el tiempo lo dirá.

Otros posts de la serie:

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica
Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú
¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

¿Hay igualdad para los pueblos indígenas frente a los grandes intereses económicos?

Campesinos del Cusco en una feria ecuatoriana. Foto de Maurizio Constanzo en Flickr, usada bajo una licencia CC.

Campesinos del Cusco en una feria ecuatoriana. Foto de Maurizio Constanzo en Flickr, usada bajo una licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0).

Este post fue realizado para el Global Economic Symposium 2013, como acompañamiento a la sesión sobre “Normas sociales y principios morales para reducir la pobreza y mejorar la igualdad.” Lea más en http://blog.global-economic-symposium.org/.

América Latina es muy diversa… a veces de una manera extraña. Si uno visita ciudades de Colombia no ve indígenas, salvo que al cruzar alguna esquina se encuentre un grupo de ellos mendigando. Sin embargo, al recorrer Cusco, Quito o La Paz, no queda duda que están muy presentes. Los sabores y colores nos dejan saber inmediatamente que estamos en tierra de incas, aymaras, quechuas y un sinfín de grupos poblacionales indígenas que habitan esas tierras dejando un invaluable legado histórico cultural.

Y aunque mucho se ha dicho internacionalmente sobre los pueblos indígenas, incluso la ONU tiene un foro permanente para su problemática, cabe preguntarse  si están incluídos «de a de veras» en los procesos de toma de decisión de los países sudamericanos.  ¿Sus cosmovisiones del mundo convergen integralmente con las políticas e ideas de desarrollo promulgadas por las (mal llamadas) mayorías?

Para nadie es un secreto que la relación de un indígena con la tierra, o pachamama en quechua, es una relación madre – hijo, pero ¿qué pasa cuando esa tierra que ellos ven de una forma tan espiritual y simbólica es vista por otros como un potencial recurso, sinónimo de desarrollo y enriquecimiento, y sobre todo, sin dueños?

El sistema de propiedad indígena es comunal, sin propiedad privada, por lo que es difícil de conciliar con el concepto occidental de que los recursos son para convertirse en propiedad y ser comercializados. Debido a que el bienestar comunal pesa más que el del individuo en las culturas indígenas, el concepto de igualdad tanto en la creación como en la distribución de riqueza difiere del pensamiento occidental.

Los gobiernos buscan tener los territorios libres de sus habitantes originales para hacer acuerdos y de esta forma generar ingreso y empuje financiero al país. En Colombia, los indígenas del Departamento del Cauca por ejemplo, llevan décadas realizando numerosos procesos de reclamación de tierras; al igual que llamados a que los grupos armados tanto legales como ilegales les respeten su derecho a vivir en paz y a no estar en medio de sus enfrentamientos. Ellos, que a nivel constitucional tienen regímenes jurídicos especiales, hoy solicitan al Gobierno poder tener una vida tranquila de acuerdo a sus costumbres e ideales.

Por otra parte, en Perú, los indígenas en Bagua, Cajamarca y Espinar, por citar los ejemplos más conocidos, tienen también una lucha de años diciéndole no a la privatización de la tierra. Acá el fenómeno se traslada a las consecuencias que trae la presencia de empresas multinacionales, especialmente las dedicadas al petróleo y minería.

Parece difícil e incierto entonces hablar de igualdad cuando en las leyes y protocolos se predica la protección de los pueblos indígenas, pero en la práctica su sistema de valores no está siendo respetado y nuestros conceptos de desarrollo y progreso van por otro lado. La convergencia de ambos sistemas tiene que pasar sin duda por buscar soluciones desde la diversidad étnica y cultural. Hasta tanto los sistemas de valores de cada  uno no lleguen a puntos de encuentro, no se podrá empezar a hablar de equidad e igualdad. El desarrollo de unos no puede significar la vulneración de la construcción de vida de los otros. En definitiva, desde el discurso oficial tendría que eliminarse hablar de los unos y de los otros para generar un escenario en que el crecimiento económico y financiero no sea el detrimento de la historia ancestral de nuestros países.

Otros posts de la serie:

Desigualdad y protesta social en Latinoamérica
Percepciones de pobreza y desigualdad en el Perú
Latinoamérica: Crecimiento y desigualdad

Sobre Gobierno Electrónico en Latinoamérica

Gobierno electrónico

Gobierno electrónico

Quizás hablar de Gobierno Electrónico en Latinoamérica, más allá de planes a futuro e iniciativas poco articuladas pueda parecer utópico, dado el retraso tecnológico en el que suelen estar los gobiernos de nuestros países. Sin embargo el interés en esta parte del mundo por el tema no es reciente. En el año 2005, un blog precisamente llamado Gobierno Electrónico comentaba:

mientras los países desarrollados se hallan claramente en una espiral vertiginosa de adquisición y aplicación de conocimientos y de transformación del ejercicio del gobierno, los países en desarrollo, especialmente, los países de América Latina hacen frente a enormes obstáculos, entre otros, la compra y el despliegue de las TIC, por otra parte sus débiles democracias, con líderes con poca o nula voluntad para impulsar el proceso modernizador orientado al uso de las TIC, necesario para implantar esta forma de gestión pública; además existe un mínimo de participación ciudadana,

Panorama deprimente aunque claramente veráz. Sin embargo, estamos en el 2011, ¿han cambiado en algo las cosas? Veamos primero qué es exáctamente el gobierno electrónico. La Wikipedia nos da una corta definición: «consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria«. Si bien la gran mayoría de países latinoamericanos han hecho avances en el uso de las TICs, en lo que concierne a la transparencia de los procesos y el compartir con la ciudadanía la data resultante, estamos ante algo que no es precisamente una característica de la región.

Anteriormente al postear sobre gobierno abierto y datos abiertos u open data, ambos conceptos básicos e inherentes al de Gobierno electrónico, hemos tratado de indagar sobre estos pilares del gobierno electrónico en Latinoamérica. La OEA, en su boletín electrónico informativo mensual sobre las novedades en el tema, publicó en agosto del 2010 una entrevista a José Manuel Alonso, analista y consultor TIC, donde entre otras cosas incide y reflexiona en la importancia del gobierno abierto y el open data:

El e-Gobierno se sustenta en la oferta de trámites y servicios y en la facilidad de uso con respecto a sus contrapartes «offline», es decir, la tecnificación de procesos existentes. Sin embargo, el e-Gobierno refleja generalmente la visión del gobierno acerca de lo que la sociedad demanda, sin integrar la visión propia de la sociedad. Esto está cambiando recientemente con el movimiento que se ha venido en llamar «Open Government» del que el «Open Data» es un pilar esencial, y que exige un cambio en los procesos y la cultura del gobierno, ya que parte del poder habitualmente en manos del gobierno se traslada a la sociedad.

Transparencia, participación y colaboración pueden ser vistos como peldaños consecutivos a subir en la escalera del «Gobierno Abierto». Si la sociedad no tiene acceso a suficiente información, ¿Cómo puede existir transparencia? ¿Cómo se puede opinar sobre algo que no se conoce o que sólo se conoce a medias?

A diferencia del open data donde las iniciativas parten de los ciudadanos o de la sociedad civil, con poco apoyo gubernamental generalmente, en el gobierno electrónico la figura es distinta pues si bien la ciudadanía puede presionar por esto, de poco vale si no hay un interés del propio gobierno por su implementación, y menos aún de hacerlo «abierto». Me parece pues importante el esfuerzo de la OEA en difundir entre los tecnócratas latinoamericanos estas ideas. Y en tal sentido resulta más interesante aún el ejemplo de la AGESIC, dependencia del gobierno uruguayo que recientemente organizó el 1er Evento Internacional de Gobierno Electrónico: “Hacia un Estado Integrado”.

El evento de dos días tuvo como objetivo «proponer una agenda que abordara las distintas dimensiones de Gobierno Electrónico (tecnología, simplificación de procesos, ciudadanía digital; y marco regulatorio) tomando como eje el concepto de integración en la Administración Pública, orientada al ciudadano.» Esto suena muy bien, pero Damián Profeta, quien asistió al evento levanta las preguntas que se suelen escuchar a veces como objeción al tema:

¿Y qué pasa con la información sensible de las personas? ¿También debe ser accesible por terceros? ¿Cuál es información sensible y cuál no? ¿Cómo se compatibiliza el acceso a la información pública y la protección de datos personales?

Preguntas válidas por cierto, sobre todo en el contexto del incremento del cibercrimen, las redes de infiltración terroristas, y otras amenazas a la privacidad. En una entrevista sobre gobierno electrónico al Dr. Pablo Andres Palazzi, especialista en protección de datos, éste manifestaba:

tanto la transparencia (el acceso a la información pública) como la privacidad son dos pilares fundamentales de una sociedad democrática y por otra parte escasean abrumadoramente en los Estados totalitarios. En las leyes de acceso a la información pública siempre hay excepciones por datos personales y privacidad y allí se encuentra la regla del balance de ambos intereses.

Gobierno electrónico

Gobierno electrónico

Probablemente entonces, si queremos saber el estado actual del gobierno electrónico en Latinoamérica, tengamos que buscar entre la legislación de cada país para ver su aproximación al tema de la información pública y otros. Pero por mientras podemos ir revisando qué iniciativas gubernamentales hay en nuestros países, así como material al respecto:

México: País líder en gobierno electrónico en latinoamérica, el Gobierno de la República tiene publicado en el portal ciudadano, su estrategia de gobierno digital. También disponen del portal e-México, que brinda acceso a los servicios del Gobierno y fomenta la participación ciudadana. Un extenso análisis del e-gob en México al 2008 se puede encontrar acá, mientras que un informe actual fue publicado no  hace mucho por CNN México. Una buena fuente de noticias del tema es la revista Política Digital, sobre todo en su apartado eGob México. También Mejora tu gobierno recopila artículos sobre el e-gob en México. Por su parte la Universidad de Guadalajara cuenta con un Observatorio de Gobierno Electrónico.

Guatemala: Si bien el Portal del Gobierno no parece concentrar los esfuerzos digitales del gobierno guatemalteco, en esta web se listan dichos esfuerzos. En este post encontramos algunos añadidos más recientes. Una crítica del 2008 al mantenimiento del Gobierno Electrónico, acá.

Honduras: En el caso de Honduras hay un portal del gobierno pero parece estar fuera de línea al momento de hacer este post. En este sitio se hace un análisis de la situación al 2007 de las diferentes webs gubernamentales del país.

El Salvador: Parece ser el país con menos desarrollo en gobierno electrónico, al menos según este informe del 2007. Su portal no es de mucha ayuda al ciudadano interesado en realizar trámites ante el gobierno. Sin embargo acá podemos encontrar el estado al 2010 de los esfuerzos para mejorar dicha situación. Algo de lo que antes ya habían posteado más extensamente.

Nicaragua: Acá tenemos el portal del Gobierno Electrónico de Nicaragua. En este sitio contamos con un informe del 2007 sobre el estado del e-gob en Nicaragua, donde aparentemente hubo un retroceso. En este otro sitio hay un análisis bastante completo de la situación del gobierno electrónico nicaraguense. De interés relacionado resultan estos: Apuntes sobre el taller de gobierno electrónico municipal.

Costa Rica: El Gobierno de la República de Costa Rica cuenta con la web Gobierno Fácil, dentro de la cual se encuentra su apartado Gobierno Digital donde hay una exposición de sus propuestas y alcances. Se puede revisar también un borrador del Plan Maestro de Gobierno Digital de Costa Rica (PDF), realizado en cooperación con el gobierno de Corea del Sur. Recientemente se ha anunciado la implementación del gobierno electrónico en 3o municipalidades del país. Un análisis situacional del e-gob en Costa Rica al 2009 acá (PDF).

Panamá: Aparentemente otro país cuyo portal de e-gob no se encuentra disponible, sin embargo estos tres portales podría estar cumpliendo sus funciones. Ha habido esfuerzos oficiales hacia el e-gob en Panamá desde por lo menos 2002, tal como se lee en este informe. En el 2007 se hizo este otro informe evaluando algunos de los sitios webs gubernamentales. Acá una entrevista con uno de los funcionarios encargados de la modernización del estado panameño vía TICs.

Venezuela: El Portal del Gobierno en línea dispone de acceso a recursos e información. Acá una historia del e-gob en Venezuela hasta el 2006, y un resumen situacional al 2009. Este libro en línea sobre el e-gob venezolano está actualizado al 2010. En cuanto a otras iniciativas resulta interesante el Observatorio de Gobierno Electrónico que recolecta datos sobre el tema en Venezuela y Latinoamérica.

Colombia: Este país, con un Ministerio TIC, cuenta con varias iniciativas, y casi todas accesibles desde el Portal del Estado Colombiano. En el 2008 un estudio encontró que Colombia era el tercer país de América Latina en e-gob, y en el 2010 ocupaba el primer lugar. Sobre esto último algunas sugerencias de mejora acá. Desde el lado de los gobiernos locales, Medellín Digital es un muy buen ejemplo. Y una iniciativa mixta es Colombia Digital.

Ecuador: Acá tenemos dos portales: Gobierno Electrónico de orientación bastante técnica y Trámites Ciudadanos al servicio de la ciudadanía. En este documento encontramos un pequeño análisis del estado actual del e-gob en Ecuador.

Perú: El Portal del Estado Peruano cumple una función promocional del gobierno, mientras que el de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico difunde info sobre el tema. Un análisis, corto pero bastante acertado sobre el estado del e-gob en Perú es este. Hago la salvedad que recientemente se han dado normas para obligar al intercambio de informacion. También hay un blog con algo de info sobre el tema, pero está desactualizado.

Bolivia: El portal del gobierno boliviano se ve un poco rudimentario, más orientado a recopilar los sitios webs gubernamentales antes que a facilitarle los trámites al ciudadano, sin embargo algo es algo. De interés tangencial resulta este libro (PDF) con experiencias de gobierno electrónico en Pasto – Colombia, Quito – Ecuador, y La Paz – Bolivia.

Chile: Uno de los países que más avance ha hecho en los últimos años en estos temas. Su portal de gobierno nos dirige, entre otras opciones, a una Guía de Servicios del Estado, con info detallada por cada trámite. Un interesante informe sobre la evolución del e-gob en Chile es este (PDF). Recientemente el OCD y otros publicaron un ranking de avances del e-gob en los municipios chilenos. Actualmente Chile va segundo en el ranking de avances regional.

Argentina: Al igual que en el caso anterior, el portal del gobierno nos dirige vía pestañas a distintas opciones de  trámites o consultas. Un análisis del e-gob en un municipio argentino acá. Varias opiniones de un reciente foro aca. Informes sobre la situación del e-gob argentino en este documento (PDF) y en este otro. En años anteriores Argentina ha ocupado el primer lugar en e-gob a nivel latinoamericano.

Paraguay: El portal del gobierno paraguayo nos lleva, entre íconos de redes sociales, al de Trámites Paraguay orientado a ciudadanos y empresas. Paraguay es otro país que se está beneficiando de un acuerdo con Corea del Sur para este tema. Acá un análisis de la situación del e-gob paraguayo, que lamentablemente no indica a que fecha se refiere.

Uruguay: La página del gobierno uruguayo es bastante minimalista, con lo que orienta directamente al usuario hacia el trámite que desea realizar. Una iniciativa particularmente ejemplar es la de la Intendencia de Montevideo, que incluso cuenta con una opción de datos abiertos a la ciudadanía. La AGESIC o «Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento», es la responsable de estos avances del gobierno. Acá un informe del 2009 cuando Uruguay ya se había metido con fuerza al e-gob. Este documento sobre los casos de Uruguay y Colombia al 2008 es también interesante.

Si bien se puede apreciar diferentes enfoques y aproximaciones al gobierno electrónico, así como distintos niveles de avance alcanzados, en general hay un constante interés por estos temas en la región. Corresponde tanto a la sociedad civil, como a la comunidad de tecnócratas latinoamericanos, mostrar las nuevas tecnologías y llevar a sus gobiernos por el camino de la apertura, simplificación y convergencia de procesos.

Al finalizar este post me entero de la muy reciente iniciativa Ciudadanía/2.0 que de alguna manera está relacionada con los temas de este post. Una flagrante omisión en esta pequeña recopilación es la de Brasil y el resto de países no hispano hablantes. Me sabrán disculpar. Cualquier adición o corrección que puedan facilitar agradeceré la dejen en los comentarios del post.

La primera imagen que ilustra este post fue obtenida de la web de AESIC, la segunda de Maraustralis.

La situación del trabajo infantil en Latinoamérica

No abandono el tema de Bagua, quizás postee sobre el tema más tarde, pero hoy 12 es el día contra el trabajo infantil y quería publicar esto que lo tengo listo de hace un par de dias.

El trabajo infantil es una triste y cotidiana realidad en nuestros paises latinoamericanos, y lo peor es que a veces estamos tan acostumbrados a ello que lo vemos y no nos damos cuenta. ¿Quién no ha tomado en nuestras ciudades los servicios de un pequeño lustrabotas o de algún diminuto cuidador de carros? Pero esto debe cambiar, de hecho hay mucha gente involucrada en este cambio. Mediante este post el equipo latinoamericano de GV tratará de mostrarle algo de lo que acontece en esta parte del mundo al respecto, tanto lo malo, los casos de explotación en sí, como lo bueno, los esfuerzos de personas e instituciones para erradicarlos.

Desde Guatemala, Renata Ávila nos hace llegar el post Trabajo Infantil en Guatemala aparecido en el blog Haciendo Camino de Marcial Guillermo Pérez Herrera, donde se reproducen las percepciones del sector empresarial vertidas en un informe sobre el trabajo infantil en el gremio cafetalero, un área de producción que consume cantidades ingentes de esta ilegal mano de obra:

El objetivo del diagnóstico es establecer un referente de conocimientos, información, causas y efectos del trabajo infantil en el sector caficultor de Guatemala, así como ofrecer insumos que orienten las estrategias de sensibilización, capacitación y divulgación sobre la problemática.
Entre otros temas, el diagnóstico aborda el enfoque del sector con respecto al trabajo infantil, sus causas, el papel de la familia, la certificación y legalidad, el relevo generacional y la mano de obra, y la educación y el trabajo.

En Ecuador la situación no es muy diferente pues sólo deberíamos cambiar café por plátanos, según Milton Ramírez, quien colabora con interesantes enlaces como éste de experiencias del trabajo con niños de la calle (trabajadores) en el CISOL (Centro de Iniciativas Sociales Latinoamericanas), las estadísticas del Instituto Nacional Ecuatoriano de Censos INEC, un panorama sobre la inclusión laboral de niños en el agro ecuatoriano y una nota acerca de la explotación en las bananeras de uno de los candidatos a la presidencia en Ecuador. Al respecto reproducimos parte de un artículo de Decio Machado aparecido en el blog Vamos a Cambiar el Mundo:

En abril de 2002 Human Rights Watch emitió un reporte en el que denunciaba que “encontró que niños ecuatorianos, tan jóvenes como de ocho años, trabajando en plantaciones de banano en condiciones precarias”. Chiquita, Del Monte, Dole, La Favorita y Bonita fueron acusadas de ser provistas por plantaciones que empleaban niños como trabajadores.

Noboa, en un acto de sinvergonzonería sin igual, aseguró que no puede ser acusado de propiciar el trabajo infantil en sus haciendas bananeras, dado que el trabajo de menores en el área agrícola en general formaba parte desde hace muchos años de la cultura de la gente del campo en Ecuador. Según Noboa, los padres obligaban a trabajar a sus menores con el fin de evitar que el ocio los conduzca por el camino de la delincuencia.

Celeste Calvet de Argentina nos señala un extenso artículo aparecido en el popular sitio argentino Taringa, con una descripción global del trabajo infantil con datos en detalle de lo que ocurre en Argentina. El sitio ofrece una larga lista de empresas que utilizan niños en su produccion. Quizás la mas interesante sea la denuncia sobre Telefónica Argentina, la compañía telefonica mas grande del país de capital español, como una de las empresas responsables por el trabajo infantil. Incluye la fotografía de un niño repartiendo guias telefónicas en el centro de la ciudad de Buenos Aires. (Ver: Telefónica emplea niños en el reparto de sus guias). También se puede ver el video (cámara oculta) de la Cooperativa La Alameda en la provincia de Mendoza y un texto alusivo. Acá otro video de denuncia. Adicionalmente, una aproximación interesante al tema, la de la Fundación SES. Reproducimos partes de este post de su blog :

El Trabajo infantil es un problema que crece. En la Argentina trabaja alrededor de medio millón de chicos y chicas menores de 14 años, según datos de UNICEF – Argentina. Fundación SES en convenio con el Ministerio de Educación, ha iniciado durante el mes de Mayo la sistematización de dos experiencias educativas de erradicación del trabajo infantil en las Provincias de Córdoba y Tucumán.

En Córdoba visitamos la Escuela Primaria Polo Godoy Rojo. … Es una escuela atravesada por diferentes problemáticas, pero una de ellas … son los niños y niñas que trabajan como cortadores de ladrillos o los que dejan de asistir en tiempos de la cosecha de la papa o de la vendimia, entre otras. En Tucumán visitamos la experiencia “A través de un Trabajo Interministerial, construimos un futuro distinto para los chicos de Santa Ana” que tiene como propósito favorecer el desarrollo de estrategias de inclusión, reinserción y o permanencia de los niños y las niñas que se encuentran en situación o en riesgo de trabajo en el Sistema Educativo Formal.

Desde Venezuela tanto Laura Vidal como Luis Carlos Díaz han colaborado con diversos aportes. Nos presentan por ejemplo, a los Muchachos de la Calle, una organización sin fines de lucro «que se ha propuesto formar ciudadanos, a partir de la enseñanza de técnicas artesanales, para disminuir el número de niños, niñas y adolescentes que viven y/o trabajan en la calle». Este otro blog pertenece igualmente a la misma organización. Tambien nos presentan al Observatorio de infancia y juventud cuya misión «es construir un órgano de investigación social para la obtención de datos que permita la formulación y seguimiento de políticas públicas; así como la denuncia y acompañamiento ante la amenaza y vulneración de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela.» Y desde el blog Periodismo Guayanés nos señalan el post Niños trabajadores: Los últimos de la fila (I y II):

el hecho de que exista un número significativo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales de atención a los niños, así como un ordenamiento jurídico favorable en la materia, no endosa el éxito, es necesario la implementación de los sistemas y el seguimiento de los mismos. Algunos expertos coinciden en que la anulación del trabajo infantil es viable, sólo si diseñan mayores posibilidades laborales para los adultos y sus comunidades, y que las soluciones están en brindar alternativas a las familias para que “rompan el ciclo de pobreza a través de cooperativas, y la adquisición de maquinaria agrícola, por ejemplo, no se sigan estancando los sueños de los más pequeños”. “Los costos de erradicar el trabajo infantil serían de 76 mil millones de dólares y los beneficios económicos netos para 2020 serían $330 mil millones de dólares. Es decir, habría un beneficio neto para la región si se eliminara el trabajo infantil” aseguraba en 2005, María Arteta, directiva del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo.

Issa Villarreal desde Monterrey, México, nos señala un reciente post del blog de Mario Luis Fuentes La atrocidad del trabajo infantil donde se señala acertadamente a los bajos ingresos, las carencias familiares e incluso la migración y la falta de apropiadas políticas gubernamentales como algunas de las causas que llevan a los niños a esta situación. Issa también nos lleva al blog de Sinergia a.m. donde encontramos una conmovedora crónica de un niño trabajador Entrevista con Pablo, un niño de la calle:

Más conocido como “Pablito”, este pequeño se levanta a las 6 a.m. y alista todos sus útiles. Camina muchas cuadras y en la calle de Corregidora, esquina con Universidad, deja todos sus herramientas de trabajo; cierra los ojos, ora y le pide a Dios “que me vaya bien hoy Diosito, no quiero quedarme sin un peso esta noche”. […]

Ya se acerca la noche, y Pablito sólo recibe $20 pesos, que seguramente es muy poco para los lectores; pero él dice que “me sirve para comprar una coca y unos tacos o unas papas de paquete en la tiendita de camino a casa; lo que me sobre se lo doy a mi mamá que trabaja aquí cerca en otra esquina”

Así puede ser la situación de varios niños que trabajan en diferentes calles de las ciudades mexicanas; unos pueden sufrir más que Pablito, otros menos que él. Lo que yo pueda decir sólo es un pedazo de lo que viven los que jamás son escuchados, los que gracias a un poca cantidad de pesos son auxiliados para sobrevivir; pero muchos no nos damos cuenta de su sufrimiento, de la realidad que viven aquellos seres, una realidad que parece ser distante a la nuestra, sin embargo, habrá que darse cuenta de que hasta que no nos preocupemos por escuchar a los demás; y por romper esa indiferencia hacia los otros; la situación de nuestro México no mejorará jamás.

Eduardo Avila desde Bolivia nos trae vía el blog de Un Boliviano en la Argentina el post cuestion cultural? que efectivamente discute un problema inherente a nuestra cultura e idiosincracia:

un tiempo atras en una conversacion con unos compañeros, discutimos por un tema puntual dentro de la colectividad, q es la del trabajo infantil. En medio de la charla una de las participantes dijo algo q me llamo muchisimo la atención….dijo:
…»tenés q ver el lado cultural de la cuestión, alla en Bolvia también trabajan en las cosechas, las chacras, y los padres de esa forma les enseñan. Para ellos esa la unica forma de aprender todo lo q se refiere a la siembra y cosecha. En los talleres pasa algo similar, los chicos aprender un oficio y ayudan a sus padres»…
Ese comentario me dejó mucho mas preocupado, ya q no solamente es un discurso q «naturalisa» esa forma de trabajo y explotacion sino q tambien ese mismo tema fué argumentado en el fallo de un juez argentino Oyarvide dijo q la forma de explotacion en la q los bolivianos trabajamos aqui se puede explicar como una especie de «Ayllu».

Y desde Perú, un servidor se pone ocioso y simplemente les remite a un post anterior de su propia autoría (que en realidad contiene la génesis de todo esto) Trabajo infantil:

las últimas cifras oficiales (del 2001) consideraban 1.8 millones de niños trabajando en el Perú, y actualmente se estima que la cifra debe superar los 2.5 millones de niños, según un informe de RPP. Las causas y consecuencias de esto son muchas, y dada la crisis económica no creo que haya mejoras en la situación. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia apoya a los niños sin embargo no es suficiente. Basta con recordar desde los casos de los niños esclavizados en las zonas mineras o las niñas que son víctimas de explotación sexual a los niños mendigos o los niños burrier para saber que hay mucho por hacer en este campo.

Finalmente, de entre varios artículos encontrados en la red, les sugiero leer este que aunque es del 2006 da un buen panorama sobre la situación latinoameriana. Este otro tiene algunas reflexiones interesantes también. Y este otro hace referencia al Reporte WOLA.

El Día Mundial Contra el Trabajo Infantil se conmemora este viernes 12 de junio, mientras algunas organizaciones internacionales como el IPEC (Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil) de la OIT y la Internacional de la Educación alientan actividades y demás alusivos al problema (Ver acá y acá), nosotros bloggers de a pie ¿Qué podemos hacer para aportar nuestro grano de arena a solucionar esto? Quedamos abiertos a sugerencias en los comentarios de este post.

La primera imagen es del usuario flickr kI-Ga y usada bajo una licencia genérica de CC. La segunda imagen es del usuario flickr LuisCarlos Díaz y usada con autorización del autor. La tercera imagen es del usuario flickr oso y usada bajo una licencia de atribución de CC.

Este es un post escrito para Global Voices Online, donde se está publicando en dos partes. La primera apareció ayer y la segunda lo hará en el transcurso de las próximas horas.

Obama y Latinoamérica

Una interesante entrevista sobre Barack Obama y América Latina, hecha a Luis Jaime Cisneros que salió publicada ayer en La República. Extraigo un par de párrafos:

Los gobiernos miran con expectativa un eventual triunfo del demócrata…
Me llama mucho la atención que se haya criticado mucho a Obama porque no tiene experiencia en política exterior y sin embargo se diga que su elección va a significar un cambio para América Latina. En su libro, la única mención que hace a América Latina es sobre Hugo Chávez, y es lo mismo que dice Mc Cain: que no le gusta un régimen populista. Del resto no menciona nada. Entonces, tengo la impresión de que en el Perú se han hecho muchas ilusiones respecto de lo que podría significar un triunfo de Obama, reproduciendo la cita que él hizo sobre el TLC, cuando en realidad esa frase fue dicha para los norteamericanos. Además, el Perú ha estado mejor con gobiernos republicanos, que son los que impulsaron el TLC con países de América del Sur, que con demócratas.

Porque, incluso, la región no ha sido tema de campaña…
No, no ha sido, y no lo ha sido aún pese a que Chávez sigue siendo un factor disociador en las relaciones entre Washington y América Latina. Insisto, yo no veo razón para pensar que la llegada de Obama va a significar un cambio para la región, aunque sí va a poner bajo los reflectores a las minorías de color en América Latina y la forma cómo son tratadas. Yo creo que toda esta fiebre de Obama es más que todo por pasar la página de Bush, signada por la guerra y la crisis financiera. Ocurre que como América Latina tiene gobiernos de izquierda o centro izquierda, todos le tienen antipatía a Bush, entonces, cualquier gobierno distinto a Bush es bienvenido. Por eso no me extraña que exista casi una unanimidad en la región para saludar un posible triunfo de Obama.

Ojo también con lo que dice sobre Cuba y curiosa la mención a que podría ser Obama y no Bush quien asista a la reunión de la Apec en Lima el 22 de noviembre, aunque la verdad no creo que sea posible.

Otros artículos sobre el tema:

VagamundoObama y América Latina